La Privatización - Monografias

9
25/7/2015 La Privatización Monografias.com http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 1/9 Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Bus Monografias.com > Economia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relaci 2 Twittear 2 La Privatización Enviado por fco.polanco 1. Introducción 2. ¿Cómo se privatiza? 3.¿Quiénes compran? 4.¿Quiénes Ganan? ¿Quiénes Pierden? 5. El Fenómeno De La Privatización Se Fortalece Mundialmente 6. El Proceso De Privatización En América Latina 7. La Reforma De Las Empresas Publicas En Nuestro Pais 8. Como Se Esta Haciendo La Reforma De Las Empresas 9. Algunas Precisiones Sobre Las Acciones De La Crep 10. Como Se Hace La Capitalizacion 11. Ley General De Reforma De La Empresa Pública (14197) 12. Objetivos De La Ley 13. El Rol De Los Comisionados 14. Capitalizacion De La Corporacion Dominicana De Electricidad 15. Requisitos Para Realizar La Capitalizacion 16. Que Ha Hecho La Crep Hasta Ahora Con La Cde 17. Auditoria Patrimonial 18. Fase De Adjudicacion 19. La Reforma Del Consejo Estatal Del Azucar (Cea) 20. Avances Del Proceso De Reforma En El Cea 21. Los Proximos Pasos Del Proceso 22. La Reforma De La Corporacion Dominicana De Empresas Estatales (Corde) 23. Pasos Para La Capitalizacion De Las Empresas (Corde) 24. Qué Ha Hecho La Comisión En El Grupo Cord 25. Avances Del Proceso 26. El Caso De Los Molinos 27. Puntos De Vista 28. Beneficios De La Reforma De Las Empresas Publicas 29. Opinion Personal 1. Introducción Existe una gran confusión con los conceptos capitalización y privatización. La Privatización es un proceso mediante el cual las tareas son transferid sector público al sector privado. Este proceso permite a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en la financiación y prestación de servicios asistenciales, y conlleva la introducción de cambios en las funciones y responsabilidades públicas y privadas. Mientras que la Capitalizació podriamos definir como un proceso en el cual se vende a inversionistas privados una parte de las acciones, que no esta definido cuanto debe ser pe la mayoría de los casos oscila entre 40% a 60% de las acciones, puede ser más, puede ser menos, ya que no existe un patrón fijo. 2. ¿Cómo se privatiza? La primera fase para la privatización de una empresa es la preparación de la venta, aún cuando la presión de la situación puede considerarse como los factores más importantes que incide en la celeridad con la que se trata de vender la empresa también existen elementos de política determinant para la preparación de la venta. La reestructuración es un paso previo a la privatización, en algunos casos la reestructuración es absolutamente nec para promover la competencia o facilitar la venta, pero la reestructuración tiene riesgos y plantea problemas importantes. En primer lugar, puede resultar una operación que consuma demasiado tiempo, dando lugar a que se pierda la oportunidad de privatizar. En segundo lugar, puede deman recursos importantes de los cuales carece el estado. En tercer lugar, puede ocurrir que la reestructuración disminuya el número de potenciales interesados si ella no coincide con los programas de inversión que estos últimos tienen. Por estas razones es posible concluir que la reestructuración de las empresas públicas como paso previo a su privatización sólo debe ejecutarse cua cumple alguna de las tres siguientes condiciones. a. Cuando se requiere para permitir o promover la competencia b. Cuando es absolutamente necesaria para hacer posible la venta c. Cuando el estado tiene claras ventajas comparativas para el sector privado para adelantar la reestructuración de que se trate. Reestructurar por estas razones, tales como la posibilidad de mejorar el precio de venta final de la empresa, implica suponer que el Estado tiene m capacidad de agregar valor que el sector privado, esta es una actividad de la cual precisamente se esta retirando el estado. En este sentido cabe deci las mismas razones que conllevan a la privatización, deben conllevar a dejar que sea del sector privado la tarea de la reestructuración de las empres privatizar. La segunda fase de la privatización es el método de venta, hasta ahora se han experimentado una amplia gama de esquemas o modalidades de privatización y se sigue innovando en este campo. Por lo que no existe un patrón fijo, obviamente la modalidad de privatización ha estado en alto g determinada por el tipo de empresa o actividad que se privatiza, pero en general, la fórmula que ha predominado es la de la búsqueda de un invers estratégico al cual se le vende un porcentaje de acciones con el control de la empresa. Otro porcentaje de las acciones, que suele estar entre el 4% y 20%, se le vende a los trabajadores de la empresa privatizada y el resto lo lleva el gobierno al mercado de capitales. Este ha sido el esquema utilizad 28 Me gusta Licenciatura Psicología Universidad a Distancia, Estudia Psicología en línea

description

A

Transcript of La Privatización - Monografias

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 1/9

    Monografas Nuevas Publicar Blogs ForosBusquedaavanzada

    Buscar

    Monografias.com>Economia Descargar Imprimir Comentar Vertrabajosrelacionados

    2 Twittear 2

    LaPrivatizacinEnviadoporfco.polanco

    1.Introduccin2.Cmoseprivatiza?3.Quinescompran?4.QuinesGanan?QuinesPierden?5.ElFenmenoDeLaPrivatizacinSeFortaleceMundialmente6.ElProcesoDePrivatizacinEnAmricaLatina7.LaReformaDeLasEmpresasPublicasEnNuestroPais8.ComoSeEstaHaciendoLaReformaDeLasEmpresas9.AlgunasPrecisionesSobreLasAccionesDeLaCrep10.ComoSeHaceLaCapitalizacion11.LeyGeneralDeReformaDeLaEmpresaPblica(14197)12.ObjetivosDeLaLey13.ElRolDeLosComisionados14.CapitalizacionDeLaCorporacionDominicanaDeElectricidad15.RequisitosParaRealizarLaCapitalizacion16.QueHaHechoLaCrepHastaAhoraConLaCde17.AuditoriaPatrimonial18.FaseDeAdjudicacion19.LaReformaDelConsejoEstatalDelAzucar(Cea)20.AvancesDelProcesoDeReformaEnElCea21.LosProximosPasosDelProceso22.LaReformaDeLaCorporacionDominicanaDeEmpresasEstatales(Corde)23.PasosParaLaCapitalizacionDeLasEmpresas(Corde)24.QuHaHechoLaComisinEnElGrupoCord25.AvancesDelProceso26.ElCasoDeLosMolinos27.PuntosDeVista28.BeneficiosDeLaReformaDeLasEmpresasPublicas29.OpinionPersonal

    1.Introduccin

    Existeunagranconfusinconlosconceptoscapitalizacinyprivatizacin.LaPrivatizacinesunprocesomedianteelcuallastareassontransferidasdelsectorpblicoalsectorprivado.Esteprocesopermitealosactoresnogubernamentalesintervenircadavezmsenlafinanciacinyprestacindeserviciosasistenciales,yconllevalaintroduccindecambiosenlasfuncionesyresponsabilidadespblicasyprivadas.MientrasquelaCapitalizacinlapodriamosdefinircomounprocesoenelcualsevendeainversionistasprivadosunapartedelasacciones,quenoestadefinidocuantodebeserperoenlamayoradeloscasososcilaentre40%a60%delasacciones,puedeserms,puedesermenos,yaquenoexisteunpatrnfijo.

    2.Cmoseprivatiza?

    Laprimerafaseparalaprivatizacindeunaempresaeslapreparacindelaventa,ancuandolapresindelasituacinpuedeconsiderarsecomounodelosfactoresmsimportantesqueincideenlaceleridadconlaquesetratadevenderlaempresatambinexistenelementosdepolticadeterminantesparalapreparacindelaventa.Lareestructuracinesunpasoprevioalaprivatizacin,enalgunoscasoslareestructuracinesabsolutamentenecesariaparapromoverlacompetenciaofacilitarlaventa,perolareestructuracintieneriesgosyplanteaproblemasimportantes.Enprimerlugar,puederesultarunaoperacinqueconsumademasiadotiempo,dandolugaraquesepierdalaoportunidaddeprivatizar.Ensegundolugar,puededemandarrecursosimportantesdeloscualescareceelestado.Entercerlugar,puedeocurrirquelareestructuracindisminuyaelnmerodepotencialesinteresadossiellanocoincideconlosprogramasdeinversinqueestosltimostienen.

    Porestasrazonesesposibleconcluirquelareestructuracindelasempresaspblicascomopasoprevioasuprivatizacinslodebeejecutarsecuandosecumplealgunadelastressiguientescondiciones.

    a. Cuandoserequiereparapermitiropromoverlacompetenciab. Cuandoesabsolutamentenecesariaparahacerposiblelaventac. Cuandoelestadotieneclarasventajascomparativasparaelsectorprivadoparaadelantarlareestructuracindequesetrate.

    Reestructurarporestasrazones,talescomolaposibilidaddemejorarelpreciodeventafinaldelaempresa,implicasuponerqueelEstadotienemayorcapacidaddeagregarvalorqueelsectorprivado,estaesunaactividaddelacualprecisamenteseestaretirandoelestado.Enestesentidocabedecirquelasmismasrazonesqueconllevanalaprivatizacin,debenconllevaradejarqueseadelsectorprivadolatareadelareestructuracindelasempresasaprivatizar.

    Lasegundafasedelaprivatizacineselmtododeventa,hastaahorasehanexperimentadounaampliagamadeesquemasomodalidadesdeprivatizacinysesigueinnovandoenestecampo.Porloquenoexisteunpatrnfijo,obviamentelamodalidaddeprivatizacinhaestadoenaltogradodeterminadaporeltipodeempresaoactividadqueseprivatiza,peroengeneral,lafrmulaquehapredominadoesladelabsquedadeuninversionistaestratgicoalcualselevendeunporcentajedeaccionesconelcontroldelaempresa.Otroporcentajedelasacciones,quesueleestarentreel4%yel20%,selevendealostrabajadoresdelaempresaprivatizadayelrestolollevaelgobiernoalmercadodecapitales.Estehasidoelesquemautilizadoen

    28Megusta

    LicenciaturaPsicologaUniversidadaDistancia,EstudiaPsicologaenlnea

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 2/9

    laventadeempresasdetelecomunicaciones,elctricasymuchasotras.Podramosdecirqueestehasidoelesquemapredominanteenlasgrandesempresas.

    Elobjetivodeconseguiruninversionistaestratgicoparalasgrandesempresasqueseprivatizanhapredominadoclaramentesobreotrosobjetivospolticacomoeldesarrollodelmercadodecapitales.Enlaventadelbloqueaccionarioalinversionistaestratgicohapredominadoampliamentelalicitacinpblica.

    Elloacontribuidodemaneranotableadarletransparenciaalosprocesosdeprivatizacin,loqueasuvezhacontribuidoadarleastaviabilidadpoltica.Enestesentidoesdignodestacarque,siendolaprivatizacinunprocesoenelcualestninvolucradascontinuasycuantiosasoperacionesmercantiles,nosehaconvertidodichoprocesocomosepronosticoenalgunoscasosenuncentrodeescndalosodecorrupcinenningnpasdeAmricaLatina.

    Luegodehaberdesarrolladoelesquemasobreelmtododeventaseprocedeconeltercerpaso,elcriteriodeseleccindeloscompradores,aligualqueconelmtododeventanohaexistidounnicomtodonisiquieraenelinteriordecadapasparaseleccionarloscompradoresfinalesdelasempresaspblicasaprivatizar.Sinembargo,esposibleapreciarunhechoyunatendenciadominante:

    a. Elprecioofertadohasidoelelementomsimportanteparalaseleccindenuevosinversionistas.b. Elprecioofertadotiendeaserelnicoelementoparadecidirlaseleccindelnuevopropietario.

    EnnumerososcasosdeprivatizacinenAmricaLatina,elprecioofertadoporlosinversionistasinteresadoshatenidounaponderacinaltaodominanteenlaseleccinfinalperoesenohasidoelnicoelemento.Selehadadoalgunaponderacintambinalosplanesdeinversindeloscompetidores.Sinembargo,enloscasosdeprivatizacinmsreciente,elprogramadeinversinmnimolodefiendeelgobiernoyseconvierteesteenunaexigenciaigualparatodoslosinversionistas.Estos,habiendosidoyaprecalificados,compitenestrictamentesobrelabasedelprecioofertado.

    Lautilizacindeunnicocriterio(especialmenteelprecio)paralaseleccindeloscompradoresdelaempresatienedosgrandesventajas.Simplificaenormementeelprocesodeseleccin,alremitirloaunnicoindicadorcuantificabley,porlomismo,ledangrantransparenciaalproceso.Habiendosidopreviamenteprecalificadoslospotencialesinversionistasyhabiendosidoigualmentedefinidoelplanmnimodeinversin(cuandoelloprocede)porelestado,seaseguraquecualquieraseaelqueganedeentreloscompradores,sehabrhechounabuenadecisin.

    3.Quinescompran?

    Lapreguntasobrequienescompranlasempresaspblicas,hasidountemadedebateentodaAmricaLatinayengeneral,entodoslospasesconprogramasimportantesdeprivatizacin.Trestiposdepreocupacioneshanemergidofuerza:

    a. Preocupacinporla"extranjerizacin"b. Preocupacinporla"monopolizacin"c. Preocupacinporla"calidaddelsectorprivadocomprador"

    Conrespectoaltemadela"extranjerizacin"esevidentequelaprivatizacinhaservidoparacaptarytraerlareginvolmenesimportantesdeinversinextranjera.Peroesohasidounobjetivoexpresamentedeseadodelapoltica.Msan,laprivatizacin(comoserefirienotraparte)generalmentesehadesarrolladoconelcontextodeunmarcodepolticasmuchomsamplioque,entreotrascosas,haliberalizadodemaneraimportanteloscdigosdeinversinextranjera.Perolapresenciademayoresmontosdecapitalextranjero(quelanacinnecesita)nopuedeconfundirseconla"extranjerizacin"delaeconomaenelsentidodequeelestadoolosnacionalespierdenelcontrolsobresueconoma.Talcosanoesverdadpordosrazones:

    a. Enprimerlugarporquealmirarlaformacomonacionalesyextranjeroshanparticipadoenprocesosdeprivatizacinendistintospases,seconstataqueengenerallosnacionaleshantenidounrolprotagnicomuchomasfuerte.

    b. Ensegundolugarporquealladodelosprocesosdeprivatizacinsehaproducidounarenovacindelaparatoestatal,medidoalmenosensucapacidadregulatoria,quelejosdedebilitarlolohafortalecido.

    4.QuinesGanan?QuinesPierden?

    Unestudioreciente(Galal94)discutelasconsecuenciasdelaprivatizacinsobreelbienestarsocial.EltrabajoanalizaloscasosdelReinoUnido,Chile,MalasiayMxico.Seevalaelcomportamientodeuntotalde12empresasysecomparaeldesempeodelaempresasenelperodopostprivatizacinconelcomportamientoquesepresumehubiesentenidoestasempresasdehabercontinuadoenmanosdelEstado.Eltrabajointentacuantificarlosefectosdelaprivatizacinsobrelosdistintosactoreseconmicos(compradoresdelaempresa,consumidores,gobierno,competidoresytrabajadores).LasempresaslatinoamericanasevaluadassonChilgeneryEnersis(electricidad)yCompaadetelfonosenelcasodeChileyAeromxico,MexicanadeAviacinyCompaadetelfonos,enelcasodeMxico.Lasntesisdelosdiferentescasosindicalosiguienteenrelacinalosdiferentesactoreseconmicos:

    Trabajadores:delosdocecasosestudiados,losautoresencuentranqueenningunolostrabajadorespierdencomoresultadodelaprivatizacinmientrasqueendiezdeloscasosresultanganadores.LostrabajadoresresultanbeneficiadosdelarevalorizacindesusaccionesenvarioscasosqueincluyenTelfonosdeMexicoyEnersis,ladistribuidoraelctricachilena.

    Consumidores:Losautoresencuentranquelosconsumidorespierdenencincodeloscasosestudiados,comoconsecuenciadelaumentoenlosprecioslosbienesproducidosporlasempresasprivatizadas.Sinembargo,estaconsideracinnoevalatalcomolospropiosautoresloreconocensielincrementodepreciosserequeraparahacerviablelaempresaencuestinosisetratdeunejerciciodepodermonoplicodelaempresaenperjuiciodelosconsumidores.

    Gobiernoycompradores:Entodosloscasos,lasgananciasdelasempresasseincrementaron.Porotraparte,elimpactofiscalfuepositivoennuevedelosdocecasos.

    Extranjerosynacionales:Alosinversionistasextranjeroslesvabienenlosprocesosdeprivatizacin,peroalosnacionaleslesvaanmejor.Losgruposnacionalesaparecenganandoentodosloscasos,exceptoenMexicanadeAviacin.Losinversionistasextranjerosaparecenperdiendoentrescasos:BritishAirways,MexicanadeAviacinyAeromxico.Auncuandonoseexpresanexplcitamenteenlasdeclaracionesdepolticaoficial,emergeneneldiscursodequienestienenlaresponsabilidaddirectadeimpulsarlaprivatizacindosobjetivosadicionalesalosanteriores:

    Alsumarestoscuatroobjetivosqueusualmenteseproponenlosgobiernosmediantelosprogramasdeparticipacindelostrabajadoresenelprocesodeprivatizacin,resultaclaroquesiresultanbienejecutados,talesprogramas,ademsdefacilitarlaventadelasempresas,puedenincrementarigualmentesuvalor.

    Annoexistemuchainformacinsobrecmosehandesenvueltolosprogramasdeparticipacinlaboralenlosprocesosdeprivatizacindelaregin.Generalmenteestossonanunciadosaliniciodelproceso,peroluegotomatiempoparaqueseconcreten.Porlotanto,pocosesabesobreelverdaderoimpactodeestapolticaentrminosdenmerodetrabajadoresquehoysonaccionistasdelasempresasotransferenciarealderiquezaqueseprodujoasufavor.Porsutrascendencia,estetemadeberaformarpartedelaagendadeinvestigacindeaquellasinstitucionespreocupadasporelbienestardelostrabajadores.

    5.ElFenmenoDeLaPrivatizacinSeFortalece

    Mundialmente

    Laolaprivatizadoraquecomenzadesarrollarseenlaeconomamundialhaciafinalesdelossetentayprincipiosdelosochenta,continafortalecindosehoyenda.Enelaode1994,lasventasdeactivospblicosenelmundoenteroalcanzaronunacifrarcordcercanaalos60milmillonesdedlares.EnEuropa,lapolticadeprivatizacinhatomadounnuevoaugeconladecisindelGobiernofrancsdeprivatizartotaloparcialmenteunas21empresas,incluyendoElfAquitaine,laempresapetroleraylafamosacompaadecarrosRenault.EnInglaterra,laempresaylaindustriadelcarbnprivatizacionessobrecuyaviabilidadexistanmuchasdudashansidotransferidosalsectorprivadoexitosamente.EnAlemaniasepreparalaventadeDeutscheTelekom,lagigantescaempresaestataldetelfonos,luegodelareduccindelaparticipacinestatalenLufthansadel52%al35%.EnEspaa

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 3/9

    gobiernocontinareduciendoprogresivamentesuparticipacinenlasempresaspblicashabiendoexitosamentehecholasegundacolocacindeaccionesdeEndesa,laempresaelctrica,por1000millonesdedlares.PortugalyGreciasepreparantambinparaprivatizarsuscompaasdetelfonosentre1995y1996.

    EnAsia,lapolticadeprivatizacincobratambinnuevafuerza.Pakistnhapuestoenmarchaunnovedosoesquemadeventadevouchersqueenunplazomximodedosaosdebernserconvertidosenaccionesdelacompaadetelfonos.Elsectorelctricoestsiendoigualmentereestructuradoylosmarcosregulatoriosactualizadosafindepermitirlainversinprivadatantonacionalcomoextranjera.LaIndiaestviviendounperododegranaugedeinversinyflujosdecapitalexternocomoconsecuenciadesusreformaseconmicasqueincluyen,comouncomponentemuyimportante,laprivatizacindenumerosasempresaspblicas,incluyendolacompaadetelfonos.SriLankaseencuentraenprocesoderelanzamientodesuprogramadeprivatizacin,elcualincluyeentreotrasmuchasempresas,lalneaarea,lacompaadetelfonosylastradicionalesplantacionesde

    EnEuropaOriental,lallamada"privatizacinmasiva"siguesucurso,siempresujetaalasturbulenciaspolticaspropiasdeunatransicindelasmagnitudesdelasqueseestnviendoenesaregin.Polonia,Rumania,Hungra,lospasesblticos,comienzanadesplazarsedemaneramssignificativahacialasreasdeinfraestructura,incluyendoagua,electricidadyaeropuertosentreotrossectores.EnAfrica,pasescomoMarruecos,Camern,Egipto,TnezyGhanaseencuentranadelantandoambiciososprogramasdeprivatizacinqueincluyenlneasareas,minas,telecomunicaciones,turismoyotrosservicios.

    EnEstadosUnidos,laprivatizacinhacobradolaformadecontratacinaempresasprivadasdedistintosserviciosquehastaahoravenanprestandolosgobiernoslocales("contractingout").LaciudaddeFiladelfiaahorraactualmentecercade25millonesdedlaresanuales,comoconsecuenciadelasprivatizacionesrealizadasdurantelosdosltimosaos.Delamismamanera,WashingtonD.C.,atrapadaenunaseveracrisisfiscal,estconsiderandohoybajoelgobiernodelalcaldeMarionBarry,unodesusmsconnotadosoponenteshastatiemposrecienteslaprivatizacindehasta25serviciosqueincluyen,entreotros,guarderasinfantiles,controldeltrficoenlaciudadyprogramasparalosminusvlidos."Laprivatizacincruzatodoloqueestamosconsiderandoahora"hadichorecientementeunfuncionariodelaalcalda.

    AmricaLatinayelCaribenoslonohaescapadoaestatendenciasinoqueenalgunasreascomotelecomunicacionessehaconvertidoenunareferenciainternacionalimportante.

    6.ElProcesoDePrivatizacinEnAmricaLatina

    Esnecesariohacerunesfuerzoparaclarificarelconceptodeprivatizacinyaqueeltrminohasidoaltamentemistificado,semanejacondiferentesconcepcionesenelmarcodeldebatepolticoyestcargadodediferentessignificadosqueobstaculizanlavisualizacindefenmenosdiversos,avecescomplementariosyotrasvecescontradictorios,queestnocurriendoenlospasesdelaRegin.

    Lasproposicionesdeprivatizacinquesedebatenenladcadadelosochentaestninscritaseinspiradasbsicamente,enelmodeloneoliberalyenlateoraeconmicaneoclsicaquesefundamentanenlacreenciaenquelasfuerzasdelmercadodistribuyenlosrecursos,salarios,bienesyserviciosmsefectivamenteyeficientementequelasfuerzasinterventorasdelEstado.Estasproposicionesestnprincipalmente,referidasalareduccindelaintervencineconmicadelEstadoenlasociedad.Porprivatizacinsedesigna,entrminosgenerales,aquellaspolticasdiseadasparaestablecerlosprincipiosdelmercadoenlaprovisinydistribucindelosserviciospblicos.Esestaltima,ladireccinmscontroversialdelaprivatizacinyaquetienequeverdirectamenteconladistribucinsocialdelosrecursos(Pulkingham:1989).

    Lasorientacionesdoctrinariastuvieronsudesarrollomsacabado,bajolasadministracionesdeMargaretThatcherenInglaterrayRonaldReaganenEstadosUnidos.Estasexperienciasseextendieronaungrupodepasesdelprimermundo,comoEspaaa,Italia,Francia,CanadyAlemania.ParamayoradelosanalistasdelaprivatizacinstarefierealatransferenciadefuncionesyactividadesdelsectorgubernamentalalsectornodirectamentecontroladoporelGobierno.Dentroestalgicaelsectorpblicoredefinesuintervencinenlasociedadfundamentalmenteatravsdelasempresasestatales,loquetraecomoconsecuenciaunrediseoenelgastopblico.Laprivatizacinenelreasocialfuncionacomounaextensindeunprocesoquetienesuorigenenelmbitoeconmico.

    Deunarevisindelaliteraturamsrecientesobreeltema,sepuedeninferirporlomenostresenfoquesqueayudanacomprenderesteproceso.Elprimerenfoque,consideraalaprivatizacincomounfinensmismoyenfatizasusaspectoseconmicos.Estosestudiosanalizanlosprocesosdeprivatizacinentrminoscomparativos,utilizandobsicamentelasexperienciasdelospasesdesarrollados,comoEstadosUnidos,Francia,Espaa,InglaterraeItalia.TambinhayreferenciassobrealgunospasesdelTercerMundocomoChile,Brasil,CoreadelSur,Bangladesh,SouthAfrica,entreotros.Losautoresrepresentantesdeesteenfoque,realizanunaevaluacindelasexperienciasanterioresentrminosdelosxitosalcanzadosy/ofracasos,destacandolosprimerossobrelosobstculosodificultades.Enlaliteraturapertenecienteaesteenfoque,tambinseencuentranreferenciasalasmodalidadesqueseadoptaronparacadacasoysusresultadosencuantoalahorrodelgastofiscaldelEstadoyalnuevoestilodegerenciaorientadohacialabsquedadeeficaciayeficienciaenlosentesunavezprivatizados.

    Desdeestaperspectiva,lasociedadcivileselempresariadoorganizadoysecolocaporencimadelEstado.SepodrainferirqueestesectorseraelinstrumentoparaaumentarlaeficaciadelosaparatosdelEstado.Losexponentesdeesteenfoque,compartenlaideadedisminuirlapresenciadelEstadoenlaeconomayderedimensionarlo,nosolamenteenlasreaseconmicassinotambinenlassociales.Aquelobjetivoexplcitoesfomentarunanuevadivisindeltrabajoentrelossectorespblicoyprivadoconelfindeaumentarlaeficaciayeficienciadeambos.Sinembargo,unaderivacindeesteobjetivoeseldemantenerseparadosestossectores.Elprimero,enelmbitoestrictaytradicionalmentesocialyelsegundo,enelmbitoeconmico.Losautoresconsideradosenesteprimergruposostienenqueloanterioresunacondicinnecesariaparaqueunasociedadalcanceeldesarrollomedidoentrminosdecrecimientoeconmico.

    Elsegundoenfoquedestacalosaspectossocialesypolticosdelprocesodeprivatizacin.Esteenfoquetratadevincularlaprivatizacin,bsicamentealosaspectospolticosocialesdeunasociedaddeterminadayargumentaquesusposibilidadesdesurgimientoymodalidadesdeexpresindeberanrelacionadasconlatradicinsociopolticayculturalqueleespropiaacadapas.Deallquelosprocesosdeprivatizacindevienendedecisionespolticasquesetomanasociadas,principalmenteaunformaespecficadeEstado.

    Quienessuscribenestepuntodevistasostienenquelascondicionessocioeconmicasenlascualessesucedieronlosprocesosdeprivatizacinenlospaseseuropeos,divergensustancialmentedelascondicionesquepresentanhoyendalospaseslatinoamericanos,ascomotambinhaydiferenciassubstancialessociohistricasentrelospropiospaseslatinoamericanosporlotantolosresultadosesperadosvariaranpuestoqueelsurgimientoydesarrollodelEstadoLatinoamericanoesdiferentealdecualquierEstadoEuropeo.Podraconcluirsequeunprocesodeprivatizacintendraquevincularsealascaractersticassocioculturalespropiasdecadasociedadyasumirsecomounodelosmediosparalograrunfinmuchomscomplejocomoeseldesarrollodelasociedad.

    Comopartedeesteenfoque,esimportantedestacarelanlisisquesobreestepuntohaceScarpaci(1989),quien,bsicamenteargumentaquelosprocesosdeprivatizacinengeneral,ylatendenciahacialaprivatizacindelosserviciosdesaludenparticular,nopuedenestudiarseointerpretarsesimplementeexplicndoloscomoproductosorespuestasalacrisisfiscaldelEstado,alelevadomontodeladeudaexternayeldficitpresupuestalquepresentanlosgobiernos.ComotampocopodranserinterpretadoscomoproductosdeunaconspiracinparaacabarconelWelfareState.EspecficamenteesteautorargumentaquelaprivatizacindelosserviciosdesaluddependedelanaturalezaespecficadelconflictoentreelEstado,elsectorprivado,losconsumidoresyelcapital(nacionalointernacional).Sibienlosaspectoseconmicosdelareestructuracindelosprogramassocialessonimportantesparaentenderlosprocesosdeprivatizacin,ellossinembargo,nodancuentadecmotalreestructuracinsemanifiestadentrodelosdiferentessectores(social,econmico,polticoycultural).

    Parecieraqueparalosexponentesdeesteenfoque,lapolticadeprivatizacintratadeestablecerloslmitesalaintervencinestatal,principalmentelasreasproductivaseindustriales,almismotiempoquedictalaspautasparaunaredefinicindelaintervencinpblicayprivadaenelreasocial.Eltercerenfoque,estudialaprivatizacindesdeelpuntodevistatericoconceptual,esdecirdiscuteelcontenidodelconceptoanalizandolosproblemasdecarctermetodolgicoquepodraacarrearsuinstrumentacin,yanoenlasociedadcomountodo,sinoensusdiferentessubsectores.Aquhayunesfuerzoporseparar,conceptualymetodolgicamente,lastendenciashaciaelaumentodelaparticipacindelsectorprivadoenlasesferaspblicas,incluyendoenstaslasocial,sucedidasantesdelosochentaylosllamadosprocesosprivatizadoresposterioresaestadcada.Loscualessonelresultadodeunadecisinpolticadealtonivelqueinvolucranegociacionesytransaccionesentrelosdiferentesinteresesquesearticulanentornoadeterminadosprocesosproductivos.Porotrolado,estosprocesosprivatizadores,sobretodoenlospaseslatinoamericanos,sonresultadotambindelasnegociacionessobreelpagodeladeudaexternaconlasagenciasinternacionales,lascualeslaincluyencomounodelosrequisitosprincipales.

    Agregarafavoritos Ayuda Portugus Ingles Regstrese!|Iniciarsesin

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 4/9

    Losprocesosdeprivatizacin,esdecirlainvasindelopblicoporloprivado,delimitanundeterminadotipodeaccin:aqullamediantelacuallasrelacionesdepropiedad,controlousufructo,otodasellassegnsealamodalidaddelconvenio,pasanamanosdeentidadesjurdicasopersonasnaturalesprivadas.Elloesimportanteporqueporestavaquedanexcluidosdelaconsideracindeprivatizacin,losprocesosytendenciasdecrecimientodeloprivadoanteriormenteexistentesala"firma"deunconveniootransaccin,esdecirdeloqueseidentificabacomotalantesdelcumplimientodel"pacto".

    Tantoelsegundocomoeltercerenfoqueestudianlosprocesosdeprivatizacindesdeunpuntodevistacrticoycompartenelanlisissegnelcuallasespecificidadespolticas,socialesyeconmicasquepresentanlospasesylossectoressujetosaserprivatizadossonelementosquenecesariamentedebensertomadosencuenta.Esimportantedestacarquelastresperspectivasmencionadasnosonpurasensmismas,endondelosanlisisqueprivilegianloeconmicoyelcortoplazonoconsideranlosaspectossocialesypolticosyviceversa.Deallqueladiferenciacinqueseestablecetienefinesexclusivamenteanalticometodolgicosparaubicarlasdiversasposicionessobreelprocesodeprivatizacinapartirdelnfasisenlosrasgossobresalientesquecadaunodeestosenfoquesprivilegiaenelanlisis.

    Sintetizando,laprivatizacindefinidaenunsentidoamplioabarcaratodasaquellasaccionesquetienencomometareducirlaintervencindelEstadoenlaeconoma.Enconsecuencia,comprenderanoslounatransferenciadebienespblicosalsectorprivado,sinotambinladesregulacindedeterminadasactividadespblicasoprivadas,aligualquelaconcesindelaprestacindeserviciospblicosalmbitoprivado.Definidaenunsentidoestricto,laprivatizacinsecircunscribiraalcambiodetitularidadogestindelsectorpblicoalprivadolocualimplicalaasuncin,porlosparticularesdebienesoactividadeseconmicasanteriormentebajolatitularidadogestinpblica.Porconsiguiente,enestesentidolaprivatizacinydesregulacinsonconceptosdistintos,queimplicanyrefierenaccionesyprocesosdiferentes.Ladesregulacinremiteaunconjuntodeaccionesconducidasconelnimodedinamizarlavidaeconmicayqueconsistenbsicamenteenlaeliminacin,porpartedelasinstanciaspblicascompetentes,derestriccionesyconstriccionesqueafectanalasdecisionesempresariales(DeLaSerna:1991).

    Enlaprimeradefinicin,ladesregulacinesunacondicinnecesariaparaunprocesoexitosodeprivatizacinyenlasegundaacepcin,parecieraqueindependientementedeladesregulacin,elprocesodeprivatizacinpodraserexitoso.Enelmarcodelarecesineconmicadelosochenta,enfavordelosprocesosdeprivatizacinseofrecencuatroargumentosprincipales:

    EsdeterminanteparalasuperacindeladistorsineconmicacreadaporlaintervencinestatalimproductivaenreasdondelarentabilidadposibleProfundizaelmodeloexportadordefinidocomolallavedelxitodeldesarrolloeconmico

    Liberalosmercadosinternosylasimportacionesnecesariasparagarantizarlacompetitividadrequeridaparaelcrecimientodelasexportaciones

    Aumentalaeficaciaylaeficienciadelasempresasyserviciospblicospartiendodelabasedequeelsectorprivadoesmseficientequeelsectorpblico.

    Estosyotrosargumentosdeordeneconmicohansidosubrayadosporlosautoresquedefinenalaprivatizacincomounfinensmismo.Almismotiempo,ensumayora,estossonlosargumentosquesehanvenidousandoenAmricaLatinacomosolucionesparaenfrentarlosproblemaseconmicofinancierosdelEstado.

    Enlosanlisisdelosdoscasosconsideradoscomolasexperienciasmsexitosasdeprivatizacinenpasesdesarrollados(InglaterrayEstadosUnidos)encontramosquetienenencomn,trescondiciones.

    Unacombinacinentrelimitacionespresupuestarias,elfracasodelsectorpblicoenlaprestacindelosserviciosyuncompromisopolticofuerteenfavordelaparticipacindelsectorprivado.

    Laexistenciadeunsectorprivadofuerteydeunmercadodecapitalesdesarrollado.

    Presenciadeautonomaenlaadministracinpblicafrentealcontrolpoltico,ascomotambinlapresenciadecapacidadyflexibilidadenelterrenodeldiseoyformulacindepolticasestatales.

    Tomandocomoreferencialoscondicionantesanterioressepuedepercibirqueconexcepcindelaprimeracondicin,lasdemsqueseanotannoestnpresentesosedanconciertadificultadenAmricaLatinayelCaribe.LainexistenciaenlospasesdelaRegindeunsectorprivadofuerteyunmercadodecapitalesdesarrolladoseexplicaporelnacimientoydesarrollodelempresariado,queenlamayoradelospasesdeAmricaLatina,estuvoprotegidoporelpropioEstado.Porotrolado,laestructuracintpicadelaadministracinpblicaylaprcticatanextendidadelclientelismopolticoimpidenquesecumplalaterceradelascondicionesapuntadaporlosdefensoresdelaprivatizacin.

    Comosedesprendedeloanterior,lapolticadeprivatizacin,tieneacuadounaltocontenidoeconmicoensufundamentacinyunapreconcepcinbastantefirmesobrelasuperioridaddelaeficienciadelsectorprivadosobreladelsectorpblico.Porltimo,losprocesosdeprivatizacinfuerondiseadosparaelsectorproductivoysloporextensinseincluyeronlossectoressocialeselloimplicungradomenordereflexinyanlisisparaelcasodeestosltimos.

    EnestadiscusinesimportantedestacarqueenlosanlisissobrelosprocesosdeprivatizacinnosiempresetieneencuentaqueestosrespondenfundamentalmentealadinmicaresultantedelasrelacioneseconmicasypolticasquesedanentreelEstadoylosdiferentesgruposdeintersenelcontextoespecficodecadasociedad.Porotrolado,laprivatizacinnorefiereaunprocesoniconiaunadecisinqueseejecutaenunperodobreve.Dehecho,laprivatizacinimplicanosolamenteunprocesosinolaarticulacindevariosprocesossimultneosqueseoriginanenlosdistintossectoresdelasociedadyqueresultandedecisionesdiferentesencuantoapolticaseconmicasysociales.Cadaunadeellasadoptadistintasmodalidadeslascualesdependendelacorrelacindefuerzasentrelosdistintosactoresylascaractersticaspropiasdelsector.

    Porltimo,laprivatizacindebeservistaenelmarcodelastransformacionesglobalesdelanaturalezadelEstadoporque,endefinitivaloquesepropugnaesunpapeldiferentedelEstadoqueseadecuealnuevomodelodeacumulacinydesarrolloelcualincluyecomounodesuselementosprincipaleslaglobalizacinytransnacionalizacindelaeconoma.

    7.LaReformaDeLasEmpresasPublicasEnNuestroPais

    CuandoasumilaPresidenciadelaRepblica,enagostode1996,elPresidenteLeonelFernndezencontrlasempresasdelEstadodeterioradas,condeudasmillonariasyenpeligrodecierre,locualamenazabaseriamenteelempleodemilesdefamiliasquellevabanaostrabajandoenesasempresas.

    ElEstadonodisponadelosrecursospararehabilitarlasyponerlasatrabajarconeficiencia,raznporlacualtenaquebuscarcapitalesfrescosdelsectorprivado,sinentregarelpatrimonioestatalaparticulares.

    ElPresidenteFernndezelaborunproyectodeleyconlafinalidaddesacardelacrisisalaCorporacinDominicanadeElectricidad(CDE),elConsejoEstataldelAzcar(CEA),laCorporacinDominicanadeEmpresasEstatales(CORDE)ylaCorporacindeFomentodelaIndustriaHotelera(CORPHOTEL).

    ElproyectoseconvirtienlaLeyGeneraldeReformadelaEmpresaPblica,conelapoyodeloslegisladoresdetodoslospartidosrepresentadosenelCongresoNacionalydedistintasorganizacionesdelasociedadcivilqueasistieronalasvistaspblicasqueseconvocaronantesdeseraprobado.

    8.ComoSeEstaHaciendoLaReformaDeLasEmpresas

    Laleyofrecevariasvasparahacerlareforma.Esasvasson:capitalizacin,concesin,transferenciadeaccionesyventadeactivos.Sinembargo,laleyprivilegialacapitalizacineimponemayoresrequisitosparaquesepuedanaplicarlasotrasmodalidades.

    Lacapitalizacinconsisteenbuscarsociosdelsectorprivadoquepuedanaportarunasumadedineroigualomayoralvalordelasempresasquesevanacapitalizar,paraformarunanuevacompaa,concapitalduplicado,enlacualelEstadoserdueodeun50porcientoyelsocioprivadoserdueodelotro50porciento..

    Paragarantizarlarehabilitacinyeldesarrollodelaempresacapitalizada,secontratarlaadministracindelsocioprivado,perosterealizarsutrabajosinsalirsedeloscontratosyestatutoselaboradosporelEstado,loscualesdebefirmarantesdequeserealicelanegociacin.Paracapitalizarlasempresas,laComisinhaestablecidounaseriedepasos,ajustadaalosmandatosdelaley,entreloscualessealamoslossiguientes:

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 5/9

    RealizarundiagnsticodelaempresaContratarunexpertopararealizarlaasesoraestratgicadelproceso.Contrataraunafirmainternacional,mediantelicitacinpblica,pararealizarunaauditoradelpatrimonioyunatasacindelvalordemercadodelaempresaquesevaacapitalizar.Publicarlosresultadosdelaauditoraenlosperidicos,paraquelapoblacinconozcaculeselpatrimoniodelaempresaantesdelacapitalizacin.Contratarunabancadeinversinparapromoverelprocesoyatraerlainversindecapitalesanivelnacionaleinternacional.ElaborarTrminosdeReferenciaclaros,dondesedefinenlascaractersticasbsicasdeltipodesocioqueestbuscandoelEstado,paragarantizarquetengasolvenciamoralyfinanciera,experienciatcnicaehistoriaenlaprestacindeservicios,entreotroselementos.Invitaralosinteresados,medianteunavisoenlaprensanacionaleinternacional,acomunicaralaComisindeReformadelaEmpresaPblicasudeseodeparticiparenlacapitalizacindelaempresa.Realizarunactopblico,enpresenciadenotariosyderepresentantesdelosmediosdecomunicacin,pararecibirlascredencialesdelasempresasinteresadasenparticiparenlacapitalizacin.Analizarminuciosamenteladocumentacinpresentadaporlosinteresados,paradeterminarsillenanlosrequisitosestablecidosenlosTrminosdeReferencia.Despusdeeseanlisis,seelaboraunalistadeprecalificadosconlosproponentesquehayanllenadolosrequisitos.LosproponentesprecalificadosdebenfirmarloscontratosydemsdocumentosaceptandolascondicionesquerequiereelEstadoDominicanoparaqueuninversionistaprivadopuedaconvertirseensociodelaempresaacapitalizar.Medianteunalicitacininternacional,yenunactopblico,seescogedelalistadeprecalificadosalosproponentesquehaganlasmejoresofertasparaconvertirseensociosdelEstado.Luegodeescogidoelsocio,setraspasarlaadministracindelanuevasociedadcapitalizada,lacualdebeadministrarsedeacuerdoalosestatutospreviamenteelaboradosporlaComisindeReformadelaEmpresaPblica.Losrecursosqueaportarelsocioprivadoserninvertidosexclusivamenteenlarehabilitacinydesarrollodelanuevaempresa.LosbeneficiosquegenerelanuevasociedadcapitalizadasecolocarnenunFondoPatrimonialyseusarndeacuerdoaloqueestablezcalaleyquesevotaralrespecto.

    9.AlgunasPrecisionesSobreLasAccionesDeLaCrep

    LadecisindereformarlaCorporacinDominicanadeElectricidad(CDE),elConsejoEstataldelAzcar(CEA),laCorporacinDominicanadeEmpresasEstatales(CORDE)ylaCorporacindeFomentodelaIndustriaHotelera(CORPHOTEL)nofuetomadademaneraunilateralporelPoderEjecutivo.

    LaLeyGeneraldeReformadelaEmpresaPblica(14197),enlacualsedisponeelprocesoysecrealaComisindeReformadelaEmpresaPblica,fueaprobadaporconsensodetodaslasorganizacionespolticasrepresentadasenelCongresoNacional,luegodeescucharlaopinindemuchasorganizacionesdelasociedadcivilqueacudieronalasvistaspblicasqueserealizaronparaventilarelcontenidodelproyecto.

    LosmiembrosdelaCREP,adiferenciadelosdemsfuncionariosdelEstadoDominicano,sonlosnicoscuyosnombramientos,luegodeserdecretadosporelPoderEjecutivo,debenserratificadosporelSenadoylaCmaradeDiputadosparatenervalidez,locualagregasolidezycredibilidadalprocesoantelasociedad.Nohaylamsmnimadudadequelaley14197esuninstrumentoeficazparagarantizarunmanejopulcrodetodolorelacionadoconelprocesodereforma,dondeellegisladortomencuentatodoslosdetallesparaevitarquesepuedalesionarlosinteresesdelEstado.

    EnloqueserefierealaComisin,susmayoresesfuerzossehanencaminadoadesarrollarunalabordeabsolutatransparencia,conestrictoapegoalosmandatosdelaley,dondenisiquieralosgruposcuyosinteresesparticulareshansidoafectados,hanpodidoesgrimirunsoloargumentoseriodecuestionamientoalarectituddecadaacto.

    10.ComoSeHaceLaCapitalizacion

    Confrecuenciasehacencircularespeculacionessobresupuestasmaniobrasdesupuestosgruposdepodereconmicoparasacarventajasdelprocesodereformadelasempresaspblicas.

    Esimportanteaclararqueesasespeculacionesnotienenlamsmnimacertidumbre,pueselprocedimientoquesellevaacaboparaseleccionaraunsociodelEstadoenlacapitalizacinnopermiteprivilegios.

    Paraqueuninversionistapuedaparticiparcomosocioenlacapitalizacindeunaempresa,enprimerlugar,debedereunirunaseriedeexigenciastcnicas,moralesyeconmicas,ypasarporunarigurosaevaluacindesusantecedentesyexperiencias.Peroluegodellenaresosrequisitos,laseleccinfinaldelsociosehacemedianteunalicitacinpblicainternacional,dondeseescoge,dentrodelospreseleccionados,elquehagalamejorofertaeconmica.

    Enconclusin,todasycadaunadelasactividadesrealizadasporlaCREP,desdequeinicisusoperaciones,resistencualquierexperticio,conlaplenaseguridaddequelapulcritudhaestadopresenteencadadetalle.

    11.LeyGeneralDeReformaDeLaEmpresaPblica(14197)

    LaLeyGeneraldeReformadelaEmpresaPblica(14197)fuepromulgadael24dejuniode1997.Noobstante,fueelda30denoviembrecuandolosmiembrosdelaComisindeReformadelaEmpresaPblicafueronconfirmados,conlapromulgacinporpartedelPoderEjecutivodelaresolucinnmero25797,aprobadaporelCongresoNacionalelda5deesemismomes.

    Laley14197declaradeintersnacionallareformadelaCorporacinDominicanadeElectricidad,laCorporacinDominicanadeEmpresasEstatales,elConsejoEstataldelAzcarylaCorporacindeFomentodelaIndustriaHotelera.Ensuartculodos(2)laleyestablecelacreacindelaComisin"comolaentidadresponsabledelaconduccinydireccindelprocesodereformaytransformacindelaempresapblicaconpoderjurisdiccionalsobretodaslasentidadessujetasatransformacin".

    12.ObjetivosDeLaLey

    Comoloestablecenalgunosdelosconsiderandos,alconcebiryaprobarlaLeyGeneraldelaEmpresaPblica,enelgobiernoyenelCongresodominicanossepensqueelpatrimonioqueconstituyenlasempresasdelEstadodebeserutilizadoconmayoreficiencia,paraenfrentarlapobrezadevolverpartedeladeudasocialcontradaconelpueblodominicanodesdeunapticadedesarrollosostenible.

    PartiendodequeelmanejoquesehadadoalasempresaspblicasafectaelcrecimientoyequilibriodelaeconomaylacapacidaddelEstadoparaatendernecesidadesbsicasdelapoblacin,elgobiernoyelCongresobuscaronenestaleyuninstrumentoquegaranticeunagestineficienteytransparentedeesasempresas,ascomolaparticipacindemanerapulcradelsectorprivadoenunnuevoprocesoproductivoquepermitaalEstadoundesarrollooportunodelaofertadebienestangibleseintangiblesdelanacinylaproteccindelosderechosdelosconsumidoresydelasempresas.

    13.ElRolDeLosComisionados

    Comoloestablecelaley,losmiembrosdelaComisindeReformadelaEmpresaPblicasonresponsablesdeconducirydirigirelprocesodetransformacindelasentidadesincludas.

    Peroparaloscomisionadosnosetratasolamentedelospreceptosestablecidosdemaneraexpresaeneltextodelaley.Setratadeuncompromisocontodoslosdominicanos,desdeelmsencumbradohastaelmshumilde,dellevaracabounprocesodifano,decente,transparenteyapegadoenlomsestrictoalosmejoresinteresesdelpueblo.NohabrenelaccionardelaComisinelmsmnimoahorrodeesfuerzosparaconseguirlossociosmscalificadosparalasempresasdelEstado,desdetodoslospuntosdevista.

    Tampocoseescatimaranesfuerzosparaofreceralpueblodominicanotodoslosdetallesdelprocesodereforma,puesloscomisionadosestnplenamenteconscientesdequeelxitodeestainiciativadepender,engranmedida,delaportesincerodetodoslossectoresdebuenavoluntad.

    Comosesealaenlaprimerapartedeesedocumento,losmiembrosdelaComisindeReformadelaEmpresaPblicafueronratificadosel30denoviembrepasado,locualimplicaqueslohatranscurridoalgomsdeunmesdesdeelinicioformaldelasactividades.

    Sinembargo,antesdequeseprodujeralaformalidaddelaratificacin,loscomisionadoshabanlogradoimportantesavancesenelprocesodeacopioy

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 6/9

    revisindeinformacinsobrelasempresasincludasenlaley,primordialmenteenelcasodelaCorporacinDominicanadeElectricidad.

    ElnfasisenlaCorporacinDominicanadeElectricidadnoslosedebealaurgenciaquetieneelpasenbuscarsolucionesadecuadasalasdeficienciasdelservicioenergtico,sinotambinaqueendichaempresasehabalogradolosmayoresadelantosenlostrabajosrelativosalprocesodereforma.

    Desdeelmesdenoviembre,loscomisionadossehanreunidoenvariasocasionesconelequipotcnicoyconlosasesoresinternacionalesdelprocesodereformadelaCorporacinDominicanadeElectricidad,yhanrecibidotodaladocumentacinacumuladahastalafecha,lostrabajostcnicoseinformesrealizados,loscualeshansidoevaluadosyvalidadosensucasitotalidad,dadasuactualidadyadecuacinalmarcolegalytcnicoactual.

    ParalaCorporacinDominicanadeElectricidad,laComisindeReformadelaEmpresaPblicacontratalequipoquelaborabaenlaComisindeReestructuracin,quienescontinuarntrabajandoenelprocesoyconfirmlaseleccindelosasesoresinternacionales.LaComisintambinestructurlosequiposlocalesqueseencargarndelostrabajostcnicosrelacionadosconelprocesodereformadelConsejoEstataldelAzcarylaCorporacinDominicanadeEmpresasEstatales,yestconformandoelequipoquetrabajarconlaCorporacindeFomentodelaIndustriaHotelera.

    EnelcasodelConsejoEstataldelAzcar,sehabalogradoalgnavanceenelacopioyseleccindeinformacin,quehaservidoaloscomisionadoscomoreferenciaparaeliniciodelproceso.

    14.CapitalizacionDeLaCorporacionDominicanaDeElectricidad

    Amparadaenelmandatodelaley14197,laComisindeReformadelaEmpresaPblica(CREP)inicielprocesodecapitalizacindelaCorporacinDominicanadeElectricidad.

    Luegodenumerososestudiostcnicosrealizadosdurantevariosaosporespecialistasnacionaleseinternacionalesydeunaevaluacinexhaustiva,sedeterminlaconvenienciadesubdividirlaempresaenvariassociedadesdiferentes.

    Sedecidicreardosempresasdegeneracintrmicaytresdedistribucin.LasdegeneracinsonITABOyHAINA,conunacapacidadinstaladade575y670megavatios,respectivamente.LasdedistribucinsonNORTE,SURyESTE,quesirvenaunos379,000,396,000y359,000clientes,respectivamente.EsassonlascincoempresascuyoprocesodecapitalizacininicilaCREP.Comoestablecelaley,lasunidadesdegeneracinhidroelctricaylatransmisinquedarnenmanosdelEstado.

    15.RequisitosParaRealizarLaCapitalizacion

    ParagarantizarlatransparenciadelprocesoyasegurarqueelEstadoconsigalosmejoressocios,laleyestableceunaseriederequisitosquenormanelprocedimiento,entreloscualescitamoslossiguientes:

    Realizacindeauditoradelpatrimoniodelaempresayunavaluacindelasunidadesacapitalizar.Lafirmaauditoradebetenerreconocimientointernacionalydebecontratarsemediantelicitacinpblicainternacional.Losresultadosdelaauditoradebenserpublicadosenlaprensanacionalenmenosde30dasdespusdeserentregadaalaCREP.LaprecalificacinyseleccindelospotencialessociosdelEstadodeberealizarsemedianteelprocedimientodelicitacininternacional.LaComisindeberendiruninformedetalladodesusactividadescadatresmesesalPresidentedelaRepblicayenviarcopiasalospresidentesdelSenadoydelaCmaradeDiputados.

    16.QueHaHechoLaCrepHastaAhoraConLaCde

    SeelaborundocumentodenominadoTrminosdeReferenciadelaFasedePrecalificacin,enelcualsedefineelperfildelossociosqueelEstadoDominicanobuscaparaparticiparenlacapitalizacindeCDE.Elda19deenerosepublicunavisoenlaprensanacionaleinternacional,invitandoalosinteresadosenparticiparenelprocesoacomunicarsuintersalaComisin.Enelperodohbil,untotalde46empresasadquirieronlosTrminosdeReferencia.Enunactopblicocelebradoel26demarzo,conlapresenciadelPresidentedelaRepblicayrepresentantesdelosmediosdecomunicacinydelasorganizacionesdelaSociedadCivil,21delas46empresasqueadquirieronlosTrminosdeReferenciapresentaronsuscredenciales.El18deabril,luegodeunexamenminuciosodeladocumentacinpresentadaporlosinteresados,laComisinpreselecciona19delas21empresasquepresentaroncredenciales.DesdeeldacincodemayoseinicielenvodelosTrminosdeReferencia,loscontratosydemsdocumentosdelasegundafasealosprecalificados.

    17.AuditoriaPatrimonial

    Elda25deenerosepublicunavisoenlaprensa,invitandoalasempresasauditorasnacionalesconrepresentacininternacionaly/ointernacionalesconrepresentacinnacionalapresentarsuscredencialesparaparticiparenlalicitacinparacontratarlaauditorapatrimonialylatasacindelaCDE.Untotalde10empresaspresentaroncredenciales,delascualestresfueronprecalificadasporreunirlascondicionesrequeridas.Eldatresdemarzoseseleccionlafirmaganadora,quefueArthurAndersen,cuyarepresentantelocalesOrtegayAsociados.Eltrabajocontratadoconsisteenunaauditorapatrimonialal31deeneroyunavaluacindelascincocompaasquesevanaconstituir.ActualmentesetrabajaenlaauditorapatrimonialdelaCDE,lacualsepublicarcuandoseaentregadaalaCREP.CuandoseconcluyadichaauditoraysearecibidaporlaComisin,serpublicadaenlaprensa,locualpermitiralapoblacinconocerendetalleslasituacinpatrimonialdelaCDE,comomandalaley.

    18.FaseDeAdjudicacion

    Unavezconcluidalaprimeraetapa,losprecalificadosfirmaronuncontratodeconfidencialidadconlaComisin,pararecibirlainformacinnecesariasobreelsectorenergticonacionalyelmarcoregulatorio,yparavisitarlasaladedatoshabilitadaparaelprocesoylasinstalacionesdelaCDE.Entreel26demayoyelcincodejunio,loscomisionadosylostcnicosdelequipoCREPCDEvisitaronlasedede14delasempresasprecalificadas,enseispasesytrescontinentes.Enlaactualidad,lasempresasprecalificadasrealizansusvisitasyreunionesenlasdistintasinstanciasrelacionadasconelprocesoenlaRepblicaDominicana.LuegodequeseconcluyaelprocesodeintercambiodeinformacinysediscutanloscontratosydemsdocumentosenloscualeselEstadoDominicanoestablecelasreglasdeljuegoparaparticiparenlacapitalizacindelasnuevasunidades,losprecalificadosfirmarntodaesadocumentacin,dondeseobliganalcumplimientodeloestablecido.Unavezfirmadosesosdocumentos,lasempresasquelohayanhecho,participarnenunactopblicoysolemne,enelcualharnsuspropuestas,ylaComisinescogeralasquehaganlasmejoresofertaseconmicasparaconvertirseensociosdelEstado.Lasempresasqueresultenescogidasaportarnunasumadedineroigualomayoralvalordelasempresasquesevanacapitalizarysernpropietariosdel50porcientodelasnuevassociedades,aligualqueelEstadoDominicano.Laadministracindeesasnuevasempresasestaracargodelosinversionistasprivados,queseregirdeacuerdoconloestablecidoenloscontratosfirmadosantesdelaseleccindelossocios.Losrecursosqueaportarnlosnuevossociossedestinarnalarehabilitacin,desarrolloymodernizacindelsectorelctriconacional.

    Losbeneficiosquegenerenlasnuevasempresasserndepositadosenunfondopatrimonialparaeldesarrollo,cuyousosedeterminarmedianteunaleyquesevotar.

    19.LaReformaDelConsejoEstatalDelAzucar(Cea)

    ElConsejoEstataldelAzcar(CEA)esunadelasentidadesincluidasenlaley14197,cuyatransformacinestacargodelaComisindeReformadelaEmpresaPblica(CREP).

    Elemporioazucareroestataltienediezingenios,tresdivisionesdeapoyoydosparquesindustrialesdezonafranca.LosingeniosdelCEAson:Haina,

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 7/9

    Barahona,Ozama,Consuelo,Porvenir,SantaFe,BocaChica,Quisqueya,MontellanoyAmistad.

    Lasdivisionesdeapoyoson:Transportacin,MelazasDominicanasyGanaderayBoyada.LosdosparquesdezonafrancaestnubicadosenEsperanza,provinciaValverde,yVillaAltagracia,provinciadeSanCristbal.

    Lascondicionesdeoperacindelosingenioshansidomuyprecariasenlosltimosaos,debidoalgrandeterioroqueacusan,tantoensuscamposcomoensusinstalacionesfabriles.Incluso,SantaFeyQuisqueyahanquedadofueradeoperacinenlasltimaszafras.

    ElCEAllegasuperarlas800miltoneladasdeazcarcrudoamitaddeladcadadelosochenta,yenlaactualidadseesperaquenolleguealas200miltoneladasenlapresentezafra.Elemporiohavenidosufriendoundeclivecontinuoensuscapacidadesyenlascondicionesdesusfactoresproductivos,yacumulandopasivosdegranmagnitudqueinvolucranprcticamenteatodaslasinstanciaslaboralesyeconmicasvinculadasconelsector,talescomoloscolonosazucareros,proveedoresdeproductosyservicios,elBancodeReservasyelPlandePensionesyJubilaciones.

    20.AvancesDelProcesoDeReformaEnElCea

    Enenerodeesteao,elequipotcnicoCREPCEAinicilaelaboracindelosdiagnsticosinternosdelCEA,paraobtenerlasinformacionesindispensablesquesoportarnlasdistintasetapasdelproceso.Secompletunanlisispreliminardelasmodalidadesdereformaprevistasenlaley97,paraelegirlaquemsseajustealascondicionesdelaempresayalosinteresesdelEstadoDominicano.

    ElequipotcnicoCREPCEAhadefinido,enprincipio,lamodalidaddearrendamientocomolamasadecuada,ycontinaanalizandonuevosfactoresquepermitanconfirmarlaeleccindemaneradefinitiva.Actualmenteserealizandiagnsticosmonografasdecadaunodelosingenios,paraobtenerunperfillomsexactoposibledelascondicionesindividualesdecadaunodeesoscentrosproductivos.

    LaComisincontrataunasesorinternacionalparaqueprestesusservicioseneldiseoyejecucindelaestrategiadereformadelCEA,elcualseincorporaralasactividadesantesdefinalizarelpresentemes.El16delmespasadopublicamosunavisoenlaprensanacionaleinternacional,llamandoaunalicitacinparaseleccionarlafirmaquerealizarlaauditoradelpatrimoniodelCEA,segnmandalaley.Actualmenteestamosrecibiendolascredencialesdelosinteresados.

    SeconcluyeronlostrminosdereferenciaqueservirndebaseparalacontratacindelavaluacindemercadodelosingeniosdelCEA,cuyalicitacinsepublicarenlaprensaenlosprximosdas.Tenemoslistoeldocumentoqueservirdebaseparalalicitacininternacionalatravsdelacualcontrataremoslabancadeinversinquenosasesorarenelprocesodenegociacinconlosinversionistasinteresados.

    Estapuntodeconcluirunprediagnsticodelasituacindelosbateyes,ascomolostrminosdereferenciapararealizarlaauditorasocialquedeberarrojarinformacinsobrelaspoblacionesylascondicionesdevidadedichosbateyesydesuinfraestructura.LaComisintienelistoeldocumentobaseparalacontratacindeunconsultorpararealizarunaauditoraambientalenlosingeniosdelCEA.Dichaauditorapermitirestablecerlosrequisitosque,enmateriaambiental,regiralossociosqueresultenelegidos.

    21.LosProximosPasosDelProceso

    Unavezdefinidalaconvenienciadelamodalidaddearrendamiento,laCREPsometerlapropuestaalPresidentedelaRepblica,quienlaponderarydarsuaprobacinoficial.Luegodeaprobada,secelebrarunactosolemne,abiertoalosmediosdecomunicacin,dondeseexplicaralapoblacinsobrelamodalidadescogidaylasrazonesporlascualesseprefirielarrendamiento.

    ElEjecutivoelaborarunreglamentodearrendamiento,enelcualseestablecerelprocedimientoquedebeaplicarse,enmarcadoenlosrequisitosqueexigelaley.Cuandosehayandadoesospasos,seprecalificaralosinversionistasyseescogermediantelicitacininternacionalalossocios,observandotodoslospasosrequeridos.

    22.LaReformaDeLaCorporacionDominicanaDeEmpresasEstatales(Corde)

    LaCorporacinDominicanadeEmpresasEstatales(CORDE)esunadelasentidadesincluidasenlaLeyGeneraldeReformadelaEmpresaPblica(14197).SegnlosdatosaportadosporelPresidenteLeonelFernndez,cuandocompareciantelosmiembrosCongresoNacionalparapresentarelproyectodereforma,lasituacindeCORDEeralasiguiente:

    Docelasempresaspertenecientesalgrupoestabancerradasylamayoradelasrestantesoperabancongrandesproblemasdeliquidez,arrastrandounadeudatotaldeRD$1,000millones.Lasempresascerradaseran:CompaaDominicanadeAviacin,Tecnometal,PlantadeRecauchado,FbricadeBateras,PinturasDominicanas,FbricadeClavosEnriquillo,LaCementera,FbricadeAceitesAmbar,ChocolateraIndustrial,DominicanaIndustrialdeCalzados,TeneraFA2yTejidosAntillanos.

    MolinosDominicanosestabaintervenidaporelBancodeReservas,porlasgrandesdeudasacumuladasconlaentidadbancariaestatal.Enesemomento,1996,lanminadelasempresasdelgrupoCORDEerade6,500empleados.Enladcadadelos80tuvounaplanillacercanaalos10milempleados.

    Anteesecuadro,yanteunEstadocongrandesproblemasyescasosrecursosparaatenderunaseriedenecesidadesperentoriasdelapoblacin,seconsiderlareformacomounarespuestaparaatraercapitalesfrescos,quepudierancontribuiralrelanzamientodeesegrupodeempresas.

    23.PasosParaLaCapitalizacionDeLasEmpresas(Corde)

    Esnecesariorealizarundiagnsticopreliminar.Contratarlosserviciosdeconsultoraestratgica.Realizarauditoradelpatrimonioydeterminarelvalordemercadodelasempresas.Contratarlosserviciosdeunbancodeinversin.DefinirelperfildelsocioqueelEstadobusca.Realizar,sobrelabasedelosrequisitosestablecidosenelperfilpreviamentedefinido,laprecalificacindelospotencialessocios,cuyaseleccinfinalseharmedianteunalicitacininternacional.

    24.QuHaHechoLaComisinEnElGrupoCorde

    Luegoderealizarundiagnsticopreliminar,laComisindecidimanejarenformadiferenciadalasempresasdeCORDE,conformandogruposdeacuerdoasuscaractersticasbsicas.Entreesascaractersticaspodemossealar:lasituacinfinanciera,laposicinenelmercado,lasituacinlegalyelatractivoquepuedetenercadaempresaparalosfinesdelareforma.

    Basadoseneldiagnsticopreliminar,seescogiunprimergrupodeempresasparaserreformadas,compuestoporMolinosDominicanos,CxA,MolinosdelNorte,CxA,CompaaAnnimaTabacalera,CxA,CompaaTabacaleraSantiaguense,S.A.,LaHabanera,S.A.ylaCompaaDominicanadeAviacin,CxA..

    25.AvancesDelProceso

    Enelmesdemayosecontratelserviciodeasesoraestratgica.Medianteunalicitacinpblica,secontrataronlasfirmasGenaroyAsociados/RSMyDazHattonyAsociados/INPROAVAL,pararealizarlasauditoraspatrimonialesylatasacindelvalordemercadodeMolinosDominicanosyMolinosdelNorte.Ambostrabajosestnenprocesodeejecucin.EldacincosepublicunavisoenlaprensanacionalinvitandoalosinteresadosenparticiparenlacapitalizacindeambasempresasacomunicarsuintersalaComisin.Enestosmomentosestamosenelprocesodeconformacindeunregistrodelosinversionistasqueestninteresadosenelproceso.Seestpreparandoundocumentoinformativo,elcualseharllegaralosinscritosenelregistro,dondeselesinformarsobrelosrequisitosqueelEstadoDominicanoexigeparaparticiparenelprocesodecapitalizacindelasempresasmolineras.Comosetratadeempresasindustriales,seesttrabajandoenlapreparacindelosTrminosdeReferenciaparalacontratacindeunaauditoraambientaldeambasempresas,lacualseesperaestconcluidaenlamismafechaquelasauditorasdepatrimonio.

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 8/9

    Enesteperodoseestnrecibiendolaspropuestasparalacontratacindelbancodeinversinqueseencargardepromoverelprocesodecapitalizacindelosmolinos.Tambinsetrabajaenlapreparacindeborradoresdeloscontratosyestatutosqueregirnlaparticipacindelosinversionistasenlasnuevassociedadesqueseformarnconlacapitalizacindelosmolinos.

    26.ElCasoDeLosMolinos

    RecientementehancirculadoenalgunosmediosdecomunicacindiversosrumoresyespeculacionessobreunasupuestaconspiracindesupuestossectoresinteresadosparatraspasaraMolinosDominicanosyMolinosdelNorteamanosprivadas,tomandocomobaseunasumapordebajodesuvalor.

    Sobreeseaspecto,loquehahecholaComisin,cumpliendoconloestablecidoenlaley,escontrataradosfirmasauditoras,ambasconreconocimientointernacional,mediantelicitacinpblica,pararealizarlaauditorapatrimonialylatasacindelvalordemercadodelosmolinos,ypublicarenlaprensanacionallosresultadosdelaauditora.Alparecer,algunossectoreshanconfundidolosvaloresreflejadosporlaauditora,yesohasidosuficienteparaquesehayatejidotodaunamadejadecomentariosaviesossobreunasupuestaintencindedisminuirelvalordelosmolinos.

    Aunquelaleynoloexige,laComisinhadecididohacerpblicoslosdatoscontenidosenlatasacindelvalordemercadodelosmolinos,porqueconsideramosquenuestromejoraliadoeslatransparencia.

    27.PuntosDeVista

    AntonioIsaConde"Tratandeboicotearlacapitalizacinde

    lasempresaspblicas"

    LeonelFernndez"Nadadebequedarocultoenla

    capitalizacindelasempresas"

    CelsoMarranzini"Quierenboicotearlacapitalizacin,apoyo

    alaCREP"

    HiplitoMeja"VoyasalvarelprestigiodelCEA"

    HatueyDeCamps"Hasidomalmanejadaesta

    capitalizacin"

    DaniloMedina"Lacapitalizacindelasempresases

    irreversible"

    RamnAlbuquerque"LacapitalizacindelaCDEesun

    desastre"

    JhonyJones"Hayquehablardeestacapitalizacin"

    28.BeneficiosDeLaReformaDeLasEmpresasPublicas

    Lareformadelasempresaspblicasconstituyeunadelasiniciativasdemayortrascendenciasocialtomadaporgobiernoalgunoenlasltimasdcadas.SuaplicacinpermitiralEstadoeliminareldesperdiciodemilesdemillonesdepesosquehoyseutilizanensubsidiosimproductivosparacrearnuevosempleosyservicios,enbeneficiodelasSociedadDominicana.

    TantoelgobiernocomolaComisindeReformadelaEmpresaPblicahanpuestoparticularintersenqueelprocesocontribuyaaunaverdaderareconversinlaboral,garantizandoquelostrabajadoresdelasempresasincluidas,noslorecibantodoslosbeneficioscontenmpladosenelCdigoTrabajoyconvenioscolectivos,sinoquepuedanteneraccesoaunagamadeserviciosyfacilidadesparamantenersusactividadesproductivas.

    Porconsiderarlodeintersparalaopininpblica,ymuyparticularparalostrabajadoresdelasempresasenprocesodereforma,pasamosaofrecerdetallesdelprogramadesarrolladoporlaCREPparacontribuiramejorarlascondicionesdevidadelapoblacindominicana,conlocualponemosdemanifiestoelinterdegobiernoenhaceraportessociales,enelmarcodelacapitalizacindelasempresaspblicas.

    29.OpinionPersonal

    NosotrosestamosdeacuerdoconlacapitalizacindelasEmpresasdelEstadoDominicano.EstacapitalizacindeberaayudarasalvarelpatrimoniodelasEmpresasdelEstadoylosserviciospblicos.Estamosdeacuerdosiempreycuandoestasemanejeconcordealaley(14197)ynoseabusedelasdebilidadesdeesta.Comoentodatransicin,eliniciosiempreestortuosoydifcilyporendetraemuchocaosydesacuerdoentrelaspersonas.Siningunapreferenciapoltica,anuestroentender,esteprocesoasidounpocomalmanejadoyporestodebemosapoyarloyaquerepresentaunbeneficioalaeconomadelpueblodominicano.

    Autor:

    AlbertoPolancofco.polanco[arroba]codetel.net.do

    Lunes,13deAbrilde2009alas15:10|0

    Mostrando11deuntotalde1comentarios. Pginas:1

    ComentarioslizzymBuenasTardesSr.AlbertoPolanco!

    SoyestudiantedeNegociosInternacionalesenMxico,ydebidoaunainvestigacinqueestoyhaciendorespectoalaprivatizacin,encontrmuchaymuytilinformacineneldocumentoqueustedmandalportaldemonografias.com,sipudierapedirledefavorquemecomunicaracualesfueronsusfuentes,parapodertenerunabaseformalsobreloescrito,seloagradeceraenormemente.

    Porsutiempoyatencin,Muchasgraciasymuybuendia!

    Paradejaruncomentario,regstresegratisosiyaestregistrado,iniciesesin.

  • 25/7/2015 LaPrivatizacinMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml 9/9

    Thenewroute:dollarizationTheArgentinecase

    Comerciointernacional

    ModeloEconmico

    TrabajosrelacionadosAbriefhistoryof

    Argentinamonetaryprocedures.ThecostoftheSeinoriagelost.Interestrates.Theconsumersinado...

    Elfinanciamientoylaasistenciainternacional.Inversinextranjeradirecta.Organismosinternacionales.Acuerdoscome...

    Definicin.Problemticaeconmicaquesepretenderesolver.Estimacindelmodeloapriori.Variables,definicinymag...

    VermastrabajosdeEconomia

    Notaallector:esposiblequeestapginanocontengatodosloscomponentesdeltrabajooriginal(piesdepgina,avanzadasformulasmatemticas,esquemasotablascomplejas,etc.).Recuerdequeparavereltrabajoensuversinoriginalcompleta,puededescargarlodesdeelmensuperior.

    TodoslosdocumentosdisponiblesenestesitioexpresanlospuntosdevistadesusrespectivosautoresynodeMonografias.com.ElobjetivodeMonografias.comesponerelconocimientoadisposicindetodasucomunidad.Quedabajolaresponsabilidaddecadalectoreleventualusoqueseledeaestainformacin.Asimismo,esobligatorialacitadelautordelcontenidoydeMonografias.comcomofuentesdeinformacin.

    ElCentrodeTesis,Documentos,PublicacionesyRecursosEducativosmsampliodelaRed.TrminosyCondiciones|HagapublicidadenMonografas.com|Contctenos|BlogInstitucional

    Monografias.comS.A.