La Razón: 'Un periodista llamado Néstor Luján'

1
Cataluña terioridad a la Guerra Civil, de- mostró ser una de las primeras espadas del oficio en «Destino», convirtiendo Barcelona en uno de los temas principales de sus im- prescindibles textos. Entre los años 40 y los 50 fue el responsable de otro apartado de la revista, llamado «Al doblar la esquina». Allí no menguó en sus críticas al estado en el que se encontraba entonces la capital catalana, prac- ticando un periodismo de crítica municipal. Ello fue evidente nes. Con Ignasi Agustí como di- rector de la revista, también em- pieza la transformación de la pu- blicación que pasa del falangismo al apoyo a posicionamientos más moderados para aquellos años del primer franquismo. Así lo de- muestra la presencia de firmas como Josep Pla, Jaume Vicens Vives, Joan Estelrich, Josep Maria de Sagarra o el mismo Néstor Luján. Pese a que no tenía ninguna experiencia periodística con an- Víctor Fernández BARCELONA- El de Néstor Luján es un nombre que está asociado a una manera de hacer periodismo, a la curiosidad, a bucear en el de- talle pequeño, algo que supo de- mostrar en numerosas crónicas publicadas en la Prensa catalana. Eso mismo también lo demostró en sus novelas y en sus artículos y sus libros como gastrónomo. La editorial Meteora ha tenido la buena idea de recopilar parte del trabajo de Luján en «La Barce- lona dels tramvies i altres textos», bajo el cuidado de Jordi Amat y Agustí Pons. En el volumen pode- mos leer algunos de los artículos que aparecieron en las páginas de la revista «Destino», así como las necrológicas de personajes a los que conoció o pudo tratar, su dietario de 1947 o unas interesan- tes notas sobre el Premio Nadal, galardón literario del que fue tes- tigo de su nacimiento en primera persona aunque no como jurado en la primera edición. La andadura de Luján en «Des- tino» se inició el 24 de diciembre de 1943. En ese momento tenía 21 años y firmaba simplemente como L. un texto a propósito de la publicación de un ensayo biográ- fico sobre Cervantes firmado por Antonio Espina. No sería hasta marzo de 1944 que el periodista empezó a tener una sección pro- pia, «Puntillero», centrada en la crítica taurina, una de sus pasio- Un periodista llamado Néstor Luján cuando tuvo lugar la célebre huel- ga de tranvías en la ciudad, en 1951, y que muchos creyeron que había promovido el mismísimo Luján. En el artículo «Derechos y deberes», el 5 de enero de 1951, apuntó que «pedimos una vez más que se nos haga saber con qué derecho la Compañía de Tranvías sigue ignorando los pe- ligros a que expone a su sufrido pasaje con su capricho. El señor alcalde tiene la palabra y espera- mos que, dado que parece haber- se aficionado a la literatura de consejos y reprimendas y se muestra tan comunicativo, nos dé ahora una nota sobre esta anoma- lía. Creemos que, ahora que va- mos a ser tan profusamente multados, tenemos derecho a saber por qué causas tácitas o expresas no se nos atiende a la prensa, a los usuarios y a los ciu- dadanos en general en nuestra petición». Otros textos en el libro son los retratos que Luján dedica a ami- gos y conocidos, necrológicas en las que aparecen apuntes necesa- rios para comprender a Manuel Brunet, Jaume Vicens Vives, Fran- cesc Pujols, Margarita Xirgu o Jo- sep Pla. De este último, traza un emocionado perfil del que «bue- no o malo, yo he sido su discípulo durante muchos años y aprendí de él a conocer paisajes y libros, los hombres y su historia, las ideas y sus quiebras, el oficio de la cla- ridad expresiva. Josep Pla repre- sentó para mí a un suscitador y un generoso maestro». La huelga de tranvías en Barcelona fue el objetivo de algunos de los artículos de Néstor Luján en «Destino» Efe CRONISTA El autor empezó a darse a conocer en «Destino» con solamente 21 años Sin experiencia periodística antes de la guerra, reivindicó a Pla como su maestro Un libro recopila las mejores crónicas del autor con Barcelona como tema «LA BARCELONA DELS TRAMVIES» Néstor Luján METEORA 238 páginas, 16,95 euros. Las intrigas del Premio Nadal Néstor Luján supo mucho de cómo fue la primera edición del Premio Nadal en la que se premió a una entonces desconocida escritora llamada Carmen Laforet por su novela «Nada». Su texto sobre el galardón es fascinante porque nos invita a saber de las intrigas para que el galardón fuera para el controvertido César González Ruano, «que no tiene bastante valor para ser ladrón de camino, sí tuvo gracia para cobrar el sueldo de la Gestapo, caridad que los alemanes le dejaron de pasar al saber que estaba enterado todo el mundo de que hacía de espía». El detalle Meteora 5 LA RAZÓN Domingo. 19 de abril de 2015

description

Article sobre el llibre 'La Barcelona dels tramvies i altres textos'

Transcript of La Razón: 'Un periodista llamado Néstor Luján'

Cataluña

terioridad a la Guerra Civil, de-mostró ser una de las primeras espadas del ofi cio en «Destino», convirtiendo Barcelona en uno de los temas principales de sus im-prescindibles textos. Entre los años 40 y los 50 fue el responsable de otro apartado de la revista, llamado «Al doblar la esquina». Allí no menguó en sus críticas al estado en el que se encontraba entonces la capital catalana, prac-ticando un periodismo de crítica municipal. Ello fue evidente

nes. Con Ignasi Agustí como di-rector de la revista, también em-pieza la transformación de la pu-blicación que pasa del falangismo al apoyo a posicionamientos más moderados para aquellos años del primer franquismo. Así lo de-muestra la presencia de fi rmas como Josep Pla, Jaume Vicens Vives, Joan Estelrich, Josep Maria de Sagarra o el mismo Néstor Luján.

Pese a que no tenía ninguna experiencia periodística con an-

Víctor Fernández

BARCELONA- El de Néstor Luján es un nombre que está asociado a una manera de hacer periodismo, a la curiosidad, a bucear en el de-talle pequeño, algo que supo de-mostrar en numerosas crónicas publicadas en la Prensa catalana. Eso mismo también lo demostró en sus novelas y en sus artículos y sus libros como gastrónomo.

La editorial Meteora ha tenido la buena idea de recopilar parte del trabajo de Luján en «La Barce-lona dels tramvies i altres textos», bajo el cuidado de Jordi Amat y Agustí Pons. En el volumen pode-mos leer algunos de los artículos que aparecieron en las páginas de la revista «Destino», así como las necrológicas de personajes a los que conoció o pudo tratar, su dietario de 1947 o unas interesan-tes notas sobre el Premio Nadal, galardón literario del que fue tes-tigo de su nacimiento en primera persona aunque no como jurado en la primera edición.

La andadura de Luján en «Des-tino» se inició el 24 de diciembre de 1943. En ese momento tenía 21 años y fi rmaba simplemente como L. un texto a propósito de la publicación de un ensayo biográ-fi co sobre Cervantes fi rmado por Antonio Espina. No sería hasta marzo de 1944 que el periodista empezó a tener una sección pro-pia, «Puntillero», centrada en la crítica taurina, una de sus pasio-

Un periodista llamado Néstor Luján

cuando tuvo lugar la célebre huel-ga de tranvías en la ciudad, en 1951, y que muchos creyeron que había promovido el mismísimo Luján. En el artículo «Derechos y deberes», el 5 de enero de 1951, apuntó que «pedimos una vez más que se nos haga saber con qué derecho la Compañía de Tranvías sigue ignorando los pe-ligros a que expone a su sufrido pasaje con su capricho. El señor alcalde tiene la palabra y espera-mos que, dado que parece haber-se afi cionado a la literatura de consejos y reprimendas y se muestra tan comunicativo, nos dé

ahora una nota sobre esta anoma-lía. Creemos que, ahora que va-mos a ser tan profusamente multados, tenemos derecho a saber por qué causas tácitas o expresas no se nos atiende a la prensa, a los usuarios y a los ciu-dadanos en general en nuestra petición».

Otros textos en el libro son los retratos que Luján dedica a ami-gos y conocidos, necrológicas en las que aparecen apuntes necesa-rios para comprender a Manuel Brunet, Jaume Vicens Vives, Fran-cesc Pujols, Margarita Xirgu o Jo-sep Pla. De este último, traza un emocionado perfi l del que «bue-no o malo, yo he sido su discípulo durante muchos años y aprendí de él a conocer paisajes y libros, los hombres y su historia, las ideas y sus quiebras, el ofi cio de la cla-ridad expresiva. Josep Pla repre-sentó para mí a un suscitador y un generoso maestro».

La huelga de tranvías en

Barcelona fue el objetivo de

algunos de los artículos de

Néstor Luján en «Destino»

Efe

CRONISTA

El autor empezó a

darse a conocer en

«Destino» con

solamente 21 años

Sin experiencia

periodística antes de la

guerra, reivindicó a

Pla como su maestro

Un libro recopila las mejores crónicas del autor con Barcelona como tema

«LA BARCELONA DELS TRAMVIES»

Néstor Luján

METEORA

238 páginas,

16,95 euros.

Las intrigas del Premio Nadal w Néstor Luján supo mucho de cómo fue la

primera edición del Premio Nadal en la que se

premió a una entonces desconocida escritora

llamada Carmen Laforet por su novela «Nada».

Su texto sobre el galardón es fascinante porque

nos invita a saber de las intrigas para que el

galardón fuera para el controvertido César

González Ruano, «que no tiene bastante valor

para ser ladrón de camino, sí tuvo gracia para

cobrar el sueldo de la Gestapo, caridad que los

alemanes le dejaron de pasar al saber que estaba

enterado todo el mundo de que hacía de espía».

Eldetalle

Meteora

5LA RAZÓN • Domingo. 19 de abril de 2015