La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

29
La Propuesta La Propuesta Petrolera del Petrolera del Frente Amplio Frente Amplio Progresista Progresista Septiembre, 2008

Transcript of La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Page 1: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

La Propuesta Petrolera La Propuesta Petrolera del Frente Amplio del Frente Amplio

ProgresistaProgresista

Septiembre, 2008

Page 2: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Introducción

La grave situación de la industria petrolera no es producto de la generación espontánea, ni tampoco se origina dentro de la propia paraestatal.

Mas bien, es consecuencia de erróneas decisiones adoptadas por el gobierno, mismas que han llevando a PEMEX a la difícil situación en la que se encuentra

Entre estas destacan:

Su régimen fiscal y presupuestario.

El destino de las inversiones que la empresa lleva a cabo.

La corrupción que se ha visto potenciada con la participación de empresas extranjeras

Page 3: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Esto ha provocado:

Deterioro de la infraestructura instalada;

Nulo desarrollo de la nueva infraestructura que necesita la paraestatal;

Acelerada disminución de reservas probadas;

Caída de Cantarell;

Creciente dependencia de gasolina cara e importada;

Alarmante déficit de petroquímicos;

Incremento de la corrupción en PEMEX asociado a la contratación de empresas extranjeras.

La descapitalización de PEMEX,

La consecuente disminución en su capacidad de crecimiento y,

Todo lo anterior, incide negativamente en la competitividad de nuestra economía

Page 4: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Régimen Fiscal y Presupuestario

De acuerdo con datos de PEMEX se observa que desde el año 2000 a la fecha, mientras que esta empresa ha registrado ventas acumuladas por 6 billones 422 mil millones de pesos, ha pagado y enterado impuestos por 4 billones 867 mil millones de pesos, cifra que significa 75.8% de sus ventas.

Año VentasAportaciones al

Gobierno Federal(%)

2000 609.0 456.0 74.9

2001 585.0 424.0 72.5

2002 566.0 414.0 73.1

2003 697.0 527.0 75.6

2004 802.0 629.0 78.4

2005 895.0 720.0 80.4

2006 1,103.0 851.0 77.2

2007 1,165.8 846.2 72.6

Total 6,422.8 4,867.2 75.8

Promedio 802.8 608.4 75.8

(Millones de Pesos de 2006)

Contribución a las Finanzas Públicas

Cuadro 1

Page 5: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Régimen Fiscal y Presupuestario

Contrariamente, si revisamos los recursos presupuestarios que para el mismo periodo se han destinado a la inversión pública directa en Pemex (sin incluir deuda), nos damos cuenta que éstos ascienden aproximadamente a 162 mil millones de pesos, cifra que representa, apenas 2.5% de sus ventas totales en los últimos 8 años.

Año VentasInversión Fisica

Directa en PEMEX(%)

2000 609.0 30.0 4.9

2001 585.0 30.0 5.1

2002 566.0 22.0 3.9

2003 697.0 17.0 2.4

2004 802.0 11.0 1.4

2005 895.0 18.0 2.0

2006 1,103.0 18.0 1.6

2007 1,165.8 16.0 1.4

Total 6,422.8 162.0 2.5

Promedio 802.8 20.3 2.5

Recursos Presupuestarios para Inversión Pública Directa

(Millones de Pesos de 2006)

Cuadro 2

Page 6: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Pemex tiene una elevada carga fiscal ya que:

El sistema tributario en México, mantiene numerosos “regímenes fiscales especiales” que facilitan a las grandes empresas no pagar impuestos o pagar cantidades mínimas.

En 2007, PEMEX tuvo ventas por 1 billón 165 mil millones de pesos, y aun así tuvo pérdida de 16 mil 127 millones de pesos, ya que sus aportaciones a las finanzas públicas fueron 846 mil millones de pesos, es decir el 72.6% de sus ventas.

Mientras que CEMEX tuvo que ventas por 236 mil 669 millones de pesos, pago impuestos por sólo 4 mil 796 millones de pesos, tan sólo el 2% de sus ventas.

VentasImpuestos

PEMEX

Ventas

ImpuestosCEMEX

Gráfica 1

Page 7: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

La inversión en PEMEX con deuda de PIDIREGASEl régimen fiscal y presupuestario ha provocando que la inversión pública directa en la paraestatal sea mínima, por ello ésta ha tenido que recurrir a deuda para financiar sus proyectos.

La inversión pública directa se redujo del 2.9% del PIB en 1982, a 0.57% del PIB en 2007.

Con este objetivo se crearon los PIDIREGAS que son financiamiento privado a costos muy altos y poco transparentes.

PEMEX: Inversiòn Total; 1980-2008(Miles de Millones de Dòlares)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Publica Privada Amortizaciones

Gráfica 2

Page 8: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Inversión en las Empresas Subsidiarias de PEMEX

Fuente: Memorias de Labores PEMEX

No hay suficiente gasolina ni petroquímicos nacionales porque el 70% de la inversión se ha destinado a la extracción del petróleo crudo; apenas el 10% se fue a refinación y menos del 1% a petroquímica.

Esta política nos hace cada vez más dependientes de gasolina y petroquímicos del exterior, a pesar de que ya a principios de los 80’s

teníamos gran capacidad instalada.

Producción70%

Exploración9%

Refinación9%

Gas y Petroquímica3%

Petroquímica1%

Corporativo8%

Inversión Promedio 1997-2007

Producción Exploración Refinación Gas y Petroquímica Petroquímica Corporativo

Gráfica 3

Page 9: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Producción de Petróleo y GasPor Regiones

Fuente: Memorias de Labores PEMEX

Las regiones Noreste, Suroeste y Sur en su conjunto, aportan el 90% a la producción nacional, generando el 91% de los ingresos petroleros.

Cuadro 4

Región/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promedio

Producción Total 3,915.7 4,028.5 3,864.1 3,947.9 4,029.1 4,061.8 4,270.7 4,296.6 4,297.6 4,326.2 4,293.7 4,121.1

1,668.2 1,778.7 1,683.9 1,910.6 2,144.6 2,317.8 2,604.1 2,630.5 2,542.5 2,389.0 2,255.4 2,175.0

42.6% 44.2% 43.6% 48.4% 53.2% 57.1% 61.0% 61.2% 59.2% 55.2% 52.5% 52.8%

960.6 915.7 867.8 785.6 701.1 576.3 514.3 508.5 527.0 646.2 704.5 700.7

24.5% 22.7% 22.5% 19.9% 17.4% 14.2% 12.0% 11.8% 12.3% 14.9% 16.4% 17.0%

1036.0 1034.2 986.5 921.0 857.3 839.2 809.0 771.0 777.1 761.4 735.6 866.2

26.5% 25.7% 25.5% 23.3% 21.3% 20.7% 18.9% 17.9% 18.1% 17.6% 17.1% 21.0%

250.9 299.9 325.9 330.6 326.0 328.5 343.3 386.6 451.0 529.5 598.2 379.1

6.4% 7.4% 8.4% 8.4% 8.1% 8.1% 8.0% 9.0% 10.5% 12.2% 13.9% 9.2%

Producción Totalmiles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente

Región Marina Noreste

Región Marina Suroeste

Región Sur

Región Norte

Page 10: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Distribución de la Inversión Por Regiones sin Fundamento Económico

Fuente: Memorias de Labores PEMEX

El 37.3% de la inversión se concentra en la región Norte. Esto no corresponde ni a la rentabilidad ni al potencial de cada región. En la Noreste, Suroeste y Sur por cada peso invertido, se recuperan 9. En cambio, en la Norte sólo se recuperan 2.

Marina NE53%

Marina SO17%

Sur21%

Norte9%

Producción Promedio 1997-2007

Marina NE Marina SO Sur Norte

Marina NE42%

Marina SO7%

Sur14%

Norte37%

Promedio PIDIREGAS PEP 2002-2007

Marina NE Marina SO Sur Norte

Lo anterior tiene una explicación: El gobierno privilegia el gas que está en la región Norte para dar seguridad a la inversión privada en la generación de electricidad.

Gráfica 4

Page 11: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Exploración

Fuente: Memorias de Labores PEMEX

Mientras que en la Región Norte se perfora el 69% de los pozos exploratorios, en las otras tres regiones únicamente se perfora el 31%.

Esta política de exploración es la causa fundamental de la caída de reservas. Al igual que la política de aplicación de inversión por regiones, la de exploración sigue el criterio de privilegiar el gas y la contratación de empresas extranjeras.

Marina NE7% Marina SO

14%

Sur10%Norte

69%

Pozos en Exploración Promedio 2000-2007

Marina NE Marina SO Sur Norte

Gráfica 5

Page 12: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Sobreexplotación del Yacimiento Cantarell

Fuente: Memorias de Labores PEMEX

Desde finales de los años 90 se sabía que Cantarell estaba en su fase de maduración. Aportaba el 49% de la producción nacional de hidrocarburos, esto exigía una administración prudente para evitar su declinación acelerada.

Sin embargo, se decidió sobreexplotarlo para incrementar la plataforma de producción, como se observa:

Cuadro 5

AñoProducción

TotalProducción Cantarell

% Cantarell

2000 3,012 1,476 49%2001 3,127 1,720 55%2002 3,177 1,920 60%2003 3,371 2,124 63%2004 3,383 2,131 63%2005 3,333 2,033 61%2006 3,256 1,791 55%2007 3,082 1,510 49%

2008 2,846 1,127 39%

PRODUCCION TOTAL Y DE CANTARELLmiles de barriles diarios

Page 13: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

500

250

750

Shell-Altamira Sempra-Baja California

Gas Quemado Cantarell

Gas Comprado vs. Gas Quemadomillones de pies cúbicos diarios

Grave Improvisación en CantarellPara acelerar su producción se inyectó nitrógeno al yacimiento, el aumento sólo se pudo sostener 4 años. El nitrógeno dañó el yacimiento; la producción cayó y se contaminó el gas. Por ello hoy se queman 750 MMpcd de gas a la atmósfera.

Paradójicamente, CFE compra a Shell en Altamira y Sempra en Baja California 750 MMpcd de gas a un costo de 42 mil millones de dólares. Adicionalmente, se ha contratado con la española REPSOL el suministro de 500 MMpcd de gas peruano.

Gráfica 6

+ =

Page 14: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Refinería CadereytaPara la reconfiguración de Cadereyta, se contrató en 1997 a “Sunkion Limited”, “Siemmens” e “ICA”.

La obra debió terminarse en julio del 2000, pero tardó más del doble del plazo pactado.

Se entregaron los trabajos inconclusos, con irregularidades y los precios unitarios se pagaron muy por encima de lo contratado.

En noviembre de 2001, la auditoria cuantificó pérdidas, hasta ese momento, por más de mil millones de dólares.

PEMEX, que había renunciado a la jurisdicción nacional, fue demandado por el consorcio en tribunales internacionales. Ante la falta de una defensa adecuada fue obligado a pagar 630 millones de dólares adicionales.

A Ningún funcionario se le fincó responsabilidad alguna y mucho menos sanción hasta el día de hoy.

SE GENERÓ UN DAÑO PATRIMONIAL DE CUANDO MENOS 1,630 MILLONES DE DÓLARES

Page 15: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Petromena

La de capacidad media (2,500m prof.) a Petrobras Brasil, en 645 millones.

La empresa noruega Petromena, poseedora de plataformas de perforación para aguas profundas, rentó casi al mismo tiempo y durante 5 años, tres plataformas:

La más grande (3,000m prof.), a Petrobras América, en 750 millones de dólares.

Y la de menor capacidad (2,000m prof.), a PEMEX, a un costo de 940 millones de dólares.

PEMEX rentó la plataforma más pequeña, 300 millones de dólares más cara que las otras.

Page 16: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

La PropuestaLa Propuesta

Page 17: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Líneas Generales:

1. Política Energética de Estado a través del Consejo Nacional de la Energía:

• Petróleo y Gas, Electricidad y Fuentes Alternativas

2. Recursos Suficientes para Pemex

3. Pemex como Industria Integrada

4. Inversiones en Exploración, Refinación, Petroquímica, Ductos, etc.

5. Inversión en Investigación y Desarrollo.

6. Mayor agilidad para la contratación de proyectos

7. Transparencia y Rendición de Cuentas

Page 18: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Que Proponemos :

Modificar 7 ordenamientos Jurídicos:

• Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional

• Ley General de Planeación

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

• Ley de la Comisión Reguladora de Energía

• Ley Federal de Derechos

• Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

• Nueva Ley Orgánica de Pemex

• Plan de Acción Inmediata y Ley Marco

Page 19: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional:

Principales Elementos:

• Reafirma la exclusividad del Estado en esta actividad.

• Establece a Pemex como Organismo Público Plenamente Integrado.

• Incluye principios de Seguridad Energética, Sustentabilidad, diversificación de Mercados y Proveedores y la incorporación de mayor valor agregado a los productos en el Programa Nacional de Energía.

• Otorga a Pemex autonomía de gestión y presupuestaria.

• Prohíbe a Pemex sujetarse a tribunales internacionales y contratos de riesgo o equivalentes.

Page 20: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de la Administración Pública y Ley General de Planeación:

Principales Elementos:

• Crea el Consejo Nacional de Energía como ente de planeación estratégica del sector.

• Se integra por los titulares de Pemex, CFE, Luz y Fuerza, CNA, IMP, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, CNAE y Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

• La base de la planeación será el documento de prospectiva actualizado anualmente y deberá plantear las necesidades de inversión y mantenimiento, durante un periodo de 10 años.

• Los anteproyectos de prospectiva serán elaborados por los directores generales de las entidades del sector energético y revisados por los órganos de gobierno de las mismas, para ser remitidas al Consejo Nacional de Energía.

Page 21: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de la Administración Pública y Ley General de Planeación:

Principales Elementos:

• Con base en el estudio de prospectiva los directores generales de las entidades del sector energético elaborarán un anteproyecto de Programa de Desarrollo, que formulara su programa institucional debiendo ser aprobado por los respectivos órganos de gobierno.

• La Secretaría de Energía, y el Consejo Nacional de Energía, integrará y armonizará los proyectos de programas de desarrollo de las entidades del sector energético y observando sus respectivos documentos de prospectiva, formulara el proyecto de Decreto del Programa Estratégico del Sector Energético Nacional, mismo que deberá ser enviado al titular del Poder Ejecutivo Federal, con objeto de que, con las observaciones que le formule, sea enviado a la Cámara de Diputados para su discusión, modificación y aprobación.

Page 22: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Ley Federal de Derechos:Principales Elementos:

• Buscan liberar recursos a Petróleos Mexicanos y establecer las condiciones y limites de su autonomía presupuestaria.

• Se define un nuevo método para la estimación del precio del

petróleo para la ley de ingresos y el presupuesto de egresos.

• Se establece un nuevo destino para los excedentes petroleros

• 20% Entidades Federativas• 60% Pemex• 10% Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros• 10% Para los Municipios más marginados

• Se reduce la tasa del Derecho Ordinario de extracción de petróleo del 71.5% al 65%

• Se establece la posibilidad de que Pemex utilice el superávit de operación para proyectos de infraestructura

Page 23: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Consejo de Administración :

Estará integrado por once miembros:

• 6 designados por el Ejecutivo Federal, que serán titulares de secretarías de Estado u organismos públicos descentralizados cuya área de responsabilidad se relacione con el sector energético;

• 3 consejeros en representación de la sociedad, designados por el Ejecutivo Federal a partir de una lista de seis nominados definida por el Congreso, y

• 2 trabajadores sindicalizados de base de Petróleos Mexicanos elegidos al efecto mediante voto libre, secreto, universal y directo.

Page 24: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Consejo de Administración :

• Al Consejo de Administración se integrarán, como invitados permanentes, con derecho a voz, los presidentes de las comisiones de Energía de las cámaras de Diputados y de Senadores, y el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

• El Comité Interno de Fiscalización y Transparencia del Consejo de Administración estará integrado por los consejeros representantes de la sociedad y deberá vigilar el cumplimiento de los programas anuales y del Programa de Desarrollo de la Industria Petrolera

• Tendrá amplias facultades para examinar la documentación relativa a la gestión del organismo, así como realizar recomendaciones al Consejo de Administración, pudiendo solicitar la opinión de la Auditoría Superior de la Federación.

Page 25: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Atribuciones del Consejo de Administración :

I. Emitir el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, así como la normatividad administrativa relativa a la gestión del organismo;

 II. Definir las áreas operativas necesarias para el logro del objeto del organismo; III. Nombrar y remover a los funcionarios del nivel inmediato inferior al de Director General

que estime necesarios para el eficaz funcionamiento del organismo.  IV. Aprobar la creación de puestos transitorios, sindicalizados o de confianza que, por

razones urgentes, cree el Director General y resolver si se consideran definitivos o permanecen como temporales;

 V. Conformar los comités que considere necesarios para el mejor desempeño de sus

funciones, entre ellos los de Fiscalización y Transparencia, de Obras y Adquisiciones, y de Eficiencia y Prácticas de Gestión;

Page 26: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Atribuciones del Consejo de Administración :

VI. Para la operación de actividades no reservadas, determinar la creación, liquidación o fusión de subsidiarias, filiales o cualquier otro organismo de propiedad o participación de Petróleos Mexicanos, en territorio nacional o en el extranjero.

 VII. Aprobar el Programa de Desarrollo de la Industria Petrolera.  VIII. Determinar los criterios para la fijación de los costos de las transacciones entre las

áreas operativas del organismo, procurando maximizar la rentabilidad de las cadenas productivas de la industria y la transparencia de su operación.

 IX. Realizar las modificaciones que requiera el programa anual de operaciones e

inversiones. X. Aprobar el proyecto de presupuesto anual de Petróleos Mexicanos y remitirlo a la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su integración al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Page 27: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Atribuciones del Consejo de Administración :

XI. Examinar y aprobar los estados financieros de la empresa; XII. Aprobar previamente, el otorgamiento y la revocación, de poderes generales o

especiales, otorgados por el Director General, cuando sean a favor de personas ajenas al organismo;

 XIII. Conocer y discutir la cancelación de adeudos a cargo de terceros y a favor del

organismo, cuando se hubieren agotado los procedimientos legales para su cobro, sin haberlo conseguido; después de obtener las autorizaciones gubernamentales que prevengan las leyes y demás disposiciones legales;

 XIV. Autorizar la emisión de bonos u obligaciones de cualquier naturaleza para su

colocación en la República o en el extranjero, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables;

 XV. Aprobar la adquisición de bienes inmuebles o de derechos reales sobre ellos, la

transmisión de la propiedad de éstos o la constitución de gravámenes sobre ellos, de acuerdo con el régimen legal aplicable

Page 28: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos:

Atribuciones del Consejo de Administración :

XVI. Conocer y aprobar los contratos de arrendamiento de equipos e instalaciones en el extranjero de acuerdo con las disposiciones legales aplicables;

 XVII. La aceptación de pasivos contingentes; XVIII. Decidir sobre el otorgamiento de donativos, ayudas sociales y pagos extraordinarios,

que sólo se harán efectivos después de obtener las autorizaciones que prevengan las leyes aplicables;

 XIX. Elaborar y aprobar su Reglamento Interior y aquellos otros que lo ameriten; XX. Aprobar a propuesta del Director General el Contrato Colectivo de Trabajo con el

sindicato que tenga la titularidad, y XXI. Los demás que determinen las disposiciones legales aplicables.

Page 29: La Propuesta Petrolera del Frente Amplio Progresista Septiembre, 2008.

Plan de Acción Inmediata

Creación del Fondo para el Fortalecimiento del Sector Energético que financiarael Programa de Acciones Inmediatas. El Fondo se constituye a partir de:

1. El superávit primario del organismo a partir del siguiente ejercicio fiscal.

2. El 60% de los excedentes petroleros que se generen en el ejercicio fiscal de 2009, (Artículo 19 de la LFPRH).

3. Los recursos derivados de la reducción de 71.5% a 65%, de la tasa que por el derecho ordinario de hidrocarburos pagará la paraestatal en 2009. (Art. 254 de la LFD)

4. Asimismo se propone armonizar las deducciones de PEMEX con aquellas permitidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. (Art. 254 LFD)

5. Cualquier otro recurso propio, excedente o de financiamiento que se genere por la operación de PEMEX durante el ejercicio fiscal de 2009.