La porcicultura en el estado de...

51
5. La Población de Ganado Porcino y la Tenencia de la Tierra INEGI. La porcicultura en el estado de Yucatán. 1997

Transcript of La porcicultura en el estado de...

Page 1: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

5. La Población de Ganado

Porcino y la Tenencia de

la Tierra

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 2: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

5. La Población de Ganado Porcino y la Tenencia de la Tierra

Al hablar de la tenencia de la tierra, por

consecuencia se hace referencia a las

unidades de producción rurales ya que esta

unidad censal es la única del VII Censo Agrícola-

Ganadero que presenta la clasificación. Dentro

de los diferentes tipos de tenencia de la tierra

que tienen las unidades, está sólo la privada,

sólo ejidal y la mixta, ésta última se refiere a

unidades que tienen tanto superficie ejidal como

privada.

En poco más de 3.6 millones de hectáreas

de superficie agropecuaria que se tiene en el

Estado de Yucatán, se distribuyen un total de

197 mil 964 cabezas de ganado porcino

pertenecientes a 29 mil 416 unidades de

producción rurales que tienen actividad de cría

y explotación de porcinos. Según los

diferentes tipos de tenencia de la tierra, en la

tenencia privada se encuentran 78 mil 825

porcinos, localizados en 3 mil 110 unidades

que equivalen al 39.8 y 10.6 por ciento

respectivamente, la tenencia ejidal posee 114

mil 838 cabezas que están en propiedad de

25 mil 138 unidades que representan el 58.0

y 85.4 por ciento, para la tenencia mixta las

existencias ascienden a 4 mil 301 cabezas que

están dispersas en un mil 168 unidades que

en términos porcentuales significan el 2.2 y

4.0 por ciento respectivamente en relación a

los totales estatales.

Unidad de producción ejidal.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

PORCINOS, SEGUN TENENCIA

UNIDADES

Gráfica 12

EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

10.6%

85.4%

39.8%

58.0%

4.0% 2.2%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Unidad de producción privada.

Como se aprecia, el mayor número de

unidades de producción rurales y existencias

de ganado porcino se ubican en las superficies

detenencia ejidal, seguida de la privada y mixta.

Al respecto, los municipios que contribuyen

con las mayores aportaciones porcentuales de

existencias porcícolas en tenencia privada son:

Mérida con el 20.1 por ciento, Hunucmá 8.6,

Progreso 8.5, Umán 7.1 y Motul con el 5.1 por

ciento que en forma agrupada representan el

49.4 por ciento con respecto al total estatal. (Ver

Cuadro 31)

39

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 3: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 31

EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES DE TENENCIA PRIVADA,

POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 32

EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, SEGUN TENENCIA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS EN EJIDOS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

MERIDA HUNUCMA PROGRESO UMAN MOTUL MUÑA TEKAX VALLADOLID KANASIN TETIZ MUXUPIP CACALCHEN SOTUTA SAMAHIL CONKAL TEMOZON TIZIMIN CHEMAX TIXKOKOB HOMUN BACA YOBAIN DZAN OXKUTZCAB MAXCANU RESTO DEL ESTADO

78,825

15,877 6,742 6,687 5,620 3,984 3,389 3,182 2,967 2,418 2,114 1,751 1,727 1,500 1,436 1,234 1,109

957 940 933 902 865 694 624 513 494

10,166

100.0

20.1 8.6 8.5 7.1 5.1 4.3 4.0 3.8 3.1 2.7 2.2 2.2 1.9 1.8 1.6 1.4 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 0.9 0.8 0.7 0.6

12.8

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 114,838 100.0 4,301 100.0

ACANCEH 8,296 7.2 9 0.2 YAXCABA 5,512 4.8 99 2.3 MAXCANU 5,122 4.5 314 7.3 MERIDA 4,848 4.2 12 0.3 HALACHO 4,571 4.0 10 0.2 TIZIMIN 4,343 3.8 104 2.4 CHEMAX 4,205 3.7 240 5.6 CONKAL 3,978 3.5 0 0.0 VALLADOLID 3,668 3.2 398 9.3 TECOH 3,347 2.9 2 0.0 TEKAX 3,072 2.7 121 2.8 TEMOZON 2,660 2.3 129 3.0 KANASIN 2,515 2.2 6 0.1 PETO 2,369 2.1 4 0.1 CHIKINDZONOT 2,222 1.9 0 0.0 CHOCHOLA 1,923 1.7 13 0.3 OPICHEN 1,786 1.6 46 1.1 ESPITA 1,755 1.5 34 0.8 SANTA ELENA 1,690 1.5 1 0.0 CHANKOM 1,547 1.3 41 1.0 IZAMAL 1,502 1.3 75 1.7 TINUM 1,443 1.3 125 2.9 UMAN 1,399 1.2 21 0.5 SAMAHIL 1,305 1.1 0 0.0 TZUCACAB 1,281 1.1 94 2.2 RESTO DEL ESTADO 38,479 33.4 2,403 55.9

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Entre los municipios que se destacan en el

Estado por reunir las mayores existencias de

cerdos en las unidades de tenencia ejidal están:

Acanceh con 8 mil 296 cabezas, Yaxcabá 5

mil 512, Maxcanú 5 mil 122, Mérida4 mil 848 y

Halachó con 4 mil 571 cabezas, éstos en forma

agrupada reúnen 28 mil 349 cerdos que

equivalen al 24.7 por ciento del total en la

entidad.

Los municipios de Valladolid, Maxcanú,

Chemax, Homún y Oxkutzcab, destacan por

reportar en las unidades de tenencia mixta el

mayor inventario de cerdos.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

5.1 REPRODUCTORES

De acuerdo a la función zootécnica que se

destina al ganado porcino dentro de la piara,

se encuentran los reproductores, dentro de

los cuales se ubican a los sementales y

vientres para cría.

En la entidad se cuenta con un inventario total

de 42 mil 916 porcinos reproductores, según

los diferentes tipos de tenencia de la tierra, en

la privada se cuenta con 14 mil 665

reproductores, divididos en un mil 614

unidades, que representan el 34.2 y 11.3 por

40

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 4: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

ciento, para la tenencia ejidal las existencias

ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

en 12 mil 218 unidades que equivalen el 63.7 y

85.4 por ciento, finalmente en la tenencia mixta

se poseen 899 reproductores, dispersos en 478

unidades, que significan el 2.1 y 3.3 por ciento

con respecto a los totales estatales.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

REPRODUCTORES, SEGUN

TENENCIA

Gráfica 13

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

11.3%

85.4%

34.2%

63.7%

En esta relación, la tenencia privada posee

la mayor proporción de vientres por semental,

sin embargo, cuenta con mucho menos

existencias de vientres y sementales que la

tenencia ejidal, esto se debe a la calidad

genética del ganado, al uso eficiente de los

reproductores, a mejores programas

reproductivos y adecuado empleo de

tecnologías (vacunación, desparasitación y

alimento balanceado).

En la tenencia privada los municipios más

importantes por reportar el mayor porcentaje

de existencias de cerdos reproductores son:

Mérida con el 18.6 por ciento, Sotuta 7.7,

Valladolid 6.3, Progreso 5.2 y Hunucmá con el

5.0 por ciento, éstos en grupo reúnen el 42.8

por ciento de estas existencias.

3.3% 2.1%

EXISTENCIAS DE REPRODUCTORES

EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES DE TENENCIA PRIVADA,

POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

CUADRO 33

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 14,665 100.0

MERIDA 2,723 18.6 SOTUTA 1,136 7.7 VALLADOLID 930 6.3 PROGRESO 756 5.2 HUNUCMA 738 5.0 TEKAX 695 4.7 MUÑA 617 4.2 MOTUL 579 3.9 UMAN 422 2.9 KANASIN 358 2.4 TEMOZON 354 2.4 MUXUPIP 317 2.2 TETIZ 300 2.0 CACALCHEN 259 1.8 CHEMAX 240 1.6 TIXKOKOB 238 1.6 DZAN 235 1.6 HOMUN 218 1.5 TIZIMIN 204 1.4 OXKUTZCAB 190 1.3 CONKAL 186 1.3 SAMAHIL 184 1.3 PETO 165 1.1 YOBAIN 151 1.0 MAXCANU 150 1.0 RESTO DEL ESTADO 2,320 16.0

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Como se puede observar en esta

clasificación destaca la tenencia ejidal ya que

en esta superficie se distribuye el mayor número

de unidades de producción rurales y existencias

de reproductores, seguida de la tenencia

privada y en menor importancia la mixta.

A nivel estatal la proporción de vientres para

cría es de 7 animales por cada semental.

La proporción de los vientres por semental,

por tipo de tenencia de la tierra es la siguiente:

En la tenencia privada se tienen 8 vientres por

semental, la tenencia ejidal reporta 6 por

semental y por último la mixta cuenta con una

hembra por semental. FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados

Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

41

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 5: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Los municipios de: Yaxcabá con un mil 850

cabezas, Valladolid un mil 262, Halachó un

mil 196, Tizimín un mil 194 y Chemax con un

mil 123 cabezas, resaltan por concentrar en

la tenencia social el mayor número de

existencias de cerdos reproductores, sumando

en forma conjunta 6 mil 625 cabezas que

equivalen al 24.2 por ciento.

En Valladolid, Chemax, Maxcanú, Tekax y

Temozón, se localizan las mayores existencias

de cerdos reproductores en unidades de

tenencia mixta.

Sementales

Del total de reproductores que se tienen en el

Estado de Yucatán, la población de sementales

es 5 mil 449 cabezas, distribuidos en 3 mil 283

unidades de producción rurales. En relación a

los diferentes tipos de tenencia de la tierra, en

la tenencia privada existen un mil 588 cabezas

divididas en 643 unidades que representan el

29.2 y 19.6 por ciento con respecto a los totales

estatales, la tenencia ejidal posee 3 mil 723

cabezas repartidas en 2 mil 528 unidades que

representan el 68.3 y 77.0 por ciento y por último

se encuentra la tenencia mixta con 138 cerdos

ubicados en 112 unidades, que equivalen el 2.5

y 3.4 por ciento respectivamente.

EXISTENCIAS DE REPRODUCTORES EN CUADRO 34

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES,

SEGUN TENENCIA, POR MUNICIPIO

CON LAS MAYORES EXISTENCIAS EN

EJIDOS

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 27,352 100.0

YAXCABA 1,850 6.7 VALLADOLID 1,262 4.6 HALACHO 1,196 4.4 TIZIMIN 1,194 4.4 CHEMAX 1,123 4.1 TECOH 1,028 3.8 TEMOZON 985 3.6 TEKAX 961 3.5 MAXCANU 883 3.2 PETO 676 2.5 MERIDA 668 2.4 CONKAL 624 2.3 OPICHEN 562 2.1 CHIKINDZONOT 547 2.0 SANTA ELENA 539 2.0 CHOCHOLA 530 1.9 KANASIN 487 1.8 KANTUNIL 458 1.7 ESPITA 431 1.6 TZUCACAB 425 1.6 TIMUCUY 409 1.5 CALOTMUL 398 1.5 CHANKOM 398 1.5 IZAMAL 395 1.4 SOTUTA 388 1.4 RESTO DEL ESTADO 8,935 32.5

899 100.0

27 86

0 18 71 0

38 41 67

1 4 0

15 0 0 2 0 2 8

28 0

13 16 24

3 435

3.0 9.6 0.0 2.0 7.9 0.0 4.2 4.6 7.4 0.1 0.4 0.0 1.7 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.9 3.1 0.0 1.4 1.8 2.7 0.3

48.5

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

SEMENTALES, SEGUN

TENENCIA

Gráfica 14

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

19.6%

77.0%

29.2%

68.3%

3.4% 2.5%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agricola-Ganadero.

Los municipios que integran al Estado y que

resaltan por contar en la tenencia privada con

el mayor porcentaje de existencias de

sementales son: Mérida con el 13.7 por

ciento, Valladolid 12.7, Sotuta 11.0, Temozón

4.9 y Tekax con el 3.7 por ciento, éstos en

grupo aportan el 46.0 por ciento del Estado.

(Ver Cuadro 35)

42 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 6: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE SEMENTALES EN CUADRO 35

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES DE TENENCIA PRIVADA,

POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

EXISTENCIAS DE SEMENTALES EN CUADRO 36

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, SEGUN TENENCIA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS EN EJIDOS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

MERIDA VALLADOLID SOTUTA TEMOZON TEKAX PETO CHEMAX HUNUCMA MOTUL PROGRESO MUÑA TIZIMIN KANASIN TZUCACAB CHICHIMILA CACALCHEN UAYMA UMAN TETIZ YAXCABA MUXUPIP DZIDZANTUN TIXKOKOB CONKAL MAXCANU RESTO DEL ESTADO

1,588

218 202 174 77 59 56 55 54 45 41 30 27 24 24 23 21 20 20 19 19 17 15 15 13 13

307

100.0

13.7 12.7 11.0 4.9 3.7 3.5 3.5 3.4 2.8 2.6 1.9 1.7 1.5 1.5 1.4 1.3 1.3 1.3 1.2 1.2 1.1 0.9 0.9 0.8 0.8

19.4

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 3,723 100.0

YAXCABA 333 9.0 VALLADOLID 327 8.8 CHEMAX 196 5.3 TEMOZON 169 4.5 HALACHO 158 4.2 TEKAX 153 4.1 TIZIMIN 140 3.8 PETO 102 2.7 SANTA ELENA 102 2.7 TIMUCUY 98 2.6 KANTUNIL 86 2.3 MAXCANU 86 2.3 TECOH 83 2.2 SOTUTA 75 2.0 MERIDA 70 1.9 UAYMA 62 1.7 TZUCACAB 60 1.6 KANASIN 58 1.6 ESPITA 50 1.3 TINUM 48 1.3 CALOTMUL 45 1.2 CHIKINDZONOT 45 1.2 CONKAL 42 1.1 HUHI 42 1.1 CHICHIMILA 41 1.1 RESTO DEL ESTADO 1,052 28.4

138 100.0

4 14 12

7 0

10 1 0 o o o 9 0 0 0 2 3 0 2 8 1 0 0 0 1

64

2.9 10.1 8.7 5.1 0.0 7.3 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5 0.0 0.0 0.0 1.4 2.2 0.0 1.4 5.8 0.7 0.0 0.0 0.0 0.7

46.5

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En la tenencia social sobresalen los

municipios de: Yaxcabá con 333 cabezas,

Valladolid 327, Chemax 196, Temozón 169 y

Halachó con 158 cabezas, al reportar las

mayores existencias de sementales agrupando

en conjunto un mil 183 cabezas que representan

el 31.8 por ciento.

En la tenencia mixta, que es la menos

importante, resaltan los municipios de:

Valladolid, Chemax, Tekax, Maxcanú y Tinum,

por contar con el mayor número de existencias

de sementales.

43 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 7: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Vientres para Cría

Con respecto al total de ganado reproductor que

se mantiene en el Estado, 37 mil 467 son

vientres para cría que se localizan en 13 mil 431

unidades de producción rurales, que de acuerdo

al tipo de tenencia de la tierra, se distribuyen

de la manera siguiente: En la tenencia privada

se tienen 13 mil 077 cabezas dispersas en un

mil 522 unidades que significan el 34.9 y 11.3

por ciento, en la tenencia social las existencias

ascienden a 23 mil 629 cabezas ubicadas en

11 mil 469 unidades equivalente al 63.1 y 85.4

por ciento y por último en la tenencia mixta se

reportan 761 marranas repartidas en 440

unidades, representando el 2.0 y 3.3 por ciento.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

VIENTRES PARA CRIA, SEGUN

TENENCIA

UNIDADES

Gráfica 15

EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

11.3%

85.4%

34.9%

63.1%

3.3% 2.0%

En la tenencia privada destacan los

municipios de: Mérida con el 19.1 por ciento,

Sotuta 7.4, Valladolid 5.6, Progreso 5.5 y

Hunucmá con el 5.2 por ciento, por poseer

los mayores porcentajes de existencias de

vientres para cría, éstos en conjunto

concentran el 42.8 por ciento.

EXISTENCIAS DE VIENTRES PARA

CRIA EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DE

TENENCIA PRIVADA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

YUCATAN

MERIDA SOTUTA VALLADOLID PROGRESO HUNUCMA TEKAX MUÑA MOTUL UMAN KANASIN MUXUPIP TETIZ TEMOZON CACALCHEN DZAN TIXKOKOB HOMUN CHEMAX OXKUTZCAB TIZIMIN SAMAHIL CONKAL YOBAIN MAXCANU BACA RESTO DEL ESTADO

13,077

2,505 962 728 715 684 636 587 534 402 334 300 281 277 238 225 223 207 185 177 177 175 173 140 137 133

1,942

CUADRO 37

%

100.0

19.1 7.4 5.6 5.5 5.2 4.9 4.5 4.1 3.1 2.6 2.3 2.1 2.1 1.8 1.7 1.7 1.6 1.4 1.4 1.4 1.3 1.3 1.1 1.0 1.0

14.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

44

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 8: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Entre los municipios que integran al Estado y

que resaltan por contar en la tenencia ejidal con

las mayores existencias de vientres para cría

están: Yaxcabá con un mil 517 cabezas, Tizimín

un mil 054, Halachó un mil 038, Tecoh 945 y

Valladolid con 935 cabezas, éstos en conjunto

reúnen 5 mil 489 cabezas que representan el

23.2 por ciento.

EXISTENCIAS DE VIENTRES PARA CRIA cuadro 38

EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, SEGUN TENENCIA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS EN EJIDOS

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 23,629 100.0

YAXCABA 1,517 6.4 TIZIMIN 1,054 4.5 HALACHO 1,038 4.4 TECOH 945 4.0 VALLADOLID 935 3.9 CHEMAX 927 3.9 TEMOZON 816 3.5 TEKAX 808 3.4 MAXCANU 797 3.4 MERIDA 598 2.5 CONKAL 582 2.5 PETO 574 2.4 OPICHEN 529 2.2 CHOCHOLA 503 2.1 CHIKINDZONOT 502 2.1 SANTA ELENA 437 1.8 KANASIN 429 1.8 ESPITA 381 1.6 KANTUNIL 372 1.6 TZUCACAB 365 1.5 IZAMAL 362 1.5 CHANKOM 359 1.5 CALOTMUL 353 1.5 UMAN 339 1.4 SOTUTA 313 1.3 RESTO DEL ESTADO 7,794 33.3

761 100.0

23 17 0 0

72 59 31 31 58

4 0 1

14 2 0 0 0 6 2

25 18 15 12

5 3

363

3.0 2.2 0.0 0.0 9.5 7.7 4.1 4.1 7.6 0.5 0.0 0.1 1.8 0.3 0.0 0.0 0.0 0.8 0.3 3.3 2.4 2.0 1.6 0.7 0.4

47.6

5.2 EN ENGORDA O DESARROLLO

En la entidad se cuenta con una población total

de 99 mil 423 cerdos que se encuentran en la

etapa de engorda o desarrollo, desagregados

en 83 mil 661 cerdos de 2 a 6 meses, el 84.1

por ciento y en 15 mil 762 cerdos mayores de 6

meses, el 15.9 por ciento, los cuales se

encuentran repartidos en 18 mil 370 unidades

de producción rurales. Según los diferentes

tipos de tenencia de la tierra, en la tenencia

privada se localizan 42 mil 355 cerdos divididos

en 2 mil 115 unidades que representan el 42.6

y 11.5 por ciento, para la tenencia ejidal se

reportan 54 mil 963 cabezas en 15 mil 441

unidades que equivalen el 55.3 y 84.1 por ciento

y por último en la tenencia mixta las existencias

ascienden a 2 mil 105 cerdos en 814 unidades

que significan el 2.1 y 4.4 por ciento

respectivamente.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

PORCINOS EN ENGORDA O

DESARROLLO, SEGUN

TENENCIA

Gráfica 16

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

11.5%

84.1% 42.6%

55.3%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

MIXTA 4.4% 2.1%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En la tenencia mixta que es la menos

importante destacan los municipios de:

Valladolid, Chemax, Maxcanú, Tekax y

Temozón, por reunir el mayor número de

existencias de vientres para cría.

Como se puede observar la tenencia ejidal

sobresale por contar con el mayor número de

unidades y existencias seguido por la tenencia

privada y la mixta.

45

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 9: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

A nivel estatal la proporción del número de

cerdos por carnada es de 4 por vientre.

La proporción de cerdos por carnada en

relación a los vientres, según tipo de tenencia

de la tierra es la siguiente: En la tenencia

privada se tiene una relación aproximada de 5

cerdos por vientre, la tenencia ejidal posee 4

cerdos por vientre y por último la mixta cuenta

con 5 marranos por vientre. Para obtener esta

relación, se sumó a las existencias de engorda

o desarrollo las existencias de menores de 8

semanas.

Esta relación de proporción indica el tamaño

de las carnadas, sin embargo, se observa que

la proporción está por debajo de los

parámetros técnicos manejados que

consideran a 8 lechones, como mínimo por

parto, ésto se debe a que se puede estar

considerando como vientres para cría, a las

hembras destinadas para vientres, a las que

están en la etapa de gestación y que no hayan

parido ninguna vez o a los vientres destinados

a reemplazos.

Como se puede observar en la tenencia

privada y mixta se tienen las mayores

proporciones esto se debe a que se cuenta

con animales de mejor calidad genética, que

proporcionan un mayor número de lechones

por carnada al momento del destete.

Los municipios que componen el Estado y

que se destacan por concentrar en la tenencia

privada el mayor porcentaje de existencias de

cerdos en engorda o desarrollo son: Mérida con

el 20.1 por ciento, Umán 10.8, Hunucmá 9.8,

Progreso 8.7 y Motul con el 6.5 por ciento, éstos

en conjunto reúnen el 55.9 por ciento de las

existencias.

EXISTENCIAS DE PORCINOS EN

ENGORDA O DESARROLLO EN

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES DETENENCIA

PRIVADA, POR MUNICIPIO CON

LAS MAYORES EXISTENCIAS

CUADRO 39

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

MERIDA UMAN HUNUCMA PROGRESO MOTUL MUÑA TEKAX KANASIN VALLADOLID TETIZ MUXUPIP CACALCHEN SAMAHIL BACA TIZIMIN HOMUN YOBAIN CHEMAX TIXKOKOB CONKAL DZAN DZIDZANTUN TEMOZON CHICHIMILA MAXCANU RESTO DEL ESTADO

42,355

8,534 4,572 4,147 3,677 2,741 2,068 1,369 1,245 1,223 1,089 1,002

822 752 535 487 449 427 400 383 378 307 249 249 203 199

4,848

100.0

20.1 10.8 9.8 8.7 6.5 4.9 3.2 2.9 2.9 2.6 2.4 1.9 1.8 1.3 1.1 1.1 1.0 0.9 0.9 0.9 0.7 0.6 0.6 0.5 0.5

11.4

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En la tenencia ejidal sobresalen los

municipios de: Acanceh con 7 mil 493

cabezas, Maxcanú 2 mil 629, Mérida 2 mil 570,

Conkal 2 mil 432 y Halachó con 2 mil 156

cabezas, por concentrar las mayores

existencias de marranos en engorda o

desarrollo, reuniendo en conjunto 17 mil 280

cerdos que equivalen al 31.4 por ciento. (Ver

Cuadro 40)

Los municipios que resaltan por contribuir

con el mayor número de cabezas de cerdos en

engorda o desarrollo en tenencia mixta son:

Valladolid, Chemax, Homún, Maní y Oxkutzcab.

46

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 10: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE PORCINOS EN

ENGORDA O DESARROLLO EN

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, SEGUN TENENCIA,

POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS EN

EJIDOS

CUADRO 40

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

MIXTA (cabezas)

YUCATAN 54,963 100.0 2,105 100.0

ACANCEH 7,493 13.6 5 0.2 MAXCANU 2,629 4.8 63 3.0 MERIDA 2,570 4.7 4 0.2 CONKAL 2,432 4.4 0 0.0 HALACHO 2,156 3.9 6 0.3 TIZIMIN 1,945 3.5 63 3.0 CHEMAX 1,799 3.3 123 5.8 YAXCABA 1,670 3.0 27 1.3 VALLADOLID 1,402 2.6 194 9.2 KANASIN 1,276 2.3 5 0.2 TEKAX 1,157 2.1 58 2.8 CHIKINDZONOT 1,156 2.1 0 0.0 TECOH 1,083 2.0 0 0.0 PETO 948 1.7 3 0.1 ESPITA 877 1.6 17 0.8 CHOCHOLA 859 1.6 11 0.5 CHANKOM 794 1.4 19 0.9 SAMAHIL 722 1.3 0 0.0 TINUM 703 1.3 77 3.7 MOTUL 697 1.3 50 2.4 UMAN 671 1.2 9 0.4 TEMOZON 662 1.2 30 1.4 IZAMAL 653 1.2 26 1.2 TEABO 647 1.2 0 0.0 MUÑA 630 1.1 6 0.3 RESTO DEL ESTADO 17,332 31.6 1,309 62.3

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

De 2 a 6 Meses

Del total de cerdos en engorda o desarrollo en

la entidad, 83 mil 661 (84.1 por ciento) están entre

2 a 6 meses de edad. La ubicación de estos

animales por tipo de tenencia de la tierra es la

siguiente: Para la tenencia privada las existencias

ascienden a 38 mil 814 cerdos, que equivalen el

46.4 por ciento, en la tenencia ejidal se tienen 43

mil 263 cabezas, representando el 51.7 por ciento,

finalmente en la tenencia mixta que es la menos

significativa se poseen un mil 584 cerdos que

significan el 1.9 por ciento con respecto al total

estatal.

De los municipios que integran al Estado y

que sobresalen por contribuir con los mayores

porcentajes de existencias de cerdos entre 2

a 6 meses en tenencia privada están: Mérida

con el 21.7 por ciento, Umán 11.7, Hunucmá

10.7, Progreso 9.4 y Motul con el 7.0 por ciento,

éstos en grupo suman el 60.5 por ciento de

las existencias.

EXISTENCIAS DE PORCINOS DE 2 A 6

MESES EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DE

TENENCIA PRIVADA, POR MUNICIPIO

CON LAS MAYORES EXISTENCIAS

CUADRO 41

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

MERIDA UMAN HUNUCMA PROGRESO MOTUL MUÑA KANASIN TETIZ MUXUPIP CACALCHEN SAMAHIL VALLADOLID BACA TIZIMIN TEKAX TIXKOKOB CONKAL YOBAIN HOMUN DZAN CHEMAX DZIDZANTUN PANABA PETO MAXCANU RESTO DEL ESTADO

38,814

8,432 4,538 4,141 3,659 2,720 2,066 1,241 1,084 1,002

822 752 730 483 434 381 381 378 377 372 307 263 227 167 165 164

3,528

100.0

21.7 11.7 10.7 9.4 7.0 5.3 3.2 2.8 2.6 2.1 1.9 1.9 1.2 1.1 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.8 0.7 0.6 0.4 0.4 0.4 9.1

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En la tenencia ejidal sobresalen los

municipios de: Acanceh con 7 mil 453 cerdos,

Maxcanú 2 mil 486, Mérida 2 mil 207, Conkal

2 mil 084 y Halachó con un mil 745 cabezas,

por reportar las mayores existencias de cerdos

de 2 a 6 meses, sumando en conjunto 15 mil

975 marranos que significan el 36.9 por ciento.

(Ver Cuadro 42)

Los municipios de Valladolid, Homún,

Oxkutzcab, Chemax y Maní, son los que

poseen el mayor número de cabezas de cerdos

de 2 a 6 meses, de las unidades de tenencia

mixta.

47

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 11: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE PORCINOS DE 2 A 6

MESES EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, SEGUN

TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS EN EJIDOS

CUADRO 42

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 43,263 100.0 1,584 100.0

ACANCEH 7,453 17.2 5 0.3 MAXCANU 2,486 5.8 50 3.2 MERIDA 2,207 5.1 4 0.3 CONKAL 2,084 4.8 0 0.0 HALACHO 1,745 4.0 6 0.4 TIZIMIN 1,399 3.2 54 3.4 CHEMAX 1,108 2.6 83 5.3 VALLADOLID 918 2.1 121 7.6 YAXCABA 906 2.1 20 1.3 TÉCOH 873 2.0 0 0.0 CHOCHOLA 847 2.0 11 0.7 CHIKINDZONOT 840 1.9 0 0.0 TEKAX 758 1.8 51 3.2 KANASIN 735 1.7 1 0.1 SAMAHIL 681 1.6 0 0.0 PETO 669 1.5 3 0.2 UMAN 615 1.4 9 0.6 MUÑA 539 1.2 6 0,4 ESPITA 527 1.2 14 0.9 DZAN 521 1.2 34 2.1 MOTUL 513 1.2 25 1.6 IZAMAL 503 1.2 20 1.3 CHANKOM 483 1.1 10 0.6 TEABO 470 1.1 0 0.0 TINUM 456 1.1 37 2.3 RESTO DEL ESTADO 12,927 29.9 1,020 64.2

FUENTE: 1NEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Mayores de 6 Meses

Del total de animales que se encuentran en la

etapa de engorda o desarrollo en la entidad,

se tiene un inventario de 15 mil 762 cerdos

mayores de 6 meses (15.9 por ciento)

localizados en 5 mil 783 unidades de

producción rurales. Según los diferentes tipos

de tenencia de la tierra, en la privada se tienen

3 mil 541 cabezas dispersas en 789 unidades

que significan el 22.5 y 13.6 por ciento, la

tenencia social posee 11 mil 700 cabezas

repartidas en 4 mil 771 unidades que equivalen

al 74.2 y 82.5 por ciento y por último en la

tenencia mixta se asientan 521 cerdos

agrupados en 223 unidades que representan

el 3.3 y 3.9 por ciento con respecto al total

estatal.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

PORCINOS MAYORES DE 6

MESES, SEGUN TENENCIA

Gráfica 17

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

13.6%

82.5%

22.5%

74.2%

3.9% 3.3%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

EXISTENCIAS DE PORCINOS MAYORES CUADRO 43

DE 6 MESES EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DE TENENCIA

PRIVADA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

TEKAX VALLADOLID CHEMAX TEMOZON MERIDA UCU CHICHIMILA ESPITA HOMUN YAXCABA TIXCACALCUPUL QUINTANA ROO TEABO TINUM TIZIMIN BACA HALACHO YOBAIN TICUL MANI TEKOM HOCABA MAXCANU TZUCACAB UMAN RESTO DEL ESTADO

3,541

988 493 137 133 102 80 78 78 77 76 64 62 60 59 53 52 50 50 48 46 42 41 35 34 34

569

100.0

27.9 13.9 3.9 3.7 2.9 2.3 2.2 2.2 2.2 2.1 1.8 1.8 1.7 1.7 1.5 1.5 1.4 1.4 1.4 1.3 1.2 1.2 1.0 1.0 1.0

15.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

48

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 12: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Entre los municipios que conforman al

Estado y que se destacan por contribuir con

los mayores porcentajes de existencias de

cerdos mayores de 6 meses en las unidades

de tenencia privada están: Tekax con el 27.9

por ciento, Valladolid 13.9, Chemax 3.9,

Temozón 3.7 y Mérida con el 2.9 por ciento, los

cuales en conjunto reúnen el 52.3 por ciento de

las existencias. (Ver Cuadro 43)

En la tenencia ejidal los municipios de:

Yaxcabá con 764 cabezas, Chemax 691,

Tizimín 546, Kanasín 541 y Valladolid con 484

cabezas, sobresalen por aportar las mayores

existencias de cerdos mayores de 6 meses

sumando en grupo 3 mil 026 cabezas que

significan el 25.9 por ciento.

EXISTENCIAS DE PORCINOS MAYORES CUADRO 44

DE 6 MESES EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, SEGUN

TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS EN EJIDOS

En Valladolid, Maní, Chemax, Tinum y Motul,

se localizan más existencias de cerdos

mayores de 6 meses en las unidades de

tenencia mixta.

5.3 MENORES DE OCHO SEMANAS

En el Estado de Yucatán se encuentran 55 mil

625 cerdos menores de ocho semanas

localizados en 7 mil 220 unidades de

producción rurales, mismos que se distribuyen

por tipo de tenencia de la tierra de la manera

siguiente: En la tenencia privada hay 21 mil 805

lechones reunidos en 888 unidades, que

representan el 39.2 y 12.3 por ciento, para la

tenencia ejidal las existencias ascienden a 32

mil 523 puercos en 6 mil 081 unidades, que

equivalen el 58.5 y 84.2 por ciento y por último

en la tenencia mixta las existencias son un mil

297 lechones repartidos en 251 unidades el 2.3

y 3.5 por ciento con respecto a los totales

estatales.

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA % (cabezas)

YUCATAN 11,700 100.0

YAXCABA 764 6.5 CHEMAX 691 5.9 TIZIMIN 546 4.7 KANASIN 541 4.6 VALLADOLID 484 4.2 HALACHO 411 3.5 TEKAX 399 3.4 MERIDA 363 3.1 CALOTMUL 357 3.1 ESPITA 350 3.0 CONKAL 348 3.0 CHIKINDZONOT 316 2.7 CHANKOM 311 2.7 PETO 279 2.4 TINUM 247 2.1 TEMOZON 242 2.1 TIXCACALCUPUL 220 1.9 TECOH 210 1.8 SANTA ELENA 195 1.7 MOTUL 184 1.6 TEABO 177 1.5 IZAMAL 150 1.3 TEKOM 146 1.2 MANI 144 1.2 MAXCANU 143 1.2 RESTO DEL ESTADO 3,482 29.6

521 100.0

7 40

9 4

73 0 7 0

19 3 0 0 9 0

40 7 0 0 1

25 0 6 4

50 13

204

1.3 7.7 1.7 0.8

14.0 0.0 1.3 0.0 3.6 0.6 0.0 0.0 1.7 0.0 7.7 1.3 0.0 0.0 0.2 4.8 0.0 1.2 0.8 9.6 2.5

39.2

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

PORCINOS MENORES DE OCHO

SEMANAS, SEGUN TENENCIA

Gráfica 18

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

12.3%

84.2%

39.2%

58.5%

3.5% 2.3%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

49

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 13: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

A nivel estatal los municipios que resaltan por

contribuir con el mayor porcentaje de

existencias de cerdos menores de ocho

semanas en tenencia privada son: Mérida con

el 21.2 por ciento, Progreso 10.3, Hunucmá 8.5,

Tekax 5.1 y Kanasín con el 3.8 por ciento, éstos

en grupo aportan el 48.9 por ciento de las

existencias.

EXISTENCIAS DE PORCINOS MENORES CUADRO 45

DE OCHO SEMANAS EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DETENENCIA

PRIVADA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

YUCATAN

MERIDA PROGRESO HUNUCMA TEKAX KANASIN VALLADOLID TETIZ MUÑA CONKAL MOTUL CACALCHEN UMAN TEMOZON SAMAHIL MUXUPIP TIXKOKOB CHEMAX TIZIMIN OXKUTZCAB HOMUN SEYE BACA SOTUTA MAXCANU TZUCACAB RESTO DEL ESTADO

21,805

4,620 2,254 1,857 1,118

815 814 725 704 670 664 646 626 506 500 432 312 300 266 247 235 207 187 186 145 123

2,646

%

100.0

21.2 10.3 8.5 5.1 3.8 3.7 3.3 3.2 3.1 3.0 3.0 2.9 2.3 2.3 2.0 1.4 14 1.2 1.1 1.1 0.9 0.9 0.9 0.7 0.6

12.1

tenencia ejidal las mayores existencias de

cerdos menores de ocho semanas, integrando

en conjunto 7 mil 731 cabezas equivalentes al

23.8 por ciento.

EXISTENCIAS DE PORCINOS MENORES CUADRO 46

DEOCHO SEMANAS EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, SEGUN

TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS EN EJIDOS

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA (cabezas)

%

YUCATAN 32,523 100.0

YAXCABA 1,992 6.1 MAXCANU 1,610 5.0 MERIDA 1,610 5.0 CHEMAX 1,283 3.9 TECOH 1,236 3.8 HALACHO 1,219 3.7 TIZIMIN 1,204 3.7 TEMOZON 1,013 3.1 VALLADOLID 1,004 3.1 TEKAX 954 2.9 CONKAL 922 2.8 OPICHEN 789 2.4 KANASIN 752 2.3 PETO 745 2.3 SANTA ELENA 674 2.1 TEKIT 620 1.9 TIMUCUY 570 1.8 ACANCEH 545 1.7 CHOCHOLA 534 1.6 CHIKINDZONOT 519 1.6 IZAMAL 454 1.4 ESPITA 447 1.4 TINUM 425 1.3 SOTUTA 417 1.3 UMAN 356 1.1 RESTO DEL ESTADO 10,629 32.7

1,297 100.0

45 184

4 46

2 4

23 61

118 22

0 13

1 0 0 5 1 3 0 0

25 9

24 13

7 687

3.5 14.2 0.3 3.5 0.2 0.3 1.8 4.7 9.1 1.7 0.0 1.0 0.1 0.0 0.0 0.4 0.1 0.2 0.0 0.0 1.9 0.7 1.9 1.0 0.5

52.9

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Los municipios de: Yaxcabá con un mil 992

cabezas, Maxcanú un mil 610, Mérida un mil

610, Chemax un mil 283 y Tecoh con un mil

236 lechones, destacan por reunir en la

En la tenencia mixta destacan los municipios

de: Maxcanú, Valladolid, Telchac Pueblo,

Temozón y Homún, por tener las mayores

existencias de cerdos menores de ocho

semanas.

50

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 14: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

6. Calidad de Ganado Porcino

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 15: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

6. Calidad de Ganado Porcino

La calidad del ganado, se refleja en las

características físicas de los animales, las

cuales pueden ser observadas en los mismos,

de acuerdo al mejoramiento genético que han

recibido o no, para ser considerados como

finos, corrientes y de cruza, resultando éstos

últimos de ganado fino con corriente (criollos).

Este mejoramiento tiene como propósito

reducir costos de producción, obtener

carnadas numerosas, mejor peso de la

carnada al nacimiento, eficiencia en la

conversión alimenticia, obtención de animales

precoces y mayor resistencia al medio

ambiente.

EXISTENCIAS EN UNIDADES DE Gráfica 19

PRODUCCION CON GANADO

PORCINO, SEGUN CALIDAD

DELGANADO

FINOS 54.5%

CORRIENTES 28.2%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Entre las razas más importantes que se crían

en el Estado de Yucatán se encuentran: la York

Shire, Landrace, Hampshire y, en menor

importancia la Duroc Jersey, Poland China y

Pietrain que se explotan en granjas

tecnificadas.

En el Estado de Yucatán, se tiene 30 mil 633

unidades de producción con cría y explotación

de ganado porcino, éstas tienen en posesión

una existencia de 230 mil 579 animales que de

acuerdo a su calidad genética se clasifican en:

Corrientes, localizados en 21 mil 301 unidades

donde se reúnen a 65 mil 021 (28.2 por ciento)

cerdos, de raza fina que ascienden a 125 mil

599 (54.5 por ciento) cabezas distribuidas en

4 mil 797 unidades de producción y el ganado

de cruza que se localiza en 5 mil 102 unidades

con una existencia de 39 mil 959 (17.3 por

ciento) animales.

Como se puede observar, las mayores

existencias están compuestas por cerdos

finos, sin embargo, éstos se crían y explotan en

menor número de unidades. Esta situación es

entendible si se considera que el ganado de

raza fina y de cruza se cría con el fin de obtener

mayor producción, por lo consiguiente

necesitan un mejor manejo, cuidado e

instalaciones adecuadas que permitan su

óptimo desarrollo, lo anteriores característico

de las unidades con sistemas intensivos de

producción, con alto grado de tecnificación y

gran capacidad instalada.

CORRIENTES

Se considera corrientes a los animales que

no han sido mejorados genéticamente y por

lo tanto, sus características no corresponden

a las de ninguna raza.

53

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 16: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Ganado porcino corriente (criollo) de traspatio criado en el municipio de Tecoh.

El 32.6 por ciento de las existencias de

porcinos corrientes en las unidades de

producción del Estado, equivalentes a 21 mil

174 animales, se concentran principalmente en

los municipios de: Valladolid con 5 mil 636

cabezas, Yaxcabá 5 mil 517, Chemax 4 mil

786, Temozón 2 mil 759 y Tekax con 2 mil 476

animales.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 47

CORRIENTE EN UNIDADES DE

PRODUCCION, POR MUNICIPIO CON

LAS MAYORES EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 66,021 100.0

VALLADOLID 5,636 8.7 YAXCABA 5,517 8.5 CHEMAX 4,786 7.4 TEMOZON 2,759 4.2 TEKAX 2,476 3.8 PETO 2,379 3.7 CHIKINDZONOT 2,245 3.5 TIZIMIN 2,221 3.4 SANTA ELENA 1,657 2.5 ESPITA 1,406 2.2 CHANKOM 1,363 2.1 SOTUTA 1,357 2.1 KANTUNIL 1,329 2.0 CALOTMUL 1,279 2.0 CHICHIMILA 1,208 1.9 TINUM 1,134 1.7 MAXCANU 964 1.5 TZUCACAB 952 1.5 OPICHEN 925 1.4 TECOH 921 1.4 TIXCACALCUPUL 898 1.4 IZAMAL 852 1.3 MOTUL 806 1.2 UAYMA 785 1.2 CANTAMAYEC 779 1.2 RESTO DEL ESTADO 18,387 28.2

PROPORCION DE UNIDADES DE

PRODUCCION Y EXISTENCIAS

DE GANADO PORCINO

CORRIENTE, POR TIPO DE

UNIDAD

Gráfica 20

URBANAS

RURALES

UNIDADES

1.8%

98.2%

EXISTENCIAS

2.7%

97.3%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agricola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En las áreas urbanas se tienen 393

unidades donde se mantienen un mil 762

animales, que representa el 1.8 y el 2.7 por

ciento respectivamente.

Los municipios que reportan mayor número

de existencias en las unidades de producción

urbanas son: Kantunil, seguido de Valladolid,

Sotuta, Tixkokob e Izamal, en conjunto, estos

municipios suman 567 animales, el 32.2 por

ciento. (Ver Cuadro 48)

54 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 17: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 48

CORRIENTE EN UNIDADES DE

PRODUCCION URBANAS, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 1,762 100.0

KANTUNIL 144 8.2 VALLADOLID 136 7.7 SOTUTA 119 6.7 TIXKOKOB 86 4.9 IZAMAL 82 4.7 MERIDA 81 4.6 PETO 74 4.2 OXKUTZCAB 71 4.0 TEKAX 69 3.9 CHEMAX 65 3.7 KANASIN 62 3.5 TIZIMIN 55 3.1 SANTA ELENA 51 2.9 MANI 39 2.2 SEYE 39 2.2 UMAN 35 2.0 AKIL 34 1.9 TINUM 33 1.9 MOCABA 30 1.7 ESPITA 28 1.6 TECOH 26 1.5 MAXCANU 25 1.4 BUCTZOTZ 24 1.4 HOMUN 22 1.2 SAMAN IL 22 1.2 RESTO DE ESTADO 310 17.7

FUENTE INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

El total de unidades de producción rurales

con porcinos corrientes en el Estado, es de

20 mil 908, donde se encuentran 63 mil 259

cabezas, que equivalen al 98.2 y 97.3 por

ciento respectivamente. (Ver Gráfica 20)

Los municipios que concentran más

existencias en las unidades de producción

rurales y que presentan los mayores

porcentajes en el Estado son: Valladolid y

Yaxcabá con el 8.7 por ciento cada uno,

Chemax 7.5, Temozón 4.3 y Tekax con el 3.8

por ciento, estos municipios en conjunto aportan

el 33.0 por ciento del total estatal.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 49

CORRIENTE EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 63,259 100.0

VALLADOLID 5,500 8.7 YAXCABA 5,495 8.7 CHEMAX 4,721 7.5 TEMOZON 2,743 4.3 TEKAX 2,407 3.8 PETO 2,305 3.6 CHIKINDZONOT 2,245 3.5 TIZIMIN 2,166 3.4 SANTA ELENA 1,606 2.5 ESPITA 1,378 2.2 CHANKOM 1,363 2.2 CALOTMUL 1,279 2.0 SOTUTA 1,238 2.0 CHICHIMILA 1,204 1.9 KANTUNIL 1,185 1.9 TINUM 1,101 1.7 MAXCANU 939 1.5 TZUCACAB 933 1.5 OPICHEN 919 1.5 TIXCACALCUPUL 898 1.4 TECOH 895 1.4 MOTUL 786 1.2 UAYMA 784 1.2 IZAMAL 770 1.2 CANTAMAYEC 767 1.2 RESTO DEL ESTADO 17,632 28.0

FUENTE INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

FINOS

En esta clasificación, se consideran a los

animales que han sido mejorados

genéticamente para incrementar la cantidad

y calidad de la producción y que son capaces

de transmitir fielmente sus propias

características a sus descendientes, en este

concepto se incluyen las cruzas de animales

finos de distintas razas.

55

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 18: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Ganado porcino fino de raza York Shire en granjas semitecnificadas, criado en el municipio de Conkal

Sin embargo, en las cifras obtenidas en

relación a esta calidad de ganado, existe la

posibilidad de que el productor haya

considerado al ganado de cruza (fino con

corriente) como ganado fino (fino o cruza de

finos), si contaba con animales con

características externas similares a los finos

pero que genéticamente proviene de cruzas.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO cuadro so

FINO EN UNIDADES DE PRODUCCION,

POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 125,599 100.0

HERIDA 19,993 15.9 ACANCEH 9,282 7.4 CONKAL 8,127 6.5 PROGRESO 7,896 6.3 HUNUCMA 7,150 5.7 UMAN 7,041 5.6 MOTUL 4,490 3.6 TEKAL DE VENEGAS 3,794 3.0 KANASIN 3,532 2.8 MAXCANU 3,473 2.8 HALACHO 3,349 2.7 HOMUN 2,808 2.2 TEKAX 2,800 2.2 TETIZ 2,572 2.0 SAMAHIL 2,244 1.8 TECOH 2,199 1.8 MUXUPIP 2,144 1.7 CHOCHOLA 1,878 1.5 CACALCHEN 1,813 1.4 TIZIMIN 1,649 1.3 TIXKOKOB 1,638 1.3 HOCABA 1,555 1.2 CUZAMA 1,205 1.0 DZAN 1,194 1.0 SEYE 1,055 0.8 RESTO DEL ESTADO 20,718 16.5

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Lo anterior se debe a que se preguntó,

¿Cuántos son finos? (o cruza de finos) y el

método para captar la información no permite

elaborar las preguntas más allá de lo textual

o dar definiciones.

En cuanto al total de existencias en las

unidades de producción en el Estado, los

municipios con mayor número de cabezas de

ganado fino son: Mérida con 19 mil 993,

Acanceh 9 mil 282, Conkal 8 mil 127, Progreso

7 mil 896 y Hunucmá con 7 mil 150 cabezas,

sumando estos municipios 52 mil 448

cabezas, el 41.8 por ciento.

PROPORCION DE UNIDADES DE

PRODUCCION Y EXISTENCIAS

DE GANADO PORCINO FINO,

POR TIPO DE UNIDAD

Gráfica 21

URBANAS

RURALES

UNIDADES

I

EXISTENCIAS

12.3% 17.9%

87.7% 82.1%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

56

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 19: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

En el Estado, se ubican 588 unidades de

producción en áreas urbanas, donde se

mantienen 22 mil 529 cerdos finos que

representan el 12.3 y 17.9 por ciento. (Ver

Gráfica 21)

Los municipios de Conkal, Tekal de

Venegas, Mérida, Homún y Mocaba, son los

que más existencias tienen en el entorno

urbano sumando en su conjunto 13 mil 110

cabezas equivalentes al 58.2 por ciento del

total estatal.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 51

FINO EN UNIDADES DE PRODUCCION

URBANAS, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En el medio rural del Estado se ubican 4 mil

209 unidades que equivalen al 87.7 por ciento

que tienen en propiedad 103 mil 070 cabezas

representando el 82.1 por ciento. (Ver Gráfica 21)

De las existencias en el medio rural, los

municipios que sobresalen con los mayores

porcentajes son: Mérida con el 17.2 por ciento,

Acanceh 7.9, Progreso 7.1, Hunucmá 6.7 y

Umán con el 6.2 por ciento, éstos en grupo

reúnen el 45.1 por ciento del Estado.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 52

FINO EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 103,070 100.0

MERIDA 17,725 17.2 ACANCEH 8,127 7.9 PROGRESO 7,351 7.1 HUNUCMA 6,917 6.7 UMAN 6,381 6.2 MOTUL 4,299 4.2 CONKAL 3,526 3.4 MAXCANU 3,423 3.3 KANASIN 3,150 3.1 HALACHO 2,961 2.9 TEKAX 2,756 2.7 SAMAHIL 2,234 2.2 TETIZ 2,181 2.1 MUXUPIP 2,144 2.1 TECOH 2,095 2.0 CACALCHEN 1,780 1.7 CHOCHOLA 1,723 1.7 TIZIMIN 1,559 1.5 HOMUN 1,350 1.3 DZAN 1,142 1.1 TIMUCUY 970 0.9 TEKIT 963 0.9 VALLADOLID 927 0.9 OPICHEN 924 0.9 BACA 919 0.9 RESTO DEL ESTADO 15,543 15.1

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 22,529 100.0

CONKAL 4,601 20.4 TEKAL DE VENEGAS 3,395 15.1 MERIDA 2,268 10.1 HOMUN 1,458 6.4 HOCABA 1,388 6.2 ACANCEH 1,155 5.1 TIXKOKOB 719 3.2 UMAN 660 2.9 CUZAMA 629 2.8 PROGRESO 545 2.4 TETIZ 391 1.7 HALACHO 388 1.7 KANASIN 382 1.7 TEKANTO 378 1.7 TICUL 278 1.2 IZAMAL 261 1.2 SEYE 242 1.1 HUNUCMA 233 1.0 TEMAX 208 0.9 TELCHAC PUEBLO 195 0.9 MOTUL 191 0.8 TEYA 184 0.8 UCU 164 0.7 CHOCHOLA 155 0.7 DZILAM GONZALEZ 143 0.6 RESTO DE ESTADO 1,918 8.7

57

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 20: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

DE CRUZA

Los marranos de cruza son los que resultan

del apareamiento controlado de un animal de

raza fina con otro corriente o de cruza, con el fin

de mejorar genéticamente a sus descendientes

e incrementar la cantidad y calidad de la

producción de los marranos corrientes.

Ganado porcino de cruza, en granja semitecnificada criado en el municipio de Conkal.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 53

DE CRUZA EN UNIDADES DE

PRODUCCION, POR MUNICIPIO CON

LAS MAYORES EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 39,959 100.0

MERIDA 7,189 18.0 MUÑA 3,716 9.3 CONKAL 1,915 4.8 TIZIMIN 1,778 4.5 KANASIN 1,736 4.3 MAXCANU 1,683 4.2 HALACHO 1,441 3.6 TEKAX 1,254 3.1 SOTUTA 1,142 2.9 TEABO 1,015 2.5 KINCHIL 819 2.0 TEMOZON 810 2.0 TIXKOKOB 745 1.9 VALLADOLID 615 1.5 HUNUCMA 522 1.3 TZUCACAB 517 1.3 PETO 476 1.2 CHEMAX 469 1.2 DZAN 464 1.2 TINUM 458 1.1 YOBAIN 386 1.0 IZAMAL 385 1.0 TECOH 379 0.9 OXKUTZCAB 357 0.9 TEKANTO 356 0.9 RESTO DEL ESTADO 9,332 23.4

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

PROPORCION DE UNIDADES DE Gráfica 22

PRODUCCION Y EXISTENCIAS

DE GANADO PORCINO DE

CRUZA, POR TIPO DE UNIDAD

UNIDADES EXISTENCIAS

Las existencias de ganado de cruza de las

unidades de producción se concentran en su

mayoría en los municipios de Mérida con 7

mil 189 cabezas, Muña 3 mil 716, Conkal 1

mil 915, Tizimín 1 mil 778 y Kanasín con 1 mil

736 cabezas, agrupando en conjunto 16 mil

334 cabezas, que representa el 40.9 por ciento

del total de la entidad.

URBANAS

RURALES

5.8%

94.2% 20.8%

79.2%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agricola-Ganadero.

58 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 21: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Según la distribución de las unidades por

tipo de área, en las superficies urbanas se

asientan 298 unidades, el 5.8 por ciento, las

que poseen 8 mil 324 existencias, el 20.8 por

ciento. (Ver Gráfica 22)

El 75.7 por ciento de las existencias de

ganado de cruza en unidades de producción

urbanas se concentran en los municipios de

Mérida, Kinchil, Tixkokob, Conkal y Teabo,

reuniendo 6 mil 303 cabezas.

En relación a las unidades de producción

rurales, en el Estado se tiene un total de 4 mil

804 unidades donde se reparten 31 mil 635

animales que significan el 94.2 y 79.2 por

ciento respectivamente. (Ver Gráfica 22)

Los municipios donde se reparte el mayor

porcentaje de existencias en las unidades de

producción rurales son: Muña, Mérida, Conkal,

Tizimín y Kanasín, que representan el 11.6,

7.9, 5.3, 5.3 y 5.1 por ciento respectivamente

y que sumados aportan el 35.2 por ciento.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 54

DE CRUZA EN UNIDADES DE

PRODUCCION URBANAS, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 55

DE CRUZA EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 8,324 100.0

MERIDA 4,689 56.3 KINCHIL 781 9.4 TIXKOKOB 448 5.4 CONKAL 234 2,8 TEABO 151 1.8 KANASIN 126 1.5 MAXCANU 115 1.4 ACANCEH 102 1.2 TIZIMIN 99 1.2 TEKANTO 98 1.2 IZAMAL 95 1.1 TEKIT 91 1.1 CACALCHEN 80 1.0 TUNKAS 79 0.9 UCU 76 0.9 UMAN 73 0.9 HALACHO 67 0.8 AKIL 64 0.8 MUÑA 62 0.7 OXKUTZCAB 60 0.7 TEMAX 55 0.7 CHICXULUB PUEBLO 50 0.6 SACALUM 49 0.6 TEKAX 42 0.5 TIMUCUY 42 0.5 RESTO DE ESTADO 496 6.0

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 31,635 100.0

MUÑA 3,654 11.6 MERIDA 2,500 7.9 CONKAL 1,681 5.3 TIZIMIN 1,679 5.3 KANASIN 1,610 5.1 MAXCANU 1,568 5.0 HALACHO 1,374 4.3 TEKAX 1,212 3.8 SOTUTA 1,142 3.6 TEABO 864 2.7 TEMOZON 804 2.5 VALLADOLID 606 1.9 HUNUCMA 521 1.6 TZUCACAB 497 1.6 CHEMAX 461 1.5 DZAN 450 1.4 PETO 445 1.4 TINUM 436 1.4 YOBAIN 386 1.2 TECOH 368 1.2 KOPOMA 336 1.1 MAMA 311 1.0 YAXCABA 305 1.0 ESPITA 303 1 0 MANI 301 1.0 RESTO DEL ESTADO 7,821 24.6

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

59 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 22: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

7. Calidad de Ganado Porcino

y la Tenencia de la Tierra

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 23: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

7. Calidad de Ganado Porcino y la Tenencia de la Tierra

En el Estado de Yucatán se tienen 29 mil 416

unidades de producción rurales con cría y

explotación de ganado porcino con una

existencia de 197 mil 964 cabezas.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

GANADO PORCINO CORRIENTE,

SEGUN TENENCIA

Gráfica 23

UNIDADES EXISTENCIAS

De acuerdo a su calidad genética, las

existencias de ganado corriente, se localizan

en 20 mil 908 unidades de producción rurales,

con una población de 63 mil 259 cerdos, los

porcinos de raza fina ascienden a 103 mil 070

cabezas distribuidas en 4 mil 209 unidades y

por último el ganado porcino de cruza, se

encuentra en 5 mil 102 unidades de

producción rurales, ascendiendo a 39 mil 959

cabezas.

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

10.0%

86.4%

3.6%

12.3%

84,2%

3.5%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 56

CORRIENTE EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DE

TENENCIA PRIVADA, POR MUNICIPIO

CON LAS MAYORES EXISTENCIAS

CORRIENTES

De acuerdo a los diferentes tipos de tenencia

de la tierra y con respecto a los totales del

Estado, en la privada se tiene 2 mil 089

unidades donde se localizan 7 mil 804 cerdos

corrientes representando el 10.0 y 12.3 por

ciento, la tenencia ejidal reporta las mayores

existencias al poseer 53 mil 249 cabezas

distribuidas en 18 mil 055 unidades el 84.2 y

86.4 por ciento y finalmente en la tenencia mixta

se encuentran las menores cantidades con 764

unidades en donde se crían a 2 mil 206

marranos que significan el 3.6 y 3.5 por ciento.

En la tenencia privada los municipios más

importantes por reportar los mayores

porcentajes en existencias de porcinos

corrientes son: Valladolid con el 27.7, Chemax

8.7, Temozón 8.3, Chichimilá 4.3 y Sotuta con

el 3.6 por ciento, éstos en conjunto

representan el 52.6 por ciento con respecto

al total.

MUNICIPIO EXISTENCIAS % (cabezas)

YUCATAN 7,804 100.0

VALLADOLID 2,159 27.7 CHEMAX 680 8.7 TEMOZON 648 8.3 CHICHIMILA 340 4.3 SOTUTA 281 3.6 CANTAMAYEC 224 2.9 TEKAX 222 2.8 YAXCABA 216 2.8 TEKOM 210 2.7 TIXCACALCUPUL 191 2.4 PETO 157 2.0 CUNCUNUL 154 2.0 TEABO 152 1.9 UAYMA 136 1.7 KAUA 132 1.7 TINUM 116 1.5 UMAN 93 1.2 MANI 89 1.1 TZUCACAB 83 1.1 CALOTMUL 75 1.0 KANTUNIL 71 0.9 AKIL 69 0.9 ESPITA 65 0.8 CHUMAYEL 64 0.8 TEKIT 61 0.8 RESTO DEL ESTADO 1,116 14.4

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

63

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 24: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Entre los municipios que se destacan en

reunir las mayores existencias de porcinos

corrientes en las unidades con tenencia ejidal

están: Yaxcabá con 5 mil 195 cabezas,

Chemax 3 mil 842, Valladolid 3 mil 001,

Chikindzonot 2 mil 185 y Peto 2 mil 144

cabezas, éstos en forma agrupada reúnen 16

mil 367 cerdos que significan el 30.7 por ciento

del total en este rubro.

Finalmente, para la tenencia mixta los

municipios que cuentan con las mayores

existencias son: Valladolid, Chemax,

Oxkutzcab, Temozón y Yaxcabá.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 57

CORRIENTE EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, SEGUN

TENENCIA, POR MUNICIPIO CON

LAS MAYORES EXISTENCIAS EN

EJIDOS

N.S.: No Significativo. FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados

Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

FINOS

De acuerdo ai régimen de tenencia de la tierra,

se localizan 58 mil 152 cabezas de porcinos

finos en 564 unidades con tenencia privada,

representando el 56.4 y 13.4 por ciento del total

de esta clasificación, en la tenencia ejidal se

cuenta con 3 mil 437 unidades que crían a 43

mil 748 cerdos, significando el 81.7 y 42.5 por

ciento respectivamente, para la tenencia mixta

las existencias ascienden a un mil 170 cabezas

dispersas en 208 unidades que en términos

porcentuales significa el 1.1 y 4.9 por ciento.

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS Gráfica 24

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

GANADO PORCINO FINO,

SEGUN TENENCIA

UNIDADES

PRIVADA MH 13.4%

EJIDAL 81.7%

MIXTA BiSilP 4.9%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

Los municipios que contribuyen con las

mayores existencias de ganado porcino fino

en las unidades de tenencia privada son:

Mérida con 13 mil 737 cerdos, Hunucmá 6 mil

701, Progreso 6 mil 687, Umán 5 mil 523 y

Motul con 3 mil 912 cabezas, este grupo de

municipios reúnen a 36 mil 560 cabezas

representando el 62.9 por ciento del total en

este tipo de tenencia. (Ver Cuadro 58)

MUNICIPIO EJIDAL % MIXTA % (cabezas) (cabezas)

YUCATAN 53,249 100.0 2,206 100.0

YAXCABA 5,195 9.8 84 3.8 CHEMAX 3,842 7.2 199 9.0 VALLADOLID 3,001 5.6 340 15.4 CHIKINDZONOT 2,185 4.1 0 0.0 PETO 2,144 4.0 4 0.2 TEKAX 2,118 4.0 67 3.0 TIZIMIN 2,093 3.9 14 0.6 TEMOZON 2,002 3.8 93 4.2 SANTA ELENA 1,601 3.0 1 N.S. CHANKOM 1,307 2.5 38 1.7 ESPITA 1,281 2.4 32 1.5 CALOTMUL 1,149 2.2 55 2.5 KANTUNIL 1,109 2.1 5 0.3 SOTUTA 931 1.7 26 1.2 TINUM 915 1.7 70 3.2 MAXCANU 896 1.7 39 1.2 TECOH 892 1.7 2 0.1 CHICHIMILA 854 1.6 10 0.5 OPICHEN 852 1.6 43 2.0 TZUCACAB 803 1.5 47 2.1 IZAMAL 689 1.3 53 2.4 TIXC ACALCU PUL 686 1.3 21 1.0 MOTUL 653 1.2 73 3.3 TIXMEHUAC 631 1.2 6 0.3 UAYMA 621 1.2 27 1.2 RESTO DEL ESTADO 14,799 27.7 857 39.3

64

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 25: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO

FINO EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES DE TENENCIA PRIVADA,

POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

CUADRO 58 EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO

FINO EN UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES, SEGUN TENENCIA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS EN EJIDOS

CUADRO 59

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

%

YUCATAN

MERIDA HUNUCMA PROGRESO UMAN MOTUL TEKAX TETIZ MUXUPIP CACALCHEN SAMAHIL CONKAL HOMUN BACA KANASIN TIXKOKOB TIZIMIN DZAN VALLADOLID MAXCANU OXKUTZCAB YOBAIN SEYE DZIDZANTUN CHOCHOLA UCU RESTO DEL ESTADO

58,152

13,737 6,701 6,687 5,523 3,912 2,317 2,103 1,749 1,625 1,434 1,232

866 858 857 699 667 615 547 427 415 394 367 349 276 246

3,549

100.0

23.6 11.5 11.5 9.5 6.8 4.0 3.6 3.0 2.8 2.5 2.1 1.5 1.5 1.5 1.2 1.1 1.1 0.9 0.7 0.7 0.7 0.6 0.6 0.5 0.4 6.1

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA (cabezas)

%

YUCATAN 43,748 100.0

ACANCEH 8,070 18.4 MERIDA 3,984 9.1 HALACHO 2,953 6.8 MAXCANU 2,842 6.5 CONKAL 2,294 5.2 KANASIN 2,288 5.2 TECOH 2,091 4.8 CHOCHOLA 1,438 3.3 TIMUCUY 936 2.1 OPICHEN 919 2.1 TEKIT 897 2.1 UMAN 849 1.9 TIZIMIN 830 1.9 SAMAHIL 800 1.8 PROGRESO 664 1.5 IZAMAL 558 1.3 CUZAMA 529 1.2 TEKANTO 461 1.1 DZAN 460 1.1 SEYE 446 1.0 TEKAX 435 1.0 MUÑA 415 0.9 MAYAPAN 404 0.9 TEKAL DE VENEGAS 388 0.9 MOTUL 380 0.9 RESTO DEL ESTADO 7,417 17.0

1,170 100.0

0 4 8

154 0 5 0 9 0 2 5 9

62 0 0

14 10 9

67 0 4

15 4 5 7

777

0.0 0.3 0.7

13.2 0.0 0.4 0.0 0.8 0.0 0.2 0.4 0.8 5.3 0.0 0.0 1.2 0.9 0.8 5.7 0.0 0.3 1.3 0.3 0.4 0.6

66.4

En la tenencia de tipo social sobresalen los

municipios de: Acanceh con el 18.4 por ciento,

Mérida 9.1, Halachó 6.8, Maxcanú 6.5 y

Conkal con el 5.2 por ciento, por reportar los

mayores porcentajes en existencias de

porcinos finos, aportando en conjunto el 46.0

por ciento.

Los municipios que integran el Estado y que

destacan por contar en las unidades de

tenencia mixta las mayores existencias de

cerdos finos son: Maxcanú, Homún, Telchac

Pueblo, Dzan y Sinanché.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

DE CRUZA

En relación a los diferentes tipos de tenencia

de la tierra, en la privada, se tiene un

inventario de 12 mil 869 cerdos de cruza,

localizados en 514 unidades de producción

rurales, que porcentualmente significan el

40.7 y 10.7 por ciento con respecto al total

del Estado, la tenencia de tipo social posee

17 mil 841 cabezas repartidas en 4 mil 066

unidades, el 56.4 y 84.6 por ciento, por último,

se encuentra la tenencia mixta con 925

marranos ubicados en 224 unidades, el 2.9 y

4.7 por ciento respectivamente. (Ver Gráfica 25)

65

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 26: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

DISTRIBUCION ESTATAL DE LAS Gráfica 25

UNIDADES DE PRODUCCION

RURALES Y EXISTENCIAS DE

GANADO PORCINO DE CRUZA,

SEGUN TENENCIA

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO CUADRO 61

DE CRUZA EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES, SEGUN

TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LAS

MAYORES EXISTENCIAS EN EJIDOS

UNIDADES EXISTENCIAS

PRIVADA

EJIDAL

MIXTA

10.7%

84.6%

40.7%

56.4%

4.7% 2.9%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

EXISTENCIAS DE GANADO PORCINO

DE CRUZA EN UNIDADES DE

PRODUCCION RURALES DE

TENENCIA PRIVADA, POR

MUNICIPIO CON LAS MAYORES

EXISTENCIAS

MUNICIPIO EXISTENCIAS (cabezas)

YUCATAN

MUÑA MERIDA KANASIN SOTUTA TEKAX YOBAIN TEMOZON PETO VALLADOLID TIZIMIN TIXKOKOB CHEMAX TZUCACAB TINUM HALACHO TEKAL DE VENEGAS PANABA MOCABA SUCHA OPICHEN CACALCHEN MANI ACANCEH AKIL CHICHIMILA RESTO DEL ESTADO

12,869

3,244 2,138 1,548 1,065

643 300 294 263 261 231 221 202 195 130 120 109 94 92 85 80 79 79 78 71 70

1,177

CUADRO 60

%

100.0

25.2 16.6 12.0 8.3 5.0 2.3 2.3 2.0 2.0 1.8 1.7 1.6 1.5 1.0 0.9 0.8 0.7 0.7 0.7 0.6 0.6 0 6 0.6 0.6 0.5 9.4

MUNICIPIO EJIDAL (cabezas)

% MIXTA (cabezas)

%

YUCATAN 17,841 100.0

CONKAL 1,679 9.4 TIZIMIN 1,420 8.0 MAXCANU 1,384 7.8 HALACHO 1,252 7.0 TEABO 820 4.6 TEKAX 519 2.9 HUNUCMA 492 2.8 TEMOZON 486 2.7 DZAN 428 2.4 MUÑA 401 2.2 TECOH 364 2.0 MERIDA 358 2.0 KOPOMA 336 1.9 VALLADOLID 311 1.7 ESPITA 285 1.6 TINUM 278 1.6 TZUCACAB 268 1.5 IZAMAL 255 1.4 SACALUM 248 1.4 CHEMAX 231 1.3 YAXCABA 223 1.2 TICUL 218 1.2 ABALA 213 1.2 OXKUTZCAB 211 1.2 DZILAM GONZALEZ 207 1.2 RESTO DEL ESTADO 4,954 27.8

925 100.0

0 28

121 2 0

50 0

24 15 9 0 4 0

34 0

28 34

8 9

28 15

8 0

22 31

455

0.0 3.0

13.1 0.2 0.0 5.4 0.0 2.6 1.6 1.0 0.0 0.4 0.0 3.7 0.0 3.0 3.7 0.9 1.0 3.0 1.6 0.9 0.0 2.4 3.4

49.1

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agricola-Ganadero.

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agricola-Ganadero.

Los municipios que se destacan por poseer

las mayores existencias de cerdos de cruza

en las unidades de tenencia privada son:

Muña con el 25.2 por ciento, Mérida 16.6,

Kanasín 12.0, Sotuta 8.3 y Tekax con el 5.0

por ciento, estos municipios en grupo reúnen

el 67.1 por ciento del total de esta tenencia.

Conkal con un mil 679 cabezas, Tizimín un

mil 420, Maxcanú un mil 384, Halachó un mil

252 y Teabo con 820 cabezas, son los

municipios que se destacan al poseer más

existencias de porcinos de cruza en las

unidades de producción rurales de tenencia

social y en conjunto suman 6 mil 555 animales.

En las unidades de tenencia mixta, los

municipios que destacan al poseer los

mayores inventarios de porcinos de cruza son:

Maxcanú, Tekax, Cacalchén, Mama y Akil.

66 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 27: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

8. Unidades de Producción

con Ganado Porcino que

Emplean Tecnología

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 28: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

8. Unidades de Producción con Ganado Porcino que Emplean Tecnología

Actualmente el empleo de tecnología que

consiste en la aplicación de conocimientos,

prácticas y técnicas modernas, juega un papel

importante ya que le permiten al productor

obtener mayor cantidad y mejor calidad en la

cría, desarrollo y engorda del ganado porcino.

Entre los diferentes tipos de tecnologías que

se usan en las unidades que crían y explotan

ganado porcino, está la vacunación o

desparasitación y el alimento balanceado. Al

respecto, en este capítulo y en relación a los

resultados definitivos del VII Censo Agrícola-

Ganadero, se clasifican a las unidades que

emplean tecnología de acuerdo a: Sólo

vacunación o desparasitación, sólo alimento

balanceado y los que emplean vacunación o

desparasitación y alimento balanceado.

El empleo de la tecnología, generalmente

está relacionado con la asistencia técnica que

el productor pueda recibir, sin importar del

sector que provenga. Al respecto, en 1993 en

el Estado existen 30 establecimientos privados

que prestan principalmente servicios

veterinarios (Censos Económicos 1994),

además de la asistencia técnica que era

proporcionada por el Gobierno del Estado a

través de la Secretaría de Desarrollo Rural, el

FAAPY (Fondo de Apoyo a las Actividades

Productivas de Yucatán) y las federales como

el Banrural, principalmente la SARH (Secretaría

de Agricultura y Recursos Hidráulicos).

Asimismo, se cuenta con 117 comercios que

tienen como actividad principal la venta de

productos veterinarios, de los cuales 51 lo hacen

al mayoreo y 66 establecimientos realizan sus

ventas al menudeo, siendo éstos últimos, donde

el productor puede acudir a consultar y comprar

medicamentos para sus animales, en

consecuencia se le proporciona asistencia

técnica.

También la asistencia técnica es

proporcionada por las escuelas agropecuarias,

mismas que, para 1994, ascienden a 80

distribuidas en todo el Estado.25

En el Estado de Yucatán, existen 20 mil 887

unidades de producción con ganado porcino

que emplean tecnología, esto representa el

68.2 por ciento respecto al total de la entidad

que tienen porcinos y que ascienden a 30 mil

633 unidades, quedando 9 mil 746 unidades

que significa el 31.8 por ciento dentro de las

que no emplean.

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN Gráfica 26

EMPLEO DE TECNOLOGIA

EMPLEAN

31.8%

FUENTE: INEG1. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Los principales municipios en el Estado que

emplean algún tipo de tecnología en sus

unidades de producción, son: Valladolid con

un mil 419 unidades, Tizimín 947, Chemax

918, Halachó 779 y Maxcanú con 556

unidades, estos en conjunto reúnen 4 mil 619

unidades de producción que representa el

22.1 por ciento. (Ver Cuadro 62 y Gráfica 27)

25 SEP-DGETA, Tríptico, Carreras Autorizadas para los

Planteles de la DGETA en Yucatán (Ciclo 94-95) y

Subsecretaría de Educación del Gobierno del

Estado, Relación de Directores de las Escuelas

Secundarias Técnicas del Estado, Mérida, México

1994

69

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 29: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION QUE Gráfica 27

EMPLEAN TECNOLOGIA, POR

MUNICIPIO CON LOS MAYORES

PORCENTAJES

VALLADOLID

TIZIMIN

CHEMAX

HALACHO

MAXCANU

ESPITA

TEKAX

TEMOZON

YAXCABA

MERIDA

RESTO DEL ESTADO

FUENTE: Cuadro 62

Con respecto al total de unidades que

emplean tecnología en el Estado y de acuerdo

a su ubicación geográfica, las unidades de

producción urbanas son un mil 130 que

representan el 5.4% (Ver Gráfica 28). Entre los

municipios que cuentan con el mayor número

de estas unidades, se encuentran: Mérida,

Oxkutzcab, Akil, Kanasín y Tizimín, juntos reúnen

281 unidades, el 24.9 por ciento.

En complemento, existen 19 mil 757 unidades

de producción asentadas en el ámbito rural que

representan el 94.6 por ciento (Ver Gráfica 28).

Los municipios que sobresalen con este tipo

de unidades son: Valladolid con el 7.0 por

ciento, Tizimín y Chemax con 4.6 cada uno,

Halachó 3.7 y por último Maxcanú con el 2.7 por

ciento, estos cinco municipios suman en

conjunto el 22.6 por ciento que representan 4

mil 471 unidades.

PORCENTAJE

UNIDADES DE PRODUCCION QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, SEGUN TIPO DE UNIDAD, CUADRO 62

POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS TOTALES

MUNICIPIO TOTAL URBANAS RURALES %

YUCATAN 20,887 100.0 1,130 100.0 19,757 100.0

VALLADOLID TIZIMIN CHEMAX HALACHO MAXCANU ESPITA TEKAX TEMOZON YAXCABA MERIDA TINUM TZUCACAB IZAMAL MOTUL CALOTMUL TECOH MUÑA DZAN PETO KANTUNIL TICUL HUHI SANTA ELENA OPICHEN UMAN RESTO DEL ESTADO

1,419 947 918 779 556 530 518 507 462 461 459 432 415 393 385 337 332 328 305 268 256 255 248 246 242

8,889

6.8 4.5 4.4 3.7 2.7 2.5 2.5 2.4 2.2 2.2 2.2 2.1 2.0 1.9 1.8 1.6 1.6 1.6 1.5 1.3 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2

42.5

33 43 14 42 16

8 18

3 4

86 10 33 32 15

0 14 13

3 19 22 10

3 5 7

30 647

2.9 3.8 1.2 3.7 1.4 0.7 1.6 0.3 0.4 7.6 0.9 2.9 2.8 1.3 0.0 1.2 1.2 0.3 1.7 1.9 0.9 0.3 0.4 0.6 2.7

57.3

1,386 904 904 737 540 522 500 504 458 375 449 399 383 378 385 323 319 325 286 246 246 252 243 239 212

8,242

7.0 4.6 4.6 3.7 2.7 2.6 2.5 2.6 2.3 1.9 2.3 2.0 1.9 1.9 1.9 1.6 1.6 1.6 1.4 1.2 1.2 1.3 1.2 1.2 1.1

42.1

FUENTE: INEGI Yucatán, Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

70 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 30: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION QUE

EMPLEAN TECNOLOGIA, POR

TIPO DE UNIDAD

RURAL 94.6%

Gráfica 28

URBANA 5.4%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

8.1 TECNOLOGIA EMPLEADA

En los sistemas de traspatio y granjas

pequeñas, esta práctica se realiza

principalmente a través de campañas, que

implementan las depedencias de Gobierno o

bien al comprar algún cerdo, éste ya se

encuentra vacunado. En contraste, en las

granjas tecnificadas, este servicio es pagado

al contratarse personal especializado.

De la misma manera se usan los

desparasitantes, con el fin de eliminar los

parásitos internos.

De las 20 mil 887 unidades de producción que

emplean tecnología en la cría y explotación de

sus cerdos, el 16.5 por ciento aplica sólo

vacunación o desparasitación, 28.7 por ciento

emplea sólo alimento Balanceado y el restante

54.8 por ciento emplea ambos tipos.

UNIDADES DE PRODUCCION QUE

EMPLEAN TECNOLOGIA, POR

TIPO DE TECNOLOGIA

EMPLEADA

VACUNACION O DESPARASITACION Y ALIMENTO BALANCEADO

54.8%

Gráfica 29

SOLO VACUNACION O DESPARASITACION

16.5%

SOLO ALIMENTO BALANCEADO

28.7%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Sólo Vacunación o Desparasitación

La aplicación de las vacunas, es utilizada por

los productores para prevenir enfermedades y

así evitar pérdidas en sus existencias, así como

baja fertilidad en los reproductores.

Vacunación de ganado porcino en granja semitecnificada en el municipio de Conkal

Desparasitación de ganado porcino en granja semitecnificada en el municipio de Conkal

71

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 31: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

El total de unidades de producción, que en la

entidad emplean sólo vacunación o

desparasitación es de 3 mil 438 unidades que

representan el 16.5 por ciento del total que

emplean tecnología. Los principales municipios

que la aplican son: Temozón con 355 unidades,

Chemax 290, Tizimín 246, Yaxcabá 186 y Tekax

con 180 en conjunto reúnen un mil 257 unidades,

el 36.6 por ciento.

UNIDADES DE PRODUCCION QUE EMPLEAN SOLO VACUNACION O DESPARASITACION, CUADRO 63

SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS TOTALES

MUNICIPIO TOTAL % URBANAS % RURALES %

YUCATAN 3,438 100.0 53 100.0 3,385 100.0

TEMOZON 355 10.3 1 1.9 354 10.5 CHEMAX 290 8.4 5 9.4 285 8.4 TIZIMIN 246 7.2 4 7.5 242 7.1 YAXCABA 186 5.4 1 1.9 185 5.5 TEKAX 180 5.3 3 5.7 177 5.2 VALLADOLID 172 5.0 2 3.8 170 5.0 CHANKOM 116 3.4 0 0.0 116 3.4 PETO 114 3.3 2 3.8 112 3.3 OPICHEN 111 3.2 0 0.0 111 3.3 TINUM 92 2.7 3 5.7 89 2.6 ESPITA 78 2.3 0 0.0 78 2.3 KANTUNIL 71 2.1 2 3.8 69 2.0 CHIKINDZONOT 70 2.0 0 0.0 70 2.1 TIXCACALCUPUL 69 2.0 0 0.0 69 2.0 CALOTMUL 49 1.4 0 0.0 49 1.4 TEMAX 47 1.4 0 0.0 47 1.4 SOTUTA 45 1.3 4 7.5 41 1.2 UAYMA 44 1.3 0 0.0 43 1.3 TZUCACAB 41 1.2 0 0.0 41 1.2 MERIDA 37 1.1 5 9.4 32 0.9 MOCABA 36 1.0 0 0.0 36 1.1 CANTAMAYEC 35 1.0 0 0.0 35 1.0 CHICHIMILA 35 1.0 0 0.0 35 1.0 CUNCUNUL 34 1.0 0 0.0 34 1.0 TEKOM 34 1.0 0 0.0 34 1.0 RESTO DEL ESTADO 851 24.7 21 39.6 831 24.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Existen también 53 unidades instaladas en

la zona urbana que representa el 1.5 por

ciento, los principales municipios que cuentan

con el mayor número de unidades en este

entorno son: Chemax, Mérida, Sotuta, Tizimín

y Akil, éstos en conjunto reúnen 21 unidades

que porcentualmente representan el 39.6 por

ciento.

UNIDADES DE PRODUCCION QUE Gráfica 30

EMPLEAN SOLO VACUNACION O

DESPARASITACION, POR TIPO

DE UNIDAD

RURAL 98.5%

Asimismo, se tienen 3 mil 385 unidades en

el Estado que se sitúan en la zona rural lo que

representa el 98.5 por ciento. Los municipios

que sobresalen en este ámbito son: Temozón

con el 10.5 por ciento, Chemax 8.4, Tizimín

7.1, Yaxcabá 5.5 y Tekax 5.2 por ciento

respectivamente, que juntos representan el

36.7% que equivalen a un mil 243 unidades.

URBANA 1.5%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

72

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 32: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Sólo Alimento Balanceado

El empleo de alimento balanceado, consiste

en la mezcla o combinación de productos

alimenticios naturales con sales minerales y

vitaminas, sea éste comprado o de elaboración

propia, que es proporcionado a los cerdos por

los productores en las granjas tecnificadas o

semitecnificadas principalmente, el cual

contiene los nutrientes necesarios para

satisfacer las necesidades de mantenimiento

y aumentar la producción.

Esta práctica no es común para la

alimentación de cerdos de traspatio, los cuales,

generalmente se mantienen con subproductos

agrícolas, masa, maíz, desperdicios, etc..

Para el año de 1993, los Censos

Económicos 1994, reportan la existencia de

217 establecimientos comerciales en la

entidad, que principalmente se dedican a la

venta de alimento preparado para animales.

Yucatán cuenta con 6 mil 006 unidades de

producción con ganado porcino que emplean

sólo alimento balanceado, lo que representa el

28.7 por ciento de los que emplean tecnología.

Los principales municipios son: Valladolid con

518 unidades, Chemax 315, Espita 241,

Maxcanú 240 y Tizimín con 229 unidades,

reuniendo un mil 543 unidades de producción

equivalente al 25.7 por ciento (Ver Cuadro 64).

Asimismo, 161 son unidades urbanas que

representan un 2.7 por ciento. Los principales

municipios que sobresalen con este tipo de

unidades son: Akil, Mérida, Tzucacab, Kantunil

y Halachó, todos en conjunto reúnen 50

unidades, el 31.1 por ciento.

En las áreas rurales se concentran las

restantes 5 mil 845 unidades que representan

un 97.3 por ciento. Los municipios que

destacan al respecto son: Valladolid con 8.7

por ciento, Chemax 5.4, Espita 4.1, Maxcanú

4.1 y Tizimín con 3.8 por ciento, éstos en

conjunto suman el 26.1 por ciento, que

equivalen a un mil 525 unidades (Ver Cuadro 64).

Alimento balanceado en granja semitecnificada en el municipio de Conkal

UNIDADES DE PRODUCCION

QUE EMPLEAN SOLO

ALIMENTO BALANCEADO,

POR TIPO DE UNIDAD

RURAL 97.3%

Gráfica 31

URBANA 2.7%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

73

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 33: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION QUE EMPLEAN SOLO ALIMENTO BALANCEADO, SEGUN

TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS TOTALES

CUADRO 64

MUNICIPIO TOTAL % URBANAS % RURALES %

YUCATAN

VALLADOLID CHEMAX ESPITA MAXCANU TIZIMIN IZAMAL HALACHO TEKAX TZUCACAB YAXCABA TECOH CALOTMUL SANTA ELENA HUHI KANTUNIL MERIDA PETO TINUM KINCHIL ABALA DZITAS SANAHCAT MOTUL TEABO KOPOMA RESTO DEL ESTADO

6,006

518 315 241 240 229 221 202 184 156 153 144 140 138 131 121 111 99 99 87 86 80 77 76 68 67

2,023

100.0

8.6 5.3 4.0 4.0 3.8 3.7 3.4 3.1 2.6 2.5 2.4 2.3 2.3 2.2 2.0 1.8 1.6 1.6 1.4 1.4 1.3 1.3 1.3 1.1 1.1

33.9

161

7 1 3 3 4 5 8 4

11 2 0 0 1 1 9

11 1 1 2 2 1 3 1 3 0

77

100.0

4.3 0.6 1.9 1.9 2.5 3.1 5.0 2.5 6.8 1.2 0.0 0.0 0.6 0.6 5.6 6.8 0.6 0.6 1.2 1.2 0.6 1.9 0.6 1.9 0.0

48.0

5,845

511 314 238 237 225 216 194 180 145 151 144 140 137 130 112 100 98 98 85 84 79 74 75 65 67

1,946

100.0

8.7 5.4 4.1 4.1 3.8 3.7 3.3 3.1 2.5 2.6 2.5 2.4 2.3 2.2 1.9 1.7 1.7 1.7 1.5 1.4 1.4 1.3 1.3 1.1 1.1

33.2

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios. VII Censo Agrícola-Ganadero.

Vacunación o Desparasitación y Alimento

Balanceado

A nivel estatal, existen 11 mil 443 unidades

de producción que emplean vacunación o

desparasitación y alimento balanceado que

significa el restante 54.8 por ciento de las que

usan tecnología en la cría y explotación de

los cerdos. Los municipios que se destacan

son: Valladolid con 729 unidades, Halachó

568, Tizimín 472, Chemax y Mérida con 313

unidades, en conjunto tienen 2 mil 395

unidades de producción con el 20.9 por ciento.

(Ver Cuadro 65)

En las unidades de producción rurales, se

tienen 10 mil 527 que representan el 92.0 por

ciento. Los principales municipios son:

Valladolid con 6.7 por ciento, Halachó 5.1,

Tizimín 4.2, Chemax 2.9 y Dzan con 2.8 por

ciento, éstos en conjunto reúnen el 21.7 por

ciento, que equivalen a 2 mil 273 unidades. (Ver

Cuadro 65)

UNIDADES DE PRODUCCION QUE

EMPLEAN VACUNACION O

DESPARASITACION Y ALIMENTO

BALANCEADO, POR TIPO DE

UNIDAD

Gráfica 32

Asimismo, 916 unidades están ubicadas en

el medio urbano que porcentualmente

representa un 8.0 por ciento. Los municipios

que sobresalen en la entidad son:

Mérida,Oxkutzcab, Kanasín, Akil y Conkal, que

en grupo reúnen 235 unidades, aportando

25.7 por ciento.

RURAL 92.0%

URBANA 8.0%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

74

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 34: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION QUE EMPLEAN VACUNACION O DESPARASITACION Y ALIMENTO cuadro 65

BALANCEADO, SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS

TOTALES

MUNICIPIO TOTAL % URBANAS % RURALES %

YUCATAN 11,443 100.0 916 100.0 10,527 100.0

VALLADOLID 729 6.4 24 2.6 705 6.7 HALACHO 568 5.0 34 3.7 534 5.1 TIZIMIN 472 4.1 35 3.8 437 4.2 CHEMAX 313 2.7 8 0.9 305 2.9 HERIDA 313 2.7 70 7.6 243 2.3 DZAN 295 2.6 3 0.3 292 2.8 MAXCANU 292 2.6 13 1.4 279 2.7 MOTUL 284 2.5 14 1.5 270 2.6 TINUM 268 2.3 6 0.7 262 2.5 MUÑA 263 2.3 13 1.4 250 2.4 TZUCACAB 235 2.1 22 2.4 213 2.0 ESPITA 211 1.8 5 0.5 206 2.0 CALOTMUL 196 1.7 0 0.0 196 1.9 KANASIN 185 1.6 40 4.4 145 1.4 TECOH 185 1.6 14 1.5 171 1.6 TICUL 184 1.6 10 1.1 174 1.7 IZAMAL 175 1.5 26 2.8 149 1.4 OXKUTZCAB 163 1.4 48 5.2 115 1.1 AKIL 158 1.4 39 4.3 119 1.1 UMAN 157 1.4 25 2.7 132 1.3 TEKAX 154 1.3 11 1.2 143 1.4 HOMUN 150 1.3 18 2.0 132 1.3 TE KIT 149 1.3 8 0.9 141 1.3 TEMAX 144 1.3 10 1.1 134 1.3 MAMA 140 1.2 0 0.0 1 39 1.3 RESTO DEL ESTADO 5,060 44.3 420 46.0 4,641 43.7

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

8.2 EMPLEO DE TECNOLOGIA Y LA

TENENCIA DE LA TIERRA

Del total de 29 mil 416 unidades de producción

rurales que en el Estado poseen ganado

porcino, en 19 mil 757 se emplean alguno de

los tipos de tecnología mencionados, lo que

representa el 67.2 por ciento. Según los

diferentes tipos de tenencia y con respecto al

total de las unidades de producción rurales

que emplean tecnología, los mayores números

se tienen en la tenencia ejidal que reúne a 16

mil 617 unidades equivalente al 84.1 por ciento.

Al respecto, los principales municipios son:

Tizimín con 835 unidades, Valladolid 790,

Chemax 741, Halachó 731 y Maxcanú con 492

unidades, en conjunto agrupan 3 mil 589

unidades, el 21.6 por ciento. (Ver Cuadro 66)

Enseguida, la tenencia privada con 2 mil 275

unidades, aporta el 11.5 por ciento. Los

principales municipios que sobresalen en

porcentajes en este tipo de tenencia son:

Valladolid con el 22.0 por ciento, Chemax y

Temozón con 5.5 cada uno, Tekax 2.9 y Teabo

con el 2.6 por ciento, éstos en conjunto reúnen

el 38.5 por ciento.

Por último, está la tenencia mixta con 865

unidades, el 4.4 por ciento del total. Los

principales municipios son: Valladolid, Homún,

Chemax, Maxcanú y Kinchil.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES Gráfica 33

QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, SEGUN

TENENCIA

EJIDAL

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

75 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 35: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE EMPLEAN TECNOLOGIA, SEGUN TENENCIA, CUADRO 66

POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS EN EJIDOS

MUNICIPIO EJIDAL % PRIVADA % MIXTA %

YUCATAN 16,617 100.0 2,275 100.0 865 100.0

TIZIMIN 835 5.0 56 2.5 13 1.5 VALLADOLID 790 4.7 500 22.0 96 11.1 CHEMAX 741 4.5 124 5.5 39 4.5 HALACHO 731 4.4 3 0.1 3 0.3 MAXCANU 492 3.0 19 0.8 29 3.4 ESPITA 484 2.9 25 1.1 13 1.5 YAXCABA 430 2.6 19 0.8 9 1.0 TEKAX 421 2.5 65 2.9 14 1.6 TINUM 371 2.2 53 2.3 25 2.9 TEMOZON 361 2.2 124 5.5 19 2.2 CALOTMUL 351 2.1 22 1.0 12 1.4 MERIDA 338 2.0 32 1.4 5 0.6 IZAMAL 337 2.0 27 1.2 19 2.2 TECOH 319 1.9 3 0.1 0 0.0 TZUCACAB 318 1.9 60 2.6 21 2.4 MOTUL 315 1.9 35 1.5 28 3.2 MUÑA 308 1.9 9 0.4 0 0.0 DZAN 304 1.8 4 0.2 17 2.0 PETO 264 1.6 21 0.9 0 0.0 HUHI 243 1.5 4 0.2 5 0.6 SANTA ELENA 241 1.5 0 0.0 0 0.0 KANTUNIL 226 1.4 17 0.7 3 0.3 OPICHEN 218 1.3 10 04 11 1.3 TICUL 209 1.3 27 1.2 10 1.2 UMAN 191 1.1 18 0.8 3 0.3 RESTO DEL ESTADO 6,779 40.8 998 43.9 471 54.5

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Sólo Vacunación o Desparasitación

A nivel estatal se tienen 3 mil 385 unidades de

producción rurales con ganado porcino que

emplean sólo vacunación o desparasitación lo

que significa el 17.1 por ciento de las que

emplean tecnología. De los diferentes tipos de

tenencia que se tienen, la ejidal es la que reporta

más unidades con 2 mil 860 contribuyendo con

el 84.5 por ciento. Dentro de este tipo de

tenencia los municipios que agrupan el mayor

número de unidades son: Temozón con 267

unidades, Tizimín 234, Chemax230, Yaxcabá

177 y Tekax con 156 unidades, estos reúnen

1,064 unidades que representan, el 37.2 por

ciento. (Ver Cuadro 67)

En seguida, aparece la tenencia privada con

382 unidades de producción rurales que

representan el 11.3 por ciento. Dentro de los

municipios que sobresalen con los mayores

porcentajes están: Temozón con 19.1 por ciento,

Chemax y Valladolid con 11.5 cada uno,

Cuncunul 5.0 y Tixcacalcupul con 4.5 por ciento,

éstos agrupan el 51.6 por ciento.

Por último, la tenencia mixta reúne 143

unidades rurales, el 4.2 por ciento, asimismo,

entre los municipios que sobresalen están:

Temozón, Valladolid, Chemax, Opichén y

Oxkutzcab.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES Gráfica 34

QUE EMPLEAN SOLO VACUNACION O

DESPARASITACION, SEGUN TENENCIA

EJIDAL

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

76

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 36: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE EMPLEAN SOLO VACUNACION O

DESPARASITACION, SEGUN TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES

NUMEROS EN EJIDOS

CUADRO 67

MUNICIPIO EJIDAL % PRIVADA % MIXTA %

YUCATAN

TEMOZON TIZIMIN CHEMAX YAXCABA TEKAX VALLADOLID CHANKOM PETO OPICHEN TINUM ESPITA CHIKINDZONOT KANTUNIL TIXCACALCUPUL CALOTMUL TEMAX UAYMA SOTUTA SANTA ELENA MERIDA TZUCACAB UMAN CANTAMAYEC MOCABA SUMA RESTO DEL ESTADO

2,860

267 234 230 177 156 112 108 103 98 78 71 68 67 50 45 44 38 34 33 32 32 32 30 30 30

661

100.0

9.3 8.2 8.0 6.2 5.5 3.9 3.8 3.6 3.4 2.7 2.5 2.4 2.3 1.7 1.6 1.5 1.3 1.2 1.2 1.1 1.1 1.1 1.0 1.0 1.0

23.4

382

73 7

44 5

14 44

3 8 3 7 2 2 2

17 3 2 2 6 0 0 5 0 5 3 0

125

100.0

19.1 1.8

11.5 1.3 3.7

11.5 0.8 2.1 0.8 1.8 0.5 0.5 0.5 4.5 0.8 0.5 0.5 1.6 0.0 0.0 1.3 0.0 1.3 0.8 0.0

32.8

143

14 1

11 3 7

14 5 0

10 4 5 0 0 2 1 1 3 1 0 0 4 1 0 3 1

52

100.0

9.8 0.7 7.7 2.1 4.9 9.8 3.5 0.0 7.0 2.8 3.5 0.0 0.0 1.4 0.7 0.7 2.1 0.7 0.0 0.0 2.8 0.7 0.0 2.1 0.7

36.3

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Sólo Alimento Balanceado

En este tipo de tecnología el Estado cuenta

con 5 mil 845 unidades de producción rurales,

éstas representan el 29.6 por ciento de los

que emplean tecnología. De acuerdo a los

diferentes tipos de tenencia, una vez más, es

la ejidal la que reúne más unidades con 5 mil

139 que representa el 87.9 por ciento. Los

municipios que destacan son: Valladolid con

296 unidades, Chemax 286, Espita 226,

Maxcanú 222 y Tizimín con 217 unidades,

reuniendo en conjunto un mil 247 unidades,

el 24.3 por ciento. (Ver Cuadro 68)

La tenencia privada con 519 unidades

representa el 8.9 por ciento. Los cinco

municipios que sobresalen son: Valladolid con

35.5 por ciento, Tekax 4.4, Chemax y Teabo

con 4.0 cada uno e Izamal con 3.1, reuniendo

en forma conjunta el 51.0 por ciento.

Por último, la tenencia mixta reúne 187

unidades, el 3.2 por ciento, asimismo, los

municipios que sobresalen son: Valladolid,

Maxcanú, Kinchil, Dzoncauich y Homún, en

conjunto reúnen el 39.0 por ciento.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

QUE EMPLEAN SOLO ALIMENTO

BALANCEADO, SEGUN TENENCIA

EJIDAL 87.9%

Gráfica 35

MIXTA 3.2%

PRIVADA 8.9%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

77

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 37: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE EMPLEAN SOLO ALIMENTO BALANCEADO,

SEGUN TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS EN EJIDOS

CUADRO 68

MUNICIPIO EJIDAL % PRIVADA % MIXTA %

YUCATAN

VALLADOLID CHEMAX ESPITA MAXCANU TIZIMIN IZAMAL HALACHO TEKAX TECOH YAXCABA SANTA ELENA CALOTMUL HUHI TZUCACAB KANTUNIL MERIDA TINUM PETO ABALA DZITAS SANAHCAT KINCHIL KOPOMA MOTUL SUDZAL RESTO DEL MUNICIPIO

5,139

296 286 226 222 217 196 194 153 143 143 136 128 126 121 107 97 93 92 84 76 73 67 67 65 63

1,668

100.0

5.8 5.6 4.4 43 4.2 3.8 3.8 3.0 2.8 2.8 2.6 2.5 2.5 2.4 2.1 1.9 1.8 1.8 1.6 1.5 1.4 1.3 1.3 1.3 1.2

32.3

519

184 21

9 3 5

16 0

23 1 5 0 8 3

16 3 2 5 6 0 2 0 7 0 7 1

192

100.0

35.5 4.0 1.7 0.6 1.0 3.1 0.0 4.4 0.2 1.0 0.0 1.5 0.6 3.1 0.6 0.4 1.0 1.2 0.0 0.4 0.0 1.3 0.0 1.3 0.2

36.9

187

31 7 3

12 3 4 0 4 0 3 0 4 1 8 2 1 0 0 0 1 0

11 0 3 0

89

100.0

16.6 3.7 1.6 6.4 1.6 2.1 0.0 2.1 0.0 1.6 0.0 2.1 0.5 4.3 1.1 0.5 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 5.9 0.0 1.6 0.0

47.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Vacunación o Desparasitación y Alimento

Balanceado

Las unidades de producción rurales que en el

Estado usan la vacunación o desparasitación

y también el alimento balanceado, ascienden

a 10 mil 527 lo que significa el 53.3 por ciento

del total que emplean tecnología. Según la

tenencia de la tierra, sobresalen las unidades

ubicadas en áreas ejidales al reunir 8 mil 618

unidades, el 81.9 por ciento. Al respecto entre

los municipios más importantes por tener el

mayor número, se encuentra: Halachó con 528

unidades; Tizimín 384, Valladolid 382, Dzan

272 y Maxcanú con 246 unidades, sumando

un mil 812 unidades, el 21.0 por ciento. (Ver

Cuadro 69)

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

QUE EMPLEAN VACUNACION O

DESPARASITACION Y ALIMENTO

BALANCEADO, SEGUN TENENCIA

EJIDAL 81.9%

Gráfica 36

MIXTA 5.1%

PRIVADA 13.0%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

78 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 38: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE EMPLEAN VACUNACION O DESPARASITACION CUADRO 69

Y ALIMENTO BALANCEADO, SEGUN TENENCIA, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES

NUMEROS EN EJIDOS

MUNICIPIO EJIDAL % PRIVADA % MIXTA %

YUCATAN

HALACHO TIZIMIN VALLADOLID DZAN MAXCANU MUÑA CHEMAX MOTUL MERIDA TINUM ESPITA CALOTMUL TECOH TZUCACAB TICUL KANASIN IZAMAL SACALUM TEKIT TEMAX HUHI UMAN TEKAX YAXCABA DZILAM GONZALEZ RESTO DEL ESTADO

8,618

528 384 382 272 246 239 225 223 209 200 187 178 168 165 146 131 126 124 122 120 114 114 112 110 102

3,691

100.0

6.1 4.5 4.4 3.2 2.8 2.8 2.6 2.6 2.4 2.3 2.2 2.1 1.9 1.9 1.7 1.5 1.5 1.4 1.4 1.4 1.3 1.3 1.3 1.3 1.2

42.9

1,374

3 44

272 4

16 9

59 23 30 41 14 11 2

39 22 12 11 3

16 7 1

16 28

9 8

674

100.0

0.2 3.2

19.8 0.3 1.2 0.7 4.3 1.7 2.2 3.0 1.0 0.8 0.1 2.8 1.6 0.9 0.8 0.2 1.2 0.5 0.1 1.2 2.0 0.7 0.6

48.9

535

3 9

51 16 17 0

21 24

4 21

5 7 0 9 6 2

12 6 3 7 4 2 3 3 7

293

100.0

0.6 1.7 9.5 3.0 3.2 0.0 3.9 4.5 0.7 3.9 0.9 1.3 0.0 1.7 1.1 0.4 2.2 1.1 0.6 1.3 0.7 0.4 0.6 0.6 1.3

54.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

Las unidades en tenencia privada ascienden

a un mil 374 lo que representa el 13.0 por ciento,

así mismo, entre los principales municipios de

la entidad están: Valladolid con 19.8 por ciento,

Chemax4.3, Temozón 3.5, Tizimín 3.2 yTinum

con 3.0 por ciento, juntos reúnen el 33.8 por

ciento.

La tenencia mixta es la que agrupa el menor

número de unidades con este tipo de

tecnología al reunir 535, aportando el 5.1 por

ciento. Los municipios que destacan en esta

tenencia son: Valladolid, Homún, Motul,

Chemax y Tinum.

79 INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 39: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

9. Uso de Instalaciones en las

Unidades de Producción

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 40: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

9. Uso de Instalaciones en las Unidades de Producción

9.1 TIPO DE INSTALACIONES

Nave para Cerdos

Las unidades de producción que se dedican a

la cría y explotación de ganado porcino y que

tienen cierto grado de tecnificación,

(semitecnificadasy tecnificadas) utilizan nave

para cerdos, la cual varía de acuerdo ai

tamaño de la piara y la función zootécnica de

los animales.

Entre las características que tiene esta

instalación, está la de reunir condiciones de

orientación, fácil limpieza o desinfección,

adecuada ventilación e instalación de

comederos y bebederos, ésto es con el fin de

realizar en las mejores condiciones la cría,

engorda y reproducción de los porcinos.

UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN Gráfica 37

USO DE INSTALACIONES

NO USAN 94.0%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

En el Estado, los municipios que destacan

por tener más unidades de producción que

usan nave para cerdos son: Yaxcabá con 226

unidades, Dzan 144, Akil 142, Tzucacab 81 y

Chochóla con 63 unidades, éstos en conjunto

suman 656 unidades que representan el 35.7

por ciento del total que emplean esta

instalación. (Ver Cuadro 70)

Nave para cerdos en granja tecnificada, en el municipio de Conkal

En el Estado de Yucatán, la cría y

explotación de ganado porcino, se realiza en

30 mil 633 unidades de producción, de éstas,

en un mil 839 se emplea la nave para cerdos

lo que representa el 6.0 por ciento de la

entidad.

UNIDADES DE PRODUCCION QUE USAN Gráfica 38

NAVE PARA CERDOS, POR MUNICIPIO

CON LOS MAYORES PORCENTAJES

YAXCABA

DZAN

AKIL

TZUCACAB

CHOCHOLA

HUNUCMA

MERIDA

CHEMAX

MOTUL

CENOTILLO

RESTO DEL ESTADO

PORCENTAJE

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

i r

0 10 20 30 40 50 60

83

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 41: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Según la ubicación geográfica de las

unidades, en 306 urbanas se utiliza nave para

cerdos que representa el 16.6 por ciento del

total que utilizan esta instalación.

ciento, estos municipios en conjunto

representan el 38.6 por ciento del total de las

unidades de producción rurales que la usan.

La mayor concentración de las unidades

urbanas que emplean nave para cerdos se

encuentran en los municipios de: Akil, Umán,

Conkal, Mérida y Tekal de Venegas, éstos en

grupo reúnen, el 32.0 por ciento del total de

las unidades urbanas que usan nave para

cerdos.

Las unidades de producción rurales que

acostumbran usar nave para cerdos en el

Estado ascienden a un mil 533, el 83.4 por

ciento del total de las unidades de producción

que utilizan esta instalación, éstas se localizan

principalmente en los municipios de: Yaxcabá

aportando el 14.5 por ciento, Dzan 9.3, Akil

7.1, Tzucacab 4.5 y Chemax con el 3.2 por

UNIDADES DE PRODUCCION QUE USAN

NAVE PARA CERDOS, POR TIPO DE

UNIDAD

RURAL 83.4%

Gráfica 39

URBANA 16.6%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

USO DE NAVE PARA CERDOS, SEGUN TIPO DE UNIDAD DE PRODUCCION, POR MUNICIPIO

CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES RURALES

CUADRO 70

MUNICIPIO TOTAL (número)

% URBANAS (número)

% RURALES (número)

%

YUCATAN

YAXCABA DZAN AKIL TZUCACAB CHEMAX CHOCHOLA HUNUCMA MOTUL MERIDA CENOTILLO DZITAS TIZIMIN UAYMA HALACHO TEKANTO KOROMA HOCTUN TEMOZON SACALUM UMAN IZAMAL MAXCANU TEKIT TUNKAS VALLADOLID RESTO DEL ESTADO

1,839

226 144 142

81 51 63 53 43 52 37 28 30 27 31 36 25 28 23 24 37 25 23 22 24 21

543

100.0

12.3 7.8 7.7 4.4 2.8 3.4 2.9 2.3 2.8 2.0 1.5 1.6 1.5 1.7 2.0 1.4 1.5 1.3 1.3 2.0 1.4 1.3 1.2 1.3 1.1

29.5

306

3 2

33 12

2 15

6 5

16 3 1 3 0 5

10 0 4 0 3

17 6 4 3 5 2

146

100.0

1.0 0.7

10.8 3.9 0.7 4.9 2.0 1.6 5.2 1.0 0.3 1.0 0.0 1.6 3.3 0.0 1.3 0.0 1.0 5.6 2.0 1.3 1.0 1.6 0.7

47.5

1,533

223 142 109 69 49 48 47 38 36 34 27 27 27 26 26 25 24 23 21 20 19 19 19 19 19

397

100.0

14.5 9.3 7.1 4.5 3.2 3.1 3.1 2.5 2.3 2.2 1.8 1.8 1.8 1.7 1.7 1.6 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2

26.0

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

84

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 42: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

9.2 USO DE INSTALACIONES Y LA

TENENCIA DE LA TIERRA

La distribución de las unidades de producción

rurales que usan nave para cerdos en el Estado

según el tipo de tenencia es la siguiente: 303

unidades, el 19.8 por ciento se localizan en

tenencia privada, un mil 155 el 75.3 por ciento

en la de tipo ejidal y finalmente en la tenencia

mixta 75 unidades el 4.9 por ciento restante.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES

QUE USAN NAVE PARA CERDOS,

SEGUN TENENCIA

EJIDAL 75.3%

Gráfica 40

MIXTA 4.9%

PRIVADA 19.8%

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, Vil Censo Agrícola-Ganadero.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE USAN NAVE PARA CERDOS, SEGUN TENENCIA,

POR MUNICIPIO COü LOS MAYORES NUMEROS EN EJIDOS

CUADRO 71

MUNICIPIO EJIDAL PRIVADA % MIXTA %

YUCATAN

YAXCABA DZAN AKIL TZUCACAB CHEMAX CHOCHOLA HUNUCMA CENOTILLO MOTUL DZITAS MERIDA HALACHO TEKANTO KOPOMA HOCTUN UAYMA SACALUM TEKAL DE VENEGAS SEYE IZAMAL TEMOZON CUZAMA MAXCANU TE KIT OPICHEN RESTO DEL ESTADO

1,155

210 134 60 52 40 40 33 30 28 27 25 24 22 22 21 20 18 14 14 14 13 13 12 11 11

247

100.0

18.2 11.6 5.2 4.5 3.5 3.5 2.9 2.6 2.4 2.3 2.2 2.1 1.9 1.9 1.8 1.7 1.6 1.2 1.2 1.2 1.1 1.1 1.0 1.0 1.0

21.3

303

13 1

31 16 5 6

11 3 7 0

11 2 2 1 3 3 2 4 4 4 9 1 5 8 1

150

100.0

4.3 0.3

10.2 5.3 1.7 2.0 3.6 1.0 2.3 0.0 3.6 0.7 0.7 0.3 1.0 1.0 0.7 1.3 1.3 1.3 3.0 0.3 1.7 2.6 0.3

49.5

75

0 7

18 1 4 2 3 0 3 0 0 0 2 2 0 4 1 0 0 1 1 1 2 0 0

23

100.0

0.0 9.3

24.0 1.3 5.3 2.7 4.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 2.7 2.7 0.0 5.3 1.3 0.0 0.0 1.3 1.3 1.3 2.7 0.0 0.0

30.8

FUENTE: INEGI. Yucatán. Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero.

85

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 43: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

A nivel estatal, las unidades con tenencia

ejidal sobresalen de los tres tipos de tenencia,

éstas se distribuyen principalmente en los

municipios de: Yaxcabá con 210 unidades,

Dzan 134, Akil 60, Tzucacab 52 y Chemax con

40 unidades, estos municipios reúnen un total

de 496 que significan el 42.9 por ciento del total

de unidades que usan nave para cerdos en este

tipo de tenencia. (Ver Cuadro 71)

Le sigue en importancia las unidades con

tenencia privada, en donde, por tener los

mayores porcentajes, sobresalen los

municipios de: Akil con el 10.2 por ciento,

Tzucacab 5.3, Tizimín 5.0, Yaxcabá 4.3 y

Hunucmá con el 3.6 por ciento, este grupo de

municipios suman el 28.4 por ciento del total

de las unidades de producción rurales con

tenencia privada que emplean nave para cerdos.

Finalmente, en la mixta que es la menos

significativa, destacan los municipios de Akil,

Dzan, Chemax, Uayma y Hunucmá.

86

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 44: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Glosario

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 45: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Glosario

c

CALIDAD DE GANADO. Se refiere a las características

de mejoramiento genético del ganado, el cual puede ser

corriente, fino o de cruza.

Ganado Corriente. Son los animales que no han

sido mejorados genéticamente para aumentar la

calidad y cantidad de la producción y por lo tanto, sus

características no corresponden a la de ninguna

raza.

Ganado de Cruza. Son los animales que resultan del

apareamiento controlado de un animal de raza fina

con otro corriente, con el fin de mejorar genéticamente

a sus descendientes e incrementar la cantidad y

calidad de la producción del ganado corriente.

Ganado Fino. Son los animales que han sido

mejorados genéticamente para incrementar la

cantidad y la calidad de la producción y son capaces

de transmitir fielmente sus propias características a

sus descendientes. En este concepto se incluyen los

animales producto del apareamiento controlado de

razas puras.

E

EQUIPO E INSTALACIONES GANADERAS. Se refiere

a la maquinaria y construcciones específicas de las que

el responsable de la unidad de producción hace uso

para albergar, desarrollar, explotar y reproducir los

animales y conservar los productos ganaderos, ejemplo:

Nave para cerdos, bodegas, etcétera.

Uso de Naves para Cerdos. Es el empleo de

construcciones tecnif¡cadas que reúnen condiciones

de orientación y características especiales como:

facilidad de limpieza o desinfección, adecuada

ventilación e instalación de comederos y bebederos,

etc. Se utilizan con fines de cría, engorda y

reproducción.

EXISTENCIAS TOTALES DE PORCINOS. Son todos

los puercos o marranos propiedad de la unidad de

producción al día 30 de Septiembre de 1991,

independientemente de que se encontraran o no en los

terrenos de la unidad o en cualquier otro lugar.

Existencias de Porcinos en Engorda o Desarrollo.

Son todos los marranos y marranas cuya edad varía

entre 8 semanas y la edad reproductiva o de sacrificio.

Existencias de Porcinos Menores a Ocho

Semanas. Son todas las crías de los cerdos que no

alcanzaron las ocho semanas de nacidos (dos meses

aproximadamente) .cumplido este período se le reti ran

a la madre (destete). En algunos lugares se les

conoce como lechones.

Existencias de Porcinos Sementales. Es el

marrano o porcino macho seleccionado y utilizado

en la monta o carga de las hembras en forma directa

o para la obtención de semen con fines de

inseminación artificial.

Existencias de Porcinos Vientres para Cría. Son

todas las marranas que han parido por lo menos una

vez o estén cargadas, independientemente la raza.

Existencias de Marranos de Engorda o Desarrollo

Mayores de 6 Meses. Son todos aquellos porcinos

que han cumplido los 6 meses de edad y que han

llegado a la edad de sacrificio, pero aún no han sido

vendidos o no han iniciado su vida reproductiva.

T

TECNOLOGIA EN PORCINOS. Se refiere al conjunto de

conocimientos, prácticas y técnicas modernas que se

aprovechan en la cría, desarrollo y engorda de marranos

para mejorar la cantidad y calidad de la producción, tales

como: la aplicación de vacunas, desparasitantes, uso de

alimentos balanceados, etcétera.

Uso de Vacunas. Es la aplicación de sustancias

preparadas a base de microorganismos que permiten

prevenir enfermedades en los marranos.

Como por ejemplo: Cólera porcino, erisipela,

leptospirosis, septicemia hemorrágica, etcétera.

Uso de Desparasitantes. Es el empleo de sustancias

químicas que se aplican a los marranos con el fin de

eliminar los parásitos, tanto internos como externos.

Uso de Alimento Balanceado. Es el empleo de

productos que resultan de la mezcla o combinación

de productos alimenticios naturales con sales

89

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 46: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

minerales y vitaminas, que contiene los nutrientes

necesarios para aumentar la producción de carne.

Se incluyen tanto los alimentos de elaboración propia

que resultan de la mezcla y molienda de granos,

forrajes y nutrientes como los alimentos comprados.

T

TENENCIA DE LA TIERRA. Se refiere al régimen legal

en que una persona o grupo de personas utiliza o

explota los terrenos, predios o parcelas de la unidad de

producción, que pueden ser de propiedad ejidal, comunal,

colonia, propiedad privada o pública.

Superficie Ejidal. Son los terrenos o parcelas de la

unidad de producción que están bajo el régimen de

propiedad ejidal el cual corresponde a las tierras

que con posterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero

de 1915, viene usufructuando un núcleo de población

campesina.

Superficie Comunal. Son terrenos de la unidad de

producción que están bajo el régimen de propiedad

comunal, el cual corresponden a las tierras que con

anterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915,

viene usufructuando un núcleo de población

campesina.

Superficie de Colonia. Son los terrenos de la unidad

de producción que están bajo el régimen de

propiedad de colonia, el cual corresponde a las

tierras concedidas a núcleos de población con base

en las Leyes de Colonización de 1926 y que se

inscriben en el Registro Agrario Nacional.

Superficie de Propiedad Privada. Son los terre-

nos de la unidad de producción que están bajo el

régimen de propiedad privada, que se caracterizan

por la transferencia de derechos sobre la tierra a

particulares por medio de un traslado de dominio, ya

sea por venta, cesión o herencia; y generalmente

están inscritos en el Registro Público de la Propiedad.

Superficie de Propiedad Pública. Son los terrenos,

bosques o aguas que son dominio de la federación,

gobiernos estatales o municipales y que el

responsable de la unidad de producción explota, ya

sea en concesión o posesión.

U

UNIDAD CENSAL. Son las unidades de observación

objeto de censo, como ejidos y comunidades agrarias,

unidades de producción rurales, unidades de producción

urbanas, unidades de producción social-colectivas y

viviendas con actividad agropecuaria.

Unidad de Producción Rural. Es el conjunto formado

por: los predios, terrenos o parcelas con o sin actividad

agrícola, ganadera o forestal que se encuentren en un

mismo municipio; los animales criados por su carne,

leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se posean,

independientemente de su ubicación, así como los

elementos de producción disponibles para éstas

actividades, siempre que en el año agrícola 1990-

1991 todo esto se haya manejado bajo una misma

administración y que al menos uno de los predios,

terrenos o parcelas esté ubicado fuera de los límites

de las Areas Geoestadísticas Básicas Urbanas.

Unidad de Producción Urbana. Es el conjunto

formado por; el terreno urbano y/o la vivienda con

actividad agrícola, ganadera o forestal, dentro de una

Area Geoestadística Básica Urbana; los animales

criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para

trabajo que se posean, independientemente de su

ubicación, así como los elementos de producción

disponibles para estas actividades; siempre que en el

año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado

bajo una misma administración.

Viviendas con Actividad Agropecuaria. Son las

viviendas urbanas y rurales en las que en el traspatio

o azotea se cultivan o se tienen árboles frutales,

hortalizas o flores para venta; vivero o invernadero; se

dedican a la cría y explotación de animales o bien

cuentan con colmenas.

90

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 47: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Bibliografía

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 48: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Bibliografía

Dirección General de Estadística, Resumen General, V Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1970, México 1976 p. 267.

Duch Gary, Jorge, Fisiografía del Estado de Yucatán, UACH, México 1991, pp. 15, 16, 25, 26.

Flores Menéndez, J. A. y Agraz García, Abraham A., Ganado Porcino, Editorial Limusa, Tercera Edición,

México 1985, p. 3.

Gobierno Constitucional del Estado de Yucatán, Programa de Desarrollo Regional de la Zona Henequenera de

Yucatán, 1992 -1994, México 1992, p. 34.

INCA-RURAL, Cría y Explotación de Ganado Porcino, México 1984, p. 10.

INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, Edición 1992, Aguascalientes, México 1993, pp. 7-11,26,54,553,

558, 559, 584.

INEGI, VII Censos Agropecuarios, 1991, Cuestionario Ilustrado, Aguascalientes, México 1991, pp. 61 - 63.

INEGI, Censos Económicos 1994 Yucatán, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios,

Aguascalientes, México 1995, pp. 49, 50, 153, 154, 156, 213.

INEGI, Censos Económicos 1994, XIV Censo Industrial, Industrias Manufactureras, Extractivas y Electricidad,

Aguascalientes, México 1995, pp. 255 - 344.

INEGI, XIII Censo Industrial, Resultados Definitivos, Resumen General, Censos Económicos, 1989, Aguascalientes,

México 1992, p. 142.

INEGI, Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos, VII Censo Agrícola-Ganadero, Tomo II, Aguascalientes,

México 1994, pp. 558 - 599.

INEGI, Instructivo de Llenado de la Cédula de Verificación Intercensal, Aguascalientes, México 1995, pp. 91 y 92.

INEGI, Estadísticas del Medio Ambiente, México 1995, p. 4.

INEGI, Yucatán, Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población

y Vivienda, 1990, Aguascalientes, México 1991, pp. 109 -143.

INEGI, Yucatán, Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados Agropecuarios, VII Censo Agrícola-Ganadero,

Aguascalientes, México 1994, Cuadros. 28, 29, 30, 31 y 40.

INEGI, Yucatán, Tabulados Básicos, Resultados Definitivos, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990,

Tomo I Aguascalientes, México 1991, pp. 3-109.

INEGI, Yucatán. Tabulados Básicos, Resultados Definitivos, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990,

Tomo II, Aguascalientes, México 1991, pp. 869-922.

Richards E. M. y Rejón, M., Diagnóstico del Sistema Porcino Ejida! en la Zona Henequenera de Yucatán, (Sumario:

Revista Mexicana de Producción Animal, Vol. 13, México 1982) Mimeógrafo, Universidad de Yucatán, FMVZ,

Mérida, México 1982.

93

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 49: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Richards E. M. y Leyva Morales, C., Un Ejemplo del Uso del Análisis Económico en la Definición de Prioridades de

Investigación y Desarrollo: La Porcicultura en la Zona Henequenera de Yucatán, Universidad de Yucatán, FMVZ,

Mérida, México 1984, p. 3.

SEP-DGETA, Tríptico, Carreras Autorizadas para los Planteles de la DGETA en Yucatán (Ciclo 94-95).

Subsecretaría de Educación del Gobierno del Estado, Relación de Directores de las Escuelas Secundarias Técnicas

en el Estado, Mérida, México 1994.

Vado Solís, Ignacio, Monitoreo de Algunos Indicadores de Salud y Producción en Marranas Gestantes Bajo Pastoreo

en tres Granjas del Estado de Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México 1995, pp. 25 y 28.

VillanuevaMukul,Eric, La Formación de las Regiones en la Agricultura, Maldonado Editores/INI/FCA-UADY/CEDRAC,

Mérida, México 1990, pp. 89 y 92.

94

INE

GI.

La p

orci

cultu

ra e

n el

est

ado

de Y

ucat

án. 1

997

Page 50: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

Esta publicación consta de 780 ejemplares y se terminó de

imprimir en el mes de septiembre de 1997 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B.

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

México

Page 51: La porcicultura en el estado de Yucatáninternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...ciento, para la tenencia ejidal las existencias ascienden a 27 mil 352 cabezas, agrupadas

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA, GEOGRAFIA € INFORMATICA

DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx

ISBN 970-13-1673-8