La Quimica y la Informatica

3
Resumen: E-035 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 La Calidad y la Química. Aplicación Informática: “El Droguero” Lezcano, César A. 1 - Vázquez, Francisco A. 2 1. Química Analítica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE [email protected] 2. Laboratorio de Química Ambiental - Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Nacional del Nordeste - Avda. Libertad 5300 - (3400) Corrientes, Argentina. RESUMEN La evolución ha llevado al ser humano a valerse y perfeccionar diversos medios para la comunicación: en sus comienzos se valió de gestos, después aprendió a leer y escribir, inventó las telecomunicaciones y actualmente hace uso masivo de la tecnología informática. Por esta razón el Laboratorio de Química Ambiental en los últimos años incursiona en el desarrollo de aplicaciones informáticas propias, elaboradas por el grupo de trabajo con la aspiración futura de validación o certificación del Laboratorio como inserción en el mundo globalizado de la calidad y como una fuente de inspiración y educación integral del futuro profesional químico que trabaja y se perfecciona en la especialidad “Química Ambiental”. En esta linea o filosofía de trabajo se ha avanzado con trabajos presentados en el marco local e internacional en anteriores oportunidades 1,2,3 . En esta ocasión se presenta al lector un utilitario que permite administrar el uso de las drogas químicas en forma ordenada y ágil por parte de los integrantes de la Cátedra Química Analítica y por parte del grupo de trabajo del Laboratorio de Química Ambiental. El lenguaje de programación es Visual Basic. Este trabajo forma parte de aplicaciones informáticas personalizadas para el laboratorio donde el grupo de investigación y desarrollo aplica la quimiometría en primera instancia al estudio de sistemas multivariantes con software propio. Desarrollado por alumnos de la FACENA. INTRODUCCION El Gerenciamiento de un laboratorio requiere, sobre todas las cosas, mantener el orden de materiales, equipos y sustancias químicas que en él se manejan. Este orden debe ser administrado en forma práctica a través de un inventario, propio de cada laboratorio. La irrupción de la informática facilita la generación del inventario mediante el empleo de diferentes bases de datos disponibles (Access, Excel, etc.). La herramienta generada en esta ocasión surge de la necesidad de visualizar en forma rápida y ágil la información contenida en estas bases de datos. En particular, se crea la aplicación con el objeto de mejorar el orden aplicado sobre las drogas de uso diario en el laboratorio de Química Analítica y en el Laboratorio de Química Ambiental, facilitando de este modo la búsqueda y localización de sustancias químicas en el droguero. Descripción. La aplicación “Droguero” permite la búsqueda y modificación del inventario de sustancias químicas de los laboratorios expuestos anteriormente. Además presenta, cuando está disponible, información sobre características de seguridad de las drogas buscadas. En esencia, es una aplicación ajustada a laboratorio de la cátedra Química Analítica y Labquiam, lo que lo hace un software personalizado, este software puede adaptarse a requerimientos por parte de otros usuarios interesados con necesidades propias de gerenciamiento. Cabe destacar, que esta aplicación como las presentadas en otras Comunicaciones Científicas, son elaboradas con mucha dedicación por parte de los autores, son artesanales y adaptadas a los requerimientos del usuario por lo que pueden, manteniendo la esencia, ser modificadas a gusto de las necesidades propuestas por el laboratorio que la empleara. Su manejo resulta sencillo, sin muchas complicaciones e intuitivo, solamente requiere por parte del usuario uso continuo para adquirir la práctica y una infraestructura simple de elementos de computación METODOLOGIA El sistema informático de procesamiento de datos, que se presenta, fue desarrollado en el LABQUIAM - FACENA - UNNE y se difunde en esta oportunidad. Lenguaje de programación Visual Basic.

Transcript of La Quimica y la Informatica

Page 1: La Quimica y la Informatica

Resumen: E-035

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 4

La Calidad y la Química. Aplicación Informática: “El Droguero”

Lezcano, César A.

1 - Vázquez, Francisco A.

2

1. Química Analítica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE

[email protected]

2. Laboratorio de Química Ambiental - Facultad de Ciencias Exactas - Universidad Nacional del Nordeste -

Avda. Libertad 5300 - (3400) Corrientes, Argentina.

RESUMEN

La evolución ha llevado al ser humano a valerse y perfeccionar diversos medios para la comunicación: en sus

comienzos se valió de gestos, después aprendió a leer y escribir, inventó las telecomunicaciones y actualmente hace uso

masivo de la tecnología informática. Por esta razón el Laboratorio de Química Ambiental en los últimos años

incursiona en el desarrollo de aplicaciones informáticas propias, elaboradas por el grupo de trabajo con la aspiración

futura de validación o certificación del Laboratorio como inserción en el mundo globalizado de la calidad y como una

fuente de inspiración y educación integral del futuro profesional químico que trabaja y se perfecciona en la especialidad

“Química Ambiental”. En esta linea o filosofía de trabajo se ha avanzado con trabajos presentados en el marco local e

internacional en anteriores oportunidades1,2,3

. En esta ocasión se presenta al lector un utilitario que permite administrar

el uso de las drogas químicas en forma ordenada y ágil por parte de los integrantes de la Cátedra Química Analítica y

por parte del grupo de trabajo del Laboratorio de Química Ambiental. El lenguaje de programación es Visual Basic.

Este trabajo forma parte de aplicaciones informáticas personalizadas para el laboratorio donde el grupo de

investigación y desarrollo aplica la quimiometría en primera instancia al estudio de sistemas multivariantes con

software propio. Desarrollado por alumnos de la FACENA.

INTRODUCCION

El Gerenciamiento de un laboratorio requiere, sobre todas las cosas, mantener el orden de materiales, equipos y

sustancias químicas que en él se manejan. Este orden debe ser administrado en forma práctica a través de un inventario,

propio de cada laboratorio. La irrupción de la informática facilita la generación del inventario mediante el empleo de

diferentes bases de datos disponibles (Access, Excel, etc.). La herramienta generada en esta ocasión surge de la

necesidad de visualizar en forma rápida y ágil la información contenida en estas bases de datos. En particular, se crea la

aplicación con el objeto de mejorar el orden aplicado sobre las drogas de uso diario en el laboratorio de Química

Analítica y en el Laboratorio de Química Ambiental, facilitando de este modo la búsqueda y localización de sustancias

químicas en el droguero.

Descripción.

La aplicación “Droguero” permite la búsqueda y modificación del inventario de sustancias químicas de los

laboratorios expuestos anteriormente. Además presenta, cuando está disponible, información sobre características de

seguridad de las drogas buscadas.

En esencia, es una aplicación ajustada a laboratorio de la cátedra Química Analítica y Labquiam, lo que lo hace

un software personalizado, este software puede adaptarse a requerimientos por parte de otros usuarios interesados con

necesidades propias de gerenciamiento.

Cabe destacar, que esta aplicación como las presentadas en otras Comunicaciones Científicas, son elaboradas

con mucha dedicación por parte de los autores, son artesanales y adaptadas a los requerimientos del usuario por lo que

pueden, manteniendo la esencia, ser modificadas a gusto de las necesidades propuestas por el laboratorio que la

empleara.

Su manejo resulta sencillo, sin muchas complicaciones e intuitivo, solamente requiere por parte del usuario uso

continuo para adquirir la práctica y una infraestructura simple de elementos de computación

METODOLOGIA

El sistema informático de procesamiento de datos, que se presenta, fue desarrollado en el LABQUIAM - FACENA -

UNNE y se difunde en esta oportunidad. Lenguaje de programación Visual Basic.

Page 2: La Quimica y la Informatica

Resumen: E-035

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 4

IMÁGENES DE LA APLICACION “DROGUERO”

Fig. 1: Pantalla Inicial

Fig.2: Presentación del Droguero. Fig. 3: Pantalla Búsqueda.

Fig.4: Pantalla Droga encontrada. Fig.5: Visualización del Armario

Fig. 6: Pantalla modificación Droguero Fig. 7: Pantalla Información Seguridad

Page 3: La Quimica y la Informatica

Resumen: E-035

UN I V ER S I D AD N AC I O N AL D E L N O RDES T E C om u n i c a c i o n e s C i e n t í f i c a s y T e c n o l ó g i c a s 2 0 0 4

CONCLUSIONES

El software permite modificar, agregar o borrar drogas de la base de datos, mediante un acceso restringido a

determinados usuarios o simplemente ver el contenido de cada armario por parte de cualquier usuario. La apariencia

puede ser modificada de acuerdo a las necesidades de uso, pudiendo tener otra presentación. Además permite modificar

el color o imagen del fondo.

El uso y utilidad de este software puede aplicarse al manejo de material de laboratorio, equipos o cualquier

cosa susceptible de ser inventariada, para mejorar la performance en el futuro, la aplicación contará con mayor

información de drogas obtenidas a través de Internet, una tabla periódica personalizada y otras aplicaciones, lo que

mejorará la versatilidad de la herramienta para el/los laboratorios que así lo requieran. Además el uso del software

induce a la creatividad continua en busca de la excelencia y calidad analítica que son las metas del grupo de trabajo que

ha implementado el sistema en el manejo cotidiano tanto en la docencia como en tareas de investigación y desarrollo

como de prestación de servicios a terceros.

REFERENCIAS:

1.- “Software Diagrama Estrella” Julio C. Macé, César A. Lezcano, Marcos D. Trangoni, Francisco A. Vazquez,

Secretaria de Ciencia y Técnica 2002.

2.- “Aplicación Informática - Diagrama Estrella” Julio C. Macé, César A. Lezcano, Francisco A. Vazquez, Secretaria de

Ciencia y Técnica 2003.

3.- “Gerenciamiento Laboratorio de Química Ambiental – Calidad de Aguas –Diagrama estrella” – JIS – ESIDE.

Universidad de Deusto Bilbao. España. 25-26 de marzo de 2004.-