La prosa deficción en la vanguardia puertorriqueña · 2017. 4. 29. · miedo atroza...

18
La prosa de ficción en la vanguardia puertorriqueña Para Jesús «Yo no propongo la justiciaTraigo la amistad cómplice. Un sen- timiento de fiesta, de licencia de placer pueril, endemoniado» (Georges Bataille) CONSIDERACIONES GENERALES La existencia de una prosa vanguardista puertorriqueña es una cues- tión que parece no haber sido formulada por los estudiosos del tema. La ausencia de crítica literaria y de menciones de dicho término hace pensar, en un primer acercamiento, que en realidad nunca hubo tal manifestación literaria. Las investigaciones publicadas acerca de las vanguardias puer- torriqueñas, es decir, la producción literaria de los años veinte a los trein- ta se centran fundamentalmente en la poesía. El excelente trabajo de Luis Hernández Aquino Nuestra aventura literaria 1 da a conocer aquellos movimientos literarios que proliferaron de forma asombrosa desde el año 1913 al 1948. Los llamados «istmos» van desde el Pancalismo (creado en 1913 por Luis Lloréns Torres), el Panedismo, Diepalismo (1921, José Isaac de Diego Padró y Luis Palés Matos), Euforismo (1922, Vicente Palés Matos, Tomás L. Batista), el Grupo de los Seis (1924), Vanguardismo o Girandulismo (1924, 1925, Evaristo Ribera Chevremont), Noismo (1925-1928, Vicente Géigel Polanco y Emilio Delgado), Atalayismo (1929-1935, Margenat, Clemente Soto Vélez, Luis Hernández Aquino: Nuestra aventura literaria, San Juan, Puerto Rico. Editorial Universitaria, 1966. Anales de Literatura Hispanoamericana, n. 0 26 II. Servicio de Publicaciones, UCM. Madrid, 1997

Transcript of La prosa deficción en la vanguardia puertorriqueña · 2017. 4. 29. · miedo atroza...

  • La prosadeficción en la vanguardiapuertorriqueña

    ParaJesús«Yo no propongola justiciaTraigola amistadcómplice.Un sen-

    timiento de fiesta,de licenciade placerpueril, endemoniado»(GeorgesBataille)

    CONSIDERACIONESGENERALES

    La existenciade unaprosavanguardistapuertorriqueñaes unacues-tión quepareceno habersido formuladapor los estudiososdel tema.Laausenciade crítica literaria y demencionesde dichotérmino hacepensar,en un primer acercamiento,queenrealidadnuncahubo tal manifestaciónliteraria. Las investigacionespublicadasacercade las vanguardiaspuer-torriqueñas,es decir, la producciónliteraria de los añosveintea los trein-ta secentranfundamentalmenteen la poesía.El excelentetrabajode LuisHernández Aquino Nuestra aventura literaria 1 da a conoceraquellosmovimientosliterariosqueproliferaronde forma asombrosadesdeel año1913 al 1948.Los llamados«istmos»vandesdeel Pancalismo(creadoen1913 por Luis Lloréns Torres), el Panedismo,Diepalismo(1921, JoséIsaacde Diego Padróy Luis PalésMatos), Euforismo (1922, VicentePalés Matos, Tomás L. Batista), el Grupo de los Seis (1924),Vanguardismo o Girandulismo (1924, 1925, Evaristo RiberaChevremont),Noismo (1925-1928,Vicente Géigel Polanco y EmilioDelgado), Atalayismo (1929-1935, Margenat, Clemente Soto Vélez,

    Luis HernándezAquino: Nuestra aventura literaria, San Juan, Puerto Rico.Editorial Universitaria,1966.

    Analesde Literatura Hispanoamericana,n.0 26 II. ServiciodePublicaciones,UCM. Madrid, 1997

  • 204 CristinaBravoRazas

    Francisco González Alberty, Luis Hernández Aquino), hasta elIntegralismoy el Transcendentalismo.Vicente Géigel Polancoafirmaquetodosellos tienenunafunción determinante:

    ...combatenlo absoluto,lo falso,lo quecarecede emocióngenuina;provocan un despenary alisan aptitudesparala obra de valederacreación,que es hoy fecundacosechade nuestrasletras.

    Sin embargo,la prosase libra de estecometido,pueslas referenciasaellaen los manifiestosde los citadosistmossonen generalescasaso pocoorientativas.Así en el Panedismoy Pancalismose aludea que «todo esversoen el lenguajehumano»y lo que habitualtuentese denominaprosa~

  • La prosade ficción en la vanguardia puertorriqueña 205

    un romanticismo y realismo decimonónicos. En las antologías de cuentosy en las historiasde la literatura aparecencontinuamentelos apelativosmencionados.CesáreoRosa-Nievesen PlumasEstelaresen las letras dePuerto Rico ~ menciona el modernismo cuando se refiere a la prosa deficción escrita entre 1907 y 1921, el postmodernismo comprenderá desde1921 a 1945.Lillian Quiles de laLuz en El cuentoen la literatura puer-torriqueña 6 señalael mismo períodoparael modernismo.La antologíageneral del cuento puertorriqueño ~ de Cesáreo Rosa-Nieves y FélixFranco Oppenheimer amplía las fechas y considera que el modernismoabarca desde 1907 a 1945. Concha Meléndez en «El cuento en PuertoRico» cree que el cuento atraviesauna épocaanterior y posterior aAsomantee incluye al modernismodentro de la primeraetapay comouna tendenciamás del momento. En este mismo artículo se cita laAntologíapuertorriqueña~de RositaSilva de Muñoz publicadaen 1928,que contiene un interesanteprólogo de Federicode Onís en el que secomentan las distintas tendencias cuentísticas del momento:

    Se ven en estaantologíaluchardos tendenciascontradictoriasque han contribuido a formar el alma americana:la tendenciauni-versaly cosmopolita,abiertaa todainfluenciaexternaque sereflejaen los cuentosquepodríamosllamar literarios, y cuyostemas,emo-cionesy técnicasno tienen nadaprivativo de PuertoRico, y la ten-dencia«criolla» que convierteen materiaartísticala vida mismadelos campesinospuertorriqueños.i(>

    Puedededucirsede estasafirmacionesque desdeprincipios de siglohasta 1945 aproximadamentecoexistenvarias tendenciasen la narrativaquevan a serconsideradascomo signosdistintivosde unadécaday tam-biéndel vanguardismo;merefiero alo queGloria Videla denomina«neo-criollismo» de los 20, indagaciónen el «sernacional»o «seramericano»en oposiciónal «universalismo»Q En el Segundomanifiestoeuforistade

    CesáreoRosa-Nieves:PlumasEstelaresen las letras de PuertoRico, PuertoRico,Editorial Universitaria, 1971.

    Lillian Quiles de la Luz: El cuentoen la literatura puertorriqueña,Puerto Rico,Editorial de la Universidad,1968.

    CesáreoRosa-Nievesy Félix FrancoOppenheirner:Antologíageneraldel cuentopuertorriqueño,Barcelona,Rumbos,1959.

    ConchaMeléndez:«El cuentoen PuertoRico», enAsomante,PuedoRico, enero-marzo1955, págs.39-68.

    RositaSilva deMuñoz:Antologíapuertorriqueña,Sari Juan,ImprentaVenezuela,1928.lO ConchaMeléndez.Op. cit., pág. 10LI Estosconceptosaparecenen el articulo de Gloria Videlade Rivero: «El ‘Hombre

    Entero’ 1-lispanoamericanoen el friso de los vanguardismosliterarios»en: Direc~cionesdel vanguardismol-lívpanoamericano,Mendoza,Argentina, UniversidadNacional deCuyo. 1990, tomo 1, págs.298-305.

  • 206 CristinaBravoRozas

    VicentePalésMatosy TomásL. Batistase proclamala «grandeRepúblicaEufóricaAmericana»,cantanal «continenteuno, único»y al fenómenodefusión pan-americano a través de las Antillas. En la Declaracióndeprin-cipios del MovimientoIntegralista se va aún más lejos y se pide la crea-ción de unaverdaderaidentidadculturalpuertorriqueña:

    urgela vinculaciónde nuestracultura, en su totalidad,con las fuen-tes de nuestraautonomía,con la realidadetnológicay geográficapuertorriqueña,para de esamaneracrearuna realidad y filosofíapropias. 2

    A pesarde que los apelativosutilizadospara describir la producciónprosísticade estosañoscoincidanalgunasvecescon la terminologíay latemáticaatribuida al vanguardismo,los cuentosy novelasse fosilizan, yde nuevo persisteel interrogantesobrelas razonesdeesteanquilosamien-to. Paraello es imprescindiblerecorrerel ámbito histórico-socialqueenvuelvea la isla en estaépoca.Tras la guerrahispanoamericanaPuertoRico pasaaserposesiónde los EstadosUnidosen 1898 y seestableceunrégimen militar que durahasta1900, fecha en la que se instaurael régi-mencivil. Desdeentonceshasta1917PuertoRico estuvoregidoporla leyForaker y a partir de ese año se concede la ciudadanía estadounidense. Aestascircunstanciasse une la tardíacreaciónde la Universidadde PuertoRico (1903) y las consecuenciaseconómicasy sociales que supusoelcambiode soberanía.En elperíodode tos «trusts»,elnegociode lacaña,el tabacoy el café, decaey granpartede laburguesíay del campesinadose arruina. A su vez, la implantación de nuevascostumbresprovoca unmiedo atroza ladesapariciónde lo propio(sobretodoel idioma español)y estallauna auténticaconmociónsocial quetraeconsigola paralizacióncultural. Tras la lenta recuperacióny aceptaciónde la situación surgenotrosconflictosqueseránanalizadospor Revistade las Antillas e Indice.En estaspublicacionesse desarrolla,especialmentede 1910 a 1930, uncontinuo debatesobrela identidad y la esenciade lo puertorriqueño.En1930 se publicaunaencuestaen Índice: «

  • Laprosadeficción enla vanguardiapuertorriqueña 207

    El problemade la identidad,caballode batallade muchosintelectua-les del momento,siguiendoquizásel espíritunoventayochistaespañol,seexpandepor todoslos periódicosy revistasdel país, asícomo en librosde ensayoy manifiestos.Félix Matos Bernieren 1907 en elprólogoa sulibro Isla de arte creeque la literaturadebeser el espejodondese refle-ja el almay el sentimientodelpueblopuertorriqueño.SebastiánDelmauCanetaludíaen Crepi~sculosLiterarios ala decadenciaintelectualpor laquepasabasupaísen 1903,fruto segúnél de la«lucha de razas»quenoha dejado tiempo paraocuparsede las artes.JoséA. Balseiroen 1925también reflexiona sobre la pérdidade identidad del puertorriqueño 3Estaspreocupacionesvan a serel punto de partidade la «generacióndel30». La prosa,atrapadaen divagacionesteóricasde carácterhistórico-social, se inclina más por el ensayoquepor otrastendenciasartísticasycuandolo hagatambiénquerráverteren ellas estasideas, abandonandoquizás la máxima vanguardista del arte por el arte o la experimentaciónestilística. Aunque, como hemosvisto anteriormente,los teóricosde lavanguardiaseocupantambiéndel problemade «lo puertorriqueño»o almenosde crearunaentidadcontinentalespecíficamente~

  • 208 Cristina BravoRozas

    sonajessonestereotiposy el espacio,único-el campopuertorriqueño—;elnarradorcorrespondea la modalidadomniscienteo narrador-autor,puessuopinión ocultacualquierotro puntode vista. En general,lacríticasocialescaseay suelendecantarsepor un costumbrismode tipo romántico—conalgunostoquesmodernistasen cuantoa la descripcióndel paisaje—o unrealismocercanoen ocasionesal naturalismodel XIX. Entre suscultiva-doresdestacanMatíasGonzálezGarcíaconCosasde antañoy cosasdeogaño (hogaño) (1922), Pablo Morales Cabreracon CuentosCriollos(/925), Maria CadillaMartínezCuentosa Lillian (/925), CayetanoColí yToste Leyendaspuertorriqueñas(1924-1925),Meléndez Muñoz con sunovela Fuerzas contrarias, etc. Otra línea que siguen los prosistasdeestosañoses el modernismode corteuniversalista,los argumentossecen-tran en temas exóticos o extraños, incluso en la fantasía o el terror—CuentosyfantasíasdeEugenioAstol Bussati—,o bien los amorososy losromántico-sentimentales—Alfredo ColladoMarteil conCuentosAbsurdos(/93]), Humberto Padrócon Diez Cuentos(1929), El sueñode Manón(1922) y La ruta eterna (/923) de JoséA. Balseiro,y Mi voluntad hamuerto(1921)de NemesioR. Canales—.

    El preciosismolinguistico, la identificacióndel paisajeconel mundointerior del protagonista,el escenariourbanoy el tietnpo lineal reflejansusrasgosmássignificativos.

    1-lay algunosnarradoresque manifiestanunacierta rupturaen rela-ción con los gruposmencionados.Se trata de escritoresque por su per-sonalidady estilo dotana susescritosde ciertoselementoscercanosa lavanguardia.Es el casode Miguel MeléndezMuñoz y sus CuentosdelCedro (1936)y Cuentosde/acarreteracentral (1941) o sunovelaregio-nal Yúyo (19/3), o de Emilio 5. Beleval con Cuentospara colegialas(1919-1924)o Los cuentosde la universidad(1924-1927),cuentos¡Jarafámentarel turismo

  • La prosa deficción en la vanguardiapuertorriqueña 209

    tiempo de la narración se disloca y en algunos casos como en «La viudadel mantoprieto»predomina la analepsis.La presenciade lo sobrenatu-ral y lo telúrico, la fuerzade la tierra y de lo primitivo recuerdanele-mentos realistas-mágicos. Lo truculento entra en escena, al igual que lasdescripciones violentas de la injusticia social.

    El asincronismoentre la prosaficcional de estadécaday la poesíaparece una realidad, Sin duda, habrá que esperar a la siguiente década(añostreinta-cuarenta)paradescubrirproduccionesen prosaqueencar-nenel espíritude vanguardiay esosmaterialesson los que intentarédes-velara continuacton.

    TRES MANIFESTACIONES DE LA PROSAVANGUARDISTAPUERTORRIQUEÑA

    JoséIsaacde Diego Padró,Luis PalésMatos y VicentePalésMatostienenen comúnel habersido precursoresde distintosistmosen el ámbi-to poético.Los dosprimerossonlos creadoresdel Diepalismo,el segun-do junto con TomásL. Batistafundael Euforismo.Pretendendar vida anuevos movimientos estéticos capaces de ofrecer una poesía distinta. Elfervor porel sonido,laonomatopeya,elgrito, lamáquina,los aúnaen susaspiracionesvanguardistas.Escriben también textos en prosa de unamanera novedosa y rupturista, a pesar de que el eslabón que los mantie-ne unidosessu afición por lapoesía;todospublicanlibros de versos.

    Las obrasquevanaserobjetodeestudiofueronpublicadasen ladéca-da de loscuarenta,lejosde laexplosiónvanguardistade los añosveinte;yaque la prosade vanguardiadel momentopareceir traslos pasosde otrasproduccionesartísticas.JoséIsaacde Diego Padrópublicasu novela EnBabia. Manuscrito de un braquice[fa¡o en 1940, aunquehabíaescrito unanticipode lamismaen 1930.Luis PalésMatosescribeLitoral. Reseñadeuna vida inótil en 1949. VicentePalésMatassacaa la luz Vientoy espumaen 1945. A este libro pertenecenlos dos cuentosque he seleccionado:«Ventanalsurrealista.Sortilegio»y «Ventanalsurrealista.Amor».

    En babia.Manuscritode un braquicéfalo 4

    JoséIsaacde DiegoPadró(1896- ) ha sido consideradocomo unodelos escritoresmásparticularesde su generación.Se le reconocecomo

    ‘4Parael comentariodeestanovelahe escogidounasegundaedición corregidapubli-cadaen México en t961.No apareceel nombredela editorial

  • 210 CristinaBravoRozas

    deudordel modernismoy cercanotambiénalneonaturalismo.Periodista,ensayista,novelistay poeta,fundó con Luis PalésMatos el Diepalismoen 1921 y compartióunagran amistady tambiénunaintensapolémica,puesmientrasPaléserapartidariode la antillanidadde lo puertorriquelioaunquesin renunciara las raíces hispánicas,Diego Padródefendíalaoccidentalidadde suhispanismo.

    La novelaEn Babia fue publicadaen 1940 y en esemismoañoganóel premiodel Institutode LiteraturaPuertorriqueña.Tuvounacríticamuyfavorablee inclusoLuis PalésMatoshacelos siguientescomentarios:

    En babia pertenecea la escasafamilia de las grandesnovelasproducidasen América.Y no es,precisamente,unanovelade carác-ter americano,sino de anchoalientouniversal,dondeel autor, conpoderosadialéctica,discute y define los vastosy eternospoemashumanos.Su aparición,en un ambientede tan menguadasposibili-dadescomo eí nuestro,resultainaudito y casi incomprensible,unsorprendentemeteoro de luminosatraza, algo así como el súbitoestallido de unaauroraboreal en el tórrido cielo de nuestrasletrastropicales(pág.9).

    En babiananalas aventurasvividasen NuevaYork deun escritorcen-troamericano,JerónimoRuiz,—probable«alterego»del autor—consu amigoSebastiánGuenard,un cubanoaquienun neuromacerebralobligaaunacon-ductaextravagantey singularquerayaen la locura.La aventuraterminaconel regresode ambosaPuertoRico. La historiase divideen sietepartes,sal-picadasa su vez de continuasdigresionesde carácterfilosófico, literario,científico, sexual.La estructurarecuerdalas novelaspicarescasespañolascomoEl Buscón de Quevedo,en la queel esqueletode la tramaes unasim-ple excusaparafabricar un verdaderomicrocosmosde conocimientos.Losdos amigosrecorren,comosi dedos pícarossetratase,los distintosambien-tes locosy bohemiosdel NuevaYork de los veinte. Se entretienenen obser-var elmundoy encharlarsobrelos distintoscompartimentosdel saberhuma-no: el poderde la astrologíay de los horóscopos,la rosay las sensacionesqueproduceenel narrador(Cap. 1 de la primeraparte),los efectosqueoca-sionael cannabisal protagonista(Cap.III de laprimeraparte). Sehacenestu-dios científicossobrela naturalezade la mosca,sus modalidadesetc. -esteanimaltieneconnotacionessimbólicasnegativaspuesrepresentalasuciedad,la destrucción,el acabamiento,lo que conduceal polvo y a lanada ‘~— pero

    15 Estasopinionesestánsacadasde unaentrevistaque le hicieron PedroJuan Soto.

    Alicia deDiegoy CarmenLugoFilippi en la revistaSinNombreenel año1976. «JI. deDiegoPadró: Coloquiosobresu vida y su obra»,enSin Nombre,SanJuan,PuertoRico.vol.VI, n~ 3, enero-marzo1976, pág. 15.

  • Laprosade ficción en la vanguardiapuertorriqueña 211

    a pesarde ello no dudaen analizaríaspormenorizadamentey con granrigor (Cap. IV de la segundaparte). La filatelia también está presente(Cap.VII de la segundaparte)y la locuraes tratadadesdemúltiplespers-pectivas(Cap. 1, II y III de la sextaparte).Incluso realizaincursionesenla Estética,en el capítulosegundose encuentraconKant y recogealgunode suspostulados:

    Sólo el genio prestavida a las creacionesartísticas:sólo él dareglasde arte. Parael genio no existenmodelos..,su únicadiscipli-na, apartede su técnica,es elgusto(pág. 167).

    e indirectamente hace una declaración de intereses en la que aboga en elfondo por uno de los principios fundamentales del vanguardismo: lalibertad de creación.El narrador-protagonistarealizauna seriede autoa-lusionesmetaliterarias(Capitulo 1 de la terceraparte) en las quemedian-te la ironía proclamasu alejamientode una retóricaconvencionaly ladestruccióndeantiguosmodelos,aunqueno da solucionesnuevas,si per-fila un cambioindefinido y abiertoal queaplicael nombrede «adefesio»—término que se encuentra realmente en consonancia con su visión degra-dantey grotescade la realidad—:

    No dejo de comprender,sin embargo,pesea esta sintomáticadepresiónmental y emocional,o tal vez por la misma,queel volu-mende cuantollevo escritoadolecede muchosinsobornablesdefec-tos. Cabedecirque falta en todoello un sentimientode proporción,de medida, de número.Faltan ademáslas apasionadasescenasderigor, losepisodiosde sublimeheroísmoy hastade sublimecursile-ría. Y a estashorasignoro lo queva a salir de tan abrumadoracan-tidad de papeles.Algún adefesio,es posible; cualquiercosamenosuna novela(pág. 273).

    Más adelante,considerael actode escribircomo recursoparareducirel cotidiano aburrimientoy defiende-en la máspuralíneadel manifies-to— «¡viva el desorden!¡viva la paradoja! viva yo!..» (pág. 273).

    Cualquiermotivo es buenoparaseranalizado.La realidadsedisgre-ga en infinitos pedazosque el autor va recogiendoy aumentandodetamaño.Ademásde las digresionescomentadas,distintosmetarrelatosseincluyen en la historia principal y puedenocupar varios capítulos: el«cuento de terror» del saltimbanqui (Cap. IV, tercera parte), la historiaamorosa con Clarita (Cap. 1, cuarta parte) o el episodio del manicomio(Cap. II de la sexta parte). Cada uno de ellos podría leerse de forma ais-lada o bien suprimirlos y conseguiríamosencontrarla línea argumental,de modoquela fragmentaciónescasi absolutay la acción sereduceaunhilo imperceptible que mantiene cierta cohesión textual.

  • 212 Cristina BravoRozas

    El estilopicarescose desencadenacuandoel texto adquierecaracterdeitinerario. Los dos amigos recorrenlos espaciosinteriores urbanos—lascasasde huéspedes,los cafés,los restaurantes—en buscade nuevasgentes,experienciasy aventuras.En Impresionesy Recuerdos(Cap. III de la pri-meraparte), En el Orient (Cap. IV tambiénde la primeraparte)y La casadehuéspedes(Cap.1 dela segundaparte)desfilantipos muyvariopintosqueforman el crisol de la sociedad neoyorquina de la década de los veinte. Lospersonajesqueintervienenen estosescenariossuelen serlocos, desequili-brados,seresbohemios,intelectuales—JerónimoRuiz y SebatiánGuenard—,el resto corresponde a tipos populares —la casera, el pianista, el compañerode juergas nocturnas—, también destacan los que pertenecen al gremio de losartistas— en especial los del mundo del circo, enanos, saltimbanquis y losmúsicos—.SegúndiceTomásdeJesúsCastrorefiriéndosea estanovela:

    Su encanto no está en la trama ni en los personajes. Lo extraor-dinario estáen el desfileabigarrado,enfermizoy trágicodel escena-rio en quese muevensusmuñecosdepesadilla...Todo en loca zara-banda, vida nocturna, bohemia, prostitución, degeneración, huye encarreradesoladahaciael manicomioo haciael cementerio. ~

    El tiempode la novelano es lineal, algunasanalepsissurgencuandoelpersonajeprotagonistarecuerdasu infancia, la pausa(digresiones)y laescena(diálogosentrelos personajes)tambiénse intercalanen el desarro-lío del relato. La intensificación de uno u otro recurso produce un efectorítmico, pausado o dinámico respectivamente. El tono vanguardista de estanovelase despliegafundamentalmenteen el lenguaje.La variedadderegis-tros es insospechada:desdeel científico —preciso y metódico—queutilizaal describir un objeto (un espejo, las moscas, su propia descripción):

    DESCRIPCIÓNANTROPOLÓGICADE Ml PERSONA:Razablanca; estaturamediana; índice craneométrico,87,8 puntos —esdecir, soyun hiperbraquicéfalo,y no un dolicocéfalo... (pág. 25).

    hastael vulgar y escatológicoqueempleaen algunasocasiones:

    Seguidamentese dobló un poco de cintura y ¡ras!...lanzóa unlado, encimade un montículo de nieve, un vómito negruzco,cho-rreante,fétido. (pág.49).

    Su estilo es sumamente expresivo y raya lo grotesco, penetrando delleno en el mundode las sensaciones:

    6TomásdeJesúsCastro: EsbozosCríticos,TalleresTipográficosBaldrieh,SanJuande PuertoRico, 1945,pág. 89.

  • La prosadeficción en la vanguardiapuertorriqueña 213

    El frío era cortante, tal vez bajo cero, porque me mordía sin pie-dad las orejas(pág. 54).

    Las influencias diepálicasemergenal imitar con onomatopeyaselsonidode los instrumentosmusicales:

    El trombón hacía: ¡Tro-tré, tro, trá, troooW...y el fagot pregun-taba: ¿ Tra-la-li-la-loo...,loo, loooo??A lo querespondíanlosplati-líos y el gong: ¡Cutún, cuntún!... ¡Claz-claz’ ¡Cutún, cuntún!...¡Claz-claz!... ¡La Debacle,MaríaSantísima!(pág. 109).

    Los neologismosson muy frecuentes,en especial los anglicismos(«boarding-house»,«charleston»).Juntoa estos,predominael léxico ylas expresionespopulares:«chifladura», «carasde fleñeñéo mosquitamuerta»,«calmapiojo, queel peinellega».

    La desmitificacióna travésde la lenguaes otro elementoimportantedel estilo de Padróque recuerdaal manifiestovanguardista:

    Pero todo esehimno heroico,palabreroy magnífico,que acabode elevara la diosa,vale menos,muchomenosque el olor de misaxilas (pág.360).

    Las comparacionesy metáforascaen en lo antipoéticoo en el meca-nicismoemulandolas composicionesvanguardistas:

    NuevaYork, en general,escomoesosrollosde papelparacubrirsetos,en los que un dibujo se repitesin cesar(pág. 33).

    El mozo quenos atendía,el de los ojos en posición de acentossobrela nariz...(pág. 78).

    Las descripcionesterroríficas y sangrientas,cargadasde imágenesexpresionistasen las que se acentúalo horrible y nauseabundo,invadencon asiduidadel terrenonovelesco:

    Yotra vezel sonsonetedel suicidiode MatíasLaureanoacudióa mi memoria...Aquellos labios rígidos, contraídosen una muecaaterradora...aquellacabezadespanzurrada...chorreandoun desgaja-mientode sesos...y en particular,aquelojo sin órbita, abatidosobrelamejilla... aquelojo vítreo,inmóvil, terrible,alrededordel cualron-dabaunamoscanegra...(pág.67).

    El humorismose vierte en el textopor mediodel gestoexageradoyrepetitivo, mediantela animalizacióndel personajeal que se pretendecaricaturizar:

    Todos los que vivimos en estacasasomospersonasdecentes-rebuznó don Celedonio... (pág. 342).

  • 214 CristinaBravo Rozas

    o bien cosificándolo—se le transformaen unamarioneta—:

    Don Celedonio,contra quien iba dirigida esta pulla, levantócomo por resortela cabezay sonrió a todos, arqueandolas cejassobreunosojillos vacíosde ideas(pág.340).

    Todos estos procedimientosrespondena un espíritu de vanguardiaquepretendela desmitificaciónde lo bello y la degradaciónde la reali-dad paraconseguiracabarcon convencionalismosestéticospasados.

    JoséIsaacde Diego Padróhaqueridohacer«unacopia fiel y agriade la realidad»y «removeren suspáginasmucho lodo humano»(pág.28), pero pocaslíneas despuésafirma que con respectoal estilo nosabecon qué cartaquedarse.La indefinición genérica,el eclecticismoy la aperturaconstruyenla novela:partede unaestructuraprototipo alemular unanovelapicaresca—narra el peregrinarde doscompañerosde fortuna— y terminacon un final inconclusoen el quevuelvena supatria ¿en busca de nuevasaventuras?Su temáticauniversalistasedecanta por los ámbitos urbanos, la velocidad y el ruido estridente queinvadesus escenas.El lenguajerecogetodo clasede registrosy recreaimágenespropias de los distintos istmos,empleandola onomatopeyay el humor como paradigmas.El tiempo se dislocay se da importaciaa la retencióndel instantey a la simultaniedad,de ahí que la acciónse paralice dejandopasoa lo descriptivo y expositivo. A estos mate-riales se añadenalgunasreminiscenciasdel pasadocomo el narrador-protagonistaque focaliza la opinión del autor o la descripción de lasensación,lo mágico y lo esotérico como elementos propios delmodernismo.

    Pero sobretodo rompe con el sentido tradicional de novela —laestructura lineal se quiebra, la acción se transformaen descripciónentrecortada,resaltandoel tono ideológico y quedandodestruidoel edi-ficio argumental,los personajesse deshaceny se conviertenen muñe-cosde cartónpiedramanejadospor los sutiles hilos del narrador—.Unaíre de irracionalidad, un cúmulo de absurdosconducenal lector a lamuecastn sentido, a la encrucijada de la risa convulsiva o al gestoamargoy desesperado.

    Litoral. Relatode unavida inútil

    Luis PalésMatos (1898-1959),precursorde la poesíanegrista,tuvounaintensapolémicaconJoséIssacde DiegoPadrósobrelaantillanidadde la culturapuertorriqueña.

  • 215La prosadeficción en la vanguardiapuertorriqueña

    Su novelaLitoral IV se publicaen 1949, al igual que la de su amigoPadrótienesupuestamentemuchoselementosautobiográficos,peromien-trasqueEn babia sesitúaen el ámbitourbanoy esconsideradauniversa-lista, Litoral se centraen el mundocampesinoy tieneun carácterregio-nalistao nativista.El argumentode la historiaes aparentementesencillo:un narradorprotagonista—tambiénprobable «alter ego» de Luis PalésMatos— llamado Manuel cuentala historiade su vida en un pueblo dePuertoRico (desdesu adolescenciahastaque se convierteen un adulto).La novela terminacuandoel protagonistatiene queaceptarun empleocomomaestrode suenemigopolítico, el caciquedel pueblo,Treviño,paraevitar asímáspenalidadesa su familia. El final quedaabiertopuesacabaen unaescenaen la plaza del pueblodondeTreviño habíacongregadoasusseguidores,quele ac[aman. El libro se divide endospartes: Libro pri-mero —La tierra— y Libro segundo—Los seres—.El primerocorrespondeala adolescenciade Manuel, su tono es másalegrey desenfadado,describemedianteligeras estampasquese correspondenconcadauno de suscapí-tulos, la casadondevive, el pueblo, su familia, su amor platónico,susvacaciones,sus ilusiones.En el segundoesteconjuntode imágenesidíli-cas se ve enturbiadocuandoel padremuere,les arrebatanla casay tam-bién sussueñosquedebedejara un ladoparasacaradelantea su familia.La supuestasencillezde la trama escondeunaagudacrítica social quepone de manifiesto la desigualdady la injusticia humana.El espaciodondese desarrollala acciónes un ámbito rural en el quepredominalaquietudy laarmonía,sinembargo,todoes meraapariencia.El narradorenunaespeciede prólogoo prefacio a la novela apuntaa «un viaje por unavida inútil» y a «unaexistenciasin historiaen un pueblosin geografía»(págs29-30). PalésMatos quierealudir al universalismode su obra—esuna narración aplicablea cualquierlugar y a todo ser humano—.Perodesdeel comienzodel relatose intuyequeel paisajey el puebloal que seestárefieriendoes indudablementePuerto Rico. La sintaxis que utilizadestacapor susimplicidady brevedad,y contrastaconel alambicamientode Padró.La lenguade Paléses fundamentalmentepoética;ladescripciónpredominasobrela accióny los personajesno participandel desarrolloargumental,son únicamenteelementospararetratanEl paisajedespliegabellezay armonía,destilandosiempresensaciones—sonidos,olores,colo-res— y simultáneamentedinamismoe impulsosviolentos:

    En los díasde marejadala llanuraretiemblacon su voz esponjo-say abrumadora,producelasensaciónde un gransilencio.Al escu-

    7 Parael comentariode estanovelavoy a utilizar la siguienteedición:Luis f-’alésMaros: Obras(19/4-1959),tomo II, PuertoRico, Editorial de la Universidad,1984.

  • 216 Cristina BravoRozas

    charlo,en el duermevelade las madrugadasfriolentas,sientoun pla-cer medrosoy sombrío.¡Mañanaestarála costallena de fuco fres-co,de azulesaguavivas,de conchas,de esponjas.deestrellasde ruar,de todo lo que el monstruo,revolvíendoseen sí mismo,seha arran-cado de las entrañascomo si se hubieraabierto las tripas con unolímpico halakiri! (pág. 65).

    La presencia de la modernidad de la máquitia se funde con la tradi-ciónde lo autóctonoen descripcionestan audacescomola siguiente:

    Por el sur corren los cañaveralesen cuadrossimétricosque lle-ganhastala playa,y ancladoen esteocéanoverdiamarillo,un moli-no de azúcar,la Central Bustamante,transpiradade vaporesexudasu vahosucroso,espesoy tibio de guarapoardientey fuma su largacachimbade bagazocomo unanegravieja (pág. 36).

    Algunos fragmentosseencuentrantan cargadosde tintespoéticosquesemejanmicropoemas.El hipérbatona vecesprovocatal efecto:

    Acodadosen cl balcón, los ojos van recorriendoen lento pere-grinajeel cósmicoy grandiosodominio. Confrontadacon eseniága-ra eternoy suspendidode la Vía Láctea...con ese bosquefulguran-te. enmarañadoy dantescode constelacionesy nebulosas..,el almahumanaexperimentael pánicode su aterradorapequeñez(pág. 69).

    La animalizaciónesotro rasgoquecompartecon la obrade Padró.Seutiliza para provocarhilaridado caricaturizarapersonajescon los quenosimpatizael narrador:

    aún conservael bigote negrísimoy erecto,cual atadode púas,y

    sus ojos, en continuoparpadeo,una viveza de simio (pág.56).

    sequitó la caretacon unasonrisalaciade ganso(pág. 57).

    La alusión al progreso y la animalización grotesca se unen para crearimágenespertenecientesal vanguardismo:

    Concha,mi tía—pataseca,eléctricay estreñidadecabra—(pág.110).

    En el capitulo XVII sehacereferenciaa«

  • La prosadeficción enla vanguardiapuertorriqueña 217

    PalésMatossubrayaconprecisióny detallismolos elementosafrica-nosde la magia y recreaun universoafroantillano al igual quehaceensupoesía.

    Los personajesquehabitanlanovelasuelenserestereotipos—el jovensensibleque lucha contra la adversidad,Lupe, la criada fiel que ya espartede la familia, el caciqueTreviño—. El paisajetambiénse encuentraentreellos, debidoa la importanciaque se le da como símbolode la tie-rra, lo autóctono,lo primitivo. La historia se desarrollaen presentey,como En babia, predominala pausa—descripciones—sobre la escena—diálogos—dandolugar a un ritmo pausadoy lento.

    Litoral desprendeun lirismo exacerbadoquecontrastacon el estiloensayisticode Padró.En amboscasosla concepciónde novelatradicio-nal se truncay refleja atravésdeescenariosdistintos—el urbanoen Padróy el rural en Palés—los elementosque conformanel espíritude vanguar-dia: la búsquedade la identidady la preocupaciónpor la injusticia social.El hutnor caricaturesco,la animalizacióny el lenguajeonomatopéyicoayudana configurarunaestéticaqueapuestapor el cambio, la destruc-ción de lo establecidoy desentrañarlas complejidadesde la existencia.

    Ventanal Surrealista. Sortilegio! Ventanal Surrealista. Amor ‘~

    Vicente Palés Matos crea junto a Tomás L. Batistael movimientoEuforistaen 1923 y tambiénparticipaen el Noismo. Publica estosdoscuentosen su libro Viento y Espuma(1945), en el que recogesusversosy prosasvarias.

    «Sortilegio» pareceuna historia de carácterfolklórico —que segura-menteprocedade la tradiciónoral antillanao negroide—,graciasal «granluambele» se logra resucitar al río que había muerto. En «Amor» dos her-manosvan a visitar por la nochea sus«amadasmuertas-vivientes»paraquelessiganproporcionandovida consusangre.En los doscasosse tratade relatos que incluiríamos dentro de la tradición fantásticao inclusoterrorífica. Compartenun mismo espacio:el ámbitorural puertorriqueño.Sin embargo,mientrasque en el primero hay unossignosdistintivos dela culturaantillana—utiliza un lenguajeespecificoque reproducefonéti-cainenlesusrasgosdialectales:

    Niño, de fabol, pasela notisia atoj. Dígalea laj mujerejqueejtanochehabráel ‘gran luambele’ (pág. 173).

    ISLa ediciónempleadaparael comentariode estoscuentoses:Vientoy Espuma,SanJuan,PuerroRico. Instituto deLiteraturaPuertorriqueña,1945.

  • 218 Cristina Bravo Rozas

    en «Amor>~ abundael léxico del poemaeuforista:

    En las nochescon luna apagabantodoslos focos eléctricosy elpueblo quedaba iluminado por el resplandornatural del cielo.Edificios y callessedifuminabanen el polvode aluminio que llena-ba laatmósfera(pág. 179).

    En «Sortilegio» la naturalezaes la verdaderaprotagonistade la histo-ria, de ahíquesuselementossepersonifiquen:la «cadavéricaamarillez»del caucedel Dejao-el río queha muerto—y la lunagrandey reja quenosmira con su«pupila ensangrentada».

    El ritmo, el sonido repetitivo de los conjuros mágicos,los coros devocesfemeninas,el oscurorumor, un sonido suavey tenueque sirve defondo a los demásruidos, recuerdala poesíade PalésMatos. «Amor»sustituyela musicalidadpor la imagenvisual y los juegosde luces—losfocos eléctricos,las lucesamarillasde las lámparas,la luz lunar, los ojosde la amadacargadosde ceniza, el resplandorde supelo rubio, su figurade porcelana,el reflejo del bisel de la vida—.

    Dos narradores-protagonistasfocalizan las historias,pero mientrasque en «Sortilegio» se acentúael carácterde ceremonia,de rito socialde un pueblo, en «Amor» predorninael sentimiento individualista. Lanarraciónde hechosdeja pasoa las sensaciones,la realidadse percibea travésde imágenes y sonidos. El relato convencionalse sustituyepor la acumulaciónde símbolospoéticosque intentanrescatarel espa-cio de la antillanidad, territorio en cierta maneraolvidado cornoiden-tidad cultural.

    El apelativode prosavanguardistaes difícil de aplicar a la producciónliteraria puertorriqueña de principios de siglo, ocupada fundamentalmentepor tendenciasmodernistasy criollistas, sin embargo,y como sucedeenotrospaísesde HispanoaméricacomoporejemploArgentina,existenfigu-ras aisladasqueencamanla vanguardiaen los añostreintay cuarenta.JoséIssacde Diego Padró,Luis y Vicente PalésMalos compartencon ArévaloMartínezo RobertoArlt suintenciónde desentrañarlosmisteriosde lacon-dición humanay sus problemassociales,intentan buscarun seiitido a laexistenciapor medio del dislatey la parodia.Se sirven de unaestéticaqueempleala imageneuforista,laonomatopeyay la animalizacióncomobasesde suhumorismo.Lo grotescoinvadesusescenas,la anécdotasólointeresaparadescubrirotra realidadextrañay profunda.Supreocupaciónconstantepor la identidadcultural lleva al primeroabuscarsusraícesen occidenteyen concretoen España,mientrasquePalésMatos optapor resaltarel ele-mento afroantillano como signo de lo puertorriqueño,esta tendenciase

  • La prosadeficción en la vanguardiapuertorriqueña 219

    arraigadetal formaen la literaturanacionalquecontinúadesarrollándoseenla «neovanguardia»19de Luis Rafael Sánchez o actualmente en la obra deAna Lydia Vega.El denominadovanguardismopuertorriqueño,al igual queel deotrospaísesHispanoamericanos,seponede manifiestoen sumestiza-je cultural y como afirma Gloria Videla puedeconsiderarse«recepciónrecreadora»o «variableespecífica»del vanguardismointernacional20•

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

    Carreras,Carlos N.: Florilegio de cuentospuertorriqueños,SanJuan,EditorialPuertoRico Ilustrado, 1924.

    Diego Padró,JoséIsaacde: En babia, Yed., México, se., 1961.FernándezMéndez,Eugenio:Antologíadel pensamientopuertorriqueño(1900-

    1970), PuerroRico,Editorial Universitaria,1975,Géigel Polanco,Vicente: «Los ismosen la décadade los veinte»,en Literatura

    puertorriquena.2/ conferencias,SanJuan,PuertoRico, Institutode CulturaPuertorriqueña,1960.

    HernándezAquino. Luis: Nuestra aventura literaria, San Juan.Puerto Rico,Editorial Universitaria,1966.

    — HOMENAJEa .Iosé IsaacdeDiegoPadró, en Sin nombre,SanJuan,PuertoRico, vol, VI, n~ 3, enero-marzo,1976.

    JesúsCastro,Tomás de: Esbozoscríticos, TalleresTipográficosBaldrich, SanJuande PuertoRico, [945.

    Meléndez,Concha: «El cuentoen Puerto Rico», en Asornante,Puerto Rico,enero-marzo,1955.

    Palés Matos, Luis: Obras (1914-1959), tomo II, Puerto Rico, EditorialUniversidad,1984.

    Palés Maros, Vicente: Viento y Espuma,San Juan,Puerto Rico, Instituto deCultura Puertorriqueña,1945.

    Quiles de la Luz, Lillian: El cuentoen la literatura puertorriqueña,PuertoRico,Editorial de la Universidad,1968.

    Rivera deAlvarez,Josefina:«Literaturade vanguardia(décadade 1920-1930)»,en Diccionario de literatura puertorriqueña, tomo 1, San Juande PuertoRico, Institutode Cultura Puertorriqueña,r cd., 1967.

    Rogmano,Horst: «Cubay PuertoRico: de la vanguardiaa la tradición»en La van-guardia europeaene1contextolatinoamericano,Erankfurt,Vervuert, 1991.

    ‘1 El t6rmino neovanguardiaserefiere a la renovaciónqueLuis Rafael Sánchezintro-dujo en la narrativapuenorriqueñade los años sesentaa travésde su famosanovelaLaguarachadel machocamacho.

    JI Gloria Videla de Rivero. Op. cit., pág.35

  • 220 Cristina BravoRozos

    RománDelgado,Samuel:«El Atalayismo: innovacióny renovaciónen la litera-turapuertorriqueña»en RevistaIberoamericana,ljniversity of Pittsburg.ni162-163,enero-junio,1993

    Rosa-Nieves,Cesáreoy GPPENHEIMER,Félix Franco:Antologíageneraldelcuentopuerto/riqueflo, Barcelona,Rumbos,1959.

    Rosa-Nieves,Cesáreo:Plumas estelaresen las letras de Puerto Rico, PuertoRico, Editorial Universitaria,197.

    Silva de Muñoz, Rosita: Antología puertorriqueña, San Juan. ImprentaVenezuela,1928.

    Videla de Rivero, Gloria: Direcciones del vanguardismohispanoamericano,Mendoza,Argentina,UniversidadNacionalde Cuyo, 1990.

    Wentzlaff-Eggebert,Harald: Las literaturas hispánicasde vanguardia. Orien-tacion bibliográfica, Frankfurt,Vervuert, 1991.

    CRIsTINA BRAvO ROZASUniversidadComplutensedc Madrid