La Recolección de pruebas físicas y de Información · Debido a que se hace necesario remover ......

56
La Recolección de pruebas físicas y de Información

Transcript of La Recolección de pruebas físicas y de Información · Debido a que se hace necesario remover ......

La Recolección de pruebas físicas y de Información

La evidencia más importante es el lugar del incendio, por lo que su seguridad debe ser preservada.

El investigador de incendios es lapersona que decide cuales son lasevidencias que necesita recogerpara preservar. Muchas veces serecogen muestras para hacercomparaciones. Debecorrectamente documentar laspruebas antes de ser trasladadas.

Las evidencias deben de estar marcadas con la siguiente información:1) El día y la hora que fue tomada2) Número de caso3) Nombre de identificación (número)4) Breve descripción de la evidencia5) Lugar donde fue hallado6) Nombre del investigador

Debe evitar que las pruebas se contaminen.La recogida de las muestras es determinada por varios factores:1) Su estado físico2) Su forma y tamaño3) Su fragilidad4) Su volatilidad

Las pruebas pueden ser recogidas en:1) Fundas de papel2) Cajas de cartón o madera3) Latas de metal4) Envases de vidrio

Las pruebas que son llevadas a un laboratorio para ser examinadas deben de manejarse de acuerdo al estándar ASTM E860.

Cromatografía de Gases (CG): Este métodode ensayo separa las mezclas de distintoscomponentes y luego representagráficamente cada uno además de sucantidad relativa. Está basado en el estándarASTM E1387.

Espectometría de Masa (EM): Sirve paraanalizar más a fondo los componentesobservados durante el examencromatográfico. Puede ser realizada pormedio de rayos infrarrojos (EIR).

Absorción Atómica AA: Sirve para identificarlos componentes de una sustancia novolátiles como metales, cerámicas o tierra.

Fluorescencia de rayos X: Analiza loselementos metálicos de una sustancia,evaluando la respuesta de estos a los rayosX.

En la foto, un can (K9) junto a su manejador, un agente federal especial, cumple satisfactoriamente el objetivo para el que fueadiestrado por la Agencia ATF/USA señalando el lugar donde se presume a encontrado u olfateado algún tipo de sustanciaacelerante. (FOTO MAC)

“EL USO DE (K9)EN LA BUSQUEDA DE ACELERANTES DE LA COMBUSTION”

Cuando hablamos de incendios provocados presumimos que se tratade una de las investigaciones más difíciles de realizar debido a que enla mayoría de los casos las llamas se encargan de desaparecer loselementos o conjuntos de elementos combustibles, lo que dificultaenormemente obtener evidencias físicas, que de éstas subsistir haríanposible el levantamiento de las mismas y que sustentarían los hechosen nuestra investigación.

(Considero práctico decir acelerantes de la combustión)

Pero en realidad, el fuego en sus distintas manifestacionessólo nos permite extraer ciertos indicios y aquellas pruebasfísicas que se consumen parcialmente y que en el aspectolegal se han dado por llamar evidencias circunstanciales, y lopeor de todo es que ello ocurre generalmente en ausenciade testigos.

A través de algunos métodos de investigaciónmuchas veces se aprecian acelerantes, que para quepuedan ser traídos como evidencia tienen que estartotalmente desligados de la actividad humana, suuso tiene que conformar un hecho inusual,..separado de la ley de posibilidades.

…ya que el simple hecho de detectarlos, no les da unvalor probatorio real, es por ello que el investigador deincendios mediante la correcta aplicación del MétodoCientífico y una inspección ocular detallada puedeestablecer sin lugar a dudas cuando un caso es unincendio provocado, fraudulento y/o Arson.

La búsqueda de sustancias combustibles o inflamablesse pueden encontrar en envases improvisados o en losdestinados para ellos, sin que necesariamente seconstituyan en un acelerante

. Pero si en las áreas quemadas las muestras de unasustancia utilizada como acelerante da positivo a lasustancia que se encuentra en uno de losrecipientes, latas u otros, entonces dichas muestras,la usada y la restante que quedó en el recipiente sepodrán señalar ambas como el tipo de sustanciaacelerante usado.

Si no existiera el factor “inusual” podríaentonces interpretarse como accidental ofortuito. En tal sentido el investigador deincendios cuenta en algunos países o lugarescon una ayuda extremadamente importante yde gran utilidad, los (K9) como se le suelellamar a la División Canina.

En ocasiones bajo la autoridad de los Cuerposde Bomberos y/o la Policía Científica como sele llama en algunos países.

Debido a que se hace necesario removeralgunos escombros para que el perro puedahacer bien su trabajo, ello implica, el hacer unexamen con anterioridad de la escena tomandolas fotografías pertinentes de manera que no sepueda cuestionar la limpieza de la escena y setraiga a colación la contaminación de la escena.

Es que hay escombros que producen carboncillo ypolvos finos además de que obstaculizan elmovimiento del can en la escena y podríanentorpecer la calidad de su trabajo.

El Investigador de Incendios tiene que tener la capacidad ydisposición necesaria para orientar debidamente al Fiscal y alJuez, interpretando debidamente los hallazgos de sus perrosen la escena y ello solo se logra si éstos pueden leer, evaluar ydiscernir entre lo que constituye un fuego, un incendio, unadeflagración y una explosión, y entre lo que son patrones defuego lento o rápido y un conocimiento formal de lo querepresenta el uso de un acelerante en la física y química delfuego.

(En palabras simples, el investigador debe ser tan bueno comosu perro).

Cada vez los laboratorios se adecúan más y más coninstrumentaciones analíticas capaces de examinarpequeñas muestras y determinar sin margen alguno deerror la nomenclatura biológica/química sensible yselectiva como lo hace la cromatografía de gases demasas, que supera por mucho y científicamentehablando, a la detección de los perros ( Se habla de 2ppm en condiciones normales de trabajo), y ello incluyela identificación química de cada componente de unacelerante.

Al llevar acabo una búsqueda específica yselectiva, donde quedan fuera aquellos que noson compatibles con la realidad físico/química dela muestra, evitando los Falsos Positivos que yaconocemos y que surgen mayormente de ladescomposición química de muchas sustanciasen el entorno de la combustión o en el procesoinicial de la pirolisis.

Vayamos a la interpretación y el correcto uso dealgunos términos utilizados (Para mantener laInvestigación en su justa perspectiva)

Le daré mayor énfasis a lo expresado anteriormente sobre losacelerantes. Desde el punto de vista químico los acelerantesgeneralmente son sustancias de tipo inflamable ocombustibles, como la gasolina, querosenos, gasoil, etc.. Seaceptan como acelerantes los disolventes tales como acetona,los propios disolventes de pintura, alcoholes, etc.)

No obstante… debemos definir para el uso de losinvestigadores lo que se constituye realmente yen la práctica en un acelerante, cuándo estetérmino aplica o no como tal en nuestros casosinvestigados.

Por mi experiencia, sin querer contradecir el aspectopuramente químico, puedo establecer que si bien eltérmino de acelerante que se le da a las sustanciasquímicas mencionadas es correcto, su aplicación real“solo” parte del hecho de que la gasolina por ejemplo, esun acelerante cuando se aplica sobre un sólido como lamadera y cuya función práctica es acelerar el procesonormal de la pirolisis.

En tanto se encuentre en su forma líquida ogaseosa dentro de su propia naturaleza, no entra enfunción de acelerante, o sea que ésta por sí sola noactúa en su calidad de acelerante) por así decirlo.

USO Y DETECCIÓN DE UNA SUSTANCIA INFLAMABLE Y DEL DAÑO PROVOCADO

En las siguientes fotografías de una escenade fuego, veremos el impacto o daño de unasustancia acelerante sobre combustiblesordinarios en su área y punto de origen.

Veamos en el presente escenario eltrabajo real que hace una sustancia detipo inflamable como la gasolina en sufunción de acelerante.

La pequeña nevera (refrigerador) evidencia un indicador de fuegorápido, producido por una llama de alta energía radiante de uncombustible no ordinario sino porque estas quemaron el poliuretanoaislante de la nevera, que tiene la habilidad de quemar rápido,convirtiéndose en un sólido acelerante una vez coge fuego.

La Foto, evidencia una quema conformando un hueco enuna mesa de madera, producto de otro acelerante, queconsistió en el frasco de Esterno utilizado en los “catering”.

Para la identificación de las marcas de fuego, elinvestigador debe reconocer los cambios que han ocurridoen los materiales por causa del fuego. Nos referimos a esoscambios como efectos del fuego (incandescente o conllamas) los cuales son cambios observables o mediblesdentro de o sobre un material.

La N. 921 no establece la profundidad delcarbón como una regla precisa para conseguir eltiempo de duración del incendio, pero nos diceque nos puede dar una idea. En condiciones delaboratorio se ha obtenido una profundidad de 1cm por hora a una temperatura de 390 °C… y a(25.4cm, hasta una temperatura de 1,090 C.De la última correlación a (25.4cm / 1,090°C) surge la llamadapiel de cocodrilo.

En todo fuego lento la posibilidad de identificar yrecoger indicios o pruebas es mayor que en losincendios o fuegos rápidos, ello debido a que elfuego lento quema a temperaturas menores entanto el fuego rápido o en fase de incendioacelera el proceso normal de la pirolisis.

Es evidente que tales indicios o pruebas físicas no se encontrarán nunca dentro de la quema si ésta estuvo conformada por materiales combustibles ordinarios excepto si se tratara de una combinación de materiales ignífugos y combustibles.Entonces prevalecería dentro de la quema el material ignífugo como indicio o evidencia.

Sin embargo la quema de tales materialestendrá un efecto positivo en el piso, sea estecombustible o incombustible, porque dichamarca o patrón de quema se hará notar decualquier manera. Dicha marca o patrón en elpiso puede considerarse en ocasionessinónimos de origen. Siempre que así lodetermine el análisis de la escena.

Lo mismo ocurre con las paredes enlucidas deyeso, ya que tienen una respuesta al calorpredecible. Primero, la superficie de papel secarboniza y puede arder. El yeso en la caraexpuesta al fuego cambia de color por la pirolisisde los adhesivos orgánicos que contiene. Al igualque ocurre con las marcas en el piso, éstas senotan fácilmente.

Si se sigue calentando el cambio de color puedeextenderse atreves del material y se carbonizarála cara posterior del papel.La cara expuesta al fuego comienza ablanquearse a medida que se va quemando lacarbonilla superficial en una pared de combustiónlimpia.

Cuando todo el espesor del enlucido se havuelto emblanquecido quiere decir que noqueda papel en la superficie, y el yeso sedeshidratará químicamente convirtiéndose enun sólido disgregable y menos denso, peronormalmente se desmorona.

Cantidades significativas de agua de extincióndurante y después del incendio provocan eldesmoronamiento de éstos, dando laimpresión que se trata de la alta energíacalórica del fuego. Lo cual podría resultarfalso cuando de fuego lento se trata. Esopodría resultar factible en fase de incendio.

En todo ese proceso no prestamos suficienteatención a la rotura de los cristales en lasescenas de fuego.Cuando recogemos evidencia en ocasionesdiscriminamos contra algunos tipos demateriales dándoles poca importancia, y unode esos materiales son los vidrios o cristales

Es posible que ignoremos que la rotura decristales en un recinto son buenosindicadores de la dirección de la llama, de laposibilidad de un área de origen y hastapara la determinación de la velocidad demovimiento de la llama y de su podercalorífico.

La NFPA-921 menciona diversa variables queafectan al estado de los cristales después delincendio, entre las que se incluyen el tipo yespesor del cristal, velocidad decalentamiento, grado de aislamiento de losbordes de los cristales debido al método deinstalación, grado de retardo proporcionadopor el marco de la ventana.

Contrario a lo que se piensa si un panel decristal no tiene protección en sus bordes frenteal calor radiado por el incendio, el cristalromperá a mayor temperatura diferencial.También las investigaciones experimentalessugieren que se forman menos roturas y quees mas probable que se mantenga entero.

El cristal que ha recibido un impacto tiene unacaracterística en tela de araña.En tanto la rotura en línea recta y numerosa puededar indicios de haberse roto antes, durante odespués del incendio.El astillado ha sido establecido como consecuenciade un calentamiento muy rápido por una cara,mientras la otra permanece relativamente fría.Mientras otros estudios sostienen que esta roturase da por un enfriamiento rápido.

Nuestra búsqueda de evidencia en un fuego oincendio tiene que estar amparada en lainformación previa producto de la evaluación oel análisis de la escena. Dicho de otro mododebemos estar claro del propósito de nuestrainvestigación.

Cuando investigamos una escena, es laevaluación inicial de la misma la que nos diráque habremos de investigar, de igual maneraevaluamos un evento de explosión para poderestablecer si se trata de una explosión porcombustión (deflagración-subsónica) o de unaexplosión sónica o supersónica.

Cuando se habla de recogidos de pruebasse piensa casi siempre en la prueba físicacon propósito de establecer un delito, peroexisten otras pruebas que son de carácterexculpatorio. O sea, que eliminan laposibilidad de un delito.Veamos las 2 fotos siguientes:

Preguntas• Que importancia reviste la

preservación de la escena?• Como evitar la contaminación de la

escena?• Mencione cuatro factores que deberán

estar presentes en el recogido de muestras, evitando así su contaminación.