La prensa

22
“El periódico que dice lo que otros callan”

Transcript of La prensa

Page 1: La prensa

“El periódico que dice lo que otros callan”

Page 2: La prensa

Fundación: 28 de agosto de 1928. Fundador: Pablo Langarica. Primer director: José E. Campos; después

Miguel Ordorica. Primer lema: “Nosotros decimos lo que otros

callan”. Periodismo ‘popular’ y fundamentalmente

gráfico.

Page 3: La prensa
Page 4: La prensa

De corte amarillista y popular igual que en sus inicios.

Su aparición en 1928 llenó un hueco del mercado popular ávido de información local y amarillista que contrapunteaba a los grandes diarios dirigido a los empresarios de la época: El Universal y Excélsior.

Page 5: La prensa

• Tabloide• 4 columnas

• Predominantemente imagen

Imágenes que sirven

como llamados a interiores.

Texto fuera de imagen.

Imagen principal y que está relacionada con el titular.

Page 6: La prensa

Predomina la imagen sobre el texto, en general existe una fotografía principal y otras pequeñas alrededor de ésta, las cuales funcionan como llamados a interior, estas pequeñas fotografías suelen llevar balazos que dan información sobre la nota que ilustran.

Los titulares son breves y con signos de admiración; tipografía rojas o negras sin serifas a 4 columnas.

Los titulares apelan a la función apelativa y emotiva de la teoría de Jacobson.

Page 7: La prensa

Predomina en Primera Plana el formato de una imagen principal cargada del lado derecho, la cual ocupa un 50% de la plana, y una serie de pequeñas fotos que, en general, forman parte de otras noticias.

LA PRENSA

Page 8: La prensa
Page 9: La prensa

Noticias de Primera Plana Política Policía Información General MARCAdor: Futbol y Varios Espectáculos

Todas las secciones, excepto Marcador y Espectáculos, están señaladas en la

esquina superior derecha de las páginas (sin importan si es página derecha o

izquierda).

Page 10: La prensa

• Los titulares utilizan una letra sin serifas de color negro, rojo o .

• Sobre las imágenes en Primera Plana están los balazos, los cuales también van en negro, rojo o

.• En interiores, los textos utilizan una tipografía

con serifas para hacer la lectura más fluida.• Los pies de foto van en negritas para

diferenciarlos del resto de la noticia.• No utilizan acentos en mayúsculas.

Page 11: La prensa

Como es un periódico predominantemente visual, la fotografía forma parte esencial de la construcción del mismo. Sin embargo, a pesar de su importancia, el 90% de las fotografías no tienen créditos.

Page 12: La prensa

Gustavo Hurtado ha trabajado durante 30 años en el fotoperiodismo, ha estado en El Universal, Ovaciones, Novedades, El Heraldo, La Afición, entre otros, actualmente cubre la sección Información General de La Prensa, esto después de retirarse por un accidente en moto de la sección Policía del mismo diario. Hurtado asegura que “cuando cubres nota roja buscas lo impactante, atraer la mirada para que la gente compre el periódico; desde lejos lo primero que ves es la foto, luego la cabeza y por último la nota”. De esta manera abre la perspectiva para darnos a entender que la fotografía es algo primordial para este diario.

Page 13: La prensa

Trabajar 8 horas; sin embargo, se les asigna un día de guardia.

De ser necesario, aunque no les toque cubrir la guardia, deberán quedarse más tarde.

Trabajar con una cámara Nikon, que la empresa les brinda, para el desarrollo de su trabajo.

Tener un sueldo “bueno”. Se encuentran en el nivel medio.

Page 14: La prensa

Las órdenes de trabajo las da el jefe de fotógrafos; la cual ya está designada desde la noche anterior.

“Uno ya sabe lo que le toca hacer, y entonces también llega al lugar teniendo una idea de lo que se va a tomar”

Según Hurtado, los reporteros gráficos, ya saben qué y cómo van a hacer la toma de sus fotografías, dependiendo del suceso que se quiera retratar, así como –y casi sobre todo- la línea editorial de la publicación para la que se labore.

Page 15: La prensa

De todas las fotografías que se hacen durante el día, seleccionan las mejores para la publicación.

La que sale en ésta fue la que el director eligió.

Page 16: La prensa

Según el fotógrafo Martin Keene, el pie de foto lo proporciona el fotoperiodista a partir de las anotaciones que toma mientras presencia el hecho noticioso.

Sin embargo, la realidad nos dice algo distinto, en entrevista con Gustavo Hurtado, fotoperiodista de La Prensa, asegura que quien pone los pies de foto es el periodista que escribe la nota, y que en algunas ocasiones se suele desvirtuar la realidad puesto que los periodistas no siempre asisten al ‘lugar de los hechos’.

Page 17: La prensa

Nota roja

Se pueden visualizar las temáticas de la nota roja en el diario La Prensa, que además reflejan el contenido de la información visual que está relacionado directamente con estos temas.

Page 18: La prensa

Ser un reportero gráfico, no sólo implica tenerconocimiento técnico acerca de la fotografía y sucomposición, o conocer la línea editorial de su periódico.También está involucrada la pasión que se tiene por esteoficio que, desgraciadamente, está infravalorado, ya quemuchos reporteros gráficos no cuentan con lasseguridades mínimas de cualquier trabajador.

Como vemos lo que sucede en las redacciones dista mucho de ser la misma que en los manuales sobre cómo hacer una buena fotografía periodística y esto es porque es imposible reseñar la experiencia profesional de cada individuo para entender su trabajo.

Page 19: La prensa

Como estudiantes de periodismo es importante reflexionar sobre la labor práctica del periodismo gráfico y lo que sucede en la redacción antes, durante y después de que se cubrir un evento.

Page 20: La prensa

La Prensa, del 2 al 14 de noviembre de 2011. Portadas aleatorias de La Prensa de los

últimos 2 años recopiladas de diversos sitios electrónicos.

Page 21: La prensa

Canga Larequi, Jesús. El diseño periodístico en prensa diaria, editorial Bosch, colección Comunicación, España: 1994.González Marín, Silvia.

González Marín, Silvia. Prensa y poder político, editorial Siglo XXI, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México: 2006.

Keene, Martin. Práctica de la fotografía de prensa, editorial Paidós, España: 1995.

Reed, Luis; María del Carmen Ruíz Castañeda. El periodismo en México: 500 años de Historia, editorial Edamex, México: 2007.

Borja Arriaga, Leslie. Análisis gráfico del periódico La Jornada, Tesina para obtener el grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Asesor Ariadne García Morales, ENAP, UNAM, México: 2006.

Page 22: La prensa

Chan García Jessica Itzel Gallegos Martínez José Alfredo González Loyde Rosalba López Hernández Teresa María Medina Lugo Mariel Mijangos Valle Diana