La quinua }

27
. La quinua contiene más proteinas que ningún otro grano --16.2 % comparado con un 7.5 % del arroz, y con un 14 % del trigo. Su proteína es de alta calidad, contiene aminoácidos similares a la leche. Combinado con otros cereales como la soya, la quinua mejora su valor proteico. También es una fuente de almidón, azúcar, fibra, minerales y vitaminas. Suave para el estómago La quinua es un alimento ligero, sabroso, de fácil digestión y también de sabor agradable. Delicioso y versátil La quinua puede reemplazar casi cualquier otro grano, incluyendo el arroz, en la preparación de cualquier plato, desde entremeses hasta postres. Perfecto para invierno y verano La quinua, por su ligereza, es fácilmente combinable con ensaladas y es una fuente estupenda para la nutrición de grandes y pequeños. En invierno, servida caliente, es perfecta como guarnición para toda clase de carnes y vegetales. Introducción A lo largo de este trabajo vamos a destacar puntos importantes como que La quinua es un cereal originario de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol. Este producto pertenece al sector agrícola en expansión ya que la demanda de dicho producto ha tenido un crecimiento de 25% desde el

description

la quinua

Transcript of La quinua }

Page 1: La quinua }

.

La quinua contiene más proteinas que ningún otro grano --16.2 % comparado con un 7.5 % del arroz, y con un 14 % del trigo. Su proteína es de alta calidad, contiene aminoácidos similares a la leche. Combinado con otros cereales como la soya, la quinua mejora su valor proteico. También es una fuente de almidón, azúcar, fibra, minerales y vitaminas.

Suave para el estómago

La quinua es un alimento ligero, sabroso, de fácil digestión y también de sabor agradable. 

Delicioso y versátil 

La quinua puede reemplazar casi cualquier otro grano, incluyendo el arroz, en la preparación de cualquier plato, desde entremeses hasta postres. 

Perfecto para invierno y verano 

La quinua, por su ligereza, es fácilmente combinable con ensaladas y es una fuente estupenda para la nutrición de grandes y pequeños. En invierno, servida caliente, es perfecta como guarnición para toda clase de carnes y vegetales.

Introducción

A lo largo de este trabajo vamos a destacar puntos importantes como que La quinua es un cereal originario de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa.

Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol.

Este producto pertenece al sector agrícola en expansión ya que la demanda de dicho producto ha tenido un crecimiento de 25% desde el 2006 al 2007 y veremos también los beneficios que otorga no solo para la alimentación sino en diferentes campos.

Veremos también que la producción nos presenta un elevado costo más por el contrario un acertado precio por cada insumo a integrar en el cultivo.

Vemos crecimiento regional en sectores de pobreza extrema gracias a la capacitación que les brinda el Estado sobre insumos mercados y variedades deventas.

Page 2: La quinua }

Origen, Taxonomía y Descripción Botánica Origen

La Quinua es una planta autóctona de los Andes y su origen se remonta alrededor del lago Titicaca. Se lo denomina el "grano de los Incas", pero se tiene vestigios de la existencia ya miles de años antes de los Incas; que indica que fue cultivada desde la época prehispánica (hace 3000 a 5000 años) en los Andes y domesticada en Bolivia, Perú y Ecuador. A raíz de la conquista española, se introdujo a América entre otros cultivos el trigo, por lo cual la quinua fue desplazada hacia tierras más altas y disminuyó su producción al igual que otros cultivos que tradicionalmente habían venido manejando y consumiendo los nativos. Además, se dice que hay indicios de que los conquistadores descubrieron el alto contenido nutritivo de la quinua y prohibieron su cultivo para debilitar a la resistencia de los Incas. Es importante indicar que para esa época, la planta de la quinua en el Ecuador, casi había desaparecido.

Su consumo es ancestral en la dieta de la población campesina. Su cultivo fue artesanal en las zonas altas andinas hasta la década de los años 90, en que se produce una importante posibilidad de exportación a los mercados norteamericano y europeo.

Taxonomía

Clase

Subclase

Orden

Familia

Genero

Sección

Subsección

Especie

Dicotiledóneas

Angiospermas

Centropermales

Chenopodiaseas

Chenopodium

Chenopodia

Cellulata

Chenopodium Quinua Wild

Descripción Botánica.

Es una planta anual herbácea de hasta 2 metros de altura. Se la denomina pseudocereal, porque botánicamente no pertenece a los cereales verdaderos como lo es el trigo, la cebada, maíz y arroz, pero debido a su contenido alto en lamido se lo conoce como un cereal. Según la variedad puede tener diferentes colores que van desde el amarillo al anaranjado, rojo vivo, rojo oscuro y verde.

Raíz: Es pivotante con muchas ramificaciones y alcanza una profundidad de hasta

Page 3: La quinua }

60 cm

Tallo: Posee un tallo principal con o sin ramas secundarias. Es de forma cilíndrica, a partir de las primeras ramas y termina en una inflorescencia. Alcanza una altura entre 50 y 250 cm.

Hojas: Son de formas variables, verdes, rojas o moradas. Son poliformes, es decir poseen diferentes formas de hojas en una misma planta.

Flores: Las flores son pequeñas y carecen de pétalos; pueden ser hermafroditas o postiladas.

Inflorescencia: Terminal en cima de una gran variedad de tipos de semillas.

Semilla: La semilla es pequeña, aproximadamente de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor. El color puede ser amarillo, café, crema, blanco o translucido.

Periodo vegetativo: Su período vegetativo es entre 90 y 220 días, dependiendo de las variedades.

1. Composición Nutricional de la quinua

Page 4: La quinua }

1. Variedades de la Quinua

Page 5: La quinua }

2. Requerimientos Agroecológicos

LUZ SOLAR: Presenta varios fotoperiodos, desde requerimientos de días cortos para su florecimiento en Perú, Ecuador y Colombia, hasta la insensibilidad a la luz para su desarrollo en los países más sureños.

PRECIPITACIÓN: De 300 a 1,000 mm. Las condiciones pluviales varían según la especie y/o país de origen. Las variedades del Altiplano de Perú y Bolivia necesitan poca lluvia, mientras que las del sur de Chile abundante. En general, en forma eficiente con un nivel de de lluvias durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente durante su maduración y cosecha.

ALTITUD: En Perú crece desde el nivel del mar hasta los 4,000 msnm, con un rango mayor que otros países debido a las numerosas variedades que poseemos, en comparación con otros países de la región donde se desarrolla principalmente entre los 2,500 y 4,000 m de altitud.

BAJAS TEMPERATURAS: Tolera una amplia variedad de climas. La planta no se ve afectada por climas fríos (-1° C), excepto durante el florecimiento. Las flores de la planta son sensibles al frío, por eso las heladas de media estación que ocurren en los Andes pueden destruir el cultivo. Es recomendable proteger los cultivos en invernaderos, para una mayor producción.

ALTAS TEMPERATURAS: La planta tolera más de 35° C, pero no prospera,

Page 6: La quinua }

no desarrolla granos TIPO DE SUELO: Puede crecer en una amplia variedad

de suelos cuyo pH varía de 6 a 8.5; tolera la infertilidad, una salinidad moderada y un bajo nivel de saturación.

3. Potenciales

ALIMENTICIO:

- Las semillas de la QUINUA se utilizan en la preparación de sopas, también se les consume en forma graneada con sal o azúcar, cocidas en torrejas con ají o queso, y como bebida refrescante.

- Las hojas tiernas pueden ser empleadas como verdura fresca, y cocidas son usadas en distintas sopas.

- Las semillas combinadas con miel sirven para la elaboración de barras energéticas, y bañadas en chocolate para la preparación de confites.

MEDICINAL:

- Algunos estudios sostienen que, debido a su contenido de fitoestrógenos, la QUINUA puede prevenir el cáncer de mamas, la osteoporosis y otrasenfermedades crónicas femeninas originadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.

- Como vomitivo, lactóforo, antiespasmódico, laxante y diurético.

- Para torceduras y contusiones.

COSMÉTICO: La harina disuelta en agua como mascarilla y para el lavado del cabello.

FORRAJERO: La materia seca proveniente de su cultivo para el ganado

Page 7: La quinua }

4. ZONAS DE PRODUCCIÓN

En el Perú, el principal productor de quinua es el departamento de Puno, con

Page 8: La quinua }

aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia: Junín, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ancash, Ayacucho y Apurímac.

5. Manejo de Cultivo

Se propaga por semillas. El período vegetativo es de 3 a 8 meses. Existen dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin

Page 9: La quinua }

roturar, para lo cual se hace uso de herramientas punzantes como los "tacarcos" efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos incluso el abono.

Cuando se trata de terrenos de preparación superficial realizada con tracción animal, se puede sembrar al voleo o con el uso de la "Chaquitaclla" en siembra por golpes. La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona, como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre. En Puno, Cuzco y Junín, de acuerdo con la distribución de las lluvias, se recomiendan siembras tempranas en la primera quincena de setiembre.

El requerimiento de semilla por hectárea es de 15 a 25 kg. en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. por hectárea en el sistema de líneas. El distanciamiento entre líneas es de 40 a 90 cm.

La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las características que presentan las plantas, sin embargo, tener en cuenta que la quinua es una planta exigente en cal, potasa, ácido fosfórico y magnesio. La carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, débiles y cloróticas, la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes, esta deficiencia es corregida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley. La dosis de fertilizante recomendable responde a la fórmula 80-40-00. El fertilizante nitrogenado se aplica en dos partes, la primera a la siembra junto con todo el fósforo y la segunda al primer desyerbo que ocurre cuando las plantas tienen 20 cm de altura y más o menos a los 45 a 50 días después de la siembra.

Cuando se realiza asociación de cultivos se recomienda cultivar leguminosas, de preferencia habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la quinua.

Los cultivos asociados, también son recomendables en terrenos con excesiva pendiente, para controlar la erosión.

Por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan, principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total. En algunas zonas también se cultiva en rotación con el maíz, o trigo.

Asimismo, requiere de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos dependerán de la preparación del terreno, la quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del estado de preparación del terreno. El entresaque o deshaije se realizará cuando la planta tenga unos 15 cm para asegurar el espacio vital de cada planta.

Entre las plagas y enfermedades que afectan el cultivo de quinua se puede

Page 10: La quinua }

mencionar:

Plagas Nombre científico de la plaga

Insectos subterráneos Copitarsia turbata (H.S)

Masticadores de follaje Epicauta sp.Epitrix spp.Liriomyza braziliensis (Prost)

Picadores y Raspadores-Chupadores

Myzus persicae (Sulzer)Macrosiphum euphorbiae (Thomas)Empoasca sp.Bergallia sp.

Comedores de hojas y granos Eurysacca melanocampta (Meyrick)Herpetogramma bipunctalis (F.)Spoladea recurvalis (Fabricius)Perizoma sordescens Dognin.

Enfermedades Nombre científico del patógeno y/o vector

Chupadera fungosaMancha de la hojaMildiu

RhizoctoniasolaniPbyllosticiaspPeronospora effusa

Dependiendo de la variedad, la cosecha se realiza cuando alcanza su madurez fisiológica, estado en el cual la planta adopta una coloración amarilla, esto ocurre entre los 5 y los 8 meses, después de la siembra. En Puno, por ejemplo, la cosecha se realiza de abril a mayo, correspondiéndole una siembra en setiembre. Se recomienda que durante la época de cosecha, no se produzcan precipitaciones pluviales.

La cosecha se efectúa, cuando el grano ha llegado a la madurez completa; la misma se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano, la maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo.

La siega se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y disminuir el estado de humedad que posteriormente facilitara la trilla; sin embargo es recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando la pérdida de granos y contaminación con la tierra. En caso de que el cultivo presente quinuas silvestres, deberán eliminarse antes de realizar la siega, para luego se efectúa la trilla y el venteo o aventado.

En relación al rendimiento se obtiene mayor rendimiento cuando el cultivo se

Page 11: La quinua }

realiza en suelos recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. El rendimiento promedio se encuentra entre 1500 a 2000 kg/ha.

En el almacenamiento, el grano debe estar completamente seco, por lo cual se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores.

6. Temporada de Cultivo

En el centro del país: Octubre - marzo la siembra, Cosecha 7 – 10 meses después, según la variedad.

En el norte: Septiembre – marzo la siembra, Cosecha 7- 10 meses después según la variedad. Las épocas de siembra difieren, así en la zona norte está comprendida entre junio y julio, pero en las Zonas central y sur: Se realiza entre octubre y noviembre. Estas épocas están muy bien determinadas e identificadas por el agricultor ya que ellos lo relacionan con el período de lluvias, especialmente en la zona central y sur; en la zona norte, en cambio, esta época no está bien definida, ya que existe mayor frecuencia de lluvias y, por consiguiente, más húmeda.

7. Superficie de Cultivo

La superficie nacional sembrada varía mucho de un año al otro, pero demuestra en general una tendencia ascendente, como se puede observar en el cuadro adjunto, con un récord de 602.26 hectáreas en el año 2002.

Año Kg/Ha Ha/Año

1997 - 1998

1998 - 1999

1999 - 2000

2000 - 2001

2001 - 2002

1,108.63

851.09

723.34

1,229.61

1,329.22

43.39

83.21

219.80

317.34

602.26

8. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Departamento Variedad Rendimiento Costos de Producción por hectárea ($)

Page 12: La quinua }

JunínJunínCusco

Hualhuas/ blanca de JunínHualhuas/ blanca de JunínAmarilla de Marangani

1800 kg/ha3000 kg/ha3000 kg/ha

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTAREA DE QUINUA ORGÁNICA MECANIZADA

COSTOS DIRECTOS:

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

1) Preparación del suelo

Análisis de suelo

Arado

Rastra

Sembradora

Cosechadora

2 kilos 5.00 10.00

2 rejos 25.00 50.00

2 cruzas 25.00 50.00

1 hora 25.00 25.00

1.5 qq 30.00 45.00

Subtotal 180.00

2) Mano de obra

Siembra

Deshierba

Fumigación

Cosecha y ensacado

Ensacado quintaleado

1 jornales 5.00 5.00

1 caballo 15.00 15.00

2 jornales 5.00 10.00

2 jornales 5.00 10.00

2 jornales 5.00 10.00

Subtotal 50.00

3) Insumos

Semilla

Abono orgánico

Higuerilla

Control biológico

dipel 2x1

1 kilos 39.00 39.00

450 kilos 0.17 76.50

20 kilos 1.70 34.00

Subtotal 149.50

4)Cosecha 33 unidades 0.33 10.89

Page 13: La quinua }

Sacos nuevos

Movilización cosecha

33 quintales 1.00 33.00

Subtotal 43.89

Total Costos directos 423.39

COSTOS INDIRECTOS

Imprevistos

Administración

5% 21.17

5% 21.17

COSTOS PRODUCCIÓN 465.73

9. Precios

En términos de precios, si se considera el año 2004, se puede ver que la quinua de Bolivia tiene un mejor precio $1.37 / Kg. Que la quinua procedente de Perú $1.06 / Kg. Esta diferencia puede deberse a que la quinua boliviana ingresa certificada orgánica, lo que le da un mejor valor.

En términos de precios en el mercado, éste fluctúa entre $3.50 / lb. y $3.90 / lb. Dependiendo de la presentación en bolsas de 12Oz (340 gr.) o 14Oz (397 gr.). También se vende a granel. La quinua se vende en grano o en hojuelas, orgánica o no.

10.Cadena de valor

Descripción  del proceso

Page 14: La quinua }

11.Problemas que afectan la producción de quinua

Conclusiones

En el presente trabajo nos damos cuenta que:

La producción de quinua ha ido evolucionando con el avance de la tecnología. Los agricultores de Junín, Cusco, Puno, Arequipa, Ayacucho, Apurímac y

Page 15: La quinua }

La libertad reciben charlas sobre cultivo de quinua, en los cuales se les enseña las diferentes técnicas de mejoramiento de calidad y cantidad en la producción

Entonces vemos que:

Es una buena inversión ya que trabaja para ciertos sectores donde se puede cosechar la quinua.

Hay crecimiento de PBI, rompe barreras de importación y exportación

Una nueva forma de crecimiento para las regiones.

Bibliografía Prompex Inrena www.inrena.gob.pe Universidad Nacional de La Molina Periodico El Comercio Libro de Microeconomia Person Hall Saite SRL www.quinuasaite.com.bo Peru Ecologico www.peruecologico.com

 Chenopodium quinoa

Page 17: La quinua }

Chenopodium album var. quinoa (Willd.) Kuntze

[1]

La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la

subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en

los Andesde Perú,Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador y además de los Estados Unidos,

siendo Bolivia el primer productor mundial seguido del Perú y de los Estados Unidos. Se la denomina

pseudocereal porque no pertenece a la familia de lasgramíneas en que están los cereales

"tradicionales", pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.

La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y argentinos desde hace unos

5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos

andinos preincaicos e incaicos. Se considera que en el pasado también se empleó para usos

cosméticos en la zona del altiplano peruano boliviano argentino.1

Crece desde el nivel del mar en el Perú, hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más

común es a partir de los 2500 m.

Descripción

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una

altura de 1 a 3 m . Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta).

El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas,

dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y carecen de

pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide

aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el cual es del

mismo color que el de la planta.

Nombre común

Page 18: La quinua }

Cultivo indígena de quinua en Guachucal, Colombia.

Granos de quinua.

Aymara: tupapa supha, jopa, jupha, juira, ära, qallapi, vocal, linquiñique

Chibcha: suba, pasca

Mapudungun: dawe, sawe, chichiconwa

Quechua: ayara, kiuna, kitaqañiwa, kuchikinwa, kiwicha*, qañiwa, qañawa (las tres últimas son

plantas parecidas y cultivadas en Perú y Bolivia; sus granos son más pequeños y oscuros).

Page 19: La quinua }

[editar]Variedades

Perú y Bolivia tienen la mayor diversidad en variedades, siendo Bolivia el principal foco de

diversidad con más de 3.000 muestras de ecotipos. Se destacan las siguientes variedades:

Sajama (Patacamaya, Bolivia)

Real (Llica, Bolivia)

Kaslala (Bolivia)

Toledo Iri (Bolivia)

Pasancalla (Bolivia)

Kuli negra (Bolivia)

Wila coimini (Bolivia)

Kata-mari (Bolivia)

Kanccolla (Cabanillas, Puno, Perú)

Cheweca (Puno, Perú)

Blanca de Juli (Lago Titicaca, Perú)

Blanca de Chuquito (Perú)

Blanca de Junín (Perú)

Rosada de Junín (Perú)

Ccoito (Perú)

Choquetipo (Perú)

Chullpi (Perú)

+ Illpa Salcedo (Puno, Perú)

Witulla (Perú)

Amarilla de Marangamí (Sicuani, Cuzco, Perú)

+ Salcedo INIA (Puno, Perú)

Chaucha (Cayambe y Cotopaxi, Ecuador)

Dulce de Quitopamba (Nariño, Colombia)

Catentoa (Concepción, Chile)

Regalona (Temuco, Chile)

+ Piabiru (Cerrados, Brasil)

[editar]Producción

Page 20: La quinua }

Cosecha de Ecuador.

El altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinua. El cultivo de quinua es muy

importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades

campesinas y pequeños agricultores, de Potosí y Oruro.

La superficie cultivada en Bolivia asciende a las 55.000 ha, y se producen más de 26.500 t al año.

El segundo país productor es Perú, con un área sembrada de 30.000 ha, el 80 por ciento de las

cuales se encuentran en Puno. En Ecuador unas 1700 ha se dedican a la producción de quinua y

en Colombia, unas 700 ha, casi todas al sur de Nariño. En las zonas de cultivo de estos cuatro

países, es más común encontrar la quinua sembrada en asociación con maíz, frijol y habao como

cercado alrededor de sementeras de papa.

[editar]Usos

Alimentación: la quinua es un alimento rico ya que posee los 20 aminoácidos esenciales para el

humano, lo cual hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión.

Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden

ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para

obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar

a la nuez.

La quinoa molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto

tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndolo más

resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una

mezcla de quinoa y amaranto morado (o alegría). Se efectuaron estudios comparativos de panes,

en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinoa y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en

dicha evaluación se observaron diferencias en la absorción de agua.

La harina de quinua se produce y comercializa en el Perú, en Bolivia y -en menor cantidad- en

Colombia, donde sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados

de panes, tortas y galletas. En la actualidad (año 2007) se está desarrollando su cultivo y consumo

en el norte de Argentina y el norte de Chile.

Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche,

quinua y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne;

también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas.

Un problema para la masificación de la producción de quínoa es que posee

una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele

eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.

Medicinales: la quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por

la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden

mencionar el tratamiento de abcesos, hemorragias, luxaciones y cosmética.

Page 21: La quinua }

Rituales: como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos,

que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Éste fue un motivo por

el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a

rituales paganos.

[editar]Nutrición

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasa, aceite y almidón, así como un alto

grado deaminoácidos; entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del

cerebro) y la arginina ehistidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente

es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que

es pobre en grasas, complementando de este modo a otros granos y/o legumbres como

las vainitas.

El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más

del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas contenidas es muy cercano al porcentaje

que dicta la FAO para la nutrición humana.

La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la

dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio, fósforo y hierro.

En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes

concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los cuales son considerados

elementos perjudiciales en la nutrición.

Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

Nota: el nombre kiwicha también es dado a otro vegetal alimenticio que crece naturalmente en

las mismas regiones, el Amaranthus caudatus L..

[editar]Galería

Panoja de quinua morada.

Page 22: La quinua }

Cosecha de quinua enEcuador.

Estofado de quinua conchampiñones.

[editar]Bibliografía

Tapia, Mario; H: Gandarillas; S. Alandia; A. Cardozo; A. Mujica; R. Ortiz; V. Otazu; J. Rea; B.

Salas y E. Zanabria. 1979: Quinua y Kañiwa cutivos andinos. CIID; editorial IICA,

Bogotá.- ISBN 0-899936-200-9

Aguirre Rengifo J; Cabrera Galvis A. 2006: Semillas de Resistencia Alimentaria, La Quinua y la

Maca Alimentos Andinos del Futuro. Ediciones Frutos de Utopía

Bogotá http://www.frutosdeutopia.org

Ministerio de Agricultura del Perú. Portal Agrario. http://www.portalagrario.gob.pe/quinua.shtml

Page 23: La quinua }

Quinua: Cultivo

Este cereal es cultivado hoy en día en varias zonas de Latinoamérica desde Perú, Bolivia hasta Ecuador, Chile, Colombia y Argentina.

La clasificación de la quinoa siempre ha atendido a características de tamaño (grandes, medianas y pequeñas) y color (blanco, café, amarillo, gris, rosado, rojas y negras) de los granos.

En lo que se refiere a su cultivo, se realiza generalmente entre los 3000 y los 4000 m.

La quinoa es una planta anual cuyo período vegetativo varía de 150 a 240 días y, aunque debido a la altura de cultivo está expuesta a heladas durante su crecimiento, es una planta que se adapta muy bien a las diferentes condiciones ambientales.

Quinua: Lavado y desaponificación

El contenido en saponinas de los granos de quinoa es el causante de su original sabor amargo y de su uso como jabón. Es necesario eliminar las saponinas para poder consumirlo.

Los métodos de eliminación pueden ser manuales (fricción con las manos y agua) o industriales (escarificación – lavado en seco – y método combinado – lavado en seco y húmedo).

Quinua: Valor nutritivo y Propiedades

La quinoa ha supuesto uno  de los alimentos  más básicos de  las  poblaciones antiguas.

Hoy día sigue manteniendo su prestigio en parte porque gracias a los análisis, se ha podido confirmar el valor real de la quinoa y su alta capacidad nutritiva en comparación con otros cereales como el trigo, cebada, arroz, maíz... (ver tabla 1).

Tabla 1. Composición promedio de losvalores nutricionales en los granos de Quinoa

Page 24: La quinua }

Componente PromedioHumedad 12,65

Grasa 5,01Proteína 13,81Ceniza 3,36

Carbohidratos 59,74Celulosa 4,38

Fibra 4,14La quinoa es una fuente vegetal de proteínas, no tanto debido a su cantidad

sino a su calidad, lo cual le otorga un alto valor biológico.

La calidad de las proteínas depende de la composición de los aminoácidos, especialmente de la cantidad de aminoácidos esenciales. Así, la lisina, uno de los aminoácidos esenciales más escasos en los alimentos de origen vegetal, está presente en la quinoa en proporciones que prácticamente duplican las existentes

en los otros cereales.

La  quinoa contiene un porcentaje relativamente alto de minerales, entre los que destacan el potasio y el fósforo.

Tabla 2. Aminoácidos Esencialesen la          Quinoa (Ewart 1967)

Aminoácido (*)g/10 kgs. BrutoIsoleucina 68Leucina 104Lisina 79

Fenilalanina 79Tirosina 41Cistina Trazas

Metionina 18Treonina 40

Triptófano 16Valina 76

Tabla 3. Vitaminas en la Quinoa (Alvistur et al.U.S.D.A. y Morales)

Vitaminas(mgr./100 g)

Vit. A 0,36 (variedad 1) 0,12 (variedad 2)

Vit. B Tiamina 0,51Riboflavina 0,39

Niacina 1,2Vit. C Acido 6,24

Además del contenido en aminoácidos y vitaminas (ver tabla 2 y 3), Bruin (op. cit) encontró un alta cantidad de vitamina E, con lo que la quinoa puede

Page 25: La quinua }

considerarse una fuente importante de contenido vitamínico.

El contenido nutritivo de la quinoa, lo convierte en un alimento óptimo tanto para niños como para mayores.

Usos :

Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. Pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e inclusive se le fermenta para obtener cerveza o “chicha” la cual es considerada la bebida de los Incas. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez. La harina de quinua es producida y se comercializa en Perú y Bolivia, sustituyendo muchas veces a la harina de trigo, enriqueciendo así sus derivados de pan , tortas y galletas. Mezclando la quinua con maíz, trigo, cebada o papa se producen alimentos nutritivos y a su vez agradables con los cuales se están alimentando niños desnutridos del Perú y Bolivia. La planta algunas veces se utiliza como vegetal, y sus hojas se comen frescas o cocidas. Se utiliza para la alimentación de animales como la alpacas, llamas, ganado vacuno, asno, ovejas y cuyes. Los granos y raíces son excelentes alimentos para aves de corral y cerdos.

Nutrición :

Tiene un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón. El contenido de proteínas es alto ya que el embrión constituye una gran parte de la semilla. El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%, más del doble que cualquier otro cereal. Además las proteínas contenidas están cerca del porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Las proteínas de la quinua tienen un alto grado de aminoácidos , Lisina, metionina y cistina.La semillas contiene entre 58 y 68% de almidón y 5% de azúcares, a pesar que los granos de almidón son bastante pequeños, éstos contienen cerca de 20% de amilosa, y forman gelatinas entre los 55 a 65 °C. La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. Contiene un alto nivel de calcio y fósforo. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.