La Prohibicion de La

2
LA PROHIBICION DE LA “REFORMATIO IN PEIUS” El principio de la prohibición de la “reformatio in peius” alude al impedimento del órgano de apelación para modificar la resolución objetada el perjuicio del apelante, salvo en supuestos de existencia de otro recurso de apelación contra la resolución de juez a quo o de adhesión de la contraparte a la apelación presentada. El principio de la prohibición de la “reformatio in peius” reposa en la diferencia de objetos entre la primera y la segunda instancia. Esta última no comprende el objeto de la primera sino que abarca tan solo el contenido de la pretensión impugnatoria. De allí que no se pueda reformar la resolución recurrida en el perjuicio de quien propicio la vía impugnativa y fijo sus alcances mediante el correspondiente recurso de apelación. El principio que estudiamos se explica en la presunción de que quien no impugna una resolución esta consistiendo no sólo no favorable sino también aquello que no lo es. En este modo, si se infringiera el principio de la prohibición de la “reformatio in peius” se estaría introduciendo indebidamente un punto no invocado en la instancia y, lo que es peor, se conocería –irregularmente-un extremo de la resolución apelada sobre el cual consintieron los litigantes. En relación al principio de la prohibición de la “reformatio in peius” el código procesal civil en el primer párrafo de su artículo 370 establece con precisión que: “el juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la parte decisoria, si la fundamentación aparece en la parte considerativa”. MOTIVACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN La motivación del recurso de apelación que implica la exposición de los fundamentos tácticos y jurídicos que

description

la prohibicion de la “REFORMATIO IN PEIUS”

Transcript of La Prohibicion de La

LA PROHIBICION DE LA REFORMATIO IN PEIUS El principio de la prohibicin de la reformatio in peius alude al impedimento del rgano de apelacin para modificar la resolucin objetada el perjuicio del apelante, salvo en supuestos de existencia de otro recurso de apelacin contra la resolucin de juez a quo o de adhesin de la contraparte a la apelacin presentada.El principio de la prohibicin de la reformatio in peius reposa en la diferencia de objetos entre la primera y la segunda instancia. Esta ltima no comprende el objeto de la primera sino que abarca tan solo el contenido de la pretensin impugnatoria. De all que no se pueda reformar la resolucin recurrida en el perjuicio de quien propicio la va impugnativa y fijo sus alcances mediante el correspondiente recurso de apelacin.El principio que estudiamos se explica en la presuncin de que quien no impugna una resolucin esta consistiendo no slo no favorable sino tambin aquello que no lo es. En este modo, si se infringiera el principio de la prohibicin de la reformatio in peius se estara introduciendo indebidamente un punto no invocado en la instancia y, lo que es peor, se conocera irregularmente-un extremo de la resolucin apelada sobre el cual consintieron los litigantes.En relacin al principio de la prohibicin de la reformatio in peius el cdigo procesal civil en el primer prrafo de su artculo 370 establece con precisin que:el juez superior no puede modificar la resolucin impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte tambin haya apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolucin apelada en la parte decisoria, si la fundamentacin aparece en la parte considerativa.MOTIVACIN DEL RECURSO DE APELACINLa motivacin del recurso de apelacin que implica la exposicin de los fundamentos tcticos y jurdicos que ameritan, a juicio del recurrente, la anulacin o resolucin impugnada.La motivacin del recurso de apelacin exige un anlisis crtico, exhaustivo y razonado, punto por punto, de los vicios o errores advertidos en la resolucin que se objeta, ya sea en la apreciacin de los hechos, la interpretacin delmaterial probatorio o en la aplicacin del derecho.La motivacin del recurso constituye un requisito de procedencia del mismo. Su ausencia o deficiencia faculta al juez a declarar de plano improcedente la apelacin.El art. 366 del cdigo procesal civil establece claramente al respecto lo siguiente:El que interpone apelacin debe fundamentar, indicando el error de hecho y de derecho incurrido en la resolucin, precisando la naturaleza del agravio y sustentado su pretensin impugnatoria.LEGITIMIDAD DE LA APELACINAtendiendo al principio dispositivo que rige en la materia la apelacin cede a iniciativa de parte, constituyendo una facultad de los sujetos procesales o de sus representantes o de sus abogados patrocinantes, quienes pueden ejercitar o no.La legitimidad para apelar no implica tan solo recurrir la condicin de parte so tercero legitimado o de representante o de abogado patrocinante, sino que es indispensable adems que el impugnante tenga inters para apelar, el cual, insistimos, deriva del agravio o perjuicio efectivamente producido por la resolucin recurrida. Es por ello que una resolucin es susceptible de ser apelada por una o por ambas partes, pues el agravio puede afectar a una sola de ellas o tambin a las dos.