La raíz

4

Click here to load reader

Transcript of La raíz

Page 1: La raíz
Page 2: La raíz

La Raíz:Funciones principales:1) Tiene función nutritiva2) Fija el vegetal3) Sirve de órgano de reserva

Las raíces suele estar formadas por un cilindro central donde se sitúan los haces conductores y una zona cortical con células, muy poco compactadas para que pueda pasar el agua entre ellas y a menudo ricas en amiloplastos que almacenan almidón un polisacárido que es el principal producto de reserva en las plantas superiores. En los ápices por donde se produce la elongación de la raíz, existe una zona protectora en forma de dedal denominada caliptra o cofia que además colabora en la orientación del crecimiento.

El Tallo:Funciones: 1) Soporte de las hojas. 2) Conductor de la savia. 3) Órgano de reserva. 4) Mantiene las flores erguidas (polinización).

La estructura de los tallos puede variar a lo largo de su existencia los tallos jóvenes y los de las plantas herbáceas poseen una estructura que denominamos primaria, mientras que los tallos leñosos presentan una estructura que denominamos secundaria. Los tallos con desarrollo primario suelen reconocerse fácilmente porque conservan una epidermis de color verde y suelen ser mas flexibles. Estructura secundaria Es la estructura de los tallos adultos de las plantas leñosas.

La Hoja:Funciones: Aunque las hojas pueden transformarse en estructuras protectoras (escamas) o en piezas florales, sus funciones primordiales son la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Estas actividades pueden efectuarse también en los tallos herbáceos y en las porciones jóvenes de los tallos leñosos (tallos con estructura primaria).

La Flor:Es el órgano reproductor de las espermafitas (fanerógamas). En realidad una flor es un brote formado por un tallo de crecimiento limitado en cuyo extremo aparecen una serie de hojas modificadas llamadas antófilas que serán las encargadas de producir las células reproductoras. Vulgarmente se identifican como flores, sólo aquellos brotes que llevan envueltas estériles coloreadas, sin embargo, botánicamente el término flor debe asociarse a la presencia de órganos sexuales

La Corola: es el segundo verticilo del periantio. Sus piezas, generalmente coloreadas, se llaman pétalos. Androceo: constituye el tercer verticilo floral, está compuesto por hojas muy modificadas llamadas estambres

Page 3: La raíz

Androceo: constituye el tercer verticilo floral, está compuesto por hojas muy modificadas llamadas estambresGineceo: es el órgano femenino de la flor y siempre constituye el verticilo más interno. Está formado por hojas muy modificadas llamadas hojas carpelares o carpelos que en realidad son megesporófilas.El Cáliz: es el verticilo más externo, sus piezas se llaman sépalos, generalmente son verdes y son las que más se parecen a las hojas vegetativas.Receptáculo: Es el lugar donde se insertan las piezas florales y en muchas plantas interviene en la constitución del fruto.Receptáculo: Es el lugar donde se insertan las piezas florales y en muchas plantas interviene en la constitución del fruto.

El FrutoEs el ovario fecundado maduro y tiene por misión proteger y ayudar a la dispersión de la semilla. En un fruto típico podemos distinguir la siguientes partes:Pericarpio: procede de la transformación de las paredes del ovario. En él pueden distinguirse tres capas:Epicarpio: es la capa externa (piel).Mesocarpio: es la capa intermedia y a veces en los frutos carnosos, suculenta (carne).Endocarpio: es la capa interna, leñosa o coriácea y es la más dura (cáscara de una almendra). 2) Semilla: procede del óvulo o rudimento seminal.

La Semilla:Tras la fecundación el primordio seminal se transforma en una semilla generando las cubiertas externas protectoras, el tejido de reserva y el embrión.La testa o cubierta exterior de la semilla se produce a partir de los tegumentos que se transforman y endurecen para producir una envuelta más o menos complicada sólo interrumpida por un pequeño poro (micropilo) por donde suele emerger la radícula del embrión durante la germinación.El embrión es producto del desarrollo del cigoto está formado por un eje o plúmula con dos polos de crecimiento: el polo apical contiene una pequeña yema (gémula) que tras la germinación dará lugar al brote de la nueva planta; el polo basal (radícula) será el encargado de producir la raíz

La Reproducción SexualLas angiospermas tienen un ciclo de vida digenético con alternancia heteromórfica de generaciones. La generación diploide (esporofítica) es dominante, autosuficiente y está notablemente más desarrollada que la haploide (gametofítica ) que es microscópica y depende del esporofito para nutrirse.