La Prisa de Pasar La Página

2
La prisa de pasar la página ¿Por qué algunos protagonistas de un episodio difícil en una organización, apurarían a sus miembros a "pasar la página" y concentrarse en el futuro? Una posibilidad es que ya se ha aprendido lo suficiente sobre lo sucedido. Otra, el deseo de evadir que se profundice el análisis y dejar al descubierto interpretaciones equivocadas y distorsionadas o mentiras maquilladas. El psicoterapeuta Albert Ellis identifica algunos posibles errores al procesar información. En ocasiones, se señala apenas una parte de una realidad. A propósito, se ignora el resto de los datos, sin hacer una evaluación balanceada. Así, se puede reaccionar a una frase escuchada sin considerar el contexto, o se enfatiza una limitación de una persona sin valorarle integralmente. Esto es común cuando se intenta desprestigiar otros protagonistas en un conflicto. Otras veces se generaliza excesivamente una calificación, estereotipo o concepto con base en uno o pocos hechos y se aplica a diferentes situaciones, aunque no tengan vínculo lógico entre sí. Por ejemplo: una persona afirma que el trabajo duro y disciplinado es necesario, pero se interpreta que ella califica a todos a su alrededor como vagos. De similar forma, se hacen afirmaciones arbitrarias y exageradas sobre alguien en forma apresurada, sin pruebas de fondo. Se atribuyen virtudes o defectos a una persona con base en interpretaciones impulsivas y prejuiciadas, producto de una imaginación descontrolada carente de reflexión. "No quiere aprender, miren, hasta se duerme en clase por fiestero," infiere arbitrariamente un profesor la conducta de un estudiante enfermo. Otro error se comete al evaluar situaciones de un modo desmedido, agrandando o reduciendo sin moderación su importancia. Es frecuente si se desea desmeritar a alguien que cometió una equivocación pese a sus virtudes o resultados. O bien, sucede lo contrario, se infravalora un hecho para encubrir su relevancia o distraer la atención sobre el mismo. Si se percibe que se está acudiendo a estas exageraciones, se procura dejar todo atrás y

description

aaas

Transcript of La Prisa de Pasar La Página

Page 1: La Prisa de Pasar La Página

La prisa de pasar la página

 ¿Por   qué   algunos   protagonistas   de   un   episodio   difícil   en   una   organización,   apurarían   a   sus miembros  a   "pasar   la  página"  y   concentrarse  en  el   futuro?  Una  posibilidad  es  que  ya   se  ha aprendido lo suficiente sobre lo sucedido. Otra, el deseo de evadir que se profundice el análisis y dejar  al  descubierto   interpretaciones  equivocadas  y  distorsionadas  o  mentiras  maquilladas.  El psicoterapeuta   Albert   Ellis   identifica   algunos   posibles   errores   al   procesar   información. En ocasiones, se señala apenas una parte de una realidad. A propósito, se ignora el resto de los datos, sin hacer una evaluación balanceada. Así, se puede reaccionar a una frase escuchada sin considerar el contexto, o se enfatiza una limitación de una persona sin valorarle integralmente. Esto es común cuando se intenta desprestigiar otros protagonistas en un conflicto.

Otras veces se generaliza excesivamente una calificación, estereotipo o concepto con base en uno o pocos hechos y se aplica a diferentes situaciones, aunque no tengan vínculo lógico entre sí. Por ejemplo: una persona afirma que el trabajo duro y disciplinado es necesario, pero se interpreta que ella califica a todos a su alrededor como vagos.     

De   similar   forma,   se   hacen   afirmaciones   arbitrarias   y   exageradas   sobre   alguien   en   forma apresurada, sin pruebas de fondo. Se atribuyen virtudes o defectos a una persona con base en interpretaciones impulsivas y prejuiciadas, producto de una imaginación descontrolada carente de reflexión.   "No   quiere   aprender,   miren,   hasta   se   duerme   en   clase   por   fiestero,"   infiere arbitrariamente un profesor la conducta de un estudiante enfermo.   

Otro error se comete al evaluar situaciones de un modo desmedido, agrandando o reduciendo sin moderación   su   importancia.   Es   frecuente   si   se   desea  desmeritar   a   alguien  que   cometió  una equivocación pese a sus virtudes o resultados. O bien, sucede lo contrario, se infravalora un hecho para  encubrir   su   relevancia  o  distraer   la  atención  sobre  el  mismo.  Si   se  percibe  que  se  está acudiendo a estas exageraciones, se procura dejar todo atrás y rápido, para no tener que rectificar o disculparse por el daño ocasionado a la honorabilidad ajena.

En otras oportunidades los logros o fracasos se atribuyen a una sola persona, sin reconocer los méritos o responsabilidades propias y de terceros. Si algo sale bien, algunos dirán "yo lo logré..." Pero ante hechos negativos entonces dicen: "fulano es el único responsable..." Así, los fracasos y éxitos   se   personalizan,   sin   razón,   en   un   único   culpable   de   los   mismos. También, bajo un pensamiento absolutista, no se exploran puntos medios para evaluar y emitir juicios  sobre situaciones o personas.  Algo es bueno o malo,  blanco o negro,  es   todo o nada. Quienes   lo  usan,   son  extremistas   y   superficiales  en   su   juicio  al   no  considerar   circunstancias, diversidad, ni balances.

La psicóloga Josymar Chacín recomienda que para evitar estas equivocaciones se debe: comprobar los hechos, ver las cosas desde la perspectiva de las personas afectadas, expresar solo lo que es útil para mejorar situaciones, indagar otros puntos de vista y pensar en matices grises (salvo en temas éticos). Al actuar así, no habría necesidad de "pasar la página" tan rápido, tan solo por el 

Page 2: La Prisa de Pasar La Página

temor  a  ser  descubiertos  cometiendo estos  errores.  De todos  modos,  como dijo  Epícteto,  "la verdad triunfa por sí misma, pero la mentira siempre necesita complicidad."