La prescripcion

9
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto – Edo. Lara Modos de Extinción de la Obligación Tributaria: La Prescripción Alumna: Yarith Querales C.I: 11.427.328 Asignatura: Derecho Tributario Prof. Emily Ramírez Barquisimeto, Septiembre 2015.

Transcript of La prescripcion

Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho Barquisimeto – Edo. Lara

Modos de Extinción de la Obligación Tributaria:

La Prescripción

Alumna: Yarith Querales C.I: 11.427.328

Asignatura: Derecho Tributario Prof. Emily Ramírez

Barquisimeto, Septiembre 2015.

Contenido (Esquema):

• Circunstancias Agravantes.

• Interrupción y suspensión. • Renuncia de la Prescripción.

• Cómputo para el término de la Prescripción.

La Prescripción (Definición).

Prescripción de la Obligación.

Prescripción de las sanciones restrictivas de libertad.

Prescripción de las deudas y sanciones pecuniarias.

• Intereses moratorios.

• Sanción en el derecho tributario.

• Automaticidad de la mora.

Efectos del incumplimiento de la obligación tributaria:

La Prescripción

La Prescripción es una manera de adquirir la propiedad de bienes o extinguir

una acción ligada a un derecho de contenido patrimonial por el transcurso del

tiempo y requisitos de ley.

El termino tiene origen en Roma con la “Longi temporis praescriptio”,

‘Prescripción adquisitiva de fundos por el transcurso de mucho tiempo: 10 años

entre presentes y 20 entre ausentes’. Exige efectiva y prolongada posesión por el

adquirente, justo título y buena fe. Fue establecida por los pretores y era accesible a

los extranjeros.

En Derecho Civil, Comercial y Administrativo, la Prescripción es el medio

de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo

que la ley determina, y que es variable según se trate de bienes muebles o

inmuebles y según también que se posean o no de buena fe y con justo título.

Prescripción de la obligación

La prescripción de la obligación se define como aquel plazo a cuya expiración

queda extinguido el derecho a exigir el cumplimiento de una obligación mercantil.

Al quedar extinguido el derecho a reclamar el cumplimiento de una

obligación mercantil, se dice que ésta (la obligación) prescribe.

La caducidad viene a significar lo mismo que la prescripción salvo en un

aspecto: mientras la prescripción es susceptible de interrupción, la caducidad no lo

es.

Ejemplo de acciones susceptibles de prescripción son: las derivadas de los

contratos de compraventa, de cheques, de letras de cambio y de pagarés.

En el Código de Comercio, los plazos de prescripción son más cortos que los

establecidos en el Código Civil. En todo caso, las acciones que en virtud del Código

de Comercio tengan un plazo determinado para deducirse en Juicio se regirán por

las disposiciones del Código Civil (Artículo 943. Código de Comercio).

El plazo general de prescripción de las obligaciones mercantiles será el de 15

años, plazo correspondiente a las acciones personales sin plazo específico.

El lapso de tiempo por el cual se tiene como prescripta la obligación

tributaria es establecido en la norma jurídica, en el caso de los tributos nacionales, a

través del Código Orgánico Tributario, de acuerdo con los términos y condiciones

que en ella se señala.

El período para la prescripción de la obligación tributaria puede ser

interrumpido o suspendido. La interrupción supone el conteo nuevamente del lapso

de la prescripción, mientras que la suspensión difiere el conteo temporalmente para

luego dar continuidad al cómputo sin que se inicie nuevamente el conteo.

Circunstancias agravantes de Prescripción

La prescripción, contiene el Proyecto disposiciones especiales para el castigo

de los delitos no juzgados, para la aplicación de las penas ya impuestas por

sentencias y para la determinación del valor que debe atribuirse a ciertas

circunstancias, deducidas de la repetición de delitos anteriores. En todos estos casos

se ha tomado en cuenta, para establecer la mayor o menor duración del tiempo de

prescripción, la gravedad del hecho a que ella se refiere, aceptando prescripciones

especiales de corto tiempo para determinados delitos, como la injuria, el adulterio.

Prescripción de las sanciones restrictivas de libertad

El artículo 121 establece la imposición de pena restrictiva de libertad de cuatro (4)

a seis (6) años a “quien no entere los tributos retenidos o percibidos dentro de los plazos

establecidos”. Sumamente delicada la redacción de este artículo que excluye (por omisión)

la intencionalidad del autor como elemento imprescindible para imputar este tipo de figura

delictual.

Las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios sancionados con penas

restrictivas de la libertad, a través de sus directores, gerentes, administradores,

representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito.

En resumen, prescriben a los 6 años desde el 1° de enero del año siguiente a aquel

en que se cometió el ilícito sancionable.

Prescripción de las deudas y sanciones pecuniarias

Aunque la sanción no forma parte de la deuda tributaria (refiriéndose lógicamente

a las pecuniarias), una vez impuesta, se trata una vez más de pagar a la Hacienda Pública,

por lo que el artículo 109.2 remite a las normas relativas a la extinción de la deuda

tributaria. La recaudación de las deudas pecuniarias se rige por las normas generales de las

actuaciones y procedimientos de recaudación (LGT 190.3), y el apartado 4 del artículo 190

dispone que: “las sanciones tributarias ingresadas indebidamente tendrán la consideración de

ingresos indebidos a los efectos de esta ley”.

La prescripción de las sanciones, en puridad sólo afecta a las sanciones pecuniarias,

ya que al ser la prescripción una figura que acaece por la inactividad del acreedor, en la

sanción, la Administración asume el papel del sujeto pasivo y el infractor, el papel del

sujeto activo, y que solo puede afectar aquellos casos en los que, de hecho, previamente se

exija al deudor una actividad o una conducta activa o de hacer, como es el pago, cuya

ausencia provoque la reacción del acreedor, pero no en aquellos casos en los que la

exigencia al deudor, sea de no hacer, como ocurre en las sanciones no pecuniarias.

Según el Artículo 59 de la COT, nos explica: La acción para exigir el pago de las

deudas tributarias y de las sanciones pecuniarias firmes, prescribe a los seis (6) años.

Cómputo para el término de Prescripción

El artículo 109 del Código Penal, establece lo siguiente:

“Comenzará la prescripción: para los hechos punibles consumados, desde el día de la perpetración;

para las infracciones intentadas o fracasadas, desde el día en que se realizó el último acto de la

ejecución; y para las infracciones continuadas o permanentes, desde el día en que cesó la

continuación o permanencia del hecho”.

En este sentido, comenzará a computarse la prescripción ordinaria de la acción

penal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 109 del Código Penal, para los hechos

punibles consumados, sin embargo debe destacarse que la prescripción ordinaria de la

acción penal, está sujeta a algunas actuaciones procesales que producen la interrupción,

del tiempo transcurrido haciendo que el mismo vuelva a iniciarse luego de cada acto

interruptivo.

Interrupción y suspensión de la Prescripción

Cuando el procedimiento judicial va dirigido contra el culpable, se dice que la

prescripción se interrumpe y se suspende, dependiendo de los países. La interrupción de la

prescripción provoca la pérdida del tiempo transcurrido hasta ese día, y por lo tanto, se

inicia un nuevo plazo desde cero a contar desde que se considere paralizado el

procedimiento o se termine sin condena. Por el contrario, en el caso de suspensión de la

prescripción, al finalizar el tiempo de suspensión el reloj vuelve a contar desde donde se

encontraba cuando se suspendió.

Entre las formas de aplicar el Derecho en los distintos países, se le han dado a la

interrupción y la suspensión, distintas opciones, así la interrupción es la pérdida del

tiempo ya transcurrido, y se inicia un nuevo tiempo, dentro del Derecho en Costa Rica,

este nuevo tiempo se reduce a la mitad y vuelve a correr de nuevo con lo que se persigue

que la acción penal no sea retrasada injustamente, mientras que la suspensión es un tiempo

en el cual no corre la prescripción por darse una situación específica determinada en el

código, pero una vez dado el presupuesto que la suspendía, vuelve a correr el tiempo

tomándose en consideración el tiempo ya antes transcurrido. Por lo que los plazos de

interrupción y suspensión son distintos.

Renuncia a la Prescripción

Las deudas ya prescriptas pueden ser abonadas, y de hecho el que lo hace no puede

repetir (pedir la devolución) lo pagado, pues la deuda persiste como obligación natural.

También puede renunciarse a una prescripción ya operada. Lo que no se puede es

renunciar a una prescripción futura.

La Prescripción propiamente dicha es Irrenunciable: No se puede renunciar

porque es de orden público y porque el acreedor impondría sus condiciones y

desaparecería la institución reguladora de la paz social. Los contratantes que renuncian a

la prescripción hacen que el contrato sea nulo “ipso factum”, ‘de hecho’.

Si bien, no se puede renunciar a la prescripción anticipadamente, si se puede

renunciar a la prescripción ganada, de dos maneras:

(1) Judicialmente, y (2) Extra Judicialmente. Esta última puede ser voluntaria,

cuando suscribe un documento renunciando a los efectos de la prescripción ganada. Tácita,

cuando paga todo o en parte la deuda después de prescrita, o paga intereses o frutos o bien

realiza algún acto contrario a la prescripción. Verbigracia se interpone una demanda

ejecutiva después de haber prescrito y el sujeto demandado no alega nada, guarda silencio,

deja que se dicte sentencia y se remate sus cosas.

“ARTICULO 1496°.- RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN.

I. Sólo se puede renunciar a la prescripción cuando ella se ha cumplido y se tiene

capacidad para disponer válidamente del derecho.

II. La renuncia puede también resultar de un hecho incompatible con la voluntad

de hacer valer la prescripción.” (Decreto-Ley Nº 12760 Código Civil).

Para renunciar a la prescripción ganada debe tener capacidad plena (mayor de

veintiún años). Los incapaces pueden renunciar a través de representante siempre y

cuando éste pruebe que la renuncia favorece a los incapaces.

En general, la renuncia de la prescripción puede ser expresa o tácita, se entiende

por renuncia de la prescripción tácita, cuando el que puede alegarla reconoce el derecho

del dueño o del acreedor, como se encuentra establecido en el artículo 2514.

Efectos del incumplimiento de la obligación tributaria:

a) Intereses moratorios: Los intereses moratorios que se causan por efecto del retardo en pagar obligaciones tributarias, a pesar de corresponder a un

concepto jurídico relativamente simple, como lo es el resarcimiento del daño que

padece el acreedor por no recibir el pago puntual de su acreencia, se ha convertido

en los últimos veinte años en un asunto complejo, como lo testimonia la conducta

del legislador al regular la materia y la jurisprudencia no uniforme sobre la misma.

Pena para un delito o falta. Castigo b) Sanción en el derecho tributario: o pena para aquellos individuos que obran en contra de la administración tributaria

y de la recaudación de tributos. Existe una amplia clasificación para las sanciones

tributarias, entre las que destacan: la Prisión, Multa, Clausura del

Establecimiento, Revocatoria o suspensión de licencias, Inhabilitación para el

ejercicio de oficios y profesiones, La Evasión Fiscal, La Elusión Fiscal.

El sujeto pasivo entra en mora, cuando no c) Automaticidad de la mora: paga sus obligaciones tributarias en el tiempo que le corresponde, según lo

establecido en la ley, sin la necesidad de ser requerido por la obligación tributaria.

Conclusión

La prescripción como parte de los modos de extinción tributaria, involucra

elementos como la obligación tributaria, las circunstancias agravantes, sanciones

restrictivas de libertad, deudas y sanciones pecuniarias, su cómputo, restricción y

suspensión, así como la renuncia, que son apoyadas de acuerdo a lo que significa adquirir

la propiedad de bienes o extinguir una acción ligada a un derecho de contenido

patrimonial por el transcurso del tiempo y requisitos de ley. Es decir, basta con ponerse a

pensar todas las eventualidades que repercutirían en este hecho sino se evalúa de manera

preventiva un conjunto de normas y leyes que lo regule y establezca aquellos términos

bajo los cuales, en condiciones normales, debe darse todo proceso de la prescripción.

Se estudiaron los plazos y los términos establecidos para iniciar y concluir la

prescripción tanto en términos de deudas y sanciones pecuniarias, así como también

aquellas circunstancias agravantes que conlleva la prescripción.

Finalmente, como toda deuda o compromiso adquirido, de la prescripción, surgen

efectos del incumplimiento de la obligación tributaria tales como los intereses moratorios,

la sanción en el derecho tributario y la automaticidad de la mora.

Referencias Bibliográficas

Carlos David Sancho. Principios de Derecho Tributario Sancionador. Página 309.

[Libro en Línea]. Disponible:

https://books.google.co.ve/books?id=Z9Kz4FJpNPkC&printsec=frontcover#v=o

nepage&q&f=false

La Guía. Derecho. (2010). [Página en Línea]. Disponible:

http://derecho.laguia2000.com/parte-general/renuncia-a-la-prescripcion

Apuntes Jurídicos. La Prescripción. [Texto en Línea]. Disponible:

http://jorgemachicado.blogspot.com/2013/04/pre.html

Cámaras. Plan Cameral de las Exportaciones. ¿Qué se entiende por prescripción de

obligaciones mercantiles? [Texto en Línea]. Disponible:

http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-

exterior/-/preguntas-comercio-exterior/902f9dad-076a-4e2a-a8af-5f82a335f529

Mendoza Palacios. Intereses moratorios en obligaciones tributarias (2002).

Oswaldo Páez Pumar. [Documento en Línea]. Disponible:

http://www.menpa.com/PDF/Intereses_moratorios_en_obligaciones_tributarias

_2002.pdf