La propiedad

8
LA PROPIEDAD INTEGRANTE: ORIANA RIVAS CEDULA: 21.063.759 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

Transcript of La propiedad

Page 1: La propiedad

LA PROPIEDAD

INTEGRANTE:ORIANA RIVASCEDULA: 21.063.759

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Page 2: La propiedad

CONCEPTO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

En el Derecho Justiniano la propiedad la definían como la PLENA IN RES POTESTAS , se trata de una definición sintética en el sentido de que no enumera las facultades inherentes al derecho en cuestión.

En el Código Civil Napoleónico se definió la propiedad bajo influencia del criterio de los pos-glosadores como el Derecho De Usar.

Por lo demás debe destacarse que la constitución concibe que la propiedad ESTARA SOMETIDA A LAS CONTRIBUCIONES, RESTRICCIONES, Y OBLIGACIONES que establezca la ley con fines de utilidad publica o de interés general.

Page 3: La propiedad

GENERALIDADES DEL DERECHO DE PROPIEDAD

En el derecho romano sostiene que el derecho de propiedad pleno contempla tres facultades: IUS UTENDI ¨USO¨, IUS FRUENDI ¨DISFRUTE¨ e IUS ABUTENDI ¨DISPOSICION¨.

Las personas y los valores como la libertad nunca pueden ser clasificados como propiedad de un tercero.

Propiedad describe al derecho o facultad de los seres humanos para tomar posesión de una determinada cosa.

Page 4: La propiedad

FUNDAMENTO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

La constitución de la republica bolivariana de Venezuela consagra el derecho de propiedad, cuando en su articulo 115 dispone lo siguiente:

Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad publica o de interés general.

Page 5: La propiedad

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

Es un derecho exclusivo, ejercicio directo del propietario sobre la cosa que impide que otras personas interfieran en la materialización de su voluntad.

Es un derecho absoluto, donde el titular ejerce un pleno poder sobre el bien.

Es un derecho exclusivo, ejercicio directo del propietario sobre la cosa que impide que otras personas interfieran en la materialización de su voluntad.

Es un derecho perpetuo, y como tal existe mientras perdure la cosa sobre la que recae el poder, es decir; que su existencia continuara con el tiempo.

Page 6: La propiedad

ELEMENTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD

La propiedad es una relación jurídica de la cual se desprende, como todo derecho real, una conducta positiva que es ejercida por el propietario de la cosa y una conducta negativa ejercidas por las otras personas que están obligadas a asumir una actitud de respeto y de abstención, y como en toda relación jurídica.

El elemento subjetivo representado en el sujeto activo, es decir, cualquier persona natural o jurídica investida del poder que le confiere el derecho, y que puede ser ejercido en forma individual o colectiva y el cual le es otorgado a las personas naturales desde el momento en que adquieren capacidad y a las personas jurídicas.

El segundo elemento es el objetivo, que comprende todas las cosas que no estén legalmente excluidas y constituyen el objeto del derecho de propiedad, es decir, las cosas del mundo exterior apropiable, que puedan ser valoradas y al mismo tiempo.

Page 7: La propiedad

CONTENIDO DE DERECHO DE PROPIEDAD

El contenido de este derecho ya ha sido determinado por las leyes o normas reglamentarias. Al no existir un contenido típico y abstracto del derecho de propiedad, el legislador no se halla impedido de proveer distintos estatutos normativos en función de cada tipo de vienes.

De esta forma, el contenido del derecho de propiedad sobre fincas urbanas se determinan por quien tenga la competencia para legislar sobre urbanismo. El contenido del derecho de propiedad sobre explotaciones agrícolas, por quien sea competente en agricultura o reforma agraria.

Page 8: La propiedad

BIBLIOGRAFIAS

Libro:

JOSE AGUILAR GORRONDONA…