La Proporción Áurea

12
La Proporción Áurea: Qué Es y Cómo Puede Ayudarte en la Composición de tus Fotos Hemos hablado muchas veces en dZoom de la famosa regla de los tercios y de cómo ésta puede ayudarte a componer tus fotografías para que el resultado sea mucho más atractivo a la vista. Pero ¿de dónde sale la regla de los tercios? ¿Es realmente una regla o más bien una orientación? ¿Hay reglas de composición que sean primas-

description

La Proporción Áurea

Transcript of La Proporción Áurea

La Proporcin urea: Qu Es y Cmo Puede Ayudarte en la Composicin de tus Fotos

Hemos hablado muchas veces en dZoom de la famosaregla de los terciosy de cmo sta puede ayudarte a componer tus fotografas para que el resultado sea mucho ms atractivo a la vista. Pero de dnde sale la regla de los tercios? Es realmente una regla o ms bien una orientacin? Hay reglas de composicin que sean primas-hermanas de la Regla de los Tercios? Qu diferencias se generan en una fotografa dependiendo de dnde se coloquen los sujetos? En este artculo intentaremos arrojar un poco de luz sobre todo esto. Empezamos!Todo Empez con Leonardo Pisano y el Nmero ureoLeonardo Pisano, tambin conocido como Fibonacci, fue un famoso matemtico italiano que difundi por Europa el sistema de numeracin rabe (1, 2, 3...) con base decimal y con un valor nulo (el cero). Pero el gran descubrimiento de Fibonacci fue la Sucesin de Fibonacci que, posteriormente, di lugar a la proporcin urea.Qu es la Sucesin de Fibonacci? Se trata de una serie nmerica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos nmeros consecutivos siempre da como resultado el siguiente nmero (1+1=2; 13+21=34). La relacin que existe entre cada pareja de nmeros consecutivos (es decir, si dividimos cada nmero entre su anterior) se aproxima al nmero ureo (1,618034) que se identifica con la letra Phi () del abecedario griego.Los Nmeros Estn Bien, Pero a Mi me Tiran Ms las ImgenesBien, pues apliquemos todo esto al mundo visual. Creemos un rectngulo cuyos lados midan dos de los nmeros de la serie de Fibonacci:

Y ahora vamos a dividirlo siguiendo la serie numrica:

Si dibujamos una lnea que una todos estos pequeos recuadros, quedara algo parecido a esto:

La espiral resultante (conocida como Espiral de Oro) est permanentemente presente en la naturaleza: en las semillas de un girasol, en las conchas marinas... Componer una imagen siguiendo esta espiral nos resulta agradable visualmente porque las proporciones que se obtienen nos parecen naturales.Es importante tener en cuenta que las fotografas no acostumbran a tener unas proporciones ureas (y si se trata de cmaras de medio formato, cuyos sensores suelen ser cuadrados, todava menos) as que la espiral de Fibonacci debe ser slo una gua que te ayude a componer y nunca una regla intocable que te cierre puertas creativas. Tambin es cierto que muchas veces, componemos segn la espiral de oro sin ser conscientes de ello, simplemente porque la composicin que hemos creado nos ha parecido atractiva visualmente. La imagen anterior es un ejemplo de ello, pues la imagen se tom y luego, para la redaccin de este artculo, se le aadi la espiral, momento en el que mi di cuenta de que haba seguido la proporcin urea en su composicin, sin ni siquiera percatarme de ello. Siguiendo la proporcin urea puedes tener una idea de dnde situar el horizonte o los puntos ms importantes de tu fotografa. Lo importante es ser consciente de que no es una ley que se deba cumplir a rajatabla y de que en absoluto asegura la calidad de la imagen final. A veces puede salir una fotografa ms atractiva visualmente rompiendo esta regla que siguindola, todo es cuestin de probar. Un claro ejemplo de ello son las imgenes simtricas.

Y la Regla de los Tercios, cundo aparece?Ya habrs imaginado que todo esto te lo estoy contando con un fin y que, seguramente, ese fin sea llegar al origen de la Regla de los Tercios. Bien, pues ha llegado ese momento. Seguimos con el cuadro que hemos utilizado anteriormente. Lo que hacemos ahora es colocar cuatro espirales en el mismo rectngulo. Colocndolas de manera que se inicie una espiral en cada una de las cuatro esquinas del recuadro:

Qu? Te suena lo que ves? Vamos a marcar en rojo el centro de las espirales:

Seoras y seores, aqu tenemos nuestra queridaRegla de los Tercios! As que ha quedado demostrado que las matemticas nos ayudan a componer fotogrficamente. Con este dibujo, adems, se ven de manera muy grfica y evidente, las zonas con ms inters visual: las esquinas. Como se puede apreciar en el esquema, el centro de la imagen es la zona "menos interesante" de un encuadre (hablamos en general; como ya hemos descrito anteriormente, existen fotografas que rompen por completo esta concepcin y, an as, son muy atractivas visualmente.)Como has visto, la regla de los tercios es una versin de la proporcin urea; en general, resulta ms sencillo componer una fotografa con la regla de los tercios en mente (o superpuesta en la pantalla de la cmara a modo de gua) que con la Espiral de Oro.Dnde Ubico mis Sujetos?Si decides utilizar la Regla de los Tercios, sabrs que debes colocarlos en uno de los puntos fuertes. Pero en cul de ellos? Y si no quieres utilizar los Tercios? Depende de lo que quieras transmitir, unos puntos te ayudarn ms que otros.Lo importante es que en la composicin de tus fotografas dejes el aire que el sujeto necesite para realizar su movimiento. Si debe moverse, djale espacio por delante. Si ya se ha movido, el espacio debe estar detrs. Si debe caer, por abajo. Si quieres transmitir que el sujeto se encuentra atrapado por algo, cierra el plano para que "se ahogue" y si quieres mostrarlo libre, sitalo en una composicin muy abierta, en la que el aire lo rodee.Si, adems de todo esto, aades en la composicin lneas que acompaen todo lo que intentas transmitir con la composicin, tu fotografa ser, probablemente, un xito: hasta la infinidad se ha comentado laimportancia de las lneas dentro de una composicin fotogrficapero es especialmente importante en el caso de laslneas diagonalesque aportan a la fotografa un alto grado de dinamismo y, adems, ayudan al espectador a leer la imagen. Ten en cuenta que, en el mundo occidental, el ojo est acostumbrado a leer empezando por la esquina superior izquierda y terminar por la inferior derecha, as que si una imagen tiene en su composicin lneas que sigan esta direccin, la lectura de la imagen ser muy rpida (como si fuera cuesta abajo). En cambio, si utilizamos lneas diagonales ascendentes, de la esquina inferior izquierda a la superior derecha, la lectura ser ms pesada (como si fuera cuesta arriba).Por supuesto, todo esto es slo una gua orientativa y todo lo antes descrito es completamente subjetivo. Dependiendo del sujeto, del lugar, de la luz que utilices, del ngulo de visin, etc. puedes conseguir el mismo efecto con una composicin distinta. Es cuestin de saber mirar y de tener reflejos a la hora de componer las imgenes para que nuestras fotografas mejoren sustancialmente.Las reglas de composicin no son leyes inmutables, cada imagen y cada situacin son nicas e, incluso, cada fotgrafo puede utilizarlas de una manera distinta y con resultados muy dispares.La Regla de los Tercios vs la Simetra DinmicaNo te creas que todo se acaba en la Regla de los Tercios. Hay gente que opina que los puntos de esta regla, generados por la seccin urea, son demasiado regulares y estables visualmente para que llamen la atencin a aquellas personas que ven las fotos y que, de hecho, las fotos ms interesantes no son las que tienen los elementos situados exactamente en los puntos que define la Regla de los Tercios, sino aquellas que desplazan los elementos ligeramente para que llamen la atencin ms al receptor. Para ello, se ha desarrollado la regla de la Simetra Dinmica, que est explicada eneste artculo. Bsicamente, consiste en trazar unas diagonales situadas en ngulo recto con las diagonales principales del encuadre para que salgan unos nuevos puntos de inters:

Los puntos resultantes de esta tcnica son muy cercanos a los de la Regla de los Tercios pero al no ser tan "perfectos" y estables, llaman ms la atencin, generan ms tensin visual y, por lo tanto, las imgenes que siguen esta regla de composicin pueden resultar ms atractivas visualmente.

Ya para acabar...Ahora ya sabes un poquito ms acerca de los cimientos de la composicin fotogrfica que, posiblemente, te ayude a la hora de aplicarla en tus fotografas. Tienes alguna imagen de la que ests especialmente orgulloso por su composicin? Algo a comentar? Anmate en los comentarios!