La realidad acerca del Proyecto para pavimentar la ruta Cóbano-Montezuma

2
Proyecto para pavimentar la R624 Cóbano-Montezuma actualizado después de la reunión en CONAVI del pasado viernes 17 de enero con el jefe de Contrataciones. Para aclarar a todas las personas que consideran que pavimentar una ruta en lastre sea como “soplar y hacer botellas”, y después de escuchar las versiones más pintorescas de los vecinos del Distrito, los cuales hablan porque alguien dijo que “ya van a pavimentar”, quisiera compartir la siguiente información: Para el proceso de realización de una obra pública, el primer paso consiste en inscribir el Proyecto ante el Ministerio de Planificación, lo cual ya se hizo como pre-inversión (etapa de diseños) en diciembre del 2011 para conocer el costo de la inversión. En el momento en que se tendrá el diseño, habrá que hacer una evaluación económica y enviarla a Planificación para demostrar que los beneficios que genera el proyecto compensan los costos. En el caso de la ruta Cóbano-Montezuma no habrá problemas ya que el T.P.D (Transito Promedio Diario) que representa uno de los factores más importantes para determinar la rentabilidad del Proyecto ronda los mil vehículos por día: arriba de 500/600 vehículos por día permiten al Proyecto tener rentabilidad. Además hay que considerar que la parte que se va a intervenir es bastante plana y no hay grandes obras de estabilización, entonces la rentabilidad está asegurada. Con lo anterior ya se tendría autorización para que se le asigne presupuesto al Proyecto. Ejercicio presupuestario : Hay que recordar que para tener presupuesto para este 2014 había que solicitarlos en julio del 2013 y esto por suerte YA SE HIZO, CONAVI pidió 54,000.000 de colones y se le asignó esta cantidad para el diseño (Código Presupuestario 00769); además una iniciativa por parte del Consejo de Administración fue incluir la parte de obra aunque todavía no se pueda realizar ya que sin el diseño no se podría ejecutar. Lo que sigue es publicar el cartel de licitación para el diseño , que es lo que he solicitado en la reunión y que ya don Johnny Barth, jefe de contrataciones, había prometido en la reunión

Transcript of La realidad acerca del Proyecto para pavimentar la ruta Cóbano-Montezuma

Page 1: La realidad acerca del Proyecto para pavimentar la ruta Cóbano-Montezuma

Proyecto para pavimentar la R624 Cóbano-Montezuma actualizado después de la reunión en CONAVI del pasado viernes 17 de enero con el jefe de Contrataciones.

Para aclarar a todas las personas que consideran que pavimentar una ruta en lastre sea como “soplar y hacer botellas”, y después de escuchar las versiones más pintorescas de los vecinos del Distrito, los cuales hablan porque alguien dijo que “ya van a pavimentar”, quisiera compartir la siguiente información:

Para el proceso de realización de una obra pública, el primer paso consiste en inscribir el Proyecto ante el Ministerio de Planificación, lo cual ya se hizo como pre-inversión (etapa de diseños) en diciembre del 2011 para conocer el costo de la inversión.

En el momento en que se tendrá el diseño, habrá que hacer una evaluación económica y enviarla a Planificación para demostrar que los beneficios que genera el proyecto compensan los costos. En el caso de la ruta Cóbano-Montezuma no habrá problemas ya que el T.P.D (Transito Promedio Diario) que representa uno de los factores más importantes para determinar la rentabilidad del Proyecto ronda los mil vehículos por día: arriba de 500/600 vehículos por día permiten al Proyecto tener rentabilidad. Además hay que considerar que la parte que se va a intervenir es bastante plana y no hay grandes obras de estabilización, entonces la rentabilidad está asegurada. Con lo anterior ya se tendría autorización para que se le asigne presupuesto al Proyecto.

Ejercicio presupuestario:

Hay que recordar que para tener presupuesto para este 2014 había que solicitarlos en julio del 2013 y esto por suerte YA SE HIZO, CONAVI pidió 54,000.000 de colones y se le asignó esta cantidad para el diseño (Código Presupuestario 00769); además una iniciativa por parte del Consejo de Administración fue incluir la parte de obra aunque todavía no se pueda realizar ya que sin el diseño no se podría ejecutar.

Lo que sigue es publicar el cartel de licitación para el diseño, que es lo que he solicitado en la reunión y que ya don Johnny Barth, jefe de contrataciones, había prometido en la reunión sostenida el pasado 6 de noviembre cuando acompañé al señora vice-intendenta Mercedes Delgado, al ingeniero del Concejo Jeffrey Ramírez y al señor Ramón Angel Montero.

El proceso de contratación administrativa es complejo y podría durar unos 8 meses (tal vez menos), considerando la posibilidad de que haya apelaciones, después de eso seguiría la ejecución del diseño, proceso que podría tardar unos 6 meses.

Una vez que se tenga el diseño habría que ver si se requiere expropiar terrenos, elaborar el plano de catastro e inscribir ante la Procuraduría si es donación, o si es expropiación, otorgar los recursos para adquirir los terrenos, y cuando se tenga el derecho de vía completo para hacer la carretera se podrá generar la licitación para construirla.

En este sentido hay tres escenarios:

A: que los vecinos los quieran donar,

B: que estén dispuestos a vender,

Page 2: La realidad acerca del Proyecto para pavimentar la ruta Cóbano-Montezuma

C: que los vecinos se nieguen a vender y en este caso estaríamos hablando de expropiación.

También en el caso de que los quieran vender, habría que negociar el monto, negociación que normalmente es complicada y puede atrasar todavía más el proceso.

Después seguiría la licitación de construcción, pero entonces estaríamos hablando de un Proyecto que podría durar aproximadamente unos tres años porque hay que seguir el debido proceso.

Un caso emblemático es el de Monteverde, donde se sacó una licitación para mantenimiento en lastre y de allí quisieron saltarse todas las etapas presionando para la pavimentación, hasta el punto que en este momento, después de tres años, ni siquiera han logrado el lastreado a parte del problema de expropiaciones en Guacimal.