La Querell Adelaide Nti Dad

39
La Querella de la Identidad: ¿Pasado sistémico, presente fragmentario? Enrique de la Garza Toledo José Luis Gayosso Ramírez Saúl Horacio Moreno * Introducción Las Teorías Sociales hasta los setenta fueron principalmente Estructuralistas, eran las Estructuras – concebidas de diversas formas las que determinarían los sentidos y acciones, de tal forma que la Sociología no era sino la ciencia que interesada por la acción social la estudiaba a partir de sus determinantes estructurales (De la Garza, 2006). En estas perspectivas el concepto de Identidad no tuvo un papel central en la teorización y en las excepciones en las que fue introducido resultaba derivado de estructuras o bien se sumergía en el ámbito psicológico de la personalidad (Alexander, 1992). Mead y Parsons pueden ser vistos como de estas excepciones en la Sociología clásica que dan importancia a la Identidad en el segundo sentido. Sin remontarnos muy atrás, veremos en este ensayo como en la Fenomenología sociológica no aparece explícitamente y es un concepto derivado, no central, en el Interaccionismo Simbólico clásico. En cambio en la psicología y el psicoanálisis clínicos es motivo temprano de preocupación, casi siempre bajo el supuesto de que la Identidad del Yo es patológico cuando no está integrado (Archer, 1997). En Teorías tempranas como en la de Habermas (1973) es incluido el concepto en forma subsidiaria muy vinculado al Yo individual, pero tampoco es pieza clave de su teoría de la acción comunicativa. Es decir, la importancia del concepto de Identidad tendrá que esperar al inicio de la descomposición de los paradigmas estructuralistas en la década de los setenta, vinculado inicialmente con la emergencia de los, en esa época, Nuevos Movimientos Sociales, que se resistían a ser analizados en forma clásica como resultado de contradicciones principalmente estructurales (Murga, 2007). Se relacionaba también con el desencanto, especialmente en los países desarrollados, acerca de las potencialidades revolucionarias de * Participantes del seminario sobre trabajo no clásico del Postgrado en Estudios Laborales de la UAMI. E mail: [email protected]

description

La querella de la identidad.autores varios

Transcript of La Querell Adelaide Nti Dad

  • LaQuerelladelaIdentidad:Pasadosistmico,presentefragmentar io?

    EnriquedelaGarzaToledoJosLuisGayossoRamrezSalHoracioMoreno *

    Introduccin

    Las Teoras Sociales hasta los setenta fueron principalmente Estructuralistas, eran las

    Estructurasconcebidasdediversasformaslasquedeterminaranlossentidosyacciones,

    detalformaquelaSociologanoerasinolacienciaqueinteresadaporlaaccinsocial la

    estudiaba a partir de sus determinantes estructurales (De la Garza, 2006). En estas

    perspectivas elconceptode Identidadno tuvounpapelcentralen la teorizacin yen las

    excepcionesenlasquefueintroducidoresultabaderivadodeestructurasobiensesumerga

    enelmbitopsicolgicodelapersonalidad(Alexander,1992).MeadyParsonspuedenser

    vistos como de estas excepciones en la Sociologa clsica que dan importancia a la

    Identidadenelsegundosentido.Sinremontarnosmuyatrs,veremosenesteensayocomo

    enlaFenomenologasociolgicanoapareceexplcitamenteyesunconceptoderivado,no

    central, en el Interaccionismo Simblico clsico. En cambio en la psicologa y el

    psicoanlisisclnicosesmotivotempranodepreocupacin,casi siemprebajoel supuesto

    de que la Identidad del Yo es patolgico cuando no est integrado (Archer, 1997). En

    Teoras tempranas como en la de Habermas (1973) es incluido el concepto en forma

    subsidiariamuyvinculadoalYoindividual,perotampocoespiezaclavedesuteoradela

    accincomunicativa.

    Es decir, la importancia del concepto de Identidad tendr que esperar al inicio de la

    descomposicin de los paradigmas estructuralistas en la dcadade los setenta, vinculado

    inicialmenteconlaemergenciadelos,enesapoca,NuevosMovimientosSociales,quese

    resistan a ser analizados en forma clsica como resultado de contradicciones

    principalmente estructurales (Murga, 2007). Se relacionaba tambin con el desencanto,

    especialmenteenlospasesdesarrollados,acercadelaspotencialidadesrevolucionariasde

    *ParticipantesdelseminariosobretrabajonoclsicodelPostgradoenEstudiosLaboralesdelaUAMI.Email:[email protected]

  • laclaseobreraclsica(Gortz,1982)yelintentodebsquedadesujetosalternativoscomo

    enMarcuse(1968)oenTouraine(1973).Laemergenciaenesadcadadenuevasteorasde

    los movimientos sociales combin dos tendencias, una iniciada con anterioridad y que

    culminara en las Teoras sobreMovilizacin deRecursos adaptacin al estudio de los

    movimientosocialesdelaeleccinracional,ysurivalenlosochentadelparadigmadela

    Identidad.Esesteltimoelquereivindicacomoconceptocentraldesu teorizacinelde

    Identidad.Simplificando,lamovilizacincolectivanoestaraguiadaporelinterssinopor

    laconstruccindeunaIdentidadalcalordelpropiomovimiento.Esdecir,lareivindicacin

    delabsquedadeIdentidadprimeroadquiraunaconnotacincolectivaynosimplemente

    individualista del Yo el rechazo al actor racional se complementaba con el del

    individualismometodolgicoy,porotraparte,unoptimismoencuantoaqueelantiguo

    sujeto privilegiado por muchas concepciones para realizar las transformaciones sociales

    podra ser substituido por sujetos emergentes. Es cierto que no todos los tericos de los

    nuevosmovimientos sociales tuvieronenmentegrandes sujetostransformadores,unos se

    imbricaronconlapostmodernidadqueflorecienlosochentayqueenpartereivindiclo

    pequeo frente a grandes sujetos, grandes discursos y grandes proyectos (Braudillard,

    1988).Decualquiermanera,elproblemacentralde laIdentidadenesosaoseraelde la

    posibilidaddesuconstruccincolectivaenpositivoynolacrisisdelasIdentidadescomo

    sucederapartirdelosnoventa.

    El temade lacrisisde lasIdentidades,sinsercentral, noeranuevoen lareflexinde la

    Teora Social, se le haba relacionado con el advenimiento del capitalismo avanzado

    revolucin industrial, liberalismo que habra subvertido las bases de las Identidades por

    adscripcindelassociedadesprecapitalistasopremodernasyabiertoalamultiplicidadde

    adscripciones de rol para un mismo sujeto y con ello a la incertidumbre en los

    comportamientos (Boltansky yChapello, 2002).Aunque, a decir verdad, la crisis de las

    Identidadessecontraponaenelcapitalismoorganizado,paraotrosautores,alaemergencia

    delaimposicindelaracionalidadinstrumental jauladehierro,hombreunidimensionalo

    simplemente de las estructuras burocrticas del Estado y las empresas que restringan la

    libertaddeeleccin(Eagleton,2006).

    Deunamaneraodeotra,ladcadadelosochenta,conlaemergenciadelNeoliberalismo

    volvi obsoleta la tesis del capitalismo tardo o en su formaortodoxa la del capitalismo

  • monopolista de Estado como ultima fase del Imperialismo, por el contrario el

    Neoliberalismoen20aosseextendiacasi todoelplanetaya finalesde losochentael

    socialismo realmente existente se derrumb.El impacto fue terrible en la intelectualidad

    que se adhera alguna forma de socialismo como alternativa al capitalismo fuera

    socialdemocrtico, marxista leninista o autogestionario , una parte volvi sus ojos a la

    postmodernidad,otroscreyeronmsenlasleyesdelmercadoymuchosserefugiaronenla

    intimidad,rumiandosusdecepcionesdelsocialismoydelmovimientoobrero,extendidasa

    todaformadeaccincolectiva,aundelosnuevosmovimientossociales(Callinicos,1998)

    (Gortz, 1982). Hacia los noventa pareciera predominar en la intelectualidad ms esta

    posicinquelaesperanzaenlosnuevosmovimientossociales,esenesteestadodenimo

    en donde florecen las teoras de la Parapostmodernidad (De laGarza, et al, 2007) y el

    problemadelaIdentidadaparececomocentral,peroensunegatividad,relacionadoconla

    imposibilidad de la construccin de Identidades colectivas, reflejo de la prdida de

    Identidad ideolgicaypoltica,deproyectoydeimpulsovolitivodelageneracindel68

    enelmundoydesusdiscpulos.

    En este terreno pesimista se desarrolla hoy la querella por la Identidad con fuertes

    connotacionesindividualistas,conrecuperacindeteoraspsicolgicasymicrosociolgicas

    quedesprecianelconceptodeestructurayseguanporelsupuestodelanuevacrisisdela

    Identidadesenunmundodelaflexibilidaddelasocupaciones,delastrayectoriaslaborales

    y de vida (Bauman, 2005), que aparecen en parte como reaccin frente a los excesos

    estructuralistas del spasado. De esta disputa, terica, emprica, pero tambin ideolgica,

    trataresteensayo.

    1.LaIdentidadenalgunasTeorasclsicas

    1.1. G.Mead

    ApartirdeestedebateconlospsiclogosconductistastradicionalesesqueMeadseatrevi

    a afirmar que el problema de la conducta es un asunto social en donde interviene la

    concienciayautoconcienciadelossujetos:laconductasocialslopuedeserentendidaen

    trminosdelaconductadetodoelgruposocialdelcuallesmiembro,puestoquesusactos

    individualesestninvolucradosenactossocialesmsamplios,quevanmsalldely que

    abarcanaotrosmiembrosdeesegrupo(Mead,1993:54).

  • Al tratar de explicar la contingencia como un momento en la accin socialmente

    estructurada(Alexander,1992:169)ynocomounaexpresinnicayaisladaproductodel

    voluntarismo individual es que entra en juego el asunto de la conciencia y, por tanto, la

    relacinqueMeadprefija(sindefinirla)entreidentidadyaccincolectiva.

    El proceso mental complejo para la definicin de la conciencia parte de la idea de

    pensamiento. Cmo podemos saber que estamos pensando? Cundo nos descubrimos

    cmoserespensantes?Meadsealaquecuandodialogamosconnosotrosmismos.

    LaconversacininternaeselpuntodepartidadeunateoradelaidentidadenMead.La

    creacin y respuesta acerca de nosotros parte de reconocer la existencia del m mismo.

    Hablarcon nosotrosmismosesunaconducta,por tantoobservable,pero productode la

    interaccinsocial,conunmisocialmentecreado,puestoqueldialogoconnosotrosse

    haceapartirdeunaestructurasimblicaqueno fuecreadapornosotrossinoaprendiday

    establecemos la conversacin interna solamente cuando hemos adquirido las

    herramientas lingsticas socialmente reconocidas para establecer dilogos en el idioma

    pertinente.Deesamanera,elpensamientonoesunproductodeunamenteinmaterialy

    ajena al mundo, sino producto del mundo mismo. El pensamiento es simplemente el

    razonamiento del individuo, una conversacin entre lo quehe llamado el yo y el mi

    (Mead,1993:343).

    Estoconduceaunaconstruccinsocialdelmundo internodel sujeto,por tanto,auna

    construccinsocialdelasidentidadesenMead.Nuevamenteaclaramosquedichoconcepto

    no existe con esta denominacin en el autor, pero si lleva a dichas conclusiones.Mead,

    adems es un procesualista, el acto de razonar es un acto observable por unomismo a

    travs del lenguaje socialmente definido, en el mismo sentido, la conciencia debe

    entendersecomounprocesosocial(MeadenRitzer,2001:262).Nosetratadeunobjeto

    orgnicomaterial ubicado nicamente en alguna parte del cerebro, sino sobre todo en la

    sociedad.

    En laconversacin ntimaunoes sujetoyobjetoa la vez.Estoes loqueMead llama

    self,lacualidaddeserobjetodeobservacin(einterlocucin)deunomismo,apartirde

    unsistemasocialmenteacordadodesmbolos.El self1,esmente,peroessociedadenuna

    1Preferimosutilizareltrminoselfantesqueeldepersonausadoenlatraduccinespaolaparanocaereneldebateampliodeladistincinentrepersona,individuoosujeto.

  • relacin dialctica. ste como todos los conceptos en Mead no es un objeto fijo,

    deteminador, es un proceso. El self es resultado de la reflexin. Pero rebasa a esta

    conversacinntimapuespermitequeel individuosecomuniqueconotros,puesexistela

    posibilidad de un mi universal, donde los sujetos en conversacinpor medio de la

    estructura simblica obtengan un acuerdo acerca de si y de los otros. Por tanto la

    identidadsocialenMead llegaasermsquelasumadelas identidadesindividuales,por

    mediodelaemergenciadelselfqueseapreciacomolaamalgamaypermiteelenlacede

    las voluntades colectivas, ms all de una contabilizacin simplista o un determinismo

    estructuralsinambages.

    1.2. ElFuncionalismoylaTeoradeSistemasdeParsonsaLuhmann

    Parsonstampocohizounusodirectodelconceptoactualdeidentidades,perosiincluy

    alapersonalidadcomounresultadodelencuentroentrelasexpectativasdelosrolesyun

    sistemanicodevaloresquesesocializabanmediantelosprocesosdeinternalizacin.Para

    Parsonslasocializacinresultadelainteriorizacindevalores,normasycdigosculturales

    altamentegeneralizadosycompartidos,todosellosmediadosporelsistemasocial.

    Lateoraparsonianadefinelaspartesenqueelsistemadelaaccinsocialsesubdivide:

    sistema social, cultural y de la personalidad (o bien un cuarto biolgico).Si existiese un

    conceptodeidentidadenParsons seubicaraenelsistemade lapersonalidad,yaquepor

    medio de l se compartiran autodefiniciones y definiciones colectivas (sistmicamente

    restringidas).

    Lasteorassistmicascompartenestaspreeminenciasdelasestructurassobrelossujetos

    apartirdeunaorganizacindelasfuncionesdelossujetosmismosodelasinstitucionesen

    eltodosocial.Loqueseraelsistemavendraaser lamaneraenquelasestructurasylas

    funciones se relacionan.Estas relaciones se daran demaneramecnica, orgnica y,ms

    recientemente, ciberntica, pero siempre sacrifican la voluntad de los sujetos frente a la

    determinacinestructural.Aunquenoestanimportantelaestructuraensi,sinolamanera

    en que predomina sobre los sujetos. En Parsons se da una combinacin interesante de

    aspectosmecnicosconaspectosorgnicosdepredominiosistmico.ConLuhmann,ysus

  • antecesores,sehablardeunpredominiosistmicocibernticoysepensarentrminosde

    unateorasistmicaqueigualeatodaslasformasdeconocimiento.2

    Siguiendoestalnea,unateoraparsonianadelas identidadesguardaracomorequisito

    delasmismasestacaractersticafuncional:lasidentidadescumplenunpapeleneltotaldel

    funcionamientointegraldelasestructurassociales.Deahqueunaperspectivaestructural

    funcionalistarequieredeunconceptointegradordelas identidades,portantounconcepto

    de identidadquepongaencrisisalsistemaengeneralnoseraaceptadooimplicarauna

    refuncionalizacin sistmica, un reacomodo de las fuerzas que sostienen el predominio

    sistmico.

    As las identidades en Parsons solamente son posibles en tanto son una funcin

    derivada de un sistema de valores comunes. Dos conceptos seran tiles para la

    comprensin de lo sealado: la imitacin y la identificacin. Ambos ocurren demanera

    tericaenlavinculacinentreelegoyelalterenlaconformacindelapersonalidad.La

    imitacineselprocesoporelquetomaposicindeunoselementosculturalesespecficos,

    unasporcionesconcretasdeconocimientos,habilidadoconductasimblica,procedentesde

    unobjetosocial,enelprocesodeinteraccin.(Parsons,1988:202).Laidentificacines

    mscompleja,puessignificahacersecargo,esdecir,internalizarlosvaloresdelmodelo,

    omsbien,elestablecimientodeunarelacinrecprocaderolesentrealteryego,donde

    compartan las pautas que los hacen sentirse compatibles uno con el otro, donde se

    identifican, donde crean identidad. Estas vinculaciones son demltiples tipos: afectivas,

    amorosas,deestimacin,decompaerismo,polticas,deintereses.Estohabladediferentes

    racionalidades en la accin de identificacin: desde meramente instrumentales hasta las

    valorativasy/oemotivas.(Parsons,1988:202)

    Entran entonces, en la creacin de identidades desde el enfoque parsoniano algunos

    elementos ms, por ejemplo, el aprendizaje, basado en una mecnica de recompensas

    castigos,perotambindemotivacionesen trminosmspsicolgicos.Enestoelalter se

    vuelveunmodelode imitacinodeaprendizajeparaelego.Paraqueestosevuelvauna

    identificacinenquedebehaber interrelacinentreambos,estasedasolamentedentrode

    2DeacuerdoaCarlosReynoso(1998)existencuatroformulacionessucesivasenlasteorasde sistemaspreviasaLuhmann:lacibernticadeNorbertWiener,lateorageneraldesistemasdeLudwigVonBertalanffy,lateoradelasestructurasdisipativasdeIlyaPrigonineylasinrgeticadeHermannHaken.LuhmannhaceunacombinacindetodasyagregaalabiologadelconocimientodeHumbertoMaturanayFranciscoVarela.

  • unprocesodesocializacinqueinvolucraaambos.Ellogradelaidentidadvienecuandose

    da loqueParsons llama vinculacin recproca,unaespeciede nivelesen losgradosde

    intercambiosimblicoentreamboselementosdelarelacin.Sedebeaclararquetodoeste

    proceso de identificacin se dar dentro de la estructura de la accin social, por tanto,

    dentrodelsistemaderelaciones,peroenunpuntoespecfico:elsistemadelapersonalidad

    en la interpenetracincon lossistemascultural(por losvalorescomunes)y social(porel

    sistemadeexpectativasrecompensasensurelacinconlosroles).

    EnelprogramadeLuhmannnoexistelaposibilidaddelaintersubjetividadylanocinde

    interaccin debe ser desprendida del lenguaje sociolgico. Para Luhmann el centro del

    conocimientonoeslaaccin,lacualserestringueaunaexpresinsistemica.Porotraparte,

    en trminos epistemolgicos elimina a la dualidad subjetoobjeto pues la considera un

    resabio iluminista que atrasa nuestra manera de obtener conocimiento. Esta dualidad se

    sustituye por la de sistema/entorno. No hay sujetos que interactan, por que no hay ni

    intercambiosimblico ymuchomenosacciones,por tantocadacualvive su subjetividad

    sinpodercomunicarlademaneradirectaalotro.Aseliminaalaidentificacinparsoniana

    esdeciresacomunicacinalteregotancaraaParsons.Solamentehaysistema,portantolo

    queexisteenlasociedadescomunicacinpurasinsujetos.

    Esto tieneuna formula simpleen sus contenidos,perodifcil en suaprehensinpues

    partedeunaaxiomaindemostrable,peroconsecuenteconsuperspectiva:Lasreflexiones

    siguientespartendelhechodequeexistensistemasno inician,porconsiguiente,conuna

    dudatericadelconocimiento(Luhmann,1999:37),paraesteautor,lossistemassociales

    sonconceptosapriorsticos.Existenantesdelasexperienciasyallfundaelasuntocentral

    de su propuesta: la sociedad es un concepto previo a la experiencia, nacemos con l as

    comonacemosconlanocindetiempoyespacio.

    Es un planteamiento todava sociolgico, pero cercano a una metafsica social donde

    cabe el concepto de identidades si los sujetos carecen de una subjetividad directamente

    comunicable, ya que solamente lo podrn hacer a travs de los sistemas de la

    comunicacin.Esdecirque los sujetossonsistemaspsquicosquecreanpensamientosen

    clausuratotalyqueparaexpresarseconotrossistemaspsquicosrequierendeinterpelare

    interpenetraralsistemadelacomunicacin.

  • Convienemencionar que Luhmann considera a su mtodo autorreferencial como algo

    msquemerastautologaspuesasuentender laautorreferenciapermitecomprender

    comoalgunaspartessurgencomoresultadosdesaltoscualitativosenlapercepcindelas

    realidades(sistmicas,obviamente).As,autorreferencialmente,laidentidadslopuedeser

    laidentidad.Locualobligaapensarensucontrarioladiferenciayas:identidad/identidad

    pasa a ser la dualidad identidad/diferencia, la cual nos llevar nuevamente (de manera

    parecidaaunadialctica)alaidentidadcomodiferencia,siesdiferenteesqueesidnticoa

    algo y as al infinito. La relacin conceptual identidad/diferencia ser el motor de la

    relacin entre sistema/entorno. El sistema atrae a los idnticos a si mismo, pero

    diferencindolosdeloqueesdiferenteal.Esdecir,identificaresdiferenciaralavez.Pero

    diferenciar implica reconocer lo idntico. Lo diferente pasar a ser parte del entorno.

    Entonces los conjuntos sociales enlazados por el sistema social (la comunicacin) se

    enlazan por el mecanismo de la identificacin. Se dice que nosotros somos, porque no

    somoscomosonlosotros(Luhmann,1999:240).

    Ensuma,paraLuhmannlaidentidadessolamenteunafuncinquepermitelacapacidad

    del sistemapsquicodediferenciarsedel sistemasocial, si estono fueraposibleentonces

    desapareceralaidentidadporquenotendraunafuncinmsquedecomplacenciainterna

    para el sujeto que en su subjetividad enclaustrada solamente busca satisfacerse al pensar

    que puede tener concordancia con otros. La identidad en un sentido interactivo es una

    ilusin.

    1.3FenomenologaeIdentidad

    DistinguiremoslaFenomenologafilosficadesufundadorHusserldelaSociolgicade

    Schutz.ElproyectofilosficodeHusserl llevasuextremoelrelativismodelarealidad

    conrespectodelaconciencia,destacandolaimposibilidaddedistinguir loquelarealidad

    esdeloqueagregaralaconciencia,detalformaquehabraquepasardelabsquedadel

    ser ensialser param(MuellerVollmer,ed.1997). As, laesencianosera sinoel

    sentidoqueelsertieneparaelegoydeestaformasujetoyobjetocoincidiran.ElNoema

    de Husserl, categora central de su fenomenologa, no sera sino la cosa percibida

    subjetivamente,lafenomenologaseocuparadeobjetosencuantoactosdeconcienciayel

    objetonoseraelmundosinolaconciencia.HastaestepuntolafenomenologadeHusserl

  • podra tener un ncleo racional que no desembocara en el nihilismo necesariamente, es

    decir, que la relacin del sujeto con elmundo implica significaciones en la conciencia e

    intencionalidadesdedichosujeto,quedichassignificacionessondependientesdellenguaje

    y podraplantearseelproblema,quenoeseldeHusserl,decmo los sujetosconcretos

    construyensussignificadosydecmoestosserelacionanconsusprcticas.Perola lnea

    deHusserlnoconduceaproblematizarlarelacinsujetoobjetosinoareduciralobjetoen

    puros actos de conciencia y, ms an, a negar la importancia de las significaciones

    concretasentantosebuscaraelcontenidodelaconcienciatrascendental,sucontenidono

    derivara de la experiencia sino de la intuicin, de una subjetividad trascendental que

    implicaralasfuncionesuniversalesdelaconciencia(Thompson,1981).Porestosumtodo

    dereduccinfenomenolgicaplanteaponerentreparntesistodocontenidoconcretodela

    conciencia para alcanzar las estructuras de la conciencia pura. De esta manera, su

    definicindequees laFenomenologaesconsecuenteconesteprogramaprofundamente

    idealista:esunacienciaapriorstica,quebuscadescubrirlasreglasuniversalesquesiguela

    concienciaparaqueaparezcanlosobjetos.

    El revisionismo Schutzeano, por el contrario, no se dirige hacia la conciencia

    trascendental, aunque retoma algunas categoras del pensamiento como la analoga, la

    identidad y la indexalidad, para entender mejor la accin social ms que la conciencia

    (Schutz, 1996). De hecho Schutz funda una Fenomenologa mundana ms que

    trascendental y se interesa en como se construyen los significados en la vida cotidiana

    comomediacin de la accin social. Por esto Schutz define a la ciencia social como el

    estudio de la accin social, en tanto conductas con significado subjetivo dirigida a la

    conductadeotro(Schutz,2003).EnlaFenomenologadeShutzelproblemadelaIdentidad

    esmarginal, comoen lagranmayorade los tericosclsicoshasta losaos setenta.Sin

    embargotrataremosdehacerunaextensinlibredelascategorasdeSchutzparaversieste

    enfoquepuedeenriquecerlasperspectivasactualessobreidentidad.

    En la crtica de Schutz aWeber, en cuanto al significado, distingue entre significado

    para m y significado por el otro con el que estoy en interaccin, que pueden no

    coincidir (Schutz y Luckmann, 1973). Esta es posiblemente la base de la tan manejada

    concepcin de identidad para M y la que me atribuyen los otros. Algunos creen que

    significadoparaM ypara losotros secorrespondencon significadosubjetivo ntimoe

  • irrepetible en el sujeto y el objetivo que es social. Pero no necesariamente es as, el

    significadoobjetivodeSchutzeselcontenidoobjetivadoenlacultura,detalmaneraque

    eldelosotrossloenpartesedebealsignificadoobjetivo.Estaconfusinestpresenteen

    autores comoDubar (2001) que iguala la identidad para los otros con la social, pero la

    identidad social debera estar cercana al significado objetivo de Schutz, porque con

    respecto a la identidad habra muchos otros concretos posibles. Adems, en Schutz

    apareceuntercersignificadoquetienenquevercon laIdentidad,ademsdel ntimopara

    Mydelsocialobjetivouobjetivado,eldelobservador(Schutz,2003a).Enestamedida,a

    laidentidadparaMylasocialhabraqueaadirotra,laqueelinvestigadoratribuyealos

    sujetos.EnestepuntosepresentaelproblemadeladoblehermenuticadelaIdentidad,que

    tantocoincidelaqueatribuyocomoobservadorconlasocialoconlantima.

    Una complicacin adicional, que no est claramente presente en aquellos que

    esquemticamenteanalizan la Identidadcomo interseccinde lamacon laque losotros

    me atribuyen es la ntersubjetividad. Es decir, como en todo acto significativo la

    construccindeunaconfiguracindesignificadosllamadaIdentidadnopuedesepararseen

    una autista construida por el sujeto y otra que le atribuyen los extraos. Porque los

    significados se construyen intersubjetivamente, en estamedida se dan en negociacin de

    significados entre nosotros y los otros y entre nosotrosmismos.En estamedida, el

    significado intimista queda relativizado frente a la preeminencia de lo social como

    intersubjetividaddoble.PorotroladoladistincindeSchutzentremotivoparaymotivo

    porque puede llevarse al campo de la Identidad. La identidad para implica que esa

    configuracinsubjetivaseconstruyeconintencionalidadparadeterminadosobjetivos:para

    la accin social, para la productividad en la empresa, para la lucha poltica, etc. La

    Identidad porque sera la explicacin de porqu se construy para ese objetivo una

    configuracindedeterminadascaractersticasyfronterastemporalesyespaciales.Esdecir,

    el conceptode Identidadnecesitaapellidosms queconsiderarlacomounaontologadel

    sersocial.UntemaadicionalqueintroduceSchutzconrespectodelsignificadoeseldelos

    niveles de claridad, que llevado a la Identidad sera el de la Identidadmanifiesta y la

    latente, con sus respectivas implicaciones metodolgicas y en especial el del campo del

    cuerpocomofuentedeIdentidad.

  • La Identidad como cualquier configuracin subjetiva se construye a partir de prcticas

    queimplicanrutinasyquesuponenrecetasparasolucionarlosproblemascotidianos,pero

    tambintipificacionesparadelimitarobjetosatravsdellenguaje.Sinembargo,lasrutinas

    puedenfallarylostiposser limitados,detalformaquelaIdentidadsederivadeprcticas

    cotidianas pero abiertas a la creatividad intersubjetiva en situaciones problemticas

    (BergeryLuckmann,1979).Ascomolasubjetividad,laIdentidadsedaenelmundodela

    vida,eneldelaintersubjetividad,yenelmundodelavidadiceSchutzelTrabajoesten

    elcentroconcepcincompletamentediferentedelaHabermasquecontraponeelmundo

    de la vida al delTrabajo.De estemundode la vida las biografas no formanparte para

    Shutz, en todo caso aparecen como sedimentos subjetivos en la construccin de

    Identidades.Perorealmenteelmundode lavidaes slounade lasesferasposiblesde la

    realidadsocialyportantodeloqueinfluyeenlaconstitucindeIdentidades.Adems,del

    mundo directamente experimentado, estara el indirectamente vivido, tanto el de los

    predecesores, como el de los sucesores. Es decir, los niveles de identidad iran del

    nosotrosquepuedeimplicaronoelcaraacara,aldeellosquetambinpuedesercaraa

    cara,obientrabajarconpersonastipoyestructurassociales.

    La Identidad, as como la subjetividad para Schutz, no es sistmica porque las

    tipificaciones organizadas en acervos de conocimientos no son un sistema integrado,

    porquelaIdentidadimplicadiversosnivelesderelacinconmbitosfinitosdesentidoo

    mbitosdelmundoquesonsignificativosparanosotros.Esdecir,nohayyo,miosimismo

    integrados y, por tanto, no hay identidad sistmica, lo que debera llevar a replantear el

    significado de crisis de las identidades como simple fragmentacin. Entre sistema y

    fragmentacincabelaconfiguracin,entendidacomoredderelaciones,unasdurasyotras

    dbiles,sindescontaraladiscontinuidad.Decirrelacinenconfiguracinnoeslomismo

    que el caos, la fragmentacin o la esquizofrenia cognoscitiva, sino que no todo est

    integrado y a la vez no totalmente desintegrado.Adems esta requiere legitimacin que

    implica explicar y justificar, as como la intervencin demecanismos intelectuales de

    sostenimientodeuniversossimblicosrelacionadoscon laIdentidad,como lamitologa,

    lareligin,laciencia,olatcnica.

    Finalmente, la accin social no requiere necesariamente de la identidad sino de la

    subjetivacinqueesunconceptomsamplio,esdecir,de laconstruccindesignificados

  • intersubjetivamente para la situacin concreta, que utiliza recetas y tipificaciones

    objetivadasenlaculturaperoestabiertahastanuevoavisoschocanconlaexperiencia.

    Adems, laIdentidadcomoobjetivacinpuedeserun limitantede laprctica innovativa

    cuandolaIdentidadseasociaalaestandarizacinderutinas.

    En la Fenomenologa Sociolgica hay, como hemos visto, nociones que han sido

    retomadas por otros sin reconocerlas en su origen y otras que pueden permitir

    problematizar lasconcepcionesactualesmscomunessobrelaIdentidad:quelaIdentidad

    noesuntodohomogneosinofragmentarioquelaIdentidadnoesconstruccinautistadel

    individuo sino se da en intersubjetividad que la Identidad como configuracin

    intersubjetivarelativizalaimportanciadelaIdentidadindividualquenohayqueconfundir

    paralosotrosconsocialobjetivadoque,ademsdelaIdentidaddelYoyparalosotros,

    cabeaadirladenosotros,noreduciblealasumadelasidentidadesdelosYoesquehay

    que distinguir la Identidad para, del porque, evitando la ontologa de la Identidad

    sistmicacomounfinensimismo,intromisinpsicologistaenlaSociologaactualy,sobre

    todo,quesalgninterstienelaidentidadesenrelacinconlaprcticaynoensimismay

    queestaprcticarequieredeconstruccindesignificadosendondenotodosapuntanhacia

    laIdentidad.Sinembargo,estausenteenestaFenomenologa,oalmenos,nodesarrollado

    junto a la necesidad de la legitimidad de la Identidad el papel del poder, poder que

    construyeyquelimitaalaIdentidad.

    1.4InteraccionismoSmblico

    El Interaccionismo Smblico es hoy muy recuperado con relacin al problema de la

    Identidady,efectivamenteensuformaclsicadiociertaimportancia,aunquenocentral,a

    este concepto. Sin embargo, el Interaccionismo tiene propuestas especficas sobre la

    realidadsocialydecomoanalizarlatalesquevale lapenarepensarlas.Estasson:que las

    interaccionesimplicansmbolosysignificadosquesoninterpretadosporlosactoresenuna

    secuenciasucesivadesignos,significados,respuestasgestualesyassucesivamente,detal

    formaquenuestraaccininfluyesobreladelosotrosylainteraccinsevaconstruyendo

    en la prctica de la interaccin con significados (Goffman, 1981). Sin embargo, estos

    significadospuedenubicarseendosniveles,primeroenelYointernoquenuncasemuestra

  • totalmenteen la interaccin yen elMi socialqueeselquepredominaen la interaccin.

    Aunqueelinteraccionismosedistanciadelfuncionalismoencuantoaquelainteraccinno

    estguiadapornormas interiorizadas,ydelutilitarismobasadoenelclculoracional, el

    control se logra en la propia interaccin y por expectativas estereotipadas del otro con

    ciertomargenparalacreatividaddelossujetos,desdeelmomentoenqueelsignificadode

    losignosnuncaesconcluyenteyestnsujetosalaexperimentacin(Goffman,2001).No

    obstante que hay una distancia entre el Yo interno y el Mi social, los recursos para la

    interpretacinsederivandelosocial,comosonlasfachadasdelaaccin,losestereotipos,

    las imgenesidealizadas,estossonaprendidossocialmenteyenlainteraccinseusansin

    presuponer sinceridad de los actores, de la misma manera el significado no est en la

    conciencia, al menos el que interesa en la interaccin, sino en el acto mismo y este es

    social, que implica un distanciamiento entre el Yo interno y elMi social. Pareciera que

    intentandoescapardelestructuralismofuncionalistaybuscarmayorlibertadparaelsujeto

    secayeraenotraformadedeterminacindelasformasdelainteraccinysussignificados,

    noobstantequelaspresuncionespuedenfallar(Goffman,2006).

    LlevandoladiscusinalaIdentidaddesdeelpuntodevistadelInteraccionismo,estaes

    socialyeslaqueimporta,independientementedequepudierahaberotraenelniveldelYo

    interno, la que importara sera la que es construida en la propia interaccin, pero esta

    construccin no evita que haya rutinas y por tanto no hay una innovacin radical

    permanentemente. Es decir, la Identidad sera una forma de atribuir significado a

    interaccionesentreelindividuoalqueelotroatribuyeunaIdentidad(Goff,1980).Colley

    sealaquelaidentidadseatribuyeagruposdeestatusdelosqueelindividuoesreconocido

    comoperteneciente,esdecir,loquemasimportaraseralaIdentidadatribuidaporlosotros

    porquesepresumiradelindividuocondeterminadaIdentidadciertaspautasderespuesta.

    Nuevamente no aparece entre el Yo, el Mi y los otros, algo que pudiramos llamar el

    Nosotros,salvoquesesupusieraque eslasumadelosMies,clsicaposicinindividualista

    metodolgica.Encambio,cuandoseconsideraquelomsimportanteeselNosotrosyno

    elYo(comobienasumeelInteraccionismo)yqueelnosotrosnose igualaalparaEllos,

    sinoquepuedehaber tambinunadistanciaentreparanosotrosypara losotros,entonces

    apareceelproblemade locolectivocomonoreducidoa lo individual,perotampocoa lo

    social,oentodocasoesotrosocialdiferentealparaellos.ElSimismo(self)retomado

  • porelInteraccionismodeMeadnoessinolaconjuncinentreelYointernoyelMisocial,

    pero el Self es tambin la capacidad del sujeto de verse como objeto. En esta medida

    deberade importaralaIdentidadparaMiomejoranparanosotrosynosoloaquella

    que surge en la interaccin, pero esto sera contradictorio con principios caros al

    Interaccionismo. Asimismo se habla en esta perspectiva del Self existente de hecho, el

    deseadoyelpresentequepudieraserextrapoladoaunaIdentidaddehecho,ladeseadayla

    presente.

    Posiblemente Goffman sea el que ms profundiz y con mayor apertura sobre los

    problemas de la Identidad (Goffman, 2006): primero, este autor no absolutiza la

    dramaturgiacomo lanicaopcinparaelanlisisde las interacciones, sinoquehablade

    cincoacercamientosendondeestaseraunadeestos(losotrosseranelcultural,elpoltico,

    elestructuralyeltcnico).Peroinsisteenquelointerno(elYo)finalmentenoimporta,por

    lotantolaIdentidaddelYosera irrelevante frenteala imagenpara losotros.Latensin

    entre lo que queremos hacer y lo que los otros quisieran que hiciramos pareciera

    resolverseafavordeloltimo.PorestoparaGoffmanlaIdentidadnosignificasinceridady

    no importara una identidad del Yo, sino aquella que aparece en la interaccin, que no

    implica la interiorizacin sino el mantener la fachada, independientemente de los

    sentimientosocultosdetrsdelasapariencias.ComofinalmentenoimportaelYointerno

    quepermaneceoculto,shubieraunnosotrosnopodraser lasumadelosYoes,entodo

    caso de los Mies sociales, que a su vez dependera de la interaccin con los otros, la

    Identidadseraunaasignacinsocialpormediodellenguajeporlosotros(Goffman,2006,

    p.12).Tambindistingueentreidentidadsocialvirtual(laqueseatribuyeoestereotipada)

    delademostrable,peroparecieraquelaqueimportaeslaprimera,porquelasaccionesde

    los otros se guiaran por esta. Por otra parte, resulta problemtica su concepcin de la

    unicidaddelaIdentidad,quepuedeserinterpretadacomonofragmentara,comosistmica,

    comonica,encontraposicinconlateoradediversidadderolesydeYoes.

    Esdecir,aunqueelInteracionismoeshoymuyreivindicadoporlasteorasdelaIdentidad

    tienenproblemasde fondodifcilesdesubsanar: enelmejorde loscasosunconceptode

    estructuramuy limitadoa lasdel lenguajeode lossignificados laausenciadelproblema

    delpoderenlaimposicindeinteraccionesydesignificadoseldescartedelmbitodela

    concienciacomofuentedesignificados,quealatribuirlosolamentealapropiainteraccin

  • deja la puerta abierta a alguna forma de estructuralismo de los significados, guiados

    socialmente y a reducir sus potencialidades de creatividad en la interaccin.Es decir, el

    problemadecmoseconstruyenlossignificadosselimitaalacorreccindelasfallasenla

    interaccin. Sobre la Identidad sucede otro tanto: descuido de la relacin Identidad y

    Poder,IdentidadySubjetividad juntoainteraccinyqueposiblemente loms importante

    de la Identidad para nosotros no se reduzca ni al del Yo (despreciado por el

    interaccionismo) pero tampoco al atribuido por los otros, sino que implique el problema

    como se llegan a Identificar asimismo los grupos sociales. Sin embargo, no cabe

    menospreciar el aporte Interaccionistaencuantoaque losactosconllevan significados y

    queenestasinteraccionesentrenosotrosyconlosotrospuedeestarimplicadalaIdentidad.

    1.5TeorasdelaAgencia

    LasTeorasde la Agenciahanpretendidoseruna opcinentreelEstructuralismoyel

    Subjetivismo Hermenutico. Estas Teoras no desprecian el concepto de Estructura,

    aunque le dan diversos contenidos (Reglas quegua la accin enGiddens (1995), de los

    Campos y del Habitus en Bordieu (1980), de losMundos del Trabajo y de la Vida en

    Habermas(1979)),peroponenelnfasisenlasprcticasydealgunamaneraintroducenel

    problema de la relacin entre Estructuras, Subjetividades y Acciones (en Bordieu la

    SubjetividadquedasubsumidaenelHabitusenGiddensapareceencuatroformas,como

    reflexividadaposterioridelaaccin,comocalculoracional,comomotivosdelaacciny

    comoinconscienteenHabermassereivindicalaaccinconsentidoenelmundodelavida

    versus la instrumental del mundo del trabajo). Para unos (Bordieu) los Habitus son

    derivacionesdelasEstructurasdeloscampos,perobsicamentelaaccinesinconsciente

    en Giddens la Estructura es vista como reglas que guan la accin y esta actualiza a la

    Estructura (Estructuracin) en Habermas es donde el problema de la construccin de

    significadosaparececlaramentecomomediadoraentreestructurayaccin.Enningunade

    estas teorasde laAgenciaelproblemade laIdentidad juegaunpapelcentral,aunqueha

    sidotratadamarginalmenteporHabermasentornoalapersonalidadyporGiddenscomo

    problema particular relacionado con los sistemas de seguridad bsicos. Haciendo un

    esfuerzodeinterpretacin,paraBordieulaIdentidadcomoposibleformadeclasificaciny

  • representacinestaradeterminadapor laestructurade loscampos,por ladistribucinde

    capitalesencadaunodeestos.EstaIdentidadtendraqueverconlaluchadeclasescomo

    enfrentamientoporladistribucindeloscapitalesendichoscampos.Sinembargo,comolo

    bsico de la accin es inconsciente para este autor, en realidad el concepto de clase

    substituye lo que en otras Teoras sera la Identidad y este sera ms relacional que

    reflexivo,loquedaraunidadaunaclasenoseralaIdentidadsinoelHabitus.

    ParaHabermastampocoescentralelconceptodeIdentidad,noaparececomotalensus

    obras tericas principales, en todo caso en las de carcter poltico coyuntural sin mayor

    profundizacin como Identidad Nacional (Habermas, 2001) o podra uno deducirla de

    escritos de juventud a partir de las formas de la subjetividad (Habermas, 1981).

    Deduciendo, la Identidad no tendra que ver con el mundo del trabajo cuestin tan

    discutiblecomoqueestemundose reducesegnHabermasa laaccin instrumental, en

    todo caso correspondera al mundo de la vida, el de la interaccin comunicativa, con

    significado,puestoquelaIdentidadpudierainterpretarsecomounconglomeradoparadar

    sentidos.EnHabermasenestasidentificacionessapareceelproblemadelpoder,peroeste

    podernoesentrelossujetossinodelSistemaquesetratadeimponeralMundodelaVida

    yreducirloalmbitodel inters.Sicupierahablardecrisisde laIdentidadseraporesta

    colonizacindelmundodelavidaporeldeltrabajoylaidentificacinapropugnarnosera

    declaseodegruposocialsinodelgnerohumanoenlaconstruccindelacomunidadideal

    deldilogo.

    EsenGiddensendonde la Identidad tieneunpapelms importante, sin ser tampocoun

    concepto central de su Teora de la Estructuracin. En su obra aparece en dos formas,

    primero en cuanto a las consecuencias de la Modernidad que abrira el riesgo y la

    incertidumbre identitaria frente a las sociedades tradicionales en las que aparecera por

    adscripcin. Ms recientemente la Identidad aparece como identidad del Yo en sentido

    psicolgicovinculadaasunocindeconcienciaprcticaquegualomsimportantedela

    accinyquenopuedeexpresarsediscursivamenteporqueesinconsciente,porqueesparte

    del sistema de seguridad bsica prelingusitico en donde estaran los de seguridad

    ontolgica,elcontroldelaangustia,elsentimientodeconfianza.ParaGiddenslaIdentidad

    delYoquenodelnosotrosimplicareflexinacercadesubiografa,desuplandevida,

    desuestilodevida,peroencuentraobstculosendiscontinuidadesbiogrficas,enangustias

  • reales,enlaconfianzaensuintegridad.Noaceptalatesispostmodernadelafragmentacin

    delasIdentidadessinoqueplantealadualidadentrefragmentacinyunificacin(Giddens,

    1999).

    Es decir, en general, exceptoGiddens, lasTeoras de laAgencia no han requerido para

    explicarlaaccinsocialdeunateoradelaIdentidad,entodocasoestaessubsidiariadela

    de la subjetividad.EnGiddens,estasubjetividadvinculadaa la Identidades bsicamente

    inconsciente, reducida a los Yoes individuales y analizable a partir de categoras

    psicolgicas como las mencionadas. Esta perspectiva contrasta con otras de las

    mencionadasmsarribaquevenalaIdentidadconuncomponentesocialpredominante(el

    Mi) o bien plantean que la Identidad se construye intersubjetivamente, que lo ms

    importantees laconstruccinsocialde laIdentidaddelnosotros.Decualquiermanerano

    hayenGiddensmencionesacercade larelacinentreIdentidaddelYoconEstructuraso

    conacciones sociales,parecieraunconceptoeminentemente intimistae inconsciente,que

    nodependieradelosotrostampoco.

    2.LaIdentidadenlasTeorasdelosNuevosMovimientosSociales

    Lateorizacineuropeaenlosaossetentasobrelosmovimientossociales,ensuvertiente

    culturalista o identitaria3 y representada principalmente por Alain Touraine y Alberto

    Melucci., Inaugur una nueva perspectiva con respecto de la nocin de identidad. De

    acuerdo con ella, los movimientos sociales emergentes, a diferencia de los antiguos

    movimientos, secaracterizanpor suorientacin cultural ypor tenercomo fundamento la

    bsqueda o defensa de la identidadde los sujetos participantes, con lo cual se pretenda

    romperconelanlisismarxistaestructuralista.

    Para Touraine ,el movimiento social es la accin, a la vez culturalmente orientada y

    socialmente conflictiva, de una clase social definida por su posicin dominante o

    dependiente en el modo de apropiacin de la historicidad, de los modelos culturales de

    inversin,deconocimientoymoralidad,hacialoscualeslmismoseorienta.(Touraine,

    1987:99)

    3DeacuerdoalayaclsicadivisinhechaporJ.L.Cohenensutexto:Strategy oridentity:Newtheoreticalparadigmsandcontemporarysocialmovements,"

  • Estoes,paraTouraine,desdeunavisinoptimista,losmovimientossocialesemergentes

    constituyeron el nuevo sujeto social que vendra a suplir al sujeto social anterior, el

    proletariado,ensupapelhistricodetransformacinsocial.

    Ahora bien, los nuevos movimientos sociales, a diferencia del movimiento obrero

    tradicional, los conceba Touraine como caracterizados por tres rasgos especficos: la

    identidad,quees ladefinicindelactorporsmismo,laoposicin, lacaracterizacindel

    adversario, y la totalidad, la elevacin de las reivindicaciones particulares al sistema de

    accin histrico,quese inscribaen la luchapor ladireccinde la sociedad.Deacuerdo

    conAlainTouraine, el anlisisenteroempieza con las relaciones sociales, y nocon los

    actoresdetalformaquelaidentidaddelactornopuedeserdefinidaindependientemente

    delconflictorealconeladversarionidelreconocimientodelametadelalucha(Touraine,

    1977, 1987). As pues, la identidad de un movimiento social es definida a partir de la

    posicindelossujetosenlaestructuradeconflictodeunasociedadparticularenlaque,sin

    embargo,es importanteensuconstitucinlaformacomoestossujetosorientanyotorgan

    significadoasusacciones.

    Asimismo, el carcter prioritario de la bsqueda y construccin de la identidad sobre el

    clculoracionalylaaccinestratgica,convertiraalmovimientosocialenunfinparalos

    sujetos y soslayara el carcter de medio que era supuesto por el paradigma de la

    movilizacinderecursos.

    Paraelautorlaconstruccinidentitariaenlosmovimientossocialesesimprescindiblepara

    laconcrecindeaccionescolectivas,aunquehaceunadiferenciacindeloquedenominael

    llamadoalaidentidad(Touraine,1987).Deestamaneradistinguetrestiposdeidentidad

    defensiva:

    a) en zonas de economa preindustrial: conducta defensiva de carcter regionalista,

    enarboladaprincipalmenteporsectasqueexacerbanunasupuesta identidadcolectivaante

    la amenaza de la diferenciacin social y la secularizacin: la identidad est ligada a la

    defensadelitestradicionales.

    b) identidad alimentada por la existencia de una crisis, que lleva al reemplazo de los

    conflictosinternosporlaoposicinyamenazaexterna,comolofueelnazismo.

  • c)identidadforjadaporelpoderestatal: laidentidadcomoabandonodelaautonomayla

    especificidaddel actor social y la aceptacin de lasmanipulaciones del centro del poder

    (relacionadaconla'culturademasas')(Ibd.:112).

    Por tal motivo, la apelacin a la identidad colectiva dentro de los movimientos sociales

    puede ser subordinada pero podra dejar de ser defensiva y convertirse en fuerza

    constitutiva deuna accin colectiva no nicamente cuando se opone a un cambio social

    sino a una dominacin considerada como externa.Ya que, de no considerar la totalidad

    societalcomoobjetodereivindicacionesdecarctermsamplio,laconstruccinydefensa

    de una identidad colectiva puede motivar el enclaustramiento y fundamentalismo de los

    gruposomovimientossociales.AnteestasituacinTourainenosmencionaquefinalmente

    existe laposibilidaddeque la identidadcolectiva norecurraasucarcterconservadore

    integristasinoquesealaqueestablezcalasorientacionesdelaaccinsocialenfuncinde

    que sirva de base para la expresin de manera autnoma y democrtica de las distintas

    fuerzas sociales que en su actuar como movimiento concreten una lucha por la

    transformacindelsistemasocialehistrico.

    Ladiscusin sobrecmoesconstruida la identidadcolectivade los sujetosdentrodeun

    movimiento social es salvada por el autor aduciendo que se establece a partir de la

    estructura de relaciones sociales conflictivas dentro del sistema social e histrico. Lo

    anteriormotivaunanocinde identidadcolectivabastanteestrechaquepermitepensarla,

    como lo hace Touraine, slo como obstculo o como posible garante de relaciones

    democrticas en los movimientos sociales, pero no vislumbrando la complejidad que

    encierra el proceso de su construccin de acuerdo con las experiencias, interacciones y

    subjetividades de los sujetos. Es decir, como proceso de construccin del sentido de

    pertenenciacolectivo, loquenoimplica,porsupuesto,soslayar lainfluenciarestrictivade

    lasestructurassociales.

    Por otro lado, continuando la labor de Touraine, para Alberto Melucci la identidad

    colectiva es una definicin de pertenencia a un grupo, as como de los lmites y

    actividadesquestedesarrolla,siendoelfrutodeunacuerdoentresusmiembrosquecon

    frecuenciapermaneceimplcito.

    La identidadcolectiva,as,seconstruyeenunprocesocomplejo, interactivoynegociado

    entresujetosquecompartenunasituacin social especfica y cuyaaccincolectivase ha

  • tornadomanifiesta.Porello,lejosdeconcebirlacomocosa,inherentealossujetos,esms

    bienunsistemaderelacionesyderepresentaciones.As, laidentidadtieneuncarcterde

    procesoyesresultadodelaautorreflexinyconstruccinsocialdelossujetos.

    Esteprocesodeconstruccincolectivade la identidadexpresa lacomplejidad internadel

    actor, que puede tener una diversidad de orientaciones, y al mismo tiempo muestra la

    relacin del actor colectivo con el ambiente que lo rodea (otros actores,oportunidades y

    restricciones).Msan, laposibilidaddequeun individuose involucreen laaccinest

    ligada directamente a su capacidad para definir dicha identidad, esto es, a la capacidad

    diferencialdeaccederalosrecursosquepermitendefinirdichaidentidad.(Melucci,1994)

    ParaMelucci, laconstruccinde la identidadgiraen tornotantoa lamaneraenque los

    sujetosseafirmanasmismoscomoalaformaenquesondefinidosporsujetosexternos

    esdecir,paraelautornobastalaconcepcininternadelossujetossobreladefinicindel

    sentido de pertenencia sino tambin la asignacin hecha por los dems que conlleva un

    sentidodediferenciacin.Ensuma,laidentidaddeunsujetosocialseconstruyeyseafirma

    enlaconfrontacinconotrasidentidadesenelprocesodeinteraccinsocial,locualpuede

    conllevarrelacionesdiferenciadasy sujetasaconfrontacinyoposiciones.

    De acuerdo con esta nocin, para Melucci (2001), la identidad colectiva implica

    definicionescognitivasconcernientesalasorientacionesdelaaccin,esdecir,alosfines,

    los medios y el campo de la accin. Este proceso cognoscitivo, en el que hombres y

    mujeresvaloranelambienteenelquesedesenvuelven,ycalculanloscostosybeneficios

    de su accin, permite que la relacin social establezca cdigos culturales (o estructuras

    cognoscitivas) que no necesariamente coinciden con los establecidos con la cultura

    dominante. En este sentido, se construyen identidades colectivas desprendidas de la

    complejidad de las orientaciones individuales y de la relacin de los sujetos con su

    entorno, las cuales habilitan la creacin de expectativas que permiten que la accin se

    establezcacomolaalternativasignificativadelmundo.(Melucci,1994)

    Aunque, segnelautor,este procesonosereducea lopuramentecognitivosinoque,al

    estarmediadoporlainteraccinsocial,conllevaunaseriedeintercambiosdetipocultural

    quesoncompartidosyvaloradoscomopositivos para laaccincolectivapor los sujetos

  • pertenecientesalgruposocialendondesegeneralaidentidadcolectiva.Estoconlleva,asu

    vez,ciertogradodeinvolucramientoemocionalenladefinicindelaidentidad.4

    Para Melucci, entonces, es importante la definicin tanto interna como externa de los

    sujetos en la construccin de su identidad, sin que pueda soslayarse este carcter

    intersubjetivoyrelacional.Esdecir,finalmenteparaelautor,setratadeunprocesoquesi

    bien es subjetivo, de forma individual y colectiva, est referido en todo momento al

    conjuntode interacciones socialesespecficasque los sujetos llevanacabo,de tal forma

    que, entendida as, la identidad colectiva es una construccin social que considera, no

    obstante,elcampodeoportunidadesylasrestriccionesdelentornosocial.

    Encontramosen esteautor, adiferenciadeTouraine,unavisinmsequilibradaentre lo

    queconstituyetantoelmomentosubjetivodelaconstruccinidentitariacomosumomento

    objetivo,esdecir, el campoconcretoy viabledeaccin.Elproblemaen todocasoes su

    limitacinencuantoaloqueconsideraqueintervieneenelprocesosubjetivodecreacin

    delsentidodepertenenciaydediferenciacindelossujetos,ascomoaque,tratandode

    evitar una posicin estructuralista, enfatiza una suerte de movilizacin estratgica de

    recursos.DeacuerdoconMelucci,laidentidadesresultado,sobretodo,deunavaloracin

    cognitivaporpartedelossujetosdeloquesonellosmismosascomodelosmediosylos

    fines en que tiene lugar su accin colectiva, lo cual deja entrever cierto enfoquede tipo

    racionalista en el sentido de que, para que una identidad sea construida por los sujetos,

    estos tendran que hacer una evaluacin de s mismos como del contexto en donde se

    mueven,esdecirrealizarunanlisisestratgicodequienesson,delmedioquelesrodeay

    decmovanaactuar,situacinquesibiennoseniegaqueselleveacabo,sobretodopor

    organizacionesygruposinstitucionalizados,es importantedestacarquenies lonicoque

    prevalece, pues, por un lado, en la construccin identitariams formalizada, es decir, en

    donde se hace explicita discursivamente la carta de identidad de alguna institucin u

    organizacinestablecida,sepuedenentremezclaraspectosnocognitivosniracionalestales

    como de tipo moral, estticos, emocionales, sentimentales, tipos de razonamiento de

    sentidocomn,etc.,y,porotro,avecesestacapacidadracionaldelossujetosnisiquiera

    4 Laspasionesylos sentimientos,elamoryelodio,lafeyelmiedoformanpartedeuncuerpoqueactacolectivamente, en particular en aquellas reas de la vida socialmenos institucionalizadas, como aquellasdondesemuevenlosmovimientossociales(Melucci,2001:7071).

  • est presente cuando se genera un sentido de pertenencia, sino que intervienen otros

    aspectos que establecen una definicin ms espontnea e inconsciente de la identidad

    colectiva.Melucci,noobstante,altratardeajustarestavisinracionalistadelacreacin

    de la identidad, en una de sus ltimas obras (2001) menciona que no todo es

    completamente cognitivo sino que hay cabida tambin para lo emocional, aunque

    evidentementenoterminadecontemplartodosloscampossubjetivosqueintervienenenel

    procesodecreacindelaidentidadcolectivayquenosereducentampoconicamentealas

    emocionesycogniciones.

    Dentro de la misma teora sobre los nuevos movimientos sociales, Johnston, Laraa y

    Joseph Gusfield (1994) analizan el problema de la identidad colectiva considerando su

    importanciaparaelsurgimientodemovimientossociales.Paraestosautores,losfactores

    de movilizacin tienden a centrarse en cuestiones simblicas y culturales que estn

    asociadasasentimientosdepertenenciaaungruposocialdiferenciadoporellolosNuevos

    Movimientos Sociales surgen en defensa de la identidad. Los individuos buscan nuevos

    gruposyproducen 'nuevosespacios sociales'dondeseexperimentan y definenestilosde

    vidaeidentidadessocialesdiferentes.

    RetomandoaMelucci,afirmanqueesatravsdeunprocesodeinteraccin,negociaciny

    conflicto sobre las distintas definiciones de la situacin, que los miembros de un grupo

    construyenelsentidodel'nosotros'queimpulsaalosmovimientossociales.Abarcandoasu

    veztresdimensiones:1)surgeatravsdeunacontinuainterpretacineinterrelacinentre

    la identidad individual y la colectiva del grupo 2) es una especie de 'objetivo en

    movimiento',condefinicionescambiantesquepredominanen losdistintosperiodosdesu

    evolucin3)losprocesosdecreacinymantenimientodeesaidentidadresultanoperativos

    endistintasfasesdelmovimiento. (Johnston,et.al.,1994:17)

    Pero, compartir una identidad colectiva no slo implica participar en su creacin sino

    tambin a veces la necesidad de 'obedecer' sus prescripciones normativas. En donde

    tambinpuedeintervenirelhechodequecuantomsseidentificaelindividuoconelgrupo

    msprobablementeesquecondicionenyorientensucomportamientolasnormasvigentes

    delprimero.

    Pero, al mismo tiempo, un factor ms en la generacin de identidad es la presin e

    influencia que ejercen personas ajenas al grupo social en donde se est gestando,

  • principalmente,segnlosautores,aquellasrelacionesdecarcterprimario,porejemplo,la

    familia de las personasmiembros del grupo. Por lo tanto, salvo agrupaciones sectarias o

    fundamentalistas, la dimensin colectiva de la formacin de identidad tiende a ser una

    actividadde tiempoparcial. Siendo as que la vida social del individuo incluyepersonas

    ajenas al movimiento que se encuentran propiciando o restringiendo la adopcin del

    sentidodepertenencia.

    El crecimiento del sentido de pertenencia y, por lo tanto, de la identidad colectiva est

    fuertemente relacionado al hecho de que el grupo o movimiento social en donde se

    desarrollaconcreteaccionesquehaganecesarialaprcticahomogneadesusmiembrosy

    que requiera que se prescinda progresivamente de las relaciones que mantienen con

    personasexternasalorganismoparafavorecerlainteraccinensuseno.Y,deigualforma,

    cuantomayores laproporcindeltrabajoejercidoal interiordelmovimientoporpartede

    los sujetos,ms importantes sern los lmites, las distinciones entre 'nosotros' y 'ellos' y

    mayorserlafuerzadelaidentidadcolectiva.

    Losautoresmarcanunadiferenciaentreloquesonlasreivindicacionesyla ideologadel

    movimientoylaidentidadcolectivadelossujetos,loscualesnonecesariamentecoinciden.

    Noobstante,mencionan,loquemantieneenconcordanciaestosaspectosesqueloquelos

    seguidores de unmovimiento piensan de smismos es en gran parte estructurado por la

    formaenquesevivenlosproblemasindividuales,seinterpretanyredefinenenelcontexto

    deinteraccindentrodelgrupo.Esdecir,queelsentidodepertenenciaydediferenciacin

    esproductonodelaelaboracinsubjetivavoluntaristasinodelossignificadossurgidosde

    suexperienciaenlainteraccinsocialalinteriordelagrupamiento.

    Sinembargo,alestar influidospor lavisindelrationalchoicey suexplicacinsobre la

    movilizacin de recursos como caracterstica fundamental de los movimientos sociales,

    definenlaconstruccindelaidentidaddesdeelngulodelaestrategiaylaevaluacindel

    contextoendondesegeneraelmovimientosocial,descartandoelcarctermsespontneo

    einclusoinconscientededichoproceso,suponiendoconellodequeparalaemergencia

    de un movimiento social es necesaria la construccin de una identidad colectiva en su

    interiorperobajoestoslineamientosracionalistas.Porotrolado,reducen losmbitosque

    influyen en dicha construccin, a las disposiciones preestablecidas de las estructuras

    culturales (significados preestablecidos) ideolgicas (marcos de interpretacin) y

  • normativas (normas institucionales), de tal forma que caen en cierto determinismo al no

    diferenciar,porejemploenelcasodelprocesosubjetivodesignificacinsobreelsentido

    depertenencia, otros aspectos queno se reducen a los significados preestablecidos en la

    culturasinoalaconfiguracindecdigosdesignificacinquemsquerecurrirmecnicay

    pasivamente a lo ya establecido lo reconfigura, lo transforma en funcin de la situacin

    social concreta.Asimismo soslayancuestiones referentesa lasdisposicionesestructurales

    ms amplias, de tipo econmico o poltico, que pueden ser factores fuertemente

    presionantesparalaconformacindeagrupamientosylosprocesosdeidentificacindelos

    sujetos.

    3.LosParapostmodernos4

    Una particularidad de los parapostmodernos es que enfocan sus bateras en contra del

    Trabajo, cuando el planteamiento Postmoderno es ms general, contra las concepciones

    Modernas.Estosautorespartende algo yaobservadoen las teorasdel findel trabajo la

    heterogeneidad en las ocupaciones (Offe,1998), pero agregan lo que no quedaba claro

    hasta la dcada del noventa, que el eje de estas transformaciones no es simplemente la

    heterogeneidadsinolaflexibilidaddeltrabajo.Acercadelaflexibilidaddeltrabajomucho

    se ha escrito, puede ser la flexibilidad dentro del proceso de trabajo y asociarse a los

    conceptos de movilidad interna entre puestos y de polivalencia principalmente, esta

    flexibilidadnonecesariamentesuponelaexpulsindetrabajadoresynoeslaqueinteresaa

    los parapostmodernos. Puede ser tambin la flexibilidad en el encuentro entre oferta y

    demandadetrabajo,queimplicaeliminarrestriccionesal libreflujodetrabajadoresyala

    libredecisindelempleador,estaflexibilidadtienequeverconlosparapostmodernospero

    tampoco es el foco principal de atencin. Tambin la flexibilidad se relaciona con el

    sistemaderelacionesindustriales,esdecir,delasleyeslaborales,lacontratacincolectiva

    ylosacuerdosmarcoentreEstado,sindicatosyempleadores(Bouffartigue,1997).Perolos

    parapostmodernosentiendenporflexibilidadalafragmentacindecarrerasocupacionales

    ybiografas,esdecir,laduracincortaenunaocupacinylaalternanciaentredesempleoy

    otrasocupacionesdiversificadas.Estamaneradever la flexibilidad tienequevercon las

    4LlamaremosautoresParaPostmodernosaaquellosquesinasumirtodoslospostuladosdelaPostmodernidadseaproximanaestaencuantoaponerenelcentroelproblemadelafragmentacindelastrayectoriaslaboralesydevida

  • limitaciones actuales al pleno empleo tpico, es decir, de tiempo completo, por tiempo

    indeterminado, protegido por la contratacin colectiva y los sindicatos. En cambio, la

    ocupacinflexibleserainsegura.Estaflexibilidadenlatrayectoriaocupacionalprovocara

    unadesestructuracinenlasrelacionesdetrabajo,alsercambiantesnohabraclaridaden

    los grupos de pertenencia tambin de tipo geogrfico, puesto que la flexibilidad as

    entendidapuedeimplicareltrasladoterritorialdeltrabajadorenbuscadeempleoyenlas

    relacionespersonalesy familiares(Sennet,2000).Esdecir,el trabajoapareceracomoun

    colage de fragmentos de experiencias, sin arraigo a un grupo social determinado, la

    desestructuracin del sentido del tiempoy el espacio, la superficialidad en las relaciones

    sociales5.Habraqueaadirque:

    1.) Las tesis parapostmodernas pueden sintetizarse en las proposiciones anteriores,

    utilizando metforas como trabajo, amor, e identidad lquidos, categoras zombi,

    comunidadesdeguarda ropa,corrosindecarcter(Sennet,2000)(Bauman,2004,

    2005).Ningunodeestosconceptosmetforassedesarrollarealmente,enelsentidode

    precisarsesudefiniciny larelacinconotrosconceptos,permanecenensu funcin

    de impresionar emotiva y a travs de imgenes del lenguaje cotidiano.El uso de la

    metforanodebedealarmarnos,espartedelasnocionesquemuchasvecesanteceden

    a los conceptos tericos, pero en el caso de los parapostmodernos parecieran ms

    destinados a alimentar, impresionar e impactar un estado de nimo propio de la

    derrotayprdidadeesperanzainiciadodesdefinesdelossetentaypermanecereneste

    estado.LacategoraZombi(Bauman2004)esparadeslegitimaraquienesplanteenlo

    contrarioalfindelosgrandesproyectosysujetos,tachndolesdemuertosvivientes

    la licuefaccin del todo, de la identidad, la personalidad, el amor, es el

    debilitamiento de los vnculos sociales por la fragmentacin las comunidades de

    guardarropa, se cambian segn la ocasin de la trayectoria laboral y de vida

    fragmentarias(Bauman,2001).

    5Sinembargo,enningunodelostextosparapostmodernossedemuestra,primero,quelamayoradelapoblacinseencuentreenesascondicionesdeflexibilidadsegundo,quelastendenciasseanenesesentidotercero,nohaypruebaalgunaquepredominarnestostrabajadoresflexiblessobrelosestables.Laspruebassereducenaargumentossimplistas,quenoconstituyenningunateoraeconmica,delaglobalizacin,delEstadoodelaSociedadsera,ydatosdiscutibles,nosistemticos,defuentesheterogneas,ascomorelatosescogidosparaqueapoyenloquesequieremostrar.

  • 2.) El estilo impresionista se complementa con la insercin de frases impactantes para

    apoyarlasproposicionesanterioresentresacadasyfueradecontextodeclsicosdela

    filosofa, la ciencia social, las naturales, la literatura, de dirigentes polticos,

    publicaciones de noticias o de la farndula, con informacin no sistemtica de

    fuentes secundarias, observaciones tampoco organizadas, relatos de otras

    investigaciones o cotidianas (Sennet, 2000). Es decir, lo equivalente a la prueba

    empricasereducea laargumentacinsindiseodeinvestigacin,nicuantitativo

    nicualitativo,apartirdeuncolagedefuentesacomodadasparaquemuestrenloque

    sequiereafirmar(Bauman,1998,1999).Otrotantosepuededecirdelmanejodelos

    datosempricos,queestlejosdeunasistematizacinrigurosaodelaconstatacinde

    la validez de las fuentes, lo mismo pueden ser datos sacados de un peridico, que

    declaracionesdeempresarios,lascifrasseasumenconextremaliberalidadsinaparato

    crticocontaldequemuestrenlastesisquesedeseadifundir.Esdecir,ningunodelos

    textos parapostmodernos puede presumir de ser una sistemtica y rigurosa

    investigacin cuantitativa o cualitativa, su estilo se acerca al periodismo de

    investigacinylafuncindeldatonoesdemostrarsinoimpactar,utilizandotambin

    un leguaje seductory fcilmenteasimilableporel ampliopblico,de tal formaque

    confacilidadellectorquedaseducidoenloqueparecieraunadenunciaacercadelos

    malesdelaflexibilidad,encubriendolossupuestosmsprofundos(Bauman,1998).

    3.) Estossupuestosimplicanunatesiscentral,queduranteelperododelsocialismorealo

    del Estado benefactor, el hombre estaba dominado por estructuras burocrticas y

    concepcionesestructuralistasqueleasignabanunaposicinenlaSociedadounatarea

    histricaadesarrollar, ambas coartabansu libertad.Porende, loquehara infelizal

    hombre sera seguir atenido a los grandes proyectos ligados a grandes utopas,

    estructuras,burocraciasuorganizaciones.Cadatextoparapostmodernodedicael 90%

    adesgarrarselasvestidurasacercadelainfelicidaddelosnuevoshombresflexiblesde

    la nueva economa, por eso lecturas poco cuidadosas asimilan a los para

    postmodernosaloscrticosdelneoliberalismo.

    4.) Peronoesas,sibiennosedesconocenlaspenalidadesdelatransicindelasociedad

    anterior burocratizada a la flexible, se afirma sin ambigedades que es mejor la

    situacinactualquelajauladehierroburocrticaanterior.Lanuevaeconomaflexible

  • tienelapotencialidaddelalibertadacondicindequeseopereuncambioculturalen

    elsentidodeaceptarlaflexibilidad,desprendersedelaideadetrabajosegurodeantes

    yadquirirrpidamentehabilidadesparaocupacionesfluctuantes(Sennet,2006).

    5.) Sin embargo, reconocen que el mercado no puede hacerlo todo con la flexibilidad

    laboral.Enestamedidaseerigenenreformadoresdelneoliberalismo,esdecir,nose

    trata de cambiar su esencia sino disear instituciones parche, que mitiguen los

    choques de flexibilidad entre los menos aptos en calificaciones y psicolgicamente

    para esta gran transformacin.Las instituciones parchequeproponen, unas parecen

    inofensivasydeescasaefectividad,comoquelossindicatoscambiendefuncinauna

    suerte de agencias de colocacin de sus agremiados que queden desempleados, o

    fomentar el espritu de que no todo trabajo debe ser mercantil. Otras son

    contradictoriasconsuspropiossupuestos,as losparapostmodernossuelenproponer

    categorasZombipropiasdelEstadobenefactor,comoaseguraratodalapoblacin

    un salario bsico mnimo o bien la flexiseguridad (fondos estatales para los que

    temporalmentequedendesempleadosporlaflexibilizacin)(Bauman,2001,2005).

    Las doctrinas sera exagerado llamarles teoras parapostmodernas retoman de la

    Postmodernidad sobre todo el concepto de fragmentacin, lo vuelven proposicin

    sociolgica retoman fragmentos de tesis de otras teoras sobre la tercerizacin, las

    nuevas calificaciones, los trabajos informales, inseguros, excluyentes, atpicos, sin

    originalidad.Muestranimpresionistamentelosmalesacarreadosporestaflexibilidad,

    pero en su fobia en contra del Estado benefactor capitalista o socialista se vuelven

    sostenedoresdelasreformasneoliberalesdelcapitalismoquellegaronparaquedarse,

    dice Bauman, las cuales se pueden suavizar a travs de instituciones parche

    (Bauman, 1998, 1999) como mencionamos. En esta lgica el papel del capital

    transnacionalquedaobscurecidoenarasdeunsistemaimpersonalqueseimpone.Es

    decir,laparapostmodernidadesunaversinneoliberaldelapostmodernidad,queno

    asume,almenosexplcitamentelanegacindelarazncientfica.Enestamedida,sus

    proposicionestomanlaformadepseudohiptesiscientficasqueseilustranatravsde

    argumentosy datosescogidosamododeafirmarlasproposicionesquesequiere.

    HabraquehacerlassiguientesanotacionesconrespectodelastesisParaPost

    Modernas:

  • a).El trabajo lquido se incrementa en los pases desarrollados, sin embargo, al decir de

    Sennet, son todava una pequea minora dentro del total de ocupados y no hay una

    demostracinestrictadequeestasituacinsegeneralizar.Encambioen lospasesantes

    llamados subdesarrollados el trabajo atpicoha abarcado a lamayora de los ocupados

    desdeque se tienen estadsticas cuandomenos, con el aadido de la actualmezcla en el

    mercadodetrabajodeocupacioneslquidastradicionales,comoelvendedorambulante,

    una parte de los taxistas, talleres de reparacin o micronegocios de venta de productos,

    junto a nuevas ocupaciones precarias como los call centers, el trabajo en los

    supermercados,encadenasdecine,deventadeCDs,rentadepelculas,decomidarpida,

    dediseodesoftware,aunquenoacabedudaquesonlasprimeras,lastradicionales,lasque

    representanlosporcentajesmsaltosdeocupados.Enestamedida,paralasconcepciones

    Parapostmodernas, queda el enigma de cmo logran constituir hasta el presente

    organizacionesymovimientossociales,entornodesuspeculiarestrabajosyenelpasado

    comolograronconformarfrentespolticosjuntoalostrabajadoresclsicoscomoenBolivia

    con la Central ObreraBoliviana o el Frente de Defensa Popular enMxico en los aos

    treinta. Como bien ha dicho R. Hyman (Hyman, 1996), el problema no es que los

    heterogneos no puedan identificarse, puesto que la Identidad implica un proceso de

    abstraccindediferencias,sinocomoenelpasadosiendotanheterogneosdiversosgrupos

    detrabajadoresfueroncapacesderealizaraccincolectivasymovimientossociales.

    b).LaHeterogeneidadde la clase obrera naciente en los pases desarrollados en el siglo

    XIXestfueradeduda:obrerosdegranindustriaminoritarios,obrerosdeoficio,artesanos,

    desempleadosparticiparonenlarevolucineuropeade1848,tomaronunosmeseselpoder

    con laComunadeParsohicieron juntoa loscampesinos las revolucionesde1905yde

    1917enRusia.Esdecir,laIdentidadnosederivasimplementedelahomogeneidaddelas

    ocupacionesnimuchomenosdelcaraacaraomejordicho,laaccincolectivadeamplio

    alientopolticotienenqueverconlaabstraccindelasparticularidadesdeloficio.

    c). La accin colectiva no siempre tiene que ver con el orgullo del oficio, ni con otra

    Identidad,coneltrabajo.ElsigloXXreconocigrandesaccionescolectivasporpartedela

    clase obrera clsica, a pesar de la alienacin en los procesos de trabajo Taylorizados y

    Fordizados que provocaba desafeccin con el trabajo. Es decir, la no Identidad con el

    trabajoenciertascondicionespuedeimpulsarlamovilizacin.

  • d). Las observaciones anteriores nos hablan de la necesidad de ser precavidos frente a

    Teoras apresuradas de la Identidad que cuando mucho describen pero no explican su

    constitucin, que pretendiendo inscribirse en las corrientes antiestructuralista las lleva a

    negar cualquier concepto de estructura, de hecho hacer depender la Identidad de la

    composicin de las ocupaciones o su permanencia. Teoras que tampoco profundizan

    acercadelasrelacionesentreIdentidadyaccincolectivaaveceslaIdentidadsurgedela

    accincolectivaynolaprecede.Lastrayectorias laboralessinuosasnosongarantadeno

    identidad colectiva porque estas trayectorias pueden seguir de cualquiermanera patrones

    comunesentregrupossociales,porejemploenlosmigrantes(DelaGarza,etal,2007).

    4.1.Dubar,TericooriginaldelaIdentidadoParapostmodernomoderado?6

    FrentealaausenciaenlaTeoraSocialdeteorasdesarrolladassobrelaIdentidad,autores

    de segundo orden, como Dubar (1991, 2001, 2002), han tendido a ocupar el papel que

    deberacorresponderapensadoressocialesdevisinmsampliaomsbien,estosltimos

    nohamostradointersprivilegiadoporesteconceptodentrodesusconcepcionessobrela

    Sociedad,comohemosvistoanteriormente(DelaGarza,2006).

    Desde el punto devista de una teorizacin sobre la Identidad el esquemadeDubar es

    harto simple, se concibe como el doble movimiento de diferenciacin y a la vez

    generalizacin, y se mueve analticamente en dos ejes: primero el de la identidad para

    simismo ( del self) que sera individual y la atribuidapor los otros (que sera social) el

    segundoejevadelabiografaalasrelacionesactualesysuproyeccinhaciaelfuturoque

    he sido, que soy, que ser. En trminos de originalidad, como hemos visto todos los

    trminos de los dos ejes provienen de autores comoMead, Goffman, Shutz, aunque en

    estossepresentanconmayorprofundidad.

    Aestasconsideracioneselementalespodramoshacerlassiguientesobservaciones:

    1).Enlugardehablardegeneralizacinseramejorreferirseaabstraccindeladiferencia,

    laabstraccinnoessimplegeneralizacinporqueimplicaunadecisindequeseponeentre

    parntesisyestonoesobviosinoresultadodeunprocesodeabstraccin.

    6VariosautoreslatinoamericanosestudianlaIdentidadempricamentebasndoseenlaobradeDubar,hemospreferidoemprenderlacrticadelacabezatericaymetodolgicaqueinvertiresfuerzosenseguidoresregionalesporquecomoalgunavezdijoE.P.ThompsonensupolmicaconlosEstructuralistasinglesesseguidoresdeAlthusser,lavidaesmuycortacomoparaemplearlaenautoresnooriginales.

  • 2).ComobiendiceNorbertElias(1987)yreafirmaraSchutznohayIdentidaddelYosino

    delnosotrosoentodocasoelnfasispsicologistadeDubar,acordeconlapocaintimistay

    denegacindelocolectivo,ignoralasposiblesdiferenciasentreelselfyunnosotrosque

    estara ms cercano al problema de la accin colectiva, problema que posiblemente no

    interesetantoalautorencuestinsinolosproblemasexistencialesdelosYoesindividuales.

    3).DubarnisiquierarecuperabienlatradicindeG.Mead,encuantoaladistincinentre

    elYoindividualyelMisocial,detalformaqueelselfesindividualyessocial.Lafaltade

    estadistincinhacereduciral selfaunYoy las relacionesconelentorno alaIdentidad

    atribuidaporlosotros.

    4).AunqueDubarhabladelainfluenciadelcontextoenlaconstitucindelaIdentidad,el

    pensara losocialacomo losotrosmevenesconducirhaciaunamicrosociologade las

    relacionesinmediatasentreactoresyobscurecerelproblemadelasestructuras,entreotras

    lasculturales.EnlatradicindeMead,elotrogeneralizadonoquedabienexpresadoen

    losotros,enladeSchutzelsignificadoobjetivoestenlaculturanosimplementeenlos

    otros,porquelosotrosposeeranasuvezunYoyunMiynosesabradecualdelosdos

    sehabla.EncuantoalasEstructuras,culturales,del lenguaje,materiales,delasrelaciones

    sociales,depoder,etc.,laeradelEstructuralismodejunasecueladetemoralavueltaa

    estas concepciones, pero esta precaucin ha llevado a muchos tericos a abandonar el

    concepto como si hablar de Estructura como objetivacin de relaciones sociales llevara

    necesariamentea ladeterminacinde losSujetospordichasestructuras.Talvezporesto

    Dubar usa el ambiguo concepto de contexto, o bien solo remite en la biografa a las

    socializacionesprimarias y secundarias,quenoprofundizaniproporcionaguaalgunade

    cmoincorporarlosalainvestigacindelaIdentidad.

    5).EnelfondosuconceptodeIdentidadespsicologistayesencialista,noenelsentidode

    inmutable sino en cuanto a suponer Identidades normales integradas, la crisis de las

    Identidadesenelfondoeslacrisisdelosindividuosfragmentadosfrenteaunanormalidad

    quedeberaserintegrada.EsteconceptodeIdentidadensinoatiendealarecomendacin

    fenomenolgica de que los significados son intencionalmente dirigidos hacia algo.

    Traducido hacia la Identidad, no habra Identidades en si sino con respecto de algo

    (sujetos,relacionessociales,objetos,otrossignificados),nonecesariamenteenintegracin,

    enunaespeciedeesenciaidentitariadelsujetoindividualsinofragmentaria,pornivelesde

  • identificacin,delosmsambiguosaloscomunitarios.LaIdentidadnoesunsistemasino

    unaconfiguracinparadarsignificadosdirigidoshaciaalgo.

    6).PosiblementeelerrordelosexegetasdeDubarseadarleunestatustericoquenotiene

    yleersusdostextoscentrales(Dubar,1991,2002)comosifueranteorasoriginalessobre

    laIdentidadynocomohistoriainterpretativadelosgrandescambiosidentitariosdelaedad

    premodernaalamoderna.UnaHistoriadelcambiodelasIdentidadescomunitarias,antes

    de la revolucin industrial, a las societales no unificadas, cuando el sujeto tiene una

    multiplicidaddereferentesysurgelaangustiadelaconductaadecuada.Esdecir,lafamosa

    crisisdelasIdentidadessehabrainiciadoenelsigloXIXynoconelNeoliberalismoyla

    flexibilidad actual. Esta hiptesis es antigua, por ejemplo se encuentra en Goffman, en

    Weber con la secularizacin, pero no asimila otras versiones de burocratizacin o

    unidimensionalizacinenelcapitalismodelsigloXX.Hayunamistificacinconservadora

    de lo precapitalista que se presenta como integrado y sistmico frente al riesgo de la

    sociedadcapitalistaylainseguridad,tambinhayunasimplificacindelosocietal,entanto

    catico,quepudieravalerparaelsigloXIXperonoparaelXXenlospasesdesarrollados

    Estado interventor en la Economa, Benefactor. Lleva tan atrs la crisis de las

    Identidadesqueestasresultantambindeunacrisisdelsentidodeltrabajodeoficio,pero

    olvidaqueyaendecadenciael trabajodeoficioenel sigloXX,estaformade laborarno

    fue el nico factor de Identidad Identidad tuvieron grandes masas de trabajadores

    insatisfechasconsutrabajotaylorizadoentornodelas ideassocialistas.Loanteriorsurge

    delaconfusinentreIdentidadcolectivadirigidahaciaelmovimientosocialconIdentidad

    conelTrabajo,elmarxismoclsiconuncaplantequelaconcienciadeclasederivaradela

    IdentidadconelTrabajo, laalineacincapitalistaimplicalanoIdentidadconelTrabajoy

    frenteaestedespojoseabrira laposibilidadde laconstitucinde los trabajadorescomo

    clase para s. Los trabajos alienados taylorizados de siglo XX jugaron a favor de una

    Identidaddeclase,quenoconsutrabajo.

    PeroDubar,noessolounpensadordesegundonivelyconpocaseimprecisasideassino

    queseadhiereaalgunasdelastesisparapostmodernas:Hoyhabratambinunacrisisdel

    sentido del Trabajo las trayectorias laborales estaran rotas, provocando una prdida de

    autoestima habra una vulnerabilidad en cuanto a la calificacin para el trabajo,

    provocando obsolescencia frecuente de los conocimientos y la tendencia hacia la

  • empleabilidad,aunaprendizajelquidonosolohabracrisisdelsentidodelTrabajosino

    delosvnculossociales,relacionadosconlaexclusinqueprovocaraunacrisisexistencial

    delasubjetividad.Perolatesiscentralsepuederesumirenquelasconfiguracionesdelas

    formas identitariasdelperodoanteriorhanperdido legitimidadprovocandounacrisisde

    lasIdentidades.Comovemos,ningunatesisoriginal, todasestnenBaumanoenSennet,

    peroimplicaunaadhesinparapostmodernaporpartedeDubar.

    LaTeoradeDubares insuficientecomoTeorade la Identidad,desuconstitucin yde

    cmo analizarla, porque carecedeun concepto desarrollado de construccin social de la

    Identidadqueculmineconlaidentificacindeloscdigosdeunaconfiguracinidentitaria

    queseubicaendeterminadasestructuras,queserelacionaconlaculturaenunsentidoms

    amplio que la Identidad y con las prcticas. Es mejor recurrir a los clsicos de la

    fenomenologa, del Interaccionismo, de laHermenutica o de laAgencia (Sewell, 1992)

    pararepensarlaIdentidadcomoconcepto.

    Conclusiones

    1. Elprincipalsesgodelossociostericosdelaparapostmodernidadeslareduccin

    delproblemade laIdentidada lo individualy la tendenciaacontrastaruna idlica

    Identidad Premoderna o bien preneoliberal supuestamente integrada con la

    fragmentacinactual.Enotronivel, laidealizacindeunaIdentidadconeltrabajo

    de oficio premoderno en contraste con la licuefaccin actual de las trayectorias

    laboralesydevida.Lamentoprecapitalistadelparasoperdidode lacomunidady

    deloficioquerecuerdaalsocialismodePrhoudn.

    Habraquecuestionarque las Identidadesencualquierpocaestuvieron totalmente

    integradas, comodiceDubet (1999) la Identidad es un conglomeradode fragmentos,

    que posee tantas dimensiones, topologas como ngulos de anlisis y problemas. Es

    decir,laIdentidadnoesunaesenciaaunqueseleconcibacambiantequecaracterizaa

    lossereshumanossinounaformadedarsignificadosarelacionessociales,ahechos,a

    sujetosoaotrossignificados.Esdecir,noexistelaIdentidaddelsimismosinoqueesta

    siempre es intencional, enel sentidodedirigidahaciaalgo.Enesteaspecto sepuede

    recuperar la categora extendida de Schutz de Identidad para, que no anula el

    problemadeIdentidadporque.LasdiversasIdentidadesparanoformanunsistema

  • integrado, sino que pueden tener relaciones duras o blandas, exhibir causalidades o

    discontinuidadesformandounaconfiguracin.

    2. ElnfasisactualdelaIdentidaddelselfenrealidadquedareducidaaunaIdentidad

    del Yo intimista, en tanto que el M social se traslada por Dubar al externo del

    sujetoyaparececomolaatribuidaporlosotros.LaIdentidadesunfenmenosocial

    y en esamedida interesa la delM pero no individualizado sino transformado en

    nosotros. Aparece as el subproblema de la relacin entre elM y el nosotros

    cuandonosetieneunaposicinindividualistametodolgica.LaIdentidadcolectiva

    o del nosotros puede tener dos niveles de concrecin, uno social diferente al

    socialdeDubar, entendidocomo la Identidadatribuidapor losotrosderivadode

    prcticas cotidianas comunes en determinados espacios de relaciones sociales y

    procesocomunesdeconstruccindesignificadosapartirdecdigosde lacultura

    tendientesaIdentificaraungruposocialoaunacomunidadyalavezaabstraersus

    diferencias. Es decir, la construccin de la Identidad del nosotros es para

    determinado problema y no en general e implica una primera intersubjetividad

    inmediataomediata.La intersubjetividad inmediataes lacaraacaray solopuede

    darseenpequeosgrupos,lamediataeslaimaginadayqueenprincipionotieneun

    lmiteterritorialotemporalpredeterminadopropiadelascomunidades.Esdecir,la

    construccincolectivadeIdentidadesimplicainteraccionesrealesoimaginarias,en

    el presente, con el pasado y con el futuro.Es decir, no slo tieneque ver con la

    biografa nuevo reduccionismo individualista sino con lamemoria histrica que

    no es igual a lo sucedido sino al sedimento subjetivo que identifica a una

    colectividadyqueimplicanecesariamenteresemantizacionesalmirarhaciaatrsa

    lospredecesoresynonicamentealpropioindividuo(Bloch,1983).

    3. La Identidad puede implicar niveles de especificacin, de los ms ambiguos y

    latentes a los manifiestos y circunscritos grupalmente, siempre para un problema

    especfico, formando configuraciones subjetivas en tanto estar conformada por

    redes de cdigos de diversos campos (cognitivo, moral, esttico, emotivo) y

    vinculados por formas duras (causales o deductivas) junto a blandas (retrica,

    analoga, metfora, principio etctera) para dar sentido de pertenencia grupal o

  • comunal con respecto de algo.Estas configuraciones no son eternas y sus lmites

    espacialesytemporalestambinpuedencambiar(DelaGarza,2001).

    4. LaIdentificacinnoessloresultadodecategorizacinatravsdellenguaje(Judo,

    obrero,mujer),yelusoderecetasytipificacionesnoagotanloscdigosyprocesos

    subjetivos de identificacin, sino tambin de la metfora, de la metonimia, de la

    analoga, la hipergeneralizacin, los recursos retricos, etc. (De la Garza, 1997).

    Sobre la Identificacin para influyen interacciones con sentido en diversos

    campos,estoscamposposeenestructurasobjetivadasy las interaccionesrutinarias

    estnguiadasporcdigosde laculturaaglutinadosenconfiguraciones subjetivas.

    DiceMelucci que la vida cotidiana es fuente ambiguade identificaciones para.

    Estas Identificacionespueden reforzarsepormitos fundacionalesdelgruposocial,

    ritos,epopeyasheroicasqueparanadasereducenalabiografaindividualpuesto

    que la trasciende en cuanto a idealizaciones colectivas y temporalidades que

    incluyan varias generaciones. Cuales campos de Interaccin, que cdigos de la

    cultura,cualesmitosyritostienenquedescubrirsepara la formadeIdentificacin

    paraqueinteresa.Posiblementeseaesteunproblemadelosquemsseresistena

    ser tratados en forma hipottica deductiva y que plantea una estrategia no de

    justificacinde las hiptesis sinodedescubrimientoencadaagrupamientoypara

    cada problema de Identificacin. La reconstruccin de la configuracin subjetiva

    identitaria implica tambin que los cdigos de la cultura pueden sufrir segn las

    circunstancias de polisemia, mimetismo, rejerarquizacin, asimilacin y

    reenganches.LaformacindeIdentidadparaenunacoyunturaconcretanoesuna

    necesidad,alosumopuedeabrirseunespaciodeposibilidadesparasuconstitucin,

    en la cual la actividad subjetiva y prctica de los posibles sujetos es igualmente

    importante.Adems,laformacindeIdentidadesestambinunproblemadepoder,

    las negociaciones intresubjetivas normalmente no se dan entre iguales e implican

    presioneseimposicionesenelmbitodelasubjetividad

    5. LaIdentidadcolectivanoesunacondicinpreviadelmovimientosocial,estepuede

    surgirde identidadesdifusasaglutinadasporuneventocolectivamente impactante

    en el sentido subjetivo y en el propio movimiento darse decantaciones y

    asimilacionesdifcilesdeconcebirenlavidacotidianalaidentificacindeamigosy

  • enemigos,formasdelucha,demandas,organizacinyproyecto.Sinembargo,entre

    Identidadcolectivaymovimientosocialmedia laconstruccinde ladecisinyde

    unavoluntadcolectivaquenosonresultadomecnicodedichaIdentidad.

    Bibliografa

    Alexander, Jeffrey, (1992) Las Teoras Sociolgicas desde la Segunda Guerra Mundial.Barcelona:Gedisa.

    Archer,Margaret,(1997)CulturayTeoraSocial.BuenosAires:NuevaVisin.

    Bauman,Z.(1998)Trabajo,ConsumismoyNuevosPobres.Barcelona:Gedisa.

    Bauman,Z.(2001)LaSociedadIndividualizada.Madrid:Catedra.

    Bauman,Z.(2005)Identidad.BuenosAires:Lozada

    Bauman,Z.(2005a)ModernidadyAmbivalencia.Barcelona:Anthropos.

    Bauman,Zygmunt,(1999)LaCulturacomoPraxis.Barcelona:Paids.

    Bauman, Zygmunt, (2004) Modernidad Lquida. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura

    Econmica.

    Bauman, Zygmunt, (2004a) La Sociedad Sitiada. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura

    Econmica.

    Berguer,P.yT.Luckmann(1979)LaConstruccinSocialde laRealidad.BuenosAires:Amorrortu.

    Bloch, Enest, (1983) SujetoObjeto.El pensamiento deHegel.Mxico,D.F.: Fondo deCulturaEconmica.

    Boltansky,L.yChapello,E.(2002)ElNuevoEspritudelCapitalismo.Madrid:Akal

    Bordieu,P.(1980)LaDistincin.Madrid:Taurus

    Bouffartigue,P.(1997)FindelTrabajooCrisisdelTrabajoAsalariado?,SociologadelTrabajo,29

    Braudillard,J.(1988)CulturaySimulacro.Madrid:Kairos.

    Callinicos,A.(1998)EnContradelPostmodernismo.Bogot:ElAncora.

  • De la Garza, E. (1997), Trabajo y Mundos de Vida, en H. Zemelman (coord..),

    Subjetividad:umbralesdelpensamientosocial.Barcelona:Anthropos.

    De la Garza, E. (2001) La Epistemologa Crtica y el Concepto de Configuracin ,RevistaMexicanadeSociologa,No.1,AoLXIII,eneromarzo

    DelaGarza,E.(2006),CulPuedeSerelCampodelaSociologaaIniciosdelSigloXXI,

    pp.918 enDe laGarza,E. (Coord.),TratadoLatinoamericano deSociologa.Barcelona:

    AnthroposUAM.

    DelaGarza,E.(2006a)HaciadondevalaTeoraSocial?enTratadoLatinoamericanodeSociologa.Barcelona:Anthropos.

    De la Garza, E., et al (2007) Crtica de la Razn ParaPostmoderna. Mxico, D.F.:

    http://www.izt.uam.mx/alast

    Dubar,C. (1991)LaSocialisation.Construction des IdentitsSociales et Professionalles.

    Paris:ArmandCollinEd.

    Dubar, C. (2001) El Trabajo y las Identidades Profesionales y Personales, Revista

    LatinoamericanadeEstudiosdelTrabajo,v.7,No.13

    Dubar,C.(2002)LaCrisisdelasIdentidades.Barcelona:EdicionesBellaterra.

    Dubet,F.(1999)EnqueSociedadVivimos?BuenosAires:Lozada.

    Eagleton,Terry,(2006)LaEstticacomoIdeologa.Madrid:Trotta.

    Elias,N.(1987)ElProcesodelaCivilizacin.Mxico,D.F.:FCE.

    Giddens,A.(1999)ModernityandSelfIdentity.Stanford:StanfordUniversityPress.

    Giddens,Anthony,(1995)LaConstitucindelaSociedad.BuenosAires:Amorrortu.

  • Goff,T.(1980)MarxandMead.London:Routledge.

    Goffman, E. (1981) La Presentacin de la Persona en laVida Cotidiana. Buenos Aires:

    Amorrortu.

    Goffman,E.(2001)Internados.BuenosAires:Amorrortu.

    Goffman,E.(2006)Estigmas.BuenosAires:Amorrortu

    Gortz,A(1982)AdisalProletariado.Barcelona:ElViejoTopo.

    Habermas,J.(1979)Communication andEvolutionofSociety.London:Heineman

    Habermas,J.(1981)LaReconstruccindelMaterialismoHistrico.Madrid:Taurus

    Habermas,J.(2001)MsAlldelEstadoNacional.Barcela:Trotta.

    Hyman,R.(1996)LosSindicatosFrenteaDisgregacindelaClaseObrera.Mxico,D.F.:RevistaLatinoamericanadeEstudiosdelTrabajo,No.4.

    Johnston,Hank,EnriqueLaraayJosephGusfield(1994)."Identidades,IdeologasyVida

    Cotidiana en losNuevosMovimientosSociales", enEnrique Laraa y J.Gusfield (Eds.)

    Losnuevosmovimientossociales.DelaideologaalaIdentidad. Madrid,CIS.

    Luhmann,Niklas(1996)LaCienciadelaSociedad,Mexico:UIA/Anthropos/Iteso.

    Luhmann, Niklas (1999) Sistemas Sociales. Lineamientos para una teora general:Barcelona:UIA/Anthropos/CEJA.

    Marcuse,H.(1968)ElHombreUnidimensional.Mxico,D.F.:JoaqunMortiz

    Maturana, Humberto y Francisco, Varela (1996) El Arbol del Conocimiento. Las basesbiolgicasdelentendimientohumano.EditorialUniversitaria,Chile.

    Mead,G.H. (1993)Espritu,PersonaySociedad.Desdeelpuntodevistadelconductismosocial:Mxico:Paidos.

    Melucci, Alberto (1994) Asumir un compromiso. Identidad y movilizacin en los

    movimientossocialesenZonaAbierta:Movimientossociales,accineidentidad.Madrid,

    No.69

  • Melucci, Alberto (2001) Challenging Codes. Collective action in the information age.

    Cambridge:CambridgeUniversityPress.

    MuellerVollmer,K.(1997)TheHermenuticReader.N.Y.:Continnum

    Murga,A.(1997)LaSociologadelosMovimientosSocialesenTratadoLatinoamericanodeSociologa.Barcelona:AnthroposUAM.

    Offe,C.(1998)LaSociedaddelTrabajo,ProblemasEstructuralesyPerspectivasdeFuturo.Madrid:Alianza.

    Parsons,Talcott(1988)ElSistemaSocial.Madrid:AlianzaEditorial.

    Reynoso,Carlos(1998)CorrientesenAntropologaContempornea:BuenosAires:EditorialBiblos.

    Ritzer,George(2001)TeoraSociolgicaModerna.Mxico:Trillas.

    Sennet,R.(2000)LaCorrosindelCarcter.Barcelona:Anagrama.

    Sennet,R.(2006)LaCulturadelNuevoCapitalismo.Barcelona:Anagrama.

    Sewell,William,(1992)AtheoryofStructure:duality,AgencyandTransformation,TheAmericanJournalofSociology,Volume98,Nm.1(jul.,1992),129.

    Schutz,A.(1996)FenomenologadelMundoSocial.BuenosAiresPaids

    Schutz,A.(2003)ElProblemadelaRealidadSocial.BuenosAires:Amorrortu

    Schutz,A.(2003a)EstudiosSobrelaTeoraSocial.BuenosAires:Amorrortu

    Schutz,A.yT.Luckmann(1973)LasEstructurasdelMundodelaVida.BuenosAires:Amorrortu.

    Thompson,J.B.(ed.)(1981)HermeneuticsandtheHumanSciences.London:CambridgeUniversityPress

    Touraine,A.(1973)LaSociedadPostindustrial.Barcelona:Ariel.

    Touraine,Alain(1977).TheSelfReproductionofSociety.Ch