La prosa y el verso

3
CENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA “EL SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Área Curricular : Comunicación 1.2. Unidad didáctica: “Creamos textos, teniendo en cuenta los rasgos de cada género1.3. Grado : 4º 1.4. Sección : U 1.5. Tema : La prosa y el verso 1.6. Duración : 2 1.7. Docente : Gladys Alva León 1.8. Fecha : 18/04/13 II. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN ORGANIZADOR DE ÁREA CAPACIDAD CONOCIMIENTO Comunicación Comprensión de textos - Identifica la prosa y el verso. III.SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS T’ INICIO MOTIVACIÓN La docente presenta dos tipos de textos y pide la participación de dos alumnos para que lean. ORGANIZAR SABERES PREVIOS - Los alumnos responden a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre los dos textos? ¿Qué es la prosa? ¿Qué es el verso? GENERAR CONFLICTO COGNITIVO Has escrito versos o textos en Recurso Verbal Tiza Papelógra fo 15’

Transcript of La prosa y el verso

Page 1: La prosa y el verso

CENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA “EL CARMELO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Área Curricular : Comunicación1.2. Unidad didáctica: “Creamos textos, teniendo en cuenta los rasgos de cada género”1.3. Grado : 4º1.4. Sección : U1.5. Tema : La prosa y el verso1.6. Duración : 21.7. Docente : Gladys Alva León 1.8. Fecha : 18/04/13

II. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN

ORGANIZADOR DE ÁREA

CAPACIDAD CONOCIMIENTO

Comunicación Comprensión de textos

- Identifica la prosa y el verso.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS T’

INICIO

MOTIVACIÓN La docente presenta dos tipos de textos y pide la participación de dos alumnos para que lean.

ORGANIZAR SABERES PREVIOS

- Los alumnos responden a las siguientes preguntas:¿Cuál es la diferencia entre los dos textos?¿Qué es la prosa?¿Qué es el verso?

GENERAR CONFLICTO COGNITIVOHas escrito versos o textos en prosa. ¿Cuál de los dos te gusta más?

- Se declara el tema y la importancia del mismo.

Recurso VerbalTiza

Papelógrafo

15’

PROCESO

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO- Explicación y dialogo sobre el tema.- La docente transferirá la información a través de un

modulo.- Se les dará un impreso con la información

relevante.

Recurso verbal

CuadernoLapiceros

Papelógrafo

45’

Page 2: La prosa y el verso

CENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA “EL CARMELO”

TERMINO

APLICACIÓN- Se les entrega una práctica la cual lo desarrollaran,

teniendo en cuenta las indicaciones.

- EXTENSIÓN - Copian dos ejemplos de verso y prosa; y crean dos

versos y una prosa teniendo como tema principal su comunidad o los cultivos tradicionales de su comunidad.

Recurso verbal

Cartulinaplumones

30’

IV. EVALUACIÓN

a. DE CONTENIDO .

CAPACIDAD DE ÁREA

INDICADOR INSTRUMENTO

Comprensión de textos

- Identifica la prosa y el verso en diferentes textos.

Práctica calificada

b. DE ACTITUD FRENTE AL ÁREA INDICADOR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.

Lista de cotejoRespeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacciónValora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

V. BIBLIOGRAFÍA • MINEDU, Plancad 6.3". Edición 2001• htttp//es.vvikipedia.org/wiki/gestos%C3%B3n

• ESQUERRE RAMOS, Lucía; "Lenguaje y Comunicación",

GLADYS ALVA LEÒNDOCENTE DEL ÁREA