LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche...

6
LA PROVINCIA Afilado ndm. 43 DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Flanqueo eoncerfado DIARIO DE FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J. O. N. S, I n llTi iiiT^ PfRHiado en II Epoca.-Núm. 52 Ejemplar 15 Céntimos Sábado 26 de Diciembre de 16!6 PATRIA, UN ESTADO, UN CAUDILLO" a- de Cuarlel general del Gene- ralísimo Noticias recibidas en este Cuartel general hasta las 20 horas del día 25 de diciembre de 1936 Ejército del Norte: Quinta .Sexta, Séptima y Octava Divisid nes y División de Soria: Son novedad; con algunos tiroteos de fusil y de cañón. Ejército del Snr: En las operaciones sobre Montero y Villa def Río. se ha cogido al enemig'o importante material, entre el que figura, además de mucho armamento, tres piezas de artillería, un carro blindado, veintidós camiones^, gran cantidad de fusiles, ! fusiles ametralladoras, cajas con' municiones de fusil,, cascos de ' acero y cajas de conserva de pro cedencia rusa. Salamanca 25 de Diciembre de 1936, ' De orden de S. E. El segundo jefe de Estado Mayor, ! FRANCISCO MARTIN MORENO Alocución del Jefe na- cional de Mando, la Junta de camarada Graves desórdenes en Barcelona Londres.—El “Daily Telegiaph” Se supuso que se tratáíse de v.n escribe acerca de la situación en bombardeo aéreo, taero lo ocurri- Baí pelona, que hace pocas no- ... j j * , ' 4. do fué un gran desorden entre ches se apagaron repentinamen- te las luces de lai ciudad, deján- comunistas, anarquistas y radí- dose sentir un gran tiroteo. cales. EDITORIAL iÁleluia! iÁleluia! Sendero de Belén, verde y 3 ug(^o. Campos de Galilea sem brados de romero y de tomillo, üfontañas con apriscos, con nie ve en las cumbres. Aroma de inocencia en el enciso. Lirios de estrellas en el firmamento. La 'Emperatriz celestial, humilde y delicada cabalga en un jumento' cansino, vejete y pelón, llevan- I do de escudero a un Varón San to, que embelesado, contempla a i su Esposa. Las puertas se cierran. El ' silencio ha qujedado dormido. , Los perros tienen aullar bronco y lastimero, y de ios ojos del : Santo Varón se desbordan lágrimas de fuego ante la Soledad, ¡ alzando su vista al cielo cuajado de estrellas de plata. I Pastores y zagales aderezan' en la hoguera su rica sopa de ! sartén y con su canto entretienen la vigilia alrededor del fuego I Una cueva obscura y sucia, asiento de cabalgaduras, que por allí pasaron .ofrece el descanso de su abandono a los pe- ! regrinos y José, el Bueno, el San'to, con sus propias manos se afaf j na por limpiar un poco el rincón más abrigado, junto a un j manso buey, que rumia indiferente y la muía que busca en j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un silencio de maravilla. Campanas y cascabeles, alegre oantar de luceros. Música dé pastores y zagales y los miles de- pájaros de todas las cañadas se despiertan con un repentino júbilo en k> mejor de su sueño. Nieva luz la luna sobre las' montañas. : ¡Gloria in excelsis Deoü El hijo de Dios ha nacido; se hizo carne para traer al mutt do la paz, el amor; y el mundo* salta de gozo, rotas las ligadu- ras que le ataban al mal. El noS trae un Jordán para todos loS pecados. ¡Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad! Ya el alma no se dejará arrastrar al cubil y al fango de las malas pasiones; compadecerá toda miseria ajena y la alivia rá con el sacrificio de la felicidad propia, y, dueña de si misma, no obedecerá más que a la Verdad, a la Belleza y a la Bondad. ¡Alegría, alegría! El Niño Jesús ha venido al mundo. El Niño Puro, el Niño-Dios enseñará a los hombres el camf no del cielo; espinas y abrojos se opondrán a su paso, y, sién- dolo todo, mostrará al hombre cómo se sufre y cómo se muere y el hombre pagará con dolores de sangre a Quien por redimir le vino al mundo. ¡Alegría, alegría! Una Luz eterna, infinita, alumbrará laS tinieblas en que estábamos sumidos y ya nunca más, Satanás vestirá manto nupcial con la Tierra. Un Niño, el Niño divino rasgó la noche del mundo. ¡Aleloia! ¡Alélala! Camaradájs; Vengo a dirigiros la palabra en esta Nochebuena (¿ue este año se ha presentado triste y dolcaida, y me dirijo a to dos los falangistas, pero especial- mente< os hablo a vosotros, a ios que vivís Cintas horas de lucha, de ^da y de muerte, en los fnentes de gueiTa, entre la nieve y el frío, dando vuestra vida por Es- paña y por nuestro movimiento, que en lesta Nochebuena eStai-s alejados de vuestros hogares. PORQUE SOIS ALMA Y CARNE DE LA FALANGE, van primero ú vi<50trc« mU salihacionei'; de hoy. En estos momenitos más que nunca nuestt’os i>snsamien.tos es- tán, toDi vifciotros, héroes de cien batallas y d|e innumei-ables su- frimientos. Habéis comprendido €fl ospíi'itu que la Falange procla ma y dq|flende con abnegación y valor. Habéis sabido cumplir en büencio con vuestro deber. A ve- ces mal equipados y mal abaste- cidos! pcír las exigencias de la gue •ura. pero nunca olvidados. Ejem- plo de las cclmnrias del Ejército, firme y castrence que la Falange Española va a construir. OS VOY HABLAR DEL PA- SADO i >: mediato de la fa - lange , DE NUESTRO PRO- GRAMA Y DE NUESTRA ORIENTACION EN EL PORVE- NIR. Mieritr^ vosotros habei's lu chado cü^ra a cara pon el enemi- ga, han surgido toda una serie de cosas en la rei'^aguardia. Se han vencido dificultades inmen- sas, derivadas del inaoeible cre- cilmieíríto de Falange Española. Nuestro programa de les 27 puntos queda y quedarán intac to. Se van a tomar orientaciones para poner inmediatamente en Hedilla práctica el espíritu de nuestra coctrina en la medida posible; os quiero hablar de todo esto, porque vosotros, camaradas de la primera linca, debeis quedar enterados más que nadie, de la lucha de Falange Española. 1 Antes del movimiento revolu Clonarlo que estamos sosteniendo, ya sabéis todos vosotros, la solé dad combativa en ques nos encori ; trábainos. Todos recordareis y Es i paña entera no debe olvidarlo : como mientras los partidos de de recha se limitaban a hacer dis cursoií estériles acomodaticios. Pa lange Española daba la cara al marxismo en lu calle, sufriendo la persecución de los rojos y de los mismos Gobiernos de la Re pública democrática y conserva dora. ( Salíamos a luchar y vengar a •nuestros caídos con gallardía, acu diendo a nuestras filas corazo nes limpios que sabían dar su vi' j da en holocausto de la España : de nuestra doctrina. Formados así, este movimien i .to nos encontró a punto y en lí- • nea, espiritualmente a todos pre ; parados, pero con nuestros loca I les clausurados y con nuestros •jefes en las cárceles, en manos fie j los enemigos. ) NO OBSTATSnE ESTAR MU* : TILADA FALANGE ESPAÑOLA ^NO SUCLTMBIO PORQUE NUES- TRA DOCTRINA ES INMOR- TAI., ES LA EXPRESION DE LA : .lUSTICIA DIVINA DEL SIGLO. Y pasó enitonoes ajgo que no : se registra en les anales de la Historia. Y Falange Española ha- - bla perdido lo mejor de sus man- doa, pero se impuso espléndida, aumentando en proporciones in- crleídas el número de sus hombres dispuestos a morir luchando an- Una calumnia entre paréntesis García Sanchiz escribe en el “A B C” del día 23, un artículo en ei Que pretende—según declara— deshacer antagonismos entre el Requeté y la Falange. No sé si ese propóstio lo consigue la prosa caracteíistíca del autor en a ^ n momento de su trabajo. No lo sé, porque yo no puedo entender nada áe esa prosa del .paréntesis del principio que me llegó como un salivazo. En tal paréntesis se alude, por lo menos, a la Falange y se supone que pueda desmandarse—es decir, traicionar a Esfpa ña— abusando de su poderío. ¿Con qué derecho se pueden lanzar suposiciones gravfci mas sobre el patriotismo y el honor ajenos? García Sanchiz, domina los recursos literarios, conoce co mo nadie la pnicología de lamultitud y tiene que saber que muchísimos lectores ingenuos, da^ués de leer ese paréntesis, puedan pensar qu^ en la Falange caben los propósitos traído res... No es la única vez que se ha pretendido desde la Prensa con rumores calumniosos hacer mella en la integridad y de coro de nuestra Falange. García Sanchiz ttene el Ineludible deber d!e una inmedia tft rectificación. De una vez para siempre han d^ terminar semejantes ín sidias. SANCHO DAVILA te la invasión asiática que tinta- ba de asolamos. Ellos “están presentesi en núes.* tro afán’’. Su nombre, su heroís- mo o su martirio, es lo que os empuja a vosotros irresistiblomen te a la victoria. La Faílange Elspañola llevaba su organización, sM guia, sin dine- ro\ sin propaganda. Sólo el müe- nario instinto del pueblo español' I compif&ndia lo que había sido la i Falange • E^jañola. i Ahora comprenden bajO' nues- traís banderas, lo que España se- y así se entregan en cuerpo Y i alma a nosotros. ¡ La organización ha ^nido im crecimiento rapídfeimo. Todos lo sabf-ttij, Cuando una criatura cre- ; ce rápidamente. Cuando un mu- chacho se hace hombre de súbi- to, sus músculos no pueden se guir el mismo ritmo del creci- miento, y aJl principSo padece una laxitud (jue solamente desapare- ce con el ejercicio dq la vitalidad, recobrando el organismo su for- ma, y su v^dr definitivos. Algo semejante ha pasado con Rilange Española, debido a la ra pMez de su crecimiento, no sn- . mos todavía una organización per fecta. Hay much’simas cosas que ise pi^edien mejorar y que se me- ' jorarán. i No obstante esos defectos, el ' pueblo español ferina en nuestra^ filas y fios presta ahora su apo- yo denodado en dinero y en san gi-íj, pues reconoce nuesí^ro tem- ; pie militar que nos hace cumplir' , lo que pronuotemos, Y VE EN EL ■NACIONAL-SINDICALISMO LA SALVACION DE ESPAÑA. j Con esa ayuda del pueblo, des- de el primer día, hemos empeza- i do a equipar y mandar ai frente centurias y centurias. Digo equi- par, aunque al pr&icipio no fue- fnon homboles equipados los que podíamos, enviar, sino héroes de España con el pecho desnudo y la('divina fletore del patriotismo en la frenjte, tocado con el humilde i gorro del falangista, j Sin eüemení^os, sin dinero, sólo I por la devoción entusiástica del : pueblo español, so ha podido ha- í cer el mülagro de tener en la pri- ; mera línea de la gltian epopeya, ¡ a milchos millajres de falangistas. Calculad, camaradas, por lo que cuelstta armar, equipair y mante- neria un hombre, él volumen del esfuerzo reailizado y el entusias- mo dlel pueblo por nuestro' mo- vimiento, y una vez resuelto el jjqobflema del envío de hombre» al frente para defender a la Pa- trié en peligro, ha venido a núes [tras mahos la tarea que lleva el i labrar nuestro problema social, i asi.stiendo a las familias necesi- i tada« en todo tiempo de guerra. Yo os confieso que hubo mo- ! mentos en que vuestra conducta en €¡l 'flnentq, nos dió ánimo para iencontratr solucione.^. Mientras nosotros estábamos resolviendo estas dificultades, vos- otros, mal equipados y con sonri- sa en el rostro, hicfclteis frente a im enemigo mucho más niunero- so que poseía las más terribles ametralladoras, mientras que vos (Cuiitinúa tíi secunda, plana) © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche...

Page 1: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

LA PROVINCIAAfilado ndm. 43 D E C A N O D E L A P R E N S A D E H U E L V A Flanqueo eoncerfado

DIARIO DE

FALANGE

ESPAÑOLA

DE LAS

J. O. N. S,

I n llTi iiiT

PfRHiado en II Epoca.-Núm. 52 Ejemplar 15 Céntimos Sábado 26 de Diciembre de 16!6

PATRIA, UN ESTADO, UN CAUDILLO"

a-

de

Cuarlel general del Gene­ralísimo

Noticias recibidas en este Cuartel general hasta las 20 horas del

día 25 de diciem bre de 1936Ejército del Norte: Quinta .Sexta, Séptima y Octava Divisid

nes y División de Soria: Son novedad; con algunos tiroteos de fusil y de cañón.

Ejército del Snr: En las operaciones sobre Montero y Villa def Río. se ha cogido al enemig'o importante material, entre el que figura, además de mucho armamento, tres piezas de artillería, un carro blindado, veintidós camiones^, gran cantidad de fusiles,

! fusiles ametralladoras, cajas con' municiones de fusil,, cascos de ' acero y cajas de conserva de pro cedencia rusa.

Salamanca 25 de Diciembre d e 1936,' De orden de S. E.

El segundo jefe de Estado Mayor,

! FRANCISCO M ARTIN MORENO

Alocución del Jefe na­cional de

Mando,la Junta de camarada

Graves desórdenes en Barcelona

Londres.—El “Daily Telegiaph” Se supuso que se tratáíse de v.n escribe acerca de la situación en bombardeo aéreo, taero lo ocurri- Baí pelona, que hace pocas no- . . . j j *, ' 4. do fué un gran desorden entreches se apagaron repentinamen- “te las luces de lai ciudad, deján- comunistas, anarquistas y radí- dose sentir un gran tiroteo. cales.

E DI TORI AL

iÁleluia! iÁleluia!Sendero de Belén, verde y 3ug(^o. Campos de Galilea sem

brados de romero y de tomillo, üfontañas con apriscos, con nie ve en las cumbres. Aroma de inocencia en el enciso. Lirios de estrellas en el firmamento. La 'Emperatriz celestial, humilde y delicada cabalga en un jumento' cansino, vejete y pelón, llevan-

I do de escudero a un Varón San to, que embelesado, contempla a i su Esposa.

Las puertas se cierran. El ' silencio ha qujedado dormido., Los perros tienen aullar bronco y lastimero, y de ios ojos del : Santo Varón se desbordan lágrimas de fuego ante la Soledad,¡ alzando su vista al cielo cuajado de estrellas de plata.I Pastores y zagales aderezan' en la hoguera su rica sopa de ! sartén y con su canto entretienen la vigilia alrededor del fuego I Una cueva obscura y sucia, asiento de cabalgaduras, que

por allí pasaron .ofrece el descanso de su abandono a los pe- ! regrinos y José, el Bueno, el San'to, con sus propias manos se afaf j na por limpiar un poco el rincón más abrigado, junto a un j manso buey, que rumia indiferente y la muía que busca en j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima!

Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un silencio de maravilla.

Campanas y cascabeles, alegre oantar de luceros. Música dé pastores y zagales y los miles de- pájaros de todas las cañadas se despiertan con un repentino júbilo en k> mejor de su sueño.

Nieva luz la luna sobre las' montañas.: ¡Gloria in excelsis DeoüEl hijo de Dios ha nacido; se hizo carne para traer al mutt

do la paz, el amor; y el mundo* salta de gozo, rotas las ligadu­ras que le ataban al mal. El noS trae un Jordán para todos loS pecados.

¡Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad!Ya el alma no se dejará arrastrar al cubil y al fango de

las malas pasiones; compadecerá toda miseria ajena y la alivia rá con el sacrificio de la felicidad propia, y, dueña de si misma, no obedecerá más que a la Verdad, a la Belleza y a la Bondad.

¡Alegría, alegría! El Niño Jesús ha venido al mundo.El Niño Puro, el Niño-Dios enseñará a los hombres el camf

no del cielo; espinas y abrojos se opondrán a su paso, y, sién­dolo todo, mostrará al hombre cómo se sufre y cómo se muere y el hombre pagará con dolores de sangre a Quien por redimir le vino al mundo.

¡Alegría, alegría! Una Luz eterna, infinita, alumbrará laS tinieblas en que estábamos sumidos y ya nunca más, Satanás vestirá manto nupcial con la Tierra.

Un Niño, el Niño divino rasgó la noche del mundo.¡Aleloia! ¡Alélala!

Camaradájs; Vengo a dirigiros la palabra en esta Nochebuena (¿ue este año se ha presentado triste y dolcaida, y me dirijo a to dos los falangistas, pero especial- mente< os hablo a vosotros, a ios que vivís Cintas horas de lucha, de ^da y de muerte, en los fnentes de gueiTa, entre la nieve y el frío, dando vuestra vida por Es­paña y por nuestro movimiento, que en lesta Nochebuena eStai-s alejados de vuestros hogares. PORQUE SOIS ALMA Y CARNE DE LA FALANGE, van primero ú vi<50trc« mU salihacionei'; de hoy. En estos momenitos más que nunca nuestt’os i>snsamien.tos es­tán, toDi vifciotros, héroes de cien batallas y d|e innumei-ables su­frimientos. Habéis comprendido €fl ospíi'itu que la Falange procla ma y dq|flende con abnegación y valor. Habéis sabido cumplir en büencio con vuestro deber. A ve­ces mal equipados y mal abaste­cidos! pcír las exigencias de la gue •ura. pero nunca olvidados. Ejem­plo de las cclmnrias del Ejército, firme y castrence que la Falange Española va a construir.

OS VOY HABLAR DEL PA­SADO i >:m e d ia t o d e l a f a ­l a n g e , DE NUESTRO PRO­GRAMA Y DE NUESTRA ORIENTACION EN EL PORVE­NIR. M ieritr^ vosotros habei's lu chado cü ra a cara pon el enemi­ga, han surgido toda una serie de cosas en la rei'^aguardia. Se han vencido dificultades inmen­sas, derivadas del inaoeible cre- cilmieíríto de Falange Española.

Nuestro programa de les 27 puntos queda y quedarán intac to. Se van a tomar orientaciones para poner inmediatamente en

Hedillapráctica el espíritu de nuestra coctrina en la medida posible; os quiero hablar de todo esto, porque vosotros, camaradas de la primera linca, debeis quedar enterados más que nadie, de la lucha de Falange Española.

1 Antes del movimiento revolu Clonarlo que estamos sosteniendo, ya sabéis todos vosotros, la solé dad combativa en ques nos encori

; trábainos. Todos recordareis y Es i paña entera no debe olvidarlo : como mientras los partidos de de recha se limitaban a hacer dis cursoií estériles acomodaticios. Pa lange Española daba la cara al marxismo en lu calle, sufriendo

■ la persecución de los rojos y de los mismos Gobiernos de la Re pública democrática y conserva dora.

( Salíamos a luchar y vengar a• nuestros caídos con gallardía, acu diendo a nuestras filas corazo nes limpios que sabían dar su vi'

j da en holocausto de la España : de nuestra doctrina.

Formados así, este movimien i .to nos encontró a punto y en lí-• nea, espiritualmente a todos pre ; parados, pero con nuestros loca I les clausurados y con nuestros• jefes en las cárceles, en manos fie j los enemigos.) NO OBSTATSnE ESTAR MU*: TILADA FALANGE ESPAÑOLA NO SUCLTMBIO PORQUE NUES­TRA DOCTRINA ES INMOR- TAI., ES LA EXPRESION DE LA

: .lUSTICIA DIVINA DEL SIGLO.Y pasó enitonoes ajgo que no

: se registra en les anales de la Historia. Y Falange Española ha-

- bla perdido lo mejor de sus man- doa, pero se impuso espléndida, aumentando en proporciones in- crleídas el número de sus hombres dispuestos a morir luchando an-

Una calumniaentre paréntesis

García Sanchiz escribe en el “A B C” del día 23, un artículo en ei Que pretende—según declara— deshacer antagonismos entre el Requeté y la Falange.

No sé si ese propóstio lo consigue la prosa caracteíistíca del autor en a ^ n momento de su trabajo. No lo sé, porque yo no puedo entender nada áe esa prosa del .paréntesis del principio que me llegó como un salivazo.

En tal paréntesis se alude, por lo menos, a la Falange y se supone que pueda desmandarse—es decir, traicionar a Esfpa ña— abusando de su poderío.

¿Con qué derecho se pueden lanzar suposiciones gravfci mas sobre el patriotismo y el honor ajenos?

García Sanchiz, domina los recursos literarios, conoce co mo nadie la pnicología de lamultitud y tiene que saber que muchísimos lectores ingenuos, da^ués de leer ese paréntesis, puedan pensar qu^ en la Falange caben los propósitos traído res...

No es la única vez que se ha pretendido desde la Prensa con rumores calumniosos hacer mella en la integridad y de coro de nuestra Falange.

García Sanchiz ttene el Ineludible deber d!e una inmedia tft rectificación.

De una vez para siempre han d^ terminar semejantes ín sidias.

SANCHO DAVILA

te la invasión asiática que tinta­ba de asolamos.

Ellos “están presentesi en núes.* tro afán’’. Su nombre, su heroís­mo o su martirio, es lo que os empuja a vosotros irresistiblomen te a la victoria.

La Faílange Elspañola llevaba su organización, sM guia, sin dine- ro\ sin propaganda. Sólo el müe-

■ nario instinto del pueblo español'I compif&ndia lo que había sido la i Falange • E^jañola.i Ahora comprenden bajO' nues- traís banderas, lo que España se­rá y así se entregan en cuerpo Y

i alma a nosotros.¡ La organización ha ^n ido im crecimiento rapídfeimo. Todos lo sabf-ttij, Cuando una criatura cre-

; ce rápidamente. Cuando un mu­chacho se hace hombre de súbi­to, sus músculos no pueden se guir el mismo ritmo del creci­miento, y aJl principSo padece una laxitud (jue solamente desapare­ce con el ejercicio dq la vitalidad, recobrando el organismo su for­ma, y su v^dr definitivos.

Algo semejante ha pasado con Rilange Española, debido a la ra pMez de su crecimiento, no sn-

. mos todavía una organización per fecta. Hay much’simas cosas que ise pi^edien mejorar y que se me-

' jorarán.i No obstante esos defectos, el ' pueblo español ferina en nuestra^ filas y fios presta ahora su apo­yo denodado en dinero y en san gi-íj, pues reconoce nuesí ro tem-

; pie militar que nos hace cumplir', lo que pronuotemos, Y VE EN EL■ NACIONAL-SINDICALISMO LA SALVACION DE ESPAÑA.

j Con esa ayuda del pueblo, des­de el primer día, hemos empeza-

i do a equipar y mandar ai frente • centurias y centurias. Digo equi­par, aunque al pr&icipio no fue- fnon homboles equipados los que podíamos, enviar, sino héroes de España con el pecho desnudo y la('divina fletore del patriotismo en la frenjte, tocado con el humilde

i gorro del falangista, j Sin eüemení^os, sin dinero, sólo I por la devoción entusiástica del : pueblo español, so ha podido ha- í cer el mülagro de tener en la pri- ; mera línea de la gltian epopeya,¡ a milchos millajres de falangistas.

Calculad, camaradas, por lo que cuelstta armar, equipair y mante- neria un hombre, él volumen del esfuerzo reailizado y el entusias­mo dlel pueblo por nuestro' mo­vimiento, y una vez resuelto el jjqobflema del envío de hombre» al frente para defender a la Pa­trié en peligro, ha venido a núes [tras mahos la tarea que lleva el

i labrar nuestro problema social, i asi.stiendo a las familias necesi- i tada« en todo tiempo de guerra.

Yo os confieso que hubo mo- ! mentos en que vuestra conducta en €¡l 'flnentq, nos dió ánimo para iencontratr solucione. .

Mientras nosotros estábamos resolviendo estas dificultades, vos­otros, mal equipados y con sonri­sa en el rostro, hicfclteis frente a im enemigo mucho más niunero- so que poseía las más terribles ametralladoras, mientras que vos

(Cuiitinúa t íi secunda, plana)© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

f ^ D ía :

m dítigffltes Je la C. K. t . j F - 11- a t » «nlnistros j peiseiiiMjJes políticas ipie hiijei Je espala

. . . _.r-. J*J1- __Fl T lo áVll AYI^CLISaieeiona. Por Ja emisora de

A CNT FAI se ha ieido una no a dedicada a los ministros, ex Qlnistros marxistas que, con cual lUier pretexto huyMi de España.

Se dice en dicha nota que hay ijia frase que dice “ toman las le VUladlero” que fué puesta en jráctica por muchos señores ex ninistros para quitarse de enme lio en estas hora trágica, cuan lo deben luchar en una guerra iwe ello también prepararon. Pe ro ni uno de estos personaje que ia en Madrid y en Valencia po ros van quedando.

Tal ocurre se agrega en dicha nota con el exministro Mwceh no Domingo, tan izquierdatas y revoluiconario que en el Cañada

hará mucho, principalmente no oir los tiros del combate.

posturas de estos persona je no es nada airosa, pero lo que reulta más intolerable es que pretendan seguir engañando alpueblo. •

Y añade: Basta ya de mentí ras ;el pueblo no se deja ya eiísrañar. _

1 Termina un párrafo diciendo. Este proverbio se aplicaba a qtue nes se dejaban hasta las sanda lias corriendo y estos ministrw carga hasta con la vajilla de pla

I Tan interesante nota, de la que hemos tomado estos párrafos ha producido extraordinaria sensa ción en los grandes sectores de los combatientes rojos.

El partido nacio­nal-socialista en

el extranjeroBeglín.—El ministro de Bolivia

erftregó ^ dirigente regional le, dirigente de la organización del p.<rtiido nacional-sctoialiata en él eá-Tanj6ro, y a Koehn, dirigen te del grupo de la América del Sur, las insignias de la más alta distinción honorífica de Bolivia.

El plan comu- nisla

Dinero para ios

Pekín.__Se conoce ahora los detalles del plan comunista. Se que ría reunir las tropas estaciona- idas en Ninghesia con las tropas rojas de la Mongolia exterior.

El movimiento antijaponés de­bía recibir un nuevo impulso con laí captura del mariscal Kai Chek.

Se observa aquí que el plan se­rá continua4a y que se deben te­mer nuevas complicaciones.

Los malagueños socia­lizan la pesca

ra^ugpaniucHvial her•Icrioss

ejem

Málaga.—La pesca ha sido so Estos no hacen tializada así como todas las ri' ^ mayoría d.ela M P ^ d e l mar ; de la capital se mega a comer^ Llámase este nuevo sindicato pescaxio por entender w e se •'Unificación colectivizada de la alimenta de los numerosos cada pesca” y está integrado por ele veres que fueron arrojados al ion mentes de la C. N. T . y U. G. T do del mar.

M iambtivo.

Los hijos de Alcalá Zamora al servicio

rojosLondres.— Las Trade Unlons ta

glesas pusieron a la disposición diel Cconité de asistencia para los bolchevita le Epañas. la can tidad de 1.000 libras esterlianas.i La amnistía de

Navidad

del gobiernoValencia

de { Viena.— Los periódicos infor ’ man que la amnistía de Navidad i no alcanza a los presos políticos, i Entie los 60 detenidos Que fue ' ron puestos hoy en libertad, no se encuentra n i un solo preso político. __________

Pera la defensa de Siang Fu

El delegado ruso inso­lente fol

Pekín.— Según las últimas in­formaciones, Ohangsuolian está concenltrando tocas sus fuerzas para la diefensa de Siang Fu.

En unión de sus aliados los co murM'»íta.s sei esfuerza por estable­cer cor4‘acto con Sinkialg. Se cal culan en (doscientos mil hombres el toital de líijs fuerzas que se opo nen al Gobierno central.

l>or ; <n.ntr. en cUcha .apltal.

Bendición del Porral del flecha

\ Londres.—En los círculos poli I ticos londinenses se dice que la 1 última reuión celebrada por el ' Comité de no intervención, ha si do la hiás eficaz de cuantas re uniones celebradas desde el co

; mlenzo de la guerra civil española. . ^

' El delegado ruso degpues de lei da la nota de Franco se mostró

j descortés e insolente, m an if«ta i I do que ya no era posible la pai

en Europa.

hambreprhda

Estad*K« que

La cuestión del Chaco

Se confirma la marcha de

Trotzky a Méjico

fru«tífe te *1

El Comité de no intervención

Londres.—El comunicado olí ^ d o -afectos de iuz muiavuiww,;ial acerca de la sesión de ayer l a MEJOR CALEFACCION , g, la acertada distribuel comité de no intervención ..EXTRAORDINARIO PROGRA de las figuras, muchas deice que el subcomite recibió res , movimientos mecánicos..-X— de los dos MA DOBLE 1 daban al conjunto un aspecto de

PRECIOS POPULARES. i cuento de hadas h echo^ahda^

Hoy sábado 26 de diciembre í ooberaSOT^^^n Gregorio de 1936, desde las seis de la tar' Haro, acompañado ^ los ^de haíta la una de la madrugada Comand-antes Pés^sz Her

atalecerán comisiones primero. A petición de nume nánd^z y Vmra, el seño^^; para e^^^diar la forma^de famiüas, se proyecta hoy, provincial aqciden

“^^^LntrSandr de armas por : por última vez, la extraordinaria ; camarada pernalcontrabanao ue .„„p,„r«Hiicción camarada Garzón, delegado terri

Cinema RábidaEMPRESA SANCHEZ-RAMADE

Ayer a las cuatro, tuvo lugar : la bendición del Portal del Pie ( cha. Fué uno de esos actos q ^ i da jan imborrable rocuerdo. ^' Portal era magnífico como salido del numen creador del popula rísimo Eugenio, dueño del Hotel

; La Granadina, que ha logrado su perar su fama de artista, logran do efectos de luz maravillos^,

París.—Informan del Paraguay au€ el Gobierno resolvió enviar a Buenos Aires al ministro ^

! negocios extranjeros. Dr, Strfa ■ nich, con el fin de tomar parte en las negociaciones para la reso lución definitiva de la cuestión

; del Chaco.

_____ I Oslo.__El minisfcro de Justicia•A «nt«rnnr f l» de Noruega confirma que TrcvtzkyPara quitarse el amargor | esposa abandonei on ©i pai*

los “ días rojos** com pre peinas ¡ con dirección a Ménto.

de “ U V IRG EN D E L ROCIO**. I.. Oslo.—Trotzky, acompañado d*

“ l a C a . r n P Q . n S l bu ésposa. embarco en un vapw^ r ' I noruego. El barco no liara esca-

Pfl La PlacMa. - H U E L V A : la en puerto alguno durante su *■“ I travesía.

«na•nctiad jadorc lo* mr *ha. •er «o •e» na «*nstr rialIccret q«iere Jadore que %ilida<queeekidamaevófirmeT»lv*r

DE MOGUER

ice que el suocoimvc --mectas telegráficas de los dtó artidos en lucha referente a la iscalidación de la frontera.

Pué estudiada la •íe prohibir el envío de volunta:ioB exJtranjeroB.

Se establecerán comisiones tw nicas para estudiar la f o i m ^

Semejanza y Anta- gonismo

ía aérea. i supei produccióniic» iFueron estucadas varias pro , r \ T \ l \

uestas del subcomxté. ¡ MELODIADEL CORAZÓNAlocución del Jefe

nacional de la Junta de Mando, camarada Hedilla

(Viene de primer» p l » » » ) -

otros sólo teníais ^poseían cascos de “ e™ ” ie“ t r ^S o vosd('.n».,sólo

T u m steri» de l » España Dcrial.

por .estas3ad06 de España, p^,bir páginas de gqstas que la Pa UB^no olvidará, y cUyos relafcc Sríaii inacabable, ifeuaj que se ha ^ in a c a b a b le el niñato do lato ^ v id a gallardía ^ miSeV azules que de.ió a nuestros eniemígos asombrados de valor y de audacia: a^í lo flds camaradas que en San ^bas Iliián murteronen los que en Madrid, al s€^ He vados al fusilamiento, groaron ¡Arriba España! Pura morir acri binados a balazos e^ re ductores, y aquella otra cambra da. cí^i una niña, que pués de hab€<1 estado am etralla­do a los rojos, desde un camión, en Biarcelona.

Así. por lo que fu im ^ y poi lo qi^i somos, Falange Española está oi^ullosa de vosotros.

¡Camisas azules de primera U- nek’ la preocupación de la Jun­ta de Mando, es corresponder co­mo mecece después de tantos sa­crificios y de tanta adnegacion. Es pána nosotros una obligación corresponrier a tanto valor y sa­crificio, para llevar a todas tras filas y organismo, el espuitu de nuestra dqdtiina. por la que vosotros cantáis alegfoemente en­tre la muerte en la xetaguardia.

Por causa c(jena a nuestra vo- Judiad, nos vemos obligados de- ja r para nitíñana el final de estaalocución.

por Josephine Hutehinson, Geor ge Iloustoh y Mona Barrie.

Un drama conmovedor, de la abnegación maternal, que despier ta en todos los públicos los más profundos sentimientos humanos,

jEXITO ENORME!¡ULTIM O DIA!

Segundo. ULTIMO DIA de la insuperable comedia musical:

EL CHICOMILLONARIO

por EDDIE CANTOR, con esce ñas en maravilloso TECNICOLOR

¡SORPRENDANTE PROGRA MA!

t0i j » l canmrada’ Montero jefeprovincial de Flechas, jefe loc^ de Flechas, secretarlo de Flechas y todos los jefes de

^ ^ ^ ^ r a r o n al esplendor del ac to los coros del acornpafiíidn«i de la orquesta Prat, que interpretaron con e^quis^o gusto canciones de campanilie ros V villancicos. , .

üLoués de proceder a 1 ^ dición del Portal, hizn uso de la palabra, el virtuoso párroco don

Manuel ,® S ¿ n ^do con gran acierto el alcance npi flcto y lo que significaba que ?a m e ee «cupara de ermi tir estas santas tradiciones que ii^Han tratado de borrar los es Dirros del marxismo.

A continuación, habló «1 provincial de flechas ^m arada Mingúela, que con ate y emocionada, hizo J - lo winiños la grandeza de esta fe ota haciéndoles sentir .1» emo ción nura de estos parajes bibli eos, tan 1 0h°^de.m o t i v o s ^can 8 la sensibilidad infantil. A l final del acto, el Exemo se

ñor Gobernador, con la dez y desprendlmlmto que le ^

Jecucriato y España. ¿Quién duda de vuestra semejanza?

Estamos en los dias de navida des; las castañuelas repiquetean retumban las zambombas, silban las gaitas y ^ villancicostpor todas partes. Son los dias en que los cristianos faatejan el Na cimiento de Jesucristo. Esto es trépito de los pueblos se repite

: en las trincheras, el repiqueteo

estampido de cañón serán la mú' sica religiosa que se e n to ld a en los altares que en todas las par tes del mimdo se levantaran pa. ra consagrarla.

f su ideal de salvar a Esp^a, «a ’ la calle frente a la tremista que la tema como campo de oper^iones, S en las actuales circunstancias ^ tán dando vidas ^ya Honor d España y de la Falange, j mSte cái el glorioso E j^ jto y otras milicias patrióticas. mo los buenos españoles que no edtán f otOB para luchar ^ « frente, dan cuanto tienen por la causa salvadora de la _

i Adinerados de la fia. ¿no tenéis bastante con ^ ber salvado, la vidaibjad? ¿rtónde empleareisdinero mejor en contrI consagiaii»- . ^aía.

Y así como Jesucristo ascemaio$1 CUULU ...---a los cielos para la eternidad, España también para la eterni dad, impulsada por Ic ¡ vigorosos de los españoles, subi rá a la cumbre, muy cerca de los

ñero --- v ./iiiga la salvación de Esptóa? aguardáis? Os “ fU 'S Scurioso de como cazan le®

dirijo a v o s o tr o s ^ nue vuestra avancia y ambiciónS»semeia tanto acasi no os d ife ren c iá is^ el habla. Algunos cazadores mono .colocan m acana el interior de un cántaro d ^

en las trincheras, el repiqueteo g^^rdiade castañuelas se cambia por ^ , c ^ ^ r a ^ q luceros,tableteo de ametralladoras, el re P contemplan gozotumbar de zam bom bas^r e f i t ^ , quienes ^ “{''rnterior de un cántaro ae

r í L n V o i í s 'u L ^ — a p o r T q u e ^ o T t o

; htmnos'i- canciones guerreras son sus campos y d a d e s . ^ r c a ^ " ° ju s t lm e n t?■ „ „0,0 ,.s Vlllsncrcos. Es due los ; ^ ^ U n í sto, que ve li^ope^

habiten el territorio nació ^ 5^ desde lo alto del érM i^ nal conquistado en hombres de ciende, al tetirar^ ¡ntrodilifl F«;Daña Nueva y de la Vieja, robar la manzana, T . _ cC

» al urlmer jm po » d r la mano en el_céntaro y

como los villancicos. Es que los españoles i'etejan el Nacimiento de la nueva España.

; Jesucristo redimió al hombre ’ de sus pecados y salvó así a la , humanidad y Espiona redimiráixum*.xx*.*ad y Espiona redimirá incluyendo en el primer cir pretende saa las naciones del pecado del mar ios que voluntariamente contrtou jer dicto m a^ entonces^xismo y salvará así al mundo en j, ^on su ayuda ^rsonal o oarla y con la segurftero.

,s nacioues ucA --------- q^e ^ nuede enxouvca. . -S S « .S i-S íJesucristo di6 su vida derra j todo lo que o™ s i Sibiclón, n^

, y_ Clic vpnas . . c inc mip no DUaienuu ^ue el mono poi , «grmando la sangre de sus venas i^ciona. y a los que no Pediendo q^e y éste al vefpor la salvación de los hombr^ contribuir, apoyan y : ^°Hará la a ado , grita yy al fin resucitó. España está g^ncera simpatía dicho glorio acertarse por bjdando también su vida derrama.n . j-o un loco,

co

V ai iin reauciwj. -— sincera - 1 ^ 1,^0 perctondo también su vida derrama.n jn^im iento sa lv^or Z s Z s c a ^ o , perd^^g

' do la sangre de sus hijos PO la ' y ios restantes S ^ S a y su libertad.salvación del mundo, y también grupo. Este segundo es do la de la vi®

' S tá resucitando; la ^ g r e ^ fSmado, su m ^ y ^ ’ ^ ^ g gj^iciosos Tsus hijO(3 abona su suelo y sobre g j.gg gon espíritu de cor(te d ja España). „„#.’ tí»neis que dai él está brotando y f l o r ^ á la inaiiphan en m ^ad a hacm el so , ¿a^ isEspaña nueva cuyos resplandores ■ calienta y ^ í l f ripf¿id.eis »de amanecer ya &e v i ^ b r a . | “ vividoTes y i nada;

Mañana sensacional 1 ..¿+eriza hizo entrega de 100 peen Huelva de OJOS N E G R O S t u r r ó n a los Flechas por Simone Simón. | Nuestra ®^H®rabuena a

Además, ESCAPA CONMIGO. ganiZRdores_del^acto^ypor el célebre PAMPLINAS.

LunesVUELAN MIS CANCIONES

(Copia nueva)

urMmo año zc coletee con el mismo esplendor y hbre po? completo de 1» pesadilla del

' teiTor rojo.¡¡Arriba E5Pafi¡a!!

y - dinero y no lo nacéis, »:"¡¿ran¿cer ya se vislumbra. ¡ ^ 7 .^i^dores” y el dinero, lo pc-En la vida de Je^cnsto hubo ¿difícües de i- hombre que se llamó cnstia g disfrazan según le c o ^, y discípulo suyo que le vendió j^^i^rse atrevido |r treinta moneda® i lealmente una i

■n la vida de EJ:paña existen va jt^inaremos v e je t^ b ^na'vidá tranquui* j i-r.—ríos Judas que llam4ndose_ espa y por ® las acltuales civouEstancia^ ^ ^ñoles o hijos suvos le ver* #ron P‘‘ » Í ° * “ °” crMr poseeií ,,prmcio alguno saborear desP% Rusia. , . _ : esperan hacernolo creer P s v

Linea Vapores CamposServicio fijo saliendo de Huelva los dias

10,20 y 30 de cada mes, para los puertos de CEUTA, VILLA SANJURJO, MELILLA y LARACHE.Para fletes ydemásdetalles dirigirse a su Consignatario

Don Manuel AguilarGeneral Franco, 9 - - Apartado 39 - - H U E t V A

¡íes” ; h ü ¿ suvos le verV iren y con ^ ^ y S S T S g ín o saborear de® u»

S S l s t o fundó el =

Z 1¿ que pueblan su reino <!« i y sin aerado; y da la ex- p,,*oks y J o s e r i^ en* Otelos. Y España fundara el | coincidencia de que la ma pero enei»'T ^ jír io Español V « _ s u remo ^ p í p ^ e e l ip se han ™ ,a l n o m ^ I / ” Z f r p o r t e " :

que no son c a p ^ de r e ^

lo los humildes podrán vivir y dis frutar de sus grandezas.

Jesucristo tuvo vida, pasión y muerte y su nacimiento m ^ o una era en el Universo; La Cristiana. Y B- paña ha tenido vida, está sufriendo su pasión y; 7á r S sufrleitdo su Pistón V capitel, en «

t LS, " de^ l l 1 ™ca también una grandiosa era.Í-T Fra^A^T Española; y en to sU' oesivo al igual que los hombres festejan con el máximo regocijo el nacimiento de Jesucristo, en el 18 de Julio tendremos otras Na vidfldes. y el mundo entero ^ t o jará ruidosamente e l nacimiento de la España nueva, salvadorade todas las naciones y clannesde gloria, himnos entusiastas T

;rd e x S T e "J a ^ .e ta n c 6 m ^ ^ ^ ^mente y sin trabajo han adqui ^

” 1?omo contraste hacemos res^ , tar q?e el mayor tesoro que se S» , ^

Bee y que M r^teri

España, pero ' eneini'nombre y son

gos que los ntarxist^ y to indignos convivir va España honrada de ¿:*s españoles Patr!^^- ’ Hombtes de lá dely de la Vieja; a4tagonismo que ent.re

, VNA, G R ANPÍ Í

, ¡a r r ib a ESPAÑA!

^ iL *^ ^ ta estado oírecien ; , a r r í b e ^do desde mucho tien ^^^^^^^^ l A T T Í U ^An desde mueno i-—

m úrtlresjc Ja juv^tud española .integrada en su ^ y o r h£> dtópubado en todo momemo ,

España'

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

0K®í 16 4 T T ^ I^EAL1DADES de laEALANGEI

lAPCCVItM lA

rvicío d© Espan3El MARTIR MUESTRO DE CADA OIA |If^5 !£ ü l5 5 ! í l I !

MC« e» « » * •r-fc«ióm ie eomb»te. *u hiit* i«roico, e » T»njr»ardi» del « • MoTijniento Nacional, •mpl* en él, pero Falanfc nbién moTimiento conitru* ;»paa de orffanizar y reffir •fitinoR de España para ha ■ctífero y eíicaa el sacri- ¿e lo* *aido* en »»* fila».5 traer a la sobernacion stado nnera» norma», nue rincipio» «i*e »ean la l» cual se cimente el edl

lie la España imperial; y jara ello capacitada; tiene rorr»*na concreto de reah y cuenta en su» fila» con

olaboración entusiasta de re» de espíritu nuevo y »ó preparación que ofreceii al • el instrumente de yobier le precisa. Para ser ma» ifera U labor y más concrc ofreaimiento, ha creado

nueva estructuración pai|.Mirar en ella a su» traba­re» intelectuale» y pasada uomentos trágico» de la » P<^er inmediatamente owe

loiucione» rápida» y ««^a »ara lo» problema» de la re t?.cción espiritual y ^ t ^ de nuestra Patn». En la.

etaría» tecmcw. re enrolar a todo» lo» tri^a re» intelectuales de España, sienta la enorme responsa-

¡ad histórica del viTimos; q“e sientan la ne

3,d de una honda ióu nacional, pausada, pe^ ,e- que estén convencido# que

T u “monnalidad *nte-

rior'*. «orno mucho» cgoi»ta» • imbéeüe» desean, sería Ij*®***. “ útil el sacrificio de nuestro» he# mano» y poner otra vw a Es­paña en la pendiente del eao^ Na es momento de egoísmo# r áe dudas; Falange no llania • lo» trabajadores para alistarse en un partido po HUco, no; siempre lucho por su anulación y todo» lo» filas militan sienten por la vieja política todo el desprecio merecen. Falange os bafadore» intelectuale». mente «ara todo lo para que todo» unido» en ^ estrecho, no» <*9 onSBmiyé lo. bastardos T * '* *® * ’ mente parapetados

s vayan apoderando de lo» i f^o rtl. 4el Estado. Ealanto o»llama, para « oen la ingente tarea de la recon»trucción nacioiml. de la c^^^on de la nueva España.r ' r s : . " — í o 5

íH/rsí*'»"aa; T todo. podo!, haoorio Olio

•■” ^ » n í ^ ¿ ^ o 1 i u o ™ oíSún. Pm* mnv insignificante que »ea

, «na Colaboración, toda. »oa pre

M .Pdo Provisional d» Burgo», i

Ratas bajo el plantejr_._- -ar —aat» «nhMndlft- «ICISQUÍ

C a m a ra d a Augusto Serrano liPRESENTEÜ

n . t» tiorra. d . la Eatria « informa do li«ota-

allrar , “ :„ ^ Í ;sÍ o‘" T eKKA^O dof.

r E - r - E n t o ' r t o - ~ - r —«,u ír» la muerte. La aurora d» ..PRESENTE.

W IWUMI

Cartas y avisosSOS^E LOS CAMALEONES

na vox dicesiHermano!

batalla del ae«

ros cam-o» de asaito. ^ acer wiv las trincheras rojas, en

A ir v ls ta de loo ocupart*, trinchera* ^ej carro espoflol-.Tito due claíoA-- ,Hermano.

dicho iheimano' imo de tros soldados. El timbre de

la invocación de la ^an- ll'aman conen el pecho de un tuchadiA.

S entonces i5or ‘ swntura su ►nemigo de la España eterna, tencha la palabra mara^llo- redentora. sublime._ y el m- í’.c'r rojo tira el fusil, se aga- ' Iqa <í?cos de arena ylo' un salto, cruzado por las 1 que parten de uno y otro ¡po lle^a bnpt?; el carro y en- nnesto que ya le esTM*^banla pórtensela entreabierta^

5 «rito ¡hermano!, ha partido un soldado a«ul: el otro ro j^

rojo por purc mandato, en coyuntura., difícil de morir ® puña’’ las armas-

digrto de i-eflexión «1 ©as®- !Ián Aatray, ^ quien señale en rrinciplo del Movimiento en “Romane-;! en Prosa” titulado

Ava la Muertsl” . como una vei cVd'ra reliquia, mitad vivo y mi- 1 muerto rxi-r la Patria, decía .rt poco a los luchaflores rojos e ni un sólo caso se dá de e«- ñc? y creyent*. por su desgra- 5 en poder v vfictlma de las

►p.jas, que en el instante ■ perder la vida, proclama come- i error haber ama.do a/htes a risto y a Españo. En contraste :bc-lutam€-nte distinto, obserradi - oue pasa de otre lado de !» bfi-iricadñis en nuestro glorioso -ente azua. Aquí, quien no cre- á en vida en España y en Dios. !i pregona con entereza a la ho- » de'aca,bafl: con vivas a Cris- 0., Sleñor de la Vida\ y de la Muer e. terminan en este mijndo y se dentran en el otro, os que su-

« deturieron y besaron sus pl«n

tAS entre los afane, J '" * *^ * ;_ cionss y lo* esoiemo» de la «

mismo ei el oaso -iel

b !S Ío i J imo de t e “ “ ladrones, el .converso, quecrucific*pn al lado de

para <fte pa^ *■carr.po. ¿Concebís que un rojo 1^

T u n hermano que de'laí^ mas donde domina el azul.: NO No puedíí concebirse. Por^QTie "invocar hermandad ?m nrinc’pio sag.vado. que es el

tln&. un misma madre; pero _ existe herma-dad cuando no

reconoce lo sagrado de un ho e-ar y \c. limpio y ennobiecedor de ima honra. Decir hermano, ha de

a ' «mñda de gritair el nom b« de la madre de todos; Españav © ■‘rojo” al llamar al hermano quelucha, en España Azul, ¿qué pue de invoc9.r, desventurado, como™ . t S ’ d qur t e t e n te f

' ds la mp>ire para él?1 ""l- grande y superior de núes- trs C9USA AS esc. Qon t e s dei hsrmsnos, f " " ' » “

en la emonon ele la batalla,‘ de m*?sli-io campo puede broit^

voz: ¡hermano!, pronuncias íyon fldrlidííd y exactitud. U>s ro­lo-' dirán- -E s oue para t-d-t som^ he!-msnos. fe,v.;cq y formidatslp mentira. t.J am.oV de la madre y el amor de la, Petria, sur!Í'ian en mucho el am.or de la humanidad. No se es Rijo df cualquiera y solamente

ouicrc a la. humanidad de cual fii.r’*r manera., c-’P es no querer­la de ninguna í'm-ma. cuando no .‘'e- ha tenido ni una Patria ni una muier. oue custodien nuestra hon r-p y vfvifT). nu«=strío sueño.

'cSfi'Vicic de la Jefatura Nctíio- val de Pfensa v Propapandu).

21-.'5Cn-ie3S.

L » vieja política int nta vól- i veij. r más tráffica U criminal i (iue nunca; porque ahora se en- 1 carama los, frerite. refugiada en tv m ^ s tnws a Espáñcí. sobre la Legión heroica de todos los caídas. Si ^ < 3 ^ ^ ha olvidado a e^tos hombres ca- dveds. camaleones eternos y so­bre tres ruedas, la Falan&fi los líiene siemprd muy en cuenta, no olvidamos el cerco de silencio que impusieron a nuestras voces rná- ximas y nuestras luchas, lla­maron locos y ridículof. despreciando su sabiduría de cua lenta para arriba no te mojes la barriga, seguíaos camino adelan

' te en altiva intemperie. Sitos con \su política teñida trajeron a Es­paña lucias ar^Hma^as elepiora- les Que mancharon a todos, en absoluto, menos a la Falange, que lahzó candidaturas a la muerte y a la primera línea. Yo r e c ^ r ^ el 16 de febrero en Madrid. En ía mañana fría no se oían mas eme dos gritos como pasquines: los fojos del Frente Popular y los nuestros de la Patria. eS Pan y \la Justicia, como los golpes ro­tundos de los camaradas.

Y ahora quieren volver.La Falange los recuerda por

simple necesidad tisiológica. De

Ma misma manera yua hay que re aofdar otras muchas innobles j x - ios-. Ellos podrán mtteníar for- ¡ mas disfrazadas en los tiempos ; co n gos de la. post-guerra ^ • empieza mañana. Mas 'que empezó ayer. Ellos podran

Jmandar desde una mesa de des- ¿ahho. Pero cuando un ex-com- bdiienie se acerque a la, mesa, si le queda . un resto de d^jni- r

■ datí, dejarán el litio, y huirán al ; extrani&o. A su única residencia

d€ sspirüu y estilo. Peto si levan tan voces a^^pladas frente al ex- , i.ctxmbrf’Hente, serán arrojados de : ide mesas llen<É? de papelotes a ' s^Metaaos. O a tiros. Pero siem-

pre a salivasx^. Que ^. sufrimos una guerra y un dolor

de sangre para que después, tos 1 judíos de la vieja política emig­ran M oer negocio del heroísmo

: y pasto de la cobardía con el va- I lor.i ■ T uña arte polttica gobernará i f*s Espdña, por el Imperio, ha­

cia Dios. Por el Estado Nacionai- SindicalisM. Esa sublime ar>. Po­li'ica de la Patria, el Pan y la JuMicia.

¡Aríribo. España!(Servicio de la; Jefatura Na«ic-

t)8,\ de Prenjsa y Propaganda). 21-xn-183«.

Una oaíria: España Un caudillo: Franco

¡Arriba España!

Hspetña, nú España. estaMjldcflecida de un

que 1^ muei-te. España, ya lo se puede ser una simple de- ;nominación geográñica j r asi es para los monstruos bolchevi- zarites de toda gama, o un lar en que todo es ruma mar ,¿hita y hay qne comenfiaju una nueva taJiva., como quisieron ha oemc5 ver los republicanos, mi-

cándides. m^ad pervei-sos. ^o una cosa viva y jdsnfe a nuestros afanes, y eso fiíé todas las horas para la Fa- , longe... Esaj España, que es » Verdad de España, era toada la maltrecha, 1», ignora ^ l a exangüe d- traicionerasheridas.

Noe llegamds a leH®- 9?" taumaitúrgica, y le gritamos ¡Arriba! Y se puso

No hay más queLa ESj>#R qup f ' í to- hijos, que tiene q * dos sus hijos. Pero sólo de su»bijos.

¿Qué quiénes son sus 1 * que están dem o^m do o’«W son, los que le i T fortu- da, MenesteJ-, cai*Bra, lortuna...

Guerra de Religión que *án haciendo, en defensa de su

■ f f q u ^ tantas veces fueron

, motejados por los ■ de ,=-acri5t.ia.. que.

no son la Iglesia, m cismo, óc impruden^, ^tftdos. de ultramonltant^, a ch ^ .

' cándoles a vecer.del enemigo como ai su acti- ilud de santa rebeldía fuese un»provocación.

Guí+ra de .iuvtteia. que han tomado » su caiYo •ftchones cdbardVe._H incompreiisivos. smo la cl?í^

velada dp ^ras por ellos como desdeñ^» y envidiada, e^úplnamente por loíS sedicentes defensores del . proCeítariado, v el honrado puc- i blo ohfárQ. tan bueno, tan no- . ble que ha sábado resistir una ten*(ación tan dura y ían lar-g». ¡ cuando lo® sal^udados como sal vadores de España, jugaa^do a : una política 'torpe y : ib£Ía arrastrándole hora, tras ; licria a las m is crueles drísep- cione® •

T esc grupo de hombres ver i dadcramcdte cristianos, verda-i deramen'te patrio’ a®, en el que , se ha unido el incomparable ; so-ldadi'-o español, el más se- , brio, alegre y a lega d o do.l munido, que no sabe ipbelars» más que para salvar s su Pa­tria bajo los pliegues de la úni ce, Bandera nacional que me­rece ser .iureria para oue, m llega, la hora, sea la mortaja de Su inmortalidad, los iagua- res de Falange Española y to­dos les que sirvieron »in claii- dicñi‘1 iPR sagradas Tradiciones de nuestro® padres, ha tenido «ue ir reconquistado palmo a ^,lmo el ten-itorio español ¿Por qué? Muchais son las raeones que analizará justicierí. la His­toria

Pero no es la» más floja que se había .seguido una táctica- suicida, de desarme moral, que encoritTaba su absurda .iustifl- cación en el miedo y en el egoi» mo

En tiempos en q,ue cada hom bne digno ír.enía que defenderse por sí mismo- del bandidaje or ganizajio desde el poder, se con ■flafce íontamenj'e en la* fuer- z£vs encargadas de salvaguar­dar el ord&n público

Y esa gente eobíUndie. meaqui na„ egoísta., que Im pcxlido por irunerecida merced de Dios es- ca¿ar de la muerte y salvar de la deb;^cle sus oeseta» o su» ti» rrs.s, esa gente que se encara­mó siempre en laü traserarS oe Itodas la® carjozás triunfales >ds la Dlcíiadura. de l^rroux. de Acción Populaiu-.). pr--- ■''■.-.r enchufas a Is nclitica., o vani­dad aldeana o la manera de na cuTOPJir su.s sstrecheg deberes de jusHcia y caridad cen sus ebdrres. esa gente que se ah» con la Reili?ión pana desacre­ditarla haciéndole aparecer co- rm ampamdora de sus chancha líos V de su.? usuras, esa «en­te... 'se ha creído que les com- ballentes de ahora somos ima especie de guardia civil utulti- plicada que tiene la misión de R-íterminar a los bandidos. •■una legión de guardas jurados, aimndos palnai míe di®fruten sus capílales en paz.

y ellos mientras, «on la me­dalla o el detente en la solar pd, en el casino pueblerino • de la cap’Ital luciendo sus :.r»ge- nics de estrategas de café, sem cHando el peifll denotista O' ri­dículo de la campaña, royend» en tftn las raíces del “plantel de hérccs gu.+' nt’ '‘’''<s de la nue va ero.” .

Eteo es. royendo aom» ra‘ as ■ nüsítAablc?. que es urgente ex-

jtirpar. Ellos aon los que atribu­yen la decisión a la loca a'ven- tura, y calumnie^ a los militan tes dloiéndoles que van por la fdldada y se frotan 1m mano» icuando alguien d^lizó a s\» oído algún imaginario- fracas» o sonríen incrédulce ante el de- nuerlo asombroso de nuestro» íríuchachos. alguno» de ello» 88 ñorifoe. por su cuna v pcw «u# hábitos luÉitA a.yer y hoy tran# florados por la austeridad y di cumplimiento del deber.

¡Alerta, segundas líneas! Y yoBotros. i-ata-s miserables. t l»r taíi también que Etepaña amane­ce stoda nueva, curada d« » « lepra, qi^e sois vosotros, y aho- [.■9, estamc» haciendo callar pa­ra síempiy fiil enemigo «u^ mAi franco, nos desafía en •! sampo de bí^tallal pero des- PU'».., cuando vuelvan victorio­sa» las band'was al pa,«o alegr» de la paz- vcwotros formaréis en. añencio —Qiiei-aif o nc- e » la gran milicia del traba.ic. d« la disciplina y de la ,iustiicia social, que •' rÁ tod» la E?na- fia SfSdimída y ¡ay de aquel, esté donde esté, oue perturbe el recobramiento nación^!

Eori^uc est-a España que i*»s c^roe!, esta loca y santa ,iuv»n ftud que entrara en la historia bajo un arco de lu*. estarnos tanahdo será de todos, de los «ajplta.lLstas y de lo« »brero8 aunado# en una sola tarea pa­sional, loeíro ni un puebl». » i uná aídeai sterá de un saeiou*. ni de una familia, ni de un pa^ tido... Serán toci.oe loe puebU? dejl Imperio esgmftol.

¡Adelante; Nosotro» somas Ifu limpieza, las ratas viven en las •loaca.s.

Somos la luz de un « ’veve •■<81: ella® le huyen...

“Nosotrps no llevam--.fi tarj» política®” .

¡Lo ha. dicho Pi-anco. el Cau­dillo! ¡Arriba España!

S. BALAGUBR (Jefe de la Bandera “I/>s Pin

aone®).YalseciujUo difiiembre 1986.

Vigilad el espionaje enemigo* Denun­ciad a los traidores

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

IA r C t )V l f l€ lA Dbss 2é

V I D A L O C A L P p u e b l o s ;En las Impresiones del último

día de Prensa, el sabor agrada bilisimo Que me dejó la actua­ción de “La Tarumba” , en el Gran Teatro, sinti^ido no haber po^do estar sino a última ho ra.

No obstante, permanecí ante “La Tarumba” el tiempo suficien te para saturarme de la lectu­ra j exposición sencillamente lia na y natural del verso sin son sonetes que arañan ^ recitado y lastiman los oidos.

Mariano Orta me lo dijo así y de la múma escuela me ha- blaion los demás intérpretes, de quicn^— sin entrar en su labor artística, que no me compete en juiclar—tengo que declarar que no los conocí mejores a las mis mas alturtas de exigencias in­terpretativas ni creo que los ha ya, incluso en profesionales de primera categoría. Es muy difí cil un conjunto como el de “La Tarumba.”

ivli homenaje a ellos y ellas.

Hay que engrosar esta suscrip j ción, que tiene todas las simpa ! tías con que cuenta el a que ' se dedica. Hay que procurar que : en la fiesta de la Infancia no ; quede ni niño poln’e sin su j regalo de "Reyes.”! A ningún padre, debe “saber I le” que su hijo goce si no se ha ' acordado también, de esos otros I hijos que no tienen medios pa- j ra que llegue hasta ellos el , scutc de la fiesta.

Junta de Auxilios Alimenticios a los

necesitadosA LOS CONSUMIDORES DE

LepeLA VIRGEN BELLA

VUELTOHA

El sábado 19, por la noche, con el mayor entusiasmo, con

todo el vecindario aportó su con curso y la terminación y venida de la venerada imagen era la constante preocupación de este pueblo.

Por ello, cuando en la mañana del sábado se suPo que la Vir gen Bella se encontraba en la'

nos hijd s, pesarosos por su au­sencia.

el más grandioso homenaje que capital, inmediatamente se reca puede rendir un pueblo, ha sido ¡ bó por 1 camarada jefe de Fa

El domingo se ha,'cantado una soílenüíe Misa en el altar de la Pa, Irona, Un coro de distinguidas jóvaiess interpretaron laj parte mu sical.

El desñle de adm irade^ antarecibida en esta la Madre cen lange, Leopoldo Mora, el permi la Virgen Bella es continuo. D*

¡ Se impime el d e fen d erse de lo que cada cual pueda, en ía

j vor de las n|ños desheredados de la Fortuna, para los cuales

i es la fiesta que para ellos guar * da sus privilegios.

i De las estampas de Pascuas, ; al reanudar la labor del perió- ; dico, el transcurso de la Noche buena, con su aparato diversio ñero a, tono de un diapasón dis

! crecional.

lA Agrupación “Alvarez Quin tero” está llevando a cabo la acostumbrada suscripción para la fcradícional fiesta de Reyes Magos.

I Y en el ¿ía de la Natividad ; del Señor, nota festiva que la ' tradición pone en la calle, cele ! brando el nueblo el advenimien i to del Redentor, no sin al Re i dentor elevar su plegaria por loe j caldos en la guerra y pedirle el : fin de ésta con la victoria de la , santa causa de E^aña; victoria i QUe es segura- porque de Dios ' es la causa.

THUB

AGUAS DEL ABASTECIMIENTO I amada Patrona la Vir | oportuno del Exemo. Sr. Go- : los pueblos vecinos también acu-DE ESTA CAPITAL I gen Bella.

Ha Vuelto radiante de hermo ; transportar Llega a conocimiento de esta ) Hon* de celestial espíen

Junta que por algunos consumí i majestuosa, a l^re, ya que dores de agua del abastecimien ! vuelve a habitar entre sus hijos.

tomador de la provincia para ; den muchos devotos.por carretera tan Esta resiauración se ha Ileyads

preciado tesoro, al que custodia a icabo de imaí manera magistral, rían numerosos léperos, que lié La fé y el g i ^ artístico del U i». nos de fe se lanzaron hacia H i^r ^ “ imagenero” Sr. Navas Pare-

to de esta capital, afortunada- í ^ sus b r a ^ nos^ muestra al va, en alegre caravana, dejando quedado patentizados « «mente poeoí ,se niega el pago ; ^^3®' beitóicimdonos, ojr por los pueblos del t r is i t o y ocasión para

riente, gozoso de hallar^ otra canciones religiosas y P^^rióti ^vez entre sus ruñitos de Lepe. r.ax ■ nuea^ pueoio. lo» ei*

Manos sacrüegas, en horas ! Ya ol «tandecer. en presencia ! ^ •»"malditas .profanaron a la ima ' ^ un buen número de devotos, \ une»-gen querida. Tan horrible peca ' ^ procedió en la\ estación de fecha muy próxima, ira ­do ya ha sido llorado mucho; y ¡ 2 -h á abrir la caja que guarda- }teblemen|te coincidiendo con la hoy, como en el santo corazón jg imagen divina Y como en l^ntrada en Maldrid de las tropa»de la Madre solo caben amores j jg ' agosto de 1498 cuantos del Ejército salvador, se celebray el perdón hacia sus hijos t ó u ^ ^ contemplar inénlen esta localidad y en honordos, por ello viene .onriente, an j tx>s¡trados en ' Patrona la Virgen Beli»i,í i o ^ de abrazar a sus léperos ¡ y^rra repitieron la exclamación: vainas fesíiejos, que serán de gra* y de fijar aquí su trono de di ¿ nuestra!

de 0,25 pesetas por cada factu ra mensual, y estimando que ello obedece a ccafusión fácilmente explicable, se hace la debida aclaración para conocimiento de los interesados.

Se trata de un arbitrio even tual creado por el Exemo. Ayun tamíento. a cargo del consumi­dor de agua con destino a Cocí ñas Económicas Municipales, hi dependiente en absoluto del se lio benéfico de 0,10 pesetas para facturas que excedan de cinco pesetas, a cargo del abastecí miento, de conform íd^ con lo autorizado por el Exemo. Sr, Qe

chas, en este su pueblo escogido ¡Bendi(ta sea la Virgen Bella

que tantas alegrías y esperanzas nos trae!

En el mes de septiembre saneral Jefe del Ejército del Sur. ;• para Granada la Patrona, me

En la factura se hace constar ¡ jor dicho sus despojos, al obje

ti ~fii"Mrianrmrrn

Reyes Magos 1937

LISTA DE DONATIVOSCompañía Sevillana de Elec­

tricidad, 100 oesetas.Doña Inés Vázquez García y

hermanos, 25.Banco Español de Crédito, 26.Sociedad Francesa de Piritas.

35.Don Joaquín López Gómez, 25Don Francisco Delgado Lazo,

25.Banco Internacional de Didus

feria y Comercio, 25.Mr. Montagut W, Brown, 15.Don Juan Mascarós, 15.atas. Dolores y Concha Gar

Cía Núñez, 15.Don Julián Martín Pastor, 10.Don Florentino de Azqueta, 10Hermanitas del Colegio del

Santo -Angel, 10.Antoñita y Juanlto Manuel Or

ta Borrero, 10.Sve«. Gómez Bueno y Compa

ñia. 10.Don Juan Rebollo Rebollo, 10Sves. Domínguez y Herma

nos, 10.Don Enrique Orton, 10.Don Agustín Jimén^, 5.Don Luis Romero, 5.gra. Viuda de don José Rui

fernández, 5.

Don Pedro Garrido Perelló, 5. I Sra. Viuda de don Carlos ¡ Rey, 5.¡ Don Antonio Barroso. 5.

Don Pío Gutiérrez, 5.; Don José Hernández Rizo, 6.

Don Sebastián Mendoza Gar ! cía, 5.

por medio de cajetines, ambas Ijercepciones que como antes se

[ dice una es a cargo del consu j mídor y otra del abastecimiento. I Sirvan estas líneas de aclara i ción y espera la Junta del espf ; ritu comprensivo de todos, que ¡ no pongan dificultades al pago í del arbitrio referido.

to de ser restaurada por el fa moso escultor don José Navas Parejo. Para esta hermosa obra,

Infi^alada la caja en uno de los copiones, que disí irruidas se- 'ÍÍorili;as habían adoimado primoro sarntíiite, se puso en marcha este coi .e,io en. el que tfiguraban co­ches repletos de adoradores de la Bella. Miles d|e per.sonais de Gibra lón y Carta|ya, pueblos muy devo­tas dd la Patrona. salieron al pa­so, vüítíjr eando a nuestra Virgen

resonancia en toda esta ccmiarca y a los que han promeftido wfe- tir dignísimas autoridades de ia capital.

¡Viva la Virgen Bella! ¡Arribe España!

CerrespM^alLepe 21 Diciembkp de Itáé.

Desde Alájar

Ra-

Don Bartolomé Toronjo, 5. Don Argitniro Maclas, 5.Un onubense, 5.Don José Cumbreño, 5.Don Guillermo García

mos, 6.Don José Lóoez Gómez, 5. Don Juan Moreno García, 5. Don Angel D. Balmisa, 5.Sra. Viuda de Sousa y Com

pafHa, 5.Don Carlos Dressel, 5.Don Ricardo Terrado, 5. Don Ignacio Orta Madrid, 6. Don Laureano Echevarría. S. Don Ulpiano Rubio, 5. Joyería Regent, 5.Doña Emil’ a González, 5.Don Abílio Jiménez, 6.Don Manuel Lazo Real y se

ñora, 5.Don Francisco Fernández, 5. Don Antonio Oliveira Domín

ruez, 5.Suma y sigue, 520.Nota.— E1 cobrador de esta

Agrupación pasará a recoger los donativos a domicilio.

UTodo por los niños pobres!!

M A Y B O L LE X P L O S IV O S SABULITA Apartado 81 H U E L V A

Sección de Falan­ge Femenina

S. E . U .UNIVERSIDAD NACIONAL OBRERA

Sección de Huelva

Ha quedado abierta la matrícula, para inscripción en las clases que especialmente para obreros, fun­cionarán a partir del próximo día 15 de Enero

d e 1 9 3 7 -TODAS LAS C LA S ES SO H C O M P LET A M EN T E 6RATÜITAS

Y D E CARACTER E M IN E N T E M E N T E PRAGTIGOEnseñanzas que se pueden recibir:

Lectura y Escritura. ¡i Ciencias Naturales.Aritmética y Geometría, i Derechos y deberes delContabilidad. | hombre.Geografía Universal y de | Cirugía práctica, deportes

España. i! Y excursiones.Las clases serán nocturnas, constituyendo todo el

profesorado, personal titulado.Cuando un determinado número de alumnos lo

solicite, se agregarán a estas otras enseñanzas.Las inscripciones e n : S . E. U . Cuartel Mora

Claros, de I I a I de la mañana y en C. O. N . S. Calle Comandante Haro (antes del Puerto), n.* 51 d e 4 a 8 de la tarde.

O B R E R O : Nada ha de costartc venir aquí,sólo te e x ig im o s buena voluntad.

l A R R ' B A E S P A Ñ A ! ]

Camaradas q «e harán M ser vicio de comfedores el dsningn 27 de diciembre:

AVI SOHOTEL COLÓN tiene el gusto de ofrecer a sus clientes y al público en general, almuerzo a 4 pesetas y de 8 ptas. pensión

completa, y habitación desde 4.SERVICIO e s m e r a d ís im o NADIE COMPITE

C a lle G en e ra l M o»a, 10 (Antes Sagastal - H U ^ L V A

CONSTITUCION DE LA JUN­TA DE LAS C'XJINAS BCO- NOMICAS

Ebi el día de ayer y reunidos tn el Cuaiftel de F^Jlange de e.?ta legalidad, se procedió a la cons- Ititución de la Junta que ha d* entenideir-. en la administración, j dcisenvolvimiento de las Cocinas Eccmómicas dfe esta localidad, que han de comenzar a funcional el próximo domingo día 20 del ac­tual.

Alistamiento para el Batallón de volunta­

rios de Huelva

“LAS COLONIAS”

Isabel Leandro. Carmen Bemal. Paquita Cruz. An^nia Matas. Josefa Oliva. Pilar Pascual.

“ SAN JOSE”

i IJl día 21 del presente mes 'se : jeanudará ^ alístamienlo de vo- : limtarios en este Basallón al que ; podrán acudir los de todos los i pueblos de la provincia y de la i capitel.‘ Los que se alisten disfrutarán ! del haber diario de tres pesetas y el compromiso seeiá por el tiem­po que dure la campaña.

EJ alfetamiento se hará de nue- i ve a doce en el Batallón fCiiartd ' Colegio de la Esperanza).

Los que deseen alíBíaiee de los ! pueblos se preseníarán a los Co- ; madantes Puestos de la Guar ■ día eSvil y eí^rarán la oi*den de i llapnamieiito « i su? residencias ' respedtjfvas.I Los Comandantes de Puesto de ' la Guandia Civil tomarán nota 1 'de los que se les presenten des- i de esta fecha; y el día 26 del ac-

* j • j. j 1 remitirán lelaciim nominalA y U n t E i n l S n t O U 6 ! de ios que tenessi alif^tados ^ Co

‘ maíTdaa»te-Jefe de este Batallón,

Dolores Paz. Josefina Quintero. Josefa Rodríguez. Eduarda Pavón. Reyes Roía.Flora Hernández. Amalla Sánchez.

I>icha Junta quedó constituid» en. la siguiente forma:

Presidenlte, camarada Jefe lo­cal de ^Palange, José Lobo More- no.

yifce-Presiclente, camarada Ví- certte González Díaz.

S®creta|iio, camarada Julie Bo­l e r o Caballero.

Cartaya

VARIAS SUBASTASPor efl piesente anuncio, se ha­

ce saber: Que la subasta de otros arbitrios de este término anun ciada para el día veinticinco, ten drá efecto el día veintiocho.

Todai ellas se aju2ri;aran a loe eorre^pondienlÉes pliegos de con- <Eciones que se encuentran en la Secretaría de este AyrmtamieBta.

Carlaya 19 rxcwmbre de 19J4. n AlctJde,

Francisco González Cruz.

! con expresión de edad, iTrofesión, í domicilio, y si han servido o no j Ejército, no disponiendo su I presenctbción en ésta hasta que I por otra orden o aviso por la I prensa, se disponga la inccsfwra- ción de los múftncs en este Bs- tallón.

Huelva 16 de diciembre de 1936. —El Cmnandante-Jefe. Rafael Añine. Firmado

Bella. De este último se incor- poió una banda de música

lA entrada en Lepe fué apo- ; teósica. El vecindairio en pleno se había qchado a la calle, siendo , imposible el paso por los lugares ‘ que había de recorrer la comiti- va. Las fachadas de los edificios ¡ Tesorero, camarada Pauao Lé- aperecían iluminadas, y el «atu- • iJez-Murto Morillas fiasmo era general. j vocal Delegado ' de Comiwas

Cleix!, aiatorildades locales, mi- camarada Julio Vázquez Mánoiiez!

fué sa «d a la caja portadora de S eI Í M fla Virgen Bella, y depositada enea presbiterio, Rosano Perez Sanafcínirla.

El adto de aparecer la Madreamada aníte la muchedumbre, re­saltó imponente, innarrable; la emoción haíbía prendido en los corazones^ todos Ic^ ojos aso­maban las lágrimas. La música tocó la Marcha Real, y también el Himno de Falange, y los vivas y las exclamaciones llegaban al almai. No cesaban los vítores. Núes tra Pa^Kina palrecía sonreír, ya ique de nuevo volvía a su Iglesia, y a calmar ¡los ainhelos de sus bue

^ taella, la señorita Josefa Alonso i Domínguez que lo es a la vez En- í cargada de Comidas

' constituida esta Juntacledicó su labor al examen de las listas de inscripción de niñe» huér fanoe necesitadas, así .como viu­das y pobres ancianos desampara dos, la cual alcanza al número RtróximamenM de cincuenta, y vió el cálculo aproximado de gasto Pfei'a daib la comida estos des- 8®íparadrís que estima ha de ele-

(Contínúa en sexta plana.)

B A R A M E R I C ACalvo Soieío (ante? Concepción), 11

----- H U E L V A -----

omiacio em an Je z N ovoa

m C U C H IL L E R ÍA FINAVACIADOR

6t teái bImb de herranrieiitae Rnae; aM e&me navejae de afeitar, Ustaríe y t eraa de ea^ira.V«fta de Eeeepetas y cartnctos atarcaa «O AgaNa» y cQ OÑvt», par> cazar.•EM S R JK L M O LA (A N T E S S A S A S T A ) N.* 8 0

HUELVA

ALMACÉN DE C U R T ID O S

F R A N C IS C O B A Z A Nconres AP*«AO O S.-H O «tM AS PARA CALZADO

A R T fe U LO fi DC O G ARM lO O M EPlA V CAZA.-COIWICAJES PARA MILITARES Y P A C A N G ISTA S .-EX PL0 S 1V0 5 ^

TCLdPM ie tS 64 Mm a » H U E LVA

lAüTOMOVILISTAS!^ U k W í í i t é u óó>e& É 7

F A R A C OT A U t S W D E P I N T U R A S Y R E T O Q U E S A « P U C O »

iiR T trio a a » Carreoertag, eBafgabarro» y Rftdi»é»r«8 áe Atfte«*vHe»

M U E L V A MieuCL Ree>okoo, tS.-TELÉFONO 1264

(

1«ta4ír

lain

.m

laV.Ib

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

Dfai 26 lA C C C U N C lA ^ riW C lNA«i

madrileñasdo una nota advirtiendo que du rante dos días no se hará repar­

to de artículos alimenticiosM*árid. Se tienen noticias

i^ae plenamente la fa fta Absoluta dje yisferes en, Ma) drid.

Af9T las radios madrileñas lan

zaron una nota advirtiendo que durante dos dias, no se harían reparto de víveres al objeto de' organizar nuevamente la distri ¡ bución de los artículos aUjuenti cios.

Comunicado sobre la sesión del Comi- fé de no inferven-

ciónLondres.—El comunicado sobre

la última sesión, del Comité de no intervención dice:

Al principio de la sesión el Co­mité aprobó por unanimidad la propuesta del Subcomíté, decla­rando ique la apilieaciór. riguro­sa del pa<<to de no intervención es esencial para reducir la grave dad de la guerra: civil en Espa­ña. El Comité se compenetró de la importancia del proyecto de vigilancia y íde su urgente rea­lización. miembros del Co-

La Buena NuevaY U fa ron y adoraron al ni

ño-Dios, al nuevo Mesías que había de redimir al mundo con la verdadera religión.

Porque creyeron se proster naron a sus pies y le rindie­ron pleitesía propalando la buena nueva a todos los vien tos.

“Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hom bres de buena voluntad.”

Como aquellos creyentes pastores, hoy también llama mos a los hombres de buena voluntad, a los que noc com prenden, a los que quieren de fender la idea santa de una patria nueva, libre de envene nadas ideas que solo trajeron dolor y ruina a todoc los ho gares.

Hoy como ayer, los hombres de buena voluntad, los que aigrupados en la sacrosanta la bor de engrandecer a nuestra España miran al cielo y ven y comprenden las ideas que aque líos grandes hombres supieron grabar en el infinito eterno. Y estos ijue saben leer estas san tajB ideas salvadoras de pue "Mos que quieren vivir sus nue vas Ideas se agrupan y una sola voz llaman a los hombres de buena voluntad, que son los que han de redimir a todos los que por caminos torcidos han pretendido hacer de núes tro suelo campos de experimen tación en beneficio de una sex ta malvada y abyecta de ex tranjeros que sin alma y sin corazón para sentir lo que es amor adoran el crimen y pro palan el robo y la destrucción

¡Hombres de España! como aquellos pobres pastores acu dame» hoy al llamamiento de nuestra madre y en acto de pleno acatamiento rindamos nuestro máximo empeño en aras de un deber,-de salvación para ella y de bienestar en el futuro próximo para todos los buenos espo'f'oles.

mité fiieron invitados a pedir a ' sus Gobieriios que les den les iie ! cesarlos plenos poddi’es. El de-• legada de Portugal declaró que la ai^titud de su Gobierno ainie el

: proyecto, no se modificó. ¡El Comité seguidamente tomó ' conocimieiito de las respuestas te legráficas de los dos partidos es-

j pañoles sobre la propuesta de . creajr un. sistema de control en tiidnra y en el mai- en España y

i en las coloniasi españolas.El delegado soviético crítico la

respuesta cbl General Franco. £1 delegí^do italiano se limitó a ha­cer cciidtar que haS.a ahora el Co' mfté sólo recibid una respuesta, que fuá la del Gobierno Nacio­nal de Espafir . En cuanto a la res

i puesta del “ comité” de Valencia, [e l Comité de nofintervención so- 1 lo posee informaiciones publica­das por la Piensa.

Respondiendo aJ delegado so- vüéticoi, el presidente del Comité de no initei’vención declaró que to

! davíá no había recibido la res- I piíesita del “gobierno” de VaSen- 1 cia si bien que el texto de esta . rcíspuestai había sido publicado i por la prensa madrileña.I El delegaido alemán hizo cons- I tar que ¡el delegado soviético no i lienie competencia para afirmaíf S que Válmcia aceptó en principio ; ejjta propuesta del Comité..

EJl tejtto publicado por la pren- ¡ sa. m.adrlleña expresa la reserva ¡ manlfestadjl de rechazar el plan ‘ de vignancia y de control.I El delegaído francés intentó de_I c Tl que era prematuro cavacteri- ! zar las ifespuestais de los parti- ■ dos españoleé. Propuso rccoraen- ' dar a los dos 'partidos que aprue- ; ben di proyecto del Comité, i El Comité decidió a continua- i eSóri someter a los Gobiernes el ; inCorme de los consejeros técni- ; eos para facilitairv a la maj'or bre ; vedsjd posible ima decisión defi-• nítiva. El Comité autorizó al pre ; sidentte paira comunicar a los dospaittidos españoles lal petición de una respuesta en el plazo de diez día j. Las condiciones del proyec-

, to fenfocado, si an|tes de este pla­zo ningún miembro del Comité exigütese un nuevo examen de la cuedt-ión, dice, que los miembros del Comité están todos de acuer do en pedir a sus Gobiernas que 1^ [comuniquen hasita el 4 de ene ro próximo y por escrito, si es-

I feán dispuestos a coritríbulr a los ‘ ga(3tos del proyecto de vigilancia, j y por el coste fijado por el I Coanité de no intervención. El ' Comité 'se ocupó despucs de un in

Cafes TORONJO

S o n los mejore»&cfpaelK>i Oeneral Franco? 13

TcUíono 1713HUELVA

forme de los consejeros técnicos sobjje la realización de un sibte- ma de control de las importa­ciones de avion^ en España. El Comité decidió someteU) ^ te Infor me a los Gobiernos miembros, con la petición de formular sus objeciones.

Segluidamente el Comité exa­minó la necesids^ de una aplica­ción auténtica de los compromi- I30S resiiitazrtes del pacto de no in-Sjervención. Se decidió someter a los Gobiemos ciertas propues- iasi con este fin.

Intencionessecretas

Roma.—Causaron en esta ciu dad gran pasmo ciertas alegacio nes de 1» prensa inglesa, según las cuales el gobierno italiano, en el caso de un entendimiento con l^laterra volvería las espaldas a Alemania. Se hace ver aquí QUe se trata de ima ilusión sin funda mentó alguno. El entendimiento italcalemán no perturba las reía ciones con Iglaterra, de la misma manera que un entendimiento ita loinglés no puede perturbar las re lacices cordiales entre Berlín y Ro ma, de las que los ingleses nada tienen que recelar.

Semejantes rumores indican in . tenciones secretas y extrañas, que ; están en contradicción* con una I política de Iraca solidaridad.

i Nuevas disposi- i ciones heredi-; f e r i e sI Berlín.—El ministro de Justi I cia Dr. Guertner y el ministro de Agricultura, Walter Darre publicaron un decreto referente a las disposiciones hereditarias

¡ de propiedades rústicas. l»as nue vas disposiciones contienen medi das ejecutivas basadas sobre las experiencias de los últimos tres años. Estas disposiciones se ha hían Vuelto necesarias en virtud de ciertas especulaciones efectúa das en materia de herencia de propiedades. Este decreto impi de además de eSO que se acuda

‘ a los tribunales con engaños y * acciones sin arreglo. Los proce sos contra propietarios incapaci

' tados están también cuidadosa mente regulados y sometidos al

' control riguroso de hombres de i confianza, y medidas más rigu losas exigen la intervención de un tutor oficial.

Falange Españo­la de las

Servicio pai*a la guardia dfcl día 26 de diciembre de 1936.

ORDENES Onartel de Santa Fe

Oficial de guardia: Antonio Ro jas Núfiez.

Ti» aginaría

Oflciaíl: Andrés Sánchez Juaga­do.

VigUameiaOficial; Antonio García Ramos.

iMuginaria

Oficial; Gijegorio Coto Rodrí­guez.

• • •

Ss pone en conocimiento de to dos los müicianos de 1.® línea QUe han de presentarse todos los

] días sin excusa nil pretexto algu­no en el Cuartel de Santa Pe, a

i las nueve de la mañaM' y «cinco 1 de la ít^de, para conocer el ser- I vicio nombraldo a los mismos.I Lo q¡i^ se oomunica a todos I pay¡a el buen cumplimiento.J El Jefe Provincial de Milicias.

Álaque contra el pacto Moscú

Amsterdam.—El “Telegraaf” ,publica un artículo de Andre Tar dieu, en el que ataca enérgica mente 1 pacto con Moscú Tar dieu hace constar que el comunis mo crea un peligro permanente para la Europa occidental.

El comunismo domina en todo el antiguo imperio ruso y en un tercio de España. Tardíeu añade:

El comunismo consiguió crear para el futuro de Francia una pesada hipótesis. El gobierno so

I viético y el Komintern son abso I lulamente la misma cosa. Los ‘ acontecimientos de España mos traron a las claras cuales son

: los ven ideros fines de Moscú. Ca ■ da pacto que se haga con la Unión soviética es un craso error. Un tratado no constituye nunca

I para la Tercera Internacional un

obstáciUo, ni le impedirá que pre pare 1 revolución entre sus pro píos aliados. La preparación de la

i desorganización universal es el único fin de la Tercera Interna cional. Niguna reconciliación en el plan filosófico es posible entre Moscú y Occidente. la comunis mo se sirve de una alianza con nosotros o de una guerra con nos otros para destruir nuestra civili zación. El mismo caso sC da con Inglaterra, Bélgica, Suiza y los Países Bajos. Es necesario organi zar la resistencia o desaparecer. Si el orden se impusiese enérgica mente y sin excitaciones, el comu nismo desaparecerá de Europa. Si el comunismo solo encuentra de billdad y flaqueza, debe mirarse al probable fin de la civilización de occidente.

La conferencia Suiza reconoce lapanamericana de

la paz Ginebra.—El ministro de ne godos extranjeros de la Argenti na Sr. Saavedra Lamas, envió lui telegram al secretario general de

i ia S. de N., en el cual comunica ! al organismo ginebrino las reso

Íluciones tomadas por la conferen cia panamericana de la paz.

j LOS ALEMANES EN EL EX ! TRANJERO

I Berlín.—El gobierno del Reich decretó una ley que preve entre otras cosas que los alemanes resi dentes en el extranjero podrán ha cer un seguro de vida y otro de las instituciones de seguroc del Reich, en las mismas condiciones que los alemanes reidentes en el

, territorio del Reich.

soberanía italiana en Etiopía

Boma.—Efl. ministro de Suiza cenca del Quirinal, recibió orden dó su Gobierno para comunibar al Gobierna ftailiano, que el Con sejo federal reconoció la sobe¡ra- nía italiana en Eí'iopía.

E3 ministro de Suiza, Rpeger, comunicó al conde de Ciano esta declajradtón del Gobierno de la Confeoíeración Helvética.

Se cumple el acuer­do anglo-eqípcío

El Cairo.—El gobierno egipcio comunica que los contratos de ofl dales ingleces con el ejército egip cío que terminan a fin del año, no será renovados de conformidad con el acuerdo angloegipcio que

' entra hoy en vigor.

Comunistas al cam­po de concentración

Vansovia.—Ctia|ti’o comunMas de Posen frieron trasladados al campo (de concentratción de Kar- tuska.

La policía detuvo a un glrupe de ocho comunistas al frente de los cuales se encuentra un cono­cido abogado.

En Belgrado se descubre una organización

com unistaBelgrado.—Comunican, oñcial-

merjte que se descubrió en Bel­grado una organización comunis-

I ta dirigida por Dragolious Cho- I vanovitch, jefe del ala izquierda del antigua partido agrario.

De las averiguaciones judicia- lles resista que el comité central dií. partido comunista de Yugoes- lavia, que'se encuentra en el ex- ((traSijero, envió recientemente a Yr^oítelgjvia cierto número de fun cionarios con la misión de rediga nizar aquí el partido. Estos emí aarios concluyeron con Chovano- viítch un acuerdo de coopeiación.

Sesión ap lazad aGinebra.— La fecha' para la se

sión de la presidencia 'de la Co­misión del desaainjs, pedida por

; el Gotaüípino francés, fué aplaza- ' da para el mes de enero en la . sesión dej Consejo de la Sociedad de Nación^.

í Una e n lre v ls la; Parfe.— El embalados de Alema nía, conde de Welzeck, tuvo una entrevista con Delbós.

El problema colo­nial

Londres.—^Lord Cecil r^pon diendo a los argumentos presen tados contra la restitución dvi' las colonias a Alemania, dice que se acusa a Alemania de sacar po co provecho a sus colonias, y el mismo argumento se puede apli car a las otras naciones. Para la Gran Bretaña por colonias tienen el valor de vías de comunicaciones. Sería injus to que la Gran Bretaña fuese au torizada a posesionarle de las co lonias de todas las demás nació nes. Además se argumenta que la resolución del problema polo nial podría traer otras veivindi caciones por parte de Alemania.

Villancicos en nuesira Redacción

Ayer, los simpáticos chicos que constituyen parte del Orfeón, tu vieron la amakalidad de venir a nuestra redacción, a poner en la prosa diaria de nuestro trabajo, la nota en vuelo de sus villancí eos perfectamente enterados; es maravillosa la labor de estos mu chachos Que trad iícon ^en te sa len para alegrar las esquinas y casas de Huelva, con el aire so noro de sus canciones. La noche con estos jóvenes se hace ínti ma y toma calor de nido.

Damos las gracias a los cama radas orfeonistas por su actúa clón y felicitamos al Orfeón onu bense.

Lord ’Cecil afirma que un hom l;re que tiene hambre y pide de com ^, no pediré, ^guramente todas las vituallas qi^ halla en cií3¡sa (después de haber satisfe cho .su necesidad. También hay quien afirme que el regreso de de las colonias alemanas a la po sesión de dicho país no es muy favorable a los intereses de los indígenas. Ahora bien, esta cues tión no es de la competencia de la Gran Bretaña. Terminó por afirmar que Por causa de la cueP tión colonial no hay motivos pa ra que no se pueda llegar a un acuerdo cordial entre la Gran Bretaña y Alemania.

PARTIDA DE CAZA

Belgrado.— Se sate que Stoya dinovitch irá en breve a Rumania aceptando una invitación de Tar taresco, para asistir a una partí da de caza en los alrededores de Tem^var.

CINEM A PABKLOCAL PROVISTO DE UNA MAGNIFICA CALEFACCION , Hoy sábado 26 de noviembre A las seis y med/a de la Lu-

de y diez de la noche: COMPAÑIA DE COMEDIAS DE ANTONIO CARDOSO.

Primera actoiz AM A U A RO­DRIGUEZ,

Estreno en este teatro de la graciosa comedia en tres actos*,

de Carlos Amiches titulada

La Cruz de Pepita¡EXITO DE RISA!

Señoras, 0,75.Caballero», 1 peseta.Mañana despedida de la Cota

pañía.

El niño de las Coles y el Bandido

generoso£1 iuaes,

INAUGURACION DE LA TEM PORADA CINEM ATOGRAnCA

BAZAR MASCARÓS'FERRETEMA AL POR MAYOR Y MENO*

MATEiaAL a fc T R IC O ATUFAS - SALAMAI'®RA8 BBA»3ROS , Y PARAGUAS

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: LA PROVINCIA - huelva.es · j el pesebre granciones y brizj^as de paja, i jSe ha limpiado la noche 'una lágrima! Todo es soledad y misterio. Los cielos y la Tierra aguardair en un

_______—.«aeiawsewew"

TELEFONOS:

Redacción 1438

La charla de anoche del GeneralBJienals noches, señores: |Yo tenía vm. buen amigo, un ;

excelente muchacho, cariñoso, jo ; vial, hubiese sido un hombre per- j pecto si no hutáese tenido el afán —como vulgarmente se dice—de . colarse: era andsiluz, de la imto- ; vineia de Granada, y el hombre 6s colaba de una manera verda- ¿eraanenite escandaluso, siempre desde luego, en asuntos do nin- gima trascendencia, pero eso de cdlairee le ©na complétamete im­posible curarse de tal defecto. Lie gaba a creerse lo que decía y al- \ gunas vedes le he oído contar las j <;osas como si le hubiesen salido al pie de la Jetrá y lo contaba j C'Oii un entusiasmo, como si hu- viese sido un hecho vivido por el.

Los maiixistas parecen en eso andaluces y de Granada. I b- lec­tura de los Ipaites oficiales siem­pre es un motivo de entlnsteni- miento, es como para, morirse de nba el ver <xjn qué descaro faltan abiertamente a la verdad. El Ge­neral comenjta el parte rojo hu- morísídcamMlte. Entre las noti­cias de esto p 'Jte, figura la que üioe que las oficinas de los na- . íonales están dirigidas por ale­manes. El Genefral comenta: eso es una cosa qjue tiene muchísima gracia^ Los rusos ditrigen la gue- n'a, mangonean en todos los bar eos dle la escuadra, están emplea- tíos en todos los cargos, es más, el Gobierno del CanaJllero escri- : be al d ic t^ o del jorobado Ros- ¡ .semberg. Otra de las noticias es la majadería de una sublevación dd Regulares. Dicen que un mo­ro de la cábila de Sícar, Hab-de- : Ííali, hijo de un jefe notable de j e:ia cábila, se ha presentado al Gobierno de Valencia y que dice que las cábilas de Marruecc» han formado una sublevación contra nosotros, y que a esas cábüas se les h*4 hecho el desarme. Ese des­alme está hecho desde hace tres :tños y no hay. por lo tanto, por udé hacerlo otra vez.

DeÜ terror que inspiramos a la claífe obrera, a que se refieren en ésos párrafos, da ideal pnincipal- menle, las listas que leo todas las noches con los demativos que

obreros de distintas empre- si s, que dejan parte de su jor- ua/l ^ favor del EjérciHo, en re­lación a la capacidad de produc­ción de cada hombre y, por lo tan t :. haícen el sacrificio de traba­jar una hora idiaria más, cuyo iinpoif.e queda en bexieflcio del Es lado.

A continuación da leotiira a un irfteresanfte escrito que le envían i’no6 p ia d o re s de Earbate, de­clarando él engaño de que habían sido víctimas por parte de los raarxitf’as, y haciendo público que mientras ellos no podían venir a reunirse con sus familias por cau sa de los ídojos, sus familias ha­bían sido atendidas por la l^a- langc y las autoridades. Tienen mucha razón estos amigos obre­mos y yo agradezco muchísimo el ■estimonio de su carta. Poco a poco 'se van descorriendo los ve­los que nublan la inteligenoia de esos pobres obreros que ante la creencia que les han infundido esos dilreoiores de la canalla mar Ki-si a de que nosotros asesina­mos, vlolamaB y todas esas cla­res de infamias que sólo ellos son capa<^ de hacer. El General se dirige, con palabras emocionádas, a los obreros, especialmente a los que se encuentran huidos por el campo.

Pero la verdad se abre siem­pre paso, tarde o tempnano, y ya se va abriendo, ya el mundo los

conoce, ya, son iconocídos, pues los obreros irán abriendo ya los ojos y asi es la F. A. I. de Barce­lona la que dicta este párrafo' “Tomar las de Villadiego’’. Dice que es fi’ase cuesta en pii'áctica por miuchc» sefidlnes ex ministros, para quitarse de enmedio. En Ma drid ya no queda ninguno de es­tíos y pocos vain quedando en Va lencia: todos tienen misiones im- polrtaiftísimos que cumplir en el extranjero, incluso el Marcelino Domingo, tan revolucionarib. Ter mina diciendo: Baslta ya de men­tiras; el pueblo no se deja ya engajñar tan fácilmente.

El General, refiriéndose a los olMeros, dice: Pero no sois vos- f^tros los que se ilartufei a enga­ño soflámente, ya es el mundo en­tero, 3ra se va conociendo en to­das partes la situación de Ha- yjrid y de todas las provincias de España*- Y por si esto fuera po­co, un testimonio- del correspon- sail del “New York Times” , que ha publicado imál extensa infor­mación, después de esta!? desde el principio de. la guerra en Madrid,

¿UneEL CHICO MILLONABIQ

(KTD Mn.T.TONS)Producción Samuel Goldwyn,

distribuMa pofl Artistas Asocia dos.

Dirección Roy de Ruth. Protagonistas: Eddie Cantor y

Ann Sothem.

Una entretenida comedia, con algimos números de revista bien seleccionados, entre los que me rece citarse “Mandy” , que hacen que Eddie Cantor obtenga un buen éxito, muy bien secuniado por Aun Sothern y demás intér pretes.—La comedia es muy graciosa es tendo muy bien dirigida, y cuen ta con muy buena fotografía.

Las últimas escenas de esta cin ta, están obtenidas por el siste ma tecnicolor, siendo un verda dero acierto tanto en la parte musical como en el color. —

Fn resumen, una buena pro­ducción, pasada iMi el Cinema, donde asi mismo se pasó un di bujo de W alt Disney, titulado "Partida de campo, que tal vez sea uno de los mejores de los hasta ahora producidos.

ESTRICTAMENTE CONFTDEN CIAL

Producción: Columbia Pictures Dirección: Frank Capra. Protagonistas: Warner Baxter,

Myma Loy, Watler Connoyll y Helen Vinson.

Producción que mantiene el in terés del público .aunque su ar gumento está demasiado usado, pero que el buen arte de War ner Baxter y Myma Loy hace que salga adelante, aunque no nos hacen comprender por qué la han titulado así español.

La fotografía es buena no así el doblaje que es bastante im perfecto, y esto unido a que la cinta debe estar bastante pasada es causa que en algunos momen tos no nos enteremos del diálogo de la cinta.-------------------- -—

Se pasó en el Gran Teatro, con un comíplemento (ya conocido de nuestro público) de “Popeye el Marinero” .

G.

de donde ha podido salir reclen- Itemente. Lee trozos de esta ex­tensa informací&i, tcon toda cla­se de detalles, de la estancia en Mqdrid de dicho periodista. Eh leata información se aseguia que haista la semana pasada, fueron aisesinadas en Madrid una^ vein- ticincq mil personas, muchas de las cuales eran de ideas amplia- merite liberales.

Ya veis—ooanertta él General— lo Jque es efl paraíso de los comu­nista^ o de los marxlstas en Ma- idrod; “Liberajnus Domine” .

El idía <ie hoy ha sido tranqui­lo en la parte del Oenitro y Nor­te; ha habido, como casi todos los días, leeros tírpteos y fuego de cañón, sin que haya habido

ningún/ acontecimiento que ano- tak. En el Ejército del Sur han coítinua'do recogiendo muertos y mafterial de guerra de la colum­na internacional que fue oniqui- l4|da. Se han rsKc^ido tres pie­zas del cuatro morteros, cin, cuenta kilómétroB de cabe, un ca rro blindado, veintidós camiones, ciento veinte cajas de K anana.s pa ra amatralladora, cuatrocientas cajas de conserva rusa y cuatro cajas de granadas de mano. To­davía queda material por el cam po, cuya recogida continuará ma ñaña.

Hoy no me han dado la rela­ción de donativos de los obreros. M Generatl da cuenta de algunos ofracjmientos y donativos.

Muy buenas noches, señores.

DE LOS PUEBLOSDesde Álájar

(Viene de la cuarta plana.)

.«Irse a la smm de diez y oeho “ a .de, didioa a (Veinte mil pesetas anuales y vió con desangrado que las cuotas que voluntariamente se han inscritos testos vecinos, no alcanzan ni con mucho a la expresada cantidad, petr cuyo motivo y haciendo uso de las instrucciones que tiene y \He las reiteradas órdenes de núes Hbp glorioso general Frainco, se ha temado la tarea de consignar a estos vecinos y con arreglo a sus medios teconómicos una cuota bas tante más elevada prira que es­tos desgracií^dos no se qi’.eden sin comer ni* im solo día.

“NINGUN OBRERO ESPA­ÑOL CARECERA DE PAN” (pa labras dél gloriqsc General). Así debe ser, y a,sí será, y aquel que Rehuya, aquel que no acepte la im posición de estas cudtas que van destinadas ^ cumplir está orden tan justa y tan hunmnitaria, se­rá considorado como rebelde y de sus nombres estamos dispues­tos a llevar una lirta a nuestras superiores autoridades, paíia quo. v'indo el incumplimiento injus­tificado de esta sagrada Orden, procedan conjtia ellós como se merecen.

Es triste, por desgracia, pero así hdV que confeseteío, que e » un pueblo como este, donde exis ten capitales fuertes que pueden dominar fácilmente ' esta situa­ción a edtos seres que por ser des graciados, sen más queridos que ellos, estos no cumplan ni aún (úqxrtera con esta sagrada misión que Cristo nos enseñó y que di­gan después ¡que son cristianos y católicos, no merecen tal título los que ast se conducen. Y es tris te también, que esta Junta se vea en Iql nectesidad de tener que imponri.i estas cuotas y.que tal vez no lo haga con toda la li-

! bertad posible, quedando estos fondqs que son dieatinados para un fin tan humano, no holgados para su desenvolvteiienjto, pero ten^éh. en cuenta estos buenos señores qite las Cocinas Económi­cas de esta Tccalidad. funciona­rán pdse ai quien pese y pase lo qiie pase, pi^s cumpliremos al pre de la letra la Orden de núes trot Caudillo, defensor de todo cuanto posee hoy esftc» pudien­tes.

Jaime de los Reifes.

Unico Salvador nuestra ama da Patria.

Terminada la misa fueron bau tizados diecisiete niños, se efec luó un casamiento y cuatro to

Seguidamente pasaron las au loridades, acompañadas de nu­meroso público a inaugurar la Cocina Económica, la que se en cuentra instalada en la calle Ge ñera! Queipo de Llano, toman do asiento unos cincuenta niños de ambos sexos.

Dirigida Por la señora doña Angeles Pérez de Campo y do­ña Dolores Velasco de Río, les íué servida una excelente comí da a base d? la típica caldereta por las falangistas Eíulalia y Gaudiosa Lianer, Isabelita Ro­dríguez, Teresita Domínguez, Ma ría Reyes López, Virtud^ Se- quin, Gaudencia García y Fran cisca Arellano.

Terminada la comida de los niños, fueron obsequiadas las au toridades y personas invitadas, con un suculento “ limch” , rei­nando el mayor entusiasmo.

Antes de terminar quiero ha­cer constar mi profundo agrade cimiento a cuantas personas han contribuido a tan magna obra y muy lespecialmente al culto y dignísimo alférez comandante militar de esta villa don Joa­quín del Campo, el Que desde que tomó posesión del cargo no, ha cesado un momento hasta ver coronado con feliz éxito, el que los obreros tengan pan y trabajo y los niños un padre a los que no ha de faltarles abri­go y sustento, estando recibien do a cada momento las alaban­zas y gratitud del pueblo agra­decido.

A. Oropesa

La Nava, dicierntee 936.

Desde Corrales

REPARTO DE PREMIOS

míos en metálico a varios niños y niñas por sabiduría.

Este año, tanto los niños como las niñas, han presentado una magnífica y sorprendente exposi­ción die complicados y diificilísi- mois dibujos y bonítaís e inteli­gentes labores mereciendo todos losi /trabajos múltiples y justas alabanzas.

Los llusteados maestros y maes tra¿( y sus bellas ayudantas, día por día con saWta paciaicia, con entusiasmo y sus iSrpfundos co- nocimiitentos pedagógicos, han ido cincelando las almas e inteligen- ciafe sus respectivos alumnos, y alentándoles con sus sanos ejem ploa para que sienjlan amor por la ereuela, qne es el eje impulsor de la,' cultura y donde se recibe y practica la verdadera virtud.

Invitados atentamente por la Compañía minera de Thansis, aáistieiPn al reparto de premios en. estas escuelaé, don Juah Gall, Jefe del DerartMnento; don Jor­ge Diebson, Jefe del servicio eléc trico don Cejtto Pino Ronchcl, Jefe local de la Guardia cívica; don Manuel Vaina, brigada de Ca rabétaeros de este puesto; don Jo­sé Qrtegíí Rodríguez, cajero en la admüiiatración. Del vecino pueblo dei Aljaraque, don Francisco Ara ua. Alcalde- don José Cortada, secretario del Ayuntamiento; don Modeíto Vázquez, Juez Municipal; don Francisco Romicr». secreta­rio del Juzgado Municipal; don José E»Stia saigerito de la Guar­dia civil y don José García Mer- chán, cabo de la Guardia civil de e:<te pue.sto.

Una vez terminado el repartt) de los premios, en la escuela de niños los invitados como locj maestros, maestra y ayudant_ fueron obsequiados espléndic-- mente con ricos licores, selecteM pastas y fiambres, saliendo to] dos altamente satisfechos y agr*' decidos de las finas atenciones.)

UN CONVECINO NUESTRO- 1 OFRENDA SU VEDA EN DEFENSA DE NUESTRA QUERIDA ESPAÑA

Hace días llegó a esta la triste! 8 inesperada noticia de que e»

, el Hospital Militar de Cáceres, i i había fallecido el heroico sóida ’ do Manuel Magro Vázquez a

¡ consecuencia de heridas sufrí j das efi Boadilla del Monte y per i tenecía este buen soldado a la ¡ octava bandera del temible ter I cío.I Este pobre muchacho, de ca I rácter franco y simpático, a la : edad de 19 años, ingresó volun tarto en el ejército y allá se fué y en la plenitud de su alegre

i vida, Sus grandes y patriótica* ilusiones se vieron truncadas por

j unas balas enemigas,I EInterrado está en el relar pa I trio y como buen cristiafio y I bravo soldado, su alma será re cibída en el reino de los cielos.

I Recíban sus desconsolados pa I tíres. hermanos y familiares, j nuestro sentido pésame y les de , reamos tengan la debida r^ig ' nación cristiana para soportar ;tan irreparable pérdida.I I Arriba ESspaña!I CorrespMMal

oCrrales. diciembre 1936.

V I L L A N C I C Opequeño Jesús, se les enfrió el

cielo que meció al Niño Reden tor, se c ^ tó por vez primera en el principio de los tiempos un villancico y desde entonces ca da año miles de cunas se balan cean al son de canciones como la de aquella noche. Solo en la prunera estuvo el Niño Dios; pe ro el amor de los hombres la con memora y se oyen campaniles y centoe en tomo al divino jugue te d© Un pesebre en la noche más buena del año de todos los tisnyjos.

Fsro llegaron días en que unos homorec quisieron robar de los hogares, la cima y el Niño para que ese lugar vacío fuera en­filando el corazón de los que ha

a ^ a , se les endureció el corf- zón y nasando el tiempo ha He gado esta memorable Nochebue na. en que aquel compañero que miraba contigo el portal está frente a tí oorque quiere arreba taite al Niño y que sufras como sufre él... pero olvida ahora e» to, acuérdate solo de cuando erais iguales y que al terminar se la guerra... ¡que todos los día* sea Navidad! Olvida, has bro­tar en el corazón de los otros vir tudes por amor y solo con amor. Ducime, sueña, no pienses qu« estás en el frente, que tienes cer ca de tí al enemigo, acaricia la idea de que muy pronto en Es paña todos seremos iguales, co

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑIA DE SEGUROS REUNIDOS

FUNDADA EN 1S64

Ctpltal y Rmrvae: Ptas. 137.795.880.45

— Esta Compañía Nacional continúa aceptando Seguros de Incendios, Accidentes en general y otros Ramos.

AgtnclM «n todo» tot puabiot da la provincia.

"»y*= JOAQUÍN ARAGÓNd a te tta a ja a ,» ------ ApvtedaOS - - Taiéfoaa 1520

La NavaComo estaba anunciado, el do

EE cronista sienite verdadera complaJtencia al llevar a las co­lumnas de LA PROVINCIA de F. E. la importancia y maignifi- cencia que ha, enido •-I presente año, el reparto de premios « i las escuelite de niños y niñas de esta localidad.

La Compañía mihera de Thar- &is. todos los años poir esta fecha (22 de Diciembre), tiene la cos­tumbre de repelttir premios en motálico 5for asistencia a los ni­ños y niñas de estas escuelas con ei .sedo y único objeto de que en lc« espíritus infantiles persevere con larvor y carUño el estímulo,

_________ *,**.^*„w.„ buena voluntad y el deseo demingo” 2o” deí’*acturi7Tuvó lugar no-faltar pow ningún concepto a el solemne acto de inaugurar la ’ las escuela|i. idea que aplaudo y iglesia parroquial y Cocina Eco • eneO.tez»^ por la importancia que nómica de esta pintoresca villa de la Sierra.

Previamente invitados por el señor comandante militar don Joaquín del Campo y alcalde don Justo García, asistieron au toridades de los pueblos de Ga- Jaroza, Jabugo, Aroche y otros limítrofes, además de una nutrí da representación del sexo feme riño en su mayoría de resipeta bles damas de Galaroza.

A las diez horas, tuvo lugar la misa, oficiando el cura párroco de Galaroza don Femando Váz quez, encargado de la dé esta 'erlesla. él que dirigiéndose a los fieles con una elocuencia subll me Ies exhortó a que en lo su cesivo mantuvieran la Religión y su fe en Dios Nuestro Señor,

bitan el hogar. ¡Insensatos...! si i ma los niños, porque lo que tu a una inflcíre le roban el hijo, i haces ahora es abrir los hoga- ©3ta ciiloüuece por él y crece su | res para que pase Jesús y lo mí amor más aún que si lo tuvie i remos. El nos iguala a todos en ra a su lado para prodigarle ca : el cielo, hay que hacer de la ricias. ¡Quisieron llevarse de los | tierra una antesala, hogares de EIspaña al Niño Je j Duerme... sueña... arrulla tij sus! La Patria entera se levan 'corazón con ese villancico quCtó como madre que idolatra al hi.io para defenderlo... y este año el día de Navidad de 1936, el amor de la madre España le ha preparado la cuna al Niño con n ás mimo que nunca, ar-

qul2ás oye también el que está frente a ti porque lo cantó tu madre y lo cantó la suya cuan do dormíais en la cuna aquella Nochebuena de la que los dos guardáis memoria y en la

en sí tiene.También se han tepartido pre-

O J O SDr. MORENO GASTASP

f^SPEcriALiSTA

Ex-inteme ds Id< Hospitales de Sevilb Cádiz y Madrid

CONSULTAS: A recena. 2.® Sábade y Domingo de cada mes.

Encinasola, los días 26. 27 y 28 G A B IN ETE O pTA l MOLÓGI''^'^

•iientc de r alor de lágr mas, per , por primera vez vieron vuestro® fumada de recuerdos, blanda de ‘ ojos el portal de Belén; pero a caricias. ¡Mi Niño que se lo lie él le robaron al Niño, no tiene vaban! y no se contentó con la culpa sino aquel que se lo He arreglarle la cuna en el portal vó... ¡qué lejos el recuerdo de Je casa para los niños queridos,! la madre estando tan cerca el sino que salió allá a los cam -; villancico que lo trae? pos donde hay unos hombres | ^ plantas vengoque tuvieron infancia y que ac ¡ ^ cunitatuojmente su deber de Religión , ver si una pena que teng<y Fatria los tiene alejados d e l;j,i de tus ojos se quita.Circulo familiar en la fogata de ¡ j t. -

loS lb t su pV dereta y lu vüten i i S r fciCü a decirle a ellos; Aquí lo i campos de Beten! S o n ^tenéis, lucháis por conservarlo , })?*. cascaen el rincón adorado del hogar,' lucháis por el hogar mismo y El in„ V.,, snnrprírtn pt> viipctm ea '1 «n un anhelo único CÜUQue na apareciao en vuestra ca ron pantn del Ansa como años anteriores, porque «ttiirasno habéis dejado apagar vos-otros la luz de la fe. al encon : ^ ¿eltrarla vacía de hombres y leer P a e S ' Dio*en .os oios de la mujer sola que »no estás lejos, en el frente á e '^ alturas, concede laguerra por salvar todos los no bles ideales ha venido a buscar te y a que suenen cerca de tus oídos para que lleguen pronto al corazón las notas del villan cico como caricia lejana, que ol vides el fusil, que olvides la guerra con sus odios y ren cores, que solo vean tus ojos por el cielo, pájaros con alas de plumas, que recuerdes aquella noche en qu© las miradas de to dos los niños del pueblo junta mente con la tuya sé posaban absortas en una gruta con ver din y pajas, perfume de tome ro y blancura de nieve. ¡Todos los niños iguales! EJse silencio de los niños ante el portal, es un poema en el que J ^ s habla; solo mi amor puede igualar sin odios. A algunos le quitaron al

todos los hombres de que tienen buena voluntad.

Margarita González-Figtí«ri>»

A í i g u e l H i d a l g o S a la *

ALMACÉN DE CURTIDOS

Artículos para Zapateros y Guarnicioneros.

Correajes para las Wilido* de Falange Española.

U Cna m más iantiM tatmi li ( m

© Ayuntamiento de Huelva