La Raza del Noroeste, March 01, 2013

11
UN ENEMIGO PELIGROS0 El alcoholismo no solo daña tu cuerpo, podría afectar tu salud mental y a tu familia Salud au EN EL NOROESTE MARZO 2013

description

March 01, 2013 edition of the La Raza del Noroeste

Transcript of La Raza del Noroeste, March 01, 2013

Page 1: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

UN ENEMIGOPELIGROS0

El alcoholismo no solo daña tu cuerpo, podría afectar tu salud mental

y a tu familia

Saluda uEN EL NOROESTE

MARZO 2013

Page 2: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

ÍNDICESALUD EN EL NOROESTE24 • 29 DE MARZO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

AMIGO LECTOR,

CONSEJO DEL MES

PREGÚNTALE AL TERAPEUTA

Sobre el alcohólismo

Con Los Servicios de AP, Agencia Reforma, y Mexsports

Publicado por The Daily Herald, una División de

Sound Publishing

DIRECTORJorge Rivera

PERIODISTASCindy Arriola

Alma ElizondoAlejandro Dominguez

DISEÑONorma González

PUBLICIDAD: Alvaro GuillenDavid Mowry

EN EL NOROESTE

Ñ

EN EL NNOROOEESSTESalud

OTRA OPORTUNIDAD

Mantenerse sobrio

OJOS SALUDABLES

Haz la tarea... revisa su vista.

P25

El problema del alcoholismo afecta de manera directa a la comu-nidad hispana. Cuando recordamos las fiestas de la familia, las quin-ceañeras, bodas y bautizos, podemos recordar como el alcohol nunca podía faltar. A veces podemos bromear sobre esto; pero en verdad, es un tema serio, que podría causar consecuencias devastadoras en nuestra familia.

Esta semana, un hombre decidió beber y manejar su auto en Seattle, desgraciadamente mató a una pareja de abuelitos recien llegados al área. Las consecuencias de esta decisión van más allá de las perso-nas involucradas en el choque. El incidente afectara a las dos familias representadas por las víctimas y la familia del hombre ebrio, como también a la comunidad.

Abril, es el mes nacional de la concientización del alcoholismo y quisimos iniciar esta edición de nuestra guía de Salud con la experien-cia de un residente local; a una edad temprana, él cayó víctima de la bebida, pero su lucha por salir de su adicción, lo llevó a buscar ayuda de Alcohólicos Anónimos, de donde ahora es miembro.

La salud mental y el alcoholismo pueden co-exisistir y de eso nos habla la historia central. Un terapeuta de salud mental y un profesional de fármaco dependencia nos brindan consejos de cómo ayudar a nues-tro ser querido y donde buscar ayuda.

En el mes de mayo, por su parte, se celebra el mes del ejercicio y aprovechando que ya entramos en la primavera, quisimos incluir una nota sobre la importancia de hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día. De acuerdo con los expertos solo 30 minutos nos ayudarán a mantener un peso ideal y evitar las enfermedades coronarias.

Para finalizar, incluimos información sobre eventos de salud que se llevarán acabo durante el mes.

Esperamos que esta guía de salud le sea de utilidad para usted y su familia. Como siempre estamos pendientes de sus comentarios.

StaffLa Raza del Noroeste

P28-29

P26 P30-31

¡A MOVERSE!30 min. es larecomendación

“Es importante que la persona [alcohólica] tenga el apoyo de su familia antes y después...Entre más

ayuda el paciente o el cliente tiene, aumenta las probabilidades de éxito”

-dijo Marcos Sauri.

Page 3: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

SALUD MENTAL

ALMA ELIZONDOLa Raza del Noroeste

“A los 15 años empecé a tener contac-to con el alcohol, a los 16 me robe a mi señora y me case borracho, hasta que me abandono,” dijo “José”, quien no quiso dar su nombre.

Él nació en un rancho en México y empe-zó a beber alcohol a los 15 años.

A los 19 años se mudo a Los Ángeles donde trabajaba como vendedor ambulante.

“Para todo tenia que tener el alcohol en mente”, dijo José. “Tomaba al despertar, comía, traía la botella conmigo”.

José comentó que si no bebía se ponía nervioso, le daba pánico y tenia temor.

“Mi última borrachera duro tres meses, todos los días bebía, en tres meses bebí 25 galones de tequila” dijo él. “Yo me acostaba a las 10 p.m. en la cabecera tenia mi botella, a la 1 a.m. me despertaba y tomaba”. “Esta situación me causaba frustración y tomaba para olvidar”

José dijo que era un infierno hacer sufrir a su familia e hijos.

“Yo sabia que tenia un problema, pero no podía parar”, comentó José.

“Un día fui al baño a vomitar y me mire en el espejo, vi mis dientes y mis ojos enroje-cidos y caí de rodillas y le pedí a Dios que me ayudara”. José tenía en aquel entonces 45 años.

Lo primero que hizo fue entrar a un cen-tro de desintoxicación en México llamado CIRAD. Fueron dos semanas.

“Los primero 5 días fue tremendo, fue muy triste, un lugar de tres por tres con ca-mas sucias e insectos”, dijo él.

José relata que a partir del sexto día fue más fácil y cuando salio fue a Alcohólicos Anónimos (AA). Y continúa como miembro de AA en Everett.

Otra OPORTUNIDADAlcohólicos Anónimos ayuda a residente local a mantenerse sobrio

>>CONTINUACIÓN EN P26

GU

ÍA D

E SALU

D EN

EL NO

RO

ESTE • 29 DE M

ARZO D

EL 2013 •

250001814466-01

Uno de los mejores hospitales pediátricos del país esta aquí en el Sur del Puget Sound.

MultiCare Mary Bridge Children’s Hospital & Health Center en Tacoma ha sido reconocido como uno de

los mejores hospitales del país por el Leapfrog Group por proporcionar atención medica más segura y de

alta calidad a pacientes pediátricos. Mary Bridge es el único hospital pediátrico en el Noroeste Pacifi co y uno

de solamente 12 hospitales para niños que ha recibido este reconocimiento a nivel nacional. Felicitaciones a

nuestros médicos y personal de Mary Bridge Children’s Hospital y a las clínicas pediátricas de Mary Bridge a

través del Sur del Puget Sound. Nos gustaría agradecerles por su excelente

atención médica y a nuestra comunidad por su generoso y leal apoyo.

Llame al 800.342.9919 para encontrar un pediatra en su área. Ayude a su niño evitar lesiones graves.

Visite multicare.org/kidssafety.

Una organización comunitaria sin fi nes de lucro

Page 4: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

26 • 29 DE MARZO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

SALUD MENTAL

1.- Aceptar el problema que se tiene “Si la persona no se derrota no

hay avance”

2.- Darse cuenta que hay alguien superior a el: Dios

3.- Hay que tener fe y confianza.

4.- Hacer un inventario de su vida pasada, errores, daños.

5.- Contárselo a otra persona de confianza. “ Para que haga una

catarsis completa, para lograr la recuperación mental.”

6.- Estar en disposición de que Dios nos va a ayudar.

7.- Practicar la humildad

8.- Hacer una lista de las personas a las que ofendimos

9.- Reparar daños ocasionados. Buscar la reconciliación

10.- Hacer un monitoreo del día, como se vivió el día

11.- Oración y meditación con Dios. Tener comunicación.

12.- Todo lo que conocimos y aprendimos, pasarlo a otras

personas.

Fuente: Conferencia de Servicios Generales de AA

Los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos

AA es una asociación internacional conformada por hombres y mujeres que comparten sus experiencias, fuerza y es-peranza para poder salir adelante de este problema. Esta es una asociación sin fines de lucro y sin afiliaciones a religiones o partidos políticos. AA fue formada el 10 de junio de 1935 por Bill Wilson y Bob Smith en Akron, Ohio.

“Nos mantenemos con contribuciones, al final se pasa una canasta y se puede aportar lo que se pueda”, dijo José. Agregando que “el objetivo de AA es mantenernos sobrios y ayudar a otros”.

Él dijo que aunque la organización no tie-ne afiliaciones religiosas si es espiritual.

“La asociación es 100 por ciento espi-ritual, se respeta la religión que cada quien

tenga”, dijo JoséJosé dijo que hay dos tipos de grupos en

AA abierto y cerrado. En el grupo abierto se da información general acerca de AA y en el grupo cerrado es donde los alcohólicos hablan de sus experiencias.

“Algunas veces el léxico no es apropiado en este grupo”, dijo José.

José comentó que la persona que quiera pertenecer a la asociación, puede ir al grupo que desee.

El número de personas que asisten a la reunión varia dependiendo de los días. José dijo que las reunión dura aproximadamente una hora y media y la hora de inicio depende de cada centro. En el centro de Everett la re-unión inicia a las 7 p.m. y es todos los días.

“Son reuniones mixtas pero no es muy común que haya mujeres”.

Se le sugiere a la persona que asista a las reuniones que busque a una persona de confianza, un ‘padrino’, para que le ayude en momentos de crisis. Dependiendo del centro el padrino se puede buscar, pedir o ser asignado.

José dice que para una persona alcohóli-ca es muy difícil superar la enfermedad solo, por eso recomienda buscar un centro de desintoxicación y después acudir a AA.

Después de 18 años sin tomar alcohol, José aun se considera alcohólico.

“Cuando me da tentación pienso en la agrupación y las consecuencias”.

José recomienda que la persona que quiera desintoxicarse se aleje de las per-sonas y lugares que tengan que ver con el alcohol, al menos por un año.

“Alcohólicos Anónimos dio un giro de 90 grados a mi vida”, dijo José.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN EVERETT

607 SE Everett Mall Way #NEverett, WA 98208

7:00 p.m.

Para más centros de Alcohólicos Anónimos visite: http://www.seattleaa.org/

Para mas información sobre lugares de desintoxicación visite:

http://www.kingcounty.gov/courts/deten-tion/resource_guide/drug_alcohol.aspx

>>CONTINUACIÓN DE P25

(Foto/Thinkstock)

0001814804-01

Page 5: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

GU

ÍA D

E SALU

D EN

EL NO

RO

ESTE • 29 DE M

ARZO D

EL 2013 •

27Rege

nce

Blue

Shie

ld

is an

Inde

pend

ent L

icen

see

of th

e Bl

ue C

ross

and

Blu

e Sh

ield

Ass

ocia

tion Juntos Podemos asegurar nuestro porvenir

El bienestar y porvenir de nuestra familia es lo más importante. Regence reconoce nuestros valores y necesidades, por eso te ofrece acceso a los servicios y beneficios más avanzados con planes de seguro de salud para toda la familia.

Llama a nuestros Consejeros Latinos del Seguro de Salud de Regence al 1 (866) 218-8520 para obtener información sobre los planes de salud que ofrecemos para individuales y negocios.

© 2012. Regence BlueShield, all rights reserved.0001814800-01

Page 6: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

PREGÚNTALE AL TERAPEUTA DE SALUD MENTAL Y AL PROFESIONAL DE DEPENDENCIA QUÍMICA, SOBRE

28 • 29 DE MARZO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

hol los hace sentir físicamente peor. La función orgánica del alcohol es un veneno en el cuerpo. La gente que bebe demasiado se va a despertar por la mañana, aunque no estén depresivos, sintiéndose mal. Y encima de los dolores físicos, también está la depresión.

¿Como saben las personas que necesitan ayuda?

(Roberto) Cuando la vida de la persona se esta empezando a volcar como resultado del uso de sustancias, esa es una señal que las actividades cotidianas de la vida están siendo impactadas de forma negativa a causa de las sustancias.

También puede ser que reciban tratamiento por medio de un familiar quien decide hacer una intervención.

¿El alcoholismo es algo hereditario?

(Roberto) Entre más conocemos sobre la estructura genética de los humanos, empe-zamos a reconocer que genéticamente en los cromosomas, hay ciertas predisposiciones a enfermedades.

El alcoholismo puede ser una de esas enfer-medades, que ciertos individuos, por el código genético en sus cromosomas están mas propen-sos a desarrollar. Pero hay varios argumentos científicos.

Hay estudios científicos que sugieren que la gente que experimenta la consecuencia del en-venenamiento del alcohol es menos propenso a

convertirse en alcohólica. Hay otros individuos que están genéticamente

codificados a no experimentar la intoxicación y ellos pueden beber y beber y no sentirse enve-nenados. Aun cuando el alcohol esta afectando de manera significativa su habilidad cognitiva, habilidades motrices, entre otras consecuencias. Estas personas están más propensas genética-mente hablando, a ser alcohólicos. Aun en estas situaciones es difícil decir que la genética nos podría volver alcohólicos.

¿Qué clase de tratamientos hay para personas que

buscan ayuda?(Marcos) Tenemos modelos de tipo psicoso-

cial, no necesariamente terapia, es pensar antes de actuar. También tenemos el modelo de los 12 Pasos, que es un poco de modificación de com-portamiento, y el otro es un modelo del desarro-llo social que tiene que ver con hacer decisiones con los valores y la moral de uno. Estos se hacen en grupos.

¿Todo se realiza en grupos? (Marcos) La mayoría son en grupos. Siempre

van a tener que llevar una relación con alguien que les guíe, ya sea un terapeuta, un padrino o un consejero y es importante tener un grupo de apoyo porque solo no lo vas a poder hacer. Que bien te hace cambiar toda tu trayectoria, el pen-samiento, si te vas a seguir juntado con la gente que te deja hacer lo que hacías antes.

(Roberto) Es crítico que Marcos y su equipo de trabajadores realicen el trabajo que tiene que ver con el grupo como parte del tratamiento. Ese ambiente social es donde las personas realizan sus decisiones [sobre el alcohol]. Y el compo-nente de salud mental debe ocurrir al mismo tiempo para que la personas pueda realizar me-jores decisiones.

¿A donde va una persona que quiere recibir ayuda?

(Marcos) Aquí en Consejo hay fondos del condado para poder pagar. No preguntamos por el Seguro Social ni seguro medico eso no es nuestro negocio. Afortunadamente en el gobier-no federal, estatal y local no nos están pidiendo esa información. Pueden venir voluntariamente.

¿En que pueden ayudar las familias?

(Marcos) Es importante que las familias pongan sus perímetros y pongan un hasta aquí de donde el abuso va a llegar, porque es una enfermedad familiar que afecta a todos y desafor-tunadamente el último que se da cuenta es el que esta causando el daño.

La familia muchas veces ocupa ayuda de pro-fesionales para poner sus perímetros y limites familiares.

Muchos tienen que perder la familia para verse forzados a hacer algo. Las familias deben estar firmes con esos límites. Es importante que el apoyo de la familia este antes y después.

El alcoholismo no es culpa de nadie. Pero se debe evitar la co-dependencia, que es cuando la familia provee el alcohol; ‘yo te doy el dinero para que no estes mal, para que no estés enfermo’. ‘Yo le hablo al patrón para que no te corran, les voy a decir que estas enfermo’.

¿Es importante el apoyo de la familia?

(Marcos) Entre más ayuda el paciente o el cliente tiene, aumenta las probabilidades del éxi-to. El tratamiento incluye a las familias ellos; pue-den llegar para recibir educación sobre el tema.

hol los hace sentir físicamente peor. La función orgánica del alcohol es un veneno en el cuerpo. La gente que bebe demasiado se va a despertar por la mañana aunque no estén depresivos

convertirse en alcohólica. Hay otros individuos que están genéticamente

codificados a no experimentar la intoxicación y ellos pueden beber y beber y no sentirse enve-

p p q p pjores decisiones.

¿A donde va una persona quequiere recibir ayuda?

(Marcos) Aquí en Consejo hay fondos dcondado para poder pagar. No preguntamos pel Seguro Social ni seguro medico eso no nuestro negocio. Afortunadamente en el gobieno federal, estatal y local no nos están pidiendesa información. Pueden venir voluntariamente

¿En que pueden ayudar

El alcoholismopuede determinar si la una causo la otra.

Por ejemplo: Sabemos que las personas que sufren depresión lo experimentan de ciertas maneras. Lo pueden sentir físicamente en sus cuerpos por medio de estar cansados. La gente que sufre de depresión intensa a veces ni siquie-ra pueden levantarse de la cama, sienten dolor físico; tienden a ser muy pesimistas y pierden la esperanza.

Los humanos, casi siempre buscan formas de salir de este estado de ánimo y sentirse mejor. En una sociedad llena de imágenes con alcohol,

una persona podría argumentar que buscan las sustancias como una manera de tratarse a si mismos.

Esa puede ser una manera como el alcoholismo y la salud mental ocurren al mismo tiempo; porque la persona esta intentando medicarse sola. No es un trata-

miento efectivo, porque trae consigo un sin número de consecuencias inclu-yendo el empeoramiento de la enfer-medad emocional y psiquiátrica.

¿Cómo sabe la persona si esta usando el alco-hol como medicina? (Roberto) Creo que es difícil para

que un individuo sepa directamente. Pero una señal seria que la sustancia no lo hace sentir mejor. La gente que acude a las sustancias como forma de medicarse se siente peor. El alco-

¿Qué es alcoholismo?

Alcoholismo o dependencia del alcohol es una enfermedad que incluye cuatro síntomas:

DeseoUna necesidad fuerte o urgencia por beber.

Perdida del controlNo podemos parar de beber una vez que se ha comenzado

Dependencia físicaSíntomas de reajuste, tales como descompostura de estomago, sudar, tembleques y ansiedad, tras haber dejado las bebida

ToleranciaLa necesidad de beber mayor cantidad de alcohol para “emborracharse”.

Fuente: Instituto Nacional del Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA)

PROGRAMAS DE ALCOHOLISMO Y ADICCIONES EN CONSEJO:La organización ofrece programas de dependencia quimica para adultos y también ofrecen

un programa para jóvenes con adicciones entre las edades de 12-19 años. Hay oficinas en Bellevue, Kent, Seattle y Tacoma.

Telefono: (206) 461-4880

SALUD EN EL NOROESTE • 29 DE MARZO DEL 2013 • 29

De izquierda a derecha: Roberto Gurza, terapeuta con licencia en terapia de parejas y familias, junto a Marcos Sauri, profesional de dependencia química. Ambos trabajan en Consejo Counseling and Referral Service de Seattle. Gurza es el director interino de programas y cuenta con una maestría de la Universidad de Berkeley. Sauri completo sus estudios como profesional de dependencia química de Northwest Indian College.

CINDY ARRIOLALa Raza del Noroeste

¿Como se relaciona el alcoholismo con la salud

mental?(Roberto) En general lo que se conoce es que

el alcohol o el abuso de sustancias ocurren al mismo tiempo que la enfermedad de salud mental. Uno de los desafíos en la ciencia es determinar si hay una relación causal; cuan-do las cosas están relacionadas no se

(Fotos/ Thinkstock)

Page 7: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

JOCELIN FLORESAgencia Reforma

Hacer 30 minutos de actividad física va mucho más allá de que te veas y te sientas mejor, pues está comprobado que el ejerci-cio, como parte de la vida diaria, te propor-ciona una vida más saludable pues combate, entre otros males, el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

La falta de ejercicio, la mala alimentación y la vida sedentaria han posicionado a Méxi-co en el segundo lugar de las naciones con el mayor nivel de obesidad en el mundo, sólo por debajo de Estados Unidos.

Según la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 30 por ciento de la población presenta este problema, que es precursor de diabetes e hipertensión, entre otros males.

La actividad física se refiere al conjunto de movimientos corporales obteniendo como resultado un consumo de energía mayor a la tasa de metabolismo basal, que es el mínimo de energía necesaria para que las células vivan.

Ya sea caminar, andar en bicicleta, nadar, correr, practicar algún deporte o ejercitarte en el gimnasio o club deportivo durante media hora, te ayudará a estar más saludable, y hoy que se celebra el Día Mundial de la Activa-

ción Física te lo recordamos.Según la Organización Mundial de la Sa-

lud (OMS) las personas físicamente activas tienen más probabilidades de mantener un peso saludable, menos riesgo de caerse y sufrir fracturas vertebrales y/o de la cadera, menor frecuencia de hipertensión arterial, diabetes, cáncer de colon y mama, cardiopa-tía coronaria, accidentes vasculares cerebra-les y depresión.

Para bajar de peso, tonificar los múscu-los, ganar fuerza o resistencia, deberás en-focar tu entrenamiento y alimentación, con la tutoría de un especialista, en el objetivo que mejor te sirva.

Si llevas una vida sedentaria y quieres

¡Actívate!30 • 29 DE MARZO DEL 2012 • SALUD EN EL NOROESTE

¡A MOVERSE!

empezar a cambiar tus hábitos, explican los expertos, es necesario que comiences con actividades de baja intensidad y poco a poco incrementes la duración y magnitud.

Recuerda que antes de someterte a actividades físicas de alta intensidad es necesario que acudas al médico para que descarte cualquier enfermedad que te impida hacerlo.

Al combinar el ejercicio con una dieta balanceada se previenen enfermedades que disminuyen tu expectativa de vida.

EntérateEn 2003, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) decretó el 6 de abril para ce-lebrar el Día Mundial de la Actividad Física a fin de estimular la práctica del deporte y evitar el sedentarismo, la obesidad y enfer-medades crónicas.

Hacer 30 minutos de ejercicio te ayudara a sentirte mejor. (Foto/Agencia Reforma)

>>CONTINUACIÓN EN P31

Desempleado? Sin seguro? Incapaz de pagar la atención de la salud?

Usted todavía necesita ver al doctor para mantenerse sano. Usted puede recibir atención médica primaria en cualquiera de nuestras cuatro clinicas de Community Health Center en

Everett, Lynnwood y Edmonds.

CHC accepta Medicaid, Medicare, Healthy Options, TRICARE, y Basic Health Plan. CHC también ofrece un programa con descuento en

la tarifa basado en el tamaño e ingreso de su familia.

Llame 425-789-3789 www.chcsno.org para mayor información

Compasivo. Asequible. Accesible.

Usted no debería tener que atrasar una visita al doctor

EVERETT 1424 Broadway EVERETT 1019 112th Street SW LYNNWOOD 4111 194th Street SW EDMONDS 21701 76th Ave W Suite 300

UBICACION DE LAS CLINICAS:

0001806235-01

Page 8: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas físicamente activas tienen más probabilidades de mantener un peso saludable, menos riesgo de caerse y sufrir fracturas

vertebrales y/o de la cadera, menor frecuencia de hipertensión arterial, diabetes, cáncer de colon y mama, cardiopatía coronaria, accidentes vasculares cerebrales y depresión.

BENEFICIOSHacer ejercicio al menos 30

minutos diarios, combinado con una alimentación balanceada, te proporciona:

• Una vida más saludable

• Contrarresta el sobrepeso y/o la obesidad

• Reduce el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, como la hipertensión

• Te sentirás mejor durante el día, gracias a las endorfinas

que se segregan con el ejercicio

• Libera el estrés6 por ciento de las muertes, según la OMS,

en el mundo se atribuyen a la inactividad física. Sólo la superan la hipertensión (13%) y el consumo de tabaco (9%)

y la iguala la hiperglucemia (6%)

POR EDADSegún la OMS, la actividad fí-

sica que se debe hacer según la edad es:

De 5 a 17 añosAl menos 60 minutos diarios

de actividad física moderada o vigorosa.

De 18 a 64 añosRealizar mínimo 150 minutos a

la semana de actividad física mo-derada, 75 minutos de actividad física vigorosa o combinar activi-dades de estas dos intensidades.

Mayores de 65 añosLas mismas recomendaciones

que la anterior. Cuando se pade-cen enfermedades, deben mante-nerse activos, según se lo permita su estado de salud.

MUÉVETE

En tus ratos libre procura:

- Caminar- Correr- Andar en bici- Bailar- Nadar- Patinar

- Practicar algún deporte- Ir al gimnasio

SALUD EN EL NOROESTE • 29 DE MARZO DEL 2013 • 31

¡A MOVERSE!

>>CONTINUACIÓN DE P30

(Foto/Thinkstock)

0001812785-01

Page 9: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

32 • 29 DE MARZO DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

PALOMA VILLANUEVAAgencia Reforma

Dificultades para leer o escribir, proble-mas con las matemáticas, inconvenientes en la práctica de deportes o dificultad para rela-cionarse con otros niños son algunas de las señales que pueden indicar que un escolar sufre un problema visual.

De ahí la importancia de realizar un diag-nóstico a tiempo.

Un niño que se desenvuelve en el am-biente académico con habilidades visuales pobres puede sufrir fatiga, tiempos cortos de atención, evasión del trabajo y funcio-namiento lento, explica Norma Sandoval, optometrista adscrita a la AMFECCO.

El problema de visión más común en los niños en edad escolar es el astigmatismo, condición en que la visión cercana o lejana de los objetos se torna borrosa o distor-sionada.

Otras afecciones son la miopía, padeci-miento en el que los objetos cercanos se ven claramente pero los distantes se ven borrosos, y la hipermetropía, condición en la que pasa exactamente lo contrario, de lejos la visión es buena pero de cerca no.

Los problemas de enfoque -que no per-

miten al alumno cambiar rápidamente de foco del pizarrón al libro o viceversa-, son algunos de los defectos en la visión que más afectan las habilidades que necesitan los niños en el aula.

La dificultad para usar ambos ojos al mismo tiempo obliga al niño a realizar un esfuerzo excesivo y obstaculiza el proceso de información visual, mientras que los proble-mas para controlar los movimientos de los ojos es un problema que se manifiesta con la necesidad de usar el dedo para señalar las palabras que se van leyendo.

De acuerdo con la asociación es común que el uso de lentes o programas de terapia visual resuelvan estas dificultades.

No obstante, un problema de visión que no es atendido a tiempo puede desencadenar en ambliopía, explica la optometrista, que es cuando un ojo, aún con la mejor corrección óptica, ya no alcanza el rendimiento que debería tener.

“Digamos que ese ojo se vuelve ‘flojo’, es una de las consecuencias más graves y está considerado como causa de discapacidad visual”, alerta.

Para evitar que tus hijos tengan que li-diar con problemas visuales que dificulten su estadía y aprendizaje en la escuela, la especialista recomienda hacer una primera

Haz la tarea...

REVISA SU VISTAevaluación de la vista desde que son recién nacidos y repetirla cada seis meses para es-tar seguros de que su sistema visual se está desarrollando de manera óptima.

Una vez que se detecta algún problema de visión en los escolares, el siguiente paso es lograr que el niño acepte usar los lentes cotidianamente.

Frecuentemente, el uso de anteojos en edad escolar puede desatar la burla de los compañeros de clase y con ella la negación del niño a utilizarlos, sin embargo, hay he-rramientas que pueden ayudar a tus hijos a sobrellevar estos problemas, asegura Sandoval.

La optometrista señala que es primordial explicarle al niño qué pasa en sus ojos, por qué no ve bien y por qué es importante que utilice lentes.

Si se presenta algún tipo de burla, el niño debe saber que no es diferente por utilizar

32 • 29 DE MARZO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

>>CONTINUACIÓN EN P33 Es importante diagnosticar a una temprana edad si el niño necesita lentes. (Thinkstock)

OJOS SALUDABLES

0001814805-01

JUGAR APRENDER CONECTARSE

Sábado el 27 de abril, 10 am - 1 pm

YMCA DEL CONDADO SNOHOMISH YMCA-SNOCO.ORG/HKD

Comida, diversión y juegos. . . Registre a su niño para programas de verano. Todos los días hay diversión para los niños en el Y, ¡pero el día de Healthy Kids® es realmente algo especial! Únase a nosotros para este evento comunitario gratuito que celebra actividad física, alimentación saludable y maneras divertidas para niños seguir aprendiendo y

0001814967-01

Page 10: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

...

LA RAZA DEL NOROESTE • 29 DE MARZO DEL 2013 • 33

lentes y que, como él, seguramente muchos de sus compañeros de clase no ven bien pero no se atreven a decirlo.

José Gerardo Núñez, psicoterapeuta con experiencia en niños, apunta que el papel de los maestros es crucial en esta etapa para hacer entender a los alumnos que usar

lentes no hace diferente a un estudiante y para fomentar el respeto y la tolerancia entre compañeros. “Es muy importante que el profesor se tome el tiempo para explicar a todos acerca de la necesidad de algunos niños de usar lentes y que ningún niño está totalmente exento de usarlos.

Que todos podríamos necesitarlos en algún momento, incluso cuando seamos mayores, y que todos los niños, usen lentes

o no, pueden convivir igual”, explica.Otra estrategia que puede jugar a favor

de la salud visual y emocional de tus hijos es que el armazón o el tipo de lentes que utilizan le gusten.

“El hecho de que el niño pueda elegir

el armazón de los lentes, que se le per-mita ver diferentes opciones y escoger, e incluso la posibilidad de cambiarlos más adelante también influye mucho en la propia aceptación y en que socialmente se sienta cómodo”, abunda. Sin embargo, si el uso

de anteojos es causa de bullying constante en contra de tus hijos y han terminado por guardarlos en el cajón, existe la alternativa de que usen lentes de contacto desde muy temprana edad, dependiendo de la condi-ción que tengan.

SALUD EN EL NOROESTE • 29 DE MARZO DEL 2013 • 33

Señales de alerta

Los indicadores para detectar que un niño tiene problemas de visión varían de acuerdo a la etapa del desarrollo.

Lactantes y bebés

-No responden a los estímulos como la luz

-Los objetos con muchos colores no llaman su atención

-No mantiene la atención en un objeto llamativo

-No mira directamente a las personas o a los objetos

Preescolar y primaria

-Se acerca demasiado a los objetos. A los libros, por ejemplo, para

poder leer

-Se frota los ojos constantemente

-Sus ojos se enrojecen después de fijar la vista cierto tiempo en un lugar específico como el pizarrón

-Tiene problemas para enfocar cuando está lejos del pizarrón

>>CONTINUACIÓN DE P32

Thinkstock

OJOS SALUDABLES

0001814963-01

Page 11: La Raza del Noroeste, March 01, 2013

20 DE ENERO DEL 2012 • SALUD EN EL NOROESTE34

ABRILABRIL 1-5Campamento de primavera en Federal WayHabrán actividades diarias, desde na-

tación, artes manuales, juegos de mesa y más.

DONDE: Centro Comunitario de Federal Way 876 S. 333 St. Federal Way, WaHORARIO: Desde las 7:15 a.m.CONTACTO: (253) 835-6924COSTO: La semana cuesta $160 ó $40 por día

ABRIL 2-MAYO 7Curso en preparación para recibir

a su bebéEsta es una clase de 6 semanas y le

brindara información sobre el parto, medi-camentos, intervenciones, nacimientos por cesaría y más.

DONDE: Swedish/Edmonds 21601 76th Ave. w. Edmonds, WaHORARIO: 6:30 p.m. - 9 p.m. los martes

solamenteCOSTO: $210 por pareja

ABRIL 2Recursos para padres con hijos que tienen discapacidadesEl Programa Padre a Padre ofrece in-

formación sobre servicios en el Condado Pierce.

DONDE: PAVE 6316 S. 12th St. Tacoma, WaHORARIO: 6-8 p.m.CONTACTO: (253) 565-2266

ABRIL 2Celebre la llegada de la primaveraAprenda como reducir el riesgo de

cáncer. DONDE: Swedish/Edmonds 21601 76th Ave. W. Edmonds, WaHORARIO: 7:30 p.m.COSTO: Gratis

ABRIL 6 Y 23Tour del Centro de Partos¿Esta esperando bebé? El Hospital de

Swedish le invita a un tour de sus suites. DONDE: Swedish/edmonds 21601 76th Ave. W. Edmonds, WaHORARIO: 9:30 y 11 a.m. el 6 de abril; 4 y 5:30 p.m. el 23 de abrilCOSTO: GratisCONTACTO: (260) 215-3338

ABRIL 13

34 • 29 DE MARZO DEL 2012 • SALUD EN EL NOROESTE

CALENDARIO DE SALUD

KENT4HEALTHTalleres gratis sobre como vivir una vida

saludable para los residentes de la ciudad de Kent

DONDE: Kent Senior Activity Center 600 E. Smith St. Kent, WaHORARIO: 9 a.m.-1 p.m.

ABRIL 15Mírese mejor, siéntase mejorLa Sociedad Americana del Cáncer estará

impartiendo una clase sobre el cuidado de la piel, los cosméticos, el cuidado del cabello y la perdida del pelo. Diseñado para las mujeres que están pasando por un trata-miento de cáncer. Necesita registrarse con anticipación.

DONDE: Swedish/Edmonds 21601 76th Ave. W. Edmonds, WaHORARIO: 6-8 p.m.COSTO: Gratis

ABRIL 27Clase de primeros auxiliosEsta clase se enfoca en los bebés y como

mantenerlos seguros.DONDE: Swedish/Edmonds

21601 76th Ave. W. Edmonds, WaHORARIO: 9 a.m.-1 p.m.COSTO: $50 por pareja ABRIL 27Gala a beneficio de Consejo Counseling and Referral ServiceLa organización sin fines de lucro invita

a su gala que incluye cena y música en vivo por el grupo Cambalache Salsa en el Museo del Vuelo.

DONDE: Museo del Vuelo 9404 E. Marginal Way S.HORARIO: 6-10 p.m.COSTO: $75.00 reserva tu silla; también estarán vendiendo entradas el día del eventoCONTACTO: (206) 802-1915

ABRIL 28Feria de Seguridad y SaludEn la feria encontrará información sobre

recursos comunitarios y exámenes de salud médicos.

DONDE: Iglesia San Elizabeth 2316 180th St. SE Bothell, Wa 98012HORARIO: 11 a.m.-4 p.m.

COSTO: Gratis

MAYOMAYO 18Feria de Salud para la Mujer LatinaExámenes y educación de salud que

incluye: mamografías, examen de glucosas y presión arterial, exámenes de papanicolau entre otros. También habrá información so-bre recursos comunitarios.

DONDE: Centro Comunitario de South Park 8319 8th Ave. S. Seattle, WaHORARIO: 10 a.m.-2 p.m.COSTO: Gratis

MAYO 18Evento comunitario de YogaEl evento esta auspiciado por Molina

Health Care y estarán regalando cojínes para hacer yoga

DONDE: Tacoma Mall 4502 S. Steele St. Tacoma, WaHORARIO: 1-2:30 p.m.COSTO: Gratis

MAYO 18Venta de chalecos salvavidasEl Hospital de Niños de Seattle y el

Departamento de Parques y Recreación de Seattle venden chalecos para toda la familia. Ellos tomaran sus medidas para darle un chaleco que le quede bien.

DONDE: Green Lake Pool 7201 E. Green Lake Dr. N. Seattle, WaHORARIO: 10 a.m.-2 p.m.COSTO: $20 para niños que pesan me-

nos de 90 libras; $30 para jóvenes y adultos

JUNIOJUNE 8Cascos para montar bicicleta

gratisKohl’s y el Hospital de Niños de Seattle

llevan acabo el evento para niños entre las edades de 1 año-18 años. El niño debe estar presente para medirse el casco.

DONDE: Kohl’s de Marysville 3713 116th St. NEHORARIO: 10 a.m.-1 p.m.COSTO: Gratis

(Foto/Thinkstock)