LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CÁ · PDF fileLos diversos libros y artículos...

download LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CÁ · PDF fileLos diversos libros y artículos actuales que han abordado las presas extremeñas ... paseo fluvial siguiendo la traza del tramo A.

If you can't read please download the document

Transcript of LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CÁ · PDF fileLos diversos libros y artículos...

  • NORBA-ARTE, ISSN 0213-2214, vol. XXVII (2007) / 9-28

    Resumen

    En este artculo, relacionado con la presa del Casar de Cceres, se pretende un acercamiento a una obra hidrulica, construida en el mbito rural en 1517, que sirvi a los habitantes de una localidad en pleno desarrollo para abastecer al ganado y a las huertas de su ribera, as como para generar una pequea industria de molinos y teneras. Para ello se realiza una aproximacin a la ingeniera hidrulica de la poca, a la zona geogrfica y a la industria rural.

    Palabras clave: Obra hidrulica, Casar de Cceres, presa, molino, tenera, industria rural, Renacimiento.

    Abstract

    This article deals with the dam of Casar de Cceres and aims at an approach to a hydraulic work built in a rural area in 1517. This work served the inhabitants of this developing town as a water reservoir for cattle and for the irrigation of the nearby labouring lands. There was also a development of the milling and tanning industries. The article presents an approach to the hydraulic engineering of the period, to the geographical area and to rural industry.

    Keyword: Hydraulic engineering, rural industry, XVI century, Casar de Cceres, mill, leather tannery.

    Presas extremeas en la Edad Moderna. Singularidad del mbito geogrfico1

    Extremadura tiene una relacin singular con la hidrulica. La escasez de agua ha agudizado el ingenio de sus pobladores para hacer viable su desarrollo. Desde la poca romana2 hasta la ms actual, con la construccin del Plan Badajoz o los

    1 Este artculo se ha planteado en el mbito de la asignatura Arquitectura de la dehesa. Arte y arquitectura en el campo, impartida por el doctor Navareo Mateos en el programa de doctorado de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, 2008-2010.

    2 Los sistemas hidrulicos romanos situados en el entorno de Emrita Augusta, conservados o en ruinas, han sido una leccin para los constructores espaoles de todos los tiempos. En la cabecera de los mismos hay captaciones de manantiales, galeras filtrantes y presas de derivacin y embalse; en

    LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CCERES

    Pedro PLASENCIA LOZANO

  • NORBA-ARTE, vol. XXVII (2007) / 9-28

    10 LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CCERES

    saltos de agua del Tajo, la regin presenta un autntico compendio de la evolucin de la tcnica hidrulica, en el afn de los explotadores de las tierras (no siempre extremeos) por aprovechar y sacar partido del agua y de su energa. Las numerosas presas construidas en Extremadura durante la Edad Moderna presentan un con- junto de caractersticas especiales en cuanto a su forma y estructura3, no habiendo diferencias notables en las presas construidas entre los siglos XVI al XVIII. Como caractersticas comunes se distinguen las siguientes:

    1. Su finalidad ms normal fue la generacin de fuerza motriz para la molienda del trigo y otros cereales, si bien se usaron tambin para abastecimiento de poblados, abrevadero de ganado, lavadero de lanas y criadero de peces4. Su emplazamiento en ros y arroyos de caudal escaso o discontinuo impeda su utilizacin en riegos de alguna importancia.

    2. Las presas formadas por un muro de fbrica con contrafuertes fueron las ms numerosas. Su desarrollo pudo inspirarse en la presa romana de Esparraga-lejo, y en otras de la misma poca que an se conservan en Extremadura5. Se trata de un caso singular, aunque no nico, puesto que en otro lugar de Europa tambin se han encontrado presas de contrafuertes, en Italia hacia 1530, en los alrededores de Siena. Cabe mencionar que tambin existieron presas romanas de contrafuertes en esa misma zona.

    3. Comparando las presas extremeas de los siglos XVI al XVIII con las construidas en el Nuevo Mundo durante la poca colonial, encontramos una notable semejanza entre unas y otras6. Las presas de contrafuertes fueron tambin las ms numerosas en Amrica. Es conocida la relacin singular que Extremadura tuvo con la conquista, y las tcnicas hidrulicas extremeas viajaron a Amrica en los mismos barcos que Corts o Pizarro7. Encontramos un ejemplo en Francisco de Becerra, arquitecto que despus de construir la presa de la Albuera de San Jorge, en Trujillo, se convertir ms tarde en

    sus conducciones, canales superficiales y enterrados, tuberas en sifn, puentes acueductos, tneles y pequeos depsitos y registros; y en sus sistemas de distribucin, desarenadores, depsitos reguladores y conductos a fuentes pblicas, termas y edificios.

    3 El ingeniero Garca Diego gener toda una lnea de trabajo a partir de las presas extremeas desde el siglo XVI al XVIII desde la Fundacin Juanelo Turriano, de la que fue impulsor. Adems, cabe destacar el estudio que los portugueses Carvalho, Cardoso y Mascarenhas hicieron sobre pre-sas postromanas portuguesas al sur del Tajo, en el que las presas estudiadas guardan similitud con sus equivalentes al otro lado de la frontera. Garca Diego, J. A., Presas antiguas de Extremadura, Madrid, Fundacin Juanelo Turriano, 1994. Carvalho Quintela, Cardoso y Mascarenhas, Apro-veitamentos hidrulicos a sul do Tejo, trabajo presentado en Encuentros sobre el Tajo: el agua y los asentamientos humanos, Cceres, 1988.

    4 Garca Diego, J. A., op. cit., pp. 117-130.5 Ibdem, pp. 30, 117-130.6 Ibdem, pp. 30-31.7 Esta relacin aparece ya citada en un artculo de Manuel Daz-Marta en 1974. Daz-Marta

    Pinilla, M., El nuevo mundo. Alardes constructivos en Guanajuato, Revista de Obras Pblicas, julio 1974.

  • NORBA-ARTE, vol. XXVII (2007) / 9-28

    PEDRO PLASENCIA LOZANO 11

    un importante constructor de la Amrica Colonial, donde es probable que construyera tambin las primeras presas de contrafuertes de Nueva Espaa.8

    4. La inmensa mayora de las presas postromanas y hasta el 1800 catalogadas se sitan entre Alcntara y la parte sur del entorno de Cceres. La razn puede buscarse el influjo de la Orden de Alcntara en la zona9. Sin embargo, pensamos que hay una razn geolgica, puesto que la zona coincide con el batolito grantico que recorre la provincia de Cceres. Ocurre tambin que muchas de las presas levantadas en la provincia de Badajoz, como la de Zala-mea o la de Castellar, se sitan en afloramientos granticos. En el batolito es casi imposible encontrar agua subterrnea, por la propia condicin geolgica del granito, y es adems difcil horadar el terreno intentando hacer pozos profundos. Sin embargo, se forman pozas donde el agua queda retenida entre las rocas, en los vasos de los canchales, y genera charcas de forma natural. Es por ello que la intuicin de imitar a la Naturaleza puede haber provocado la proliferacin de azudes en el entorno de dichas pozas.

    Adems, hay un fenmeno capaz de arruinar una obra hidrulica. Es la soca-vacin de la cimentacin, y consiste en la prdida paulatina del material sobre el

    8 Garca Diego, J. A., op. cit., pp. 44-45.9 Garca Diego, J. A., op. cit., p. 49.

    Fig. 1. Caractersticas y situacin de las presas estudiadas por J. A. Garca Diego8.

  • NORBA-ARTE, vol. XXVII (2007) / 9-28

    12 LA PRESA RENACENTISTA DEL CASAR DE CCERES

    que se asienta la presa. Las presas construidas en el citado batolito se salvan por la compacidad de su asentamiento grantico. Esto no quiere decir que no pudieran haber existido presas similares en otras partes localizadas de la Pennsula, pero s que no hayan durado mucho en pie, y que la experiencia negativa de las primeras construcciones de este tipo hiciera desistir a sus habitantes de seguir levantndolas. Se toma adems como ejemplo de la importancia de la compacidad y rigidez del lecho la disposicin de los treinta y dos puentes romanos que han pervivido en la pennsula10. Hoy da no queda ninguno en las cuencas levantinas, puesto que es en la cimentacin donde fallaba la tcnica romana, y los torrentes de los ros levantinos han derruido los que en su momento hubiese.

    La presa del Casar11

    Los diversos libros y artculos actuales que han abordado las presas extremeas entre el XVI y el XVIII pasan por alto la presa objeto de estudio. Sin embargo, Toms Lpez, indica que se hizo el ao 150712, apareciendo tambin una fecha similar en el diccionario de Pascual Madoz13. Por tanto, estamos ante una obra hidrulica no catalogada por los estudios de los ltimos aos, pero s por anteriores gegrafos. Las modificaciones que ha padecido la presa pueden haber llevado a esta situacin, pero pensamos que los restos originales son lo suficientemente significativos como para haber hecho alguna mencin a esta presa.

    En origen, la presa constaba de dos tramos diferenciados que denominare- mos A y B. El tramo A, de 110 m de longitud y algo ms de 5 m de altura, tena un molino adosado al paramento14. Aqu se situaba el aliviadero original15, y pre-

    10 Durn Fuentes, M., Identificacin de puentes romanos en Hispania, O.P. Ingeniera y territorio, n. 57, diciembre 2001.

    11 Queremos hacer constar que han sido fundamentales los testimonios de los habitantes del Casar, puesto que las modificaciones de la presa original y lo que ahora nos encontramos tuvieron lugar en los ltimos 70 aos. Tambin que se han realizado diferentes visitas de campo para rein-terpretar los datos proporcionados por los casareos. En relacin con la informacin documental de archivos, se han buscado planos en los Archivos de la Diputacin Provincial de Cceres, de la Compaa Elctrica Pitarch y de la Confederacin Hidrogrfica del Tajo, con resultados infructuosos.

    12 Hacia el medioda, a distancia de media legua, inmediato al camino que va de este pueblo al de Malpartida, tiene origen en la dehesa boyal un arroyo que llaman de la Aldea y que corre hacia el Norte y circunda al lugar por el poniente, cuyas aguas entran en dos lagunas o charcas, al mismo lado del poniente, muy inmediatas al pueblo. La primera es la nueva y mayor que se hizo el ao 1507. Lpez, T., La provincia de Extremadura al final del siglo XVIII, estudio y recopil