La recepción de la poesía de John Keats - … · Los términos romanticismo y romántico ......

580

Transcript of La recepción de la poesía de John Keats - … · Los términos romanticismo y romántico ......

  • La recepcin de la poesa de John Keats a travs de sus traducciones al espaol en el siglo XX

  • UNIVERSIDAD DE MLAGA Facultad de Filosofa y Letras

    Departamento de Traduccin e Interpretacin

    La recepcin de la poesa de John Keats a travs de sus traducciones

    al espaol en el siglo XX

    Mara Mercedes Enrquez Aranda

    Directores de la tesis doctoral Pr. Dr. D. Francisco Ruiz Noguera

    Pr. Dr. D. Juan Jess Zaro Vera

    Mlaga, 2005

  • I weep for Adonaishe is dead! O, weep for Adonais! though our tears

    Thaw not the frost which binds so dear a head! And thou, sad Hour, selected from all years

    To mourn our loss, rouse thy obscure compeers, And teach them thine own sorrow, say: With me

    Died Adonais; till the Future dares Forget the Past, his fate and fame shall be

    An echo and a light unto eternity! P. B. SHELLEY, Adonais

    The poetry of earth is never dead.

    J. KEATS, On the Grasshopper and Cricket

  • ndice

    ndice de tablas ........................................................................................................................ 15 Abreviaturas y siglas bibliogrficas...................................................................................... 17 Agradecimientos ..................................................................................................................... 19

    Introduccin.................................................................................................................................. 23

    1. Justificacin .......................................................................................................................... 23 2. Metodologa ......................................................................................................................... 27

    2.1. Corpus de investigacin ............................................................................................ 27 2.2. Metodologa aplicada................................................................................................. 31

    3. Estructura del contenido .................................................................................................... 39 Captulo 1. La esttica de la recepcin ..................................................................................... 45

    1.1. Antecedentes y precursores de una nueva corriente................................................... 45 1.2. Representantes y postulados tericos............................................................................ 50

    1.2.1. El historicismo de Hans Robert Jauss ................................................................... 53 1.2.2. La fenomenologa de Wolfgang Iser ..................................................................... 57 1.2.3. Un parntesis cercano: Umberto Eco y su teora semitica ............................... 59 1.2.4. Precisiones conceptuales......................................................................................... 61

    1.3. Nuevas perspectivas de estudio..................................................................................... 62 1.3.1. Crticas, necesidades y soluciones......................................................................... 62 1.3.2. Direcciones futuras.................................................................................................. 66

    Captulo 2. La recepcin en los estudios sobre la traduccin .............................................. 71

    2.1. Literatura comparada y traduccin ............................................................................... 71 2.2. Los estudios descriptivos de traduccin ....................................................................... 76

    2.2.1. La traduccin como acto de comunicacin: la recepcin en la traduccin ...... 76 2.2.2. Clasificacin de los estudios sobre la traduccin: una mirada a los estudios descriptivos de traduccin ....................................... 79

    2.2.2.1. Los estudios sobre la traduccin................................................................... 79 2.2.2.2. Los estudios descriptivos de traduccin...................................................... 82

    2.2.3. Reflexiones tericas en torno a la traduccin literaria: el enfoque descriptivo y sistmico ........................................................................ 85

    2.2.3.1. La escuela de la manipulacin ...................................................................... 86 2.2.3.2. La teora del polisistema ................................................................................ 92 2.2.3.3. Las normas de traduccin............................................................................ . 99

    2.3. La recepcin como encuentro de enfoques................................................................. . 111 2.3.1. Evolucin actual de los estudios sobre la traduccin ......................................... 111 2.3.2. Nuevas direcciones investigadoras en la reflexin terica sobre la traduccin literaria.................................................................................... 112

    2.3.2.1. La traduccin como reescritura..................................................................... 119 2.3.2.2. La (in)visibilidad del traductor ..................................................................... 127

    2.3.3. Un lugar para la recepcin en los nuevos estudios sobre la traduccin interdisciplinarios.................................................................. 140

    Captulo 3. La poesa de John Keats ......................................................................................... 145

    3.1. Los trminos romanticismo y romntico .......................................................................... 145

  • 3.2. El perodo romntico en Inglaterra ................................................................................ 147 3.2.1. El Romanticismo en la historia y en la sociedad.................................................. 147

    3.2.1.1. Marco histrico ................................................................................................ 148 3.2.1.2. Marco social ..................................................................................................... 151

    3.2.2. El Romanticismo literario ....................................................................................... 152 3.2.2.1. Valores de una nueva literatura .................................................................... 152 3.2.2.2. Panorama potico en el Romanticismo ingls............................................. 156 3.2.2.3. Las dos generaciones de poetas romnticos ingleses ................................. 158

    3.2.2.3.1. Wordsworth y Coleridge ....................................................................... 159 3.2.2.3.2. Lord Byron y Shelley.............................................................................. 162

    3.2.3. John Keats en su tiempo.......................................................................................... 164 3.2.3.1. Datos sobre su vida ......................................................................................... 165 3.2.3.2. Su produccin potica .................................................................................... 166 3.2.3.3. Pensamiento lrico ........................................................................................... 170

    Captulo 4. El siglo XX y los albores del siglo XXI en Espaa ............................................. 177

    4.1. Coordenadas histricas y sociales .................................................................................. 177 4.1.1. Marco histrico......................................................................................................... 178 4.1.2. Marco social .............................................................................................................. 182

    4.2. La literatura: nuevas formas de creacin potica......................................................... 186 4.2.1. La cultura y el pensamiento en el nuevo siglo..................................................... 187 4.2.2. Un prolfico siglo XX literario ................................................................................ 189

    4.2.2.1. La poesa........................................................................................................... 190 4.2.2.1.1. El Modernismo y la generacin del 98................................................ 191 4.2.2.1.2. La generacin del 14 y el Vanguardismo ............................................ 194 4.2.2.1.3. La generacin del 27............................................................................... 195 4.2.2.1.4. La generacin del 36............................................................................... 196 4.2.2.1.5. La poesa desde los aos cincuenta hasta la actualidad .................... 197

    4.2.2.2. La novela, el teatro y el ensayo...................................................................... 198 4.2.2.3. La influencia extranjera en la literatura espaola ....................................... 201

    4.3. La traduccin literaria en la evolucin histrica, literaria y editorial ....................... 203 4.3.1. Historia literaria y traduccin ................................................................................ 203 4.3.2. Historia editorial y traduccin ............................................................................... 205 4.3.3. El oficio del traductor .............................................................................................. 208

    Captulo 5. Traducciones escogidas de la poesa de John Keats al espaol: anlisis valorativo de su descripcin fsica y paratextos ................................. 215

    5.1. Indicaciones tericas ........................................................................................................ 215 5.2. Anlisis prctico................................................................................................................ 221

    5.2.1. Traduccin 1 ............................................................................................................. 221 5.2.1.1. Estructura ......................................................................................................... 221 5.2.1.2. Presentacin exterior....................................................................................... 222 5.2.1.3. Presentacin interior ....................................................................................... 222 5.2.1.4. Difusin ............................................................................................................ 224

    5.2.2. Traduccin 2 ............................................................................................................. 224 5.2.2.1. Estructura ......................................................................................................... 224 5.2.2.2. Presentacin exterior....................................................................................... 225 5.2.2.3. Presentacin interior ....................................................................................... 225 5.2.2.4. Difusin ............................................................................................................ 228

    5.2.3. Traduccin 3 ............................................................................................................. 229 5.2.3.1. Estructura ......................................................................................................... 229

  • 5.2.3.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 230 5.2.3.3. Presentacin interior....................................................................................... 230 5.2.3.4. Difusin ............................................................................................................ 234

    5.2.4. Traduccin 4 ............................................................................................................. 234 5.2.4.1. Estructura ......................................................................................................... 234 5.2.4.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 235 5.2.4.3. Presentacin interior....................................................................................... 235 5.2.4.4. Difusin ............................................................................................................ 236

    5.2.5. Traduccin 5 ............................................................................................................. 237 5.2.5.1. Estructura ......................................................................................................... 237 5.2.5.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 237 5.2.5.3. Presentacin interior....................................................................................... 238 5.2.5.4. Difusin ............................................................................................................ 238

    5.2.6. Traduccin 6 ............................................................................................................. 239 5.2.6.1. Estructura ......................................................................................................... 239 5.2.6.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 239 5.2.6.3. Presentacin interior....................................................................................... 240 5.2.6.4. Difusin ............................................................................................................ 243

    5.2.7. Traduccin 7 ............................................................................................................. 243 5.2.7.1. Estructura ......................................................................................................... 243 5.2.7.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 244 5.2.7.3. Presentacin interior....................................................................................... 245 5.2.7.4. Difusin ............................................................................................................ 248

    5.2.8. Traduccin 8 ............................................................................................................. 248 5.2.8.1. Estructura ......................................................................................................... 248 5.2.8.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 249 5.2.8.3. Presentacin interior....................................................................................... 250 5.2.8.4. Difusin ............................................................................................................ 253

    5.2.9. Traduccin 9 ............................................................................................................. 254 5.2.9.1. Estructura ......................................................................................................... 254 5.2.9.2. Presentacin exterior ...................................................................................... 254 5.2.9.3. Presentacin interior....................................................................................... 255 5.2.9.4. Difusin ............................................................................................................ 257

    5.2.10. Traduccin 10 ......................................................................................................... 257 5.2.10.1. Estructura ....................................................................................................... 257 5.2.10.2. Presentacin exterior .................................................................................... 258 5.2.10.3. Presentacin interior..................................................................................... 258 5.2.10.4. Difusin .......................................................................................................... 261

    5.2.11. Traduccin 11 ......................................................................................................... 262 5.2.11.1. Estructura ....................................................................................................... 262 5.2.11.2. Presentacin exterior .................................................................................... 262 5.2.11.3. Presentacin interior..................................................................................... 263 5.2.11.4. Difusin .......................................................................................................... 266

    Captulo 6. Traducciones escogidas de la poesa de John Keats al espaol: anlisis valorativo de sus responsables .............................................................. 269

    6.1. Indicaciones tericas ........................................................................................................ 269 6.2. Anlisis prctico ............................................................................................................... 275

    6.2.1. Traduccin 1 ............................................................................................................. 275 6.2.1.1. Editoriales ........................................................................................................ 275 6.2.1.2. Traductores ...................................................................................................... 276

  • 6.2.1.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 278 6.2.2. Traduccin 2 ............................................................................................................. 280

    6.2.2.1. Editoriales......................................................................................................... 280 6.2.2.2. Traductores ...................................................................................................... 282 6.2.2.3. Otras personas e instituciones involucradas .............................................. 283

    6.2.3. Traduccin 3 ............................................................................................................. 285 6.2.3.1. Editoriales......................................................................................................... 285 6.2.3.2. Traductores ...................................................................................................... 286 6.2.3.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 287

    6.2.4. Traduccin 4 ............................................................................................................. 289 6.2.4.1. Editoriales......................................................................................................... 289 6.2.4.2. Traductores ...................................................................................................... 289 6.2.4.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 291

    6.2.5. Traduccin 5 ............................................................................................................. 291 6.2.5.1. Editoriales......................................................................................................... 291 6.2.5.2. Traductores ...................................................................................................... 292 6.2.5.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 293

    6.2.6. Traduccin 6 ............................................................................................................. 293 6.2.6.1. Editoriales......................................................................................................... 293 6.2.6.2. Traductores ...................................................................................................... 294 6.2.6.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 296

    6.2.7. Traduccin 7 ............................................................................................................. 298 6.2.7.1. Editoriales......................................................................................................... 298 6.2.7.2. Traductores ...................................................................................................... 299 6.2.7.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 301

    6.2.8. Traduccin 8 ............................................................................................................. 302 6.2.8.1. Editoriales......................................................................................................... 302 6.2.8.2. Traductores ...................................................................................................... 305 6.2.8.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 307

    6.2.9. Traduccin 9 ............................................................................................................. 309 6.2.9.1. Editoriales......................................................................................................... 309 6.2.9.2. Traductores ...................................................................................................... 310 6.2.9.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................... 313

    6.2.10. Traduccin 10 ......................................................................................................... 314 6.2.10.1. Editoriales....................................................................................................... 314 6.2.10.2. Traductores .................................................................................................... 316 6.2.10.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................. 318

    6.2.11. Traduccin 11 ......................................................................................................... 320 6.2.11.1. Editoriales....................................................................................................... 320 6.2.11.2. Traductores .................................................................................................... 321 6.2.11.3. Otras personas e instituciones involucradas ............................................. 321

    Captulo 7. Traducciones escogidas de la poesa de John Keats al espaol: anlisis valorativo del mtodo traductor ............................................................ 325

    7.1. Indicaciones tericas ........................................................................................................ 325 7.1.1. Seleccin del corpus de traduccin ....................................................................... 326 7.1.2. Tcnicas de traduccin: cuestiones mtricas ........................................................ 332

    7.2. Anlisis prctico................................................................................................................ 340 7.2.1. Seleccin del corpus de traduccin ....................................................................... 343

    7.2.1.1. Seleccin motivada.......................................................................................... 343 7.2.1.2. Responsable de la seleccin ........................................................................... 344

  • 7.2.1.3. Edicin original ............................................................................................... 345 7.2.1.4. Estudio estadstico .......................................................................................... 345 7.2.1.5. Evolucin de la seleccin ............................................................................... 348

    7.2.2. Tcnicas de traduccin: cuestiones mtricas........................................................ 352 7.2.2.1. Conceptos bsicos de mtrica inglesa y mtrica espaola ........................ 352 7.2.2.2. La oda y el soneto en las tradiciones poticas inglesa y espaola............ 360 7.2.2.3. Estudio mtrico ............................................................................................... 366

    Conclusiones................................................................................................................................. 393

    Referencias bibliogrficas .......................................................................................................... 409

    1. Fuentes primarias................................................................................................................ 409 1.1. Ediciones originales.................................................................................................... 409 1.2. Traducciones ............................................................................................................... 409

    2. Fuentes secundarias ............................................................................................................ 410

    Apndices ...................................................................................................................................... 427 1. Cronologa de John Keats................................................................................................... 427 2. Cronologa del siglo XX espaol ....................................................................................... 431 3. Principales autores y obras de la poesa espaola del siglo XX.................................... 437 4. Relacin de las traducciones al espaol de la poesa de John Keats ............................ 441 5. Relacin de las traducciones al cataln y al gallego de la poesa de John Keats ........ 447 6. Relacin de las odas y de los sonetos de John Keats en su edicin original ............... 449 7. Relacin de las odas y de los sonetos de John Keats en sus Traducciones al espaol 455 8. Relacin de los poemas de John Keats en sus Traducciones al espaol ...................... 459 9. Estudio estadstico de las odas y de los sonetos de John Keats en sus Traducciones al espaol ......................................................................................... 475 10. Estudio mtrico de las odas y de los sonetos de John Keats en su edicin original y en sus Traducciones al espaol ...................................................................................... 481 11. Cuestionario a traductores ............................................................................................... 577

  • ndice de tablas En el cuerpo de la tesis doctoral: TABLA 1. Factores y participantes en la produccin y en la recepcin del texto original y del texto traducido .................................................................................................................... 116 TABLA 2. Resumen del estudio mtrico de las odas y de los sonetos de John Keats en su edicin original y en sus Traducciones al espaol ................................................................ 383 En los apndices: TABLA A1. Cronologa de John Keats........................................................................................ 427 TABLA A2. Cronologa del siglo XX espaol ............................................................................ 431 TABLA A3. Principales autores y obras de la poesa espaola del siglo XX ....................... 437 TABLA A4.1. Ediciones exentas ................................................................................................... 441 TABLA A4.2. Antologas ............................................................................................................... 443 TABLA A5.1. Traducciones al cataln ......................................................................................... 447 TABLA A5.2. Traducciones al gallego ........................................................................................ 447 TABLA A6.1. Odas de John Keats................................................................................................ 449 TABLA A6.2. Sonetos de John Keats........................................................................................... 450 TABLA A7.1. Elisabeth Mulder.................................................................................................... 455 TABLA A7.2. Clemencia Mir ...................................................................................................... 455 TABLA A7.3. Arturo Snchez ....................................................................................................... 456 TABLA A7.4. Jos Siles Arts ....................................................................................................... 456 TABLA A7.5. Mara-Jess Velo y Alejandro Amusco.............................................................. 456 TABLA A7.6. Jos Mara Martn Triana ..................................................................................... 457 TABLA A7.7. Alejandro Valero .................................................................................................... 457 TABLA A7.8. Juan V. Martnez Luciano, Pedro Nicols Pay y Miguel Teruel Pozas ...... 457 TABLA A7.9. Taller de Traduccin Literaria de la Universidad de La Laguna .................. 458 TABLA A7.10. Lorenzo Olivn (1) .............................................................................................. 458 TABLA A7.11. Lorenzo Olivn (2) .............................................................................................. 458 TABLA A8.1. Traduccin 1............................................................................................................ 459 TABLA A8.2. Traduccin 2............................................................................................................ 460 TABLA A8.3. Traduccin 3............................................................................................................ 461 TABLA A8.4. Traduccin 4............................................................................................................ 464 TABLA A8.5. Traduccin 5............................................................................................................ 465 TABLA A8.6. Traduccin 6............................................................................................................ 466 TABLA A8.7. Traduccin 7............................................................................................................ 467 TABLA A8.8. Traduccin 8............................................................................................................ 469 TABLA A8.9. Traduccin 9............................................................................................................ 471 TABLA A8.10. Traduccin 10 ........................................................................................................ 472 TABLA A8.11. Traduccin 11 ........................................................................................................ 474 TABLA A9.1. Muestra de las odas ............................................................................................... 475 TABLA A9.2. Muestra de los sonetos .......................................................................................... 475 TABLA A9.3. Odas y sonetos traducidos.................................................................................... 477 TABLA A9.4. Frecuencia de traduccin de las odas y de los sonetos .................................... 477

  • TABLA A9.5. Media de traduccin de las odas y de los sonetos ............................................ 478 TABLA A9.6. Clasificacin por frecuencia de traduccin de las odas y de los sonetos ..... 478 TABLA A9.7. Odas y sonetos poco traducidos, en la media de traduccin y muy traducidos ...................................................................................................................................... 478 TABLA A9.8. Odas y sonetos de John Keats en las Traducciones ......................................... 479 TABLA A10.1. Edicin original .................................................................................................... 481 TABLA A10.2. Traduccin 1 .......................................................................................................... 497 TABLA A10.3. Traduccin 2 .......................................................................................................... 501 TABLA A10.4. Traduccin 3 .......................................................................................................... 505 TABLA A10.5. Traduccin 4 .......................................................................................................... 520 TABLA A10.6. Traduccin 5 .......................................................................................................... 521 TABLA A10.7. Traduccin 6 .......................................................................................................... 524 TABLA A10.8. Traduccin 7 .......................................................................................................... 530 TABLA A10.9. Traduccin 8 .......................................................................................................... 548 TABLA A10.10. Traduccin 9 ........................................................................................................ 560 TABLA A10.11. Traduccin 10 ...................................................................................................... 561 TABLA A10.12. Traduccin 11 ...................................................................................................... 576 TABLA A11. Cuestionario a traductores ..................................................................................... 577

  • Abreviaturas y siglas bibliogrficas

    Abreviaturas utilizadas

    C. O. Cultura original C. T. Cultura de traduccin L. O. Lengua original LL. OO. Lenguas originales L. T. Lengua de traduccin LL. TT. Lenguas de traduccin S. O. Sistema original S. T. Sistema de traduccin T. O. Texto original TT. OO. Textos originales T. T. Texto traducido1 TT. TT. Textos traducidos

    Siglas bibliogrficas utilizadas

    DRAE Diccionario de la lengua espaola de la Real Academia Espaola

    DUE Diccionario de uso del espaol de Mara Moliner

    1 La denominacin texto traducido obedece al deseo de destacar la posibilidad de existencia de diversas traducciones de un mismo texto original. El proceso de traduccin es infinito, es decir, no acaba con una nica traduccin, por lo que no es aconsejable el uso de otros nombres como texto meta, que implica un concepto de traduccin como algo definitivo. El mismo criterio se ha seguido para todos aquellos factores que se desarrollan en el mbito de la traduccin. Cf. M. Carmen frica Vidal Claramonte (1995, 70) segn la cual Las distintas traducciones de un mismo texto son, pues, todas igualmente vlidas, en tanto se han hecho segn las normas del periodo histrico correspondiente.

  • Agradecimientos He dedicado a esta investigacin muchas horas y desvelos a lo largo de los ltimos aos. Sin embargo, de su realizacin no soy yo la nica responsable. En esta andadura infinita que supone el ejercicio investigador han alentado mis primeros pasos muchas personas. A todas ellas les dedico mi ms sincero agradecimiento. A los directores de este trabajo, el Dr. D. Francisco Ruiz Noguera y el Dr. D. Juan Jess Zaro Vera. A todos los profesores del Departamento de Traduccin e Interpretacin de la Universidad de Mlaga. A Gracia Navas Quintana, de la Biblioteca de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Mlaga. A todas las personas que, durante mi perodo de formacin como becaria de investigacin, han fortalecido mi pensamiento crtico con su espritu de dilogo abierto. En numerosos encuentros nacionales e internacionales ha sido un placer gratificante intercambiar ideas sobre el siempre fascinante mundo de la traduccin literaria. Mencin especial merecen los miembros del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional del Nordeste en Resistencia (Argentina).

    A las editoriales (Rialp, Ediciones 29, Visor, Ctedra, Pre-Textos) y traductores (Jos Siles Arts, Alejandro Amusco, Alejandro Valero, Juan V. Martnez Luciano, Miguel Teruel Pozas, Andrs Snchez Robayna, Lorenzo Olivn) que han atendido con suma paciencia mis requerimientos. A mis padres y hermanos. A lvaro.

  • Introduccin

  • 1. Justificacin Segn Rainer Schulte (2001, 195-202), la traduccin literaria es una de las pocas actividades que, a da de hoy, puede revitalizar el estudio acadmico de las humanidades. Son muy diversas las acciones que propone emprender. Desde la creacin de talleres de traduccin en los programas acadmicos de literatura o de escritura creativa, pasando por centrar la atencin en el estudio de reas generalmente desatendidas como la traduccin de textos teatrales o la evaluacin de traducciones, hasta la creacin de un canal informativo que permita conocer el volumen exacto de traducciones literarias que se publican en el mundo, por ejemplo. La presente investigacin se enmarca en una modesta aspiracin tambin propuesta por Schulte (2001, 196): la realizacin de tesis doctorales sobre la traduccin literaria que ofrezcan a los lectores pistas para adentrarse en el fascinante mundo de las diferencias culturales.

    Translation fosters associative thinking; translation allows us to gain insight into the process of interpretation; translation affirms communication as a dialogue; translation rediscovers the movement of the word; translation revitalizes the experience of the text; and translation shows us how different languages and cultures interpret the world. Through translation we expand our own expressivity. At a time when the world suffers from the nervousness of fragmentation, the paradigm of translation offers an integrating model (Schulte, 2001, 202).

    Este modelo de integracin que propone la traduccin se estudia aqu desde el

    inters que en los ltimos tiempos despierta en los estudios sobre la traduccin el fenmeno de la recepcin. En palabras de Jos Francisco Ruiz Casanova (2000, 12),

    Como operacin consistente en trasladar un texto, la traduccin participa del

    conocimiento histrico de las lenguas y las literaturas a las que se aplica. En este sentido, desligar o discriminar las obras traducidas de la historia de la lengua y de la literatura que las recibe es, cuando menos, un dislate; de hecho, los estudios que con mayor acierto analizan las ideas sobre la traduccin, las obras traducidas en un determinado periodo o la obra personal de este o aquel traductor, no pierden de vista el entorno cultural de la recepcin, as como las consecuencias literarias que la obra traducida pueda provocar.

    El estudio apropiado de la traduccin, por tanto, se ha de abordar desde la perspectiva que otorga el conocimiento de su recepcin si se desea constatar el papel

  • 24 Introduccin

    global que desempea la traduccin en un momento histrico determinado. Debe hacerse notar, sin embargo, que la recepcin de obras literarias extranjeras no implica necesariamente su traduccin. Siguiendo a Ruiz Casanova (2000, 463), la asimilacin de otras literaturas a veces se produce nicamente en la L. O., lo que no impide que la traduccin sea considerada una de las principales formas de recepcin de literatura fornea.

    El estudio de la traduccin como una forma de recepcin encuentra sus primeros antecedentes en la esttica de la recepcin. Como asegura Robert C. Holub (1984, 6), [] no one today can seriously question the enormous impact that reception theory has had on the interpretation of literature and art. Uno de los parmetros por los que se puede evaluar fcilmente el impacto que la esttica de la recepcin ha venido causando en el contexto literario desde sus orgenes es la creciente produccin de bibliografa sobre el tema. No son ajenos a esta observacin, entre otros, el propio Holub (1984, 6-7) o Luis A. Acosta Gmez (1989, 9), quien califica de eclosin bibliogrfica la abundancia de estudios tericos, prcticos y metodolgicos acerca de la recepcin localizados principalmente en la crtica literaria alemana.

    Sin embargo, estas apreciaciones corresponden a un perodo temporal que, a fecha de hoy, resulta lejano. Dos dcadas de evolucin humana dejan una huella visible en los estudios literarios. La importancia inicial de los presupuestos establecidos por la esttica de la recepcin no es ya tan novedosa. En efecto, la literatura como sistema comunicativo en cuya configuracin los lectores desempean un papel fundamental es principio asumido y comn de los estudios literarios actuales. La eclosin bibliogrfica de la que hablaba Acosta Gmez ha pasado a ser un brote continuo de trabajos dentro del campo de los estudios de recepcin que, adems, se ha ampliado a otras zonas geogrficas. As, al menos, lo manifiestan James L. Machor y Philip Goldstein (2001, ix) en referencia al terreno de investigacin angloamericano: la MLA International Bibliography cuenta ms de 3 900 trabajos relacionados con la recepcin publicados en los ltimos diez aos.

    En la disciplina de los estudios sobre la traduccin,1 dada su juventud, la adopcin de los presupuestos bsicos de la esttica de la recepcin es relativamente reciente, por lo que su impacto todava debe ser valorado. Si se utiliza el mismo parmetro de evaluacin, puede afirmarse que el estudio de la recepcin en la traduccin cuenta con una incipiente pero prometedora bibliografa en lengua espaola: incipiente, porque el primer repertorio bibliogrfico general que cuenta con entradas de produccin acerca de la traduccin y de la interpretacin, a saber, el repertorio de Jos Polo (1976), no contiene ninguna referencia especfica al estudio de la recepcin en estos campos; prometedora, porque una sencilla bsqueda en los repertorios bibliogrficos posteriores dedicados exclusivamente a la traduccin as lo confirma.

    Siguiendo el mapa de las tablas de materias que Juan Crespo Hidalgo (20042, 9-14) realiza de los repertorios bibliogrficos especficos de Fernando Navarro Domnguez (1996) y Julio Csar Santoyo (1996), el trmino recepcin aparece vinculado a tres materias diferentes: historia de la traduccin, traduccin del cmic y traduccin literaria (dramtica). La recepcin se hace presente en el ttulo de 11 trabajos incluidos en el

    1 Cf. Amparo Hurtado Albir (2001, 133-135) para tener una idea global de las denominaciones que en espaol se le han dado a la disciplina que se ocupa de estudiar la traduccin. En esta investigacin se ha optado por estudios sobre la traduccin o traductologa.

  • Introduccin 25

    repertorio de Navarro Domnguez (1996), que limita su alcance al perodo comprendido entre 1985 y 1995. Por otro lado, en el repertorio de Santoyo (1996), 36 trabajos incluyen la recepcin como parte de su ttulo, entre los cuales se hallan los 11 trabajos anteriores. Resulta importante destacar que el trabajo ms antiguo data de 1978 y el ms reciente de 1995, pero la mayor parte de los ttulos fueron redactados entre 1990 y 1995. Los trabajos aludidos son de naturaleza muy variada. Las publicaciones en revistas (19) aventajan con creces a las monografas especficas (8) y a las actas de congresos (7), siendo las tesis doctorales (2) los trabajos menos abundantes.

    Las ms recientes bibliografas espaolas especializadas en traduccin confirman el crecimiento de publicaciones dedicadas a la recepcin en los ltimos aos.

    Por una parte, la base de datos de Roco Palomares Perraut (1998b),2 Trades, recoge un total de 1 833 referencias analticas de documentos publicados en Espaa y en lengua espaola desde 1960 hasta 1994 que tratan sobre la traduccin. En el ndice analtico de descriptores que incorpora tanto en su versin electrnica como en su versin impresa, se cuentan 54 registros bajo el descriptor recepcin de traducciones y 19 registros bajo el descriptor teora del receptor. Estos 73 documentos de tipologa diversa (libros, artculos de revista, tesis doctorales, reseas, etc.) se encuadran en el perodo temporal que va desde 1969 hasta 1994.

    Por otra parte, en BITRA, la base de datos bibliogrfica creada por Javier Franco (2001), se cuentan 22 000 referencias sobre las que se realiza una actualizacin mensual. Si la bsqueda del trmino recepcin se realiza en todos los campos, el resultado son 116 registros de trabajos realizados entre 1973 y 2003 y presentados en forma de libros, captulos, artculos, tesis doctorales y revistas. Si bien la recepcin no se toma en consideracin en la lista de palabras clave ofrecida en la base de datos, es significativo el gran nmero de trabajos en lengua espaola que incluyen este trmino en su ttulo o resumen.

    Teniendo siempre presente la evidente aproximacin que supone una bsqueda por ttulo o por descriptores cabe la posibilidad de que existan trabajos que traten la recepcin sin incluir el trmino en sus ttulos o en sus descriptores, se puede afirmar que la recepcin, privilegiada por la esttica de la recepcin en los estudios literarios, comienza a ser en la actualidad un tema novedoso y abierto a mltiples posibilidades de investigacin dentro de los estudios sobre la traduccin. La muestra est en las cinco tesis doctorales que abordan el estudio de la traduccin o de la interpretacin desde la figura del receptor y que se han defendido desde 1996 hasta 2000, a razn de una por ao natural (Crespo Hidalgo, 20042, 17-41).3

    En 1974, Peter Uwe Hohendahl (1987, 31) consideraba la esttica de la recepcin como una corriente que desde hace unos aos goza de un inters de moda, que se descubre entre otras cosas en que la palabra recepcin aparece muy frecuentemente en el ttulo de los trabajos ms recientes. Esta situacin guarda paralelismo con la que se acaba de describir en relacin con el estudio de la recepcin en el campo de la traduccin. Por este motivo, tambin le puede ser aplicable lo que este mismo autor

    2 Esta base de datos forma parte de una investigacin ms amplia: PALOMARES PERRAUT, Roco (1998): Anlisis de fuentes de informacin de Estudios de Traduccin, Universidad de Mlaga. 3 Tngase en cuenta que este dato est tomado sobre un nmero de 138 tesis doctorales escogidas por Crespo Hidalgo (20042, 15-16) de un total de 357 tesis doctorales en traduccin e interpretacin, por lo que el nmero de tesis doctorales que estudian la recepcin en la traduccin podra ser ligeramente mayor.

  • 26 Introduccin

    continu afirmando acerca de la esttica de la recepcin. Su carcter novedoso y el uso a menudo descuidado del trmino provocaban, al parecer, la indeterminacin de los fundamentos tericos y metodolgicos de la nueva teora. Esta indeterminacin fue uno de los argumentos preferidos de quienes se mostraban expresamente crticos de la esttica de la recepcin, por lo que quizs sea precisamente lo que se deba evitar ahora.

    El principal objetivo de esta investigacin es, por tanto, proporcionar fundamentos tericos y metodolgicos apropiados al novedoso estudio de la traduccin como forma de recepcin de literatura extranjera. La esttica de la recepcin, la literatura comparada, los estudios descriptivos de traduccin y los nuevos mbitos culturales de inters social, histrico e ideolgico que postulan los estudios actuales sobre la traduccin aportan estos fundamentos.

    Para conseguir este objetivo, se ha elegido un caso de estudio muy concreto. Esta investigacin propone estudiar la recepcin de la poesa de John Keats a travs de sus traducciones al espaol en el siglo XX. Las traducciones al espaol de las odas y de los sonetos de Keats incluidas en ediciones exentas publicadas en Espaa durante el siglo que acaba de finalizar se convierten, as, en un instrumento vlido de anlisis para determinar la forma de recepcin que los traductores tienen de la poesa original y que, por tanto, transmiten a los destinatarios de las traducciones en la evolucin del siglo XX. Se definen, pues, comportamientos traductores normativos que permiten clasificar las traducciones de acuerdo con la evolucin propia del contexto sociocultural en el que se producen y se reciben.4

    La eleccin de la recepcin de la poesa de Keats a travs de sus Traducciones al espaol en el siglo XX como objeto de estudio obedece a un inters producto de motivaciones acadmicas y personales.

    Desde una perspectiva acadmica, la presente investigacin se enmarca en los objetivos propios de la Beca de Formacin de Personal Docente e Investigador en las Universidades y Centros de Investigacin en Andaluca que, dentro del III Plan Andaluz de Investigacin, me fue concedida en julio de 2001 para su disfrute en el Departamento de Traduccin e Interpretacin de la Universidad de Mlaga y que en el mes de junio de 2005 llega a su fin.

    Sin embargo, las motivaciones acadmicas de este trabajo se remontan todava ms lejos y se funden con un temprano inters personal por las lenguas, la literatura y la traduccin, debido, sin duda alguna, a tantas precoces lecturas de las grandes epopeyas de la antigedad clsica.

    Tras cursar la Licenciatura en Traduccin e Interpretacin en la Universidad de Mlaga, perodo de incipiente inmersin en la difcil tarea del traducir, el Programa de Doctorado Estudios de traduccin. Literatura y traduccin: historia, descripcin y recepcin, realizado en la misma universidad, supuso una perfecta iniciacin en los fundamentos tericos y metodolgicos que sustentan la descripcin de traducciones literarias. Mi pertenencia al Grupo de Investigacin Traduccin, Literatura y Sociedad (TLS) del Departamento de Traduccin e Interpretacin de la Universidad de Mlaga ha afianzado mi labor investigadora en este terreno, de la que queda constancia en publicaciones de diversa ndole.

    4 A partir de ahora, la letra inicial mayscula en Traduccin(es) es la distincin grfica que se aplica en esta investigacin a las ediciones exentas estudiadas que contienen traducciones de los poemas de Keats.

  • Introduccin 27

    Desde una perspectiva personal, la figura de Keats y su poesa suscitan en m una gran inquietud. Han pasado varios aos desde que leyera por vez primera su Ode on a Grecian Urn, puerta de entrada de una poesa que habra de cautivarme tanto como la personalidad de su creador. Pacientes lecturas de poemas consagrados y de poemas no tan consagrados aunque no por ello de menor calidad, as como curiosas indagaciones acerca de las experiencias vitales de un poeta que resultan trascender los dictmenes propios de una existencia adscrita al ms puro gusto romntico han servido para aquilatar en mi nimo la intensidad del inters que despiertan la vida y la obra de Keats, el gran desconocido de los romnticos ingleses en Espaa, como deja constancia de ello Jos Luis Cano (1956, 256) con estas palabras: Hasta hace relativamente pocos aos, Keats era apenas conocido en Espaa, y muy poco estimado. Slo en los ltimos tres decenios, debido quiz al estmulo de algunas bellas traducciones, [], se ha empezado a leer y amar a Keats.

    Esta investigacin, nacida del estrecho vnculo que siempre relaciona la vida del investigador con el estudio al que se consagra, pretende aportar as un grano de arena al establecimiento de una historia reciente de la traduccin en Espaa, en la que deben tener cabida Keats y sus traducciones al espaol. Como Judith Woodsworth (1998, 101) explica, el estudio de la historia de la traduccin se puede centrar en la prctica, en la teora o en ambas. La lnea divisoria entre teora y prctica en este caso se difumina. 2. Metodologa 2.1. Corpus de investigacin

    El corpus de investigacin5 elegido para el estudio de la recepcin de la poesa de

    Keats est constituido, en primer lugar, por las traducciones al espaol de las odas y de los sonetos de Keats incluidas en ediciones exentas publicadas en Espaa a lo largo del siglo XX (1901-2000, ambos aos inclusive).6

    La eleccin de la Espaa del siglo XX como marco espacio-temporal de estudio obedece, por una parte, a la carencia de estudios pormenorizados sobre la poesa de Keats en Espaa y, por otra parte, a la inexistencia de traducciones de su poesa anteriores al siglo XX.

    El espaol es la lengua elegida por limitacin lingstica de la propia investigadora, adems de por ser el idioma al que ms traducciones se han vertido de la poesa de Keats en territorio espaol. No obstante, se ha de destacar que la difusin de la poesa de Keats no resulta ajena a la especial situacin lingstica de Espaa, donde conviven la lengua castellana, la catalana, la gallega y la vasca.7

    La poesa de Keats en el sistema literario espaol del siglo XX pone de manifiesto la diversidad de formas de difusin de literatura extranjera que se pueden dar en un 5 En esta investigacin se diferencia el corpus de investigacin del corpus de traduccin. Mientras que el corpus de investigacin es el corpus textual objeto de la investigacin, es decir, las traducciones al espaol de las odas y de los sonetos de Keats incluidas en ediciones exentas publicadas en Espaa en el siglo XX y sus TT. OO., el corpus de traduccin es el conjunto de TT. OO. escogidos para su traduccin en las Traducciones objeto de estudio. 6 V. las Traducciones incluidas como Fuentes primarias en las Referencias bibliogrficas, pp. 409-410. 7 V. apnd. 5, p. 447 para una relacin de las Traducciones al cataln y al gallego de la poesa de Keats.

  • 28 Introduccin

    sistema literario concreto, ya que se ha dado a conocer a travs de medios variados como revistas, antologas, ediciones exentas y otro tipo de publicaciones (estudios crticos, tesis doctorales, manuales didcticos, grabaciones sonoras...). La forma de difusin escogida para la investigacin, las ediciones exentas, est justificada por el siguiente razonamiento. Mientras que las traducciones incluidas en revistas literarias o poticas representan, por lo general, el primer acercamiento a un poeta nuevo y a su poesa, la elaboracin de libros dedicados ntegramente a la traduccin de la poesa de Keats al espaol implica cierta consolidacin de la poesa y del poeta elegidos en el sistema literario que acoge a esta literatura extranjera. Esta consolidacin, en un grado an mayor, est tambin presente en las traducciones pertenecientes a antologas poticas (Anthony Pym, 2000, 197-210), pero el corpus de estudio en este caso es ms fragmentario y est expuesto a la comparacin con los autores y con las corrientes que se representan en el todo antolgico. Las ediciones exentas, por consiguiente, ofrecen la posibilidad de un estudio de las traducciones de la poesa de Keats desde su presencia consolidada en el sistema literario espaol del siglo XX, al tiempo que facilitan un acercamiento ms directo a la totalidad de la obra potica de Keats y al mtodo traductor puesto en prctica.8

    Los poemas traducidos al espaol que se toman como TT. TT. para su estudio especfico son las traducciones de las 11 odas y de los 62 sonetos que se publicaron en vida de Keats en su primer y en su tercer libro (Poems de 1817 y Lamia, Isabella, The Eve of St. Agnes, and Other Poems de 1820) y tras su muerte en ediciones pstumas del siglo XIX y del siglo XX, porque, adems de ser la parte de la poesa lrica de Keats considerada la excelencia de su produccin potica, constituyen un corpus compacto que permite un estudio ms homogneo de su traduccin.9 Las diferentes Traducciones realizan una seleccin de las odas y de los sonetos de forma tal que no todas las Traducciones contienen todos los poemas originales traducidos pero todos los poemas originales estn traducidos en el conjunto de Traducciones.10

    El estudio de las tcnicas de traduccin en el nivel mtrico desde la comparacin de pares de textos que propone Gideon Toury (1995, 70-101) requiere una ampliacin del corpus de investigacin a los TT. OO. de las odas y los sonetos de Keats.

    Como defiende Toury (1995, 34 y 72), la descripcin de traducciones se puede abordar sin necesidad de estudio del T. O. siempre que se tenga en cuenta su existencia temporal anterior al T. T. y su consecuente prioridad. Si bien su presencia fsica no es indispensable, la consulta del T. O. en los casos en los que es posible ampla el horizonte de investigacin. Es ms, si la nocin de traduccin se considera

    8 V. apnd. 4, pp. 441-445 si se quiere acceder a una completa relacin de las Traducciones al espaol de la poesa de Keats publicadas bajo la forma de ediciones exentas y antologas. Para un completo estudio de la mayor parte de las antologas citadas en el apndice, cf. ENRQUEZ ARANDA, Mara Mercedes (2003): La creacin del canon a travs de la retraduccin en antologas: imagen romntica en el siglo XX, en Francisco RUIZ NOGUERA y Juan Jess ZARO VERA (ed.): La retraduccin de textos literarios y audiovisuales, Mlaga, Miguel Gmez Ediciones (en prensa) y ENRQUEZ ARANDA, Mara Mercedes (2004): Anlisis externo de las antologas de traduccin espaolas del romanticismo potico ingls (1915-2002), Trans. Revista de traductologa (Mlaga), 8, 61-74. 9 V. apnd. 6, pp. 449-453, donde se detallan las 11 odas y los 62 sonetos que Keats compuso en su edicin original. 10 V. apnd. 7, pp. 455-458, ya que ofrece la seleccin de odas y de sonetos traducidos al espaol en las diferentes Traducciones, y v. apnd. 8, pp. 459-474, si se quieren conocer todos los poemas de Keats traducidos al espaol que se incluyen en las Traducciones .

  • Introduccin 29

    culturalmente determinada, entonces la relacin existente entre T. O. y T. T. debe ser valorada en su complejidad. La eleccin del T. O. y el establecimiento de su identidad, por tanto, se tienen que realizar de acuerdo con las metas que la investigacin en concreto persigue. Los poemas de Keats cuentan con una rica historia editorial. En vida del poeta slo se publicaron tres libros: Poems de 1817, Endymion de 1818 y Lamia, Isabella, The Eve of St. Agnes, and Other Poems de 1820. El primero de ellos, editado por Ollier, vio la luz bajo los auspicios de Hunt, amigo personal de Keats, mientras que los dos siguientes fueron editados por Taylor y Hessey.11 La mayor parte de los poemas de Keats estn incluidos en estos libros. Sin embargo, la profusa actividad potica de Keats en sus ltimos aos de vida oblig a la publicacin de ediciones pstumas que acogieron nuevos poemas. Entre ellas destacan principalmente la edicin parisina de A. y W. Galignani The Poetical Works of Coleridge, Shelley, and Keats de 1829, donde se aadieron cuatro poemas inditos, y las dos de Richard Monckton Milnes, lord Houghton, Life, Letters, and Literary Remains of John Keats de 1848, en dos volmenes,12 y Biographical and Historical Miscellanies of the Philobiblon Society de 1856. En su primera edicin lord Houghton recogi un gran corpus de poemas breves de Keats y en su segunda edicin dio a conocer el poema inacabado The Fall of Hyperion. Desde entonces se han encontrado ms de cuarenta poemas diferentes, principalmente en las cartas personales del poeta. Las ediciones ms recientes de la poesa de Keats incluyen todos los poemas conocidos hasta la fecha. Por orden cronolgico destacan las siguientes:

    1. The Poems of John Keats de Ernest de Slincourt, publicada en 1905 con una quinta edicin revisada de 1926;

    2. The Poetical Works of John Keats de H[eathcote] W[illiam] Garrod, publicada en 1939 y revisada en 1958, que reemplaz a la anterior de H. Buxton Forman de 1908.13 Garrod edit asimismo Keats. Poetical Works, publicada en 1956, con algunas variaciones significativas con respecto a la edicin anterior;

    3. The Poems of John Keats de Miriam Allott, publicada en 1970 y basada principalmente en la primera edicin de Garrod;

    4. John Keats. The Complete Poems de John Barnard, publicada en 1973 y revisada en una tercera edicin de 1988;

    5. The Poems of John Keats de Jack Stillinger, publicada en 1978. En su libro de 1974, The Text of Keatss Poems, Stillinger lanz la propuesta de una nueva edicin de los poemas de Keats, que l mismo llev a cabo cuatro aos ms tarde.

    6. John Keats de Elizabeth Cook, publicada en 1990, se basa en la edicin de Stillinger y, por tanto, en el libro de 1974 que la precedi. Incorpora los textos de las cartas de Keats.

    11 V. cap. 3, pp. 166-170, donde se trata la produccin potica de Keats. Cf., adems, el excelente trabajo de J. R. MacGillivray (1949, 3-7), donde se ofrece una detallada descripcin de las tres ediciones originales de Keats y sus rplicas posteriores. 12 Esta edicin cont con una traduccin al espaol de Julio Cortzar en 1955: CORTZAR, Julio (trad.) (1955): Lord Houghton. Vida y cartas de John Keats, Buenos Aires, Imn. Se ha reeditado en Espaa recientemente. Cf. Cortzar (2003). 13 El texto primero de Forman, no obstante, data de 1883. A partir de 1908 se public en la serie Oxford Standard Authors de Oxford University Press.

  • 30 Introduccin

    Menos la edicin de Garrod de 1956, que slo ofrece notas crticas relacionadas con problemas principalmente textuales, las ediciones restantes contienen el texto completo y anotado de los poemas de Keats.

    Las diferencias principales que distinguen a las ediciones mencionadas son tres: el canon de poemas atribuidos a Keats, la ordenacin de los poemas y las variantes textuales.

    La edicin original de la que se extraen los TT. OO. utilizados en esta investigacin es la de Stillinger de 1978.14 Las razones de la eleccin obedecen a las diferencias que existen entre las ediciones. El canon de poemas que esta edicin establece es el ms actualizado hasta el momento, de forma que ciertas atribuciones cuestionables se descartan a la luz de investigaciones recientes, al tiempo que otras se mantienen por no existir certidumbre absoluta acerca de la autora de los poemas en cuestin. Los poemas se disponen en orden cronolgico de composicin y no de publicacin, por lo que la evolucin potica de Keats es ms apreciable. El material primario que Stillinger utiliza para su edicin se compone de las ediciones originales que Keats public en vida incluidos libros, publicaciones peridicas y un anuario, de las ediciones que siguieron a su muerte y de las versiones holgrafas y transcritas que fueron utilizadas para la edicin de todas estas obras, as como de facsmiles de manuscritos adicionales de los que se tiene noticia que existieron pero que han desaparecido. Sin embargo, Stillinger reproduce un nico estado del T. O., el que considera ms autoritativo, y aclara todos los cambios que ha realizado conforme a la investigacin sistemtica de la transmisin de los textos de Keats que ha llevado a cabo en su edicin. El resultado es 150 obras poticas compiladas con un aparato crtico editorial encomiable.

    Las ediciones de Garrod de 1956, de Allott de 1970, de Barnard de 1988 y de Cook de 1990 tambin se consultan en aquellos casos en los que la complejidad textual as lo requiere.15

    El estudio de este corpus de investigacin no habra sido posible sin los fundamentos tericos y prcticos en torno a la traduccin, la lengua y la literatura aportados por las fuentes secundarias.16 Estas fuentes se integran por estudios en forma de libro, captulo de libro o artculo en publicacin peridica as como diccionarios, enciclopedias y fuentes electrnicas diversas. Quizs llame la atencin la escasez de estudios crticos sobre la figura y la obra de Keats que se han citado como fuentes secundarias, imprescindibles en una investigacin de corte filolgico. En una investigacin traductolgica como la presente, sin embargo, su lugar lo ocupan los estudios sobre las traducciones de la poesa de Keats al espaol que, por desgracia, no existen. En su defecto, se ha debido recurrir a estudios sobre teora y prctica de la traduccin de poesa en general. Se mencionan estudios crticos sobre Keats y su obra, por supuesto, pero en un nmero reducido en comparacin con aquellos estudios traductolgicos ms significativos a los intereses de la investigacin.

    14 Esta misma edicin se ha utilizado para transcribir los ttulos y los versos sueltos de los poemas de Keats presentes en el trabajo. 15 V. las Ediciones originales incluidas como Fuentes primarias en las Referencias bibliogrficas, p. 409. 16 V. las Fuentes secundarias en las Referencias bibliogrficas, pp. 410-423.

  • Introduccin 31

    2.2. Metodologa aplicada El camino elegido en esta investigacin define la traduccin como una forma de

    recepcin que se basa en lecturas. Junto a ella, como asegura Franco Meregalli (1989, 7), coexisten otras formas de recepcin que se han privilegiado a lo largo de los aos, como son la crtica o la influencia de una obra en la creacin de otras obras.

    Teniendo en cuenta la amplitud conceptual de la recepcin, no es de extraar que existan mltiples enfoques para abordar su estudio. La correccin metodolgica se hace, as, necesaria.17

    En Espaa, como Genara Pulido Tirado (2001, 14) advierte, Se impone, en consecuencia, una reestructuracin del amplio campo de los estudios literarios ya que los mismos temas pueden ser tratados desde distintas pticas tericas, pero los resultados sern previsiblemente diferentes.

    Lorna Hardwick (2003, 5) especifica los puntos principales que el estudio de la recepcin contempornea de obras clsicas debe tratar. En primer lugar, se deben estudiar los procesos artsticos o intelectuales que intervienen en la seleccin, imitacin o adaptacin de trabajos antiguos, es decir, cmo fueron recibidos y reinventados los textos antiguos por el nuevo autor en el caso de la traduccin, por el traductor, y cmo el trabajo posterior hace referencia al primero. En relacin con este primer punto, en segundo lugar, se debe investigar acerca de la relacin que existe entre los procesos anteriores y los contextos en los que se dan. Aqu entrara en juego el anlisis del conocimiento del receptor de la fuente y la forma en que adquiri ese conocimiento, de la obra completa del autor original como un todo independiente, de la colaboracin entre el autor y el traductor, del papel del mecenas y del papel de los receptores reales o imaginados. En tercer lugar, el propsito o funcin del nuevo trabajo merece atencin pormenorizada en tanto, por ejemplo, puede ser utilizado como autoridad para legitimar algo o a alguien en el presente desde una dimensin poltica, artstica, social, educativa o cultural.

    Por su parte, Machor y Goldstein (2001, 156), a propsito de la relacin existente entre los estudios de recepcin y la historia del libro, destacan una serie de factores de investigacin que ambos enfoques comparten en sus aplicaciones prcticas: la disponibilidad de diferentes tipos de material impreso, el precio de compra de los libros, las tasas de alfabetizacin, el tratamiento de los libros como objetos fsicos y los mecanismos incluidas las estructuras institucionales a travs de los cuales el material impreso es censurado, prohibido o canonizado. La historia del libro colabora en la delimitacin de la historia externa de la lectura, que afecta directamente a los estudios de recepcin en tanto da cuenta de las condiciones que determinan la produccin y la recepcin de textos escritos a lo largo de la historia.

    Si bien estas pautas de investigacin hacen referencia concreta al estudio de la recepcin contempornea de obras clsicas y al estudio de la recepcin desde las convergencias puntuales entre los estudios de recepcin y la historia del libro, las lneas generales especificadas para los estudios literarios se pueden extrapolar al

    17 Conste aqu la utilidad del libro WILLIAMS, Jenny y Andrew CHESTERMAN (2002): The Map. A Beginner's Guide to Doing Research in Translation Studies, Manchester, St. Jerome, que de forma muy didctica expone los principales puntos de inters investigador de los ltimos tiempos en los estudios sobre la traduccin, e ilustra diferentes tipos de metodologas.

  • 32 Introduccin

    estudio de la traduccin como forma de recepcin. No en vano Lawrence Venuti (2000b, 473) defiende que la recepcin completa de un texto literario es la recepcin que se da

    [] not only in its own language and culture, but in the languages of the cultures that

    have translated it, and not only the judgments of reviewers at home and abroad, but the interpretations of literary historians and critics and the images that an internationally famous text may come to bear in other cultural forms and practices, both elite and mass.

    Ahora es el turno del estudio de la traduccin desde la recepcin que en ella participa. La investigacin sobre la traduccin como forma de recepcin obliga a una metodologa de naturaleza interdisciplinaria que mantenga lazos de conexin con las premisas tericas fundamentales de la esttica de la recepcin, con la literatura comparada, con los estudios descriptivos de traduccin y con los nuevos mbitos culturales de inters social, histrico e ideolgico que comienzan a desarrollarse.

    De la esttica de la recepcin se destaca ante todo su carcter pluralista. La semitica, la sociologa del conocimiento y la sociologa de la literatura, la pragmtica literaria, la teora emprica de la literatura o la teora del polisistema son slo algunas de las teoras literarias de las que recoge fundamentos imprescindibles para el estudio de la obra literaria como hecho comunicativo que se actualiza por las interpretaciones del receptor. La orientacin histrica y la orientacin fenomenolgica que se diferencian en el seno de esta teora proporcionan conceptos clave para el estudio de la recepcin desde cualquier enfoque: el horizonte de expectativas que se da en la recepcin o la presencia del lector implcito que define el efecto del texto representan el punto de partida para metodologas de estudio con inclinaciones histricas o empricas, respectivamente.

    La literatura comparada, por otra parte, tiene por objeto de estudio la comunicacin literaria, es decir, la produccin y la recepcin del texto literario. Procede a su anlisis desde una posicin que ana crtica, teora e historia literaria en una perspectiva esencialmente comparativa y se sirve, adems, de mtodos de anlisis empricos procedentes de ramas experimentales como la sociologa o la psicologa. La literatura comparada se define, por tanto, como una disciplina emprica de los estudios literarios que, voluntaria o involuntariamente, se caracteriza por una marcada interdisciplinariedad terica y prctica.

    El estudio de la recepcin que se privilegia en los estudios sobre la traduccin embebe los rasgos principales de estas dos disciplinas de los estudios literarios al tiempo que utiliza los mtodos propios de la lingstica aplicada en un intento de suplir las carencias de la esttica de la recepcin y de la literatura comparada en el anlisis textual, imprescindible para delimitar la relacin entre autor, texto y receptor. El resultado es un estudio de la traduccin como una forma de recepcin que se cuida con mimo por los estudios descriptivos de traduccin y por el giro cultural que caracteriza a la disciplina en la actualidad.

    Desde los estudios descriptivos de traduccin se aboga por la consideracin de la traduccin como un acto de comunicacin vinculado a un contexto sociocultural. La doble situacin comunicativa en la que se enmarca la traduccin obliga a un estudio detallado de los contextos de produccin y de recepcin del T. O. y del T. T. Desde esta postura descriptiva y sistmica se defiende una contextualizacin explicativa de los

  • Introduccin 33

    fenmenos de traduccin que d cuenta de la traduccin como una forma principal de recepcin. Los postulados de la teora del polisistema y el concepto de norma se convierten en base metodolgica de la escuela de la manipulacin, que concibe la traduccin como un sistema dinmico y complejo que ha de ser estudiado desde un enfoque funcional orientado a la C. T. La interaccin de la teora y de la prctica se postula como principio metodolgico fundamental para lograr una descripcin meritoria de los fenmenos de traduccin reales.

    Las carencias de los estudios descriptivos de traduccin intentan ser salvadas por la nueva orientacin que en los ltimos aos han tomado los estudios sobre la traduccin. La abstraccin de la que peca el enfoque descriptivo y sistmico puede ser solucionada con la incorporacin del anlisis textual a la descripcin de traducciones. Un modelo integrador de anlisis contextual y anlisis textual parece dar salida satisfactoria a las demandas reales de los estudios sobre la traduccin, siempre que en este modelo se insista en las relaciones que la traduccin guarda con la historia y la ideologa que determinan su contexto sociocultural. La traduccin se entiende as como una forma de reescritura determinada por la cultura y el traductor es un agente bicultural que manipula ideolgicamente el texto. El tratamiento de cuestiones ideolgicas y ticas conlleva una reflexin acerca de la influencia que ejercen las estructuras de poder de la sociedad sobre la produccin y la recepcin de las traducciones. Consecuentemente, el estudio de los factores y de los participantes que intervienen en la traduccin resulta de especial inters dentro de este giro cultural de los estudios sobre la traduccin.

    El carcter abierto y flexible de los estudios sobre la traduccin obliga a una metodologa interdisciplinaria que, si bien se inclina principalmente por el enfoque defendido en el giro cultural de los ltimos tiempos, tambin recoge aportaciones procedentes de otras aproximaciones al fenmeno literario. No son desdeables, por tanto, aportaciones metodolgicas previas a las actuales para configurar el panorama global en el que se basa esta investigacin.

    Un hito en la metodologa de casos prcticos de descripcin de traducciones lo constituye la precoz aproximacin al fenmeno realizada por Jos Lambert y Hendrik van Gorp (1985). En el seno de la escuela de la manipulacin, estos tericos se basan en el trabajo anterior de Itamar Even-Zohar y de Toury para proponer un modelo prctico y global de descripcin de traducciones dentro de una teora de la traduccin flexible y general (Lambert y van Gorp, 1985, 43). El objeto de estudio de esta descripcin es la literatura traducida en su conjunto, es decir, las normas de traduccin, los modelos, el comportamiento y los sistemas (Lambert y van Gorp, 1985, 51). El mtodo descriptivo propuesto se basa en un esquema comunicativo integrado por los sistemas literarios del T. O. y del T. T. En este esquema, el autor, el texto y el lector se convierten en los integrantes exclusivos que interaccionan entre s. La comparacin de los dos sistemas propicia el establecimiento de relaciones entre sus componentes, cuya identificacin ha de ser el objetivo principal del investigador (Lambert y van Gorp, 1985, 43-44). El procedimiento prctico de estudio que Lambert y van Gorp (1985, 48-53) proponen se divide en cuatro partes:

    1. Datos preliminares: comprenden la descripcin fsica del T. T. y el anlisis de sus paratextos. El estudio de estos datos debe proporcionar una idea aproximada sobre el mtodo traductor general. A partir de estos datos se pueden establecer hiptesis que sean analizadas en los niveles siguientes. Theo Hermans (1999, 67) especifica los datos que se deben buscar. Por una parte, la descripcin fsica del

  • 34 Introduccin

    T. T. comprende el estudio de su presentacin exterior y de su envoltorio (lista del editor de otros ttulos, parte de la serie, tapas y cubiertas, informacin en la cubierta o en la nota publicitaria) as como de los datos en la pgina del ttulo (nombre del traductor, gnero, ttulo, fecha, lengua del T. O.). En el anlisis de los paratextos ha de cuestionarse su presencia o ausencia, su procedencia, su contenido y su tipologa (prefacios, dedicatorias, descargos de responsabilidad, introducciones, notas a pie de pgina, notas finales).

    2. Macronivel: el anlisis del macronivel se realiza en busca de omisiones, adiciones o alteraciones; divisiones del texto en captulos, actos y escenas, secciones, estrofas o prrafos; ttulos y presentaciones de las partes del texto; convenciones tipogrficas; disposicin general del argumento, del escenario, nombres propios, elementos culturales, etc. (Hermans, 1999, 67). El estudio del macronivel permite profundizar en la consistencia y en la estructura jerrquica del mtodo traductor intuido. Los descubrimientos en este nivel conducen a hiptesis que se analizan en el siguiente nivel.

    3. Micronivel: se analizan los cambios en los niveles fnico, grfico, microsintctico, lexicosemntico, estilstico, elocutivo y modal de textos cortos o fragmentos de textos ms extensos. La eleccin de los textos objeto de anlisis viene determinada por los descubrimientos realizados en el macronivel. La seleccin de palabras, los modelos gramaticales dominantes y las estructuras literarias formales, el estilo directo o indirecto, la perspectiva en narracin, la modalidad o las variedades de la lengua son datos que se confrontan con los descubrimientos del macronivel para establecer un mtodo traductor que engloba las tcnicas de traduccin empleadas. El mtodo traductor se pone en relacin con el contexto sistmico en el que se produce.

    4. Contexto sistmico: se trata de establecer la relacin del T. T. con otros textos y con otros modelos o normas de la produccin de textos, originales o traducidos, en la C. T. Se explican as las hiptesis que guiaron los pasos anteriores en relacin con los descubrimientos obtenidos en un contexto ms amplio (Hermans, 1999, 68).

    Aunque Lambert y van Gorp (1985, 47) son plenamente conscientes de la imposibilidad de resumir todas las relaciones implicadas en la actividad traductora, consideran necesario que al menos se intente establecer una metodologa prctica que el investigador adapte a sus prioridades de tal forma que se eviten comentarios superficiales e intuitivos.

    La metodologa esbozada por Lambert y van Gorp es superada en la evolucin de los estudios sobre la traduccin por la pormenorizada configuracin de una teora de descripcin de traducciones de Toury (1995). Su propuesta metodolgica tripartita es muy conocida: contextualizacin del T. T. para estudiar su aceptabilidad en la C. T.; relacin del T. T. con el T. O. en busca de posibles soluciones a problemas derivados de su comparacin, y formulacin de generalizaciones que reconstruyen el proceso de toma de decisiones del traductor, con especial atencin a las limitaciones que lo constrien.

    En los casos prcticos de descripcin de traducciones que expone Toury, a efectos metodolgicos destaca la importancia de la experimentacin (Toury, 1995, 221-240). No en vano, [] if we hold up research until the most systematic methods have been found, we might never get any research done (Toury, 1995, 69). En la bsqueda de las

  • Introduccin 35

    normas de traduccin que definen los procesos traductores, Toury (1995, 181-192) impulsa el estudio de dos puntos principales. El primero de ellos, lgicamente, es la observacin directa del T. O. y del T. T. Los datos internos que las traducciones y sus fuentes aportan acerca del proceso seguido son, sin duda alguna, de gran valor. Sin embargo, la aproximacin indirecta a los datos externos al T. T. tambin merece un lugar destacado. Estos datos proceden principalmente de las fuentes extratextuales o paratextos traductolgicos. No obstante, el estudio de la gnesis de la traduccin y del proceso traductor por el que aboga Toury tambin debe incluir la aproximacin a los agentes que intervienen en el proceso. Como segundo punto de estudio, a este respecto destacan, por ejemplo, las editoriales y, en mayor medida, la figura del traductor. En efecto, las decisiones que toma el traductor se organizan en unas regularidades de comportamiento que dependen de principios gobernantes. Los principios ms fuertes se originan en la C. T. y se organizan en una compleja red de relaciones que tambin incluye los comportamientos del traductor inducidos por ellos (Toury, 1995, 147). Entrevistas personales con los traductores pueden ayudar en la identificacin de estas complicadas relaciones que determinan el proceso traductor.

    Al amparo de las bases metodolgicas sentadas por Lambert y van Gorp desde la entonces incipiente escuela de la manipulacin y ms tarde ratificadas y ampliadas por Toury desde un enfoque netamente descriptivo de los estudios sobre la traduccin, Venuti (1992, 1995, 1998b) lanza su particular propuesta metodolgica. Aunque en ningn momento la especifica como tal, a lo largo de los numerosos casos prcticos que trata se pueden deducir unas constantes de estudio que Jeremy Munday (2001, 155-156) resume as:

    1. Comparacin lingstica del T. O. y del T. T. para localizar tcnicas y estrategias que colaboran en la domesticacin o extranjerizacin de una traduccin.

    2. Entrevistas con traductores o estudio de sus propias sentencias sobre sus trabajos, de su correspondencia con los autores del T. O. o de los borradores de sus traducciones con el fin de conocer el mtodo traductor que suelen emplear.

    3. Entrevistas con los editores y con los agentes para conocer los objetivos que persiguen con la publicacin de traducciones, su forma de seleccin del T. O. o las instrucciones que dan a los traductores.

    4. Estudio de la venta de libros traducidos con objeto de saber los TT. OO. que se seleccionan, las lenguas de traduccin ms utilizadas y la evolucin de las tendencias a lo largo del tiempo.

    5. Atencin a los contratos de los traductores y visibilidad del traductor en el producto final.

    6. Examen de las caractersticas fsicas de los libros, la aparicin u omisin del nombre del traductor, los derechos de reproduccin o los prefacios realizados por los traductores para constatar la visibilidad del acto de traduccin.

    7. Anlisis de las crticas realizadas a las traducciones, a los autores o a los perodos concretos. El objetivo consiste en comprobar las menciones que se hacen de los traductores y los criterios de valor que utilizan para juzgar las traducciones en un tiempo y en un lugar determinados.

    La metodologa de investigacin que Venuti utiliza en sus estudios persigue el objetivo principal de examinar la (in)visibilidad del traductor a lo largo de la historia. Y en el mismo afn por mostrar una descripcin de traducciones sincera se encuadra la metodologa esbozada por Salvador Pea (1997).

  • 36 Introduccin

    Pea (1997, 19) considera la descripcin de traducciones una medida previa metodolgica para afrontar cualquier tipo de estudio sobre la traduccin, de ah la importancia que le concede a tratar todos y cada uno de los aspectos que se relacionan de una u otra forma con esta prctica. Su enfoque metodolgico se puede considerar, por tanto, confluencia de las principales aportaciones que hasta el momento presente se han hecho a la teora y a la prctica de la traduccin, y con este sentido globalizador se trata aqu.

    Segn Pea (1997, 20-57), una correcta descripcin de traducciones ha de tratar los siguientes aspectos:

    1. Objetos: el T. O. (su ubicacin y sus funciones) y el T. T. (su presentacin como tal, sus funciones, la unidad de traduccin, la invariante).

    2. Sujetos: el autor del T. O., el lector del T. O., el lector del T. T., el cliente, el protraductor y el traductor (su ocultacin, su lengua nativa y sus lenguas de trabajo, su especializacin, su trabajo en grupo y sus condiciones de operabilidad traductores de autoridad, restricciones impuestas por el cliente, relacin del traductor con el autor del T. O.).

    3. Tipo de traduccin: segn la relacin entre los cdigos, escrita/verbal, traduccin subordinada (en presencia del original ediciones bilinges, traduccin interlineal, para lectores de lenguas diversas, subordinacin a restricciones visuales y subordinacin a restricciones auditivas), segn la clase del T. O. y segn la caracterizacin textual de la versin.

    4. Marco de la traduccin: microinfluencias (intermediacin de lenguas, de las versiones de otros textos del mismo gnero, de algn diccionario y de informadores) y macroinfluencias (intermediacin cultural, construccin de nuevos intertextos presencia relativa de traducciones en esa lengua, traducciones previas de un mismo texto, traducciones previas de la obra del autor, traducciones previas del gnero, obra previa del autor y normas de traduccin).

    5. Barreras: barreras inmanentes (interlingsticas, intertextuales y referenciales) y comunicabilidad.

    6. (In)visibilidad del traductor: intervenciones explcitas del traductor (en el prlogo o eplogo, en las notas a pie de pgina o en glosarios y entre corchetes) e intervenciones implcitas (atribuibles al traductor, posteriores a la traduccin).

    7. Fidelidad al T. O.: adecuacin/reproduccin, el original no existe, mutilaciones, tergiversaciones, deslices ideolgicos y problemas ticos.

    8. Factor tiempo: desfases y retraducciones. 9. Puntualizaciones: transcripciones, dialectalismos y alocutivos. 10. Valoracin: crtica de errores, comparacin, adecuacin a normas de traduccin,

    adecuacin a normas sociolingsticas, crtica tcnica y crtica esttica. 11. Recepcin. Si bien las pautas de descripcin de traducciones que explicita Pea estn

    ejemplificadas en su mayor parte por traducciones literarias, en realidad se pueden extrapolar a cualquier otro tipo de traduccin, como efectivamente reclama Pea (1997, 56) en el caso particular del estudio de la recepcin, privilegiado sobre todo en el mbito de la traduccin literaria.

    Tanto el enfoque de Venuti como el de Pea se enmarcan dentro del giro cultural que los estudios sobre la traduccin han experimentado en los ltimos aos. Desde esta

  • Introduccin 37

    perspectiva, la traduccin se aborda como una forma de manipulacin. Es ms, para Andr Lefevere ([1992], 1997, 78) resulta ms til tratar cuestiones relacionadas con la interaccin cultural y con la manipulacin presente en la traduccin antes que plantearse cuestiones relacionadas con la fidelidad de la traduccin:

    [] y si la traduccin en su conjunto es un caso especial un caso en el que la

    manipulacin de textos se puede documentar con claridad porque el original y el texto manipulado pueden ponerse uno junto al otro, compararse y analizarse? Y si toda la literatura se transmite, en cierta medida, de esa misma manera manipuladora?

    La descripcin de traducciones que pretenda dar cuenta de cuestiones culturales

    tiene que abarcar, por consiguiente, el estudio del nivel lingstico, productivo sobre todo en la formacin del traductor, y el estudio del nivel extralingstico, desde el que se comienza a hacer justicia a la complejidad del fenmeno (Lefevere, [1992], 1997, 137). El orden adecuado de descripcin ha de ser el que Lefevere (1992, 13) defiende: cultura, texto, estructura del texto, prrafos, lneas, frases y palabras. Es decir, desde el macronivel cultural de las traducciones hasta el micronivel lingstico de las mismas, precisamente la metodologa inversa a la seguida hasta el momento (Ovidi Carbonell, 1999, 25).

    La presente investigacin se inclina por el estudio de la traduccin como una forma de recepcin desde la metodologa planteada a partir del nacimiento de la escuela de la manipulacin, desarrollada gracias a los estudios descriptivos de traduccin posteriores y perfilada con matices ideolgicos por el giro cultural en traduccin. De la esttica de la recepcin, de la literatura comparada y de la lingstica aplicada recoge asimismo parte de sus fundamentos tericos y prcticos.

    En resumen, la metodologa de esta investigacin participa de diversos enfoques r