LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

14
Complutum. 4, 1993: 297-310 LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA. UNA EXPERIENCIA TEORICO-PRACTICA DE ESTUDIO TERRITORIAL EN LA MESETA Martín AImagro~Gorbea* José Enrique Benito~López* REsUMEN—Se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre un área unitaria de la Meseta Sur española, el val/e del río Tajuña (Madrid), basado en la prospección arqueológica inten- siva de superficie, con cobertura total del terreno y aplicando los métodos actuales de la arqueología te- rritorial Los resultados se desarrollan en tres niveles: teórico-metodológico, arqueológico y de valora- ción del patrimonio de la región, resaltando en especial el control, tanto económico como de calidad, del diseño y puesta en práctica de la prospección. A BSTRÁCT.—The resu/ts are presented of a research project carried out in a geographically homo- gen eous area of die Spanish South Meseta, the valley of the Tajuña river (Madrid), based on the inten- sive, fulí-coverage survey of the whole area, with application of the currení research íechniques oflands- cape and territorial archaeology. The results are summarized at three levels: theoretical and methodological, cultural-archaeo/ogical, and Ihe heritage record andpreservation. Special emphasis has been placed on the economic and quality control and profitability of Ihe survey research project PALABRAS CLAVE: Secuencia cultural. Prospección arqueológica. Cobertura total Muestreo estra- tificado. Modelos de asentamiento. Patrimonio arqueológico. Tajuña. Madrid. KEy wo~ns: Cultural sequence. Archaeological survey. Fulí-coverage survey. Stratified sampling. Settlementpatterns. Archaeologicalheritage. Tajuña river. Madrid. 1. INTRODUCCION Desde 1986 el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid lleva a cabo la prospección sistemática territorial del Valle del Taju- ña, de acuerdo con la Consejeria de Educación y Cul- tura de la Comunidad de Madrid. Estos trabajos pre- tenden una doble finalidad. Por una parte, precisar la mal conocida secuencia cultural del interior de la Me- seta Sur, ya que no existen estratigrafías ni trabajos de seriación actualizados. Por otra parte, se pretendía po- ner a punte una metodología de prospección adecua- da, desde el punte de vista teórico y práctico, adap- tando los actuales estudies de Arqueología Territorial’ 1 Para tener una visión clara de los últimos trabajos puede con- sultarse: Barker, O. y Lloyd, J. (Eds.) (1991): Roman Landscape Archaeo- logi cal survey in the Mediterranean Region. Archacological Mono- graphis of the Britisl, School at Rome n 0 2. British School at Rome, London. a esta problemática ya> servicio de la «Carta Arqueo- lógica de la Comunidad de Madrid”, actualmente en proceso de realización, lo que exige, como es lógico, poner a punto una metodología específica. Para ello se partió del principio, válido tanto desde el punto de vista de la investigación arqueológica co- mo de la debida valoración cultural, de que los traba- jes de prospección deben realizarse de forma sistemá- tica siguiendo una metodología científica adecuada al lugar y ateniéndose a una unidad geográfica que per- Barnes, O. L. (Ed.) (1992): «Analytical Ficíd Survey». World Ar- chaeology, 24 (2). Fish, 5. K. y Kowalewski, StA. (Eds.) (1990): The Archaeology of Regions. A case for Fulí-Coverage Survey. Smithsonian Institution Press. Washington. D.C. Schofield, A.J. (Ed.) (1991): lnterpreting Artefact Scatters: contri- butions to ploughzone archaeology. Oxbow Monograph, 4. Oxford. VV.AA. (1984,1986,1988 y 1989): Arqueología Espacial. VoIs. 1- 13. Teruel. Voorrips. A.; Loving, SM. y Kamernsans, H. (Eds.) (1991): TIre Agro Pontino Survey Project: methods ami preliminary results. Stu- dies in Prae- en Protohistorie 6. Amsterdam. * Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid.

Transcript of LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

Page 1: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

Complutum. 4, 1993: 297-310

LA PROSPECCIONARQUEOLOGICA DELVALLE DEL TAJUÑA.

UNA EXPERIENCIA TEORICO-PRACTICA DE ESTUDIO

TERRITORIAL EN LA MESETA

Martín AImagro~Gorbea*JoséEnriqueBenito~López*

REsUMEN—Se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre un área unitaria dela Meseta Sur española, el val/e del río Tajuña (Madrid), basado en la prospección arqueológica inten-siva de superficie, con cobertura total del terreno y aplicando los métodos actuales de la arqueología te-rritorial Los resultados se desarrollan en tres niveles: teórico-metodológico, arqueológico y de valora-ción del patrimonio de la región, resaltando en especial el control, tanto económico como de calidad, deldiseño y puesta en práctica de la prospección.

A BSTRÁCT.—The resu/ts are presented of a research project carried out in a geographically homo-geneous area of die Spanish South Meseta, the valley of the Tajuña river (Madrid), based on the inten-sive, fulí-coverage survey ofthe whole area, with application of the currení research íechniques oflands-cape and territorial archaeology. The results are summarized at three levels: theoretical andmethodological, cultural-archaeo/ogical, and Ihe heritage record andpreservation. Special emphasis hasbeen placed on the economic and quality control and profitability of Ihe survey research project

PALABRAS CLAVE: Secuencia cultural. Prospección arqueológica. Cobertura total Muestreo estra-tificado. Modelos de asentamiento. Patrimonio arqueológico. Tajuña. Madrid.

KEy wo~ns: Cultural sequence. Archaeological survey. Fulí-coverage survey. Stratified sampling.Settlementpatterns. Archaeologicalheritage. Tajuña river. Madrid.

1. INTRODUCCION

Desde1986 el Departamento de Prehistoria de laUniversidad Complutensede Madrid lleva a cabo laprospecciónsistemáticaterritorialdel Valle delTaju-ña,de acuerdoconla Consejeriade Educacióny Cul-tura de la Comunidadde Madrid. Estostrabajospre-tendenunadoble finalidad. Porunaparte,precisarlamal conocidasecuenciaculturaldel interior de la Me-setaSur,ya queno existenestratigrafíasni trabajosdeseriaciónactualizados.Porotraparte,sepretendíapo-nera punteunametodologíade prospecciónadecua-da,desdeel puntede vista teórico y práctico, adap-tandolosactualesestudiesde ArqueologíaTerritorial’

1 Paratenerunavisión clarade los últimos trabajospuedecon-sultarse:

Barker, O. y Lloyd, J. (Eds.) (1991): Roman Landscape Archaeo-logical survey in the Mediterranean Region. Archacological Mono-graphis of the Britisl, School at Rome n

0 2. British School at Rome,London.

a estaproblemáticaya> serviciode la «CartaArqueo-lógica de la Comunidadde Madrid”, actualmenteenprocesode realización,lo queexige,como es lógico,ponerapuntounametodologíaespecífica.

Paraello separtiódel principio,válido tantodesdeel puntodevistade la investigaciónarqueológicaco-mo dela debidavaloracióncultural,deque lostraba-jesdeprospeccióndebenrealizarsede formasistemá-tica siguiendounametodologíacientíficaadecuadaallugary ateniéndosea unaunidadgeográficaque per-

Barnes,O. L. (Ed.) (1992): «Analytical Ficíd Survey». WorldAr-chaeology, 24 (2).

Fish,5. K. y Kowalewski,StA. (Eds.)(1990): The Archaeology ofRegions. A case for Fulí-Coverage Survey. SmithsonianInstitutionPress.Washington.D.C.

Schofield,A.J. (Ed.) (1991): lnterpreting Artefact Scatters: contri-butions to ploughzone archaeology. Oxbow Monograph, 4. Oxford.

VV.AA. (1984,1986,1988 y 1989): Arqueología Espacial. VoIs. 1-13. Teruel.

Voorrips.A.; Loving, SM. y Kamernsans,H. (Eds.)(1991): TIreAgro Pontino Survey Project: methods ami preliminary results. Stu-diesin Prae-enProtohistorie6. Amsterdam.

* DepartamentodePrehistoria.UniversidadComplutensedeMadrid.

Page 2: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

298 MARTIN ALMAGRO-GORBEA Y JOSE ENRIOUE BENITO-LOPEZ

mita unavisión interpretativade conjunto, le que ex-plica queseeligierael Valle del Tajuñaensu recorri-do por la Comunidadde Madrid (Fig 1)2.

Estaeleccióndel Valle delTajuñacomounidadte-rritorial paraesteestudiose llevó a cabetrasanalizarotrasdiversasalternativas,seleccienándosepordiver-sosmotivos:

1. Este valle fluvial representaunaunidadgeo-gráfica lo queespreferibleaotrasdelimitacionesmásarbitrariasa menudoutilizadas,cometérminosmuni-cipales,etc.,ya quepermitiríaestudiarunateóricaáreacultural y la evolución de su poblamiento dentro de sumarcenatural.

2. La extensióndel cursobajodel Valle del Taju-ña asupaseporMadrid esdeunos35km. conunaan-churavariableentreSy 8km. (Fig. 1),porlo quecons-tituye una unidadperfectamenteadecuadaparaestetipo deinvestigacióndadoslosmediosdisponibles,lasactualestécnicasdeprospecciónarqueológicaterrito-rial y, enespecial,la finalidad deobtenerunasecuen-cia territorial válidacuyosresultadossepudierancon-

DesdeestaslíneasqueremosmostrarnuestroagradecimientoaO. Raúl Fléresy D. CarlosTaberneroque han hecho posible la con-secuciéndeuna buenapartede lasfigurasdeéstetrabajo,aportan-do idease iniciativas para su mejor realización.

trastarcon otraszonasde característicasdiferentes.Entreéstas,cabeseñalarel valle del Manzanareso delHenares,muchopeorconservadosa pesarde sugraninterésarqueológico.Además,tambiénsedebevalo-rar la importanciaestratégicadel Valle delTajuña,co-mocruceobligadoenlas comunicacionesentreel Va-líe delEbro y el centrey Estede la Meseta.

3. Tambiénsetuveencuentael serioriesgodedes-trucción que ofrece el Valle del Tajuña al verse pro-gresivamente afectado come zona de expansión de Ma-drid, de cuyo centredistasólo unos40 kms., lo queponeen peligro la conservacióndesus yacimientosyexigeunaprospecciónpreviaparala debidaplanifica-ción territorial.

4. Finalmente,tambiénsevaloró su facilidaddeacceso desde la Universidad Complutense, lo que per-mitía la formación prácticade susalumnosy facilita-balosnecesariosestudiosteóricossobreprospecciónterritorial adaptadaa las circunstanciasgeográficas,culturalesy humanasde estaregión centralde la Pe-nínsulaIbérica.

El interésarqueológicodel Valle del Tajuflaes co-nocidodesdela segundamitaddel siglo xix (MartínEsperanza1880; Catalina 1891: 131-135; Moro 1892:226-230;etc.),perosólo en fechasrecientesseha em-pezadoa valorarsu interés.

Fig. 1 —Situación del Valle del Tajuña en la Península Ibérica, con los actuales municipios.

Page 3: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LAPROSPECCIONAROUEOLOGICA DEL VALLE DELTAJUÑA 299

En 1931 las cuevasrupestresexistentesen PeralesfuerondeclaradasMonumentoNacionalde interéshis-tórico-artísticoy H. Obermaier(1925),J.Pérezde Ba-rradas(1927; 1943: 15-25)publicaronnoticias de in-dustriasy restoshumanosdela zona.Perosóloapartirde los años1980 serealizaalgún estudioactualizado,comoeldela CuevadeJuanBarbero(M. MartínezNa-varrete1984: 17-128) y el «Inventariode los Yaci-mientosde valerArqueológicoy delimitacióncarto-gráficadesusáreasdeprotección,ECA-84» (CaballeroZereda1984)—a nivel bibliográfico,principalmente—,hastaqueapartirde 1986seinicia la actualinvestiga-ción sistemáticadetodo el Valle del Tajuñade la queya se ha publicadoalgúnresultadoparcial (Almagro-Gorbea y de la Rosa Municio 1991; Almagro-Gorbeay Benito-López1993;Benito-Lópezy SanMiguel 1993;Almagro-Gorbeay Benito-Lópeze.p.).

2. EL MARCO FISICO

La zonaestudiadadel Valle del Tajuñarepresentala partebajade esteríeantesde desembocarenel Ja-ramaa pocadistanciadesu confluenciaen elTaje. Sualtitud varía entreles 860 m.s.n.m.y los 535 m. en lamismavegadel río (Instituto Geográficoy Catastral1968, 1971 y 1975). En total, la zonaprospectadasu-poneunos216,1km’.

Estazonacorrespondea la zonasurorientaldela Co-munidadde Madrid y comprendeles términosmunIcI-palesde Ambite, Orusco,Carabaña,Tielmes,Perales,Morata, Chinchón y Titulcia (Fig. 1). Esteáreaformapartede la comarcaagrariade «LasVegas»y de «LaCampiña»que,a suvez,seintegranenla cubetacentralde la cuenca del Tajo,dentrode la depresión terciariade la Sub-mesetaSur, casien contactocon el bordeSuroccidentalde la regiónconocidacomo La Alcarria,en lo queactualmentesedeneminaValledelTajuíia.

Lascaracterísticas morfoestructura/es y litológicasdel Valle del Tajuila son típicasde la depresiónter-ciaria de la fosadel Tajo, en la quedestacala morfo-logía tabular en páramoso mesetassobreestratosho-rizontales,de monótonalitología calcáreo-evaporitica,cortadospor el valledel río Tajuñaquecorreencaja-do en algunaszonas.En lacomposicióngeológica,des-tacan calizaspontiensesenles páramos,yesosy mar-gasmiocenasen las laderasy terrazascuaternariasenel fondodel valle, queseasociana la morfologíaon-duladadel terreno(Instituto Geológicoy Minero deEspaña1975:3ss.;1980y 1982) dandolugara un pai-sajesumamentecaracterísticoy repetidoa le largo detodoestesectordel valle.

La hidrología estáformadabásicamentepor el ríoTajuña,quecruzala zonaaproximadamentede Nor-destea Sudoeste,duranteunos35 kms. Los únicosafluentesdel río sonalgunosarroyesy manantialesqueno suponenaumentorealdel caudaldel ríe, aunquesuerosiónsi harepercutidoen las formasdel relieve.Elcaudaldel río esmuy escasoen verano,peroaumentaen primaverase inviernos,cuandopuedenproducirseeventualesinundacionesdelas terrazas(Ministerio deAgricultura,Pescay Alimentación 1985:12).

El clima es de tipo Mediterraneo Templado de granamplitud térmicay temperaturamediaanualde140C.Los veranosson muy cálidosy los inviernosrelativa-mentetempladosparaesazonadela Meseta(Muñozy Navarro1983:17-18).Lasprecipitacionesoscilanenternoa 400-500mm. conmáximosenprimaveray oto-ño, lo quedaideadesuaridez,atenuadapor el río. Lavegetación es deformación Durilignosa (bosques ybesquetesesclerófilossiempreverdes),conrestesdeencina (Q. ilex), formando pastosencondicionesmuyxéricas(PalaciosEstremera1987:804-805),mientrasqueel fondo del valle, casicompletamenteocupadopor cultivos,ofrecerestosdevegetaciónriparia.

3. METODOLOCIA

En estetrabajodeprospecciónterritorialdel Valledel Tajuíiase ha procuradoestableceruna metodolo-gía específicadestinadaa lograr la máximarentabili-dadcientíficade los mediosempleadosa basede au-naralosconocimientosteórico-prácticosexistenteslosadquiridospor la propiaexperienciaobtenidaalo lar-go del proceso.Dichametodologíapretendeserex-plícita y devalorgeneral,paraservirde referenciaeninvestigacionesulteriores.

Paradicho objetivo,sediseñóun proyectocon6 fa-sesde trabaje(Benito-López1991): 1, Elección delarea; 2, Planificación; 3, Preparación del trabajo decampo; 4, Ejecución del trabajo de campo; 5, Análisisde laboratorio; 6, Interpretación.

La metodología de prospección seguida ha sido laprospección sistemática de cobertura total, dada la fi-nalidadde inventarieexhaustivoexigido por la Co-munidadde Madrid.Paraello seha inspeccionadoto-da la superficiedel terrenotrasacotarcuadrículasde0,5 x 1 km. sobrelesmapasE. 1:5.000.La prospecciónse realizaa distanciasregulares(Mueller 1974) y coninspecciónde todoel territorio, habiéndoseprecedi-do de manerasistemáticadeNorte a Sury deOesteaEste(Benito-López1991).

Antesdel trabajo de campo sellevó a cabo unapla-nificación previa queconsistíaen la recogidaexhaus-tiva de la documentaciónexistentesobrela zona:A)Bibliografía, con especialinterésen ladistribucióndeyacimientos; E) Docttrnentación gráfica, de mapasto-pográficos,parcelarios,agrícolas,geológicosy mine-ros,etc. y coberturafotográficaaéreadisponiblea E.1:18.000; C) Estudios exisíenles sobre geología, hidro-logia,clima,suelos,etc.,deinterésparala zona;O) Fi-nalmente, también se recogióla información oral deAyuntamientos,asociacionesy aficionados,que fue-ron de granutilidad.

El trabajo de campo comprendía tresfases.La pri-meraconstabade un reconocimientopreviodel terre-no paradeterminarla estrategiade prospeccióny sulogística,de la quese deducíael métodode prospec-ción másadecuado,generalmenteconsistenteen divi-dir el términoentransectsde0,5 xl km., puesésteerael másadecuadosegúnlas experienciasprevias(Cris-tóbal Rodríguez1986:24-34;Almagro-Gorbeay de laRosa 1991).

Page 4: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

MARTIN ALMAGRO-GORBEA Y JOSE ENRIQUE BENITO-LOPEZ

X (%) Morata Perales Tielmes Carabaña Orusco Ambite

PALEOLITICO 6,2 7 (6) 26(12) 5 (3) (1) (1) —

CALCOLITICO 12,7 3 32(12) 7 (4) 30 (9) 4(3) 6 (1)CAMPANIFORME 2,2 1 3 5 3 (1) 1 1CALC/BRONCE 14,2 — — 29 (7) 35 (8) 8(5) 20(12)BRONCE 10,1 — 22 (4) 11 (3) 14 (2) 9 9 (2)HIERROI 1,7 1 2 4 (1) 3 1 —

HIERROII 3,7 7 (3) 3 (1) 8 6 (4) — —

ROMANO 4,5 3 (1) 7 (1) 2 13 (7) (1) 3MEDIEVAL 10,7 7 (3) 12 15 (4) 17 (6) 9(3) 9MOD.ICONTEMP. 18,2 24(23) 40(26) It (7) 19(12) 12(6) 12 (3)INDETER. 15,9 21(20) 21(20) 20(17) 12(10) 10(9) 19(17)

Valle del 7½/uñacon su tnedia porcentual. l,os hallazgos aislados scsi-Fig. 2.—Clasificación cronológico-cultural de tos «sitios» deltóan entre paréntesis.

La segundafaseesla prospecciónsistemáticasobreel terrenoconrecogidadel materialarqueológico.Enestetrabajohanparticipadoestudiantesde la Univer-sidadComplutensey de la UniversidadAutónomadeMadrid, a fin de perfeccionar sus conocimientos enprácticasde prospección.La inspeccióndirectay ex-haustivadela superficiedel terrenose hacea interva-losregularesde 8-10 m. a 15-20m. dependiendode lavisibilidad y de la intensidaddeprospección, enten-diendopor ésta«la cantidadde esfuerzodedicadoa lainspeccióndel áreadel estudio»(Schiffer et alii 1978;Plog et alii 1978;Ruiz Zapatero1983: 17). Al locali-zarseun sitio arqueológicoel prospecteravisaal equi-po parasurastreosistemáticoe intensivoquepermitedelimitar la zona,estudiarla dispersiónde leshallaz-gesy recogerles másrepresentativosde formasiste-mática.Les materialesse guardanen bolsascon susetiquetascorrespondientes.

La tercerafaseconsisteenrevisary delimitar los«si-ties»3identificadospor mediede pasadassobreel ya-cimiento hastaprecisarsuslímites.Cada«sitie»que-dasituadoy numeradosobremapas1:5.000.

El análisisdelaboratorio suponeotrastresfases:1,el lavado,siglado,clasificación,inventarioy dibujodelmaterialarqueológico.2, la elaboraciónde las fichasde la «CartaArqueológicade la Comunidadde Ma-drid». 3, documentacióncartográficade los «sitios».

La última etapade la prospeccióncomprende1, lainterpretación científica; 2, la valoración cultural de loshallazgos; 3, el estudio de la metodología de prospec-ción; y 4, la publicación de los resultados. La interpre-tación científica pretende, básicamente, establecer unasecuencia cultural válida del Valle del Tajuñay de lospatrones de asentamiento deesta estratégica zonade laMesetaSur(Benito-López1991).La valoracióncultu-ral de leshallazgossedirigeaestablecerposiblesáreasde protección arqueológica o de interes cultural para suconservacióny prevenciónde posiblesdeterioros.El

El término«sitio>’ se emplea para designar el lugar dondeselo-calizacualquiertipo de hallazgoarqueológico,peropretendeevitartodo compromisode interpretaciónarqueológica, ya que ésta se pos-pone hasta la realización del estudiode conjunto.

análisis de la propia prospección pretende recoger deformaobjetivales conocimientosadquiridosenelcam-potécnicoexperimentalde lametodologíadeprospec-ción. Finalmente,como todo trabajecientífico, exigedaraconocerlosresultadosobtenidos,metodológicos,arqueológicosy de patrimoniocultural, al serviciedela comunidadcientífica y la sociedad.

4. RESULTADOS ARQUEOLOCICOS

Aunqueen estaparte del Valle delTajufia no hanaparecidoyacimientosde importanciasingular,la pros-pecciónha proporcionadoun totalde 528 «sitios»ar-queelógicos(Figs.2-8). Deéstossólo259,el49%,pue-dencensiderarseyacimientosy el resto,269, el 51%,sonhallazgos aislados o inciertos. Estos datos suponenunaproporciónmedia de 2,78sities/km2,de los que1,36sonyacimientosy 1,42, hallazgosaislados.

El conjuntede estosdatosofreceya unaprimeraaproximacióna la densidaddeyacimientoscaracterís-tica deestazonadela Meseta,independientementedesu distribuciónespacialy cronológica,aunqueprácti-camenteapenasexistanzonassuficientementepros-pectadasy publicadasque permitanestudioscompa-radosdeesteaspecto.Igualmente,esevidentela escasavariación de unos términos a otros4, le que refleja lavalidez de los resultados e, indirectamente, la del sis-tema deprospecciónempleado.

La clasificacióncronológico-cultural de los hallazgosha permitido establecer una primera aproximación a lasecuenciadel Valle del Tajuña,aunquesuestudiotoda-vía no puede considerarse come finalizado (Figs. 2 y 8).

En primer lugar, se debe tener en cuenta que les 528sitiosse han interpretadocomo 647 «conjuntoscultu-rales»>, cantidad que se ha tenido en cuenta al efectuar

‘Sólo eltérminodeMorataseapartaalgomásdela densidad me-dia,lo que parece reflejar la diferentemetodología,menoseficaz.delinicio del proyecto(Almagro-Gorbea y de la Rosa Municio 1991>.antesde lasmejorasen la técnicadeprospeccióndesarrolladasa 1<>largo del mismo.

‘Como «conjunto cronológico-cultural» se considera todo conjuntocoherente de restos arqueológicos, por lo que cabe la identificaciónde más de uno en cada sitio o yacimiento si éste es de tipo complejo.

300

Page 5: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LA PROSI’ECCION ARQUFOLOCICA DEL VALLE DEL TAJUÑA 301

el cálculoen % por periodos(Fig. 2). Del total de los647 se hanpodidoidentificar cronológicamenteel84,1%,quedando como inciertos sólo un 15,9%.

De éstos,gran partecorrespondena los llamados“talleresdesuperficie»característicosde zonasdepá-ramoscalcáreosde la Meseta(CarniceroArribas1985).Algunosdeéstos,porlas característicastipoló-gicasde los materialesqueofrecen,pudieraninclusoconsiderarsepaleolíticos,perosin suficienteseguri-dad,mientrasque otrosevidenciansu usoen épocasdiversas,aunqueparecenpredominarlosdel Calcolí-tice y del Broncea juzgarpor los materialestipológi-camenteidentificables,sinexcluirenalgunoscasosquerepresentanun reaprovechamientodel sílex paraha-cer piedrasde trille hastaépocareciente.

De los sitios de adscripción segura, cabe señalarenprimerlugarlosquecorrespondena hallazgosdeépo-camoderna/contemporánea(Fig. 7), querepresentanel 18% (Fig. 2) y correspondena la poblacióndel Va-Ile entiemposrecientes.Sin embargo,sedebetenerencuenta que una gran proporción de estos hallazgos ais-lados seguramente se explican por la técnica de abo-nado con fiemos procedentes del poblado.Por tanto,se ha prescindido de los mismosparaunavisión decon-junto, salvo las concentraciones que pueden ser inter-pretados como indicio de población continua,

En lo querespecta a la secuencia cultural de esta zo-na, ésta comienza por algunos escasos hallaZgos, siem-preaislados,del final del PaleolíticoInferior o del Pa-leolítico Medio (Figs. 2, 3 y 8). que aparecen,sincontexto,enla zonade lospáramos.Si a estoshallaz-ges de instrumentos sobre cuarcitas, raederas y bifa-ces,seañadenlos posiblestalleresde sílexya citadospero de adscripción incierta, en su conjunto represen-tarían hasta un 6% del total, por lo que puede consi-derarserelativamentenumerososa pesardequela fal-ta de explotación de graveras, mucho mejor conocidasen el Manzanares o el Jarama, lo que impide determt-narcon másprecisiónla evoluciónde lasculturaspa-leolíticasenel Valle del Tajuña.

Comose ha señalado ya en estudios de las zonas pre-viasnenteprospectadas,caberesaltarla ausenciaapa-rente de yacimientos del Paleolítico Superior/Mesolí-tico/Neolítico.Aunqueestehechoyasehaconstatadoen esta zona de la Meseta, adquiere mayor relevanciatras la prospecciónexhaustivaintensivade unazonade más de 200 km2, Esta ausencia de hallazgos planteaparticulardificultad parael estudiode la secuenciacul-tural de los yacimientosde superficiedurantedichosperiodosy requiereunaexplicaciónsuficiente,ya queno sepuedeatribuir ni a la ausenciani siquieraa laes-casezo rarezade losyacimientoscorrespondientes.

Sobreestaproblemática,sólo cabeteneren cuentaquealgunosútiles líticos localizadospor el páramo,ajuzgarpor su factura,pátinay aspecto tipológico, pu-dierancorresponderal PaleolíticoSuperioro inclusoal Mesolíticodela Meseta(FernándezMiranday Mou-re 4975:198-236;CarniceroArribas 1985),como esel:asodelossitios110/A- 16y 110/70, en Perales, pero la‘obreza tipológica de los materiales no ofrece pruebasefinitivas en este sentido (Fig. 3).Esteaspectoponevn seriadificultad lapropiavali-

dezgeneraldel métododeprospección,quequedacuestionadaensueficaciaglobal,por cuantoampliosperiodosde la secuencia,por motivosquesenosesca-pan,bien geológicos’,bien culturales,no han logradoserdetectados,ya quenoparecelógicosuponerun des-poblamientototaldeestevalleenperiodostanampliosy diversosdetiempoy estemismo hechocabeextra-pelarlo,igualmente,a otrostiposdeyacimientodelosperiodosconocidos,lo queexigetenerencuentala ne-cesarialimitacióndel métodoy la correspondientepru-dericia en la interpretaciónde toda secuenciabasadaexclusivamenteen trabajosde prospección.En espe-cial, resultasorprendentela no identificacióndenin-gón yacimientoNeolítico’, cuyascerámicasdecoradasse conocen en puntos del interior y son perfectamen-teidentificablesdesdeelpuntodevista tipológico(Ló-pez1988).

Porelcontrario,esdedestacarla granfrecuenciadehallazgosdel Calcolítico-Bronce(Hg. 4), puesen lamayorpahede los sirios esdifícil diferenciarambosperiodosentresí, salvocuandoaparecealgúnelemen-to tipológicamentesignificativo.En su conjuntore-presentancasi un 40% (Fig. 2) del total identificado,datode indudablesignificadocultural. Aunqueno esposibletodavíaconocerlas razonesde lo quepuedeconsiderarsecomounacaracterísticadel Valledel Ta-juña,quees difícil extrapolara otras regionesdel in-tenor por falta de datos válidos publicados~, en todocasoevidenciaunaclaracolonizacióna partirdeestosmomentosde losvaHesinterioresde la Meseta,cuyopaisajehumanoparecehabersecomenzadoa delineara partirdeentonceshastacristalizaren el dela épocaactual.

Estafrecuenciade yacimientos(Fig. 8) ya permiteidentificar las características del hábitat. Este puedeconsiderarseconcentradoentres tiposdeasentamientodecaracteristicasrecurrentes.Uno,esen el bordedelpáramo, pero asomándose al valle, lo que permitiríaconsiderarloscomo «yacimientostipo balcón>-,en losquepredominaunasituaciónde control visual, pero,al parecer,sin finalidadexclusivamentedefensiva.Es-te tipo pareceparticularmentefrecuenteenel Calco-lítico, tendiendoa desaparecerenla Edaddel Bronce.

Otro tipocaracterísticodeyacimientodeestafaseesen las terrazasmediaso en la parteinferior de las lade-ras,puessobrela llanuradeinundación,actualmenteocu-padapor las huertas,los hallazgosno sonsignificativos.En estetipo deasentamientodestaca,seguramente,unmayor deseo de proximidad al río y su zona de influen-cia, asícomotal vezun mayorresguardoclimáticoenelfondo del valle, sin particular preocupación por los as-

‘Segúnamablecomunicaciónde JA. GonzálezMartin, del De-parlamentodeGeografíade la UniversidadAutónomadeMadrid,existenoricahalganiientoscnlosbordesdelpáramoquepudieranha-ber cubiertoenesaszonaslos materiales,

Existe un yacimiento enPerales,El Riscode lasCrseva.s120/93,quela bibliogra{Ia -antigua-ledaunaasignacióncultural neolítica muydiscinible,va quelos materialesparecenserdeperiodosposteriorescomoel calcolírico y bronce, llegandoincluso a ¿pocamedieval.

‘Este hecho parecetambiénebservarseen el Manzanaresa juz~gar por los hallazgosde lesqueesisteisnoticias( VV,AA. 1979;VV,AA, 1980; VV.AA. 1982-1992; VV,AA. 199l-1992). peres faltaun estudio comparabledesdeestepuntode vista.

Page 6: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

302 MARTIN ALMACRO-OORI3EAY JOSE ENRIQUE BENITO-LOPEZ

pectosdefensivos.Respectoa las variacionesa lo largodel valle, destacala aparenteconcentraciónenla zonaPerales-Carabaña,tendiendoa decrecertal vezhacialazonadeMoratay con aparenteprobabilidad,haciaOrus-ce y Ambite. Finalmente,seconocenotros asentamien-íesmenores,queparecensituarseapartirdela EdaddelBronce, en pequeños cerros de laderas empinadas ca-racteriticosdel BronceMediterraneo(Almagro-Gorbea1988) en losque esevidenteel predominiodesucarác-terdefensivoy decontroldel territorio inmediato.

Entrelossitios de Edadde losMetalesdestacaporsuinterés,ademásdela citadaCuevade JuanBarbero(MartínezNavarrete1984)los 13 yacimientosy 1 ha-llazgo aislado campaniformes (Figs. 2, 4 y 8) entre losquedestacael n0 110/12dePerales,situadoaguasarri-ba delpueblosobre lasterrazasde la margenizquier-dadelrío en unacolaen tornoalos 580rn. y queseex-tiende por una extensión considerable que se puedecalcularen unas3 Ha., con «fondosde cabaña»cam-paniformescon abundantecerámica,industria lítica,crisolesy restosdemineralde cobrey puntasde flechametálicas.Otro yacimientosignificativoesel de Pera-les110/17,de 14Ha.y situadoenlasterrazasdela mar-

genizquierdajustofrenteal pueblo,enel quesedocu-mentanfondosdecabañadesdeel Campaniformehas-ta épocaceltibéricay romana.Aunquelos elementosmássignificativoscorrespondana la Culturade Coge-tasi,siendodedestacarel hallazgodeunafíbula deco-doy decerámicapintadadetipo «Carrascosa».Perosumayor interéstal vez seael de reflejarunaconcentra-ción del poblamientoqueprácticamenteno pareceha-bervariadohastala actualidad.Como yacimientosti-po «balcón»cabecitar,entreotros,el91/53de Moratay el 35/130de Carabafiay como yacimientosencerrode la Edaddel Bronce,el 102/20y 102/27,en Orusco.

En la etapaqueva desdeel BronceFinalala romaní-zación (Fig. 5), se evidenciaun enrarecimientodel nú-mero de yacimientosy hallazgos,queapenassuponenun 6% del total: 6 atribuidos al BronceFinal, 10 yaci-mientesy 1 hallazgoaisladodel Hierro1 y 16 yacimien-tosy 8 aisladosdel HierroII (Figs.2 y 8).Estehechopa-receevidenciarun cambioen la tendenciaexpansivadela colonizacióndel valle, seguramenteya iniciadaen laEdaddelBroncey quese caracterizaporunadisminu-ción de los yacimientoshacia el BronceFinal y el Hie-rro 1, conunaevidenteexpansiónposterior.Duranteel

Fig. 3.—Dispersión de los sitiosarqueológicosdel Paleolíticoy delas IndustriasLíticasen la zona.

Page 7: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LA PRO5PECCtON ARQUBOLOGICA DEL VALLE DELTAJUÑA 303

BronceFinal-Hierrolíosyacimientosconocidossonto-dossobreterrazasy laderasbajas,mientrasqueapartirdel Hierro II comienzanadocumentarsede nuevopo-blades fortificados en altura, de tipo «castre» (Almagro-Gorbea,e.p.),en zonasde control visualdel valle y susaccesos,comoel 35/85de Carabañao el 91/51deMora-la, lo queevidenciala etapade inseguridadquecarac-teriza dichoperiodoen la Meseta.Este tipo deasenta-mientose caracterizapor suposicióndefensiva,peroalmismo tiempode control delsectordel valle dondees-tánubicadosasícomode susvíasdeacceso,lo queevi-denciaunaorganizaciónterritorial estable.Además,esinteresanteseñalarquesudisposiciónya prefigura,sal-ve por la disposiciónde estospobladosen altura, laor-ganizaciónterritorial actual,puescasicada«castre»co-rresponde,aproximadamente,al territoriodelespueblosactuales,puesel emplazamientodeunosy otrosestáde-terminadopor la formalongitudinaldelvalle y suspun-tosdemayoranchuraparamejoraprovechardeestemo-do los escasosrecursosmedioambientales.

Sin embargo,el hechomásinteresanteesla absolutaausenciadeoppida en toda la partedel valleprospecta-da. Estehechoconfirma el carácterrural y secundario

queapartir de esteperiodotomó éstevalle, en un mo-mentodeconcentraciónyjerarquizacióndelhábitatportoda la MesetaSur (Blasco1992). Porconsiguiente,ca-besuponerqueapartir deestafase,queya correspondealos últimos siglosantesde la romanización,estapartedelTajuñapasaráadependerde centrosmásimportan-tes,comoquizás,TÚulc¡a,o Cornp¡utum,situadaa unos25 km. haciael Norte y quedebeconsiderarseel centreterritorial y político deestazonadela Carpetania.

De los periodosposteriores,destacanlos yacimien-tosdeépocaromana(Fig. 6), de losque 19puedencon-siderarsecomotalesy 10hallazgosaislados(Figs.2 y 8).Enestafase,seconfirmacontodaseguridadelcarácterruraldelvalle,sin ningúncentrodeimportancia.Sinem-bargo, sise evidencia el influjo de la vía romana de Car-togo Nova a Cornpluturn por Segobrígo, queexplicalaconcentraciónde hallazgosen la zonade Carabaña’,

En la concentración de restos romanosenestazonapuedetam-biénhaberinfluido laproximidadalosconocidosmanantialesdeaguasmedicinalessulratado-sódicas«deCarabaña»,aunqueen la zonactr-cundanteno se haya documentado ningún resto y sólo puedaseña-larseun topónimo alusivo en un cerro, denominado «Barrancode LaSalina»situadosobrelahondonadadondeseemplazanlos pozos.

Fig. 4.—Dispersióndelos sitiosarqueológicosdesdeel Calcolítico hastala Edaddel Bronce,con la representacióndelosyacitnientosen los queaparecenactividadesmetalárgicas, en la zona.

Page 8: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

304 MARTIN ALMAGRO-GORBEAY JOSE ENRIQUE BENITO-LOPEZ

aunquetambiénquepaseñalarotraconcentraciónme-flor, correspondientetal vezaun ramaldeenlace,eneltérminode Peralesaprovechandolasáreasde óptimahabitabilidaddelvalle.En el mismoCarabaña,cabedes-tacarla localizaciónderestosdelo quepareceserunaimportantevilla bajoimperial,asícomola aparicióndeun ara. Estostestimoniosde romanizaciónsonlos másimportantesde la zonay caberelacionarloscon los deposibles restos de un puente (Fig. 6) y, por consiguien-te, con la citadavía CartagoNovoa Complutumqueatravesabael territorio delmunicipio actual.

Si se llega a confirmarsu origenromano,tambiénofrece indudableinterésel hallazgodeunagranpresaenel Arroyo delVillar, enAmbite, aguasarribadees-ta zona.Conservamásde3m.dealturapor3m.dean-che sin contarsuscontrafuertesy mide másde 60 m.de largo;conservasu torre de control con el aliviade-rede fondoy de superficie,si bien la fecharesultain-cierta hastaun estudiodetenidodel monumento’”(García-Diego1975: 334-35; García-Diego1979).

lO Nuestromás sincero agradecimiento aD. EnriquedeAlvaro queha tenido ladeferenciade realizar un análisis demorterodeestaobrapública,dandounosresultadosen los quedichomorteroestácom-puestodccal y arena.

Finalmente,tambiénofreceninteréslos diversosyacimientosmedievales(Fig. 7), algunosclaramen-te atribuiblesaépocamusulmana.Su ubicacióny ca-racterísticaspermitencomprobarlaescasaevoluciónde la población entre la época romanay la mo-derna.

Entreellos,es muyinteresanteel llamadoRiscodelasCuevas.Consisteen cuevasexcavadasartificial-menteenelcantil deyesodelamargenderechadel ríoen el término de Perales,aguasarriba del pueblo,de-claradasMonumentoNacionalya en 1931.Su usees-tá atestiguadodesdeépocamedieval,peroexistenre-ferenciasa restosde la II Edaddel Hierro e inclusoromanos (Pérez de Barradas 1943: 23-25), confirma-dospor el hallazgode un glandede plome en la vegasituadafrentea ellas,lo queevocaun conocidoepiso-dio de las Guerrasde Sertoriosituadotradicional-mentepor estosparajes(Plut. Sert.17; Schulten1949:102~l04~).

LI Es deinterésqueenTaracena,enel vecinovalle del Henares,seba bailadootro glandea nombrede Sertorio (Abascal 199t)), loqueparececonfirmaractividadesbélicasenestaszonasenépocadelas Guerras Sertorianas.

Fig. 5.—Dispersióndelos sitiosarqueológicosdel BronceFinal, Hierro ¡y Hierro lien la zona.

Page 9: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LA PRO5PECt2IONARQUEoLOGIcADEL VALLE DEL TAJUÑA 305

En esteanálisisdeconjunto,interésespecialofrecela distribucióngeográficade losyacimientossegúnlasdiversaszonastopográficasquecabediferenciarensentidotransversala lo largo del Valle del río,puesre-flejan claraspreferenciasculturalesen la eleccióndelos asentamientos(Fig. 8).

Del exámende estosdatos,seapreciael claropre-dominio delaprovechamientodelas laderascomopun-te de ubicacióndel hábitat.Sólo los discutiblesy ais-ladosyacimientospaleolíticospredominanen lazonadepáramos,muchomenosadecuadaparael hábitatencualquierperiodo,por lo queestosdatosparecenre-flejar, másque un hechocultural,un estadode la in-vestigación,explicable por la falta de localizacióndeyacimientospaleolíticosenlas terrazasdelvalle.

Porel contrario,los abundantesyacimientosdelCalcoliticoy de la Edaddel Broncepresentanclaratendenciaa asentarseen las laderas,enzonasde con-trol de la llanura de inundación,perofuerade ésta.Tambiénsecenstataalgunoshallazgosen estaúltimao enelpáramo,peroenproporciónmuchomenortan-te en lo quese refiere a su númerocomo a su impor-tancia.

Estepanoramacambiadenuevoapartirde laEdaddel Hierro y pareceya proseguiren la romanización,lo queconfirma la continuidaddel hábitatenestospe-riodos quecorrespondena partir del último milenioa.C. hasta,por lo menos,mediadosdel s. t d.C. Lazo-nadellanurade inundacióno de «vega»pasaa serlazonapreferidade asentamiento,aunquela poblaciónsigaen la mitaddeloscasosocupandolapartebajadelas laderas,costumbrequese ha mantenidohastalaspoblacionesactuales.

Finalmente,desdeépocaaltomedievalseobservadenuevo una marcada preferencia por estas últimas zo-nas,queya prefiguranel hábitatactual, pueslos res-tosdeépocamoderna/contemporáneaaparecidosporel páramoy la vegaen su inmensamayoríadebenin-terpreíarse,como ya se ha señalado,como resultadodelas laboresdeabonarconfiemoloscamposcadavezmásextendidos.

Porconsiguiente,estaprospecciónintensivapermt-te ya comenzara delinearselas tendenciasgeneralesdela evolucióndel hábitatenestazonatanpeculiardela Meseta,comosonlos valles excavadosen suspára-mos,al menosa partir de la Prehistoriareciente,eta-

Fig. 6.—Dispersióndelos sitiosarqueológicosromanosy la red haría en la zona.

Page 10: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

306 MARTIN ALMAGRO-GORBEA Y JOSE ENRIQUE BENITO-LOPEZ

Fig. 7—Dispersiónde los sitiosarqueológicosmedievalesy¡nodernos/contemporóneosen la zona.

5. RESULTADOSEN METODOLOGIADE PROSPECCION

passobrelas quese ha obtenidosuficienteinforma-— 12

cíen -

Comoresultadode la misma,pareceevidenciarsequeel panoramaqueofreceel procesode evolucióndel hábitaten estazonaintermediadel Valle del Ta-juñaha debidode comenzara definirseya a partirdelCalcolítico,debidoaun procesoquepudieraconside-rarse de «colonización» agrícola. Este proceso, con ló-gicasfluctuaciones,tal vezmáscualitativasquecuan-titativas,parececaracterizarsepor sercadavezmásintenso,prolongándoseprácticamentehastanuestrosdías,le quesuponeun marcadocarácterconservador,comoconsecuenciadeunalentaperoprogresivaadap-tacióna un medio ambientemuyconcretocaracteri-zadoporsu situaciónentrevegay páramoqueprede-termina en gran medida las posibilidades deexplotacióny de hábitat.

~De todos modos, debe tenerse presente el valor relativo de es-

tas conclusiones, dado que están basadas exclusivamente en pros-pección de superficie sin excavaciones que permitan obtener mate-riales arqueológicos y análisispara confirmar los resultados.

Los trabajosdeprospeccióndelValle del Tajuflahansupuestoel desarrollo de técnicas de prospección te-rritorial previamenteexperimentadasen el EcceHe-meen los años1980 (CristóbalRodríguez1986),perosobre bases metodológicas más explicitas y objetivas.

Enconjunto,la prospecciónhasupuesto180díasdetrabajoreal, sincontarlos perdidospor cualquiercau-sa,enles que sehandedicado698,1horasa prospeccióny 480,6a transportes,descanse,comida,etc. lo quesu-poneunaproporciónde 1:0,68.Dicho tiemposuponeun promediode 1,05 km2 por díarealde prospecciónyun coeficientede3,68 h/km2. El númerode componen-tesde los equiposde prospecciónha variadosegúnlaépoca, zona a estudiar, etc., pero la media ha sido de5,74personas/díay 0,18 km2diarios por persona.

Particularinterésse hapuestoen estudiarprimeroy mejorardespuésla rentabilidadtantoencalidadco-moeconómica.Comecalidadsehaconsideradolapre-cisiónde losdatosde prospecciónobtenidos.Parasucentrastese harecurridoa la comprobaciónaleatoria

Page 11: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LA PROSPECCION AROUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA

Vega Ladera’- Paramo Total

PALEOLíTICO (2) 10 (2) 28(19) 40(23)CALCOLITICO 7 (2) 59(17) 16(10) 82 (29)CAMPANIFORME 3 (1) It 14 (1)

CALC/BRONCE 4 (2) 77(22) 11 (8) 92(32)BRONCE 8 (2) 49 (7) 8 (2) 65(11)HIERRO 1 7 4 (1) 11 (1)HIERRO 11 11 (3) 12 (4) (1) 24 (8)ROMANO 14 (7) 15 (3) 29(10)MEDIEVAL 16 (8) 49 (7) 4 (1) 69(16)MOD./CONTEMP. 26(21) 71(42) 21(14) 118 (77)INDETERMINADO 11 (9) 49(45) 43(39) 103 (93)

Fig.S.—Secuenciacultural ydistribución enel mediofísico de losdossesitúanentreparéntesis.

de zonasya prospectadascambiandoel equipey sinconocimientoprevio de los«sitios»ya localizados.El% decoincidencia,tantode relocalizacióncomodelosno localizadosen la prospeccióno en el control,es elíndicede calidadde la prospección.A su vez, como«rentabilidad»se ha consideradola relaciónesfuer-zo/rendimiento,quesepuedemediren heras/«sitio»,horas/km2,pesetas/km’o pesetas/«sitio».

A lo largodel trabajoseha incrementadola efica-cia de la prospección,le queevidenciael avancelo-gradodesdeel puntode vistametodológicoy suponeun progresoen la rentabilidadcientíficay económicaquesepuedecomprobarenprospeccionesfuturas.Enefecto,todaprospecciónarqueológica,suponeunain-versióneconómicay en esfuerzohumanoy tiempocu-ya rentabilidadsejustifica por los resultadosobteni-dos,hechomuytenidoen cuenta,enestostrabajosdeinvestigaciónmetodológica,en los quese ha puestoparticularatenciónenlamejoradelarentabilidadeco-nómicay arqueológica.

En estaprospecciónseha estudiadoprácticamenteel 87,75%del territorio, lo quesuponeuna identifica-ción de «sitios»y unaconfianzacasidel 90%,pero elcosto de tiempo y medios empleados, según este estu-dio puedeconsiderarseexcesivoen relacióna les re-sultados.Enefecto,un estudioanalíticode losmismoshaprecisadoqueesposibleprospectarconun alto gra-do de confianza,superioral 80%,«zonasóptimas»”predeterminadasquesuponenenterneal 40% del te-rritorio peroquecontienenmásdel 66%delos «sities»,lo quedisminuyeel esfuerzosin pérdidasensibleenlosresultadosle quepermiteaumentarla eficaciay, loqueen ocasioneses másimportante,la inversiónentiempo.

Comeejemplotipo, sepuedeanalizarel mapadedispersión de «sitios» del término de Perales. Las cua-

“El término«ladera»,debeserentendidocomo una zona de tran-sidón entre el área de vega, que es por donde discurre el río y susafluentes,y elpáramo,queson laszonasaltas yen gran medida llanas.

Este método deprospección,muestreooptimizado(dirigido-es-tralificadoarqueológicamente)(Almagro-Gorbeay Benito-López1993) no fue experimentado en Morata de Tajuña, primer términomunicipal de esta prospección.

sitioslocalizadosdelValledelTajuña.De éstos,los hallazgosaisla~

drículastotalmenteprospectadasevidenciancómoloshallazgosseconcentranen unabandageográficaco-rrespondientea la VegadelTajuflaconsusladeras(fi-las M-L-K; n = 10) y al Arroyo de la Vega (columnas5-6-7; n = 16). Las primerassuponenmenosdel 15 %del territorio, perocontienenel 32% de les «sitios»ylas segundasel 25% del territorio y el 35 % de lossí-tos respectivamente(Almagro-Gorbeay Benito-Ló-pez1993:fig.2). Enconsecuencia,estas26 cuadriculassuponenmenosdel 40% del territorio perocontienenel 67% del total de sitios localizados,incluyendolesdispersosy aisladosdel páramo,lo quepone másenevidenciaestaconcentraciónquese repiteregular-mentea lo largodel valle”.

Continuandoésteanálisisde las «zonasoptimas»,prospectadasprimeramente,enotrostérminosdel Va-líe del Tajuña, se compruebaque el territorioinspeccionadoevidenciala concentraciónde los ha-llazgosarqueológicosen una bandageográfica(topo-gráfico-ecológica)correspondientea la vegadel Taju-ña con sus laderas y a les distintos arroyos—«afluentes»—de dicho río. De estemodo, en Tiel-meslas cuadriculastotalmenteprospectadaseviden-cian que los sitios arqueológicosse extiendenen unafranja geográficacorrespondientea la vegadel río ysusladeras(filas L-M-N y columnas2-3-4-5-6;n= 14)y los arroyosdela Vega (filas N-O y columna4; n= 2)y de Valdecafias(cuadrículasD5, ES, F4, G4, H4, 13,J3;n= 7). Las primerassuponenel 26,02%del territo-rio perocontienenel 42,05% de los sitios;las segun-dassolamenteel 3,71%y 3,41% respectivamente,y lastercerasel 13,01%del territorio perocon un 17,04%desitioshallados.En consecuencia,estas23 cuadrícu-

“El término dc Perales de Tajuña,como ejemplo del resto de lostérminos municipales del valle, prospectado sistemáticamente y deCobertura Total, muestra la siguiente distribución de «sitios» porzonas geográficas que explica la existencia de las citadas «zonas óp-limas»:

Zonas % del área Rentabilidad(% desitios>

Páramo 53.18 33,81Ladera 32.50 56,12Vega 7,32 10,07

307

Page 12: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

308 MARTIN ALMAGRO-GORBEA Y JOSEENRIQUE BENITO-LOPEZ

lassuponensobreel 40%del territorioperocontienenel,62,50%del total de lossitios localizados.

En Carabaña,sehanprospectadolaszonasóptimasde la vegadel río y el arroyo Valdemartín,ademásdeciertaszonasde páramoen buscade laposiblevía ro-manaComplutum-Segobriga-CartagoNova (Fig. 6),habiéndose inspeccionado el 47,58% de la zona perocon un rendimientodel 82,58%delosyacimientos,in-cluyendolos dispersosy aisladosdel páramo,le queponemásenevidenciaestaconcentración.

En Oruscose haninspeccionadolas zonasde la ve-ga del río juntoconsusladerasy el arroyodeValdeer-meñay susladeras,dandounosresultados:40,23%deterritorio prospectadoy una rentabilidaddel 68,08%de lossitios arqueológicos.

En Ambite la prospecciónsecentróen la vegay la-derasdel río ademásdel arroyo Vegay algunaexten-siónde páramo(comoen Carabaña).El resultadofue,el 51,19%del términoprospectadocon unaproducti-vidad del 85,93%de los hallazgosarqueológicos’”.

Porconsiguiente,localizarel «patrónde prospec-ción» del territorio a prospectaren las fasesinicialespermitepredeterminarlas «zonasóptimas»de pros-peccióny aumentarla eficacia y el ahorrode tiemposin pérdidade fiabilidad.

En consecuencia,se ha logradopredeterminarob-jetivamenteeste«patróndeprospección»quepermi-ten un muestreooptimizado(dirigido-estratificadoar-quealógicamente>paraidentificarunaaltaproporciónde <‘sitios», entorno a un 70% —73%—,con unacon-fianza~ 80%,peroprospectandosóloextensionesre-ducidas,en ternoal 40% —44%-—, lo quesuponeunalto ahorrode tiempo,mediesy personal.La fiabili-dadsepuedeaumentarfacilmentesi se amplíahastael 50% el territorio prospectadopor esteprocedi-miento.

Estamejorametedológicatienesu principalaplica-ciónencasosdeprospecéionesterritorialesdeurgen-ciaqueafectena ampliasáreas,asícomeen casos,re-lativamentefrecuentes,en losquela limitación demediosaconsejeestetipo de eptimiz~ciónde los re-cursos.

6- VALORACION DEL PATRIMONIO

En la prospeccióndel Valle del Tajuña,dadasucoordinacióncon la CartaArqueológicade la Comu-nidad deMadrid, se haprestadoparticularatenciónaevaluarlasposiblesZonasdeProtecciónArqueológi-ca.No sehalocalizadoenestapartedel pequeñoVa-lle del Tajuñaningúnyacimientoquepresentegranim-portancia,al menosdesdeel puntede vistadel granpúblico.Pero,engeneral,paraevaluarla importanciade los yacimientosen ordena su protección,ésevi-dentela faltadecriteriosobjetivos(Bowden1988:286-288)y de parámetrosexplícitosa considerarparava-

“En Orusco y Ambite, la llanura de inundación de la vega del

Tajuña y sus afluentesse hizo en un momento posterior al primerperiodo de inspección, por ser el momento más adecuado para surastreo.

lorar su posibleimportancia,posibleporcentajeomáximoy mínimo de yacimientosa considerarsegúnsunúmerototalo características,etc.Aunqueestosas-pectosno sepuedenabordaren estetrabaje,síesim-portanteseñalarquesuanálisissuponeun rankingdeimportanciaqueva desdelaconservacióntotal, alcon-trol dela excavaciónpreviaen casodedestruccióno asu falta de importancia,jerarquizaciónquesólo se hapodidolograrde formaobjetiva tras el estudiode to-dala informaciónqueofreceel conjuntode la unidadgeográfico-culturalquesuponeel Valle del Tajufia.

Porel momento,cabedestacarel Riscodelas Cue-vas (Perales),declaradoya MonumentoNacionaly queforma partedel paisajehumanodel valle,por lo quedebeconsiderarsea todoslos efectoscomozonademá-xima protecciónarqueológicay, en especial,paisajís-tica, lo queexigeincluir la vigilanciadela zonade ve-ga situadafrentea las Cuevas.

En segundolugar, esindudableel interésqueofre-cenalgunode los yacimientossituadossobrelas te-rrazasdel río a lo largo de todoel Valle, particular-mentedesdePeralesa Carabaña(Fig. 1)’~.

7. CONCLUSIONES

Comosíntesisde loexpuesto,cabedestacaralgunasconsideracionesa modode concluston.

Se hanpodidoidentificary estudiar528«sitios»ar-queelógicos(Figs. 1-8)en un áreade216 km’. Estain-formación completael escasoconocimientode la se-cuenciacultural deestazonadela Meseta,precisandola faltadeinformacióndela muydeterioradazonadelValle del Manzanareso del Henares,aunque,eviden-temente,estapartedel Valledel Tajufiaya puedease-gurarseque ha sidocasi siempredemenorimportan-cia parael asentamientohumano.

Al mismo tiempo, proporcionauna primera se-cuenciacultural de la MesetaSur, quepuedesercon-trastadaen las referenciasbibliográficasexistentes(VV.AA. 1988),aunqueesevidentequeexigetraba-jescomplementariosdesdelas limitacionesinherentesal método.

En lo querespectaal PatrimonioArqueológico,sepuedeya avanzarla valoraciónde posiblesáreasdeparticularinterésquepudieranserconsideradascomozonasde protecciónarqueológicaentrelas quedesta-canlas «Cuevasde PeralesdeTajuña»,ya declaradasMonumentoNacionalen 1931.

Tambiénha sido positiva,en esteaspecto,la laborde formaciónprácticaenmetodologíadeprospeccióndesarrolladaparalelamentecon les estudiantesde laUniversidadComplutensey Autónomade Madrid, loquesuponeuna importantetareade formaciónquepuedetenertrascendenciapositivaparael futuro.

Peroconvieneresaltarquelosresultadosobtenidos

“Esta zona de terrazasofrece variados y abundantes yacimientos,por lo que, en principio, se deberían proteger. Además, ofrecen altoriesgo,por ser la zona de expansión urbanística preferente de estaspoblaciones de fuerte crecin,ieno por formar parte del entorno eco-nómico de Madrid.

Page 13: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

LA PROSPECCtON ARQUEOLOCICA DEL VALLE DEL TAJUÑA 309

confirman la hipótesisde trabajode que tanto desdeel puntode vistacientífico comoparala debidavalo-racióncultural, es imprescindiblerealizarel trabajosistemáticamentey enáreasunitarias,comoesel Va-líe del Tajuñaen su recorridopor la ComunidaddeMadrid (Fig. 1). Portanto,estetipo deestudiosexigeunaintensidadmínimay quesellevena caboenun lap-sedetiempolo másbreveposibleparaserrentables,puessólo la imprescindiblevisión de conjuntopermi-te lacorrectacomprensióny valoracióntécnica,cien-tífica y cultural de los yacimientosy hallazgosrea-lizados.

En consecuencia,sólopuedeconsiderarseválidaunaprospecciónsise apoyaen unametodologíacientíficaconocidaquepermitacomprobarsugradede fiabili-dady de eficacia.Paraalcanzaréstano bastaunabue-

nametodologíadecampo,aunqueseadecúea buenosprincipiosteóricos.Sufiabilidad se mide por la preci-sión logradadel conocimientoarqueológicodel terri-tono estudiado,lo queexigeunametodologíade tra-bajequeenestaexperienciasehaqueridodesarrollar,puesen casocontrario,se desconocela validezde losresultadoscientíficosy, por lo cual, tampocosepuedevalorarcon aciertoles resultadosobtenidos,pudien-do llegarseal casede que las tareasde prospeccióneinventario,actualmentetan enboga,se conviertanenmerasrutinasadministrativas”%lo quehacenecesario,además,queunaprospecciónno finalicecon el traba-jo decampo,sinoqueexigesudebidapublicación,pa-ra ponera disposicióngeneral,por el procedimientoqueseaadecuado,losresultadosmetodológicosy cien-tíficos alcanzados.

BIBLIOGRAFIA

ABASCAL PALAZÓN, 3M. (1990):Inscripcionesinéditasyrevisadasdela HispaniaCiterior.A EA., 63.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1988): Las culturas de la EdaddelBroncey dela Edaddel Hierro enCastilla-LaMan-cha.Historia deCastilla-La Mancha.CiudadReal, ¡985:163-180.

ALMAGRO-GORBEA, M. (e.p.): Los castrosdela Meseta.CursodeVeranosobreA Cultura Castrexaesuspara-lelos atíanticos.Universidadde Santiagode Compos-tela - Melide 1992.

ALMAGRO-GORBEA, M. y BENITO-LÓPEZ, JE. (1993): Eva-luaciónde rendimientosy optimizaciónde resultadosen prospecciónarqueológica:el Valle del Tajuña.In-ventariosy CartasArqueológicas.Homenajea D. Blasde Taracena.20-23deNoviembrede 1991,Soria.Jun-ta deCastillay León.

ALMAGRO-GORBEA, M. y BENITO-LÓPEZ, J.E.(e.p.): Pros-pecciónarqueológicade Peralesde Tajuña(Madrid).Arqueología,PaleontologíayEtnografía 4.

ALMAGRO-GORBEA, M. y DE LA ROSA MuNíclo, R. (1991):ProspeccionArqueológicadel Valle del Tajuña:Me-rata deTajuña.EstudiosdePrehistoriayArqueologíaMadrileñas,7:137-178.

BARKER, G. y LLOYD, J. (Eds.)(1991):RomanLandsca-peArchaeologicalsurveyita iheMediterraneanRegion.ArchaeologicalMonographisof theBritish School atRemen0 2. British School at Ronie,London.

BARNES, G.L. (Ed.) (1992):AnalyíicalFieláSurvey.WorldArchaeology,24 (2).

BEN1-ro-LÓpaz, LE. (1991): Peralesde Tajuña (Madrid):un estudiode arqueologíaterritorial Teoríayprácticade la prospecciónarqueológica.Tesisde Licenciaturapresentadael 26 dejunio de1991 enla liniv. Complu-tense.Madrid.Textoinédito.

BENITo-LÓPEz, lE. y SAN MIGUEL, L.C. (1993):Paráme-tros de comparaciónen proyectosde prospecciónar-queelógica.Inventariosy Cartas Arqueológicas.Ho-menajea D. Blas de Taracena.20-23de Noviembrede1991.Soria,JuntadeCastillay León.

BLAsCO, C. (1992): Etnogénesisde la MesetaSur. En Al-magro-Gorbea,M. y Ruiz Zapatero,G. (Eds.) (1992):Paleoeínologíadela PenínsulaIbérica. Complutum,2-3.

BOWDEN, M. (1988): Prioriíy scoresfor archaeologicaievolution.Antiquity, 62: 286-288.,

CABALLERO ZOREDA, L. (Dir.) (1984): Inventario delosyacimientosde valor arqueológicoydelimitación car-tográfica desusáreasdeprotección.ComunidaddeMa-drid, ECA-84. Madrid.

CARNICERO ARRIBAS, J.M. (1985): Industrias líticas desuperficieen la RegiónSoriana.C.S.l.C.Soria.

CATALINA GARCÍA, J. (1891): CuevasprotohistóricasdePeralesde Tajuña.Boletín de la RealAcademiade laHistoria, XIX: ¡31-135.

CRISTÓBAL RODRÍGUEZ, R. (1986): Estudioterritorial entorno al EcceHorno (Alcalá deHenáres,Madrid). Te-sisdeLicenciaturapresentadaenlaUniv. Compluten-se en sepí.1986. Inédita.

FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. y MOuRE, JA. (1975):El Abri-go deVerdelpino(Cuenca).Un nuevoyacimientoneo-lítico en el interior de la PenínsulaIbérica. NotictartoArqueológicoHispánico.Prehistoria,3:198-236.

FísH,5K. y KOWALEWSKI, SrA. (Eds.) (1990): TIte Ar-chaeologyofRegions.A casefor Fulí-CoverageSurvey.SmithsonianInstitution Press.Washington,D.C.

FuintoRoDRíguEz,F. (1934):CarpetaniaRomana.Madrid.GARcIA-DíeGo, JA. (1975):Comentariosal artículo La

PresadeAmbite, deLuisTorrent. RevistadeObrasPú-blicas: 334-335.

GARcIA-Díuco, JA. (1979): Las presasantiguasde Ex-tremadura.Badajoz.

INSTITUTO GEocRÁríco Y CATASTRAL (1968):Mapa Topo-gráfico Nacional E. 1:50.000, hoja 560(Alcalá de He-nóres). Madrid.

INSTITUTO GEoog4rxce Y CATASTRAL (1971): MapaTopo-gráfico NacionalE. 1:50.000,hoja561 (Pastrana).Madrid

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1975): Mapa Topo-gráfico NacionalE. ¡:MA000,hoja 583 (Arganda).Madrid.

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL (1975): Mapa To-pográfico Nacional E. 1:50.000,hoja 584 (Mondéjar).Madrid.

Esteimprescindiblecontrol de calidad de los resultados sobreuna base científica se puede obtener valorando los «sitios» localiza-dos y explicitando siempre el mélodo, la intensidad (horas/km2) y elrendimiento (ptas.lkni’) alcanzados, así como los controles de efica-cia efectuados, ya que sólo contraslando dichos parámetros se pue-de precisarla calidad de los resullados y, además, ir mejorando el mé-todo hacia el futuro.

Page 14: LA PROSPECCION ARQUEOLOGICA DEL VALLE DEL TAJUÑA.

310 MARTIN ALMAGRO-GORBEA Y JOSE ENRIOUE BENITO-LOPEZ

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA (1975): MapaGeológicode EspañaE. 1:50.000,hoja 583 - Arganda(memoriaymapa).Madrid.

INSTITUTO GEOLÓGICOY MINERo DE ESPAÑA (1975):MapaGeológicodeEspañaE. 1:50.000,hoja 584 - Mondéjar(memoriaymapa).Madrid.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MtNERO DE ESPAÑA (1980):MapaGeológicode EspañaE. 1:200.000,hoja 45 - Madrid.Síntesisde la Cartografíaexistente.Madrid

INSTtTIJTO GnoLóctco Y MINERO DE ESPAÑA (1982):MapaGeológicode EspañaE. 1:200.000,hoja 46 - Guadala-jara. Síntesisdela Cartografíaexistente.Madrid.

LÓPEZ, P. (Coord.) (1988): El Neolíticoen España.Ma-drid.

MARTIN ESPERANZA, 1. (1880): El risco de lascuevas.LaMañana. Madrid.

MARTÍNEZ NAVARRETE, MI. (1984):El comienzo dela me-talurgiaen la provinciade Madrid: la cuevay el cerrodeJuanBarbero(Tielmes,Madrid). TrabajosdePrehis-toria, 41: 17-128.

MINIsTERIo DE AGRICULTURA, PESCA Y ALtMENTACIÓN(1985): Mapa decultivosyaprovechamientosdelapro-vincia deMadrid, E. 1 :200.000(memoria).Madrid.

MoRo, R. (t892): Exploracionesarqueológicasen Pera-lesde Tajuña.Boletín de la RealAcademiade la Histo-ria, XX: 226-230.

MUELLER, J.W. (1974):TIte Useof Samplingin Archaeo-logical Survey(SocietyforAmericanArchaeologyMe-moir, 28). Washington,DC, Societyfor AmericanAr-chaeology.

MuÑoz MuÑoz, J.y NAVARRO MADRID, A. (1.983):Elclima de Madrid.RevistaEl Campo:16-21.

OBERMAtER,H. (1925):Elhombrefósil. Madrid.PALAcIos ESTREMERA, M.T. (1987):Mapade utilización

delsuelodela hoja n0582Getafeyu” 583Argandadel

ReydelMapa TopográficoNacionala escala1:5t2000:EstudioGeográfico.2 vol.TesisDoctoral.UniversidadComplutense.Madrid.

PÉREZ DE BARRADAS, 3. (1927): Crónica. Anuario dePrehistoriaMadrileña.

PÉREZ DE BARRADAS, J. (1943): Las cuevasartificialesdelvalle delTajuña(provinciadeMadrid). BoletíndelSe-mtnarío de Esludiosde Arrey Arqueología,IX: 15-26.Universidadde Valladolid.

PLOG, 5. et alii (1978): Decisionmaking in modernsur-veys,en M. E. Schiffer(ed.) Advancesin Archaeologi-cal Merbodand Theory,1:384-421.New York.

RUIZ ZAPATERO, 0. (1983): Notas metodológicassobreprospecciónen Arqueología.RevistadeInvestigación,VII:7-23. ColegioUniversitariodeSoria.

ScHIFFEIz,MB. et alii (1978):Thcdesignof archaeologi-cal surveys.WorldArchaeology,10(1): 1-28.

ScHOFIELD, A.J. (Ed.) (1991): Inrerpreting ArtefactScatters:contributionsto ploughzonearchaeology.Ox-bow Monograph,4. Oxford.

SCHULTEN, A. (1949): Sertorio.Barcelona.VV.AA. (1979): 1 Jornadasde Estudiossobrela Provin-

cia deMadrid: 19-138.MadridVV.AA. (1980): ¡¡Jornadasde Estudiossobrela Provin-

cia deMadrid: 15-112.Madrid.VV.AA. (1982-1992):Estudiosde Prehistoriay Arqueo-

logia Madrileñas, 1-VIII. MadridVV.AA. (1984. 1986, 1988-1989):Arqueología EspaciaL

1-13.Teruel.VV.AA. (1988): CongresosobreHistoria de Castilla-La

Mancha.Ciudad Real,1985. Ciudad Real.VV.AA. (1991-1992):Arqueología,Paleontologíay Et-

nografía. 1-3. Consejeríade Educacióny Cultura. Co-niunidadde Madrid.

VELASCO STEIGRAD, F. (1991):El programade CartaAr-qucológicaen la ComunidaddeMadrid.Arqueología,Peleontologíay Etnografía, 1:257-280.

VoORRIPs,A.; LevíNo, S.H. y KAMERMANS, H. (Eds.)(1991):TheAgro PonrinoSurveyProject: meíhodsandpreliminaryresulis. Studiesin Prae-en Protohistorie6.Amsterdam.