La Prueba Documental

5
El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) no regula en forma específica el documento como medio probatorio, ni lo contempla dentro de las disposiciones generales del régimen probatorio. Pero varias de sus normas se refieren expresa o implícitamente a este medio, como la incorporación al juicio oral de su lectura y su exhibición o reproducción en el debate LA PRUEBA DOCUMENTAL

Transcript of La Prueba Documental

Page 1: La Prueba Documental

El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) no regula en forma específica el documento como medio probatorio, ni lo contempla dentro de las disposiciones generales del régimen probatorio.

Pero varias de sus normas se refieren expresa o implícitamente a este medio, como la incorporación al juicio oral de su lectura y su exhibición o reproducción en el debate

LA PRUEBA DOCUMENTAL

Page 2: La Prueba Documental

CONCEPTOS

Documento seria cualquier objeto que contenga la representación de un hecho humano, una idea, pensamiento manifestación de voluntad, por lo que, con un criterio amplio, modernamente se entiende por documento no sólo el escrito, en sentido tradicional, sino también aquella otra cosa que, sin serlo, pueda asimilarse al mismo para ilustrar o comprobar algo.

Devis Echandía define así el documento:

  “Toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera”

El Código penal, Español de1992, definen al documento como:

“Todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica”.

Page 3: La Prueba Documental

Clases De Documentos:

1. Documento Público es otorgado por un funcionario público o con su intervención y documento privado, cuando no reúne esos requisitos.

2. Documento Simple o Representativo, es el que se concreta en un hecho vacío de toda declaración expresa de su autor, como por ejemplo: fotografías, planos, radiografías, pinturas, etc.; y documento declarativo, cuando su autor plasma en él una especial manifestación de su pensamiento voluntad, como por ejemplo, escritos, cintas grabadas, discos, etc., en los que se contiene una determinada voluntad del otorgante o declarante.

3. Documento Auténtico, cuando se tiene la certeza acerca de la persona que lo ha realizado o suscrito; y no auténtico cuando no está acreditada esa certeza.

Page 4: La Prueba Documental

La Firma en el Documento

Debe ser puesta por puño y letra del propio autor, al menos que tenga algún impedimento permanente o temporal para hacerlo, en cuyo caso a su riesgo podrá hacerlo por él otra persona, quién estampará su propia firma, como lo prevé el Código Civil.

No existe exigencia legal acerca de la forma como las personas debe firmar, ni siquiera que contenga al menos las iniciales de sus nombres, ni que la inscripción se les parezca, pudiendo ser totalmente ilegible, ya que la firma es una expresión volitiva que determina la inscripción grafica hecha por el sujeto a su conciencia y libertad, no pudiendo serle impuesta por norma alguna.

Page 5: La Prueba Documental

La Firma Electrónica y el Documento Electrónico

La firma electrónica es un método o símbolo basado en medios electrónicos utilizados con la intención de vincularse o autenticar un documento, cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita siendo la firma digital la misma firma electrónica que utiliza una técnica segura que identifica fehacientemente al firmante del documento electrónico garantizando la autenticidad e integridad.

El documento electrónico es un conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte de computadora que sometidos a un proceso, permiten su traducción a lenguaje natural a través de una pantalla o impresora, que se encuentra en la memoria de la máquina, cuyo contenido o texto está en el lenguaje del sistema, el que puede ser pasado a lenguaje natural o comprensible para facilitar su utilización o lectura.