La poesía

11
La poesía Leenelda Gutiérrez Ríos Maestra Bibliotecaria

Transcript of La poesía

Page 1: La poesía

La poesía

Leenelda Gutiérrez Ríos

Maestra Bibliotecaria

Page 2: La poesía

Género de la Lírica

Prosa Poética PoesíaEspresa sentimientos y/o estados de anímo

Hablante Lírico

Se caracteriza por

Emisor del mundo poético

Page 3: La poesía

El género de la Lírica

• El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.

• El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.

Page 4: La poesía

¿Qué Es Poesía?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo

preguntas? Poesía eres tú.

(Rima XXI, G. A. Bécquer)

Page 5: La poesía

Poesía

• La poesía: – proviene del término latino poēsis,

que a su vez deriva de un concepto griego.

– Es la expresión de la belleza por medio de las palabras, ya sea en prosa o en verso.

– Su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.

Page 6: La poesía

Características de la poesía

• El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

• Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

• La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.

Page 7: La poesía

Características de la poesía (Continuación)

• Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

• La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.

• Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.

Page 8: La poesía

Características de la poesía (Continuación)

• Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.

• La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.

Page 9: La poesía

Características de la poesía (Continuación)

• Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.

• La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de poética. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente.

Page 10: La poesía

Estructura del poema

• Verso

• Estrofa

• Prosa poética

Page 11: La poesía

Métodos para comprender un poema

1. El poema no sólo hay que leerlo en silencio o simplemente recitarlo: hay que oírlo. Y también hay que declamarlo. Hay que disfrutar de su sonoridad y de su ritmo.

2. La declamación es recitar versos en voz alta con la entonación adecuada".