La Primera Guerra Mundial

135
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Primera Guerra Mundial es el nombre con el que comúnmente se designa al conflicto militar que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Afectó a loscinco continentes e implicó a gran parte de la humanidad. Otrasdenominaciones que ha recibido son: “Gran Guerra”, “Guerra Europea” o “Guerra del 14". Soldados canadienses rumbo a Europa Lo que se inició como una guerra circunscrita a las viejas potencias europeas se extendió por el resto del mundo merced a las posesiones coloniales. Además intervinieron otrospaíses como Estados Unidos de Norteamérica, Japón, China o algunos países iberoamericanos. Españape rmaneció al margen del conflicto. Se inició poco después del asesinato del príncipe heredero a la Corona de Austria, el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, quien junto con su esposa fue víctima de un atentado terrorista en la ciudad deSarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914. Losresponsables del atentado, bosnios de origen serbio, reivindicaban la anexión de Bosnia (bajo dominio austríaco) a Serbia. Sodados neozelandeses

description

sintesis de la Primera Guerra Mundial

Transcript of La Primera Guerra Mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIALPrimera Guerra Mundial es el nombrecon el que comnmente se designa al conflicto militar que tuvo lugar entre1914 y 1918.Afecta loscinco continentese implic a gran parte de la humanidad. Otrasdenominacionesque ha recibido son:Gran Guerra,Guerra EuropeaoGuerra del 14".Soldados canadienses rumbo a EuropaLo que se inici como una guerra circunscrita a las viejas potencias europeas se extendi por el resto del mundo merced a lasposesiones coloniales. Adems intervinieron otrospasescomoEstados Unidos de Norteamrica,Japn,Chinao algunos pasesiberoamericanos.Espaapermaneci al margen del conflicto.

Se inicipoco despus delasesinatodel prncipe heredero a la Corona de Austria, elArchiduque Francisco Fernandode Habsburgo, quien junto con su esposa fue vctima de un atentadoterroristaen la ciudad deSarajevo(Bosnia)el 28 de junio de 1914. Losresponsablesdel atentado, bosnios de origen serbio, reivindicaban la anexin de Bosnia(bajo dominio austraco) a Serbia.Sodados neozelandeses

Austria-Hungra atribuy a Serbia la responsabilidad del atentado y, tras un ultimatum, ledeclar la guerra(28 de julio de 1914). El funcionamiento de lasalianzasmilitares constituidas en los inicios del siglo XX por las principales potencias europeas precipit la extensin del conflicto fuera de las fronterasbalcnicas.Causas econmicasEntre el ltimo tercio del siglo XIX y la primera dcada del XXse desarroll laSegunda Revolucin Industrial. sta se caracteriz por una serie decambios: nuevas fuentes de energa(petrleo y electricidad), nuevos sectores de la produccin(qumico, siderrgico y alimentario), nuevas formas de organizacin del trabajo(taylorismo), la concentracin de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolstica(cartel, trust)y una crecienteglobalizacinde la economa.Surgieron nuevas potencias industriales(USA y Japn)que se unieron a las ya existentes(G. Bretaa, Alemania, Francia).Alemaniagan terreno econmico a Gran Bretaa por el carcter ms competitivo y moderno de su industria y se erigi en lalderindiscutible de determinadossectores productivos, como el siderrgico y el qumico.Al mismo tiempo intent por todos los medios arrebatar a Inglaterra sus tradicionales mercados, tanto europeos(Blgica, Holanda, Rusia)como coloniales, y se convirti en un serio rival comercial. Londres y Pars lograron mantener, no obstante, la supremaca en la exportacin de capitales.Las disputas imperialistasDurante el siglo XIXGran BretaayFranciase haban repartido gran parte del mundo.

Los imperios colonialesAl comenzar la siguiente centuria el peso econmico deAlemaniasuperaba al de ambas. Sin embargo, ese poder no se corresponda con la escasa entidad de susposesiones ultramarinas(algunas reas en el suroeste y oriente africanos, Togo y Camern, as como algunos archipilagos en el Pacfico).

Alemania demandabauna nueva realidad colonialalgo que trataban de impedir Gran Bretaa y Francia.Ese escenario fue testigo de tensiones internacionales, hecho acrecentado por el nacimiento denuevas potenciascomo Japn o Estados Unidos, cada una de ellas con sus propios planes imperiales.Dos episodios constituyeron la antesala de la Gran Guerra.Tuvieron lugar entre 1904 y 1911 enMarruecos, rea bajo las aspiraciones coloniales francesas queAlemaniautiliz para conseguir sus propios beneficios coloniales. Se conocieron comoCrisis marroques.Las crisis marroquesLa primera crisis marroqu(1904-1906)Estall por lapretensin francesade crear unprotectoradoen Marruecos a lo que se opusieron Alemania y Espaa, que tambin tenan intereses en la zona.Alemaniavio la oportunidad de frenar la expansin colonial francesa y obtener para s ganancias territoriales. Por su parteInglaterratransigi con las aspiraciones de Francia a cambio de la renuncia de sta a intervenir enEgipto, en tanto queEspaaobtuvo el visto bueno francs para actuar en una pequea parte del territorio marroqu. PeroAlemaniase erigi en garante de laindependenciade los gobiernos locales frente a las pretensiones imperialistas francesas, originando fuertes desavenencias.En marzo de 1905 elemperadorGuillermo II visit la ciudad marroqu de Tnger. El hecho elev hasta su cnit latensinentre germanos y franceses, que a punto estuvieron de enzarzarse en una guerra.Visita de Guillermo II a Tnger

En 1906 se celebr laConferencia de Algeciras.En ella participaronnumerosaspotenciasy se logr aliviar transitoriamente el riesgo de conflicto. Se admiti la formalindependencia de Marruecosbajo la soberana del sultn Muley Hafiz, pero en realidad el territorio se mantuvo bajo latutelafrancesa. En correspondencia se permiti ellibre comercioa todas las potencias.Espaaconsigui mantener sus aspiraciones sobre el norte de la cordillera del Rif y organiz formalmente el rea como protectorado en 1912; Francia ya lo haba hecho anteriormente con sus territorios.La primera crisis marroqu desat lasalarmasante un posible conflicto internacional ya que en 1904FranciayReino Unidohaban suscrito un pacto, laEntente Cordiale,ampliado en 1907 con la incorporacin deRusia(Triple Entente). Un conflicto entre Francia y Alemania hubiese supuesto una guerra de proporciones incalculables.La segunda crisis marroqu(1911)Se origin tras laacusacin efectuada por Alemaniade que Francia haba trasgredido elActa de Algeciras.

Buque de guerra alemn PantherEl envo de un buque de guerra germano(elPanther) al puerto deAgadircomo medida de presin para hacer valer sus exigencias territoriales, desencaden una segunda crisis internacional.

Francia, apoyada por Gran Bretaa, se dobleg finalmente a las pretensiones germanas,cediendoparte delCongoa cambio de gozar de total libertad de accin en Marruecos.La segunda crisis marroqu exacerb los nimosnacionalistasde franceses y alemanes y despej el camino hacia la guerra.El nacionalismo radicalElnacionalismoatribuye entidad y singularidad propias a un territorio y a sus ciudadanos, y sobre l se asientan aspiraciones polticas de carcter muy diverso. En ese proceso nacieron en el siglo XIX dos estados que jugaran un papel fundamental en la historia de Europa:AlemaniaeItalia. Al tiempo que esto aconteca, tenan lugar procesos de signo inverso que supusieron ladisgregacinde viejas entidades estatales en beneficio de otras nuevas. Fue el caso de laTurquaotomana, imperio que a finales del siglo XIX estaba en plena descomposicin, parte de la cual se desarrollaba en el rea de losBalcanes.

Rendicin de Napolen IIILaguerra franco-prusiana(1870), puso los territorios franceses deAlsaciayLorenaen manos de los alemanes. Desde entoncesnacionalismo francsno ces de alentar el desquite y el rescate de dichos territorios.

Untercer escenariode friccin nacionalista lo constituyeron los imperios coloniales,cuyas disensiones alentaron fuertestensiones internacionalesque propiciaron la formacin dealianzas militaresy lacarrera de armamentos.

La crisis de los Balcanes (1906-1914)La desintegracin delImperio Otomanoestuvo acompaada de las reivindicaciones nacionalistas de losnuevos estadossurgidos en el siglo XIX. El nacionalismo se mezcl con problemas de carcter tnico, religioso y cultural. Lasgrandes potenciasintervinieron en todos ellos segn sus intereses, bien de forma directa, caso de Austro-Hungra, Rusia e Italia, o indirecta, como ocurri con Alemania, Francia y Gran Bretaa.Una serie decrisiscontribuyeron a la inestabilidad de la zona y al estallido de la Gran Guerra:La anexin austro-hngara de Bosnia y Herzegovina(1908)Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayora musulmana que haban permanecido bajo dominioturcohasta 1877.A partir de entonces pasaron a depender administrativamente deAustria-Hungraque finalmente, en 1908, losanexiona su imperio, provocando la frustracin deSerbiaque aspiraba a integrarlos dentro de laGran Serbia(futura Yugoslavia). En la capital bosnia,Sarajevo, se produjo el 28 de junio de 1914 elasesinatodel heredero al trono austracoFrancisco Fernandoy su esposa a manos de un estudiante bosnio perteneciente a la "Mano Negra", organizacin secreta nacionalista proserbia.

La primera guerra balcnica(1912)Esta contienda enfrent al bloque compuesto porSerbia,Bulgaria,GreciayMontenegro(secundados porRusia)conTurquayAustria. Derrotada Turqua hubo de retirarse de la zona y ceder aBulgariauna salida al mar Egeo.La segunda guerra balcnica(1913)Los que fueron aliados en la primera guerra balcnica se enzarzaron en una lucha entre s:Bulgariaatac aSerbia, aGreciay aMontenegrocon el objetivo de anexionarse los territorios abandonados porTurqua. sta ltima, junto aRumanase uni a Serbia y a Grecia.Bulgariafuederrotaday los territorios en disputa pasaron a Serbia.A partir de entonces el objetivo deSerbiafue alcanzar el rango de gran potencia de la zona(Gran Serbia), aspiracin que qued ensombrecida por lostratados de Londres y Bucarest(1913), que reconocieron aAlbaniacomo nuevo estado en detrimento de los planes que Serbia se haba fijado respecto a la anexin del territorio albans.Austro-Hungrapor su parte entorpeci en la medida de lo posible los planes de Serbia de constituirse como estado importante de la regin.Tambin hubofricciones entre GreciayAlbaniaoriginadas por las aspiraciones de los helenos sobre la regin delEpiro(de lengua griega)que haba quedado bajo soberana albanesa.Estas circunstancias convirtieron los Balcanes en un autnticopolvornque estallara meses ms tarde.El contencioso franco-alemn de Alsacia y LorenaEn 1871, por laPaz de Versalles, y tras la derrota sufrida frente a Prusia(Sedn y Metz), Francia hubo decedera sta los territorios de Alsacia y Lorena, que estaban bajo su soberana desde 1648. Desde entonces un sentimientoreivindicativoyrevanchista, atizado por problemas derivados de la expansin imperialista, ensombreci las relaciones franco-alemanas.Napolen III

Bismarckintent aislar a Francia a travs de la accin diplomtica, mientras que sta recurri aalianzascon otros estados para contrarrestar la estrategia alemana.

O. Von BismarckElnacionalismo francsse aliment de organizaciones como laDfense de LAlsace-Lorraine,que hicieron ostentacin de un profundo sentimiento antigermano, de fcil justificacin, por cuanto los alemanes pusieron en prctica una agresiva poltica degermanizacinlingstica y cultural en ambos territorios.

En 1918, una vez finalizada la Gran Guerra, Alsacia y Lorena volvieron a Francia para caer de nuevo en manos alemanas durante laII Guerra Mundial. Al trmino de sta fueron reintegradasdefinitivamentea Francia.Otros conflictos: PoloniaPolonia haba sufrido histricamente diversosrepartosa manos de sus poderosos vecinos. ElCongreso de Viena(1815)sancion uno ms y el pas queddivididoentreRusia,AustriayPrusia, siendo su poblacin sometida a distintos regmenes y administraciones.

Elnacionalismopolaco liderado porJzef Pilsudski, refugiado en la zona de Galitzia bajo dominio austriaco, constituy un elemento ms en la rivalidad que enfrentaba aAustria-HungrayRusia. La poltica de germanizacin desarrollada en la zona bajo dominio prusiano enrareci an ms el ambiente.Jzef Pilsudski

Al estallar laGran Guerralos polacos, encuadrados en los ejrcitos de las potencias ocupantes, lucharon entre s. En 1917, tras la revolucin bolchevique y la retirada de Rusia, sta acept la autodeterminacin de Polonia que se encontraba en esos momentos en casi su totalidad invadida porAlemania. Cuando sta firm elarmisticiohubo de abandonar el territorio polaco crendose en 1919 laRepblica de Polonia,soberana e independiente tras ms de un siglo de dominacin extranjera. El estallido de laII Guerra Mundialcondujo a una nueva invasin del pas por los alemanes que la mantuvieron en sus manos durante casi todo el conflicto.En elprembulode la Gran GuerraPoloniaconstitua pues un elemento defriccinms entre las grandes potencias, muy especialmente entre Rusia y Austria-Hungra.Las alianzas militaresEntre 1872 y 1890las relaciones internacionales europeas estuvieron marcadas por la preponderancia de Alemania. Su canciller,Otto Von Bismarck,intent mantener no obstante una poltica deequilibrioentre las potencias, que inclua elaislamiento de Francia.

El pas galo era percibido por las potencias ms conservadoras como el inspirador de las ideasrevolucionariasque atentaban contra el principio de autoridad monrquica y el orden tradicional. La poltica bismarckiana recibi el nombre deRealpolitik(Poltica pragmtica)y se llev a la prctica mediante un complicado entramado de alianzas que es conocido como"Sistemas bismarckianos".Otto Von Bismarck

Apartir de 1890,tras elretiro de Bismarck, el kaiser(emperador)Guillermo IItom personalmente las riendas de la poltica exterior germana, modificando la del viejo canciller.Guillermo IIYa no se trat solamente de aislar a Francia, tambin se pretendi rivalizar con el Imperio Britnico, apoyndose en la construccin de una potente marina de guerra. Es lo que se conoce comoWeltpolitick(Poltica mundial).

Las relaciones entre las potenciasse fueron haciendo cada vez ms rgidas y surgierontensionesque se acrecentaron con los problemas coloniales. La situacin propici la formacin dealianzaso pactos de carcter poltico-militar cuyo fin fue proteger a los estados integrantes en una eventual contienda blica.Las dos principales fueron:La Triple AlianzaLa Triple EntenteLa Triple AlianzaPredicacin de la Guerra Santa en TurquaSe form en 1882 promovida por el canciller alemnBismarck. Estuvo constituida porAlemania,Austria-HungraeItalia. Sin embargo esta ltima no cumpli sus compromisos cuando estall la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir ms tarde como miembro del bando contrario.

A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque:Turqua(octubre de 1914)yBulgaria(octubre de 1915).La Triple EntenteSe cre en 1907 y sus integrantes fueronFrancia,Gran BretaayRusia, a las que se aadi ms tardeSerbia. Se conoce tambin con elnombrede losaliados. Losprecedentesde esta liga hay que buscarlos en laEntente Cordialede Francia y Reino Unido, instituida en 1904.

Durante el conflicto se incorporaronBlgica(atacada por Alemania);Japn(agosto de 1914)aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacfico y sustituir su papel de potencia imperialista en China;Italia(mayo de 1915);Rumana(junio de 1916),Portugal(marzo de 1916);Estados Unidos(abril de 1917);Grecia(junio de 1917); tambin fue el caso deChinay variosestados latinoamericanos.Las razones que llevaron a la formacin de alianzas fueron: Losrecelos britnicosante el incremento del poder econmico y militar de Alemania, empeada en la construccin de una potente flota de guerra que estuviese en condiciones de competir con la del Reino Unido. Losintereses contrapuestos de Alemania y FranciaenMarruecosque originaron serios conflictos diplomticos en 1905 y 1911("Crisis marroques"). El apoyo ruso a Serbia,pas independiente desde1867, que aspiraba a conseguir los territorios deBosnia-Herzegovina,anexionados entre 1908 y 1909 por el Imperio Austro-Hngaro. Rusia, vinculada a Serbia por estrechos lazos de carcter tnico y una comn condicin de puebloseslavosanhelaba liderar un proyecto de unificacin"paneslavo". La preocupacin de Austriapor el creciente nacionalismo serbio, al que deseaba anular militarmente.El potencial de los dos bandosGeogrficamente las potencias centrales contaban con la ventaja de conformar una unidad compacta, pero esa situacin llevaba aunado el inconveniente de un posible asedio por parte de sus oponentes, cuyos territorios se hallaban dispersos.

Demogrficamente los 117 millones de habitantes con que contaba la Triple Alianza eran claramente inferiores a los 255 de la Entente.

* Poblacin en 1914IMPERIOS CENTRALESALIADOSAlemania65Francia39Austro-Hungra52Gran Bretaa45--Rusia171Total (millones)117Total (millones)255

Econmica y tcnicamente Alemania dispona de la industria ms moderna del mundo. Sin embargo, los aliados posean inmensos territorios coloniales capaces de aportar inagotables cantidades de materias primas y combatientes.Soldados alemanes. Banda de msica. Ampliar imagenSoldados alemanes

Soldados austracos durante un descanso. Ampliar imagenSoldados austracosMilitarmente Alemania supla su inferioridad en los mares con un ejrcito perfectamente entrenado y equipado. Sin embargo los aliados contaban con ms recursos humanos y una clara superioridad naval.Para Alemania, ncleo de los imperios centrales, era esencial obtener una rpida victoria si deseaba ganar la guerra, de lo contrario la superioridad material y humana de los aliados acabara a la larga por imponerse.La entrada en guerra de los Estados Unidos de Amrica rompi el aparente equilibrio en que se desarroll el conflicto hasta 1917 e inclin la balanza del lado de la Entente.Soldado norteamericano protegido con mscara antigs, al igual que su caballo. Ampliar imagenEntrada en accin de las alianzasSoldados belgasEl estallido de la guerracomprometaa las potencias a intervenir en ayuda de sus respectivos aliados. La declaracin de guerra de Austria a Serbia fue elhechoque provoc la intervencin de Rusia y Francia, sus aliados.

A partir de ah la incorporacin de nuevos estados al conflicto se sucedi encascada. El 28 de julio Austria-Hungra declar la guerra a Serbia. Rusia, aliada de Serbia hizo lo propio con Austria. El 1 de agosto Alemania rompi la paz con Rusia y dos das ms tarde con Francia. La penetracin alemana en Blgica con vistas a la invasin de Francia, decidi a Gran Bretaa a declarar la guerra a los germanos (4 de agosto). Por su parte Italia, alineada en el bloque de las potencias centrales, incumpli sus obligaciones con la Triple Alianza y se mantuvo neutral (ms tarde se incorpor a la guerra pero al lado de la Entente).La carrera de armamentosEl agudizamiento de las tensiones internacionales derivadas de las rivalidades econmicas y coloniales as como del el auge del nacionalismo intransigente condujeron a una escalada en la produccin de armamentos.Fbrica de caones Krupp (Alemania). Ampliar imagenFabrica de caones alemanesLos estados incrementaron sus gastos militares e incorporaron a sus ingenios las novedades tecnolgicas de la Segunda Revolucin Industrial.Europa se deslizaba por la senda de la guerra. Este perodo de tensiones internacionales ha recibido el nombre de "Paz Armada": "paz", porque todava no ha estallado el conflicto, "armada" porque se prepara para l.

Los gobiernos consideraban que la guerra era inevitable y trataron de protegerse mediante alianzas, causando de esa forma los recelos y el reforzamiento militar de sus oponentes.

El Reino Unido increment sus gastos militares: los 44 millones de libras que inverta en 1899 se convirtieron en 77 millones en vsperas de la guerra.

Alemania, deseosa de construir una potente flota que pudiese competir con la britnica, dio el salto de 90 millones anuales de marcos en 1899 a 400 millones entre 1910 y 1914. Francia y las restantes potencias incrementaron igualmente el potencial de sus respectivos ejrcitos.Fbrica de aviones britnica. Ampliar imagenFactora de aviones britnica"Defenderemos la preciosa joya de la libertad". Cartel canadiense. Ampliar imagenCartel canadienseLa carrera de armamentos fue fruto de esas tensiones, pero al tiempo contribuy a agravarlas. Los gobiernos, valindose del uso de la propaganda, alentaron el nacionalismo y el miedo a fin de hacer sentir a la opinin pblica que su pas se encontraba en peligro frente a la hostilidad enemiga. Texto. El uso de la propaganda como aliento al nacionalismoPoco pudieron hacer las fuerzas partidarias de la paz llamando a la sensatez y reclamando un sistema de arbitraje internacional que atenuara la tensin. En la Haya se celebraron en 1899 y 1907 dos conferencias con el objetivo de frenar la carrera armamentstica.Sede del Tribunal Internacional de la Haya. Ampliar imagenSede del Tribunal de la HayaAmbas terminaron en fracaso y simplemente consiguieron resultados parciales, como la creacin del Tribunal Internacional de Arbitraje de la Haya y algunos acuerdos concretos sobre el trato a los prisioneros de guerra, que constituyeron el precedente de las convenciones sobre el reconocimiento de los derechos humanos.Jean Jaurs. Pacifista de izquierdas francs. Fue asesinado el 31 de junio de 1914 en Pars, 3 das antes de la ruptura de hostilidades, por un miembro de la Liga de los Jvenes amigos de Alsacia y Lorena. Ampliar imagenJ. JaursLa izquierda europea en general y la Segunda Internacional en particular se significaron por su oposicin a la poltica belicista. Se alzaron voces como la de Jean Jaurs o se elaboraron manifiestos como el de Zimmerwald (1915) invocando contra la guerra y abogando por el entendimiento. Texto. Jean Jaurs. Antibelicismo Texto. Manifiesto de Zimmerwald. FragmentoNo obstante, hubo sectores encuadrados en el seno del revisionismo que alentaron la colaboracin de los partidos de izquierda con la burguesa, lo que en cierta medida fren las posturas ms comprometidas con el pacifismo. Antepusieron su sentimiento nacionalista a las invocaciones a la paz mundial.Incluso, dentro del socialismo ms radical, hubo quienes vieron en la guerra un "mal til", pues contribuira a acelerar las contradicciones del capitalismo y posibilitara la va directa y rpida hacia la revolucin.Sea como fuere, las tesis nacionalistas, alentadas por sectores militaristas, se impusieron a las tesis pacifistas, que fracasaron en sus esfuerzos por evitar o poner fin al conflicto. Texto. Len Jouhaux.CARACTERSTICASVarios son losrasgos distintivosde este conflicto respecto a los que le precedieron en el siglo XIX:Su gran extensinSu larga duracinEl empleo de un sofisticado armamentoLa masiva movilizacin militar y civilEl uso de la propagandaGran extensinEl elevado nmero de contendientes, la enorme extensin geogrfica afectada y la relevancia demogrfica que alcanz el conflicto, justifican el apelativo de"Gran Guerra"o"Primera Guerra Mundial".

Aunque seinicien el continente europeo, con la implicacin de Austro-Hungra y Serbia, el juego de las alianzas militaresarrastra la contiendaa un creciente nmero de potencias.Soldados coloniales franceses

Caballera indiaAlgunos pases beligerantes(Reino Unido, Francia, etc), poseedores de vastosimperios colonialespusieron en pie de guerra sus respectivos dominios, con lo que en la prctica participaron en las hostilidades los cinco continentes.

Aunque los combates ms duros se desarrollaron en Europa(Blgica y Francia fundamentalmente), losfrentesse prolongaron a lo largo de miles de kilmetros.

Gran duracinCementerio alemnDesde que Austria-Hungradeclarla guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 hasta que Alemania firm elarmisticioel 11 de noviembre de 1918, se desarroll un conflicto blico que super enduracina cuantos haban tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX, si se exceptan las guerras napolenicas.

Tan solo algunas pugnas coloniales o civiles lo sobrepasaron.

La prolongacin de la guerra supuso un granesfuerzoeconmicoysocialy ocasion un enormecostedemogrfico,psicolgicoymoralque entorpecera significativamente la reconstruccin durante el largo perodo de posguerra.

Empleo de un sofisticado armamentoLas innovaciones tecnolgicasde laSegunda Revolucin Industrialirrumpieron de lleno en la produccin de armamentos.Automvil blindado rusoEn poco tiempo se disearon y crearonarmas desconocidashasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a stas pervivi latradicin, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos(caballeras)o el empleo de armas blancas como la bayoneta, til en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

Tras unaprimera fasede movimientos el conflicto evolucion hacia la estabilizacin de los frentes dispuestos a lo largo de fosas excavadas en la tierra y tneles blindados de hormign.Es la denominada"guerra de trincheras"que dej inmovilizados a millones de combatientes enfrascados durante meses en una lucha de desgaste que aunaba un alto ndice de bajas y una profunda desmoralizacin.Trinchera

El empleo dealambradascon espinos, armasqumicas,ametralladorasyartillerade grueso calibre dejaba desvalida a la infantera en los ataques a las lneas enemigas.

Sodados en una trincheraCon frecuencia cundi eldesnimoentre los combatientes, hecho que se tradujo en numerososmotinesque los estados mayores abortaron empleando drsticas medidasrepresivas. Para contrarrestar la desmoralizacin causada por este tipo de guerra se emple de forma masiva y sistemtica lapropagandamilitar.

Entre las innovaciones destacaron:El carro de combate o tanqueCarro de combateLo emplearon los britnicos por vezprimeraen 1916 durante la ofensiva delSomme, pero fueinfrautilizadodurante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertadomanejoen unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.

Sufuncinse vio reducida a mero apoyo de la infantera o destruccin de trincheras.

Las armas qumicasProhibidasexpresamente en laConferencia de la Haya de 1899, losalemanesfueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su importancia blica se redujo significativamente, pues el desarrollo demscarasprotectoras, minimiz en gran medida el efecto txico de los gases. Por otra parte la utilizacin de estas armas no estuvo exenta deriesgospara los propios ejrcitos atacantes, dados los impredecibles cambios en la direccin del viento.Mscara antigs

Soldados cegados

El avin y los globos dirigibles("Zeppelines")El aeroplanoLosdirigiblesfueron utilizados por los alemanes. Losaeroplanostendran reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas que ejercieron durante sta fueron fundamentalmente dereconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.

ZeppelinBombardeo

El submarinoLosalemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la britnica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandesprdidas,tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a pases beligerantes o a neutrales. Una de las razones que empuj a losEstados Unidosa su incorporacin a la guerra fue el hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes.

Es la suerte que corri el famoso trasatlntico britnicoLusitaniaque haca el trayecto de Nueva York a Liverpool, hundido el 7 de mayo de 1915 en la costa irlandesa y a causa del cual perdieron la vida 1198 personas de las que 124 eran norteamericanos.Trasatlntico Lusitania

SubmarinosA partir demediados de 1917el empleo de cargas de profundidad, campos de minas, barreras de redes, junto a la utilizacin de mecanismos de deteccin submarina y la organizacin en convoyes escoltados por naves de guerra,disminuyeron la efectividadde los sumergibles alemanes.

Entre las armas ya experimentadas hay que citar:La ametralladoraEmpleada en conflictosanteriores(Guerra de Secesin americana)seperfeccioncon la introduccin del modeloMaxim.

Ms tarde se fabric elmodeloBrowning, el ms utilizado. Fue un arma que destac por su gran efectividad en la lucha defensiva detrincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad grandes formaciones de atacantes.Ametralladora alemana

La artilleraSucalibrey precisin fueron incrementndose a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos mquinas gigantescas. Se utiliz como apoyo a la infantera y frecuentemente se agrup en grandesconcentracionescon el fin de romper las lneas de trincheras. Como novedad destac elcan antiareo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como ellanzagranadas, elmorteroo ellanzallamas.Can alemn Gran BerthaLanzagranadasCan americano de grueso calibre

El acorazadoLas grandes formaciones deacorazadosmarcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillera de grueso calibre. Si bien los alemanes hicieron todo lo posible por emular la potencia de fuego de la marina britnica, a la postre dedicaron sus mayores esfuerzos a desarrollar el armasubmarinaque asest hasta 1917 duros golpes a la navegacin de superficie.Acorazado britnicoEl crucero acorazado Blcher, hundindose. 1914

El fusilSe emplemasivamentey evolucion hacia modelos cada vez ms perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompaado como complemento indispensable por labayoneta.Carga a la bayoneta de infantera francesaFusil periscpico belga

Los medios de transporte y comunicacinJunto alferrocarrily alautomvil, que permitieron el rpido y masivo traslado de tropas y pertrechos, jugaron un importante papel en esta guerra aparatos como eltelgrafo, laradioy eltelfono, imprescindibles en la transmisin de mensajes entre los estados mayores y las tropas.Transporte de tropasTelfono mvil

Movilizacin generalLa antesala de la guerra estuvo jalonada de tensosincidentesentre las potencias europeas. stas se embarcaron en una poltica derearmeque no hizo sino agravar la situacin.En vsperas de la guerra todos los ejrcitos reforzaron sus efectivosOficina de reclutamiento britnicaEl ejrcitoalemnpas de 621.000 hombres a 820.000.Austria-Hungratena en activo 450.000.Franciaampli el servicio militar obligatorio hasta 3 aos de duracin y contaba con unos 770.000 soldados.Rusiapor su parte, contabilizaba en 1914 el ejrcito ms numeroso, 1.800.000 hombres en armas.

A lo largo de la contienda estas cifras seincrementaronostensiblemente y cada uno de los principales ejrcitos despleg en los frentes millones de combatientes.

Para hacer frente a ese esfuerzose recurri a lapropaganda blica:laprensay laimprentase utilizaron para exaltar el patriotismo y advertir sobre los peligros a los que se enfrentaba el pas.Alemaniadespleg una poltica de exacerbadomilitarismoy amplios sectores de la poblacin se dejaron arrastrar por un sentimiento de patritico fervor que inund incluso las escuelas.Estudiantes en busca del reclutamiento

Mujeres fabricando armas.1916La necesidad de efectivos para la lucha hizo que las edades dereclutamiento forzosofuesen ampliadas, dando lugar a la incorporacin al combate deadolescentesy hombres de edadmadura. Ello repercuti en una dramticaescasez de mano de obraen la retaguardia, que se pali en parte recurriendo a la mano de obra femenina.

Hasta entoncesla mujer haba intervenido en actividades como la fabricacin de textiles o la minera, sin embargo la inmensa mayora haba permanecido en sus hogares, colaborando en las faenas agrcolas. Laincorporacin femeninaa la produccin industrial sustituyendo en sus puestos de trabajo a los hombres supuso una autnticarevolucinsocial que se decantara con posterioridad y revelara su verdadero alcance con laconquista de los derechospolticos y legales de la mujer.

Uso intensivo de la propagandaCartel de propagandaEl estallido de la guerra se vio favorecidopor unambientede rivalidad internacional materializado en actitudeschovinistasy en una confianza ciega en las propias posibilidades dexitomilitar. Los sectores belicistas estimularon la agresividad recurriendo al empleo de todos los medios a su alcance, entre los que destac la manipulacin de la prensa.

La duracin, extensin y rigor del conflictodebilitaron lamoral, tanto de los combatientes como de la retaguardia, hecho que se intentcontrarrestarmediante el despliegue de agresivascampaasde expresin patritica en las que se exaltaba las hazaas de las tropas al tiempo que se ridiculizaban las acciones del enemigo, calificadas por la prensa humorstica como torpes y blandas.Cartel americano

Los medios de comunicacin(prensa y radio)pasaron a sercontroladosycensuradospor los gobiernos.

Cartel britnicostos intentaban evitar la desmoralizacin y el derrotismo, especialmente tras laCRISIS DE1917. Durante ese ao hubo una oleada de huelgas y revueltas fruto del malestar desencadenado por elendurecimientode las hostilidades en el frente occidental, como consecuencia de la retirada rusa del conflicto.

Cartel britnico

Importancia de la retaguardiaFrente a contiendas anteriores,la Primera Guerra Mundial se desarroll no slo en los frentes de batalla, sino tambin en laretaguardia.

La magnitud del conflicto, el gran nmero de potencias que se vieron implicadas y sobre todo la colosal demanda de una guerra moderna, alentaron la estrechaconexinentre el frente y la retaguardia que lo aprovisionaba.Fbrica de municin

Se puso en prctica una fuerteplanificacineconmica acompaada de cambios en laorganizacinproductiva, laboral y sanitaria.

Hospital de retaguardiaA las lneas de combate llegaban grandes cantidades de pertrechos militares, vveres y medicinas procedentes de lasciudades, elaborados por unaindustriaque hubo de adaptarse a las necesidades blicas.

La escasez de materias primascomo consecuencia del bloqueo a que fueron sometidas las potencias centrales, y a las destrucciones de mercantes aliados por submarinos alemanes, condujo a los gobiernos a establecer rgidoscontrolesde mercancas.Trabajo femenino en retaguardia

La penuria de alimentos fue especialmente grave para los alemanes y oblig a restricciones mediantecartillas de racionamiento.

Amedida que la guerra se alargabase hizo cada vez ms preocupante la escasez demano de obraen la industria.

Mano de obra femeninasta se alivi en parte recurriendo a la mano de obrafemenina, algo que tuvo repercusiones, no slo de tipo econmico, sino tambin de carcter poltico y social, ya que una vez concluida la contienda, sirvi de estimulo a los movimientos que luchaban por laequiparacinlegal y poltica de la mujer.

Los estados beligerantes se vieron obligados a hacer frentea enormes necesidadespresupuestariasderivadas del mantenimiento de la guerra. Eldficitalcanz cifras astronmicas. Para satisfacer los pagos hubieron de recurrir acrditosexternos(caso de los aliados)y a la emisin dedeuda pblica.Los pases neutralestambin sufrieron importantestransformacionesen sus estructuras econmicas, pues se convirtieron en proveedores de materias primas, alimentos y pertrechos y su sistema productivo hubo de adecuarse a lademandade los beligerantes. As sucedi conArgentina,BrasilyEspaa, cuyas exportaciones crecieron a un elevado ritmo durante el conflicto.El caso de Estados Unidos fue singular:se erigi en el principal sostn de los ejrcitos aliados. Su intervencin militar fue decisiva en el triunfo aliado, pero no lo fue menos su apoyoeconmicoy financiero. Al trmino del conflicto se haba convertido en el indiscutibleacreedorde Europa y durante la posguerra sus crditos permitieron lareconstruccinde las maltrechas economas de los beligerantes, entre ellas la de su antigua enemiga,Alemania, a quien sus prstamos sirvieron para paliar el grave problema de las indemnizaciones(Plan Dawes). La economa americana fue presa de unaeuforiaque se quebrara con la"crisis de sobreproduccin"que precedi a la depresin de los aos treinta.El modelo econmico se vio trastornado, y si antes de la guerra se haba sostenido sobre los principios delliberalismo, durante la contienda los estados intentaroncontrolarde manera creciente la actividad productiva y comercial. Al trmino de la misma fue muy difcil retomar el rumbo anterior y algunos pases prolongaron las polticas de carcter intervencionista.Especialmente significativo fue el caso deAlemaniacuya economa permaneci intervenida y estancada durante los aos de la posguerra debido a las elevadasindemnizacionesque estuvo obligada a desembolsar a los vencedores.LA CRISIS DE JULIO DE 1914En un escenario de creciente tensin internacional el28 de junio de 1914se produjo un gravsimo incidente que puso a Europa al borde de la guerra. Mientras visitabanSarajevo, capital de Bosnia(entonces provincia austraca), fueron asesinados elArchiduque Francisco Fernando(heredero al trono de Austria-Hungra)y su esposa Sofa. El asesino,Gavrilo Prinzip, un estudiante bosnio de ascendencia serbia, formaba parte del grupoJoven Serbiatras el cual se esconda la organizacin secreta nacionalista laMano Negra. Abogaba por la independencia de Bosnia-Herzegovina respecto a Austro-Hungra y su integracin en Serbia. Por su parte, sta aspiraba a incorporar dicha provincia como un paso ms hacia la creacin de laGran Serbia, confederacin balcnica de naciones eslavas.El archiduque F. FernandoAsesinato de SarajevoDetencin de G. Prinzip

Austria acus al gobierno serbio de conspirar en el asesinato y el23 de julioenvi a steultimtumque deba ser respondido favorablemente en el plazo de 48 horas so pena de declaracin de guerra.El ultimatum exiga a Serbia, entre otras cosas, laeliminacin de la Mano Negra, lainterrupcin de cualquier campaa de desprestigiocontra el Imperio, la participacin depolicas austro-hngaros en Serbiapara investigar el magnicidio y la relegacin de los culpables a lajusticia imperialpara ser juzgados y castigados.Con esta accin Austria-Hungra trataba de contar con unpretextopara eliminar el nacionalismo serbio y anular a ese pas como potencia de la zona.El 25 de julio Serbia respondi al ultimtumnegndose a aceptarlo alegando queviolabasu soberana y proponiendo el arbitraje delTribunal Internacional de la Haya(creado en 1899). Adems, en previsin de una guerra,movilizparcialmente a sus tropas, en tanto que Austria-Hungra haca lo propio con las suyas. Ambas rompieronsus relaciones diplomticas.El28 de julio, Austria-Hungra declar la guerra a Serbia.A partir de entonces se produjo la incorporacin en cadena de pases al conflicto como respuesta al sistema dealianzas. El 30 de julio Rusia decret la movilizacin general de su ejrcito. El 31 Austria-Hungra orden la total movilizacin de sus tropas. Ese mismo da 31 Alemania dirigi un ultimtum a Rusia exigindole la suspensin de la movilizacin general. Tambin envi otro a Francia reclamando su neutralidad ante un posible conflicto entre Alemania y Rusia. El 1 de agosto Alemania declar la guerra a Rusia. El 3 de agosto Alemania declar la guerra a Francia que no haba respondido a las exigencias de ultimtum. Durante el 3 y el 4 de agosto los alemanes invadieron Blgica que se haba opuesto a las pretensiones germanas de utilizar su territorio para ocupar Francia. El 4 de agosto Gran Bretaa moviliz su flota y despach un ultimtum a Alemania apremindola a respetar la neutralidad de Blgica. El 6 de agosto Serbia declar la guerra a Alemania. Ese 6 de agosto Austria-Hungra rompi las hostilidades con Rusia. Finalmente, entre el 11 y el 12 de agosto Francia y Gran Bretaa declararon la guerra a Austria-Hungra.

Lo que haba comenzado como una guerra circunscrita a dos potencias(Austria-Hungra y Serbia)desemboc en el verano de 1914 en unaconflagracin de proporciones universales.LAS FASES DE LA GUERRAEs frecuente en la historiografa distinguir cuatro:Guerra de Movimientos (1914)Guerra de Posiciones (1915-1916)Crisis de 1917Final del conflicto (1918)La guerra de movimientos(1914)Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante1914, centradas en los esfuerzosalemanespara derrotar aFranciay, una vez conseguido esto, aniquilar los ejrcitos deRusia. Durante esta fase los alemanes emplearon unaestrategiabasada en rpidosmovimientoscon el objetivo de sorprender a sus adversarios.Se desarroll en dos frentes:En el occidentalAlemania puso en prcticael plan diseado por el general del Estado MayorA. Von Shlieffeneinvadi Blgicaviolando con ello la neutralidad de ese pas. La intencin era sorprender a los franceses por el norte y llegar hastaParsen pocas semanas.

Alfred Von ShlieffenEl plan Shlieffen pareci tener xito, pues una vez eliminada la oposicin de los franco-britnicos enCharleroi, los alemanes emprendieron un rpido avance porterritorio francssin encontrar apenas una resistencia organizada. El gobierno francs hubo deabandonarPars y seretira Burdeos.

Sin embargo, ante el empuje alemn, los franceses replegaron sus tropas y las concentraron en torno al roMarne. El comandante de las fuerzas alemanasVon Moltke, presumiendo una fcil victoria, envi algunas divisiones al frente oriental, donde losrusosresistan con fuerza y solidez inesperadas.Von Moltke

JoffreLos franceses, comandados por el generalJoffre, reorganizaron sus ejrcitos aprovechando el traslado de tropas alemanas al frente oriental. Pasaron a la ofensiva en da 5 de septiembre, fecha de inicio de labatalla del ro Marnedonde sorprendieron a los desprevenidosalemanesque hubieron de emprender la retirada, aunque ms tarde lograron estabilizar el frente.

La batalla del Marne puso de relieve elfracaso de los planes alemanespara vencer a los franceses mediante un ataque relmpago.Moltkefue sustituido por el generalFalkenhayn.Falkenhayn

En el frente orientalEl fracaso alemn en Franciase debi en gran medida a la contundenteintervencin de los rusos, hecho no previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban su capacidad de movilizacin. Por contra, los rusos penetraron enPrusia orientala finales de agosto derrotando a losaustracosenLembergy conquistando la regin polaca deGalitzia(bajo soberana austraca).Mariscal Hindenburg

Prisioneros rusos de TannenbergEl inesperado empujeruso provoc el repliegue alemn hasta que el generalHindenburg(jefe de las tropas alemanas en el frente oriental)logr con los refuerzos provenientes del frente occidental obtener dos sonadas victorias enTannenberg(agosto de 1914)y en losLagos Masurianos.A pesar de esos reveses, losrusoslograron apoderarse de laGalitzia austracay deSerbia, que previamente haba sido derrotada por Austria.

Elfracaso de la guerra relmpagoplaneada por Shlieffen condujo a unaestabilizacinde los frentes, abriendo paso una nueva fase conocida como"Guerra de posiciones".La guerra de posicionesProyectiles. VerdnEsta fase de la guerraes conocida tambin comoGuerra de trincheraspor la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Abarc los aos1915y1916. Fue consecuencia del fracaso de la guerra relmpago iniciada por los alemanes en 1914.

Supuso uncambio de estrategiarespecto a la fase precedente y abri paso a la guerra defrentes establesque inmoviliz a los ejrcitos en lneas de trincheras que se extendieron a lo largo cientos de kilmetros, desde el Mar del Norte hasta Suiza.La guerra de trincheras I

Losalemanes, una vez fracasada la ofensiva inicial, adoptaron una estrategiadefensivay seatrincheraronen el frente occidental tratando de proteger sus posiciones y concentrando la mayor fuerza ofensiva en elfrente oriental.Segn sus planes, tras la derrota rusa llegara el momento de vencer a los aliados occidentales: Francia y Gran Bretaa.

El nuevo escenario blicoabri paso a unaguerra de desgastedesarrollada esencialmente en territorio francs y belga, que produjo un elevadsimo nmero de bajas y arruin lamoralde los soldados.

Las tropas se vieron obligadas a luchar durante meses en trincheras, enpenosas condiciones, bajo la constante accin de laartillera, rodeados dealambradas,enfangadasen terrenos infectados deroedoresy sometidas a la machacona accin de lasarmas automticasy losnuevosingenios blicos(lanzallamas, gases, etc).Cadveres de soldados franceses

La guerra de trincheras IIEn el frente rusolos alemanes haban alcanzado exitosas victorias, sin embargo en el occidental fueron losaliadosquienes tomaron la iniciativa durante el transcurso de 1915, lanzando ofensivas enChampaayArtoisque fueron contenidas por los alemanes.

Lositalianosintervinieron frente a los austracos por el roIsonzocosechando grandes prdidas. Sin embargo, ninguno de los dos contendientes consigui romper el frente, que permaneci casiinvariable.

Durante los meses de 1916se desencadenaron una serie deaccionescon el fin de romper las lneas enemigas. El punto donde se concentr el ataque alemn fue la fortaleza deVerdn. All se sucedieron violentos combates entre febrero y diciembre(Infierno de Verdn). Los franceses resistieron al mando del generalPetain. El resultado de la batalla arroj enormes prdidas por ambos bandos, calculndose en 750.000 bajas entre muertos y heridos. El generalFalkenhaynfue sustituido porHindenburgen el mando alemn.Verdn. Documental

General Petain

General NivelleBatalla del SommeCon el fin de distraer la accin de losalemaneslas fuerzas britnicas y francesas iniciaron una ofensiva en el norte de Francia, en torno alro Somme. Las bajas fueron de nuevo descomunales, superiores a las de Verdn(1 milln); tan solo durante el primer da de la batalla(1 de julio de 1916)los britnicos perdieron cerca de 60.000 hombres.Joffrefue sustituido en el mando por el generalNivelle.

En el frente orientallosrusos, tras las enormes prdidas del ao anterior consiguieron al mando del generalBrusilovobtener xitos enGalitzia, aunque los imperios centrales reaccionaron en pocas semanas y comenzaron a apreciarse los primeros sntomas de desplome en el ejrcito ruso.A. Brusilov

En la primavera de 1916tuvo lugar el hecho naval ms importante de la contienda, labatalla de Jutlandia, que se sald con un ligero triunfo de la flota alemana sobre la britnica. No obstante, los buques alemanes se retiraron a sus bases, interviniendo en adelante slo en contadas ocasiones y dejando el peso de la guerra en el mar a lossubmarinos.La crisis de 1917Hospital alemn en BerlnEl equilibrio militarde finales de 1916 y laimposibilidadde dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una crecientedesmoralizacin.

Durante 1917 se desencadenaron protestasde soldados y mandos que se transformaron en autnticosmotinesque fueronduramente reprimidos. La unidadpolticase quebr en el seno de cada una de las potencias e innumerablesvocesclamaron contra la guerra, exigiendo unapaz negociada. Surgieron iniciativas de paz como la deWilson(presidente de los Estados Unidos)o la del papaBenedicto XV, pero finalmente se impusieron las tesis de los partidarios de continuar la contienda.Presidente WilsonPapa Benedicto XV

Mariscal Petain

G. ClemenceauEn Franciala especial dureza de los combates en las trincheras, unida a la escasez de vveres y pertrechos, provocaronhuelgasen la industria metalrgica y la sucesin de una seriemotines(primavera de 1917)que fueronfrenadosmediante numerosos fusilamientos. El generalNivellefue sustituido por el mariscalPetainquien logr restaurar la disciplina militar. El gobierno fue asumido porGeorges Clemenceau.

En Gran Bretaaloslaboristasse alejaron del gobierno al tiempo que se sucedan numerosashuelgas. Se hizo cargo del ejecutivoDavid Lloyd George, partidario de proseguir la guerra y promotor de una serie demedidasque lograron incrementar la eficacia del ejrcito.Lloyd George

HindenburgyLudendorffEn Alemaniase libraron enconadasluchas polticasentre los partidarios de continuar la lucha y los que propugnaban su fin. A la postre se impusieron los primeros, significados porHindenburgyLudendorff,generales del Estado Mayor.

Los ms moderados, representados por el cancillerBethmann-Hollweg, estaban decididos a limitar la lucha submarina al considerar que incrementaba el riesgo de una intervencin militarnorteamericana. Los submarinos alemanes haban declarado la guerra total, tanto contra los buques de pases beligerantes, como contra los neutrales.

En Austria-Hungrael ejrcito que combata en varios frentes comenz a dar signos dedesplome. A ello se uni la escasez deabastecimientosen las ciudades.Artillera austro-hngara

Los descontentos crecieron y se transformaron en reivindicacionesnacionalistas, de modo quehngaros,checosypolacosempezaron a demandar su independencia del Imperio.

Italia, a la que los austro-hngaros haban infligido severas derrotas, se encontraba en unadelicada situaciny reclamaba la ayuda del mando aliado, que envo variasdivisionesfranco-britnicas para evitar su derrumbe militar.

Mohamed VEn el Imperio Turco,tras una serie derevesesque le hicieron perder Palestina y Mesopotamia a manos britnicas, la situacin se torn insostenible.

Rusiaconstituy sin duda el escenario ms convulso de esta etapa. Presa de un fuertedescontentomotivado por la escasez de vveres y los continuos descalabros militares, sufri diversos motines que finalmente desembocaron en laRevolucinde febrero de 1917. Elzarse vio obligado a abdicar y se form unGobierno Provisionalde corte occidental liderado porKerenski, que en contra de la mayora de los rusos decidi proseguir la lucha.Nicols II

Kerensky junto a las tropas

LeninMeses ms tarde, enOctubre de 1917, un golpe de estado acab con el gobierno burgus de Kerensky y aup al poder a loscomunistasdeLenin. ste entabl conversaciones con las potencias centrales con el fin de poner trmino a la guerra en el frente oriental, hecho que se materializ finalmente con la firma delTratado de Brest-Litovsken marzo de 1918.

Por l se impona a Rusia la prdida de extensos territorios(Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, etc.).El abandono ruso signific ungiro radicalen el conflicto: el frente oriental quedaba libre de contiendas y ello permiti a laspotencias centralesconcentrar la totalidad de sus ejrcitos en el frente occidental.Tratado de Brest-Litovsk

Sin embargo, la entrada en guerradeEstados Unidos(tambin lo hizo Grecia) en la primavera de 1917 alter radicalmente las expectativas de alemanes y austro-hngaros: supuso la apertura de un nuevo frente en los Balcanes pero, ante todo, la irrupcin de unapotenciaextraordinariaque con su formidable peso econmico, demogrfico y militar, inclin la balanza definitivamente del lado de los aliados.Interior de un submarinoLas razonesque llevaron a los estadounidenses a intervenir en la guerra se debieron en parte a la agresivaofensivaen el mar desarrollada por los alemanes. Las tesis belicistas se haban logrado imponer a las ms moderadas y Alemania haba declarado una guerra submarina total.

El torpedeamiento del carguero estadounidenseVigilantiaen marzo de 1917 tuvo una enorme repercusin en la prensa estadounidense e influy en el cambio de actitud de laopinin pblica, hasta entonces remisa a entrar en guerra.

Tambin influy en esa decisin la interceptacin por los servicios de espionaje britnicos del llamado"Telegrama de Zimmermann"por el que Alemania daba instrucciones a su embajador en Mxico para que intentase incorporar a este pas en la contienda en contra los Estados Unidos.El 2 de abril de 1917 el presidenteWilsondeclar la guerra a Alemania.

El final de la guerra. 1918En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultadestanto militares como econmicas. Sin embargo, la fatiga erams visibleen el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporacin de losEstados Unidosal conflicto haba supuesto una autntica inyeccin de recursos materiales y humanos.Brest-Litovsk. DelegacionesNo obstante, en 1918los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario blico a losrusosque haban iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas haban animado al gobierno revolucionario sovitico a firmar en marzo elTratado de Brest-Litovsk.

Con las manos libres en el frente oriental, el general alemnLudendorffinici una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como2 Batalla del Sommepara diferenciarla de los combates que se haban desarrollado en la misma zona en 1916. La iniciativa fracas, pues los aliados frenaron la ofensiva en elMarne, en el mismo lugar donde Joffre haba hecho abortar en 1914 elPlan Shlieffen.E. Ludendorff

F. FochLa contraofensiva aliadaal mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forz elreplieguede las tropas germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que emple abundantes carros de combate desplaz a los alemanes hasta la frontera belga. Lacrisis militarse tradujo en deserciones masivas.

El 8 denoviembrede 1918 estall en Berln un movimiento revolucionario y el KaiserGuillermo IIabdic. Se form un nuevo gobierno que encabez el socialdemcrataEbert. Alemania firm elarmisticioel 11 del mismo mes.Guillermo II

F. EbertLa monarqua de losHohenzollerndej paso al establecimiento de unaRepblicademocrtica,la deWeimar,regida por un frgil sistema parlamentario, que fue presa de una gran inestabilidad hasta 1933, fecha en queHitleraboli la democracia. Esa fragilidad fue causada principalmente por lacrisis econmicade posguerra y sus secuelas sociales y polticas.

ElImperio Austro-Hngarose rindi a mediados del mes de noviembre, en tanto queblgarosyturcoslo haban hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.LA ORGANIZACIN DE LA PAZ(1919-1920)La Conferencia de Pars se inici en enero de 1919con el concurso de las delegaciones de los27 pasesvencedores de la guerra.

No fueron convocados losvencidos. A pesar del nmero tan elevado de compromisarios las principales decisiones recayeron sobreEstados Unidos(Wilson),Reino Unido(Lloyd George)yFrancia(G. Clemeneau), aunque tambin jugaron un papel relevanteItaliayJapn.George, Orlando, Clemenceau y Wilson

Las deliberaciones giraron en gran medida en torno alPrograma de 14 puntosque el presidenteWilsonhaba presentado en el Congreso en enero de 1918 cuando la contienda an no haba finalizado. Tenan por objeto lograr una paz mundial duradera.En la organizacin de la paz no hubo posturas unitarias:Francia,la ms radical, deseaba eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra.

Georges ClemenceauClemeneau, su primer ministro, se abandon a las tesisrevanchistase intent la desmembracin de su enemiga, segregando Renania del resto del pas. Impuls el establecimiento de dursimasindemnizacionesalegando que Alemania haba sido la causante del conflicto y, por lo tanto, culpable.

El Reino Unido, junto conEstados Unidoseran partidarios demoderaresas indemnizaciones, pues no deseaban destruir la economa alemana, alimentar el rencor nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemn en brazos del comunismo.Clemenceau y Wilson

La Conferencia de Parsconcluy con la firma por separado decuatro tratadosque afectaron a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de Pars. El tratado deVersalles: con Alemania. El tratado deSaint-Germain: con Austria(septiembre de 1919). El tratado deTrianon: con Hungra(junio de 1920). El tratado deNeuilly: con Bulgaria(noviembre de 1919). El tratado deSvres: con Turqua(agosto d 1920).

De estos tratados qued, no obstante, por parte de los vencidos, la sensacin de haber sidoinjustamenteperjudicados. El caso deAlemaniafue el ms sintomtico ya que el Tratado(considerado como una imposicin humillante)alent elnacionalismoy elrevanchismo, propiciando el ascenso delnazismoy el estallido de la II Guerra Mundial.Los tratados no resolvieron el problemade lasnacionalidades, quedando desvirtuado el principio terico que los haba impulsado, es decir, elrespetoa la independencia de naciones, consideradas como comunidades con rasgos comunes de identidad cultural y lingstica. Por el contrario, los nuevos estados que surgieron se crearon sin respetar esa poltica, lo que genertensionesque se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra.Los tratados emanados de la Conferencia de Pars abordaron variosasuntos:Las modificaciones territoriales y polticasLa disolucin del ejrcito alemnLas indemnizaciones de guerra alemanasCambios poltico-territorialesLa primera consecuencia de los tratados de paz fue ladesaparicin de los cuatro grandes imperiosexistentes antes de la guerra(Alemania, Rusia, Austro-Hungra y Turqua). En su lugar surgieron otras entidades tras su desmembramiento.Alemaniaperdiamplias reas, el 15,5 % del total de su territorio y el 10% de supoblacin:AlsaciayLorenavolvieron a manos de los franceses; la zona delSarrequed bajo administracin de la Sociedad de Naciones y sus recursos mineros seran explotados por Francia durante 15 aos; la zona deEupen-Malmedyse entreg a Blgica.Prusia Oriental,Poseny el corredor deDantzingpasaron a Polonia. Dantzing qued bajo administracin de la Sociedad de Naciones.Memelse asign a Lituania. Parte deSchleswing(Alta Silesia)pas a Dinamarca.Las colonias alemanas se repartieron entre diversas potencias:frica Orientaly delSuroeste, as como parte deTogoyCamern, se transfirieron al Reino Unido, en tanto que la otra parte pas a Francia. Losarchipilagos del Pacfico(Marshall, Carolinas y Marianas)se asignaron a Japn.En el este de Europase consolidaron las fronteras que Alemania haba impuesto a Rusia en elTratado de Brest-Litowsk. Se pretendi con ello establecer una especie de cordn sanitario deestados anticomunistas(Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania)que impidiera la propagacin delbolchevismo ruso. Con ello los rusos perdieron casi toda la costa del Bltico.Poloniaserestableci como estadoa costa de los territorios desgajados de Rusia, Alemania y Austria-Hungra.El Imperio Austro-Hngaroqued desmembrado en elTratado de Saint-Germainy perdi todos susterritorios eslavos, de tal manera que el pequeo pas resultante solicit suunin con Alemania, sindole denegada la peticin. Posteriormente, en 1938, Hitler la consumara(Anschluss).Tratado de Saint-Germain

A su costa se formaron los estados independientes deAustria,Yugoslavia,PoloniayChecoslovaquia. A Italia hubo de cederle parte delTirol,IstriayTrieste, as como parte deDalmacia(en la actual Croacia). A Yugoslavia, surgida como nuevo estado de la antigua Serbia, hubo de entregarleBosnia-Herzegovina.Hungra,la otra parte de la monarqua dual del Imperio Austraco, se constituy comoestado independientede Austria y hubo de entregar a SerbiaCroaciayEslovenia, piezas importantes del nuevo estado yugoslavo. AChecoslovaquia, nuevo pas, hubo de rendirleEslovaquiay aRumanaTransilvania.Tratado de SvresEl Imperio Turco,por elTratado de Svresqued reducido territorialmente a la pennsula deAnatolia(Asia Menor)y solo conserv en Europa la ciudad deEstambul. Perdi la zona deIrak,Palestina,LbanoySiriaque fueron convertidos enprotectoradosbajo la administracin del Reino Unido o Francia.

Perdi asimismo parte deTraciay lasislas del Egeoque se transfirieron a Grecia; ElDodecaneso(hoy griego)pas a Italia;Armenia, que se convirti en Estado.La imposicin de estas duras condiciones desencaden una revolucin, que protagonizada porMustaf Kemal, depuso al sultn y resolvi continuar la guerra con Grecia, a la que venci. Por elTratado de Lausana(1923)Turqua recuperaba algunos territorios perdidos en el Tratado de Svres.La zona deOriente Prximoque hasta entonces haba pertenecido al Imperio Turco jugara un papel relevante en la historia del siglo XX. Losrabes, que bajo dominio turco apoyaron a los aliados, haban recibido de Gran Bretaa garantas de que una vez finalizado el conflicto formaran unestado unido. El fin de la guerra frustr tal anhelo, pues esas zonas fueron repartidas en diversos departamentos bajo influencia britnica y francesa. Por otra parte, el movimientosionista(nacionalismo judo)inici su movilizacin para crear un Estado judo en Palestina.Rumana,que ya exista como estado, fuerobustecidaterritorialmente con el propsito de aislar a la Rusia sovitica.Serbiaincrement su territorio mediante la creacin de un nuevo estado:Yugoslavia. Sin embargo, la nueva entidad careca de unidad cultural, lingstica y religiosa, lo que en adelante le acarreara seriosproblemaspolticos y tnicos, hasta que desapareci en los aos 90 del siglo XX, no sin antes sufrir una cruenta guerra.Bulgaria,por elTratado de Neuilly, hubo de ceder parte deTraciaa Grecia y perdi el acceso al mar Egeo.Disolucin del ejrcito alemnEl Tratado de Versalles obligaba a Alemania a cumplir unasdursimas condicionesmilitares, con las que se pretendi anular su podero y evitar un posible nuevo conflicto.Las principales fueron: Se le prohibi elserviciomilitar obligatorio. Su ejrcito quedreducidoa 100.000 hombres, sin artillera ni aviacin. Qued suprimida lafabricaciny uso de armamento pesado. Sedesmilitarizuna franja de 50 Km en torno al sector derecho delRhin. La franja izquierda de este ro sera ocupada por Francia por un perodo de 15 aos. La totalidad de suflotade guerra pas a los vencedores.Sin embargo, esas medidas, dado su rigor, tuvieron un efecto inverso al previsto pues sirvieron para alimentar elnacionalismoy el militarismo germanos, que alcanzaron su mxima expresin en la poltica derearmeimpulsada por Hitler.Las indemnizaciones de guerra alemanasLos pases vencedores declararon a Alemaniaresponsabledel conflicto, las condiciones de paz impuestas fueron muy duras. Junto a las prdidas territoriales, Alemania hubo de pagar grandes sumas de dinero (269.000 millones de marcos-oro)en concepto de indemnizacin entre 1921 y 1925. Adems hubo de ceder la mayor parte de sumarina mercante, junto conmaterialindustrial diverso(locomotoras, vagones, cables submarinos, etc).La cuestin de las indemnizacionesenvenenlas relaciones franco-alemanas durante toda la posguerra y represent un freno decisivo para lareconstruccinde la economa germana, lastrada -entre otros- por el problema de lahiperinflacion. En 1923 Alemania suspendi unilateralmente sus pagos a Francia y stainvadi la cuenca del Ruhrcomo represalia, dando lugar a un gravsimo incidente internacional.Ms tarde, ante la imposibilidad alemana de pagar la deuda en los trminos impuestos por el Tratado de Versalles, la cuanta fue revisada y, finalmente,rebajada.Gracias alPlan Dawesy a losacuerdos de LocarnoAlemania pudo salir de la crisis en que la haban sumido las obligaciones con los aliados, pero eso ocurrira ya a partir de 1924.La Sociedad de NacionesUno de los 14 puntos del Programa del presidente norteamericano Wilson,propona el establecimiento de una asamblea en la que pudiesen participar todos los estados del mundo.Alentada por esa idea, naca en la Conferencia de Pars de 1919, laSociedad de Naciones(SDN). Contaba entre susobjetivosgarantizar la paz y el concierto internacional, as como fomentar la cooperacin y el desarrollo social y cultural.Su ideario contemplaba el respeto a laindependenciapoltica y laintegridadterritorial de los pases miembros. En caso de conflicto entre los estados, las diferencias deberan solventarse de formapacfica, acogindose alderechointernacional. Sin embargo, careca de unafuerza militarcon la que hacer cumplir posibles sanciones.Sede de la SDN en Ginebra (Suiza)La sede de la SDN se estableci en Ginebra (Suiza).Inicialmente integraron la organizacin 45 estados que constituan laAsamblea General(reunida anualmente)y que estaba facultada para admitir nuevos miembros o expulsar a los que incumplieran las normas.

Dentro de su organigrama, adems de la Asamblea General, destacaba elConsejo, compuesto por 4 miembrospermanentes(Reino Unido, Francia, Italia y Japn)y 4temporales, cuyas reuniones se celebraran cada dos aos. Como organismo asociado tena alTribunal Internacional de la Haya.Quedaron excluidos de ellalaUnin Sovitica,Alemaniay, paradjicamente, losEstados Unidos, de cuyo presidenteWilsonhaba surgido la idea de su creacin. La razn de esaausenciafue la no ratificacin por parte del Senado norteamericano del Tratado de Versalles, donde germin el organismo.Sesin de la Sociedad de Naciones

Durante las dcadas de los 20 y los 30 asisti a un constantecrecimientocon la incorporacin de nuevos estados.La efectividad de la SDN fue escasa,por variosmotivos: La limitada capacidad para decidir los asuntos, ya que era necesario que los acuerdos se tomaran porunanimidad. La inexistencia demedioseficientes para hacer cumplir las resoluciones adoptadas. La falta deimplicacinde las potencias que la integraron.Su mayorxitoconsisti en sacar adelante determinadosprogramas de cooperacineconmica y humanitaria.Su principalfracasoradic en no poder evitar el estallido de laII Guerra Mundial. Sedisolvien 1946, transfiriendo su patrimonio y competencias a laONU, de la que fue su ms inmediato precedente.CONSECUENCIAS DE LA GUERRALa Gran Guerra por suduracin,extensinyvirulenciaalterel mundo tal y como era conocido. Susconsecuenciasse hicieron sentir en todos los mbitos.Consecuencias demogrficasConsecuencias econmicasConsecuencias socialesConsecuencias polticasConsecuencias ideolgicasConsecuencias demogrficasCONSECUENCIAS DEMOGRFICAS

Fallecidos9.272.000

Invlidos6.5000.000

Viudas4.250.000

Hurfanos8.000.000

Cementerio de VerdnPese a que losescenariosdonde se desarroll con especial intensidad la contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II Guerra Mundial, el nmero debajas mortalesque caus fue muy elevado: ms decuatro millonesentre laspotencias centralesy unoscinco millonesentre lasaliadas; entre esas bajas hubo un importante nmero de vctimasciviles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se aadi el elevado saldo deheridosymutilados.

La mayor parte de las prdidas se produjeron entrejvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblacin femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de lanatalidady elenvejecimientode la poblacin.Hospital

Refugiados macedoniosLamortalidadsufri un notable incremento debido a lasubalimentaciny a la insuficienciasanitariaen general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerableshurfanos.

Consecuencias econmicasLa guerra supuso una destruccin material extrema.FranciayBlgicafueron los pases ms afectados pues los combates ms violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadasRusiay la regin fronteriza entreItaliayAustria.Puente de Lieja arruinado

Los campos decultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otrasinfraestructurasfueron devastados. Se perdieron barcos, fbricas, maquinaria. Numerosasciudadesy pueblos fueron total o parcialmente arrasados.

Ciudad de Lille. RuinasLariquezade los estados sufri un dramtico descenso:Franciaperdi ms del 30%,Alemaniacerca del 25 %, elReino Unidoel 32%,Italiael 26%.Estados Unidosse vio menos afectado y su economa se colocara a la cabeza del mundo.

Al trmino de la guerra fue necesario reconvertirlasindustriasque haban estado destinadas durante aos a la produccin de guerra. El proceso fuelentoy se vio entorpecido por unacrisisque se alarg hasta 1924. La"economa de guerra"disloc el sistema productivo y elimin de la poltica econmica los principios delliberalismo. La tendencia se consolid durante la posguerra fruto de las polticas de losgobiernos de izquierda, especialmente los socialdemcratas. Elintervencionismoeconmico del Estado fue la pauta seguida durante el perodo de entreguerras salvo en el caso deEstados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.El gasto blico se financien parte acudiendo a lasreservas de oroy al endeudamiento mediante la emisin dedeuda pblica,complementado con el recurso acrditosexteriores, especialmente de origen estadounidense. Se recurri a la fabricacin del papel moneda, lo que provoc una fuerteinflacin, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y produccin.Sin embargo hubo pases a los que la guerra benefici econmicamente.En primer lugar aquellos que haban permanecidoneutralesdurante el conflicto y se haban convertido enproveedoresde materias primas y alimentos para los contendientes, casos deBrasil, ArgentinayEspaa.Pero fundamentalmente la guerra consolid el crecimiento de dos grandes potencias:Estados UnidosyJapncuyo comercio experiment un aumento sin precedentes en detrimento de laspotencias tradicionalesde Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cmo su espacio econmico se fragmentaba.Estados Unidosprestimportantes cantidades de dinero a los aliados y les suministr abundante material blico, bienes de equipo y vveres. Se convirti en el mayoracreedor(ms de 250 mil millones de dlares)de los pases europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los crditos norteamericanos para hacer frente a la reconstruccin econmica. Eldlarse convirti junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y labolsa de Nueva Yorkconsigui el liderazgo mundial.

Consecuencias socialesLaincorporacin de la mujeral sistema productivo durante el conflicto rompi el monopolio que hasta entonces haban ejercido en l los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo delcapitalismo. Durante la guerra la mujer adquiriconcienciade su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demand un crecienteprotagonismoen el mercado laboral.Trabajo femenino

Lasclases mediassalieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevasfortunasrelacionadas con la produccin de armas y la especulacin de vveres. Lasmasas obrerassufrieron una importante prdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de lainflaciny fueron protagonistas de una intensa agitacin laboral, concretada en una oleada dehuelgasque se hicieron eco de larevolucin bolchevique rusa.Un pas especialmente sensible a la crisis y a la agitacin social fueAlemania, obligada tras los tratados de paz aindemnizara los vencedores con ingentes sumas de dinero.Consecuencias polticasLoscuatro imperiosexistentes antes del final del conflicto(Austria-Hungra, Alemania, Turqua y Rusia)desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar arepblicas. Larevolucin bolchevique, acaecida durante guerra, marcara un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugara un papel determinante en la historia del siglo XX.El fin del conflicto alter el mapa europeo y colonialLosantiguos imperiosAustro-Hngaro,TurcoyRusiasufrieron grandes prdidas territoriales, de donde surgieronnuevos estados:Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungra.AlemaniaperdiAlsaciayLorena, que pasaron a manos francesas, as como todos sus territorios ultramarinos.Consecuencias ideolgicasLa sociedad de la posguerrafue presa de una profundacrisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de losmodelospoltico, social y econmico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que parta de supuestoseuropeocentristas, otorgando a la civilizacin occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, sirvindose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar laindependenciarespecto a sus metrpolis.Surgi un peculiar tipo social:el delinadaptado a la paz y nostlgico de la guerra, que constituy el soporte de movimientosnacionalistasrevanchistasyradicalesque progresaron durante el perodo de entreguerras. Muchosexcombatientesquedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desnimo al considerar que la sociedad los haba excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.Hubocolectivosque no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo enAlemaniadondeHITLERdenunci lo que consideraba injusta supeditacin de su pas a lostratados de paz.La prdida de valores humanistas se reflej en elarte, laliteraturay lamsicae sirvi de empuje a movimientos como elexpresionismoy elsurrealismo.La Revolucin RusaLa Rusia zarista, las crisis prerrevolucionarias, las Revoluciones de Febrero y Octubre, la guerra civil y el "Comunismo de Guerra", la NEP y la formacin del Estado Sovitico, la poca de StalinSIGNIFICADO DE LA REVOLUCIN Constituye, junto a la Francesa y la Industrial, latrilogarevolucionaria ms influyente de la poca contempornea. Unida a la Segunda Guerra Mundial es elhecho ms decisivodel siglo XX. Sirvi, tras la Primera Guerra Mundial, de respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo, porque -por vez primera- se ponan en prctica los principios y esquemas delsocialismocomo fundamento de un Estado. Se mantiene comomodeloyejemploa seguir para algunos pases y determinados sectores polticos, cada vez ms minoritarios desde la disolucin de la URSS.LA RUSIA ZARISTAA lo largo del siglo XIX Rusia permaneci ajena al proceso de industrializacin que se desarrollaba en Europa y otros continentes. El inmovilismo social y poltico la sustrajeron a los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso se considera que la Rusia de los zares en los inicios del siglo XX era un pas atrasado.Un pas atrasadoLa Rusia de principios de siglo era un pasatrasadoeconmica, social y polticamente. Sin embargo, desde el punto de vistainternacional, ejerca el papel de gran potencia militar. Lo era slo enapariencia, pues su ejrcito se haba ido quedando anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como puso de relieve laGuerra de Crimea(1853-1856).Esta situacin se apreciaba en tresplanos:El socioeconmicoEl socialEl polticoEn el plano econmicoAcomienzos del siglo XX Rusia era un pas preindustrial,anclado en el pasado, con un predominio absoluto del sector agrcola. Laestructura de la propiedaddescansaba sobre grandeslatifundiosen manos de la aristocracia, la Corona, la Iglesia y unos pocos agricultores acomodados. La tierra era trabajada por campesinos analfabetos. En vsperas de la 1 Guerra Mundial slo el 14,5 % de la poblacin viva en ciudades.

Paradjicamente, elsector agrarioera incapaz de proveer de suficientes recursos a la poblacin, dado su carcterprimitivo y tradicional, ajeno en gran medida a las transformaciones de la"revolucin agrcola"que haban alterado los cimientos econmicos de otros pases.San Petesburgo. 1900

En 1905 el gobierno acometi unareforma agrariadirigida por el ministroStolypincon la idea de modernizar las anticuadas estructuras, pero su fracaso prolong el atraso econmico y social ruso.

La industrializacin,iniciada tardamentey circunscrita a lasgrandes urbes, dependi siempre delcapital extranjeroy de la iniciativa delEstado.La accin privada fue escasa, en parte debido a la debilidad de la burguesa rusa.

Fbrica rusa de porcelanaLa subordinacin econmica al capital forneo obligaba al pago de importantes intereses que eran financiados mediante gravososimpuestos, soportados por la parte ms frgil de la sociedad rusa, el campesinado.

En el plano socialRusia conformaba unvastoimperiocon ms de 22 millones de kilmetros cuadrados, con mltiplesetniasy diferenteslenguasyreligiones. A mediados del siglo XIX su poblacin sobrepasaba los120 millonesde habitantes, de los que unos 100 millones erancampesinos.El campesinado constitua el estrato social mayoritario.ste se organizaba en unidades aldeanas denominadas "Mir", que el Estado favoreca y alentaba; su condicin continu siendo semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida eran muy penosas.Campesino ruso

Palacio de la familia YusupovLa aristocracia,muy conservadora, ostent hasta1861privilegios seoriales de carcter feudal, en tanto que en el resto de Europa se haban ido aboliendo a lo largo de la primera mitad del siglo.

Prncipe YusupovErapropietariade enormes haciendas agrcolas y perciba abundantesrentasque le permitan desarrollar un elevadotren de vida, hecho que contrastaba con la miseria en que estaban sumidos los campesinos.Pricesa Orlov

La burguesa, numricamente exigua,representaba un escaso peso social y poltico, pues Rusia haba quedado al margen de lasrevoluciones burguesasde la primera mitad del siglo XIX.

El proletariado industrialera igualmente reducido, si bien posea una elevadaconciencia de clasey una alta politizacin, debido a la implantacin deideologas revolucionariasprocedentes de Europa(anarquismoymarxismo).Obreros industriales. 1908

Las clases medias,consolidadas y en ascenso en los pases industrializados, eranaqucasi inexistentesy sirvieron en gran medida de cantera a la burocracia del rgimen zarista.

San Petersburgo en 1906Las integraban profesionales liberales o comerciantes asentados en lasciudades. En las zonas rurales estaban representadas por un reducido nmero decampesinos acomodados, no sujetos a la servidumbre y propietarios de cuantiosas tierras.

LeninNo obstante, fue de las clases medias de donde surgi en gran medida una minoritaria clase intelectual("intelligentsia")que constituy el semillero delderes opuestosal zarismo.Trotsky

En el plano polticoSe mantena inclume un Estado totalitariopropio del Antiguo Rgimen.El poder era detentado por una monarqua absoluta y teocrticapresidida por elZar(Emperador)que perteneca a la dinasta de losRomanov, apoyado encuatro pilares:lanobleza, elclero, elejrcitoy laburocracia, arropados por una omnipresentepolicapoltica.Los zares en 1894

Sesin de la Duma. 1915Aunque exista un Parlamento(la Duma), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba de la potestad de convocarlo o disolverlo.

Era una forma de gobierno "autocrtica",pues el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejerca sin lmites. Adems era el mximo representante de laIglesia ortodoxa.Nicolas I, Zar de RusiaLos Romanov

Las libertades polticas eran inexistentesy losdisidentesu opositores eran perseguidos por la polica que extenda sus tentculos por todos los rincones del Imperio. Las deportaciones aSiberiay las ejecuciones como mtodo represivo de la oposicin eran frecuentes.Prisioneros en SiberiaPolica uniformado

Consecuencias del atraso de RusiaPueden resumirse en las siguientes:El progresivo declive del pasfrente al resto de potencias europeas durante el siglo XIX y primer tercio del XX, hecho apreciable en los adversosconflictosblicos mantenidos por Rusia desde la mitad del siglo XIX: Guerra de Crimea,Guerra Ruso-JaponesayPrimera Guerra Mundial.Prisioneros en la 1 G.M

La grave inestabilidadinterna,expresadaen rebeliones campesinas, terrorismo anarquista, etc., que fueron duramente reprimidas.

Asesinato de Alejandro IIEstas revueltas fueron propiciadas por la falta de reformas estructurales, si bien se pretendi llevar a trmino algunas(emancipacin de los siervos en 1861)que no afectaran a la sustancia del rgimen.

Frente a ese inmovilismolaoposicin polticano se estructur en un bloque homogneo sino que, por el contrario, se fragment en mltiplesorganizaciones.

Cambios entre 1861 y 1914Entre 1861, fecha de laabolicin de la servidumbrey 1914, ao en que Rusia entra en laPrimera Guerra Mundial, hubo intentos demodernizarel pas. Sin embargo, fueron incompletos y a la postre fracasaron, acentuado la crisis del sistema.Destacan los siguientes:La abolicin de la servidumbreSe produjo, tardamente, en1861, tras un decreto(ukase)de emancipacin.La reorganizacin de la JusticiaSe alent el nombramiento de jueces inamovibles y jurados independientes.La reorganizacin del EjrcitoSe elimin el derecho de exencin delservicio militara la nobleza y se abri lacarrera militara todo hombre capaz.La apertura de las universidadesInici elacceso decapas socialescada vezms amplias a laformacin superior, especialmente las clases medias urbanas. La autocracia zarista necesitaba cuadros con alta cualificacin. Del seno de estas clases surgieronintelectuales crticoscon el rgimen, que rompieron el papel que tradicionalmente se les haba asignado: el de funcionarios del aparato delEstado.Universidad de S. Petersburgo

Profesores universitarios

La industrializacin del pasComenz tmidamente en los aos 40 del siglo XIX,cuando se pusieron en marchafactoras de hilado, que aunque con carcter muy restringido, constituyeron el germen de laeconoma capitalistamoderna.La industrializacin se concentr en gran medida en torno a la construccin deferrocarrilesy fue muyrpidadurante la dcada de los 80 del siglo XIX; durante la siguiente dcada sufri unadesaceleracinpararesurgira partir de 1909.

Construccin del TransiberianoInauguracin del TransiberianoEstacin del Transiberiano

La financiacin de construccin ferroviaria fue monopolizada por elcapital extranjero, especialmente de origen francs y alemn. Los bienes de equipo(maquinaria, vagones, locomotoras)y la tcnica tambin procedan del exterior.

Surgieron de este modozonas industriales, en su mayora dedicadas a la siderurgia, en San Petersburgo, Mosc, zona de los Urales y Ucrania Occidental. En Siberia Oriental adquirieron relevancia las minas de carbn, indispensables para el funcionamiento del ferrocarril.Ferrocarril Baku-Batum.

En el Caspio, se descubrieron importantes yacimientos petrolferos en la regin de Baku que fueron explotados por capital extranjero.

Apesar de todo, las zonas industrializadas activas eran insignificantesen relacin a la enorme extensin del imperio y all donde las hubo se vieron sometidas acclicas crisisde sobreproduccin(o subconsumo), como la ocurrida en el perodo 1901-1903.

Fbrica Putilov. S. PetersburgoEl fenmeno iba ligado alescaso poder adquisitivode la poblacin rusa, en su mayora campesina y sin recursos, lo que dificultaba la consolidacin de un mercado nacional interno. Antes de la Primera Guerra Mundial la poblacin activa del sector secundario continuaba siendo insignificante(un 5% del total).

LaBancaestaba igualmente vinculada a empresasextrajeras: un 40% del capital de los bancos privados rusos era forneo.

Samuel RothschildOficina de banco en S. Petersburgo

En vsperas de la Primera Guerra MundialRusia atravesaba una fase deexpansinindustrial, pero continuabarezagadacon respecto a las potencias europeas, Japn y Estados Unidos. El peso especfico delagrocontinuaba siendo aplastante a pesar de que se estaba forjando un empresariado moderno y lentamente crecan lasclases medias. Esta tendencia quedara trastocada con el estallido de laGran Guerra.Abolicin de la servidumbre. 1861Hasta 1861 Rusia mantuvo jurdicamenteuna sistemaanacrnicopropio del Antiguo Rgimen. Una enorme masa de campesinos permaneca sujeta a la tierra porlazosjurdicos repartida endos grupos:el primero, compuesto por los siervos esatales y eclesisticos(unos 22 millones ms otros 2 pertenecientes a la corte); y el segundo, que dependa de la nobleza e integrado por unos 80 millones de almas.

El zar Alejandro II (1855-1881), vislumbrando los problemas que originaba esta situacin, aconsejado por sus colaboradores ms progresistas, acometi una serie dereformas, fundamentalmente la agraria, necesaria si se quera iniciar la industrializacin del pas.Alejandro II

Eldecreto (ukase) de emancipacinpermiti a los campesinos ladesviculacinjurdica de sus seores y el trabajo de los campos que antes laboreaban como vasallos. Los lotes de tierra procedentes del reparto, no obstante, deban ser pagados por esos campesinos junto con la redencin de sus antiguas obligaciones feudales. La nobleza recibi elimportetotal del costo de manos del Estado mediante bonos por un monto equivalente al 90% de la tasacin de las tierras enajenadas. stas fueron sobrevaloradas, lo que condujo a que el colono adquiriese caras las fincas que supuestamente ahora le pertenecian a costa de suendeudamiento.

Econmicamente la abolicin de la servidumbretuvo repercusionesdesfavorables, debido a una serie decircunstancias:

Lastierrasrecibidas por los campesinos fueron inferiores(un 13% menos)a las que trabajaban antes de la emancipacin. Hubieron de pagarse al Estado en el plazo de 49 aos. La recaudacin se realiz a travs del tradicionalMir(comunidad aldeana). El campesinado, transformado en deudor del Estado, no pudo abandonar el Mir, con lo se vio obligado a permanecervinculadoa sus aldeas y campos, sin posibilidad de libertad prctica. Ello deriv en revueltas(1905 y 1917)cuando se produjeron malas cosechas. La permanencia obligatoria en el mir(para hacer frente a los pagos)y la consecuente retencin de la poblacin en el agro,entorpeciel desarrollo industrial: Rusia, continu siendo un pas eminentementerural. La abolicin de la servidumbre no se tradujo en un aumento de laproductividad, necesaria para satisfacer las demandas bsicas de una poblacin en crecimiento. Tampoco impidi que, indirectamente, parte de la riqueza obtenida se destinase a lafinanciacinde la industrializacin del pas, especialmente centrada en la construccin del ferrocarril bajo capital extranjero. Ello increment lapobrezadel campesinado y alent el descontento social.

Oposicin poltica al zarismoA lo largo del siglo XIX fue surgiendo en Rusia una oposicin cuyoorigenhay que buscarlo en los sectores ms ilustrados de la sociedad. Este colectivo ha recibido el nombre de "Intelligentsia". De l surgieron numerosos lderes de distintas formaciones polticasAl margen del objetivo comn que esos grupos compartan, la destruccin del zarismo, susdiferenciasfueron a menudo irreconciliables.Destacaron los siguientes:El nihilismoIntegrado por inconformistas, muchos de ellos miembros de lasclases altas, que se oponan a la poltica reformista del rgimen.Promovan su destruccin mediante unarevolucin campesinay la socializacin de la tierra. Pertenecieron a esta corriente losanarquistasMijail Bakuniny el prncipeKropotkin.

BakuninLa educacin del pueblo y laviolencia terroristaconstituyeron los medios para conseguir sus objetivos. En 1881 fue asesinado en un atentado el zarAlejandro II.Kropotkin

El populismo(narodnik)Persegua unarevolucin socialista campesina. ElMir(comunidad rural)era la base sobre la que habra de iniciarse el camino hacia el socialismo, jalonado por lacolectivizacinde la tierra y sin necesidad de un trnsito previo por el capitalismo burgus. Sus postulados no obtuvieron el deseado xito y en torno a 1890 el movimiento perdi gran parte de su fuerza.

El Partido Socialista Revolucionario(Social Revolucionario o "eserita")Fundado porChernoven 1901, su principal lder fueKerensky(ms tarde, jefe delGobierno Provisional).

ChernovPropugnaba unasociedad colectivista de base ruraly sus principales apoyos le vinieron delcampesinado, aunque tambin contaba con simpatizantes entre losobrerosindustriales.Kerensky

El Partido Constitucionalista Democrtico(Kadette).Fundado en 1905. Su lder eraMilyukov. De signo liberal, era partidario de unarepblica parlamentariaal estilo occidental.Milyukov

Partido Obrero Socialdemcrata RusoFundado en 1898. Su ideologa eramarxista. A partir de 1903(en su II Congreso)se escindi en dos corrientes:

PlejnovLamenchevique(minoritaria):partidaria de larevolucin de obreros y campesinos.Consideraba necesario unperodo de transicinque transformara a Rusia en un pas industrializado, con un rgimendemocrtico-burguscomo paso imprescindible y previo a la construccin de la sociedad socialista-proletaria.

Sus miembros promovieron lacolaboracincon los partidos burgueses para derrocar al zarismo. Entre sus lderes destacaronPlejnovyMartov.

Labolchevique(mayoritaria):ms radical que la anterior. Su dirigente,Lenin, era partidario de latoma del poder, luchando simultneamente contra el zarismo y contra la burguesa liberal.

Frente al marxismo ortodoxo de los mencheviques, sostena que aunque Rusia no haba pasado por una revolucin burguesa, era posible bajo el liderazgo de unaminoraconcienciada y decidida alzarse con el poder por medio de un golpe de mano. Por tanto,no era necesaria unafase previa burguesa.Lenin

A la postre se constituir en la formacintriunfantede la revolucin de octubre de 1917 y, una vez consolidada en el poder, forz la desaparicin del resto de los grupos.

LAS CRISIS PRERREVOLUCIONARIASAntes de octubre de 1917, fecha de la toma del poder por los bolcheviques, se produjerontres momentos crticospara el rgimen zarista.Guerra ruso-japonesa de 1905Revolucin de 1905Primera Guerra MundialGuerra ruso-japonesa. 1905La guerra entre Rusia y Japnhay que encuadrarla en el marco de lalucha entredos potencias imperialistasen el Extremo Oriente.

Ambas deseaban ampliar su rea de influencia enManchuria, provincia China, as como apoderarse de la pennsula deCorea.Acorazado japons Kasuga

Lo irreconciliable de sus intereses desemboc en un conflicto que se desarroll durante losaos 1904 y 1905.

Soldados japonesesJapn,potencia ascendente econmica y militarmente, se consagr como indiscutible gran pas tras laderrota de Rusia, que asisti impotente a la destruccin de sus flotas del Bltico y el Pacfico.

La derrota provocen Rusia un fuerte movimiento social en demanda de reformas. En l participaron lossoviets, que aos ms tarde cobraran especial relieve. El malestar sirvi de detonante a laRevolucin de febrero de 1905.Crucero ruso Askold

Revolucin de 1905El estallido revolucionario de 1905 sirvi de precedente y referenteal de 1917. Fue fruto del malestar que provoc la crisis econmica que azotaba Rusia(crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por laderrota militarfrente a Japn.Entre1901-1903 la crisis,de extensininternacional, azot a Rusia, que para entonces haba alcanzado cierto grado de industrializacin. Se sucedieronmanifestacionesyhuelgas, especialmente en la regin de Bak, rica en pozos de petrleo. La inestabilidad se prolong durante todo 1905.En comparacin con la revolucin de 1917,la mayora de las fuerzas polticas que se vieron implicadas no pretendan destruir el zarismo, tan slodenunciabanel mal gobierno y solicitaban la incorporacin dereformaspolticas.El hecho que desencaden el proceso revolucionarioocurri el 9 de enero de 1905, cuando una muchedumbre(200.000 personas), desarmada, compuesta por obreros, campesinos, mujeres y nios, dirigida por el pope(sacerdote)Gapn, posible confidente de la polica y colaborador del rgimen, se encamin hacia elPalacio de Invierno, residencia delZaren San Petersburgo.George Gapn

"Domingo Sangriento"Pretenda hacerle llegar una serie depeticiones: convocatoria de una asamblea constituyente, mejoras salariales, jornada de ocho horas, libertad de sindicacin, etc.Por respuesta obtuvieron una violentarepresinque se sald con ms de mil manifestantes muertos. Este acontecimiento ha pasado a la historia con el nombre de"Domingo Sangriento".

La reaccin de los habitantes de San Petersburgo se materializ en unaoleada de protestas, acompaada de la paralizacin del sistema productivo