La poyata

46
PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA SEDE LA POYATA En el siguiente documento se dará a conocer de manera explícita el proyecto pedagógico productivo que se ha propuesto para la Institución Educativa Rural Vanguardia específicamente en la Sede La Poyata que se encuentra articulado de la siguiente manera: TITULO DEL PROYECTO: DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE El título del proyecto se fundamenta en que la contaminación ambiental es una problemática que afecta la supervivencia humana, que se está viendo alterada por diversos agentes contaminantes, uno de ellos el hombre. Lo que está generando consecuencias de alto riesgo para nuestro planeta. Por esta razón, decidimos ser “DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE” ya que en nuestras manos está el salvar nuestro planeta o no hacer nada. A partir del proyecto pretendemos implementar el reciclaje como una estrategia escolar para cuidar el medio ambiente y mejorar poco a poco las condiciones del entorno que nos rodea. Las siguientes preguntas, se han formulado para ser respondidas a medida que se avanza en el proceso y proyecto de reciclaje, concluyendo al final de proyecto con la respuesta de la pregunta macro: PREGUNTA MACRO: ¿Cómo aprovechar los materiales desechados en la escuela para hacer tareas en mi aula? PREGUNTAS DIRECTRICES ¿Cuáles son los desechos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi escuela? ¿Qué desechos puedo reutilizar?

Transcript of La poyata

Page 1: La poyata

PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA SEDE LA POYATA

En el siguiente documento se dará a conocer de manera explícita el proyecto pedagógico productivo que se ha propuesto para la Institución Educativa Rural Vanguardia específicamente en la Sede La Poyata que se encuentra articulado de la siguiente manera:

TITULO DEL PROYECTO: DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE

El título del proyecto se fundamenta en que la contaminación ambiental es una problemática que afecta la supervivencia humana, que se está viendo alterada por diversos agentes contaminantes, uno de ellos el hombre. Lo que está generando consecuencias de alto riesgo para nuestro planeta. Por esta razón, decidimos ser “DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE” ya que en nuestras manos está el salvar nuestro planeta o no hacer nada. A partir del proyecto pretendemos implementar el reciclaje como una estrategia escolar para cuidar el medio ambiente y mejorar poco a poco las condiciones del entorno que nos rodea.

Las siguientes preguntas, se han formulado para ser respondidas a medida que se avanza en el proceso y proyecto de reciclaje, concluyendo al final de proyecto con la respuesta de la pregunta macro:

PREGUNTA MACRO: ¿Cómo aprovechar los materiales desechados en la escuela para hacer tareas en mi aula?

PREGUNTAS DIRECTRICES

• ¿Cuáles son los desechos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi escuela?

• ¿Qué desechos puedo reutilizar?

• ¿Qué desechos puedo utilizar como abono en las plantas?

• ¿Qué desechos puedo aprovechar para hacer mis tareas dentro y fuera de mi aula de clases?

• ¿Cómo clasifico los desechos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi escuela?

Page 2: La poyata

RELACIÓN DEL HOMBRE Y LA ECOLOGIA

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en que existen, la tierra, el gran almacén que proporciona recursos materiales de todo tipo: agua, oxígeno, madera, alimentos.

Sin embargo, existe la posibilidad de que ese gran almacén se agote debido a que el ser humano está interfiriendo peligrosamente; ha alcanzado niveles de contaminación que conducen al planeta a una situación límite de alto riesgo. Ello se debe, en parte a los efectos de la actividad humana contemporánea pero también a las necesidades derivadas del excesivo crecimiento de la población.

De acuerdo con la teoría expuesta anteriormente sobre la relación del hombre con la ecología, es de vital importancia aclarar que para ser ecológicos, debemos tener una relación sana, fructífera y productiva con el entorno que nos rodea, pero para ello se debe entender que todos somos responsables del medio ambiente y que los actos que atenten contra esta, serán de graves y mortales consecuencias para el hombre.

HOMBRE MEDIO AMBIENTE

• Transformándolo para satisfacer sus necesidades: El hombre para lograr mayores condiciones de vida se ha visto obligado a transformar la naturaleza.

• Tomando conciencia que forma parte del medio en que vive: darse cuenta de que está a su alrededor, que es lo que está pasando, en qué medida afecta este tipo de comportamientos.

• Estableciendo y practicando normas medioambientales: es necesario establecer una serie de normas medioambientales que permitan encontrar y mantener un equilibrio entre conservación del medio ambiente y satisfacción de necesidades humanas.

La relación del hombre con el medio ambiente, debería ser de acto mutuo, pero a lo largo de los años se ha notado el abuso del hombre con los recursos que brinda la naturaleza, construyendo y degenerando el medio ambiente a su antojo solo para satisfacer lujos, cuando lo cierto es que la naturaleza nos brinda lo necesario para vivir y con ello estamos vivos y deberíamos conformarnos. A partir de lo anterior de hace necesario que el hombre reflexione y haga compromisos consigo mismo y con su entorno para cuidarlo no solo por necesidad sino por gusto y porque es consciente de que lo que necesita ya lo tiene y que lo demás es de sobra y por añadidura.

Page 3: La poyata

ECOSISTEMA

La comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

¿CUÁNDO DECIMOS QUE HAY EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA?

Cuando las condiciones ambientales son estables y permiten la interacción de los seres vivos con su ambiente. Cuando el número de seres vivos de cada especie se mantiene a lo largo del tiempo.

Reconocernos como parte de un ecosistema, es muy importante, puesto que reflexionamos sobre nuestros actos. Lo anterior hace referencia al hecho de que con nuestros actos no estamos afectados solo nosotros, sino toda una sociedad, pero también si aportamos nuestro granito de arena estamos haciendo parte del cambio para que ese cambio nos transforme a nosotros y a quienes nos rodean.

Desequilibrio ecológico

Consiste en la alteración total del ecosistema que puede ser provocado por:

Causas naturales

El cambio climático, el calentamiento global, «el oscurecimiento global».Causas artificiales

La tala de bosques, la contaminación ambiental, la caza indiscriminada entre otros.

El desequilibrio ecológico de una u otra manera se da por mano y parte del hombre, el calentamiento global y los fuertes cambios climáticos, son a causa de la contaminación y alteración que causa el hombre con elementos que hacen daños y afectan a la naturaleza. Otros actos que el hombre comete en contra de la Naturaleza, es la tala indiscriminada de árboles, caza indiscriminada y otros actos atroces contra esta, llevándola así a la extinción de animales, falta de oxígeno y otras consecuencias que afectan su supervivencia.

Agentes que contaminan

Los residuos tóxicos son los materiales sólidos, líquidos o gaseosos que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente, para el ser humano y para los recursos naturales.

El principal agente contaminante es el hombre, que toma los recursos y los malgasta o los usa de manera indebida, convirtiéndose así, el mayor agente contaminante.

Page 4: La poyata

EL RECICLAJE

El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas

Es una de las estrategias que se van a implementar en la Sede La Poyata, a través de la reutilización de materiales usados, para convertirlos en objetos didácticos y nuevos de ayuda en la escuela, en casa y en todo el entorno.

Finalmente es importante reconocer los tipos de desechos y en las canecas que de ben ser depositados.

Beneficios del Reciclaje

El beneficio del reciclaje es muy evidente. Se estará ahorrando energía, maquinaria, expulsión de gases al no tener que producir de nuevo un objeto, sino tomarlo y convertirlo manualmente en un objeto a favor del aprendizaje y la vida.

AUTORES

• Sivertsen, Linda, 1964

El expone la primicia sobre los mayores problemas que afectan a nuestro planeta, como el calentamiento global y los vertederos desbordantes; ofrece docenas de consejos sobre cómo comprar, vestido, comer y viajar por el camino verde.

• Chris Van Allsburg

Escribió el libro SOLO UN SUEÑO. Cuando él tiene un sueño acerca de una Tierra futura devastada por la contaminación, Walter comienza a entender la importancia de cuidar el medio ambiente.

• Jeca Taudte

Escribió “El cambio es posible”. Proporciona hechos, información, historias de la vida real, sugerencias y desafíos - una guía de instrucciones para salvar el medio ambiente.

MATERIALES QUE SE RECICLAN

Cartón Papel Botellas de plástico Tapas

Page 5: La poyata

llantas

PROYECTO: DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE

METAS ACTIVIDADES

Sensibilizar a los padres de familia y comunidad educativa sobre el cuidado del medio ambiente y la necesidad de aprovechar los recursos existentes incluyendo los de reciclaje producidos por el hombre.

• Comprender con los padres de familia y la comunidad la relación de los seres vivos en especial el hombre con su medio ambiente.

• Relaciono todos los agentes y recursos que contaminan nuestro medio ambiente

• Como reciclar los agentes y recursos que causan contaminación en el medio ambiente.

• Propongo mis compromisos para mantener el equilibrio de mi medio ambiente.

Presentación de mis creaciones con material de desechos• Como convertir los agentes y recursos contaminantes en material

didáctico y ambientación de mi aula de clases y mi escuela.• Socialización de los resultados de los estudiantes.

AREAS GRADOS2° 3° 4° 5°

CIENCIAS NATURALES

Cuidado de los recursos naturales indicando y demostrando que los desechos que generan desequilibrio en el medio ambiente serán utilizados para las manualidades artísticas con desechos orgánicos.

Analizo las alteraciones de los ecosistemas que me rodean y los relaciono con el medio ambiente y los agentes contaminantes que se producen en mi escuela.

Identifico cuales son los cuidados, leyes ambientales y características de una campaña ambiental que debo tener para con los seres vivos y lo relaciono con las necesidades de los mismo y los compromisos que tiene con la medio natural que lo rodea.

ARTES Manifiesta gusto y se pregunta sobre las cualidades estéticas de sus expresiones artísticas relacionadas con el entorno natural y sociocultural, teniendo en cuenta la utilización de material de reciclable para la creación de manualidades navideñas.

Realizo un proceso de transformación simbólica de los agentes contaminantes que se producen en mi escuela a material didáctico y manualidades navideñas.

LENGUAJE Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, para la elaboración de historietas y jeroglíficos entre otros sistemas simbólicos sobre mis producciones artísticas e indico para que sirven y las publico en el periódico mural

Organizo mis ideas para producir un texto oral y escrito comprendiendo e interpretando mi realidad y mis propias experiencias con los ecosistemas, el medio ambiente y los agentes contaminantes que me rodean y que se producen en mi escuela.

Produzco un texto escrito, teniendo en cuenta los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos como son las noticias, periódico, internet entre otras, de contaminación ambiental y alternativas de solución al problema.

Page 6: La poyata

PLAN ACADEMICO

Plan académico articulado con el proyecto: defensores del medio ambiente de la sede La Poyata institución educativa rural vanguardia.Grados: Segundo - tercero

AREA ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

CRITERIOS DE EVALUACION

SUBPRODUCTO PRODUCTO

BAJOBASICO ALTO SUPERIO

R

2° - 3°

C. NATURAL

ES

Describe, apropia y comprende los conceptos

de contaminación y reutilización de los

residuos orgánicos en mi entorno

Identificara las alteraciones que la contaminación puede

causar en los recursos naturales para proponer alternativas de solución como el reciclaje para la escuela vereda La Poyata

SABER: Reconozco los desechos que generan

desequilibrio que se pueden transformar

HACER:Realizo manualidades con

los desechos orgánicos para darle un uso práctico

a estos.SER:

Cuido los recursos naturales y valoro el medio

ambiente que me rodea.

Identifica característi

cas del medio

ambiente en la

escuela La Poyata

Reconoce los conceptos de contaminació

n medio amiente y recursos

naturales de la escuela La

Poyata.

Comprende, describe y apropia los conceptos y

las características del medio ambiente, recursos

naturales y contaminació

n.

Reconoce y describe la influencia

de la contaminac

ión en el medio

ambiente y mi entorno proponiendo posibles

alternativas de solución

ARTES

Se relaciona lúdicamente con las artes visuales y

manuales (plásticas) para la realización de productos

utilizando material reciclable y orgánico

Adoptará una postura reflexiva y valorativa frente a

la contaminación y a partir de ellos construirá

creaciones artísticas y didácticas con material

reciclable transformando su entorno

SABER: Reconozco expresiones estéticas y

artísticas relacionadas con el medio ambiente

HACER: Realizo manualidades artísticas con material reciclable y

desechos orgánicosSER:

Cuido, respeto y valoro mis manualidades y las de mis

compañeros

Demuestra dificultad

en el manejo de

los elementos y creación

de productos artísticos

con material

reciclable

Elabora trabajos

creativos y artísticos con

material orgánico y de

reciclaje expresando

compañerismo y confianza con todos los

que lo rodean.

Muestra destreza y

habilidad en la elaboración y creación de sus trabajos

utilizando los recursos de la

naturaleza

Realiza sus propias

creaciones artísticas,

reutilizando los

desechos orgánicos

para producir material

didáctico y decoracion

es navideñas.

LENGUAJE

Produzco textos orales y escritos utilizando medios de comunicación y otros

sistemas simbólicos relacionados con la

Generará textos y productos literarios que le permitan

expresar sus conocimientos referentes a la

contaminación, los recursos

SABER: Reconozco los medios de comunicación

masivos y sistemas simbólicos que se pueden

utilizar para la

Identifica la estructura producciones literarias y textuales

Narra de forma oral y

escrita de cuentos

acerca de la

Construye cuentos y escritos

literarios acerca de los

Reconoce elementos

de la lengua como

Page 7: La poyata

contaminación a la que me enfrento.

naturales el aprovechamiento de

desechos orgánicos, de manera escrita y oral.

sistematización de información.

HACER:Utilizo jeroglíficos,

historietas, textos entre otros sistemas de

comunicación y simbólicos para la publicación de

resultados en el periódico muralSER:

Valoro mis producciones escritas y simbólicas

(jeroglíficos, historietas etc.)y las de mis

compañeros

referentes a los

recursos naturales.

contaminación, los

recursos naturales

construidas de acuerdo a su creatividad e imaginación

recursos naturales y la reutilización de desechos

orgánicos aplicando los

diferentes elementos de

la lengua, teniendo en

cuenta la estructura.

verbos y artículos

para aplicarlos

en la construcció

n de cuentos y escritos

literarios con

coherencia permitiénd

ole expresar su creatividad

CIENCIAS NATURAL

ES

Describa las características físicas de laTierra de acuerdo con los ecosistemas de mi entorno escolar.

Identificara las alteraciones en el ecosistema del entorno para determinar el uso racional de los desechos para que no se conviertan en contaminantes para la escuela vereda LA POYATA.

Saber: identifico cuales son las causas de las alteraciones de los ecosistemas y el desequilibrio del medio ambiente.Hacer: Analizo las alteraciones de los ecosistemas que me rodean y los relaciono con el medio ambiente y los agentes contaminantes que se producen en la escuela LA POYATA.Ser: Busco las soluciones más viables para mejorar el medio ambiente en el que vivo y el de la escuela LA POYATA.

Menciona algunos agentes

contaminantes que

desequilibran los

ecosistemas

Indaga sobre los agentes contaminantes que producen desequilibrio en un ecosistema.

Investiga que puedo hacer con los elementos que causan contaminación para aprovecharlos a través del reciclaje

Reutiliza los materiales de desecho para elaborar elementos que sirvan como decoración en el aula y también para el proyecto.

ARTES Analice que ejercicios voy a realizar de creación individualeso colectivos, utilizando diversos instrumentos, materiales del medio ambiente y agentes

contaminantes.

Hará producciones manuales voy a realizar

para darle un segundo uso a los agentes que se pueden convertir en

contaminantes para el entorno que me rodea en

materiales didácticos y manualidades de

decoración

Saber: selecciono los agentes contaminantes que se pueden transformar.Hacer: Realizo un proceso de transformación simbólica de los agentes contaminantes que se producen en la escuela LA POYATA a material didáctico y manualidades navideñas.Ser:valoro, los compañeros, asumo compromisos y

Conoce de qué

manera se debe dar

un segundo uso a los agentes

contaminantes.

Crea herramientas útiles para el proceso

de formación dentro del

aula de clases.

Elabora material didáctico y decorativo con recursos de la naturaleza y desechos.

Reutiliza los

materiales contamina

ntes de forma

adecuada producien

do herramient

as necesarias y útiles para el entorno que me rodea.

Page 8: La poyata

ambiento el aula declases, y decoro la

escuela LA POYATA

LENGUAJE

Lea diferentes tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo mis ideas para la producción textual de la contaminación ambiental-

Identificara cuales son las ideas para producir textos escritos que responden

a diversas necesidades comunicativas sobre la

contaminación ambiental.

Ser: propongo cuentos para socializar el problema de los desechos y compartirlos con mis Hacer: Represento mis ideas por medio de un texto escrito, partiendo de mis experiencias adquiridas en la escuela LA POYATA.Saber: comprendo los efectos nocivos que causan los desechos en un ambiente real y sistematizo estas experiencias en un texto escrito haciendo relevancia del equilibrio que debe haber en un ecosistema como los que encontramos en la escuela LA POYATA

Lee textos explicativos e informativos.

Lee y comprende textos explicativos e informativo, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Lee, comprende y produce textos explicativos e informativos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Lee, comprende y produce de manera óptima textos explicativos, e informativos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

CIENCIAS NATURAL

ES

Explique la dinámica de un ecosistema teniendo

en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres

vivos.

Identificara las alteraciones en el ecosistema del entorno para determinar el uso racional de los desechos para que no se conviertan en contaminantes para la escuela vereda LA POYATA.

Saber: Reconozco cuales son los cuidados, leyes ambientales y características de una campaña ambiental. Hacer:Analizo cuales son los cuidados que tengo con el medio ambiente y los relaciono con las leyes y campañas para mejor el ecosistema en el que habito.

Ser: Asumo compromisos que debe

tener con el medio natural q

Menciona las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales.

Describe causas y consecuencias

de las problemática

s ambientales

y los aspectos

trabajados por las

campañas que

promueven el cuidado del medio ambiente

Comprende causas y consecuencias

de las problemática

s ambientales

y los aspectos

trabajados por las

campañas que

promueven el cuidado del medio ambiente

Analiza causas y consecuencias de las problemáticas ambientales y demuestra la importancia de asumiractitudes de compromiso yresponsabilidad para

con las campañas

que promueve

n el cuidado

del medio ambiente

ARTES Analice que ejercicios Hará producciones Saber: selecciono los Conoce de Crea Elabora Reutiliza

Page 9: La poyata

voy a realizar de creación individualeso colectivos, utilizando diversos instrumentos, materiales del medio ambiente y agentes

contaminantes.

manuales voy a realizar para darle un segundo uso

a los agentes que se pueden convertir en

contaminantes para el entorno que me rodea en

materiales didácticos y manualidades de

decoración

agentes contaminantes que se pueden transformar.Hacer: Realizo un proceso de transformación simbólica de los agentes contaminantes que se producen en la escuela LA POYATA a material didáctico y manualidades navideñas.Ser:valoro, los compañeros, asumo compromisos y

ambiento el aula de clases, y decoro la

escuela LA POYATA

qué manera se debe dar

un segundo uso a los agentes

contaminantes.

herramientas útiles para el proceso

de formación dentro del

aula de clases.

material didáctico y decorativo con recursos de la naturaleza y desechos.

los materiales contamina

ntes de forma

adecuada producien

do herramient

as necesarias y útiles para el entorno que me rodea.

LENGUAJE

Comprenda diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información sobre la contaminación del medio ambiente en la escuela LA POYATA.

Organizare las ideas para producir textos escritos que responden

a diversas necesidades comunicativas sobre la

contaminación ambiental.

Saber:Reconozco cuales son los beneficios que me brinda el medio ambiente a mi existencia y el daño que es causado por el ser humano.Hacer:Produzco un texto escrito, teniendo en cuenta los medios de comunicación y otros sistemas que informen sobre la contaminación ambiental. Ser:

Valoro el medio ambiente que me rodea y busco soluciones al

problema de contaminación.

Identifica estrategias argumentativas sin dar cuenta de procesos escritos y orales donde se haga uso de estas

Conoce la estructura, características y estrategias argumentativas para la elaboración de textos orales y escritos.

Utiliza estrategias argumentativas en la elaboración de textos orales y escritos

Utiliza asertivamente estrategias argumentativas en la elaboración de textos orales y escritos que responden a situaciones comunicativas de su entorno.

Cronograma de actividades grados 2° 3° 4° 5º

Page 10: La poyata
Page 11: La poyata
Page 12: La poyata

Agenda de intervención de Yahaira Zambrano

Page 13: La poyata

Agenda de intervención de Stefany Castellanos

Page 14: La poyata

Agenda de intervenciòn de Luisa Cruz

Page 15: La poyata

Agenda de intervención de Alison Rincón

Page 16: La poyata

LOGROS ESPERADOS EN LA INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA LA POYATA DE LA VEREDA VANGUARDIA.

1. Concientizacion de los padres familia y la comunidad educativa

2. Correcta separacion de los desechos contaminantes

3. Subproducto con materiales de reutilizables (cortina)

Page 17: La poyata

4. Subproducto (tapete de tapas)

5. Subproducto (farol con botellas)

6. Producto final (agenda con papel reciclado).

Page 18: La poyata

PRODUCTO FINAL

El producto final se llevara a cabo a partir del cronograma acordado, se procederá a conformar los equipos de trabajo entre 2º, 3º, 4º y 5º para iniciar el proceso y desarrollo de subproducto y producto con orientación de los docentes acompañantes. Los equipos de trabajo estarán delimitados por una cantidad necesaria de integrantes y se hará la muestra de los productos que se puede llevar a cabo a partir de desechos reciclados que se encuentren en la escuela y el hogar, en suma a esto se tendrá la pertinente colaboración de los padres de familia ya sea para la respectiva recolección y construcciones de productos.

Para la elaboración de los productos se tendrán en cuenta dos puntos:

1. Se les mostrara imágenes de los posibles resultados que se pueden tener con los desechos recolectados para que ellos tengan la libertas de elegir por equipos de trabajo qué quieren hacer a la hora de la práctica pero teniendo en cuenta que los subproductos son de forma individual a diferencia del producto final que es la elaboración del papel y recopilación de estas hojas por equipos para elaborar la pasta de la agenda denominada “Recopilación de experiencias cuidando el medio ambiente” para la exposición en la feria del reciclaje.

2. Se tendrán en cuenta los gustos e intereses de los niños y sus opiniones e ideas frente a las construcciones que creen que se pueden elaborar con el material, y que sirvan de embellecimiento de la escuela.

Este proceso de intervención en relación con nuestro PPP “DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE” culminará con la “FERIA DEL RECICLAJE” mencionada anteriormente. Para esta exposición se tiene planeado presentar a los padres de familia, comunidad educativa y de más personas que quieren asistir a este evento el producto final y una muestra por cada equipo de cada subproducto desarrollado durante el lapso y contaran cual fue el proceso de elaboración. Para darle peso a la feria en la que los protagonistas serán los estudiantes, ellos tendrán que ser emprendedores en la medida que sus producciones hechas con material reciclado serán puestas a la venta por ellos mismos en pro de recolectar dinero para actividades pedagógicas de la sede rural campestre La Poyata.

Page 19: La poyata

INFORME DE CONTEXTUALIZACION

SEDE CAMPESTRE LA POYATA

COORDINADOR DE LA PRÁCTICA

Mg. Saúl Romero Morales

DOCENTES ACOMPAÑANTES

Cesar Luis Benavides Aldana

Alirio Morales

GRADOS A CARGO

Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto

DOCENTES EN FORMACION

Alixon Daniela Rincón Murillo

Luisa Fernanda Cruz Salcedo

Gisella Stefany Castellanos López

Yahaira Andrea Zambrano Cañón

SEMESTRE

lll Semestre

Page 20: La poyata

EXTERNA

MAPA VEREDAL

SECTORES PRODUCTIVOS

Alrededor de la Escuela Rural La Poyata se pueden observar y encontrar, algunos sectores productivos tales como

Cabañas Campestres: En la parte frontal de la Escuela, se pueden observar las cabañas “El Trébol”,

Page 21: La poyata

que cuentan con una reserva de agua en la parte trasera de esta. Esta es una zona productiva vacacional.

Fincas y Casa quintas Campestres: A lo largo y ancho de la Escuela se pueden observar fincas privadas (con propietario) y 3 casa quintas vacacionales. Estos lugares poseen recursos auto sostenibles como el agua, los animales productivos (gallinas, vacas entre otros).

Rio: En la parte posterior del colegio, se puede encontrar un rio, que se extiende a lo largo del camino, para la llegada a la sede La Poyata.

UBICACIÓN DE RESIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES

La mayoría de la población estudiantil vive en fincas cercanas a la escuela, más o menos ubicadas antes y después del puente y en otros viven en Villavicencio en zonas como el Galán, Vía catama, la cabaña entre otros.

INTERNA

EQUIPOS DE TRABAJO

ACUERDOS:

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

En concordancia con el Proyecto de reciclaje, se plantean los siguientes subproductos:

Tapete de tapas Detalles en Papel Enrollado Papel Reciclado (Creación) Objetos con botellas Decoración del Papel reciclado para la agenda Experiencias plasmadas de manera libre

De acuerdos a los subproductos anteriormente propuestos, se obtendrá el siguiente producto:

Agenda de Experiencias

Page 22: La poyata

Esta agenda se manejará de manera grupal y se complementara con la realización de cada uno de los subproductos y finalmente se decorara al gusto de los niños.

Los subproductos y el producto planteado, se hacen con la intencionalidad de embellecer el establecimiento sede campestre La Poyata y también con la intención de motivar el emprendimiento en el niño, tomando los subproductos como un posible recurso económico y/o otros propósitos.

Algunos posibles lugares a embellecer son:

RECURSOS EN LA ESCUELA

La escuela cuenta con recursos que apoyan y soportan la implementación del proyecto tales como:

Botellas Tapas Papel 3 canecas básicas de reciclaje Llantas

ANEXOS

INSTRUMENTOS ESCUELA NUEVA

Page 23: La poyata

En el modelo Escuela Nueva, es importante tener en cuenta, que la implementación y uso de algunos instrumentos en el aula, hace más fructífero y ameno el avance disciplinar, las relaciones interpersonales, entre otros aspectos que, motivan e incentivan tanto al estudiante como al maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje autónomo.

En el siguiente documento, se van a presentar y a evidenciar los instrumentos de Escuela Nueva que serán implementados en la Sede Campestre la Poyata, planteados y propuestos en mutuo acuerdo entre Docentes Acompañantes y Docentes en Formación.

Instrumento Imagen Objetivo de implementación

El correo de la Amistad

Este instrumento permite el fortalecimiento de relaciones afectivas, interpersonales y socialesPrincipalmente entre compañeros, docentes y padres de familia.A través de este se desarrollan competencias comunicativas y de convivencia pacífica.El modo de uso es escribir sentimientos o sugerencias entre los entes ya nombrados, e introducir el respectivo comentario, en el cubículo o bolsillo con el nombre de la persona dirigida.

Page 24: La poyata

Buzón de compromisos – Sugerencias.

Es un instrumento de uso AUTO y CO, explicado de la siguiente manera:

CompromisosEl buzón destinado a los compromisos, es usado de manera autónoma, por el estudiante que considere que debe asumir algún compromiso consigo mismo o con quienes lo rodean, lo escribe y lo deposita en el buzón. En determinada fecha se abre el buzón y se lee el compromiso en voz alta y así el niño podrá afirmar si cumplió su compromiso.

SugerenciasLos compañeros, se sugieren a mejorar aspectos se cualquier tipo con el fin de mejorar conductas y fortalecer lazos de amistad.

CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje)

Anexo n° 1: CRA DE ARTES

Son espacios destinados al uso del niño, en donde encuentran libros y otros instrumentos que le sirvan de apoyo para el desarrollo de guías y otras actividades. Ambientado de acuerdo a la materia tratar y con material didáctico.Se encuentran en cada salón y están dotados

Page 25: La poyata

Anexo n° 2: CRA DE LENGUAJEde diversos materiales construidos por los niños y donados por la comunidad como mapas, revistas, periódicos y material didáctico que potencia en los niños su capacidad de observación, experimentación y manipulación de objetos.

Autocontrol de Asistencia

Anexo n° 3: AUTO-ASISTENCIA 4° 5°

Anexo n° 4: AUTO-ASISTENCIA 2° 3°

Es un instrumento que regula el niño de acuerdo a su asistencia de manera responsable y autónoma.

Control de Avances

Anexo n° 5: CONTROL DE

Este instrumento, será utilizado en favor y control de avances por guías y desempeños, del cual el niño regulara y llevara su control y avances de acuerdo a los desempeños.

Page 26: La poyata

PROGRESO 4° 5°

Anexo n° 6: CONTROL DE PROGRESO 2° 3°

Guías de Aprendizaje (A, B, C y D)

Estas guías, serán elaboradas y creadas por las docentes en formación, ajustándolas en pro y a favor del proyecto, sin dejar de lado las materias a tratar.

Gobierno escolar

Anexo n° 7: GOBIERNO ESTUDIANTIL 2° 3° 4° 5°

Se realizara a manera de Jerarquía, ubicándolo en la parte frontal de ambos salones, en donde sea observado por todos los entes escolares.Es una figura creada para promover valores cívicos y democráticos y contribuir al orden y mantenimiento escolar de manera solidaria, participativa y tolerante.

Page 27: La poyata

Control de desempeños (Observador)

En este instrumento, se plasmaran los avances de niño, intereses, expectativas y toda la información del niño y lo que respecta a él.

Los instrumentos anteriormente presentados, son los que se pretenden implementar con ayuda de estudiantes, docentes acompañantes y padres de familia, en favor de mejorar y retomar el modelo flexible de Escuela Nueva poco a poco fomentar y fortalecer los procesos de aprendizaje autónomos en el niño.

Anexos.

Los anexos anterior mente enumerados ya fueron instalados en la sede campestre la poyata en sus respectivos aulas de clases.

PROGRAMA ONDAS METABITÁCORA No. 1. ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS

(Para el Grupo de Investigación)Datos de la Institución Educativa:

Nombre de la institución a la que

pertenece el grupo de investigaciónINSTITUCIÓN EDUCATIVA VANGUARDIA

Departamento Municipio Barrio o Vereda

META VILLAVICENCIO LA POYATA

Dirección Teléfono Email

Page 28: La poyata

ESCUELA VEREDA LA POYATA 6648612 [email protected]

Datos del Rector(a) de la Institución Educativa:Nombre Completo C.C. y lugar Teléfono email

Nubia Ydalí Ortíz Rivas 21 174 034 [email protected]

Datos de los Docentes acompañantes:

Nombre

Complet

o

C.C. y lugar Teléfono email Área de

conocimien

to

Cesar

Luis

Benavid

es

Aldana

1069719413

FUSA

GASUGA

31181199

62

teachercesarbenavides@gmail

.com

Alirio

Morales

17348533

VILLAVICENC

IO

31075536

40

alirio.moralesparrado@hotmail.

com

Datos del Grupo de investigación:Nombre del

Proyecto:

RECICLAJE AUTOSOSTENIBLE

Nombre del grupo Lema del grupo

“DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE”

“RECICLANDO LA BASURA, TODO QUEDA UNA HERMOSURA”

Page 29: La poyata

1.1. DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:

No.

Nombre Edad Sexo Grado Rol en el grupo

email

1 ESTEBAN

FIGUEROA GARCÍA

10 M 3 Ayudante -

2 JUAN DIEGO

RINCÓN MEDINA

9 M 3 Líder -

3 LAURA SOFÍA

RAMIREZ

10 F 3 Líder 2 -

4 JUAN PABLO

RINCÓN MEDINA

10 F 3 Secretario -

5 SANTIAGO

BELTRÁN

RODRÍGUEZ.

10 M 3 Ayudante -

6 FELIPE ALEJANDRO

HERRERA

8 M 2 Líder -

7 SHIRLEY TATIANA

MARTINEZ

8 F 2 Líder 2 -

8 KAREN TATIANA

CARVAJAL

9 F 2 Secretaria -

9 YULIAN

ALEJANDRO REYES

8 M 2 Ayudante -

10 SALOMÉ MERCHÁN

SIERRA

10 F 3 Ayudante -

11 BELÉN JURLIANA

CHIPATECUA

9 F 2 Secretaria -

12 DARWIN PEREA

VALENCIA

9 M 2 Líder 2 -

13 ESNEIDER

ANTONIO

8 M 2 Líder -

Page 30: La poyata

TANGARIFE

14 JORLEY NATALIA

CHIPATECUA

8 F 2 Ayudante -

15 JHON ALEJANDRO

TOBAR

9 M 2 Ayudante -

16 GARCIA RENDON VICTOR MANUEL

10 M 4 Líder 2 -

17 CANGREJO HERNANDEZ KELLY

DAYANA

10 F 4 Líder -

18 PEREA XIOMARA 11 F 4 Secretaria -

19 ATEHORTUA GIRALDO JUAN

ESTEBAN

10 M 4 Ayudante -

20 FIGUEROA GARCIA YOHAN ALEXIS

10 M 4 Ayudante -

21 LOZANO SACRISTAN JUAN

DAVID

11 M 4 Ayudante -

22 RAMOS PRIETO MARIA PAULINA

11 F 5 secretaria -

23 MARTINEZ CEPEDA JUAN DIEGO

14 M 5 Líder -

24 MARTINEZ ATEHORTUA BRAYAN ALEJANDRO

12 M 5 Líder 2 -

25 ROMERO BELTRAN KEVIN DUVAN

11 M 5 Ayudante -

26 CARDENAS AGUILERA YARI VALENTINA

12 F 5 Ayudante -

27 MARQUEZ ALBA LAURA ALEJANDRA

11 F 5 ayudante -

28 LEAL HERNANDEZ JUAN DAVID

11 M 5 Lider -

29 MARTINEZ RIVEROS SERGIO ANDRES

12 M 5 ayudante -

Page 31: La poyata

30 AGAMES ORTIZ NELFRY DEL CARMEN

10 F 4 Líder 2 -

31 LADINO LADINO ANDRES FELIPE

12 M 5 Ayudante -

32 CARVAJAL SANCHEZ JUAN DAVID

12 M 5 Ayudante -

33 TURRIAGO CASTILLO DARA CAROLAY

10 F 4 Secretaria -

34 BERMUDEZ FERNADEZ WILLIAM ARBEY

12 M 4 Secretario -

35 ATEHORTUA GIRALDO JUAN ESTEBAN

12 M 4 Ayudante -

36 URREGO BERMUDEZ YEISON ALEXANDER

12 M 4 Líder 2 -

37 MARIA ALEJANDRA RIVEROS

12 F 5 Líder -

38 TANGARIFE QUINTERO JUNIOR STIVEN

12 M 4 Ayudante -

39 GAVIRIA GIL STIVEN 11 m 4 Ayudante -

1.2. PARA EL MAESTRO ACOMPAÑANTE CO-INVESTIGADOR:

1. Describa cómo se enteró de la apertura de la convocatoria del programa ondas de su departamento.

Nos enteramos del programa de ondas del departamento del Meta, gracias al Mg. Saúl Romero quien nos informó respecto al proyecto debido a que nos estamos

formando como docentes cursando el tercer semestre en la Escuela Normal Superior de Villavicencio en el Programa de Formación Complementaria de Educadores donde

se realizan prácticas pedagógicas en el seto rural.

* Haga un relato en el que dé cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el grupo de investigación.

El proceso fue realizado de manera satisfactoria, los niños formaron y se ubicaron de manera libre y autónoma en cada uno de los grupos conformados por 5 a 6

Page 32: La poyata

integrantes. Su inclinación a formar los grupos de determinada manera fueron sus intereses en común, la empatía y el buen trabajo en equipo.

* Realice una caracterización de los integrantes del grupo de investigación desde:Motivaciones:

Cuidar el medio ambiente Reutilizar materiales para crear nuevos objetos a su gusto

Mejorar su calidad de vida tanto en la escuela como en el hogar Fortalecer los lazos de amistad con sus compañeros Fortalecer el trabajo en equipo de manera equitativa

Expectativas: Crear un detalle para un ser querido en el mes del amor y la amistad con papel

reciclado Diseñar mis farolitos de navidad para el día de las velitas

Crear un tapete para decorar mi escuela Crear una cortina para el baño de mi escuela

Plasmar mis experiencias en mi libroSentimientos: Entusiasmo

Alegría Preocupación

Responsabilidad Emprendimiento

Tolerancia y compañerismo para trabajar en equipo Emotividad

Intereses: Conciencia ambiental

Decorar y mejorar el aspecto de mi escuela y de mi hogar Hacer manualidades

Inventar regalos para mis seres queridos Hacer una posible venta de mi productos

Exponer mis productos en la feria escolar de reciclaje

2. Explique cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar en Ondas y exprese las sensaciones personales que le generó el acompañamiento realizado en la

conformación de su grupo de investigación.

Page 33: La poyata

NOMBRE DEL ASESOR DE LÍNEA TEMÁTICA

Dany Silva

PROGRAMA ONDAS METABITÁCORA No. 2. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

(Para el Grupo de investigación)

A. Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación:1 - ¿Cuáles son los desechos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi

escuela?

2 - ¿Qué desechos puedo reutilizar?

3 - ¿Qué desechos puedo utilizar como abono para las plantas?

4 - ¿Qué desechos puedo aprovechar para hacer mis tareas dentro y fuera del aula de clase?

5 - ¿Cómo clasificó los desechos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi escuela?

B. Escriba la pregunta de investigación seleccionada después de realizar la consulta:-

¿Cómo aprovechar los materiales desechados en la escuela para hacer tareas en mi aula?

C. En el desarrollo de este proceso, se encontraron nuevas preguntas. Es muy importante que se deje un registro escrito de ellas en la bitácora.

- ¿Qué saberes disciplinares debo tener presentes para la mejora del medio ambiente?

- ¿Qué procedimiento debo realizar inicialmente para la concientización de la contaminación del terreno?

- ¿Qué procesos se ha llevado hasta el momento en el proyecto de ¨Defensores del medio ambiente¨?

Page 34: La poyata

2.1. PARA EL MAESTRO ACOMPAÑANTE CO-INVESTIGADOR:

A) Haga una síntesis de la información que hallaron y describa como cambiaron las preguntas iniciales de investigación citando las fuentes de consulta (libros, profesores, especialistas, miembros de la comunidad, videotecas, internet, etc).-

B) Haga un resumen de la discusión que se dio en el grupo Ondas para seleccionar la o las preguntas de investigación y enuncie los argumentos que se expusieron para ello.- El proyecto “Defensores del medio ambiente”, tuvo un proceso en el cual se planteó una pregunta macro que de ahora en adelante guiara toda la realización del proceso, teniendo en cuenta el planteamiento de las preguntas directrices que van a ser respondidas a lo largo del proceso.

Estas preguntas están enfocadas básicamente al planteamiento de “Como cuidar el medio ambiente principalmente en mi escuela y mi entorno” que resulta ser el seguimiento de un largo proceso que se propone crear conciencia en los entes educativos de la Sede Campestre La Poyata. Las preguntas directrices, en el sentido de la creación de las manualidades con material reciclable y los productos que resultan, podrían ser motivación y objeto de emprendimiento, para posibilitar la venta de los productos propuestos en las preguntas directrices.

PROGRAMA ONDAS METABITÁCORA No. 3. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

(Para el Grupo de investigación)

A. Descripción del problema que se quiere investigar.

Page 35: La poyata

Explique cuál es el problema que se ha planteado, así como la importancia para los diferentes grupos humanos y ecológicos afectados.

- El problema que se ha planteado dentro de la práctica pedagógica rural en la Poyata son:

La mala clasificación de los desechos en la institución Contaminación de la quebrada que pasa a orillas de la institución

De igual manera, a partir de los recursos humanos, físicos y económicos o del tiempo disponible, argumente hasta donde se pretende llegar con la investigación inicial.

- Hasta el momento tenemos pensado llegar a tal punto de que los estudiantes logren una mejora al ambiente educativo partiendo del buen uso de los materiales desechados y así mismo la muestra de trabajo creativo con material reciclado

B. Justifique la importancia de resolver el problema o avanzar en su solución: - Es importante en la medida que se pueda llegar a obtener un ambiente con las mejores condiciones y concientizar tanto a la comunidad educativa como a los padres de familia la importancia del cuidado del medio ambiente y las cosas que se pueden llegar a elaborar con material que es desechado diariamente.

3.1. PARA EL MAESTRO ACOMPAÑANTE CO-INVESTIGADOR:

Escriba qué elementos le parecieron significativos del proceso de conformación del grupo de investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, con relación a:

A. Las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la de niños, niñas y jóvenes.

- La preguntas planteadas por adultos básicamente fueron enfocadas en los niños, por ende no se establecía mucha diferencia entre las preguntas de adultos – niños, sin embargo hay conceptos que los niños desconocen y por los cuales preguntan para poder entender el sentido de las preguntas planteadas, conceptos como:

Agentes contaminantes Polución Orgánico - Inorgánico

B. Los aspectos a resaltar que observó en el trabajo de niños, niñas y jóvenes en su tránsito de formulación de las preguntas iniciales a las de investigación y de ahí, a la elaboración del planteamiento del problema.

Page 36: La poyata

- El planteamiento de preguntas por los niños, siempre en pro de responder a dudas para entender, ha sido un recorrido en el cual como docentes, también hemos tenido replanteamiento de saberes y procesos de indagación al no comprender o tener conocimiento de las preguntas o conceptos por los que los niños piden aclaración.

- Cuando se llega al inicio y planteamiento del problema, ya teniendo los saberes y conceptos claros, fue un proceso más productivo y eficaz, puesto que ya tenían claro que planeaban investigar, la única intervención de los docentes fue en la redacción de este.

C. Las vivencias de los niños, niñas y jóvenes.- Realización de materas con llantas.- Recolección y selección de desechos- Decoración de la escuela con llantas- Siembra de “enredaderas”

BIBLIOGRAFIA

Sivertsen, Linda, 1964 (Generación verde: la guía definitiva para adolescentes que viven una vida ecológica) https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.co&u=http://vufind.carli.illinois.edu/vf-aru/Record/aru_126700&usg=ALkJrhgG-SZI4gELL7d20ezW3mqiqIMvGA

Chris Van Allsburg (Libro Sólo un sueño) https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.co&u=http://vufind.carli.illinois.edu/vf-aru/Record/aru_129354&usg=ALkJrhjijOxMPq5-6yFY7sxLmSybh_Gu_Q

Jeca Taudte (Libro MySpace OurPlanet: el cambio es posible gracias; patrocinado by My Space) https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.co&u=http://