LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

download LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

of 4

Transcript of LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

  • 7/24/2019 LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

    1/4

    LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE

    La proteccin y conservacin del medio ambiente es un problema que nos afecta a

    todos, por eso tu colaboracin es importante para la Consejeria de Medio

    Ambiente,por esto te ofrecemos una serie de consejos tiles para que puedas

    ayudarnos en la proteccin del medio ambiente en nuestra ciudad.

    La contaminacin es un problema evidente que est deteriorando nuestro entorno. Tu

    actitud y tu actuacin son determinantes para reducir el impacto medioambiental.

    Cuando realices tu compra, procura eleir productos que utilicen envases poco

    contaminantes o que sean fciles de reciclar. pon en marc!a tu imainacin y

    convierte los envases en elementos prcticos.

    "e entre los envases e#istentes en el mercado, el vidrio, el papel y el cartn son los

    ms fciles de reciclar. $pta por comprar productos con estos envases.

    Los envases bric% son los ms costosos de reciclar, ya que estn compuestos por

    cartn, aluminio y plstico.

    Apuesta por la utili&acin por la utili&acin de papel reciclado' nuestros rboles te lo

    aradecern.

    (i consumes aua embotellada, elie el vidrio o el plstico )*T+ ambos son

    reciclables.

    Las pilas botn tienen un ran contenido en mercurio. na pila botn contamina

    -. litros de aua, si las utili&as, despos/talas despu0s en los contenedores de

    pilas.

    tili&a diferentes cubos para recoer los residuos de forma selectiva en tu casa+

    basura ornica, papel y cartn, vidrio, plstico y pilas.

    )ara tratar correctamente estos residuos, e#isten puntos de recoida de todo tipo de

    residuos+ averiua don de !ay aluno de estos puntos en tu ciudad y deposita los

    residuos de tu casa en 0l' son una arant/a de reciclaje.

    *l aluminio es un material dif/cil de reciclar' modera su utili&acin.

  • 7/24/2019 LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

    2/4

    La proteccin del medio ambiente e#ie !oy en d/a un compromiso ineludible por parte

    de las empresas. )ara dar a conocer su rado de respuesta al mismo cuentan, entre

    otros instrumentos, con la documentacin anual que depositan en el 1eistro

    Mercantil, por ello en este trabajo se plantea qu0 informacin deber/an incluir en ella.

    Asimismo, tomando como referencia las empresas asturianas, mayoritariamente

    pymes, se estudia cul es la situacin actual al respecto y se mencionan las medidas

    de incentivo y apoyo arbitradas por los oranismos pblicos que, sin duda, contribuirn

    a mejorar las actuaciones empresariales en favor del medio ambiente.

    IMPORTANCIA DE LAS LEYES DE LA CIUDADANIA

    La importancia es que todos los ciudadanos de un determinado pa/s nacidos o que

    na&can en su territorio sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, tenan los

    siuientes beneficios+

    (er proteidos y amparados a una educacin ratuita

    A una atencin de salud

    A la defensa de su dinidad como persona

    A ser respetado iualmente ante la ley sin discriminacin aluna, a o&ar de

    derec!os laborales.

    2ue los menores de edad sean debidamente proteidos en su alimentacin y

    educacin

    A tener centros de alberues para las personas que lo necesiten.

    A eleir y ser eleido como representante de aluna institucin pbica

  • 7/24/2019 LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

    3/4

    CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE LAS DROGAS

    CAUSAS:

    1. INTERNAS: Curiosidad por conocer los efectos de unas u otras drogas.

    Deseos de vivir nuevas experiencias.

    Placer de transgredir normas.

    Buscar efectos inmediatos, dicen que placenteros.

    alta de autoestima ! mal concepto de s" mismo#a.

    $nsatisfacci%n personal con la propia vida, falta de sentido.

    ...

    &. EXTERNAS:

    Presiones por parte del grupo de amigos o de alguien que en ese grupo lideradecisiones.

    Situaciones familiares pro'lem(ticas que no se afrontan de'idamente.

    Acoso escolar ! falta de apo!o en esta situaci%n.

    )elaciones sociales insatisfactorias.

    *anali+aci%n de su consumo ! facilidad para conseguirlas, especialmente

    cuando todav"a no a! adicci%n.

    uerte presi%n para su consumo en determinados am'ientes -espacios de

    macrofiestas,....

    .CONSECUENCIAS:

    / Trastornos fisiolgicos y psicolgicos: entre los trastornos fisiol%gicos tenemos el sndrom

    d a!stinncia" con#$lsions" cam!ios n l ritmo cardiaco" dtrioro dl sistma nr#ioso

    cntral, etc. 0ntre los trastornos psicol%gicos tenemos:al$cinacions" tndncias paranoicas"

    dprsin" n$rosis, etc.

    / %trioro y d!ilitaminto d la #ol$ntad:el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo

    de la droga, pudiendo acer lo que sea para conseguirla. Suele tener 'ao autoestima !

    depresiones.

    / %trioro d las rlacions prsonals: el drogadicto !a no es capa+ de mantener relacionesesta'les, !a sea con familiares o amigos. 2ucas veces ro'a o enga3a para poder conseguir

    droga, lo cual deteriora a4n m(s su vida.

    /&a'a dl rndiminto n l tra!a'o o n l st$dio . Se llega al grado de a'andonar metas !

    planes, recurriendo a la droga como 4nica 5soluci%n6. 7a droga crea pro'lemas que el consumo

    de la sustancia vuelve a reparar8 un pe+ que se muerde la cola.

    / Consc$ncias socials: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.

    Bao la influencia de la droga, o con el mono de consumirla, se pueden llegar a cometer

    cr"menes tales como ro'os o asesinatos.

  • 7/24/2019 LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.docx

    4/4

    /Consc$ncias conmicas: