La realidad virtual cura

2

Click here to load reader

Transcript of La realidad virtual cura

Page 1: La realidad virtual cura

La realidad virtual cura

Al leer este articulo “Realidad virtual cura trastornos

compulsivos” me llamo la atención como se emplean

técnicas terapéuticas provenientes de la terapia cognitiva

conductual en combinación con la tecnología utilizando

ambientes de realidad virtual para tratar tratarnos

compulsivos. Para entender un poco que es la

ciberpsicología la misma la defino como la aplicación de la

terapia cognitivo conductual donde la relación

participante-terapista está mediada por herramientas

tecnológicas, informáticas y de comunicación. También

puede considerarse como el uso de tecnologías avanzadas para aplicar de manera novedosa

formas tradicionales de psicoterapias. En cuanto al artículo se refiere las conductas que implican

trastornos compulsivos son pertenecientes al grupo de desordenes de ansiedad caracterizado por

obsesiones que son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos que fluyen de manera constante.

Por otra parte están las compulsiones que son conductas repetitivas y aparentemente finalistas,

que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada en donde la conducta no es un

fin en sí misma, sino que está diseñada para producir o evitar algún acontecimiento o situación

futura, relacionados con la obsesión en cuestión, por lo que su realización reduce la ansiedad

provocada por la última. Para tratar este tipo de trastorno que desencadenan una serie de

síntomas se emplea como bien señala el artículo la reestructuración cognitiva que significa

aquello que va destinado a modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva, mediante

el dialogo socrático, el modelaje y la práctica de hábitos cognitivos nuevos. Por otra parte la

psicoeducación hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas que

sufren de un trastorno psicológico, aunque este tipo de intervenciones psicológicas también

incluyen el apoyo emocional, la resolución de problemas y otras técnicas. El tratamiento que

ofrece la UNAM, ofrece cuatro escenarios donde las personas pueden interactuar: un baño, un

autobús, un restaurante y una habitación que, según los especialistas, son los entornos que causan

mayor ansiedad en la vida cotidiana. Cada uno de los escenarios mencionados anteriormente

tiene niveles de exposición que permiten evaluar el avance de los pacientes según el artículo. Lo

cual requiere que los pacientes antes de ser expuestos a la realidad virtual, reciban sesiones de

reestructuración cognitiva y de psicoeducación para entender cuál es su problema.

Posteriormente en el escenario virtual los pacientes van siendo expuestos gradualmente a sus

obsesiones y compulsiones, hasta que comprueba que no pasa nada si deja de pensar o hacer tal o

cual cosa que le causa ansiedad, por ejemplo el baño, contiene elementos que lo pueden mostrar

como limpio, sucio o muy sucio. Con el uso de diversos instrumentos psicológicos, los

integrantes del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología hacen un seguimiento y un

registro del paciente para medir sus niveles de ansiedad, sus cambios y su mejoría durante las

sesiones. Durante el tratamiento el paciente tiene que enfrentar aquella situación real que le

causa mayor ansiedad y se adiestra para que sepa cómo afrontar una crisis. El tratamiento consta

de 14 sesiones que se proporcionan en el Centro de Servicios Psicológicos de la Facultad de

Psicología de la UNAM. Además el empleo de técnicas cognitivos conductuales y la utilización

Page 2: La realidad virtual cura

de escenarios virtuales hacen que el tratamiento de los trastornos compulsivos sea tratado de

manera diferente. Permite que el paciente sea expuesto a situaciones reales mediante la

utilización de recursos terapéuticos como los ambientes de realidad virtual y pueda afrontar

aquellas situaciones que le causan mayor ansiedad mediante lo aprendido a través de la

reestructuración cognitiva y la psicoeducacion. Permitiendo que todo el tratamiento del TOC se

realice dentro del consultorio; con ello, se ahorra tiempo en las terapias y los pacientes se

exponen a menos riesgos. Por consiguiente la dinámica establecida mediante la utilización de

escenarios o ambientes a través de la realidad virtual dispone que los diferentes campos de la

ciencia de la conducta humana estén prestos a los cambios que se avecinan y que cada vez

afectarán el campo de las profesiones relacionadas a la conducta humana. Siendo cada vez más

sofisticado el poder ejercer en el campo, dada sus cambios recientes. Esto va a requerir que los

profesionales e universidades se vayan asimilando y adaptando a como estas modalidades

continuamente publican información que sugiero va afectar grandemente las profesiones que

inciden en aquellas profesiones relacionadas a la conducta humana.

Referencia:

Milenio.Com. (12). Realidad virtual cura trastornos compulsivos. Retrieved September 12,

2010, from Grupo Editorial Milenio 2010 Web Site: http://www.milenio.com/node/528341

Imagen