La poesía desde 1936

7
LA POESÍA DESDE 1936 http://fecla.wordpress.com Departament llengua i valencià C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 [email protected] escolapiasgandia.es 1

Transcript of La poesía desde 1936

Page 1: La poesía desde 1936

LA POESÍA DESDE 1936

http://fecla.wordpress.com

Departament llengua i valenciàC/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096

[email protected]

escolapiasgandia.es

1

Page 2: La poesía desde 1936

LA POESÍA DESDE 1936L a poesía en los años cuarenta

Durante los años cuarenta predomina en la poesía española la expresión de inquietudes religiosas y

existenciales

La poesía de postguerra se inicia con dos poemarios de autores de la generación del 27 publicados en 1944

Hijos de la ira De Dámaso

Alonso

Sombra del paraíso De Vicente Aleixandre

•-Se caracterizan por reflejar una visión pesimista , angustiada del mundo.

• Contemplan el mundo como un caos.• Sentimiento de disconformidad con la realidad.

• Se caracterizan por no hacer mención de la situación política o social de España

Page 3: La poesía desde 1936

Poetas que siguen esta línea:-Blas Otero ( Ángel fieramente humano o Redoble de

conciencia)-Luis Rosales: otro libro fundamental en este periodo es La

casa encendida en él se afirma la esperanza a pesar del dolor de la existencia.

Miguel Hernández: muerto prematuramente en la cárcel en 1942.

Obras: El rayo que no cesa Romancero de ausencias

Temática y estilística entroncan con la lírica del 27

Page 4: La poesía desde 1936

Contexto:Entre 1939 y 1975 España vivió bajo la dictadura del general Franco.Se caracteriza este periodo por:•Restricción de las libertades: de expresión, de prensa…•Lenta regeneración de la cultura española, exilio de algunas de las figuras más representativas condicionadas por la censura y represión ideológica.•Autarquía y penuria general, en los años sesenta dio paso a una progresiva modernización económica.

Page 5: La poesía desde 1936

Poesía socialA principios de los años cincuenta predomina en España la poesía social.Características: La literatura es un instrumento de transformación política y social.Poesía comprometida que es testimonio de la realidad dela época .Se pretende denunciar las injusticias sociales y la falta de libertad. Se evita la expresión autobiográfica de sentimientos.Se quiere escribir una poesía útil que llegue a la inmensa mayoría.El lenguaje es claro y deliberadamente prosaico.

Gabriel Celaya

Cantos iberos

Blas de Otero

Pido la paz y la palabra

José Hierro

Quinta del 42

Page 6: La poesía desde 1936

Otras tendencias

Grupo Cántico

Poesía esteticista de corte modernista

Pablo García Baena y Ricardo Molina:

SurrealismoCarlos Edmundo de Ory, Miguel

Labordeta…

Page 7: La poesía desde 1936

LOS POETAS DEL MEDIO SIGLO

A finales de los años cincuenta aparece una nueva promoción de poetas nacidos inmediatamente antes de la Guerra Civil.Inician su poesía dentro de los principios de la poesía social.Sus obras tienen características específicas como:Desaparece compromiso ideológico explícito.Vuelve a cobrar importancia el componente autobiográfico, se intenta integrar la vivencia individual en el contexto o circunstancia histórica.Temas: amor ,erotismo ,paso del tiempo, evocación de la infancia o adolescencia, realidad social de España.El lenguaje conversacional e intimista, contrasta con el tono declamatorio de los poetas sociales.Influencia de Antonio Machado y Luis Cernuda

Autores destacadosÁngel GonzálezJosé Ángel ValenteJaime Gil de BiedmaClaudio RodríguezJosé Agustín Goytisolo