La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

6
La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos Por Fernando Villegas Saavedra En el transcurso de la historia el concepto Política, se ha definido y ejercido de diferentes formas puesto que es propio de cada cultura, tiempo y espacio. Para aseverar lo anterior señalado, se estudiara el concepto desde su origen. Uno de los grandes exponentes de la filosofía Política Occidental es Platón (428-348) en su obra República, su traducción griega hace referencia a politeia, en el cual su significado latín res publica “cosa común”, hace hincapié que la Política está vinculada a la calidad del hombre bueno, en donde contaba con un conocimiento especial para tomar decisión del “bien común”, en palabras simples un adecuado ordenamiento de las relaciones entre los ciudadanos los cuales se deben apoyar unos a otros. Es así como estas cualidades morales van caracterizando al hombre bueno y feliz. Con relación a Platón, Jean Touchard en “Historia de las Ideas Políticas”, el autor señala que platón deseaba constituir en ciencia la moral y la Política, ambas tienen coincidencia en su motor común como es el “bien”, a la vez sustraer la política del empirismo para vincularla a valores eternos.

Transcript of La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

Page 1: La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

Por Fernando Villegas Saavedra

En el transcurso de la historia el concepto Política, se ha definido y ejercido de

diferentes formas puesto que es propio de cada cultura, tiempo y espacio. Para

aseverar lo anterior señalado, se estudiara el concepto desde su origen.

Uno de los grandes exponentes de la filosofía Política Occidental es Platón

(428-348) en su obra República, su traducción griega hace referencia a politeia, en

el cual su significado latín res publica “cosa común”, hace hincapié que la Política

está vinculada a la calidad del hombre bueno, en donde contaba con un

conocimiento especial para tomar decisión del “bien común”, en palabras simples

un adecuado ordenamiento de las relaciones entre los ciudadanos los cuales se

deben apoyar unos a otros. Es así como estas cualidades morales van

caracterizando al hombre bueno y feliz.

Con relación a Platón, Jean Touchard en “Historia de las Ideas Políticas”, el

autor señala que platón deseaba constituir en ciencia la moral y la Política, ambas

tienen coincidencia en su motor común como es el “bien”, a la vez sustraer la

política del empirismo para vincularla a valores eternos.

“Platón funda la política como ciencia deduciéndola de la justicia. Y no

ciertamente como descripción objetiva de los fenómenos políticos sino como

estudio normativo de los principios teóricos del gobierno de los hombres”.1

Otro exponente pertinente al concepto Política es Aristóteles (384-322), a

diferencia de Platón no era un miembro privilegiado de Atenas sin embargo, no fue

motivo para que no siguiese con la tradición platónica de Política, escribe sobre el

ideal de la ciudad griega la polis, hace hincapié que la Política era natural al

hombre a la vida en común, e incluso era un ejercicio moralmente adecuado de la

1 Touchard, Jean. Historia de las ideas políticas. (2006). Editorial Tecnos. VI edición. Pág-42.

Page 2: La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

razón dentro de la sociedad. Es Aristóteles quien hace referencia al zoon Politikon,

es decir animal político (concepción griega de la vida, esencia humana).

El hombre es un animal político, en el cual se diferencia de los demás

animales por su pertenencia a una polis, “esta fruto de la civilización es el termino

de un desarrollo de las asociaciones humanas cuyos estadios han sido, la familia,

la tribu, la aldea, la ciudad.”2

En cierta forma Aristóteles definía al hombre y no a la Política, ya que

según sus postulados el hombre se realiza como tal porque el hombre vive en la

polis, y la polis vive en él, vivir político en y para la polis, el vivir colectivo, vivir

asociado que según su concepción es la dimensión completa de la existencia.

Es relevante señalar que tanto Platón como Aristóteles, mencionan que la

ciudadanía era el sector privilegiado del grupo gobernante autorizados para

participar en Política, Platón además alude que existen personas con mayor

posibilidad de ser ignorantes de sí mismos y por ello esclavizados y por ende

dependientes.

Luego de revisar el concepto Política según estos dos exponentes, es

necesario saber cómo se practicaba cotidianamente el concepto de Política en

Grecia.

“Grecia va a estar influida, también, por factores objetivos: el clima

(agradable, va a permitir la reuniones de ciudadanos al aire libre), agricultura

pobre, recursos marítimos. En Grecia se da la práctica del ocio. Se encuentra una

clara relación entre la ciencia y la filosofía. Todo ello en especial configuración de

la vida Política: la polis.”3

2 Ibidem Touchard, 2006. Pág-46.3 Jarillo, Juan Luis. Evolución histórica de las formas políticas occidentales. (2005). Universidad Alfonso X el sabio, vol. 3. Pág-7.

Page 3: La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

La cita anterior nos justifica de alguna forma el porqué siempre cuando se

menciona política intrínsecamente nos referirnos a Grecia, e instintivamente al

concepto de polis, ya que ambas en este periodo de tiempo están estrechamente

vinculadas, por el contrario el presente desarrollo conceptual no tiene por finalidad

abordar profundamente en el concepto de polis, sin embargo es necesario realizar

ciertas aproximaciones, para abordar de mejor manera el concepto Política.

Atenas respondía a la idea organizativa propia de la polis tradicional,

desarrollaba la vida privada de las familias en un centro cívico, donde se gestaba

la vida pública. Este centro cívico ateniense era la acrópolis, el ágora era el

lugar donde se conformaban las instancias participativas de discusión y

dialogo, donde se generaba Política.

Esparta era distinta a Atenas quizás por su condición militar hicieron que

tuvieran características propias de un estado policial, se organizaban en

asambleas formadas por éforos; sistema de diarquía y un consejo de ancianos, no

obstante Esparta más que teorizar Política, la practicaba.

La vida Política griega se vio afectada cuando dejó de ser una entidad de

gobierno propio con su propia administración de leyes y la conducción de las

relaciones con otras ciudades, el imperialismo romano reemplaza al macedónico

por lo cual, el poder central dejó de estar en manos griegas sujeta a un espacio

físico controlado y limitado. La ciudadanía se amplió al igual que la sociedad y las

identidades, el individualismo se extiende. Los valores toman nuevas

connotaciones y contenidos, en el auge Romano los pensamientos Epicúreos,

Cínicos, Estoicos, manifiestan ciertas discontinuidades y rupturas frente al legado

de las virtudes de Platón.

Page 4: La Política desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos

Los griegos a diferencia de los romanos eran capaces de reflexionar

extendidamente. La Política era una instancia de diálogo, discusión, filosofía.

Así, la Política y las ideas políticas no quedan ajenas a nuestra realidad,

formando parte importante en el actuar y accionar que tenga sus demandas

sociales, donde estas van en conjunto con un actuar político que no

necesariamente sea partidista, sino que va más allá de esto, haciendo diferencias

entre la Política y lo Político, que pasan a ser cosas distintas, pero que pueden

actuar en conjunto, ya que la Política pasa a ser parte importante de la conciencia.