La Raza del Noroeste, May 01, 2013

11
Salud EN EL NOROESTE JUNIO 2013 CUIDA TU PRESIÓN (FOTO/THINKSTOCK)

description

May 01, 2013 edition of the La Raza del Noroeste

Transcript of La Raza del Noroeste, May 01, 2013

Page 1: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

LA RAZA DEL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 19

SaludEN EL NOROESTE

JUNIO 2013

CUIDA TU PRESIÓN

(FOTO/THINKSTOCK)

Page 2: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

ÍNDICEAMIGO LECTOR,

CONSEJO DEL MES “Las personas deben revisarse la presión por lo menos dos veces al año”, Doctor Lindner.

ALERGIAS DE TEMPORADA

Protege tus ojos

DIABETES

Una oportunidad para cambiar

ALIMENTOS SALUDABLES

Fruta: ¿en jugo o entera?

P29

¡A MOVERSE!

¿Ejercicio? No te aceleres

PREGÚNTALE AL DOCTOR

Sobre la presión alta

Con Los Servicios de AP, Agencia Reforma, y Mexsports Publicado por The Daily Herald,

una División de Sound Publishing

DIRECTORJorge Rivera

PERIODISTASCindy Arriola

Alma Elizondo

DISEÑONorma González

PUBLICIDAD: Alvaro GuillenDavid Mowry

EN EL NOROESTE

TOR DISEÑO

EN EL NOROESTE

Salud

SALUD DENTAL

Primeros Cuidados

P30

Esta edición de su especial “Salud en el Noreste” tiene como siempre historias variadas sobre diferentes temas importantes para nuestro bien-estar, pero en particular hay como un tema de fondo del que quisiéramos invitarlo a tomar nota.

Es el tema de vivir mejor, aun-que parezca simple, de considerar cambios pequeños y manejables en su estilo de vida, que sin embargo pueden tener un impacto enorme en su futuro, en la calidad de vida que disfrute en los años por venir.

Son muchas, quizás la mayoría, de personas que en el mundo están tomando consciencia de los riesgos de su salud y cambiando algunos hábitos para prevenir enfermedades o dolencias futuras.

Ya no es un tema de dietas ri-gurosas o absurdas para bajar de peso, o de volverse completamente vegetariano para evitar el peligro de las grasas animales.

Es más simple pero quizás más importante porque nos concierne a todos, porque todos podemos hacer cambios pequeños que nos den be-neficios grandes.

El tema de la hipertensión, im-portante en esta edición de nuestro suplemento, es buen ejemplo; la mayoría de los hispanos, según el estudio que documenta la nota, no somos conscientes del riesgo que corremos.

Y, aunque solo en casos extremos el riesgo es mortal, en la mayoría

de nosotros hay riesgo de sufrir la enfermedad por no tomar medidas simples como reducir el consumo de sodio, es decir, “comer menos salado”.

Una historia conectada con este tema nos recuerda el beneficio de la fruta fresca sobre la congelada, y por razones similares, y una más nos da consejos sobre el beneficio del sim-ple ejercicio de caminar.

Por supuesto, también tenemos información de ayuda con las aler-gias de temporada, con la diabetes y con la salud dental de los niños; pero es importante considerar que la salud no siempre se trata de detectar enfermedades y de buscar al medico y a sus recetas.

Los servicios de salud en este país son muy costosos, y muchos inmigrantes no tenemos acceso fácil a ellos, por eso tiene sentido considerar pequeños cambios en nuestras rutinas, principalmente re-ducir excesos alimenticios que son fáciles de controlar, para lograr una vida mas sana.

Esto nos permitirá estar mejor, y gastar menos en servicios y medica-mentos para reparar las consecuen-cias de no haber controlado nuestro comportamiento alimenticio y de no haber hecho ejercicio.

Esperamos que disfruten y se informen con esta edición de Salud en el Noroeste.

La Raza del Noroeste

P24-25

P26

P28

P21

20 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

SALUD MENTAL

Page 3: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

MARÍA SILVA Agencia Reforma

“El ojo seco es uno de los motivos de consulta más frecuentes durante todo el año”, explica Karim Mohamed Noriega, oftalmólogo con especialidad en córnea y enfermedades externas del Hospital Univer-sitario, en Nuevo León .

Las tolvaneras, además, no sólo revolo-tean las melenas, también hacen aumentar la sensación de falta de humedad y las par-tículas en el aire.

Entre la resequedad y esas partículas provocan irritación y alergias en los ojos, agrega Adolfo Morales González, oftalmólo-go y especialista en glaucoma.

Pero la nariz, la boca y la piel tampoco salen bien librados.

“En estos días sucede un fenómeno en donde todo el cuerpo tiende a resecarse, y lo primero que se debe hacer es tomar mu-cha agua, para proteger la nariz y la boca”, advierte Lino Antonio Guevara, otorrinola-ringólogo.

Por otra parte, Manuel Sarmiento, ciruja-no dermatólogo y oncólogo cutáneo, agrega que para humectar la piel se requiere usar jabones ácidos y cremas con ciertos agen-tes, como la urea.

Más que gotas Los ojos son la ventana del alma y hay

que cuidarlos.Uno de los síndromes más recurrentes

en esta temporada es el ojo seco, que se produce porque la lágrima no cumple con la función de protegerlo del medio ambiente, y provoca inflamación de la superficie ocular (conjuntiva, córnea y borde palpebral).

Los síntomas pueden presentarse todo el día, pero generalmente son más intensos en los días secos y con viento, explica Karime Mohamed Noriega, oftalmólogo con espe-cialidad en córnea y enfermedades externas.

“Lo más frecuente es tener la sensación de arenillas o de cuerpo extraño, ojo rojo, sensación de ‘ojos cansados’ con irritación, lagrimeo y fluctuaciones en la visión (a ve-

ALERGIAS DE TEMPORADA

SALU

D EN

EL NO

RO

ESTE • 31 DE M

AYO D

EL 2013 •

21

Protege tus

Ojos

>>CONTINUACIÓN EN P22

Uno de los mejores hospitales pediátricos del país esta aquí en el Sur del Puget Sound.

MultiCare Mary Bridge Children’s Hospital & Health Center en Tacoma ha sido reconocido como uno de

los mejores hospitales del país por el Leapfrog Group por proporcionar atención medica más segura y de

alta calidad a pacientes pediátricos. Mary Bridge es el único hospital pediátrico en el Noroeste Pacifi co y uno

de solamente 12 hospitales para niños que ha recibido este reconocimiento a nivel nacional. Felicitaciones a

nuestros médicos y personal de Mary Bridge Children’s Hospital y a las clínicas pediátricas de Mary Bridge a

través del Sur del Puget Sound. Nos gustaría agradecerles por su excelente

atención médica y a nuestra comunidad por su generoso y leal apoyo.

Llame al 800.342.9919 para encontrar un pediatra en su área. Ayude a su niño evitar lesiones graves.

Visite multicare.org/kidssafety.

Una organización comunitaria sin fi nes de lucro

0001820930-01

Page 4: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

22 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

ALERGIAS DE TEMPORADA

ces se ve claro y otras veces se ve borroso y al parpadear varias veces se mejora la visión).

“Los casos leves pueden cursar asinto-máticos, pero los más severos, perforación ocular y muy baja visión”, indica Mohamed Noriega.

Adolfo Morales González, oftalmólogo y especialista en glaucoma, recomienda usar gotas lubricantes, conocidas como lágrimas artificiales, ungüentos y antiinflamatorios en algunos casos, y en situaciones más seve-ras, se cuenta con una preparación del suero autólogo (obtenido del propio paciente), para recuperarse de esa resequedad.

Por su parte, Mohamed Noriega agrega que todas las actividades que producen una disminución en la frecuencia de parpadeo hacen que la lágrima se evapore y se sequen más los ojos.

“Toda actividad visual prolongada o exte-nuante que requiera concentración, la lectu-ra, manejar largas distancias o ver televisión por tiempo prolongado. (...) también el uso del abanico”.

Dale un respiro En estos días, nadar en la alberca o en el

mar es la actividad más preciada para mu-

chos por el cambio de temporada.Sin embargo, paradójicamente, el con-

tacto con el agua de mar o albercas puede incrementar la resequedad en la piel, aunado a la falta de humedad en el ambiente, y esto fomenta que el agua que contiene la super-ficie de la epidermis se evapore más rápido y entren más fácilmente partículas y agentes del medio ambiente que pueden hacer más susceptible que la piel se enferme, explica Manuel Sarmiento, dermatólogo oncólogo.

“Puede ser cualquier ingrediente o sustancia que tenga contacto con la piel, como detergentes que se quedan en la ropa, perfumes, telas sintéticas, incluso la crema humectante puede irritar, además en esta temporada se fomentan las alergias, y se puede considerar una piel patológica cuan-do se presenta la dermatitis atópica en niños y adultos por la resequedad, aunque influyen también factores genéticos”.

Otra causa es la poca producción de sebo en el cuerpo, cuyo contenido de agentes bactericidas y fungistáticos protege contra el ataque externo, pero que se remueve todas las mañanas al bañarse, explica.

Recomienda un baño corto, de 5 a 7 mi-nutos con agua tibia o templada y no tallarse con estropajos, sino con la mano y el jabón, de preferencia que sea ácido o con tendencia a la neutralidad, o con los sustitutos que se conocen como Syndet (sin detergente).

Después del baño no hay que secarse

completamente, para aplicar crema sobre la piel húmeda y que esto ayude a crear un sello de lípidos.

Se recomienda aplicar la crema dos o tres veces al día, dependiendo del tipo de piel; si es muy acneica no debe ser muy pesada o grasosa en la cara, cuello y espalda, que son las zonas con mayor contenido de glándulas sebáceas, pero si en el cuerpo la piel es extremadamente seca se sugieren los bálsa-mos, que contienen más grasa y poca agua y crean una protección más densa.

¿Cómo evitar síntomas por ojo seco?

•Mantener el ojo bien humedecido, para favorecer la calidad y cantidad de lágrimas.

•Uso de lágrimas artificiales (lubri-cante ocular) tres o cuatro veces al día. Se recomienda que no con-tengan medicamento para quitar el ojo rojo.

•Aseo y masaje del borde palpe-bral.

•El uso de antibióticos y/o antiin-flamatorios en gotas debe ser re-comendado por el oftalmólogo.

•Antes de someterse a una ciru-gía refractiva (para dejar de usar lentes) o de catarata, descartar el ojo seco.

TOMA NOTA

El polen de las flores es

uno de los principales

alérgenos en primavera. (Archivo/Alejandro Pastrana)

>>CONTINUACIÓN DE P21

>> En el clima extremoso abundan los problemas provocados por la resequedad en la piel, nariz y boca, además de afectar particularmente a los ojos.

0001819124-01

A u r o r a D e n t a l C a r e

Donde se crea una Sonrisa Feliz

• Exámenes y Limpiezas • Restauraciones sin metal• Coronas y Puentes• Implantes• Endodoncias• Extracciones

• Dentaduras y Parciales• Ortodoncia (Frenos)• Injertos de Huesos y de Tejido • Odontología Cosmética• Sedación Consciente • Atendemos Emergencias

Hablamos Español• Aceptamos la mayoría de seguros • Consultas gratuitas por teléfono

Dr. Tuanh P. Smith10501 Aurora Ave. N. Seattle, WA 98133 206.729.0273 www.auroradds.com

¡Llámanos hoy para hacer una cita!

Si no tieneSi no tieneseguro dentalseguro dental

ofrecemosofrecemosmembresías dentales. membresías dentales. Niños menores de 5 Niños menores de 5 años con Provideraños con Provider

One sonOne sonbienvenidos.bienvenidos.

0001821574-01

Page 5: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

SALU

D EN

EL NO

RO

ESTE • 31 DE M

AYO D

EL 2013 •

230001821655-01

Rege

nce

Blue

Shie

ld

is an

Inde

pend

ent L

icen

see

of th

e Bl

ue C

ross

and

Blu

e Sh

ield

Ass

ocia

tion Juntos Podemos asegurar nuestro porvenir

El bienestar y porvenir de nuestra familia es lo más importante. Regence reconoce nuestros valores y necesidades, por eso te ofrece acceso a los servicios y beneficios más avanzados con planes de seguro de salud para toda la familia.

Llama a nuestros Consejeros Latinos del Seguro de Salud de Regence al 1 (866) 218-8520 para obtener información sobre los planes de salud que ofrecemos para individuales y negocios.

© 2012. Regence BlueShield, all rights reserved.

Page 6: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

24 • 31 DE MAYO DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE LA RAZA DEL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 25

CINDY ARRIOLALa Raza del Noroeste

¿Cuáles son las consecuencias

de la presión alta?Las personas con presión alta tienen un

alto riesgo de derrames cerebrales y muerte a causa de las enfermedades coronarias.

Sobre la presión altaSobre la presión alta24 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

PREGÚNTALE AL DOCTOR PREGÚNTALE AL DOCTOR

SALUD EN EL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 25

Para reducir los riesgos de enfermedades coronarias y derrames cerebrales

¿Cuáles son los benefi cios de bajar la presión alta? Eso reduce la frecuencia de derrames

cerebrales y de infartos (ataque al corazón). Hay tres cosas: Los hispanos tienden a estar menos concientes de su presión alta, a no tratársela y a no controlársela.

¿Cuáles son los números que uno necesita conocer para saber que su presión

está bien?Debe tener la sistólica a menos de 140

y la distólica a menos de 90. Números más bajos indican que su presión está bien.

¿Cómo podemos saber si tenemos hipertensión?

Es importante revisarse la presión por lo menos 2 veces al año. Cuando la presión se acerca a los 140/90 hipertensión, debe empezar a cuidarse.

¿Las maquinas de presión en la farmacia sirven?

Si sirven, pero es mejor comprarse una maquina digital que mantienen un archivo sobre su presión.

¿Existen factores de riesgo?

Los factores de riesgo para las enferme-dades cardiovasculares son:

1.El fumar cigarrillos2.La obesidad3.Inactividad física4.Colesterol y otros lípidos altos5.Hipertensión6.Diabetes7.La edad—en hombres, mayores de

55 años y en mujeres mayores de 65 años8.Antecedentes médicos de la familia

Usted dijo que la presión alta puede causar

derrames cerebrales, ¿que síntomas se

presentan?Los síntomas de un derrame cerebral son:1.Hormigamiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna2.Aparición repentina de confusión y problemas con el habla y el entendimiento3.Problemas repentinos con la visión en uno o ambos ojos4.Problemas repentinos al caminar, ma-

reos, y pérdida de balance o coordinación5.Dolores de cabeza repentinos sin

causa algunaSi la persona siente algunos de estos

síntomas súbitos, debe llamar a la ambulan-cia de inmediato, al (9-1-1). Los doctores pueden aplicarle anti-coagulantes y dismi-nuir el efecto del derrame.

¿Los niños pueden sufrir de presión alta?

Si, aunque es raro en los niños, porqueusualmente es una enfermedad que se

da desde los 20 años en adelante. Pero un niño con obesidad a temprana edad podría llegar a tener presión alta y diabetes.

¿Qué se puede hacer para reducir la presión alta y las

consecuencias que esta tiene?

1.Bajar de peso. Al bajar 20 libras la pre-sión disminuye de 5 a 20 milímetros.

2.Adoptar una dieta fresca llamada DASH. Comiendo saludable disminuye la presión de 8 a14 milímetros. Reducir el consumo de sal también ayuda a bajar la presión de 2 a 8 milímetros.

3.Empezar a hacer ejercicio. Por lo

menos caminar 30 minutos al día.4.Moderar el consumo de alcohol baja la presión de 2 a 4 milímetros.Sin duda, lo que más disminuye la pre-

sión alta es el bajar de peso.

Hay formas muy sencillas de bajar de peso:

1.Reducir la cantidad de comida que se injiere. Por ejemplo: comer porciones más pequeñas, usar platos pequeños, no comer dos veces o repetir, no comer snacks entre dos comidas principales.

2.Comer menos carbohidratos como: tortillas, pan, pizza, arroz, papas, fideos, y alimentos dulces como: pasteles y pies. Por lo menos si comen pizza un día que no consuman arroz o algún otro carbohidrato. Si comen arroz que no lo combinen con tortilla.

3.Evitar las sodas y jugos de fruta azuca-rados, especialmente para los niños

4.Comer más vegetales y frutas.

¿Cual es la dieta DASH?Comer comida fresca, fresca, fresca. Es

comer vegetales, frutas y leche. Evitar la co-mida que esté enlatada o congelada porque pierde sus propiedades y tiene mucha sal. Consumir menos sal en la comida; y consu-mir más pescado y menos carne roja.

DOCTOR ARMANDO LINDNEREspecialista en presión y riñones; profesor clínico asociado de la Universidad de Washington y voluntario de las clínicas Sea Mar

0001815822-01

Atendemos a la comunidad Hispana ofreciéndoles tarifas

muy accesibles

Nina Nha Tran Tran, DDS - Tri To, DDS - Thu Nguyen, LD

ABIERTO SABADO y

DOMINGO10am a 5pm!

Coronas

$650.00

Tratamiento de

ortodoncia (Frenos)

$300descuento

Dentadura completa

superior e inferior

$699.00cada una

Reparaciones el mismo díamientras espera en el consultorio

Atendemos niñosmayores de 1 año.

• Aceptamos la mayoría de aseguranzas

• Precios especiales para pacientes sin seguro

Tratamiento de Ortodoncia. Llame para consulta GRATIS

Visitas sin previa cita son bienvenidasHorario: L-V 10 am-6pm S-D 10am-5pm

(206) 725 1500(206) 725 0124

LLámenos y le atenderemos en

Español

5319 ML King Jr. Way S.Seattle, WA 98118

www.hillcrestrenton.com

4575 NE 4th St., Suite #5 • Renton Highlands425-793-5814 • 253-951-0400 (Direct Line)

DR. KEVIN T. LE(U.W. Dental School Graduate)

• Consultorio Nuevo• Rayos-X Digitales• Instalaciones de avanzada

• Implantes • Coronas • Puentes • Cirugía Oral • Limpiezas • Conductor Radicular

Tarifas Razonables:

Lunes - Sábado 8am - 6pm

Pregunte Por AsistenteBilingue Karina Baldierra

425-793-5814

0001

8220

46-0

1

FY13-353 [04-2013]

¿Es usted un dueño de negocios con un empleado con una lesión ocurrida en el trabajo?El Programa Permanezca en el Trabajo puede ayudar a un(a) trabajador(a) a regresar al trabajo si usted puede ofrecerle un trabajo liviano mientras él/ella se recupera.

Llame al Programa Permanezca en el Trabajo hoy para aprender sobre los incentivos

financieros disponibles para ayudar a su trabajador(a) a regresar rápidamente y

con seguridad al trabajo. Usted podría calificar para obtener un reembolso

por la mitad de los salarios básicos de su trabajador(a) mientras él/ella se

recupera, más otros beneficios.

Mantenga a Washington seguro y trabajando con el Programa Permanezca en el Trabajo del Departamento de Labor e Industrias.

Vaya a www.Lni.wa.gov/Spanish o llame al número gratuito 1-866-406-2482 para aprender más.

0001

8164

16-0

1

Page 7: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

26 • 31 DE MAYO DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

PALOMA VILLANUEVAAgencia Reforma

El diagnóstico de diabetes no es una tra-gedia, se trata de una oportunidad para tran-sitar hacia un estilo de vida saludable no sólo

para el paciente sino también para su familia, y las complicaciones pueden mantenerse bajo control con una alimentación adecuada y el ejercicio como aliado.

Esta es la filosofía de Iván Darío Sierra Ariza, presidente de la Asociación Latinoa-

mericana de Diabetes (ALAD), quien culpa al estilo de vida “obesogénico” del aumento no previsto de pacientes con esta enfermedad en el mundo y propone educar a las personas diabéticas, a sus familias y a la sociedad para combatir este problema de salud pública.

Diabetes: Una oportunidad para cambiar

“Esto tiene que ver con el estilo de vida que ha cambiado muchísimo, vivimos en un ambiente que yo le llamo ambiente obeso-génico en el que la oferta de comida es muy alta y entonces comes más y haces menos.

Antes la única forma de llegar a un lugar era caminando y eso ha ido cambiando, la gente no se quiere mover, quiere que el almacén al que va a ir a comprar algo esté a unos pasos de la parada del camión o la estación del metro”, critica el especialista colombiano, quien estuvo de visita en Méxi-co para dictar una conferencia.

¿Qué implica vivir con diabetes?

Lo que pasa es que por la globalización nosotros tenemos un estilo de vida que llamamos normal y no es un estilo de vida normal, es lo que se hace habitualmente.

Cuando una persona padece diabetes tipo 2 y está asociada a sobrepeso y obesidad le estás dando una oportunidad de mejorar su calidad de vida porque ahora va a tener que llevar un estilo de vida saludable.

Las propuestas que se le hacen a un paciente con diabetes es que tiene que ha-cer un plan de alimentación y ese plan de alimentación le tiene que permitir bajar de peso, que tiene que hacer actividad física que le va a dar una serie de beneficios, o sea, su estilo de vida tiene que cambiar y su vida va a mejorar porque va a adquirir hábi-tos saludables y si eso se extiende al grupo familiar nuclear todos se van a beneficiar.

¿Cómo impacta a la familia?

El grave problema es que las familias se convierten en saboteadores de ese estilo de vida porque inicialmente deciden cuidar a la persona y le empiezan a hacer el plan de alimentación como dijo el médico, pero a la hora de la comida a él le dan una carne a la plancha o a la parrilla y los demás comen un pedazo de carne o de pollo frito, se lo muestran y lo provocan aún cuando saben que él no puede comer ciertas cosas, eso es una agresión.

El especialista en nutrición y diabetes considera que si toda la familia se adhiere a la nueva dieta saludable del paciente, es más fácil para él adoptar el nuevo estilo de vida y así evitan que recurra a las alacenas a escondidas para no ser juzgado por su propia familia.

¿Cómo debe ser la relación

médico-paciente? Los pacientes con diabetes deben saber que ellos son los conductores del tratamiento de su enfermedad y que el médico los va a asesorar pero que el hecho de que mejoren o no depende de ellos. Por otro lado el médico no debe regañar al paciente con diabetes que no está siguiendo su dieta, lo que debe hacer es escucharlo, muchas veces, principalmente cuando inician en un régimen alimenticio, los pacientes sienten hambre entre comidas y por eso rompen la dieta, entonces el papel del médico es darle opciones, no regañarlo.

26 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

DIABETES

CREANDO LÍDERES JÓVENESEn la Y, creemos que todos los niños tienen un potencial maravilloso. La Y les da un lugar seguro al cual pertenecer, explorar sus habilidades y aprender comportamientos positivos basados en los valores fundamentales de solidaridad, honestidad, respeto y responsabilidad.

Daniel, de 12 años, ayuda a niños más jóvenes a desarrollarse, aprender y ser activos por medio de la Y. El es un CIT (Consejero en Entrenamiento) y asiste con juegos en grupo, bocadillos y tareas escolares, sirviendo como un mentor para los niños.

“Estoy aprendiendo como ser un buen líder y como ayudar a los niños a

Nuestro tiempo después de la escuela es muy divertido.”

Vea la historia de Daniel en: yannualreport.org

YMCA DE SEATTLE

Todos son bienvenidos.está disponible. La YMCA de Seattle fortalece las comunidades en los condados de King y el sur de Snohomish a través del desarrollo de los jóvenes, una vida saludable y responsabilidad social.

0001

8203

73-0

1

Page 8: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

GEORGINA MONTALVOAgencia ReformaConsumir fruta de la estación y en es-

tado maduro es una regla que nutriólogos y expertos en economía familiar citan para cuidar el bolsillo. De eso no hay duda. Pero una vez que ha elegido las que llevará a casa, ¿qué conviene? ¿hacerlas en jugo o comerlas enteras? ¿cómo se aprovechan mejor sus valores nutritivos?

Si bien la decisión depende del gusto, existen argumentos que defienden la con-veniencia tanto de consumirlas después de pasarlas por el extractor o de sólo lavarlas o pelarlas para llevarlas directamente a la boca.

Toda persona que padece alguna enfer-medad cuyo tratamiento incluye una dieta específica, debe consultar a su médico para saber que es mejor para su propio caso.

En JugoEl médico Abel Cruz afirma que uno de

los beneficios de tomar jugo de frutas es que el organismo lo absorbe rápidamente en su beneficio y además no le da mucho trabajo a su aparato digestivo.

“Usted se lo toma y en dos segundos ya están circulando vitaminas y minerales en todo el cuerpo, la cantidad de energía que utiliza en la digestión es mínima”, explica.Según el promotor de la práctica de la jugote-rapia existen combinaciones de frutas que en jugo proveen beneficios específicos.

“Si tiene problema de estreñimiento y consume una combinación de naranja, pa-paya y ciruela es un laxante rápido; si tiene retención de líquidos, puede tomar jugo de chayote y orina rapidísimo”, ejemplifica.

Sin embargo, no desdeña las ventajas de consumirla también entera en determinadas

ocasiones o combinar la presentación.“Si usted quiere consumir la fruta com-

pleta tiene otras ventajas, porque tienen una gran cantidad de fibra, que es maravillosa para un buen funcionamiento digestivo, pero su digestión obviamente es un poquito más lenta.

“Yo recomiendo a mi gente empezar el día con un jugo para que su estómago se limpie y la digestión sea más rápida y tenga un efecto energizante más rápido. Ya después, a la hora del desayuno empezar con una fruta en la cual necesitamos que haga un poquito de volumen en el estómago y que podamos evacuar de una manera rápida y que todo lo que consumamos en el día se consuma más rápidamente”, dice.

Entera o en trozosGeorgina del Ángel Cabrera, investiga-

dora del Departamento de Fisiología de la Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, asegura que siempre es conveniente comer las frutas enteras.

“El jugo ya no tiene fibra dietética y se vuelve más un azúcar simple, eso provoca que la glucosa se sube inmediatamente en sangre, se absorbe muy rápido y eso no ayuda a que se regule el apetito y como no se activa en el cerebro el centro de la saciedad, puedes estar consumiendo mucho más can-tidad de calorías sólo por estar consumiendo jugos”, explica.

La investigadora observa que los jugos no están incluidos en el Plato del Bien Comer, referencia que los nutriólogos enseñan para aprender a comer de manera balanceada y variada. “Los jugos no están sugeridos en una alimentación diaria, su consumo debe ser esporádico, lo sugerido es comerla en fruta, en trozos o enteras”, insiste.

Atletas de alto rendimiento que están por iniciar algún entrenamiento o carrera que les demande una gran cantidad de energía po-drían considerar optar en ese momento por un jugo de fruta.

Para Cabrera Acosta la jugoterapia repre-senta un riesgo para la salud de las personas, pues podría tener alteraciones digestivas.

“La digestión se da a partir del consumo de fibra dietética durante todo el día y agua; y sería riesgoso seguir las recomendaciones de jugoterapia en este momento en que la población tiene una prevalencia alta de obe-sidad, por que fácilmente puedes exceder la cantidad de energía, sin darte cuenta”, considera.

Fruta: ¿en jugo o entera?

SALUD EN EL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 27

ALIMENTOS SALUDABLES

Consumir fruta de la estación y en estado maduro es una regla que nutriólogos y expertos en economía familiar citan para cuidar el bolsillo. De eso no hay duda.

(Aline Valdés/Agencia Reforma)0001820419-01

Page 9: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

28 • 31 DE MAYO DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

PALOMA VILLANUEVAAgencia Reforma

Activar el cuerpo no sólo es una recomen-dación de los médicos para bajar los altos índices de obesidad que aquejan a nuestro

País, se trata de una necesidad ante el se-dentarismo que, de acuerdo con expertos en actividad física, es la razón de que desarro-llemos enfermedades crónicas que pueden arrebatarnos la vida.

Existe evidencia científica sobre la multi-

plicidad de beneficios para la salud física y mental que provee el ejercicio, sin embargo, luego de llevar una vida sedentaria por años, la activación física puede ser difícil para algunos.

Médicos aclaran que en principio no es necesario inscribirse al gimnasio o salir a correr todos los días, de hecho señalan que la activación física debe ser parte de una nueva mentalidad de movimiento aplicada a nuestras actividades cotidianas.

Paso a pasoJohn Duperly, especialista en medicina

interna y representante para América Latina del programa Ejercicio es Medicina del Co-

¿Ejercicio?

No te aceleres

28 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

¡A MOVERSE!

legio Americano de Medicina del Deporte, explica en entrevista que el primer paso está compuesto por pequeñas acciones.

“Empezar a utilizar el transporte masivo en vez del automóvil, subir las escaleras en vez de usar el ascensor, estacionar el carro más lejos, ponerse de pie al recibir una llamada y aprovechar cada oportunidad que tenga para hacer un poquito de actividad física”, enlista.

Otra recomendación importante es com-batir el tiempo que pasamos sentados, por lo que el médico recomienda levantarse por lo menos cinco minutos por cada hora que permanezcamos sentados.

Una vez que las personas empiezan a cambiar sus hábitos sedentarios inmediata-mente aparecen los beneficios en el estado de ánimo, en las horas y la calidad del sueño y en el estado físico, asegura.

El segundo paso es iniciar con un ejerci-cio específico, como la caminata.

Víctor Keihan Rodríguez, ortopedista y traumatólogo de medicina del deporte, apunta en entrevista que para permanecer sanos debemos realizar por lo menos 30 minutos de actividad física al día pero que no necesariamente debe ser actividad intensa y continua.

“Pueden hacer dos sesiones de 15 minu-tos o incluso en tres sesiones de 10 minutos porque los efectos para la salud son los mismos”, explica.

Además, si no estamos acostumbrados a hacer ejercicio podemos empezar a acos-tumbrar a nuestro cuerpo poco a poco.

“Lo que recomendamos es que para llegar a los 30 minutos de actividad física que se necesitan al día, se puede empezar por hacer 10 minutos hoy, mañana llegar a 15 minutos, el día siguiente a 20 y así hasta que tu cuerpo se acostumbre a hacer los 30 minutos”, agrega el especialista.

El segundo paso, coinciden los expertos, es caminar.

“A las personas que no hacen ningún ejercicio se les recomienda que comiencen a caminar, que busquen sitios agradables, que vayan oyendo música y aprovechen para ha-blar por teléfono, tal vez para resolver algún

problema de trabajo”, dice Duperly.Una vez que el cuerpo se acostumbra y

que empezamos a sentirnos mejor, agrega, la consecuencia natural es que busquemos algo aún más interesante.

En esta etapa Keihan propone el baile como una propuesta especialmente atractiva para los latinos de todas las edades.

“Bailar es una propuesta muy buena por-que se puede hacer en la casa, puede hacer-se en grupo, en pareja, solo o con amigos; y lo importante es que une dos cosas que son actividad física y placer, y ese el secreto de un cambio de comportamiento a largo plazo, el placer”, afirma.

Las modalidades deportivas como la natación, el ciclismo, las artes marciales y el futbol son otras opciones que mencionan los especialistas y recomiendan que para garantizar que se convierta en un hábito deben cumplir con dos requisitos indispen-sables; que nos guste y que sea viable.

¿Y si no funciona?El tiempo, la falta de costumbre y poca

motivación pueden ser tres factores morta-les para este nuevo estilo de vida, pero los expertos señalan que hay distintas maneras de evitar que el ejercicio nos aburra.

Duperly aconseja identificar cuáles son los problemas que nos impiden disfrutar plenamente del ejercicio y resolverlos.

El ejercicio en general produce placer, agrega el especialista, y si esto no pasa las razones más comunes son que lo hacemos en horarios que no nos gustan o que no se adecuan a nuestra rutina, que no usamos los implementos adecuados o que la modalidad del deporte que escogimos no es mejor para nuestra personalidad.

Por otro lado, Keihan recomienda buscar un compañero de ejercicio que pueda mo-tivarnos en los días difíciles y si se trata de caminatas agrega que lo mejor es cambiar las rutas para tener experiencias distintas.

Los médicos coinciden en que los pe-queños cambios de comportamiento se tra-ducen en grandes diferencias en los índices de salud pública.0001818777-01

¿Sin trabajo? ¿Sin Seguro?¿Piensa que no puede pagar la atención de la salud?

Community Health Center of Snohomish County:EVERETT 1424 Broadway

EVERETT 1019 112th Street SW

LYNNWOOD 4111 194th Street SW

EDMONDS 21701 76th Ave W Suite 300

Es importante ver al doctor y/o al dentista para mantenerse sano. Usted y su familia pueden recibir atención médica primaria y dental en una de nuestras cuatro clínicas de Community Health Center (CHC). CHC acepta los planes de Medicaid, Medicare, Healthy Options, Tricare y Basic Health Plan. También ofrecemos un programa de descuento basado en el tamaño e ingresos de la familia.

Usted no debería aplazar o posponer una visita al doctor o dentista. Su salud

y la de su familia son importantes.

Llame 425-789-3789www.CHCSNO.org para más información

Page 10: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

...

LA RAZA DEL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 29

ADRIANA ALATORREAgencia Reforma

El primer diente de tu hijo, no es sólo motivo de celebración, es la oportunidad de enseñarle a cuidarlos.

La principal preocupación del odontólogo infantil Jorge Daniel Ramos Triujeque, es ex-plicarle a los papás que desde los primeros dientes debe haber higiene bucal, porque ya existen bacterias.

“Los papás no tienen mucha información y como creen que no se van a picar o ensu-ciar los dientes de un bebé, no les dan el cui-dado debido, pero la higiene debe comenzar en esta etapa”, comenta.

El especialista explica que lo más reco-mendable antes del primer año de edad es no utilizar cepillo sino una gasa húmeda para tallar los dientes del bebé, eso ayuda a quitar la placa bacteriana.

Además de la higiene, la alimentación es

vital para la buena salud de la boca, por lo que recomendó una dieta con menos carbo-hidratos y azúcares.

“Las mamás son afectas a darles su bibe-rón en la noche con chocolate con azúcar. El niño pasa ocho horas con las bacterias del chocolate y azúcar en la boca, eso provoca el rápido desarrollo de las caries, independien-temente de la limpieza”, señala.

Entre los dos años y medio o tres, reco-mienda comenzar a formar en los bebés el hábito de cepillarse los dientes, principal-mente a través de la imitación.

“Aunque no se cepillen los dientes bien, comienzan a entender desde los 3 años en adelante que es un hábito de limpieza”, dice.

Durante los primeros tres años, la pasta dental no es muy importante, lo importante es el cepillo, con cerdas suaves para niños pequeños.

A partir de los 4 a 5 años, en la edad pre-escolar, lo ideal es acudir por primera vez al dentista, que es cuando prácticamente está

completa su dentadura.La primera visita al dentista ayuda tam-

bién a detectar algunos problemas de des-calcificación.

“Hay casos en que los pequeños están descalcificados porque fueron enfermizos de bebés, les prescribieron antibióticos y no generaron una buena calidad de esmalte. He tenido pacientes de meses con problemas de caries”, dice.

Ramos Triujeque, quien tiene 35 años como dentista de niños, recomienda la apli-cación del flúor a los 4 años, pues éste les ayuda a proteger contra las caries, aunque no funciona como una vacuna, la higiene y la alimentación son lo principal.

Entre los 6 y 7 años, comienza la etapa de prevención donde hay que trabajar en la técnica de cepillado, que es la principal causa para que el niño tenga una buena o mala dentadura.

“En un adulto que ya tienen problemas severos con sus encías, si se cepillan mal, no

Primeros cuidados SALUD EN EL NOROESTE • 31 DE MAYO DEL 2013 • 29

SALUD DENTAL

(Agencia Reforma)

importa la frecuencia, sino la técnica. Si se cepilla bien una vez al día, puede pasar 24 horas sin cepillado”, explica.

El odontólogo pide hacer énfasis en que a partir de los 3 años lleven a los pequeños a revisión con el dentista, porque no existe una buena cultura bucal en el País.

RECUERDE■ Comenzar la higiene bucal con una gasa humedecida en los bebés■ Conforme crecen, enseñarles técnica de cepillado■ Usar la pasta dental adecuada■ Visitar al dentista a los 3 años■ Ofrecerles una dieta con menos azúcares y carbohidratos■ Aplicar flúor a los 4 años

CON TÉCNICALos tips básicos del cepillado de dientes en niños:

■ Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo.■ Los de abajo hacia arriba■ Las muelas de forma circular■ A partir de los 5 años se les puede enseñar el uso de hilo dental.

El Dentista Hispano para la

Comunidad Latina en SeattleOdontología General y Cosmética de alta calidad para toda la familia ofrecida por el Dr. Benjamin Dorantes

5701 Bothell Way NE, Suite 5, Kenmore, WA 98028

(425) 495-4412

“Soy un orgulloso Mexicano.

Visítame para todas tus necesidades dentales en un ambiente cómodo y

relajado donde el doctor realmente te entiende.”

Tarifas AccesiblesSe aceptan la mayoría de seguros

Ofrecemos Planes de Pago (Con Crédito Aprobado)

El Dr. Benjamin DorantesGraduado del la Facultad de

Odontología de la Universidadde Washington

Lakeview Smiles Ningún Intérprete Requerido

Abierto miércoles a sábado

Bothell Way N

E

State Rte 104

Lk BallingerWay NE

NE 178th St LAKE FOREST PARK

522ay

Way★

KENMORE¡Corona$699!

Tratamiento de Conducto desde

(Sin incluir “build up”)

0001817105-01

Oferta especial para pacientes sin seguro: Examen, Rayos X

y Limpieza

(Menos en enfermedad de encías.)

Extracciones Simples

$69

$399

$99

Page 11: La Raza del Noroeste, May 01, 2013

30 • 31 DE MAYO DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

JUNIOJUNIO 4Noche familiar de ejercicio y nutriciónSounders FC y SUBWAY nos daran tips

de nutricion y ejercicio para mantenernos en forma

En esta clase le enseñaran como instalar los asientos de seguridad para niños en el auto. Es necesario registrarse y el registro incluye a dos personas de la misma familia

DONDE: Bellevue Boys and Girls Club209 100th Ave NEBellevue, WA 98004HORARIO: 6 p.m.- 8 p.m.COSTO: GratisTELEFONO: 801-994-3651

E-MAIL: [email protected]://www.seattle.gov/calendar/default.

htm#/?i=2

JUNIO 5Perdiendo pesoprograma de 9 semanas donde profe-

sionales de la nutrición lo ayudaran a tener un saludable estilo de vida. Es necesario registro.

DONDE: Bastyr Center for Natural Health 3670 Stone Way N Seattle, WA 98103HORARIO: 6 p.m.-7 p.m.

COSTO: $300 por 9 semanasTELEFONO: 206.925.4662

JUNIO 7Gluten-Free

Únase a la discusión con estudiantes de nutrición y profesionales en la materia de los pros y contras de consumir Gluten. Se ha-blara de la diferencia entre alergia al gluten e intolerancia al gluten.

DONDE: Bastyr Center for Natural Health 3670 Stone Way N Seattle, WA 98103HORARIO:10 a.m.-11 a.m.COSTO: GRATISTELEFONO: 206.834.4100

JUNIO 8Cascos para montar bicicleta gratisKohl’s y el Hospital de Niños de Seattle

llevan acabo el evento para niños entre las edades de 1 año-18 años. El niño debe estar presente para medirse el casco.

DONDE: Kohl’s de Marysville 3713 116th St. NEHORARIO: 10 a.m.-1 p.m.COSTO: Gratis

JUNIO 11Clases para aprender CPR Para padres, cuidadores y demás per-

sonas que no requieran una certificación formal de resucitación cardiovascular para infantes y niños de hasta 8 años.

DONDE: Hospital de Seattle Children 70th and Sand Point Way NEHORARIO: 6 p.m.-9 p.m.COSTO: $ 35 por persona

TELEFONO: 206-789-2306http://www.seattlechildrens.org/classes-

community

JUNIO 27Bebe SeguroEn esta clase de 3 horas se enseñara

a los padres primerizos los cuidados que necesitara su bebe. En necesario registrarse y el registro incluye a dos personas de la misma familia

DONDE: Hospital de Seattle Children 70th y Sand Point Way NEHORARIO: 6 p.m.-9 p.m.TELEFONO: 206-789-2306http://www.seattlechildrens.org/classes-community

JULIOJULIO 7Clases para obtener Certificación

de Resucitación Cardiovascular (CPR)

Para padres, cuidadores y demás perso-nas que requieran una certificación de CPR y AED para rescatar niños y adultos. Clase de 3.5 horas impartida por la asociación americana del corazón.

DONDE: Hospital de Seattle Children 70th and Sand Point Way NEHORARIO: 9:30 a.m.-1 p.m.

COSTO: $50 por personaTELEFONO: 206-789-2306http://www.seattlechildrens.org/classes-

community

JULIO 13AbrócheloEn esta clase le enseñaran como instalar

los asientos de seguridad para niños en el auto.

Es necesario registrarse y el registro in-cluye a dos personas de la misma familia

DONDE: Odessa Brown Children’s Clinic 2101 East Yesler WayHORARIO: 10 a.m.- 12 p.m.COSTO: 45 por familiaTELEFONO: 206-987-5999. http://www.seattlechildrens.

org/classes-community

JULIO 25Clase para padres sobre AutismoEsta es una clase gratuita diseñada para

dar información a los padres y familias de ninos que han sido diagnosticados con Autismo.

La información se da en ingles. No es necesario registrarse.

DONDE: Hospital de Seattle Children en cuarto RC.3.905 cerca de la

entrada del RiverHORARIO: 7 p.m.-8:30 p.m.COSTO: GRATISTELEFONO: 206-987-8080

30 • 31 DE MAYO DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

CALENDARIO DE SALUD

0001810256-01

LLAME A E D C PARA PODER TENER UNA SONRISA SANA COMO USTED SIEMPRE QUISO

ANTES DESPUÉS

Excellent Dental Care 1212 S. 11th ST. #20 • Tacoma, WA 98405

253-272-6242

E.D.C. 3415 Auburn Wy S., Ste #201 • Auburn, WA 98092

253-275-3366

SE HABLA ESPAÑOL

¡Completo Cuidado Dental, General,

Cosmético Y Ortodoncia Para Adultos Y Niños! En una sola visita

Blanqueado de dientes en 1 hora “Kit para hacerlo en su casa”

■ Nuestros Doctores son miembros de: ADA, WSDA, PCDS, IAO, AGD, AAID.

CONOCIDOS POR LA COMUNIDAD HISPANA

~ Tratamientos comunes (TMJ) ~ *Ortodoncia (Sin Extracciones) ~

~ Implantes Y mucho más

ACEPTAMOS

la mayoria de seguros

medicos, DSHS.

(cupones medicos)

www.nguyenedc.com

Nosotros tenemos nueva tecnologia para tratamiento de encia sin cirugia

visítenos en:

Llame para más información Plan de pagos

A través de “CARE CREDIT”

$

PARA PACIENTES SIN ASEGURANZA.

D E S C U E N TO D E S C U E N TO

Best Care Dental Clinic www.bestcaredentalclinic.com

20113 68th Ave. W. • Lynnwood, WA 98036

425-835-0398

Healthy Smile Dentistry 1640 Duvall Ave NE Ste# 201 Renton Wa 98059

425-235-4950

ESPECIAL: Examen, 4 radiografías, limpieza regular y floruro

Regularmente: $335. 00 75 00 $

ENDODONCIA DIENTES FRONTALES

$ 449 Regularmente $699 *Excluye otro tratamiento

ESPECIAL: Corona Cosmética (E-Max)

Regularmente $1,199 *Excluye otro tratamiento

749 $

Cupones válidos para pacientes que paguen en efectivo

MOLARES $ 649

Regularmente $899

PREMOLARES $ 549

Regularmente $799

0001

8157

84-0

1

DENTAL & DENTURES

Horario: Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 9:30 am a 6:00 pmCerrado los Martes por el momento • Sábado de 9:30 am a 5:00 pm

22625 Pacifi c Hwy S • Des Moines, WA 98198Tel: 206-878-5665 • Fax: 206-870-4283

Especiales por gran apertura para pacientes que pagan en efectivo:

Examen de emergenciacon radiografi a

$34Examen, radiografías y limpieza para niños hasta los 13 años

$79Examen, radiografías y limpiezabásica para adultos

$99Endodoncias desde $450Coronas

$650Dentaduras desde $250

GRATISCepillo dental elétricoSonicare para nuevos

Pacientes con tratamientodental de más de $300

Aceptamos la mayoría de las aseguranzas

HABLAMOS ESPAÑOLHABLAMOS ESPAÑO

$300DE DESCUENTO!!En tratamiento deOrtodoncia (Frenos)

Dr. Nha-Tran Tran DDS • Toan Nguyen LD • Bao-Yen Tran RDH