LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en...

134
PÚBLICO INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES CÁTEDRA DE ESTRATEGIA TESIS PRESENTADA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS MILITARES LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN CÍVICO MILITAR TESISTA: CORONEL NELSON M. RODRÍGUEZ TUTORA METODOLÓGICA: PROFESORA DIVA ROMBYS TUTOR TEMÁTICO: GENERAL JUAN A. LEZAMA 22 DE NOVIEMBRE DE 2007 PÚBLICO

Transcript of LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en...

Page 1: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

PÚBLICO

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES

CÁTEDRA DE ESTRATEGIA

TESIS PRESENTADA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS MILITARES

LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN CÍVICO

MILITAR

TESISTA: CORONEL NELSON M. RODRÍGUEZ

TUTORA METODOLÓGICA: PROFESORA DIVA ROMBYS

TUTOR TEMÁTICO: GENERAL JUAN A. LEZAMA

22 DE NOVIEMBRE DE 2007

PÚBLICO

Page 2: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 2 - IMES (Uruguay)

Page 3: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 3 - IMES (Uruguay)

ÍNDICE.

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 7 2 IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ................................... 9

2.1 Estado de la cuestión................................................................................................... 16 2.1.1 Caracterización del ámbito de estudio ................................................................ 23 2.1.2 Piscina......................................................................................................................... 26 2.1.3 Resumen general del Campo Deportivo Del Ejército ....................................... 29 2.1.4 Entrevistas................................................................................................................. 34

2.2 Deporte y Sociedad...................................................................................................... 36 2.2.1 FECODEMIL (Federación Colombiana Deportiva de las Fuerzas Militares) ............................... 37 2.2.2 Confederación Uruguaya de Deportes (CUD) .................................................... 39 2.2.3 UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) .............. 41 2.2.4 Acciones de otras ramas de las Fuerzas Armadas en Uruguay ..................... 49

2.3 Pregunta Inicial ............................................................................................................. 50 2.4 Justificación del Problema .......................................................................................... 51 2.5 Enunciado del Problema.............................................................................................. 51

3 OBJETIVOS................................................................................................... 53 3.1 Objetivo General........................................................................................................... 53 3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 53

4 MARCO TEÓRICO........................................................................................ 55 4.1 Marco Teórico Conceptual. ......................................................................................... 55 4.2 Aclaración de términos................................................................................................ 70

5 HIPÓTESIS ................................................................................................... 71 5.1 Variables a investigar .................................................................................................. 72 5.2 Diseño Metodológico .................................................................................................... 74

5.2.1 Enfoque ...................................................................................................................... 74 5.2.2 Diseño de investigación utilizado ......................................................................... 74 5.2.3 Técnicas a utilizar .................................................................................................... 74 5.2.4 Muestra ...................................................................................................................... 76 5.2.5 Cronograma............................................................................................................... 76

5.3 Instrumento de verificación de la Hipótesis ........................................................... 76 5.3.1 Uso del Tiempo Libre............................................................................................... 79

6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN............................................................. 85 6.1 Referencia al número de usuarios ............................................................................ 85 6.2 Referencia a los incrementos de contactos ............................................................ 85 6.3 Referencia a las actividades integradoras............................................................... 86 6.4 Referencia al incremento de instituciones .............................................................. 87 6.5 Potencial integrador de la Recreación y el Deporte .............................................. 88 6.6 Referencia al relacionamiento intergeneracional................................................... 88

7 CONCLUSIONES .......................................................................................... 91 8 RECOMENDACIONES.................................................................................. 95 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 97 ANEXO I: PLAN GENERAL DE LA ARMADA.................................................... 99 ANEXO II: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA ........................ 103 ANEXO III: DISPOSICIÓN 042 DE 2005 (18 OCT.2005) ......................... 107 ANEXO IV: PROTOCOLO DE ENTREVISTA................................................... 113 ANEXO V: ENCUESTAS DE IMAGEN DE LAS FF.AA................................... 115 ANEXO VI: ENTREVISTAS REALIZADAS...................................................... 127

Page 4: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 4 - IMES (Uruguay)

Page 5: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 5 - IMES (Uruguay)

Índice de Cuadros

Cuadro 1: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2007)............................................................30 Cuadro 2: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2006)............................................................30 Cuadro 3: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2005)............................................................30 Cuadro 4: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2005......................................31 Cuadro 5: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2006......................................31 Cuadro 6: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2007......................................31 Cuadro 7: Instituciones que Concurren en el Año 2007 ................................................................32 Cuadro 8: Incidencia entre las Variables Analizadas ......................................................................71

Page 6: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 6 - IMES (Uruguay)

Page 7: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 7 - IMES (Uruguay)

1 INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se busca compatibilizar la estructura del Ejército Nacional,

sus capacidades y roles, con los nuevos escenarios que la realidad actual le impone;

se compatibiliza la misión tradicional de defensa, con nuevos cometidos que

emergen del entorno social con el cual indefectiblemente interactúa, observándose

un desplazamiento del énfasis de sus actividades convencionales hacia roles que

presentan un alto contenido social.

El deporte se ha convertido en un fenómeno social sumamente importante.

Asimismo, es un factor de plena realización, de cohesión e integración social, de

fortalecimiento de la identidad de los grupos y las naciones. Se pretende además,

proporcionar un instrumento válido para reforzar y/o mejorar la integración de la

sociedad uruguaya. Con la presente investigación, se busca determinar la viabilidad

del empleo de la Recreación y el Deporte, como instrumentos para lograr una

mejora en la integración de los colectivos civil y militar, en el ámbito de la Sociedad

uruguaya.

La realización de un estudio cuali-cuantitativo, comenzando a nivel exploratorio,

evolucionando luego a descriptivo, visualiza no sólo investigar sobre la temática sino

también ofrecer una serie de alternativas que constituyan aportes para el diseño de

un programa de intervención más amplio a aplicar y que incluya una gama mayor de

instituciones.

La importancia e interés en los resultados radica en que podría constituir la base

para futuros diseños que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población

usuaria así como el relacionamiento cívico-militar, cumpliéndose de esta forma el

objetivo del Ejército Nacional en relación a su servicio a la comunidad.

Page 8: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 8 - IMES (Uruguay)

Page 9: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 9 - IMES (Uruguay)

2 IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Las actividades llevadas a cabo por las FF.AA. (Fuerzas Armadas) en general y el

Ejército Nacional en particular, no aparecen aisladas en el contexto social. Esta

situación, debido a las características de la institución Ejército, puede generar

diferentes tipos de corrientes de opinión, las que serán positivas o negativas,

dependiendo de las coyunturas político – sociales así como el tipo de

emprendimiento a realizar.

Estas corrientes de opinión provienen de las asimetrías económicas –entre otras

posibles causas-, donde países cuyos habitantes alcanzan o sobrepasan los 30 000

dólares anuales de renta per cápita, coexisten con otros en los que su población

sobrevive con menos de 500 dólares anuales.

“La marginalidad imperante en muchas regiones del mundo y la frustración de

millones de individuos que se ven imposibilitados de acceder a los bienes más

elementales, constituyen un terreno sumamente fértil en el cual se cultivan odios y

resentimientos hacia una institución o sector de una sociedad.

También con la llegada de la sociedad de masas, la pérdida de sensibilidad trajo

aparejado la proliferación de movimientos pacifistas.

La presión de la Opinión Pública sobre el Poder, hace que la reducción de los

ejércitos sea una propuesta permanente por parte de los gobiernos para acallar a

corrientes pacifistas que comienzan a crecer.” 1

Toda Nación vive y lucha en busca de su destino, el que está representado por la

felicidad de cada uno de sus integrantes y por ende por la felicidad colectiva, todo lo

que dependerá de una vocación nacional.

1 Molina, Coronel Roberto, “Relacionamiento del Ejército con la Sociedad y el rol de los Medios Periodísticos”, Departamento de Comunicación Social, Comando General del Ejército, República Oriental del Uruguay, año 2005.

Page 10: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 10 - IMES (Uruguay)

En consecuencia, el cometido primordial de todo Estado será promover una

situación en la que cada hombre y mujer pueda lograr su destino realizándose

plenamente y en la que la Nación pueda alcanzar el lugar deseado en el consenso

mundial. Para ello, el Estado desarrollará actividades buscando satisfacer tanto las

necesidades (espirituales y materiales) individuales como las de la comunidad

nacional.

Desde el punto de vista de las instituciones armadas y en particular del Ejército

Nacional, “una acendrada disciplina, sustento esencial de su funcionamiento

orgánico, le ha permitido procurar en forma evolutiva y armónica, la optimización de

los resultados de su Sistema de Enseñanza y el mejoramiento de la gestión logística,

asegurando el funcionamiento permanente de su Sistema de Comando y Estado

Mayor, proyectando su accionar a través de sus escalones organizados, a las

actividades de Instrucción y Operaciones. Del mismo modo ha sido norma, incluso

más allá de lo posible, apoyar a la Comunidad Nacional en forma inmediata ante

adversidades, las que, de diferente manera, han afectado en los últimos tiempos,

dramáticamente la vida y los bienes materiales de nuestros conciudadanos.”2

Esto habla de relación social e integración.

En nuestro tiempo, la profesión Militar ha caído a los más bajos lugares en la escala

del prestigio social; diferentes publicaciones la presentan particularmente con

valores negativos, entre los menores de 21 años y la parte de la sociedad con

formación universitaria, ya en el año 1997 (Posdata; 31 de octubre de 1997)3, lo que

no se explica solamente desde un punto de vista de discrepancia ideológica. Lo

anterior, mejora en algo en la Encuesta Nacional de la empresa “Factum”, publicada

en el diario “El Observador”, en su edición del 21 de enero del año 2001;4 así como

2 Molina, Coronel Roberto, “Relacionamiento del Ejército con la Sociedad y el rol de los Medios Periodísticos”, Departamento de Comunicación Social, Comando General del Ejército, República Oriental del Uruguay, año 2005. 3 Encuesta de Imagen de las Fuerzas Armadas publicada en el Diario El Observador (Montevideo, Uruguay) la que se transcribe en el Anexo V. 4 Encuesta de Imagen de las Fuerzas Armadas publicada en el Diario El Observador (Montevideo, Uruguay) la que se transcribe en el Anexo V.

Page 11: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 11 - IMES (Uruguay)

en la Encuesta realizada por Equipos “Mori”, en el año 20075; no obstante, en

nuestra opinión, aún queda camino por recorrer al respecto.

Diferentes aspectos inciden con mayor o menor fuerza en esta línea de pensamiento

como puede ser el factor histórico, la postura un tanto adversaria generalmente

adoptada desde el sector político respecto a las Fuerzas Armadas, la

regionalización, la ausencia de enemigos inminentes o palpables, la presencia de

una visión económica de los temas que hace que permanentemente se reclame la

eliminación de gastos, algunos de los cuales pueden aparecer como innecesarios a

primera vista.

Partiendo de estas premisas, se genera una visión negativa de las Fuerzas Armadas

por parte de un gran sector de la sociedad, lo cual no facilita la integración de la

misma. Además, lo anterior afecta negativamente la moral de aquellas, dificulta la

formación de profesionales verdaderamente vocacionales, deteriora el

relacionamiento con el entorno social, así como dificulta la obtención de recursos

para el eficiente funcionamiento de las Fuerzas, en particular del Ejército Nacional.

Esta Institución, por remontarse su fundación a 1811 fue preexistente a la nación y

se “oficializó” su creación como ejército profesional, a partir de la Constitución de

1830.

“La existencia del Ejército Nacional, en tanto institución profesional y moderna,

separada claramente de la sociedad civil, con una corporación de oficiales

reclutados bajo un criterio único de selección a través de escuelas o academias

militares, orientado de un modo constante y no esporádico a la preparación para la

guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la

afirmación de una economía monetaria, la consolidación de un poder centralizado en

el estado, la afirmación de la racionalidad administrativa del mérito por encima de

criterios de casta o sangre y finalmente, la revolución industrial con sus

consecuencias modificatorias de las relaciones sociales”.6

5 Encuesta de Imagen del Ejército Nacional realizada por Equipos “Mori”, en el año 2007, la que se transcribe en el Anexo V. 6 Bañón y Olmeda, “La percepción de la sociedad uruguaya sobre la imagen de las Fuerzas Armadas: el caso del Ejército Nacional”, citado por el Coronel J. Pioli., trabajo de Estrategia del Centro de Altos Estudios Nacionales, año 2002.

Page 12: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 12 - IMES (Uruguay)

El modelo de estado unitario y centralizado está ligado a la aparición de los ejércitos

permanentes; este tipo de ejércitos, así como la movilización nacional requieren que

exista una centralización del poder político y de la gestión administrativa.

En América del Sur los ejércitos consideran –así lo sienten- que han sido creadores,

inicialmente de la nación y luego del estado. Aunque no existiera un ejército

profesional permanente, las Fuerzas Armadas se consideran herederas de las

huestes militares que lucharon por la independencia7.

Después de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los pueblos han adoptado la

forma de “estado-nación”, de hecho la historia contemporánea puede ser

considerada como la historia de estados-nación independientes y alcanzando

diversos estadios de desarrollo.

No obstante, a partir de la segunda mitad del siglo XX y sin desconocer la realidad

de cada “sociedad nacional” surgen y se extienden cada vez más, numerosos

esfuerzos de investigación que procuran discernir los procesos, las interrelaciones y

estructuras que trascienden el ámbito del estado-nación.

La defensa del territorio del estado, la protección de las fronteras físicas, ha sido –

continúa siendo- la misión primordial de las Fuerzas Armadas en todos los países

del mundo. A partir de 1945, la mayoría de los conflictos en el mundo, incluso los

habidos en los “cinturones de quiebra”, han estado relacionados de algún modo –

desde la promoción hasta el mantenimiento- con el enfrentamiento bipolar Este-

Oeste8.

Las guerras del Oriente Medio, Vietnam, Camboya, Angola, Mozambique,

Afganistán, los conflictos en la región del Cuerno de África, en Cachemira, los

enfrentamientos en Centro América y las acciones de insurgencia y terrorismo en

América del Sur, sin desconocer la existencia de aspectos endógenos que

generaron o alimentaron el enfrentamiento, constituyeron un escenario donde las

grandes potencias enfrentadas hicieron sus aportes logísticos, o militares, o

7Villamarín, Tte. Cnel. Bolívar M. Ejército de Ecuador , “Roles y funciones de las FFAA en América Latina para enfrentar los retos del Siglo XXI”, Wáshigton D.C. abril de 1997 8 Samuel P. Huntington, “El Choque de Civilizaciones”, año 2000.

Page 13: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 13 - IMES (Uruguay)

económicos, o políticos, buscando mantener, consolidar o agregar áreas de

influencia.

La caída de la URSS y la ruptura del Pacto de Varsovia marcaron el final del

enfrentamiento bipolar y con ello el surgimiento de una actividad más eficaz y

protagónica de la ONU en la resolución pacífica de conflictos, hasta ese entonces

bloqueada por la interposición de vetos o de obstáculos burocráticos promovidos por

la lógica del enfrentamiento bipolar. También menguó el hálito ideológico

dinamizador de los conflictos. Un nuevo paradigma que promociona valores de paz

universal, desarme mundial, protección de los derechos de las minorías, promoción

de los movimientos sociales, defensa del ambiente, entre otros, se abre paso en el

mundo desde la década del ’70.

En América Latina, que por razones de índole geo-histórica, cultural y económica ha

mantenido fuertes lazos y permanentes esfuerzos integracionistas, han ocurrido

conflictos entre los países, en las últimas décadas, pero han sido finalmente

solucionados por mediación. Nuestro país no ha tenido conflictos con los países del

área salvo su participación en la Guerra de la Triple Alianza y las circunstancias que

pudieron, eventualmente, generar enfrentamientos no cristalizaron.

Es de público conocimiento que trajo estabilidad a la región, la definición de los

límites con los Estados vecinos, eliminando así del horizonte probable, la aparición

de futuras controversias; lo anterior, tiene como excepción la existencia de dos

límites contestados con la República Federativa del Brasil como lo son la Isla

Brasilera y Rincón de Artigas, lo cual hasta el presente no suscitaron conflictos entre

los países involucrados.

Puede afirmarse en general, que no existirían a priori, causas o “hipótesis de

conflicto”9 que hagan sentir como una necesidad el contar con medios de defensa

militar para actuar ante la eventualidad de un conflicto.

9 Conflicto. “Es aquella situación en la que se presenta una amenaza al Poder Nacional y que puede ser resuelta con aquellos Factores de ese poder nacional en los que no predomina el Factor Militar; éste puede o no intervenir pero, en caso de hacerlo es sólo en apoyo a los otros Factores del Poder (Político, Económico, Psicosocial, etc.)”, apuntes del Centro de Altos Estudios Nacionales, año 2004.

Page 14: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 14 - IMES (Uruguay)

Lo precedentemente expuesto incide negativamente sobre la percepción de la

necesidad de la existencia de las Fuerzas Armadas, si se lo mira bajo la ya

mencionada óptica economicista y de racionalización del gasto.

Impulsado por los propulsores de la libertad de mercado, de la economía capitalista,

este criterio de acción –más allá de su solidez teórica- recibió el empuje adicional de

otros fracasos espectaculares y derrumbes con estrépito que nos dejó el siglo que se

fue. En efecto, los resultados invariablemente magros de todos los regímenes

populistas instaurados especialmente en América Latina, la crisis producida por los

modelos de estado paternalista y la caída del socialismo real, impactaron al mundo

en desarrollo con la elocuente contrastación empírica de un cuerpo teórico que,

desde largo tiempo, indicaba que un ámbito de libertad, de respeto a las reglas, de

estímulo al ahorro y a la creatividad, eran esenciales para el desarrollo y que las

actitudes políticas voluntaristas, iban, precisamente en sentido contrario.

En especial la doble necesidad de, por un lado, reducir la carga fiscal que no

estimulaba y restaba competitividad al sector productivo y, por otro, de asegurar un

equilibrio fiscal genuino que permitiera prescindir de alternativas probadamente

perjudiciales, como el recurso a créditos para financiar actividades no productivas o

la emisión monetaria sin respaldo, obligó a buscar en las políticas de ajuste el

camino para la reducción del déficit.

En este juego dialéctico, un “doble envolvimiento” argumental se cerró sobre la

institución armada. Por un lado: ¿cómo puede orientarse a fines una Institución sin

objetivo visible, en este caso, sin “enemigo” real ni potencial a la vista? ¿Cuál es la

racionalidad existencial de una Institución que debe preparar y hacer la guerra, ante

un nuevo entorno paradigmático de paz mundial y de integración regional? Y, si se

percibiera esa racionalidad: ¿cómo se alcanzaría un criterio de eficiencia para una

misión tan “inasible”, desde la perspectiva de ese paradigma?

Por otro lado, la decisión establecida, ineludible e impostergable, de reducir el gasto

público eliminando el gasto prescindible y contrayendo el necesario, enmarcó una

coyuntura desfavorable para la Institución.

Page 15: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 15 - IMES (Uruguay)

Ante la inminencia del “recorte” se intensificaron las presiones para mantener

diversos sectores del gasto; en un país crecido al amparo de un Estado tutelar que

concentró las demandas, aceptando las que se le requerían y auto-imponiéndose

otras, debió analizarse con espíritu crítico qué sectores del gasto reducir o cuales

eliminar. En esta determinación pesó sustancialmente la presión –incluso electoral-

para no afectar la porción de gasto público con destino social.

No se puede negar que las Fuerzas Armadas y entre ellas el Ejército, concentran los

medios de coerción del Estado, en su máxima expresión; son quienes deben

garantizar mediante el uso de la fuerza o la amenaza de hacerlo, la propia existencia

de ese Estado. Ninguna otra institución se aproxima a esa magnitud de poder. La

mayor o menor capacidad para cumplir con dicha misión, enmarcada dentro de las

normas constitucionales de derecho, incide directamente en la imagen de dicha (s)

Institución (es)10.

Es importante y vital entonces, que se establezca, que exista un ámbito de

reconocimiento así como de aceptación de las características institucionales que

materializan la existencia de las Fuerzas Armadas como tales. Ese reconocimiento

hará que se encuentre el apoyo necesario para nutrirse de los recursos humanos

que habrán de conformarlas, así como obtener los recursos materiales y

presupuestales acordes, entre otros aspectos.

Esta aceptación hace al todo social, ya que se presenta como un elemento

esencialmente democrático, la admisión de lo diverso, la integración de funciones y

roles en un ámbito de tolerancia y sentimiento de destino común.

De lo anteriormente expuesto y ante la existencia de los hechos mencionados,

cabría la posibilidad de generar mecanismos positivos de actuación del Ejército

Nacional en la Sociedad que faciliten y enriquezcan su interrelación con la misma.-

Se trata entonces de establecer si la Recreación y el Deporte realizados en forma

conjunta entre la Institución y el medio social, favorecen la integración entre los

mismos.-

10 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nº 14157/974.

Page 16: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 16 - IMES (Uruguay)

2.1 Estado de la cuestión

Las Fuerzas Armadas, llevan a cabo la “administración de la violencia”, la

preparación para la guerra, en caso necesario.

Dentro del marco de actuación de las Fuerzas Armadas, al Ejército le compete la

defensa nacional en el ámbito terrestre –como cometido fundamental- y apoyar o

tomar a su cargo planes de desarrollo que le sean asignados, realizando obras de

conveniencia pública. El cumplimiento de esa misión principal impone tareas de

reclutamiento, movilización, organización y despliegue, equipamiento, instrucción y

entrenamiento, administración, inteligencia, formulación de doctrinas, tácticas y

procedimientos, entre otras11.

Tanto las tareas específicas de defensa como aquellas que están volcadas a

acciones que redundan en un apoyo a la Sociedad en general, son afectadas por

una ausencia de reconocimiento social o desconocimiento de las funciones de la

Institución.

Existe un vasto marco regulatorio que le establece a la institución Ejército diferentes

obligaciones que lo relacionan con la Sociedad en su diario accionar.12

En la Doctrina de Empleo del Ejército Nacional se establecen la Misión fundamental

y subsidiaria del Ejército, sus Objetivos, así como sus Tareas Esenciales y

Accesorias13. De ese documento se desprende que la Misión del Ejército, como

integrante de las Fuerzas Armadas, está orientada a dos grandes objetivos,

definidos como Principales y Secundarios, basando su accionar sobre dos pilares

básicos:

“-Desarrollo de un poder de disuasión sustentable y creíble

11Pioli., Coronel Juan J. La percepción de la sociedad uruguaya sobre la imagen de las Fuerzas Armadas: el caso del Ejército Nacional”, CALEN 2002 . 12 Comando General del Ejército, Directiva D29-36, República Oriental del Uruguay, año 2003. 13 Doctrina de Empleo del Ejército Nacional.

Page 17: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 17 - IMES (Uruguay)

-Preservación y afianzamiento de los valores nacionales e ideales

democrático republicanos, identidad e integración nacional.

Son Objetivos Básicos del Ejército Nacional:

........................................................................

Son Objetivos Complementarios del Ejército Nacional e interesan al presente trabajo:

a.............................

b.............................

c. Contribuir a la preservación del Medio Ambiente

d. Realizar o apoyar tareas de Acción Comunitaria y/o Acción

Cívica

e. Ejecutar Operaciones de Protección Civil”

También estipula que el Ejército, actuando en una situación carente de conflictos de

importancia que afecten a la Defensa Nacional, está en condiciones de actuar en

áreas que le son muy afines, con una marcada eficiencia.

Entre las principales áreas de actuación se destacan:

“-Salud

-Educación

-............................

-Información y Recreación

-......................................................”

La misión principal de la Institución que es la defensa nacional, presenta un “carácter

intangible”14. Nadie siente la satisfacción de una demanda planteada ante el hecho

de que las fronteras físicas de su país estén defendidas, de que la integridad

territorial se mantenga, la paz sea realidad, la independencia un hecho o que el

honor de la República esté en un sitio no superado en el contexto americano.

Es imprescindible que la sociedad acepte el carácter especial, las peculiaridades del

segmento militar y le permita lograr gratificaciones sociales y políticas así como

mantener y promover sus propios valores; debe habilitar vías de participación social

para los militares e instrumentar nuevos roles en los que se sepan útiles a la

sociedad y partícipes de una acción comunitaria.

14 Pioli, Coronel Juan J. “La percepción de la sociedad uruguaya sobre la imagen de las Fuerzas Armadas: el caso del Ejército Nacional”, CALEN 2002

Page 18: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 18 - IMES (Uruguay)

A su vez, en el Concepto del Comandante en Jefe del Ejército15, en lo referente a

Asuntos Civiles, se dispone mantener las actividades de asistencia a la comunidad

en apoyo al Sistema Nacional de Emergencias y a la preservación del Medio

Ambiente.

“Impone también dar un nuevo énfasis a las actividades de Relaciones Públicas del

Ejército, a los efectos de mejorar la comunicación con el Público Interno y con el

Público Externo, buscando consolidar el fortalecimiento de la imagen institucional.”16

Lo anterior, muestra en forma evidente, la voluntad institucional de alcanzar una

verdadera integración con el entorno social, pero desde un punto de vista de lograr

una mejora en la imagen de la Fuerza.

“La imagen configura un verdadero esquema de conductas y una proyección de toda

una institución. Responde a exigencias del evolucionismo socio-administrativo en

base a realidades y tiene como esencia la interrelación, convertida en interacción.”17

Cuando se estudia la imagen de una Institución, se tienen en cuenta el personal que

integra la misma, así como los servicios que esa organización brinda en todos sus

aspectos.

Tiene dos vías de identificación; una de ellas es a través de lo que se dice y otra, en

forma visual, a través de todo aquello que permite el conocimiento, la comprensión y

la confianza de la Opinión Pública hacia esa institución.18

Para lograr una mayor “aceptación” por parte de una institución hacia su entorno, se

debe tener en cuenta que quienes trasmiten la imagen a “aceptar” son todos los

elementos que la conforman. Así, las conductas de las personas que en ella se

desempeñan –en todos los cargos o puestos y en todos los niveles -, sus estados de

ánimo, su moral, su ética, son tomados en cuenta por el Público externo. De la 15 Concepto del Comandante en Jefe del Ejército, Orden del Comando General del Ejército Nº 10417, Montevideo, mayo de 2006. 16 Molina, Coronel Roberto,“Relacionameiento del Ejército con la Sociedad.......”. 17Molina, Tte. Cnel. Roberto;, “Las Fuerzas Armadas y las Relaciones Públicas. Imagen Institucional”, Revista Ejército Nª 13, año 1995. 18 Idem.

Page 19: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 19 - IMES (Uruguay)

misma forma y en el caso que nos incumbe, los elementos materiales que

constituyen al Ejército, son tomados en cuenta por sus instalaciones (soporte físico)

y los servicios que se brindan; esto último, no sólo involucra los aspectos de orden

profesional (Defensa Nacional), sino también aspectos relacionados con la “función

social” hacia sus públicos interno y externo.

En la Directriz de Ejecución19 para los objetivos previstos en el Concepto del

Comandante en Jefe del Ejército en IV-Varios, se establece:

“Relaciones Públicas.

Asunto: dar un nuevo énfasis a las actuales actividades de Relaciones Públicas del

Ejército, a los efectos de consolidar una fluida comunicación con el Público Interno y

Externo.......................”

“La comunicación institucional crea una corriente de doble vía, permitiendo

contrarrestar los efectos negativos de las opiniones adversas, apelando al principio

de pluralidad de la información.”20

Son interesantes también las reflexiones que sobre el Debate Educativo que tuvo

lugar este año (2007) en nuestro país, hace el Profesor de Educación física Enrique

Hornos21:

“Esta iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura (por el Debate Educativo),

servirá como una muy provechosa instancia de reflexión a todos los involucrados,

quienes seguramente aprovecharán para dejar constancias de sus aportes,

concientes que se trata de una oportunidad histórica. Nunca antes se había

democratizado tanto y tan profundamente la participación en un debate nacional.

Llama la atención sin embargo, que en la guía general de discusión, la Educación

Física como tal, sólo está nombrada en vinculación con la salud. Una concepción

19 Uruguay, Ejército Nacional, Orden del Comando General del Ejército Nº 10444, Primera Parte, Setiembre de 2006. 20 Molina, Coronel Roberto, “Relacionamiento del Ejército con la Sociedad y el rol de los Medios Periodísticos”, Departamento de Comunicación Social, Comando General del Ejército, República Oriental del Uruguay, año 2005. 21 Hornos, Prof. Enrique, integrante del Consejo Editor de la revista especializada “Nexo”, Director de Deportes del Colegio Alemán.

Page 20: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 20 - IMES (Uruguay)

desde una instancia biologista, que denota también una visión segmentada de la

realidad, que tal vez nos está dando algunas señales de la concepción imperante del

deporte escolarizado en este momento.”

Es evidente que este profesor, percibe que la educación física y el deporte,

agregamos, no debe ser visto desde una óptica tan parcializada como limitada.

Este concepto de la educación física, la recreación y el deporte, vistos desde un

ángulo más abarcativo, es compartido por el mencionado profesional, como veremos

más adelante.

La Recreación y el Deporte como medios para alcanzar la educación integral del

individuo, cualquiera sea su edad, es impulsada desde los más diversos ámbitos

especializados en la materia, como la UNESCO, por ejemplo.22

El término Deporte en particular, se presenta como multifacético y comprende

numerosos conceptos, ideas y actividades.

Volviendo al Profesor Hornos, expresa:” La dificultad que entraña su definición

precisamente radica en que es un término que está en una continua evolución y

sigue ampliando su significado.”

La globalización, así como la consecuentemente más rápida traslación de la

comunicación de un lado a otro, de un continente a otro casi en tiempo real, facilitan

que el Deporte se relacione con aspectos políticos, de mercado, del espectáculo,

entre otros posibles.

El Deporte es también para algunos autores, (Cagigal)23, una actividad físico

recreativa, caracterizada por una ocupación voluntaria, que implica descanso y

22 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; París, 20 de Setiembre de 1999. 23 Citado por el Profesor Enrique Hornos, integrante del Consejo Editor de la revista especializada “Nexo, “Algunas reflexiones acerca del Deporte y la Educación en instancias del Debate Educativo”.

Page 21: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 21 - IMES (Uruguay)

diversión, formación, participación social, desarrollo de la capacidad creativa y

recuperación psico-física.

En la actualidad, el Deporte tiene como sus metas fundamentales socializar al

individuo, integración, adaptación social así como dotar al individuo de cualidades

ciudadanas.(Alexis Vázquez).24

Como factor de socialización, la Recreación y el Deporte son un exponente de la

actividad formal organizada, donde se pone de manifiesto el grado de socialización a

través de conductas de colaboración y competencia.

El auge social del deporte, guarda estrecha relación con la movilidad de las clases

sociales en busca de prestigio, la democratización de las aspiraciones de bienestar

de la vida cotidiana, una revaloración del cuerpo y el tiempo libre, unido al proceso

de industrialización de los países dominantes.25

Actualmente, el desarrollo global del Deporte, lleva a pensar que por su magnitud,

contiene a la Educación Física. Si lo relacionamos con los objetivos que socialmente

se persiguen a través del Deporte, éste se transforma, no obstante lo anterior, en

una eficaz herramienta de aquélla.

Se trata de lograr cimentar las bases de una sociedad más justa y participativa a

través de las posibilidades para alcanzar dicho objetivo, que el Deporte y la

Recreación presentan.

También deberemos tomar en cuenta para el tema que nos compete, el discurso del

Presidente de la República en oportunidad de la conmemoración de los 95 años de

la Ley por la cual se creó la Comisión Nacional de Educación Física, donde se

24 “Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nº 20; Nota del Prof. E. Hornos. 25 idem.

Page 22: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 22 - IMES (Uruguay)

expresa el lugar y el rol que le cabe al Deporte, tanto en la sociedad en general

como en la educación.26

Transcribimos a continuación, pasajes del discurso del Presidente de la República,

Dr. Tabaré Vázquez:

“......Es necesario asumir que el deporte y la educación física son parte inexcusable

del desarrollo y de la cultura de un país; no hay desarrollo humano y cultura

entendida en su justo término que no contemple al deporte y a la educación física.

Es necesario asumir, mirando ese futuro que la práctica del deporte es un excelente

medio para promover no sólo el desarrollo físico, la salud y la educación, sino también como para fomentar valores sociales tales como el espíritu de equipo, la competencia leal, la tolerancia y la solidaridad.27

Asumir, entonces, que en tanto el bienestar físico es una dimensión importante de la

calidad de vida, el deporte y la actividad física no son ni un privilegio ni una pérdida

de tiempo, son para todos los ciudadanos de este país un derecho y es una

responsabilidad del Gobierno de turno amparar ese derecho.

De la misma forma, de la misma manera que la salud es un derecho humano que

como tal debiera estar consagrado en la Constitución de la República, el deporte

debe ser considerado al mismo nivel.....”28

Podemos entonces vislumbrar la importancia que cobra la herramienta a utilizar para

la proyección de la imagen del Ejército Nacional como actor positivo en el entorno

social, escapando a la sistemática presentación de “sobrecarga social” o

“encarecedor” del costo del Estado.

26 “Políticas de acción del nuevo Consejo Ejecutivo de la Confederación Uruguaya de Deportes, Ejercicio 2006-2007”. 27 El resaltado es nuestro. 28 Políticas de acción del nuevo Consejo Ejecutivo de la Confederación Uruguaya de Deportes, Ejercicio 2006-2007.

Page 23: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 23 - IMES (Uruguay)

Lo anterior, podría favorecer la integración entre la sociedad civil y el ámbito Militar,

contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión de la sociedad uruguaya.-

2.1.1 Caracterización del ámbito de estudio

Consideraremos la actuación del Ejército Nacional no en un medio ambiente bélico

como podría ser su naturaleza, sino tomando en cuenta el entorno que puede

crearse en el marco de sus Misiones Subsidiarias.

El accionar de nuestra Institución puede ser considerado formando parte de la

Sociedad en general. Este aspecto cobra una mayor importancia, si se toma en

cuenta que, además de las actividades realizadas entre civiles y militares, también

afectan –positiva o negativamente- al entorno en el que se desarrollan, aquellas

actividades que se llevan a cabo unilateralmente.

Existen tareas en las que la actividad conjunta o complementaria de ambos

colectivos, se observa claramente, como pueden ser algunas de las que se

desarrollan en el Marco del Sistema Nacional de Emergencias.

No obstante y como experiencia personal en nuestro ámbito, si tomamos el caso de

un desfile o cuando se realiza un ejercicio de maniobras en un lugar determinado,

así como el propio desplazamiento por el territorio nacional de los efectivos que a él

concurren, pudiendo agregarse sin agotar los ejemplos, la acción llevada a cabo por

el Ejército en un puesto de control en la lucha contra la Fiebre Aftosa.....En todos

ellos, ¿qué se encuentra como factor común?.

Este “factor común” es que, a pesar de ser acciones o actividades unilaterales que

en la mayor parte de su realización no se comparte o no se realiza en conjunto con

el medio civil, igualmente se ve afectado el entorno social en el cual se materializa el

evento. Esto es el llamado ambiente operacional o “environment”29, que es la forma

en que se le conoce en las publicaciones especializadas.

29 Emery, Major Norman ,U.S. Army; Major Jason Werchan, U.S. Air Force

Page 24: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 24 - IMES (Uruguay)

Nos remitimos a estos aspectos, ya que es bueno dejar claro que no sólo las tareas

o actividades en conjunto cívico militares, fuera o dentro del ámbito de la Recreación

y el Deporte, son las que influyen en el entorno social.

Es así que, en el caso que nos convoca, existen eventos referidos a la Recreación y

el Deporte que, sin realizarse en forma conjunta o complementaria, por interactuar

ambos colectivos durante los mismos, de igual forma se influyen mutuamente.

El presente trabajo, tiene su delimitación espacial en el ámbito de funcionamiento del

Campo Deportivo del Ejército y el Polígono de Tiro del Ejército. Ambas Reparticiones

son dependientes de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, en la cual el

autor se desempeña actualmente como Director.

En el primero, se desarrollan múltiples actividades recreativo – deportivas así como

específicas de Educación Física. Además de la masa permanente de usuarios que

en forma efectiva utilizan semanalmente sus instalaciones y que asciende a más

de 6000 usuarios mensuales, que asisten a diferentes actividades, si tomamos en

cuenta los diversos eventos que en estas instalaciones se desarrollan a lo largo del

año, estas cifras se ven ampliamente superadas. El público al que hacemos

referencia proviene de diversos ámbitos del espectro social, estando el mismo

compuesto por escolares, estudiantes de secundaria e instituciones universitarias,

instituciones deportivas, particulares en general, militares, entre otros; cabe agregar

que el mismo proviene de diferentes estratos sociales, ya que la repartición en

cuestión apoya a escuelas especiales, instituciones para personas con

discapacidad, escuelas de contexto socio cultural crítico, entre otros.

El entrenamiento de las diferentes Unidades Militares de la guarnición de

Montevideo se concentra en la piscina del Campo Deportivo del Ejército en lo que a

Pentatlón Militar se refiere, a lo que debe agregarse las actividades de Pentatlón

Moderno, disciplina de nivel Olímpico cuya presidencia es ejercida por el Director de

la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército y cuyos atletas en sus categorías

and Mowles, Major Donald G. Jr., U.S. Air Force. 33 MILITARY REVIEW , January -February 2005

Page 25: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 25 - IMES (Uruguay)

mayores, son prácticamente en su totalidad militares, por las características de este

deporte (Natación, Equitación, Tiro, Esgrima y Carrera).

Expresado lo anterior en cifras, se traduce en que las Unidades Militares a las que

se agrega los Alumnos del Liceo Militar “General Artigas”, totalizan con los efectivos

que concurren, 128 efectivos por día, lo que sería un total mensual de 884 efectivos.

Anualmente concurre un mínimo de 7954 efectivos militares, además de los Cursos

previstos y de aquellos que concurren a piscina libre con los que el número

asciende a un total de 27.000 efectivos Militares aproximadamente.-

Se brindan apoyos gratuitos a la comunidad civil y a instituciones públicas tales

como Escuelas, Colegios que atienden a personas con capacidades diferentes e

Instituciones deportivas, las que de otra manera no podrían acceder a este tipo de

instalaciones por lo oneroso que eso les resultaría.

Se presenta a continuación un resumen general de los apoyos de referencia :

Page 26: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 26 - IMES (Uruguay)

2.1.2 Piscina

Las actividades involucradas son llevadas a cabo con el Personal Superior y

Subalterno de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, constituido por un

Oficial Superior, Jefes , Oficiales, Sub Oficiales, Clases y Soldados.

A modo de ejemplo, se pueden nombrar algunas de las actividades especializadas

que las diferentes jerarquías ya nombradas ejecutan cobrando solamente las

remuneraciones inherentes a su grado:

• Señores Oficiales (algunos de los cuales son profesionales o especialistas

en Educación Física y/o Tiro), que ofician de coordinadores de las diferentes y

complejas tareas de coordinación, control, distribución y asesoramiento

INSTITUCIONES USUARIOS POR MES

SUB TOTAL MENSUAL

I.-Instituciones Apoyadas A.-Ministerio de Turismo y Deporte (Dpto.

Servicios Especiales).- 320 320

B.- Olimpíadas Especiales.- 24 24 C.- Centro de Manos Unidas.- 72 72 D.- Instituto Superior de Educación

Física.- 880 880

E.- Amaneceres.- 56 56

1352

II.- Unidades Militares y Liceo Militar General Artigas” 884 884

III.- Curso de Entrenamiento Físico Militar de la E.E.F.T.E. 800 800

IV.- Curso de Monitor de Entrenamiento Físico Militar de la E.E.F.T.E. 110 110

V.- Piscina Libre Militares 1000 1000 TOTAL MENSUAL

4146

Page 27: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 27 - IMES (Uruguay)

respecto a horarios, tipos de actividad y correcto funcionamiento entre las

diversas disciplinas y gama de docentes a cargo de las Instituciones que

concurren a la piscina, la mayoría de las veces simultáneamente.

• Sub Oficiales y Clases con especialidad de “Foguistas” a título de ejemplo,

otorgados por el Consejo de Capacitación Profesional (COCAP), cuyos cursos

fueron solventados por la propia Escuela de Educación Física y Tiro del

Ejército.

• Personal Subalterno de Jerarquía de Soldados que desempeña tareas de

mantenimiento, muchas de las cuales requieren destreza especial y que

fueran adquiridas por competencia notoria o cursos realizados, como es el

caso de albañiles, sanitarios, por mencionar algunos.

La Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, dicta diferentes cursos en los

cuales se desarrollan numerosas actividades que involucran el uso de las

instalaciones del Campo Deportivo del Ejército, particularmente la piscina.

No solamente se enseña a nadar al Personal de las diferentes Unidades, sino

que además el Curso de Instructor de Entrenamiento Físico Militar y el de Monitor

de Entrenamiento Físico Militar, son asiduos concurrentes por las actividades

exigidas en su currículo en lo que a natación y deportes acuáticos se refiere.

Page 28: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 28 - IMES (Uruguay)

Los diferentes planteles del Ejército (Unidades, Liceo Militar, Natación, etc), así

como del Ministerio del Interior, utilizan las instalaciones para sus entrenamientos,

algunos de los cuales requieren de implementos especiales que deben ser

montados en ocasión de dichos entrenamientos, como es el caso de la Pista de

Obstáculos de Natación Utilitaria de Pentatlón Militar.

MES EN CURSO

EE.VV. * Piscina Pista Cancha A

Cancha B

Cancha C

Cancha D

Cancha E

ENE 0 1858 221 553 235 106 0 50 FEB 0 2431 525 875 637 109 46 0 MAR 66 4383 1613 990 464 361 201 140 ABR 130 3926 919 882 619 151 95 178 MAY 55 6163 1150 1193 1190 364 120 144 JUN 365 6353 1416 644 449 237 132 156 JUL 160 2571 771 315 483 57 20 34 AGO 652 7382 1532 655 666 148 183 246 SET 411 5924 1406 1244 970 784 129 287 OCT 129 5102 1749 819 495 483 242 70 NOV 595 4990 2838 1498 948 358 92 184 *EE.VV: “Espacios Verdes.” PROMEDIO MENSUAL 2006 DE LAS SIGUIENTES INSTALACIONES ESPACIOS VERDES PISCINA

PISTA CANCHA A CANCHA B CANCHA C CANCHA D CANCHA E

233 4644 1285 879 651 287 115 136

Page 29: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 29 - IMES (Uruguay)

2.1.3 Resumen general del Campo Deportivo Del Ejército Se presentará a continuación, datos considerados de interés para el presente

trabajo, los que contienen cifras referidas a las actividades que se determinaron

como de mayor representatividad a los efectos de esta investigación, así como

diferentes instituciones que concurren y la evolución de los datos de referencia en

diferentes períodos: 30

AÑO 2005--------------------5233 USUARIOS (PROMEDIO MENSUAL)

AÑO 2006--------------------8483 (IDEM)

AÑO 2007--------------------9336 (IDEM)

30 Fuente: Banco de Datos de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército; años 2005-2007.

Page 30: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 30 - IMES (Uruguay)

Cuadro 1: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2007)

Fuente: Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército; Escuela de Educación Física del Ejército; años 2005-2007.

Cuadro 2: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2006)

Fuente: Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército; Escuela de Educación Física del Ejército; años 2005-2007.

Cuadro 3: Escuela Deportivo Recreativa de Verano (2005)

Fuente: Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército; Escuela de Educación Física del Ejército; años 2005-2007.

0500

1000150020002500

1 al 7 8 al 14 15 al21

22 al28

29 al30-31

SEMANA

FEBREROENERO

0500

1000150020002500

1 al 7 8 al14

15 al21

22 al28

29 al30-31

SEMANA

FEBREROENERO

0

500

1000

1500

1 al 7 8 al14

15 al21

22 al28

29 al30-31

SEMANA

FEBREROENERO

Page 31: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 31 - IMES (Uruguay)

Cuadro 4: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2005

SEMANA MESES 1 al 7 8 al 14 15 al 21 22 al 28 29 al 30-31

ENERO 0 59 77 106 35FEBRERO 93 90 87 108 49MARZO 173 111 113 112 64ABRIL 123 136 171 110 71MAYO 125 124 118 119 54JUNIO 98 124 149 129 49JULIO 127 131 124 128 47AGOSTO 103 138 121 101 54SETIEMBRE 131 141 139 124 60

Fuente: Banco de Datos de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército; años 2005-2007.

Cuadro 5: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2006

SEMANA MESES 1 al 7 8 al 14 15 al 21 22 al 28 29 al 30-31

ENERO 35 62 55 83 46FEBRERO 68 90 27 142 0MARZO 49 102 89 103 57ABRIL 169 172 179 224 86MAYO 110 188 234 276 144JUNIO 196 219 224 212 92JULIO 195 174 179 189 75AGOSTO 210 217 208 197 135SETIEMBRE 197 213 211 225 0

Fuente: Banco de Datos de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército; años 2005-2007.

Cuadro 6: Acondicionamiento Físico Total (Gimnasia Aeróbica) Año 2007

SEMANA MESES 1 al 7 8 al 14 15 al 21 22 al 28 29 al 30-31

ENERO 0 47 46 46 0FEBRERO 50 59 66 85 0MARZO 53 70 97 148 111ABRIL 160 0 95 133 0MAYO 75 164 140 124 89JUNIO 55 181 177 196 100JULIO 131 0 90 143 60AGOSTO 103 50 133 130 118SETIEMBRE 65 178 276 85 161

Fuente: Banco de Datos de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército; años 2005-2007.

Page 32: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 32 - IMES (Uruguay)

Cuadro 7: Instituciones que Concurren en el Año 2007 CONCURRENCIA FIJA CONCURRENCIA EVENTUAL

INSTITUCION PERIODO INSTITUCION PERIODO

DEFENSOR ENE- FACULTAD DE MEDICINA 01-ago

JUNTA LOCAL N°3 ENE- 01-jun

COLEGIO DE ARBITROS ENE- LICEO N°29

10-jun

QUEEN'S MAR- ANCEL 08-jul

AMANECERES MAR- ESC. N° 40 02-jun

F.U.E. MAR- ESC. N° 136 06-jun

JUAN XXIII JUN- INSTITUTO CRANDON 09-jun

CENACDIS Sr. IGNACIO RODRIGUEZ 09-jun

Ministerio Turismo y Deporte ESC. N° 40 20-jun

13-may

ESC. N° 164, 136, 33

07-jun

Sra. MONICA GONZALEZ 20-ene

HERALDOS DEL EVENGELIO

ENE-FEB

Sr. FELIPE IRRAZABAL 13-ene

Sr. LATAILLADE ENE-

COLEGIO NUEVA CULTURA

EVALUACION CIR

02-ago

25-sep

26-sep

27-sep

28-sep

COLEGIO JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN

30-sep

ISEF (TECNICATURA DE FUTBOL)

12-ago

CENTRAL ESPAÑOL 18-ago

COLEGIO LIBER FALCO 28-ago

DIRECCION NACIONAL DE IDENTIFICACION CIVIL SET-OCT

05-sep

Sr. GUILLERMO CACCIATORI 12-sep

Fuente: Banco de Datos de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército; años 2005-2007.

Page 33: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 33 - IMES (Uruguay)

En lo que se refiere al Área “Chimborazo”, donde está ubicado el Polígono de Tiro

del Ejército, se harán las siguientes puntualizaciones.

En esta área, la Escuela cuenta con:

un stand de Tiro de Velocidad

un stand de Tiro a distancias de 50, 100, 200 y 300 metros, para arma corta y

arma larga

un Polígono de Armas Neumáticas, para arma corta y arma larga

un simulador de Tiro “FATS III”

Se realizan además de diferentes competencias a lo largo del año, el curso de

Instructor de Tiro, para señores Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

También se lleva a cabo el curso de Monitor de Tiro para Personal Subalterno de las

Fuerzas Armadas y de la Policía.

Numerosas son las Instituciones que usan estas instalaciones, contándose en

general, las Unidades Militares de la Guarnición de Montevideo, las Escuela Militar,

la Escuela Naval, la Escuela Militar de Aeronáutica, el Liceo Militar “General Artigas”,

así como diferentes clubes federados en la Federación Uruguaya de Tiro. Para sólo

tener una idea de la actividad desarrollada, diremos que durante el año 2006 y el

primer cuatrimestre del año 2007, se registró la concurrencia a los diferentes

polígonos, de 890 señores Oficiales y 5532 Personal Subalterno de las Fuerzas

Armadas, preponderantemente del Ejército Nacional, así como numerosos civiles

pertenecientes al ámbito del Tiro Deportivo fundamentalmente.

El Simulador de Tiro “FATS III” junto con el Polígono de Tiro de Armas Neumáticas,

recientemente ampliado, constituyen un adecuado y complementado Sistema de

Simulación, puede decirse que inédito en el país, lo que sin duda contribuirá a

ampliar aún más el horizonte de expectativas para los allegados a la disciplina del

Tiro, tanto en su aspecto profesional como en el competitivo, a través de la

organización de nuevas y atractivas actividades permitidas por la flexibilidad que el

Sistema presenta. Este último punto es fundamental para el desarrollo de

actividades conjuntas de mayor porte que las actuales, entre el ámbito militar y su

entorno civil.

Page 34: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 34 - IMES (Uruguay)

Como vemos, existe un diversificado universo que se allega a la Escuela de

Educación Física y Tiro del Ejército en su sede del Campo Deportivo del Ejército, así

como en el Polígono de Tiro del Ejército, que desarrolla múltiples actividades físico –

recreativo – deportivas, enmarcadas ellas, según la naturaleza de la Institución de

que se trate.

2.1.4 Entrevistas

De acuerdo con los conceptos vertidos por el Representante Nacional Dr. Javier

García, se nota la importancia que el Deporte y la Recreación presentan cuando son

empleados como instrumento de fomento e incentivo de la integración social.31

“Este tipo de actividades que permiten conjugar gente, le hacen muy bien al

Ejército (y) en definitiva nos hace muy bien a nosotros, a la Sociedad”,

expresó, entre otros conceptos.32

El Presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, puso énfasis en la

importancia de la Recreación y el Deporte como instrumentos de integración social.

Persona de vasta experiencia en ese ámbito e integrante a su vez del

Comité Olímpico Uruguayo, conoce el potencial de este tipo de actividades como

para ser empleadas con ese fin. Es así que expresó:33

“Sin lugar a ninguna duda el Deporte y o la Recreación fomentan la

integración social. El Deporte y la Recreación son motivadores para la

integración de la sociedad y de los pueblos, donde fundamentalmente en la

alta competencia vemos la confraternización de los ocasionales rivales, donde

no hay razas, ideologías políticas ni religiones que puedan perjudicar esa

amistad lograda a través del deporte”.

A su vez, el Presidente de la Confederación Uruguaya de Deportes (CUD), señor

Roberto Miglietti, hace una aseveración muy clara cuando se le consulta respecto a

31 Ver contenido de la entrevista al Representante Nacional Javier García incluida en el Anexo 6. 32 Idem. 33 Ver contenido de la entrevista al Presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, señor José M. Lombardo.

Page 35: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 35 - IMES (Uruguay)

las posibilidades de instrumento de integración social del Deporte y la Recreación,

expresando:

“el deporte es una opción comprobada para la integración social

(sociabilidad) sin limitaciones de ninguna índole”34.

Vemos en los contenidos de las entrevistas, aspectos comunes, estando de acuerdo

con la relevancia de la Educación Física, la Recreación y el Deporte. Estos expertos,

con extensa trayectoria, particularmente en la dirigencia deportiva, han destacado

los beneficios que la realización de dichas actividades tiene. Queda en evidencia

que estos beneficios, trascienden los aspectos personales, alcanzando un amplio

espectro en la Sociedad como un todo, influyendo decisivamente en la vida de las

naciones.

La educación física y el deporte contribuyen al mejoramiento de la salud reduciendo

las enfermedades relacionadas con la obesidad, las enfermedades cardiacas, la

hipertensión, algunas formas de cáncer y las depresiones y por consiguiente,

influyen de modo positivo en la esperanza de vida. Una política de inversión en la

esfera de la educación física y el deporte puede crear empleos, especialmente en

los países en desarrollo, y contribuye por ende a la lucha contra el desempleo y la

pobreza, propiciando mejores condiciones de vida e integración social35.

El nivel de desarrollo incide directamente en la educación física y el deporte y el

subdesarrollo de la educación física y el deporte es tanto un aspecto como una

consecuencia del subdesarrollo. Invertir en la educación física y el deporte permite

mejorar la calidad y el rendimiento de la mano de obra, de los medios de

comunicación y de las industrias del deporte, la ordenación y la protección del medio

ambiente (espacios naturales y renovación de los sitios), sobre todo en los países en

desarrollo.

34 Ver contenido de la entrevista al Presidente de la CUD, señor Roberto Miglietti. 35 UNESCO. (MINEPS III, Uruguay, diciembre de 1999).

Page 36: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 36 - IMES (Uruguay)

Es clave la importancia de la educación física y el deporte como derecho

fundamental de todos los niños y jóvenes del mundo y su función como aliciente

para que las personas se mantengan activas y en buena salud a lo largo de toda la

vida. La educación física y el deporte, como parte integrante de la educación

permanente, son medios esenciales para mejorar la calidad de vida, la salud y el

bienestar de todas las personas, independientemente de factores como las

capacidades o discapacidades, el sexo, la edad o el origen cultural, racial o étnico,

religioso o social.

2.2 Deporte y Sociedad

En nuestro país y en el ámbito internacional existen antecedentes referidos a

instituciones que emplean al deporte como instrumento para llegar a vastos sectores

de la Sociedad.

El Panathlon es una de las organizaciones por excelencia; es una institución al

servicio del Deporte y su objetivo es cultural y no técnico. Tiene por cometido

principal preservar los valores éticos y morales que están implícitos en la esencia

misma del deporte y promover su práctica como formidable herramienta

complementaria de toda educación armónica, fuente de salud, entretenimiento y

buen uso del tiempo libre.

Fomentar una correcta cultura del deporte, difundir los valores del olimpismo

generando interés y entusiasmo en los jóvenes hacia el deporte mediante un

empeño activo y una implicancia directa. Además tiene como otros cometidos:

• Trabajar por el deporte y la cultura deportiva.

• El deporte y el medio ambiente.

• El deporte en los derechos humanos.

• El deporte la nueva tecnología y comunicación. Deporte y salud.

Page 37: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 37 - IMES (Uruguay)

Numerosos militares trabajaron en el Panathlon uruguayo, tales como los Coroneles

Alberto Lerena, Héctor Lascano, Juan J. Herrero, Roberto Molina, entre otros.

En el continente, tenemos la experiencia de las Fuerzas Armadas colombianas, las

que encararon la actividad deportiva como instrumento de desarrollo social e

integración al más alto nivel. Para ello, se creó la FEDECOMIL (Federación

Colombiana Deportiva de las Fuerzas Militares)36, organización que no sólo nuclea

al deporte militar y lo rige, sino que dicha organización comparte el mismo nivel

jerárquico con el resto de las organizaciones de ese ámbito a nivel nacional, lo que

le permite interactuar con el medio civil – vale decir, con el resto de la sociedad -,

desde el más alto nivel.

Durante los 55 años transcurridos desde su creación la Federación Colombiana

Deportiva de las Fuerzas Militares de Colombia37 ha inscrito innumerables páginas

de éxito dentro de la Historia Deportiva Militar Nacional e Internacional, gracias al

entusiasmo, constancia y espíritu deportivo que le han puesto sus dirigentes,

técnicos y deportistas, llegando a ocupar puestos de honor dentro del Deporte

Competitivo a nivel Nacional e Internacional.

2.2.1 FECODEMIL (Federación Colombiana Deportiva de las Fuerzas Militares)

La funciones de la FECODEMIL son:

• “Asesorar a las ligas sobre el entrenamiento y su preparación.

• Asesorar a las ligas sobre entrenamiento bajo su responsabilidad.

• Asesorar a las ligas sobre organización de acuerdo a la Ley.

• Proponer acreedores de la Medalla Deportiva de la Fuerza Pública.

• Asesorar al Comando General sobre actividad deportiva.

• Mantener enlace con los Oficiales de Deportes de las Fuerzas.

• Elaborar la Directiva anual de deportes.

• Proponer presupuesto anual de gastos.

36 Por mayor información ver Anexo III. 37 Anexo V

Page 38: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 38 - IMES (Uruguay)

• Mantener selecciones deportivas de la Fuerza Pública en eventos nacionales e internacionales.”

Los objetivos de la FECODEMIL son:

• “Promocionar, desarrollar e incentivar el deporte recreativo, selectivo y

competitivo en la Fuerza Pública.

• Establecer y mantener criterios deportivos en las Unidades de la Fuerza

Pública.

• Incluir los deportes en los programas de instrucción y entrenamiento de las

Escuelas de Formación de Oficiales y Suboficiales.

• Estimular al deportista de alto rendimiento en las Escuelas de Formación de

Oficiales y Suboficiales.

• Orientar, dirigir y asesorar las actividades deportivas para el desarrollo físico y

mental.

• Seleccionar deportistas con potencial para integrar las diferentes Ligas

Militares.

• Seleccionar los mejores deportistas para conformar los equipos de la Fuerza

Pública de Colombia que participarán a nivel Internacional y Mundial del

Consejo Internacional del Deporte Militar (C.I.S.M) y la Unión Deportiva Militar

Suramericana (U.D.M.S.A).

• Emitir normas e instrucciones sobre la adecuada preparación física del

personal de Oficiales y Suboficiales al servicio de la Fuerza Pública.

• Capacitar al personal de entrenadores, fisioterapeutas, médicos deportólogos,

psicólogos deportivos, administradores deportivos y todo aquel que haga

parte del equipo interdisciplinario, para lograr un óptimo rendimiento.”

A modo de paralelismo, podríamos asemejar a esta situación con la hipotética

realidad de que en el Uruguay, la Comisión de Deportes de las Fuerzas Armadas,

tuviera el mismo rango o nivel jerárquico que la Confederación Uruguaya de

Deportes o la Confederación Atlética del Uruguay, cosa que no es así, limitando el

accionar de aquélla, al ámbito estrictamente institucional militar. Se pierde con esta

situación, una gran oportunidad para un efectivo desarrollo de la actividad deportiva

en general. No obstante, en nuestro país existe ya una verdadera integración del

deporte militar con las más importantes organizaciones deportivas nacionales.

Page 39: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 39 - IMES (Uruguay)

Es así que en el Comité Olímpico Uruguayo, en la Confederación Uruguaya de

Deportes, en el Panathlon, por nombrar algunas, integraron e integran sus

respectivas directivas militares que trabajaron y trabajan en la órbita del deporte,

tanto militar como nacional.

2.2.2 Confederación Uruguaya de Deportes (CUD)

A nivel nacional y departamental existen diversas organizaciones dedicadas al

desarrollo del Deporte como herramienta de educación e integración social. Entre

ellos destacaremos a modo de ejemplo, la actividad de la Confederación Uruguaya

de Deportes, orientada entre otros, a los aspectos mencionados.

En pro del desarrollo del deporte, se han realizado por parte de ese organismo,

variados enlaces con el Ministerio de Turismo y Deportes e Intendencias

Municipales, demostrando así la importancia que esta actividad tiene en el quehacer

nacional, abarcando todo el país en su accionar, aglutinando de esta forma a una

gran parte del espectro social. Es así que se han reformulado programas, tendientes

a establecer un plan estratégico con miras a optimizar el empleo de recursos en pro

del movimiento deportivo departamental y nacional, en última instancia.

De acuerdo con lo anterior y destacando como se expresó la importancia del deporte

en la sociedad, esta organización participó en el Congreso Nacional de Direcciones

de Deportes de los Gobiernos Departamentales.

“En la oportunidad se dieron a conocer los objetivos fundamentales de la

Confederación Uruguaya de Deportes, haciéndose un esbozo del proyecto “Juegos

Deportivos Nacionales”, el que despertó interés en los directores de deporte

departamentales”.38

Cabe destacar además, la importancia desde el punto de vista educativo que

nuestro tema tiene, ya que la educación es hoy un instrumento de los gobiernos para

alcanzar diversos objetivos nacionales. Es así que ante el hecho de que la comisión

organizadora del Debate Educativo dejó unilateralmente al Deporte fuera del ámbito

38 Memoria y Balance Anual de la Confederación Uruguaya de Deportes, 2006¬2007.

Page 40: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 40 - IMES (Uruguay)

de discusión, se consideró por parte de la Confederación Uruguaya de Deportes que

la misma debía generar una posición del Deporte dentro de la cultura y la educación

del país.39

Lo anterior, favorece el abordaje de políticas públicas respecto a la problemática de

la niñez y la adolescencia, aspectos claves en la estabilidad e integración de una

sociedad de cara al futuro. Con la finalidad de destacar la relevancia que el deporte

tiene en nuestra sociedad, haremos una breve exposición de parte de los Estatutos

de la Confederación Uruguaya de Deportes, donde queda en evidencia la

preocupación de que, a través de la actividad que nos convoca, se imparta a

aquella, una serie de valores integradores y educativos. 2.2.2.1 Extracto de los Estatutos de la Confederación Uruguaya de Deportes

“Capítulo I.

Constitución

Artículo1º. (Denominación y domicilio)........................

....................................................................................................................................

Artículo2º. (Objeto social). Esta Confederación tendrá los siguientes fines y objetivos:

a) Fomentar el Deporte

b) Coordinar las actividades e intereses de las Entidades Afiliadas y apoyar a las

mismas en la difusión de sus respectivas disciplinas

c) Actuar ante las autoridades nacionales a fin de obtener el apoyo necesario

para la realización de estos fines

d) Procurar la aprobación de normas legales que provean recursos económicos

permanentes y/o transitorios o de cualquier otra índole, para la difusión y el

desarrollo del deporte

e) Mantener relaciones con aquellas entidades nacionales o extranjeras,

rectoras del deporte

f) Promover el intercambio nacional e internacional de atletas, técnicos y jueces

g) Promover la práctica del deporte, como actividad competitiva o recreativa,

desde la más temprana hasta la más avanzada edad

39 Idem.

Page 41: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 41 - IMES (Uruguay)

h) Promover cordiales relaciones entre sus miembros, en procura de alcanzar

una política nacional del deporte.”

....................................................................................................................................

2.2.3 UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

Considerando a la Recreación y el Deporte como parte de una educación integral del

individuo con cuyo accionar se logrará un efecto global sobre la sociedad,

indudablemente sin emplear los mismos como una herramienta ideológica, sino

siguiendo el antiguo adagio de “mente sana en cuerpo sano”, la UNESCO tuvo como

cuarta prioridad40, la ampliación de las posibilidades de educación básica a los marginados. Se está llevando a cabo un estudio temático sobre educación

integradora y cinco estudios de casos sobre las prácticas destinadas a satisfacer las

necesidades de los grupos marginados y excluidos en Brasil, Filipinas, Marruecos,

Rumania y Uganda. Con la asistencia de la UNESCO tuvo lugar en su Sede el 9 de

febrero de 1998 un encuentro internacional de jóvenes en pro de un siglo XXI libre

de drogas.

La reunión, que contó con una amplia cobertura en los medios de comunicación,

congregó a jóvenes de 25 países, que habían realizado actividades innovadoras en

el ámbito de la educación para la prevención del consumo y el uso indebido de

drogas. Se elaboró una “Carta de los Jóvenes en pro de un siglo XXI libre de drogas”

que se presentó en Nueva York en 1998 como contribución de los jóvenes al periodo

de sesiones extraordinario sobre drogas de la Asamblea General de las Naciones

Unidas. Desde la reunión del 9 de febrero la Carta se distribuyó en el plano

internacional, en particular a través de las redes de la UNESCO y el PNUFID, como

instrumento pedagógico y de sensibilización destinado a los jóvenes. Hasta la fecha

la Carta se tradujo en seis lenguas y fue firmada por 3.500.000 jóvenes. También se

ha fortalecido la cooperación con el Comité Olímpico Internacional mediante

40 Informe del director general sobre la ejecución del programa aprobado por la conferencia general , Consejo Ejecutivo, París, 20 de Setiembre de 1999.

Page 42: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 42 - IMES (Uruguay)

importantes contribuciones a iniciativas relacionadas con el dopaje en el deporte y

materiales didácticos sobre el movimiento olímpico, así como con respecto a la

función del deporte en el fomento de una cultura de paz.

En relación con la preparación de la celebración del Año Internacional de la Cultura

de Paz, la UNESCO y el Comité Olímpico Internacional (COI) organizaron, del 5 al 7

de julio de 1999 en la Sede de la UNESCO, una Conferencia Mundial sobre la

educación y el deporte para una cultura de paz, que congregó a más de 250

responsables (ministros, presidentes de federaciones internacionales, miembros del

COI, presidentes y secretarios generales de los Comités Nacionales Olímpicos,

presidentes de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, etc.).

El objetivo era en particular poner en evidencia las prácticas ejemplares en materia

de cooperación deportiva intercomunitaria, en especial en las zonas en conflicto o

en situaciones de posguerra. El Año Internacional de la Cultura de Paz y el Decenio

Internacional de una Cultura de Paz y no Violencia para los Niños del Mundo (2001-

2010), proporcionarán un marco de acción, a corto y mediano plazo, que permitirá al

movimiento deportivo consolidar y ampliar las actividades de sensibilización y

movilización que realiza en pro de la instauración de una cultura de paz. Es la

integración social como argumento41: Las clases de Educación Física son

importantes sobre todo para las chicas jóvenes y las mujeres, los grupos con

necesidades especiales y para determinados grupos culturales, ya que éstos:

- Dependen más de las clases de Educación Física para desarrollar las

habilidades corporales,

- Ven a la escuela como un lugar seguro y protegido (siempre que se dé el

consentimiento de los padres/cultural);

- En general, tienen menos posibilidades dentro de la sociedad, por ejemplo en el

sector comercial.

- "Los profesores, y especialmente las profesoras de Educación Física, pueden

tener sobre todo para estos grupos un importante papel como modelos. La

clase de Educación Física también puede ayudar a mejorar sus posibilidades

41 (MINEPS III, Uruguay, diciembre de 1999), UNESCO.

Page 43: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 43 - IMES (Uruguay)

en el mercado laboral. La supresión de las clases de Educación Física en el

colegio tiene sus peores consecuencias precisamente en estos grupos"42.

- "El incremento de horas de Educación Física en la escuela y en la comunidad

tendrá efectos particularmente positivos en los niños de grupos

económicamente débiles, ya que eliminará uno de los principales motivos que

hacen merma en la salud infantil". 43

- "Una clase de Educación Física de alta calidad no hace distinción entre los

individuos por razón de sexo, cultura, raza o capacidades". 44

En la Cumbre Mundial sobre la Educación Física 1999, Berlín, los ponentes (M.

Talbot, W. Brettschnieder, D. Solomons, B. Kidds, interalia) trataron a fondo los

aspectos de una clase de Educación Física de calidad. En este apartado

reproducimos los requisitos que debe cumplir una buena clase de Educación Física

así como sus componentes. Para que una clase de Educación Física sea buena es

necesario:

- Que los profesores y profesoras de esta asignatura estén debidamente

formados y cualificados para ello, tanto en la enseñanza primaria como

secundaria;

- Que se le otorgue el tiempo necesario en el plan de estudios, para todos los

niños y adolescentes;

- Instalaciones y espacios adecuados;

- Apoyo al profesorado y las escuelas en la preparación de unas clases de

Educación Física de calidad;

- Apoyo al desarrollo de actividades deportivas y de danza fuera de las clases;

42 Idem. 43 V. Matsudo, Cumbre Mundial sobre la Educación Física, 1999. 43 UNESCO , (MINEPS III, Uruguay, diciembre de 1999). 44UNESCO, Visión Global para la Educación Física, 1996.

Page 44: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 44 - IMES (Uruguay)

- Entender que la Educación Física consta de dos componentes "aprender

movimientos" (habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de

la actividad) y "movimiento para el aprendizaje" (actividad física como

proceso de aprendizaje).

- Todos los niños y adolescentes, independientemente de sus capacidades y

de su procedencia geográfica y cultural o sus circunstancias materiales:

- Deben desarrollarse y crecer físicamente;

- Tiene una inclinación natural a las actividades físicas;

- Deben vivir su infancia como tal, antes de entrar en la vida adulta;

- Aprenden más fácilmente a través de las actividades físicas;

- Reaccionan muy positivamente ante las actividades que les proporcionan

diversión y que les exigen un cierto rendimiento.

- Una clase de Educación Física eficaz tiene las siguientes características:

- Está adaptada a las necesidades de los niños.

El centro de la clase es el niño, no el deporte. Esto significa que cada niño

es único y tiene un valor intrínseco, y como tal debe tratarse. Las actividades

se deberían adaptar al ritmo de los escolares, siempre teniendo en cuenta

las diferencias entre los niños.

- Crea un ambiente positivo.

El profesor es la fuerza motivadora, no sólo a la hora de planificar

actividades sino también al establecer una relación positiva entre el

profesor y los alumnos.

- Trasmite las habilidades y el conocimiento para alcanzar autonomía y

aprender de manera autónoma.

- En el desarrollo holístico de los alumnos todos pueden aprender algo,

independientemente de sus competencias y habilidades. La clase de

Educación Física le ofrece a cada niño la posibilidad de tomar decisiones y de

desarrollar valores y actitudes que le ayudarán a aprender de manera

autónoma y responsable.

- Los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y la Educación

para la paz, son aspectos importantes que también pueden integrarse en las

actividades deportivas desarrolladas en clase.

Page 45: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 45 - IMES (Uruguay)

"Las escuelas alcanzan a todos los niños y adolescentes: niños y niñas, con más

fuerza física o con menos, con privilegios sociales o desfavorecidos socialmente. De

ese modo se evitan la injusticia y la desintegración social".45

La importancia que a nivel de las Naciones Unidas se le da al tema, queda en

evidencia al observar los numerosos abordajes que tiene la temática de referencia.

Todo lo que tiene una influencia en la conducta y la personalidad es educación. La educación física y el deporte, al favorecer el desarrollo de las aptitudes del

individuo, constituye una parte considerable de la educación, y es una auténtica

escuela para la vida social. Parece preferible sustituir la dualidad cuerpo-mente por

los principios de unidad y paridad. Sea como fuere, es de desear que primero el

niño, pero sobre todo el adolescente, pueda adquirir la conciencia de su cuerpo y de

la unidad psicofísica de su ser, ya que el aprendizaje físico no es sólo actividad

física, sino también conocimiento. Con frecuencia se alude a la función y la

importancia del deporte en la escuela en la perspectiva de una educación

permanente. La actividad física y deportiva no es un fin en sí; debe practicarse y

servir a la vez como un medio de plena realización del alumno, un instrumento de

educación para aprender a saber ganar y a saber perder, como un medio de

emancipación, y también un método de socialización e integración, ya que la

escuela es el lugar por excelencia de la socialización sistemática para muchos

jóvenes de ambos sexos.46

La función de la educación física y deportiva suele abordarse desde una perspectiva

doble: dentro del sistema educativo, por un lado, y en un marco no formal o

extraescolar, por otro lado. Dentro de la institución educativa formal, la educación

física debería utilizarse como un medio de aprendizaje de lo que se suele llamar

competencias para la vida práctica, en particular mediante la transmisión de valores

educativos, el aprendizaje de la responsabilidad, la adaptación al medio ambiente y

el aprendizaje de la ciudadanía, esto es, sentirse ciudadano del mundo sin dejar de

ser ciudadano de su propia patria. En el marco extraescolar, se llevan a cabo

diversas experiencias que apuntan, sobre todo, a mejorar la comunicación entre los 45 Solomons, D., Cumbre Mundial sobre la Educación Física, 1999. 46 Idem.

Page 46: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 46 - IMES (Uruguay)

jóvenes y con los jóvenes en los barrios difíciles o periféricos de las grandes

ciudades o a favorecer la práctica del deporte para todos, poniendo a disposición de

los jóvenes, por ejemplo, salas o espacios deportivos polivalentes. Tanto en la

escuela como fuera de ella, resulta indispensable favorecer la práctica regular de las

actividades físicas y deportivas, consideradas como parte integrante de todo proceso

de educación y formación.47

La Carta Internacional de la Educación Física y del Deporte (UNESCO/1978), en

su artículo 1º establece que “La práctica de la Educación Física y del Deporte es un

derecho fundamental de todos”, y que el ejercicio de este derecho: (a) es

indispensable a la expansión de las personalidades de las personas; (b) propicia

medios para desarrollar en los practicantes aptitudes físicas y deportivas en los

sistemas educativos y en la vida social, (c) posibilitan adecuaciones a las tradiciones

deportivas de los países, mejoramiento de las condiciones físicas de las personas y

aun puede llevarlas a alcanzar niveles de performances correspondientes a los

talentos personales; (d) debe ser ofrecido, a través de condiciones particulares

adaptadas a las necesidades específicas, a los jóvenes, así mismo a los niños de

edad preescolar, a las personas de edad y a los deficientes, permitiendo el

desarrollo integral de sus personalidades; la Educación Física utiliza una extensa

selección de actividades físicas, beneficiándose de los ambientes naturales y los

medios construidos para las facilidades controladas, en el sentido de propiciar mejor

acceso de las personas, más seguridad y tiempo de práctica; en una Cultura Física,

en la cual las conductas corporales ejercen un papel esencial en el desarrollo

humano y social.

La Asociación Europea de la Educación Física (EUPEA) en la Reunión del Comité

Directivo en Ghent (1997), en la búsqueda de una identidad de la Educación Física

en Europa, reconoció: a. La Educación Física es la única posibilidad de contribución

para todos los alumnos, no existiendo Educación en la Escuela sin la Educación

Física; b. La Educación Física objetiva el desarrollo de un aprendizaje y salud, y es

esencialmente un medio de enseñanza de la actividad física como una parte de la 47 UNESCO, Mesa Redonda de Ministros y principales responsables de la Educación Física y el Deporte, París, junio de 2002.

Page 47: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 47 - IMES (Uruguay)

experiencia educacional de los alumnos, c. Cada país tiene su propia identidad

cultural, donde en general, cada alumno, independiente de la habilidad, sexo, etnia o

base cultural, tiene el derecho de experimentar un programa de Educación Física

que promueva: una sólida base de competencia física y conocimiento de las

actividades físicas;

- crecimiento y desarrollo;

- un entendimiento de la importancia de un estilo de vida saludable;

- una auto-estima positiva en el contexto de la Educación Física;

- habilidades que puedan ayudar a resolver problemas y cooperación con

otros en los contextos del deporte y de la actividad física;

- un interés a lo largo de la vida para un compromiso y afinidad para las

actividades físicas.

La IIIª Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Responsables por

la Educación Física y el Deporte - MINEPS III, por la Declaración de Punta del Este

(1999), reiteró la importancia de la Educación Física y del Deporte como elementos

esenciales y partes integrantes del proceso de educación permanente y de

desarrollo humano y social.

Estudios científicos muestran que una actividad física regular es esencial para un

mejor cuidado en la maduración de niños y adolescentes. La actividad física es

definida como cualquier movimiento corporal actual de contracción muscular, como

dispendio energético anterior del reposo y se constituye como un comportamiento

humano complejo, voluntario y autónomo, con componentes y determinantes de

orden biológico y psicosocio-cultural y que puede ser ejemplificada por las prácticas

del deporte, ejercicios físicos, danzas y determinadas experiencias de ocio y

actividades utilitarias.

La IIIª Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Encargados de la

Educación Física y del Deporte- MINEPS III (1999), al reforzar la importancia de la

Educación Física y del Deporte como derecho de los niños y jóvenes del mundo y

sus funciones llevando a las personas a mantenerse activas y con su salud a lo largo

de su vida y aun reconociéndolos como medios esenciales para la mejoría de la

calidad de vida, la salud y el bienestar de todas las personas, independientemente

Page 48: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

La Recreación y el Deporte Como Instrumento de Integración Cívico Militar

Nelson Rodríguez (2007) - 48 - IMES (Uruguay)

de factores como capacidades o incapacidades, sexo, edad, origen cultural, racional

o etnia, religión o posición social.

El Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y Educación Física (ICSSPE)

en el Documento Final del evento llamado World Summit on Physical Education

(Berlín/1999), levantó en la literatura que:

a. una vida activa en la infancia afecta directamente y de modo positivo la

salud en la edad adulta;

b. debido a las circunstancias de la vida moderna (televisión, computadora,

automóvil, ascensores, etc.), la actividad física se redujo en niños y adultos,

c. varios estudios confirman que la manutención de la forma física a través de

una práctica moderada de actividades físicas, longevidad, reduciendo el

riesgo de hipertensión coronaria, enfermedades del corazón, cáncer de colon

y depresión psíquica;

d. la reducción de la actividad física puede aumentar la aparición de

enfermedades crónicas, sea indirectamente por el aumento de peso o

directamente como factor de riesgo independiente;

e. el fortalecimiento de los músculos, de los huesos y de la flexibilidad de las

articulaciones son muy importantes para la coordinación motriz, el equilibrio y

los movimientos necesarios para las tareas de lo cotidiano, que disminuyen

con el aumento de la edad, en parte por la disminución gradual de la actividad

física.48

48 El Foro Mundial de Quebec, 1995.

Page 49: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 49 - IMES (Uruguay)

2.2.4 Acciones de otras ramas de las Fuerzas Armadas en Uruguay 2.2.4.1 Armada Nacional

En la Armada Nacional, no se han encarado específicamente actividades que

empleen el deporte como un instrumento de integración social. No obstante, la

Armada Nacional tiene como Doctrina “crear una conciencia marítima a nivel

nacional” lo que induce a pensar que la práctica y la enseñanza de los deportes

náuticos, estarían cumpliendo implícitamente, de manera general, lo que el presente

trabajo pretende investigar.

Dentro del Plan General de la Armada49, se establecen los Productos y Objetivos

Estratégicos de la Armada. En su “Misión y Objetivos”, se establece que “ la Armada

Nacional, como parte integrante de las Fuerzas Armadas, tiene como Misión la

defensa de la Constitución y las Leyes del estado, de su integridad territorial y el

ejercicio de la Autoridad y policía Marítima, a fin de contribuir a defender el honor, la

independencia y la paz de la República”.50

La Armada cumple además tareas complementarias que, más allá de su misión

esencial, tienden a satisfacer los objetivos e intereses nacionales en su ámbito de

responsabilidad. De la misión asignada, de los cometidos establecidos en la Ley de

Presupuesto y de las tareas complementarias surgen los Objetivos Estratégicos51 de

la Armada Nacional que mantendrán su vigencia en tanto la Misión asignada no

sufra modificaciones.

Anualmente, mediante la supervisión de la acción planeada, se evalúan los

Objetivos y Metas alcanzados pudiendo establecerse otros o modificando los

mismos de acuerdo al desarrollo del Plan General.

...........................................................................................................................

Productos y Objetivos Estratégicos de la Armada. (Ver Anexo I).

49 Plan General de la Armada, Comando General de la Armada, 29 de diciembre de 2006. 50 Ley de Presupuesto 17296 de 21 de febrero de 2001. 51 Plan General de la Armada Nacional, Anexo I.

Page 50: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 50 - IMES (Uruguay)

........................................................

“Producto Estratégico 12.

CONCIENCIA MARÍTIMA DE LA POBLACIÓN.

Objetivo Estratégico:

Promover la importancia del mar y el apoyo de la población a las actividades

marítimas, mediante campañas de información pública, el aporte de

conocimientos específicos al sistema educativo, el fomento de actividades

náuticas y la preservación del acervo histórico marítimo y fluvial.”

2.2.4.2 Fuerza Aérea Uruguaya

La Fuerza Aérea Uruguaya, no tiene en su accionar, esta política explícita en cuanto

al empleo del Deporte y/o la Recreación como instrumentos para la integración

social. la misma, ha orientado sus esfuerzos en ese sentido, realizando actividades

en otros campos, las que favorecerían también su relación con la Sociedad en

general.

2.3 Pregunta Inicial

¿Hay una aceptación positiva respecto a las actividades desarrolladas por las

Fuerzas Armadas en el marco de sus misiones constitucionales?

¿La imagen de las Fuerzas Armadas en el imaginario colectivo, se presenta como

positiva?

¿Las Fuerzas Armadas son vistas como una carga excesiva para el Estado?

¿Contribuyen la Recreación y el Deporte desarrollados co- participativamente, a una

mejor integración social cívico militar?

Page 51: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 51 - IMES (Uruguay)

2.4 Justificación del Problema

En la sociedad uruguaya no hay una clara aceptación respecto al rol a

desempeñar por las Fuerzas Armadas en general y consecuentemente, del

Ejército Nacional en particular, lo cual afectaría la integración social.

Diferentes discusiones , teorías y puntos de vista se han presentado por parte de

diversos actores políticos y sociales del ámbito nacional, presentándose

discrepancias de fondo, cuya posible solución contribuiría a incrementar la

cohesión de nuestra sociedad.-

Las actividades llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas, no aparecen aisladas

en el contexto social.-

De lo anterior, se deduce que existe la posibilidad de generar mecanismos

positivos de actuación del Ejército Nacional en la sociedad que faciliten y

enriquezcan su interrelación con la misma.-

2.5 Enunciado del Problema

En la sociedad uruguaya no hay una clara aceptación respecto al rol a

desempeñar por las Fuerzas Armadas en general y consecuentemente, del

Ejército Nacional en particular, lo cual afectaría la integración social.

Page 52: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 52 - IMES (Uruguay)

Page 53: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 53 - IMES (Uruguay)

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General Establecer la influencia que podría tener la realización de actividades conjuntas

cívico militares en el área de la Recreación y el Deporte, así como su posible

contribución a una mayor y mejor integración entre ambos colectivos.

3.2 Objetivos Específicos

• Establecer si las actividades en el área de la Recreación y el Deporte

contribuyen a mejorar el relacionamiento institucional (Ejército Nacional) con

el entorno social en general .

• Evaluar a través de un cuestionario, la existencia o no de cambios de actitud

respecto al relacionamiento cívico militar, en base a la realización de

actividades recreativo deportivas.

• Investigar qué tipo de actividades en las cuales interactúa el Ejército Nacional

con el entorno social, podrían contribuir con efectividad a una mejora en la

interrelación entre ambos.

Page 54: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 54 - IMES (Uruguay)

Page 55: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 55 - IMES (Uruguay)

4 MARCO TEÓRICO. 4.1 Marco Teórico Conceptual.

Atentos a que la presente investigación se desarrolla en el ámbito social, donde

existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no podrían

explicarse en toda su extensión por la metodología cuantitativa, emplearemos el

modelo o enfoque cualitativo como paradigma en el cual principalmente se apoyará

nuestro trabajo.

Los fenómenos culturales son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo

que a la cuantificación. Según Kluckhohn (1959), “la relevancia de la información

antropológica se encuentra no solamente en el número y la distribución de

frecuencias sino en la descripción del modelo de conducta o en las formas en que

ese modelo se manifiesta.”

La Institución Armada es una parte fundamental en la vida de un Estado, cualquiera

sea su tipo de organización, su forma de gobierno su grado de desarrollo o sus

tradiciones, pues ella es esencial para la Seguridad y Defensa Nacional, en fin, de

su Soberanía, así como para garantizar el orden constituido de ese Estado.

El nuevo orden mundial, que apunta hacia una más rápida globalización de la

economía y la política, muestra también una fragmentación y disgregación de los

Estados, con la aparición de la violencia étnico-religiosa, respaldada por la mezcla

del fundamentalismo religioso con el terrorismo.

Surgen también las llamadas “nuevas amenazas”, que acosan a la sociedad global,

mostrándose como omnipresentes, capaces de alcanzar en cualquier momento, los

confines del planeta; se habla entonces del narcotráfico, los fenómenos migratorios,

la defensa del medio ambiente, como excusa para el acceso de los diferentes

Actores a nivel mundial a los recursos de la tierra, los océanos y el espacio, lo que

también amenaza al resto de los actores mundiales y que son potencias menores.52

52 Rodríguez, Coronel Nelson M.., “Análisis de los conceptos de Libertad, Independencia y Soberanía a la luz de la Misión, estructura orgánica y medios actuales de las Fuerzas Armadas”, Anteproyecto de tesis;CALEN; año 2005.

Page 56: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 56 - IMES (Uruguay)

En referencia a lo anteriormente expuesto, ha surgido un debate por parte de la

Opinión Pública mundial sobre el futuro de las Fuerzas Armadas de esta parte del

continente, con la justificación de que no existen conflictos intrarregionales.

Para no extendernos demasiado en este aspecto, se puede mencionar que ellos

pueden presentarse inesperadamente. Es de tener en cuenta en la actualidad, la

diferente percepción en el desacuerdo existente en cuanto a las inversiones de la

empresa Botnia en el litoral argentino-uruguayo, donde los “aspectos ambientales”

que se le atribuyen y que también tienen que ver con la Seguridad (SEGURIDAD

DEL MEDIO AMBIENTE), son hipotéticos o a futuro...........intentándose no obstante,

obstaculizar por todos los medios posibles, desde el punto de vista argentino, ese

importante emprendimiento.53

Para llegar a una profunda y abierta integración hemisférica, se deberá asegurar la

transparencia en las adquisiciones de armamento, así como el incremento de las

medidas de confianza mutua. En ese marco, “las Fuerzas Armadas regionales por el

momento y en un futuro inmediato, seguirán cumpliendo las mismas funciones

tradicionales de Seguridad Nacional, defensa de la Soberanía, así como apoyando

al desarrollo, pudiendo ejecutar misiones subsidiarias siempre y cuando las

circunstancias lo hagan percibirse como amenaza a la seguridad misma.”54

La guerra es un fenómeno social que ha existido siempre; se puede afirmar que no

hay un solo sitio en el mundo que no haya experimentado algún tipo de guerra y que

sociedad alguna no se haya preparado o al menos preocupado por este flagelo tan

terrible que, contraria y paradójicamente, tiene la virtud de producir una relativa paz.

En los pueblos primitivos donde se cazaba y/o cultivaba la tierra, la guerra no existía

en su forma actual, cuyas presentes características toman forma con la aparición del

“Estado-Nación”, sino que los enfrentamientos eran más de tipo “ritualístico”, donde

el derramamiento de sangre se trataba de evitar o minimizar.

53 Idem. 54 Villamarín, Tte. Cnel. Bolívar M., “Roles y funciones de las FFAA en América Latina para enfrentar los retos del Siglo XXI”, Ejército de Ecuador, Wáshigton D.C., abril de 1997.

Page 57: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 57 - IMES (Uruguay)

Este estado-nación, se ve afectado o lo que es peor, debilitado por la apertura del

mundo a la economía global, la permeabilidad de las fronteras por la influencia de

los medios masivos de comunicación, la aparición de nuevos actores internacionales

de carácter supra-nacional, (ONG¨s; movimientos sociales; grupos de estados),

movimientos ecologistas a nivel mundial, que rivalizan con un estado nacional que

pierde su solidez. No obstante lo expresado, estos mismos estados, apoyados en la

vigencia de los ejércitos (Fuerzas Armadas) profesionales, pueden dar unidad a su

poder.

No escapa a este debilitamiento, las estructuras armadas, como administradoras de

la violencia acorde a lo ya mencionado, las que ven afectada su imagen y

aceptación por parte de la sociedad. Al conformarse la institución militar, a ésta se le

encarga la solución de conflictos por medios violentos, en base a una preparación y

equipamiento adecuados.

“En Sudamérica, una vez caído el imperialismo colonial, los ejércitos

independentistas, con el apoyo de la sociedad civil, fueron quienes ayudaron a la

creación y consolidación de los nuevos Estados, en medio de grandes dificultades,

ya que basaron su formación en un concepto eminentemente territorial que llenó de

muchas páginas oscuras y controversiales a la historia latinoamericana y en la

actualidad continúa siendo la base de la supervivencia de las mismas, pues aún

subsisten diferencias por la disputa de derechos irrenunciables que se remontan a la

época de la colonia, haciendo prever todavía, un largo camino por recorrer en la

búsqueda de la paz y la justicia. Estos ejércitos pioneros, fueron concebidos y

estructurados en forma muy diferente a los europeos, ya que éstos se caracterizaron

por la búsqueda de la hegemonía mundial a través de la guerra.” 55

Los ejércitos de esta parte de América, han sido factor fundamental en la formación

de los Estados, con la misión principal de resguardar la integridad territorial, así

como también han desempeñado un papel protagónico en el desarrollo de la política

y la economía interna de cada país, como además han estado permanentemente

preocupados por su profesionalización e institucionalización.

55 Villamarín, Tte. Cnel. Bolívar M. , “Roles y funciones de las FFAA en América Latina para enfrentar los retos del Siglo XXI”, Ejército de Ecuador, Wáshigton D.C., abril de 1997.

Page 58: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 58 - IMES (Uruguay)

Para los países latinoamericanos en forma particular, el fin de la “guerra fría” no

constituye de ninguna manera el término de las amenazas, porque hoy más que

nunca se han agudizado los problemas de tipo económico y social que impiden un

desarrollo integral y sostenido, que afectan directamente el fortalecimiento

democrático, en vías de estabilizarse. Se debe tener en cuenta que con una mayor

estabilidad política, se facilita enfrentar los retos que la frágil estabilidad económica

le presenta a los gobiernos.

“Las Fuerzas Armadas latinoamericanas seguirán, en el presente y el futuro

inmediato cumpliendo las misiones de siempre como son: disuadir agresiones,

defender la patria y garantizar la ley y el orden, tanto a nivel interno como externo y

el apoyo al desarrollo, con pequeñas excepciones que podrían desviarse a roles

subsidiarios, siempre y cuando las circunstancias lo hagan percibirse como

amenazas a la seguridad interna y al logro de los objetivos nacionales permanentes

de cada Estado tales como: el desempleo, la marginalidad de grandes sectores de la

población, el narcotráfico, el terrorismo en sus diversas modalidades, el crimen

organizado, la discriminación étnica y religiosa, los que de ninguna manera deben

ser atacados para evitar sus efectos, desde una perspectiva eminentemente

militar.”56

Las Fuerzas Armadas cumplen con ser un elemento de disuasión frente a

potenciales amenazas internas y externas o como un medio de defensa para

enfrentar situaciones de conflicto57; las mismas, pueden hacer una “pausa

planificada” para emplear sus recursos humanos y materiales relativamente

calificados, en tareas que coadyuvan al desarrollo integral de las naciones, en un

ambiente de paz y seguridad de las poblaciones, acción que surge, en el caso del

Ejército Nacional, de sus Tareas Accesorias58.

56 Idem. 57 Conflicto. “Es aquella situación en la que se presenta una amenaza al Poder Nacional y que puede ser resuelta con aquellos Factores de ese poder nacional en los que no predomina el Factor Militar; éste puede o no intervenir pero, en caso de hacerlo es sólo en apoyo a los otros Factores del Poder (Político, Económico, Psicosocial, etc.) Apuntes del Centro de Altos Estudios Nacionales, año 2004. 58 Doctrina de Empleo del Ejército Nacional, Comando General del Ejército, República Oriental del Uruguay.

Page 59: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 59 - IMES (Uruguay)

Con el marco referencial anterior, podemos afirmar que las Fuerzas Armadas

pueden participar con un adecuado índice de eficiencia en tareas a nivel de la

población civil en múltiples áreas. Como ejemplo, mencionamos la educación, el

apoyo ante situaciones de crisis o desastres naturales o provocados por el

Hombre..........., así como en actividades de recreación y el deporte.

En el presente trabajo, se busca compatibilizar la estructura del ejército Nacional,

sus capacidades y roles, con los nuevos escenarios que la realidad actual le impone;

se compatibiliza la misión tradicional de defensa, con nuevos cometidos que

emergen del entorno social con el cual indefectiblemente interactúa, observándose

un desplazamiento del énfasis de sus actividades convencionales hacia roles que

presentan un alto contenido social. El deporte se ha convertido en un fenómeno

social sumamente importante y, al aumentar esa importancia, aumentan al mismo

tiempo los peligros que lo amenazan.

El deporte es un factor de plena realización, de cohesión e integración social, de

fortalecimiento de la identidad de los grupos y las naciones. Las actividades físicas y

deportivas constituyen uno de los elementos fundamentales de la reforma de los

sistemas educativos en el mundo entero.

Pero sólo podrán contribuir al desarrollo armonioso de las mujeres y los hombres si

se combinan con una formación intelectual y moral.

La actividad física y deportiva no es un fin en sí; debe practicarse y servir a la vez

como un medio de plena realización del individuo, un instrumento de educación para

aprender a saber ganar y a saber perder, como un medio de emancipación, y

también un método de socialización e integración, ya que a través de la

educación física y el deporte, se logra la socialización sistemática para muchos

jóvenes de ambos sexos.59

59 Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura; mesa redonda de ministros y principales responsables de la educación física y el deporte;,sede de la UNESCO, París; 9-10 de enero de 2003.

Page 60: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 60 - IMES (Uruguay)

La Comisión Europea, por su parte, tendrá que tener en cuenta en el futuro, en la

aplicación de las políticas comunes de las Comunidades Europeas, las

características específicas del deporte que enumera la “Declaración de Niza”

adoptada el 9 de diciembre de 2000 por los Jefes de Estado y de Gobierno de los

Estados Miembros de la Unión Europea. La Declaración de Niza relativa a “las

características específicas del deporte y a su función social en Europa, que deben

tenerse en cuenta al aplicar las políticas comunes” es importante en la medida en

que constituye un punto de referencia para la integración de la dimensión social del

deporte en un enfoque global de la política comunitaria.

La preocupación que en ella se expresa, con respecto a la necesaria protección de

los jóvenes deportistas en las transacciones comerciales, significa que ha de tenerse

en cuenta el aspecto social y económico en un planteamiento de cooperación

institucionalizada.

En la Carta Internacional de Educación Física y Deporte, adoptada por la

Conferencia General de la UNESCO, en su 20ª Sesión, en París, 1978, por su Art.

2º, quedó reconocido que “la Educación Física y el Deporte constituyen elementos

esenciales de la Educación Permanente en el sistema global de Educación y, que

como dimensiones fundamentales de la Educación y de la Cultura, desarrollan las

aptitudes, la voluntad y el autodominio de cualquier ser humano, favoreciendo a su

integración en la sociedad, contribuyendo para la preservación y mejoría de la

salud y una saludable ocupación del tiempo libre, reforzando las resistencias a los

inconvenientes de la vida moderna, enriqueciendo en el nivel comunitario de las

relaciones sociales a través de prácticas físicas y deportivas”.

La 3a. Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Encargados por la

Educación Física y el Deporte- III MINEPS, en la Declaración de Punta del Este

(1999) en el Art. 2o., reitera la importancia de la Educación Física y del Deporte en el

proceso de Educación Permanente y desarrollo humano y social, contribuyendo aun

para la cohesión social, la tolerancia mutua y para la integración de memorias étnicas y culturales, en una época en que las migraciones llegan a todos los

continentes.

Page 61: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 61 - IMES (Uruguay)

En la Declaración de Viena, editada en el 11º Congreso Internacional del Pantalón

(Viena/1997), el Deporte fue reconocido no sólo apenas como factor importante para

la salud psico-física de la juventud, mas también como un modo de integración social

y aún se constituye como medio de prevención contra ciertas influencias nocivas de

la vida moderna, como sedentarismo, el abuso de drogas, el alcoholismo y la

violencia. El Deporte-Ocio o del Tiempo Libre es entendido como el Deporte

voluntario practicado por placer, donde las modalidades deportivas escogidas tienen

la finalidad de contribuir para la integración de los practicantes en la vida social y en

la promoción de la salud, además de provocar un entretenimiento saludable.

El “Deporte para Todos” practicado voluntariamente en la perspectiva del ocio, es un

medio de iniciación deportiva, de promoción de la salud física y mental, de uso

saludable del tiempo libre, de fortalecimiento de la familia, de desarrollo de las

relaciones comunitarias, de integración nacional e internacional, de revalorización de

las personas y mejoría de la calidad de vida.60

El Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física –

ICSSPE, en el Documento Final del World Summit on Physical Education

(Berlín/1999) instó a defender la integración social como argumento, mostró que

estudios científicos observaron que el aumento de horas de Educación Física en la

escuela y en la comunidad tiene efectos particularmente positivos en niños de

grupos económicamente débiles, al eliminar una de las principales causas que

afectan la salud infantil.

Sin dudas, la Educación Física constituye un excelente medio de integración social

de las personas en categorías socialmente desfavorables y excluidas.61

El deporte es un factor de plena realización, de cohesión e integración social, de

fortalecimiento de la identidad de los grupos y las naciones. Las actividades físicas y

deportivas constituyen uno de los elementos fundamentales de la reforma de los

sistemas educativos en el mundo entero. Pero sólo podrán contribuir al desarrollo

60 Manifiesto Mundial de Educación Física, FIEP, UNESCO, año 2000. 61 Idem.

Page 62: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 62 - IMES (Uruguay)

armonioso de las mujeres y los hombres si se combinan con una formación

intelectual y moral.

Tomaremos en cuenta además, algunas de las Recomendaciones dela tercera

conferencia internacional de ministros y altos funcionarios encargados de la

educación física y el deporte, de la Organización de las Naciones Unidas para la

educación, la Ciencia y la Cultura, realizada en Punta del este (Uruguay), del 30 de

Noviembre al · de Diciembre de 1999:

la educación física y el deporte contribuyen al mejoramiento de la salud

reduciendo las enfermedades relacionadas con la obesidad, las

enfermedades cardiacas, la hipertensión, algunas formas de cáncer y las

depresiones y, por consiguiente, influyen de modo positivo en la esperanza de

vida;

una política de inversión en la esfera de la educación física y el deporte puede

crear empleos, especialmente en los países en desarrollo, y contribuye por

ende a la lucha contra el desempleo y la pobreza, propiciando mejores

condiciones de vida;

la creación de empleos posibilita la inserción económica de las poblaciones

vulnerables y permite atenuar las tensiones sociales y mantener un clima

social pacífico, condición indispensable para todo desarrollo socioeconómico

en el marco de una cultura de paz;

el nivel de desarrollo incide directamente en la educación física y el deporte y

que el subdesarrollo de la educación física y el deporte es tanto un aspecto

como una consecuencia del subdesarrollo;

invertir en la educación física y el deporte permite mejorar la calidad y el

rendimiento de la mano de obra, de los medios de comunicación y de las

industrias del deporte, la ordenación y la protección del medio ambiente

(espacios naturales y renovación de los sitios), sobre todo en los países en

desarrollo. Todo lo anterior, entre otros aspectos.

Como vemos, la importancia y lo abarcativo del tema, es una cuestión que ha venido

tratándose a los más altos niveles, desde hace bastante tiempo. El contacto de la

institución armada con la población, particularmente niños y jóvenes, desde nuestro

Page 63: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 63 - IMES (Uruguay)

punto de vista, puede reportar actitudes positivas que redunden directamente en la

integración social.

En la actualidad, la juventud recibe una débil educación familiar debido entre varias

causas, a entornos ambientales de hogares desintegrados y modernizados, donde

los actores principales de la formación moral del joven tienen su tiempo seriamente

tomado por la actividad laboral.

En tales circunstancias, el joven se encuentra muchas veces ante la disyuntiva de

dos opciones: el de la actitud positiva, que apareja superación, productividad,

participación, dinamismo, innovación y socialización, o la otra, que conlleva a la

violencia, la delincuencia, la adicción y todas aquellas manifestaciones negativas

conocidas como contraculturas.

No obstante, esta tarea no es de ninguna manera sencilla, pues la institución militar

debe vencer obstáculos tales como la del estereotipo subyacente que presenta a la

misma como un aparato represivo, oneroso para el Estado y ajeno al resto del

conglomerado social.

Las Fuerzas Armadas y en el caso que nos convoca el Ejército Nacional, continúan

trabajando para reducir esa distancia con la institución castrense, buscando

posicionarse como lo que realmente son, una parte integral de la nación. En

Latinoamérica, existen variados programas al respecto y la mayoría son genéricos y

aplicables a los diferentes entornos y realidades sociales de cada país. Tal es el

caso de la siguiente temática planteada por el General P. Moncayo, del ejército de

Ecuador:62

-“Fortalecer los valores cívicos y patrióticos de la comunidad

-Crear hábitos de solidaridad, cooperación, disciplina y orden

-.....................................................................................

-Fortalecer la unión y comprensión cívico militar

62 Moncayo, Gral. P., “Fuerzas Armadas y Sociedad” pág. 183, ed. Nacional; Ecuador, año 1995.

Page 64: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 64 - IMES (Uruguay)

-Facilitar una opción positiva para el empleo del tiempo libre y el empleo

de las energías psicofísicas del niño y el joven63”

Se logra de esta forma, el desarrollo de una actitud comunicativa, lo que permite

obtener un relacionamiento más fluido y un mayor entendimiento entre sus

miembros, posibilitando una actuación proactiva (actuar por anticipado), lo que en

definitiva, contribuye a una mejor integración con el medio social en general.

Lo anterior también se incrementa si se logra internamente una mayor motivación

profesional e integración; se puede lograr la misma, con actividades que propicien el

mantenimiento de la cohesión del Público Interno y el fortalecimiento de sus

convicciones acerca de la Institución. De esta manera, se actúa sobre los diferentes

Públicos ya mencionados; el Interno, que son los integrantes de la Institución en

Actividad y Retiro, así como sus familiares directos. Los mismos, constituyen su

mejor instrumento de comunicación y proyección de una imagen positiva. El Externo,

constituido por todos los componentes de la sociedad, menos el Público Interno.64

Para lograr lo anteriormente explicitado, se hace necesario conocer íntimamente los

perfiles de los grupos sociales con los que se interactúa, de manera de facilitar una

mayor y mutua comprensión de la Fuerza con el medio social.

“La Opinión Pública tomará conciencia del papel del Ejército como factor de

desarrollo y seguridad, cuanto más sepa sobre su actividad de instruir y educar al

Personal, de cuidar el perfeccionamiento de sus cuadros. Sin la comprensión o la

confianza, o sin su apoyo, se torna extremadamente difícil realizar con eficiencia,

nuestra misión constitucional.”65

Queda en evidencia entonces, que la labor que el presente trabajo encara,

contribuye a lograr objetivos establecidos por el superior; la ciudadanía debe estar

convencida que el fortalecimiento de la democracia se consolida mediante la

vigorización de las instituciones que la sostienen, donde el entendimiento y la

63 Idem. 64 Normas de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo, D.14-8, Comando General del Ejército, año 2004. 65 Idem.

Page 65: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 65 - IMES (Uruguay)

comprensión sean tales, que los elementos de juicio y lenguaje sean efectivamente

comunes. Esto se traduce en la necesidad de un efectivo relacionamiento del

Ejército con todos los ámbitos del quehacer nacional, incluyendo lógicamente todos

aquellos que se relacionen con la recreación y el deporte, donde valorada la

Institución en la real dimensión de su función profesional y social, se aúnen

esfuerzos en beneficio de la sociedad como un todo, la necesaria coordinación para

la Defensa Nacional y en definitiva, la búsqueda del bienestar nacional.

“En síntesis, el Poder Militar, imprescindible a cualquier organización política,

subordinado al Poder Constitucional y manteniendo su independencia técnico-

profesional deberá con su accionar y el desempeño que los nuevos roles y las

condicionantes del mundo actual le imponen, hacer comprender la trascendencia

pública de su misión.66 Los esfuerzos que realicen los diferentes Comandos en sus

diferentes áreas de influencia, para estrechar el relacionamiento con los distintos

organismos públicos y privados, favorecerá no sólo el crecimiento de la confianza

mutua, sino que permitirá un mayor conocimiento de las actividades, capacidades y

limitaciones de las referidas organizaciones, todo lo cual posibilitará un adecuado

estudio de oportunidades por parte de los Comandantes, lo que contribuye a una

mejor integración, cooperación y complementación interinstitucional y social.”

El Ejército, abre de ese modo sus puertas a los ciudadanos sin discriminación; a los

jóvenes y niños como es el caso de sus instalaciones deportivas, así como también

a la comunidad en general.

“La capacidad del Ejército Nacional para cumplir la misión que le cabe en el marco

de la Defensa Nacional será facilitada por el apoyo del público, traducido en el deseo

de apreciar a la Institución y comprender el modo de actuar y de pensar de sus

integrantes.

La creación de oportunidades para que el Público Externo o parte de él pueda

formarse opinión sobre el Ejército o sobre sus atribuciones específicas, posibilita una

66 Normas de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo, D.14-8, Comando General del Ejército, año 2004

Page 66: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 66 - IMES (Uruguay)

más estrecha relación, generando reflejos altamente beneficiosos a la acción de las

reparticiones militares en sus áreas de actuación.”67

Es así que la organización de colonias de vacaciones, ofrecimiento de instalaciones

deportivas, realización de actividades de recreación, competencias, entre otros,

conllevan aspectos y resultados sumamente positivos, no sólo desde el punto de

vista institucional sino desde una visión integral, nacional y estratégicamente

conveniente para una mayor integración social a través de estas herramientas.

La Recreación en la comunidad plantea una serie de actividades secuenciales que,

con una visión a largo plazo y realizada voluntariamente por el individuo, mejora su

calidad de vida, logrando así, de manera integral alcanzar el bienestar propio, así

como el bienestar de su entorno.

La Recreación en la comunidad, en algunos casos identificada como Recreación

Comunitaria, se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el

desarrollo de nuevos relacionamientos, lo cual responde a objetivos de justicia social

y cultura ciudadana.-

Así como en la naturaleza los seres vivos, el aire, los océanos y las superficies

terrestres se relacionan íntimamente unos con otros, igualmente muchos aspectos

de la vida cotidiana se complementan y refuerzan entre sí.68

A través de las actividades de Recreación y Deporte llevadas a cabo por la

comunidad, se favorece las oportunidades de contacto y comunicación entre las

partes, fortaleciendo de esta forma la identidad y el sentido de pertenencia. Aparece

también durante el desarrollo de estas actividades, una dimensión social. Esta

dimensión social se materializa69 cuando :

Las personas se conocen, se relacionan y se sienten parte de una gran familia.-

Se comparten recursos comunes, existe la ayuda mutua y se tiene especial atención

por los más necesitados.- 67 Idem. 68 Centro de Documentación Virtual en Recreación, Tiempo Libre y Ocio, Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación, FUNLIBRE, Costa Rica. 69 Idem.

Page 67: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 67 - IMES (Uruguay)

- Todas las sociedades u organizaciones sociales se unen con el fin de realizar

propósitos comunes.-

- Se promueve la educación continuada de la comunidad.-

- Se promueve el surgimiento de líderes y liderados de la comunidad, entre otros

aspectos que no agotan el tema que nos convoca.-

A través de la Recreación y el Deporte se logra también la formación moral y social

de los involucrados en dichas actividades. Se enseña a convivir aunando los

principios de individualidad y socialización, estimulando la iniciativa personal, dando

la solución a problemas grupales, destacando los procedimientos éticos, la

conciencia de grupo, respeto por los demás, sentido de responsabilidad, ejercicios

sociales y buenos modales 70.

La Recreación está asociada estrechamente con las formas de enfocar la actividad.

La Recreación y los programas para adultos, por ejemplo, incluyen muchas

actividades comunes como Arte, Música, Deportes y Teatro, los que no pueden

delimitarse exclusivamente en un solo campo del conocimiento71.

La Recreación es parte de la vida misma. Así lo muestra la propia historia en el

ámbito de la cultura y la estructura social de los pueblos, en relación a tradiciones,

folklore y pasado común.-

Se favorece asimismo, el relacionamiento con el entorno social; lo anterior se

potencia con el hecho de que los participantes en este tipo de actividades

desarrollan un buen nivel de integración entre sus pares, la institución que los acoge

así como con el cuerpo técnico y personal de apoyo.-

Desde el punto de vista institucional, podemos decir que las misiones y tareas que

las leyes asignan al Ejército y, más aún, su propia razón existencial, tienen un

referente último en la sociedad (L.O.FF.AA., artículo 2; Constitución de la República,

artículo 1). El Ejército no constituye un fin en sí mismo sino una institución al servicio

de la República, dedicada a la defensa de su honor, su independencia, su paz, su

70 Aportes para organizar una Escuela Deportivo Recreativa de Verano, Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, pág. 12, año 2006. 71 Idem.

Page 68: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 68 - IMES (Uruguay)

integridad territorial, su constitución, sus leyes y –sin detrimento de ello- apoya o

ejecuta obras de conveniencia pública.

Estas misiones aseguran valores esenciales para la sociedad y tienden a generar

ámbitos adecuados para el desarrollo de actividades en común que pueden

favorecer el acrecentamiento de los vínculos cívico militares, mejorando la cohesión

e integración social.

La Recreación y el Deporte se presentan como una herramienta de relación entre el

Ejército Nacional –en este caso- y el entorno social con el que interactúa.

Ahora, podría preguntarse: ¿cómo interactúa nuestra institución con el entorno

social? Lo hace como un todo, pero a través de su Personal, los servicios que se

brindan en sus diferentes formas, etc. En el caso que nos incumbe tomaremos en

cuenta los directamente relacionados a los aspectos deportivo-recreativos.

Existen los llamados “momentos de verdad” cuando se toma contacto con los

diferentes públicos (Interno y/o Externo); “son episodios en que los públicos entran

en contacto con algún aspecto de la Organización y obtienen una “impresión de

calidad” de la Institución o de sus servicios, positiva o negativa.”72 Como ejemplo, se

pueden mencionar llamadas telefónicas, pedidos de información, recibimiento de

visitas, saludos, interacción del público con los funcionarios de la Organización, entre

otros.

La “calidad institucional” percibida por los diferentes públicos depende de aspectos

externos e internos. Los aspectos externos destacables, entre otros, son los

resultantes de campañas publicitarias, promociones, artículos publicados en los

medios de comunicación, relaciones públicas, comunicación verbal e ideologías.

Los aspectos internos, se perciben a través de una calidad técnica y una calidad

funcional. La calidad técnica determina el QUÉ de la Organización, quedando

integrada por el “conocimiento” de la misma (el saber como hacer), por las

72 Molina, Teniente Coronel Roberto, “Las Fuerzas Armadas y las Relaciones Públicas. Imagen Institucional.”, Revista Ejército No13, año 1996.

Page 69: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 69 - IMES (Uruguay)

“soluciones técnicas” a los diferentes problemas que se plantean, por el material que

se posee y por los sistemas computarizados.

La calidad funcional determina el COMO la Organización alcanza sus objetivos.

En ella, se estudian las actitudes, las relaciones internas, los comportamientos, la

propensión al servicio, la apariencia, la accesibilidad para llegar a la institución y sus

servicios, así como los contactos con el Público Externo.73

Todo lo anterior influye sobre la importancia del empleo del Deporte y la Recreación

como herramienta de integración, ya que para que ello se materialice, deben haber

dos partes interactuando.

73 Idem.

Page 70: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 70 - IMES (Uruguay)

4.2 Aclaración de términos

Con la finalidad de que todo aquello que llegue a nuestro trabajo tenga un claro

concepto en lo que a nuestra terminología se refiere, haremos una definición o

aclaración de cierta parte de los términos a emplearse en el presente trabajo.

• Aceptación: en lo que respecta al presente trabajo, “es el deseo de incrementar el

número de actividades a las que se concurre y/o comparte y se participa en y con

la Institución Militar”. Las mismas se traducirán en: (1) Solicitudes para participar

en diferentes (otros) eventos distintos a los que actualmente se participa; (2)

Propuestas por parte del concurrente para incrementar y/o diversificar el tipo y la

cantidad de actividades.

• Actividades deportivas: para acotar el presente trabajo, se tomarán en cuenta

para el mismo, la población que concurre a las actividades que forman parte de

las que se desarrollan en la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército.

• Deportes: actividades realizadas por un conjunto de individuos, en las existe un

desempeño físico, con la finalidad de competir o como distracción.

• Integración: es la interacción proveniente del contacto entre el ámbito militar y la

sociedad civil, como resultado de la frecuencia en la realización de actividades

conjuntas; el incremento de éstas en un período dado (no menor a un año),

mejora o deterioro de la imagen institucional de parte del público externo (ámbito

o sociedad civil con la que se establece contacto, para el presente caso).

• Recreación: actividad (deportiva o no) que el Ser Humano desarrolla con la

finalidad de entretenimiento y placer. Es una actividad que se elige libre y

espontáneamente, que se realiza con desinterés, alegría y plenitud.74

74 Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, “Aportes para organizar una Escuela Deportiva y Recreativa”, año2006.

Page 71: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 71 - IMES (Uruguay)

5 HIPÓTESIS

El estudio en cuestión, será en una primera etapa, exploratorio, ya que el mismo se

orienta a investigar un tema que si bien puede haber sido abordado en

investigaciones ya existentes, no lo ha sido desde el punto de vista que este trabajo

pretende darle. Será posteriormente descriptivo, porque se describirán los resultados

obtenidos de cada variable. Se describirán situaciones o eventos que son llevados a

cabo por la población objeto de nuestro estudio.

Se establecerá como guía de investigación en nuestro trabajo, la siguiente

hipótesis :

“La Recreación y el Deporte realizados entre el E. N. y el entorno

social, podrían contribuir a la Integración de la sociedad uruguaya.”

Cuadro 8: Incidencia entre las Variables Analizadas VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

La Recreación y el Deporte realizados entre el Ejército Nacional

y el entorno social, podrían contribuir a la Integración

de la sociedad uruguaya l

CAUSA EFECTO

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 72 - IMES (Uruguay)

5.1 Variables a investigar

Las Variables escogidas para el presente trabajo de investigación, apuntan a

establecer si una profundización o incremento en las relaciones entre el Ejército

Nacional (Institución Militar) y el entorno civil en general, contribuyen a un mejor

conocimiento entre ambos, propendiendo a una mayor integración social.

Las Variables a investigar serán:

“Recreación y Deporte” e “Integración”

Definición de las Variables:

• “Recreación y Deporte”

• Definición Conceptual. Es la actividad de un sector del entorno social que

interactúa con la Institución Militar al participar de diversas formas en

actividades de corte socio-recreativo-deportivas realizadas en la Escuela de

Educación Física y Tiro del Ejército.

Es importante destacar que para este trabajo los conceptos de Recreación y

Deportes se tomarán como una unidad conceptual.

• Definición Operacional. Es la satisfacción en las actividades, así como la

frecuencia de concurrencia a las mismas, de un sector del entorno social que

interactúa con el Ejército Nacional en la Escuela de Educación Física y Tiro

del Ejército y la percepción que aquel tiene luego de su pasaje por la

institución, por un período no menor a un año de concurrencia.

• Indicadores. Tiempo de concurrencia al local (o actividad). Actividades que

desarrolla en el local (EEF y TE). Opinión previa de la Institución (como un

todo) (Escala). Opinión de la Institución luego de un año de concurrencia

(Escala). Conformidad (Satisfacción) con la atención/relación. Aspectos más

Page 73: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 73 - IMES (Uruguay)

valorados de la Institución Militar. Frecuencia de la concurrencia ( de

contactos). Participación en actividades físico recreativas

• “Integración”

• Definición Conceptual.

Es el grado de aceptación existente entre dos sectores

sociales (civil y militar) que interactúan desarrollando actividades que facilitan el

conocimiento entre ambos, favoreciendo una mejora en la aceptación entre

dichos colectivos.

• Definición Operacional.

Es el estudio de aspectos referidos directamente a las relaciones entre los

ámbitos civil y militar en lo que respecta al uso del tiempo libre, frecuencia de

contactos y percepción de apoyo que aquel tiene con respecto a este último.

• Indicadores.

En cuanto al uso del tiempo libre:

• -tiempo libre de que dispone

-qué actividades realiza en su tiempo libre

-qué actividades desearía realizar con la Institución

Militar y que ahora no lleva a cabo.

En cuanto a la frecuencia de contactos:

-ampliación (o no) de la red de relaciones al concurrir al

local

-generación de nuevos vínculos a partir de la concurrencia

al local (con la Institución Militar)

-vínculos (comportamiento) que se mantienen fuera del horario de

concurrencia al local.

En cuanto a la percepción de apoyo:

-consideración de oportunidades de realizar actividades que

no podría realizar si no es a través de la Institución Militar

Page 74: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 74 - IMES (Uruguay)

-opinión (mejor o no ) que se tiene de la Institución Militar

después de un año de concurrencia al local (como mínimo)

-voluntad de recomendar a amigos la concurrencia al local

- comportamiento; relacionamiento con otros grupos.

5.2 Diseño Metodológico

5.2.1 Enfoque

5.2.1.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo se inicia como exploratorio y posteriormente se desarrolla como

descriptivo, finalizando el mismo con una propuesta como respuesta al problema y a

sus posibles soluciones.

5.2.2 Diseño de investigación utilizado

Constituye un diseño transversal obteniéndose la información en un momento dado.

La investigación corresponde a un tipo de estudio descriptivo de carácter cuali –

cuantitativo de nivel exploratorio. El estudio adquiere carácter cuali – cuantitativo

porque procura identificar características de la población usuaria y al mismo tiempo

cuantificar la magnitud de determinadas variables.

5.2.3 Técnicas a utilizar

La información necesaria para la elaboración de esta investigación ha sido obtenida

mediante varias técnicas. Por un lado, la observación documental permitirá

básicamente, determinar la evolución del comportamiento de la población objeto de

estudio.

Por otro lado, las entrevistas a expertos en el tema en cuestión, así como el

cuestionario, permitirán la confirmación de aquella relación de causalidad y la

determinación del grado de incidencia de las actividades recreativo deportivas, en

ambos colectivos.

Page 75: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 75 - IMES (Uruguay)

La entrevista a expertos fue escogida porque, a la vez que permite salvar las

dificultades de orden económico y de disponibilidad de tiempo que el uso de otras

técnicas produciría, posibilita el acceso al conocimiento profundo, producto de la

vasta experiencia y la formación profesional de los entrevistados. Por ese motivo las

entrevistas se centraron en los dirigentes más relevantes del quehacer público

relacionado con el tema que nos convoca.

5.2.3.1 Técnicas de análisis de los datos

En lo que concierne a las entrevistas realizadas, se trató de entrevistas a personas

de reconocida calificación, en la modalidad estructurada. La misma no fue

proporcionada a los entrevistados sino que las preguntas fueron realizadas

personalmente por el autor del presente trabajo, previa concertación de una cita con

los entrevistados.

Al inicio de cada una de ellas, se reiteró brevemente el motivo de la reunión

solicitada y se efectuó posteriormente una batería de preguntas respecto al tema en

cuestión.75 Cabe agregar que se efectuó además registro magnetofónico, previa

autorización del entrevistado; dicho material se encuentra en posesión del autor del

trabajo.

En todos los casos, se requirió del entrevistado, su opinión respecto a la importancia

del Deporte y la Recreación dentro de la sociedad en general; además, se pidió

opinión respecto a la viabilidad de emplear al Deporte y la Recreación como

instrumentos de integración social, así como la posibilidad de, a través de los

mismos, profundizar las relaciones entre la comunidad civil y la militar.

Posteriormente y en base a las respuestas obtenidas, se comparó los resultados con

otros datos de la investigación, los que de esta forma, enriquecieron las

conclusiones del presente trabajo.

75 El contenido de la Entrevista se incluye como Anexo en el presente trabajo. (N. del A.)

Page 76: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 76 - IMES (Uruguay)

5.2.4 Muestra

La misma será intencional, aplicándose a usuarios de las instalaciones de la Escuela

de Educación Física y Tiro del Ejército, cuya frecuencia de concurrencia a las

mismas sea de, como mínimo, dos veces por semana. Asimismo, cabe aclarar que

dichos usuarios serían el 50 % civiles y el otro

50 % militares.

5.2.5 Cronograma

Revisión bibliográfica........................................4 meses

Realización de entrevistas a expertos..............1 mes

Recolección de datos(análisis de contenido)....2 meses

Análisis e interpretación de los datos................2 meses

Elaboración del Informe de Investigación.........1 mes.

5.3 Instrumento de verificación de la Hipótesis

Se aplicará una encuesta en base a cuestionario que será completada por el

mismo usuario.

Las preguntas incorporadas en el instrumento serán de carácter abierto y

cerrado. Si bien las preguntas abiertas pueden presentar alguna dificultad para

su posterior análisis, permitirían complementar adecuadamente a las preguntas

cerradas.

Se aplicará la Escala tipo Lickert para las Variables categóricas.

Page 77: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 77 - IMES (Uruguay)

CUESTIONARIO Domicilio: ______________________________ Barrio: ________________

Pregunta Nº 1

Sexo Estado civil

Edad

Masc. Fem. Soltero Casado Viudo Unión Libre Divorciado Separado

Pregunta Nº 2

Nivel Educativo

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Terciaria incompleta

Terciaria completa

Técnicos

Otros (especificar):

Las anteriores Variables Sociodemográficas, nos servirán pare catalogar a cada uno

de los entrevistados en las diferentes categorías que aquí se presentan.

Posteriormente, podremos sacar conclusiones más acertadas respecto a los datos

obtenidos, ante la posibilidad de agrupar por sexo, edad, estado civil, a los

entrevistados.

Pregunta Nº 3

¿Ha participado en actividades físico recreativas en otras Instituciones?

Si No

En caso afirmativo, en qué Institución?

Tiempo de concurrencia a la misma

Menos de 1 año 1 año Más de 1 año Más de 5 años Más de 10 años

Page 78: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 78 - IMES (Uruguay)

Pregunta Nº 4

¿Desde cuándo concurre a esta Institución?

1 año Más de 1 año 3 a 5 años 5 años Entre 5 y 10 años

Pregunta Nº 5

Explique brevemente –si lo hubo- el motivo del cambio de la Institución anterior a la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército:

Pregunta Nº 6

Opinión previa que usted tiene de esta Institución:

Muy buena Buena Regular Sin conocimiento

Pregunta Nº 7

Opinión luego de un año de concurrencia a esta Institución:

Muy buena Buena Ni bueno ni malo Regular Mala

Las preguntas Nº 3 a Nº 7 inclusive, nos permitirán evaluar aspectos relativos a la

participación de los diferentes individuos en las diversas actividades recreativo

deportivas, de forma de medir el incremento o no en la red de relaciones de los

colectivos civil y militar, a través de este tipo de actividades.

Page 79: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 79 - IMES (Uruguay)

Pregunta Nº 8

Satisfacción con los servicios que se brindan:

Muy satisfecho Algo satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

Pregunta Nº 9

Cuáles son los aspectos que más valora de esta Institución (Numere de 1 a 4 siendo 1 el más valorado y 4 el menos valorado)

Servicios Costo de los servicios Trato del personal Clima entre los usuarios

Otros (especificar):

Las preguntas Nº 8 y Nº 9, son indicadores que permitirían medir el grado de

conformidad (satisfacción) con la relación/atención entre la población que concurre y

los que se desempeñan en el local.

Pregunta Nº 10 5.3.1 Uso del Tiempo Libre

Tiempo libre que dispone

Horarios Días de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

De mañana De tarde De noche

Page 80: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 80 - IMES (Uruguay)

Pregunta Nº 11

¿Realiza otras actividades en su tiempo libre fuera de lo que lleva a cabo en esta Institución?

Si No

En caso afirmativo, ¿qué actividades realiza en su tiempo libre?

En caso negativo, explique motivos:

Costo de las actividades

Falta de tiempo libre No encontrarse a gusto en otros lugares

Falta de interés

Otros (especificar):

Pregunta Nº 12

Por medio de las preguntas Nº 10 a la 12, se mide cuánto del tiempo libre de los

diferentes usuarios es empleado en concurrir al local, así como evaluamos las

diferentes circunstancias o causas por las que eventualmente se concurre al mismo.

Debidamente relacionadas con las preguntas referidas al grado de satisfacción,

tendremos un panorama cada vez más ajustado del comportamiento de la población

objeto de estudio, atendiendo a los objetivos de nuestra investigación.

Page 81: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 81 - IMES (Uruguay)

Pregunta Nº 13

En cuanto a la frecuencia de contactos:

La participación en actividades de ésta Institución, ha ampliado su red de relaciones?

Si No

En caso afirmativo, explique en qué aspectos? En caso negativo, cuáles fueron los motivos que impidieron ampliar las mismas?

Pregunta Nº 14 La participación en las actividades de esta Institución ha favorecido sus vínculos de: Si No

Sociabilidad Amistad Otros (especificar): Pregunta Nº 15

Mantiene vínculos con compañeros de actividades de esta Institución en otros horarios fuera de los establecidos para las mismas?

Si No

En caso afirmativo, con cuántos?

Uno Más de uno Entre 5 y 10 Entre 11 y 15 16 o más

Las preguntas 13 a 15, se refieren a la frecuencia de contactos; a través de los indicadores a

relevar, se pretende medir si ésta aumentó o no, luego de establecerse –o no-, nuevas

relaciones generadas a través de la participación en las actividades de referencia.

Page 82: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 82 - IMES (Uruguay)

Pregunta Nº 16

En cuanto a la percepción de apoyo, ¿considera que esta Institución le brinda oportunidades de realizar actividades, que de otro modo, no podría realizar o sería más dificultoso?

Si No

Explicite por qué: La opinión que usted tiene de la Institución es: Mejor Igual Peor que la que tenía antes de ingresar a la misma. Explicite motivos:

¿Recomendaría a sus amigos y conocidos concurrir a esta Institución? Si No

Explicite en ambos casos los motivos: Pregunta Nº 17

En cuanto al comportamiento, su relacionamiento con otros grupos que asisten al local:

Aumentó mucho

Aumentó bastante

Aumentó poco Permaneció igual

Disminuyó Disminuyó mucho

Page 83: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 83 - IMES (Uruguay)

Las preguntas Nos. 16 y 17, pretenden medir aquellos indicadores relacionados con la percepció

que la población objetivo tiene respecto al apoyo que recibe por parte de quienes cumplen

servicios en el local, así como el comportamiento de cada individuo respecto al resto.

Convenientemente relacionados estos datos con los anteriormente relevados, permitirían arribar

conclusiones respecto a si estas actividades y su entorno aportan a mejorar o no el

relacionamiento de los colectivos a que se refiere nuestro estudio.

- Fecha: _______________

Page 84: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 84 - IMES (Uruguay)

Page 85: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 85 - IMES (Uruguay)

6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

6.1 Referencia al número de usuarios ¿Se incrementó el número de usuarios de forma que del mismo pueda deducirse que existe la posibilidad de que haya habido una mejora en la aceptación de los servicios prestados?

Hubo un incremento de los usuarios por actividad.

Del total de actividades más importantes que se realizan en las

instalaciones (12), se incrementó el número de usuarios en cada

una de ellas. Lo anterior podría asociarse a una aceptación en el tipo y forma de la

prestación de servicios. Del año 2005 al 2007, el número de usuarios se incrementó

en un 43%.76

6.2 Referencia a los incrementos de contactos ¿Existió una mayor demanda de la realización de nuevas actividades por parte del público que concurre a las instalaciones?. ¿Hubo además un mayor interés por parte del público externo en tomar contacto con la Institución?

En el año 2006, de un total de actividades de 12 (año 2005), se

incrementó este número en un 58% (total 19 diferentes tipos de actividades

recreativo deportivas). Este incremento no fue directamente implementado por la

propia institución, sino que se debió a la demanda de nuevas instituciones externas

que se allegaron principalmente al Campo Deportivo del Ejército, requiriendo el uso

de las instalaciones para desarrollar nuevos tipos de trabajos.

76 Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército, Escuela de Educación Física del Ejército, años 2005-2007.

Page 86: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 86 - IMES (Uruguay)

En otros casos, este incremento fue debido a que nuevas instituciones realizaban

algunas actividades ya existentes pero por sus características (discapacitados,

adultos mayores), lo hacen en un marco diferente a las existente. El número total de

usuarios (promedio mensual), también sufrió un Incremento, el cual entre otras

posibles causas, puede ser asociado a una buena opinión respecto a la institución

(EEFTE), así como a posibles recomendaciones ”boca a boca”.

Esto último puede resaltarse si tomamos en cuenta que si bien han existido quejas o

reclamos por inconvenientes con el servicio o extravío de pertenencias, su número

es muy bajo o casi nulo,77 (menos de tres al año en promedio), particularmente al

compararse con el gran número de usuarios de las instalaciones. Este número de

usuarios se incrementó en el período 2005 – 2007, en un 58%; de un promedio

mensual de 5233, se pasa a un promedio mensual de 9336.78

AÑO 2005--------------------5233 USUARIOS (PROMEDIO MENSUAL)

AÑO 2006--------------------8483 (IDEM)

AÑO 2007--------------------9336 (IDEM)

(Fuente: Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército; Escuela de Educación Física del

Ejército; años 2005-2007.)

6.3 Referencia a las actividades integradoras ¿Se materializó un incremento en el número de usuarios en aquellas actividades con mayor propensión a la integración y el compartir aspectos extracurriculares a nivel de grupo? Tomaremos en cuenta, las actividades con mayor interacción.

Entre otras, aportamos como ejemplo, las actividades de Acondicionamiento Físico

Total, Escuela Deportivo Recreativa de Verano e Hidrogimnasia.79.

77 Novedades del Campo Deportivo del Ejército, años 2004-2005. 78 Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército, Escuela de Educación Física del Ejército, años 2005-2007. 79 Idem.

Page 87: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 87 - IMES (Uruguay)

Este tipo de actividades no solamente conllevan un aspecto de tipo recreativo

deportivo sino que además se realizan en ciertos momentos del año, (mediados de

año, final), actividades de tipo social, donde se comparte un tiempo extra curricular y

se interactúa con todos los grupos que realizan la actividad, desarrollando lazos de

amistad así como ampliándose la red de contactos y profundizando el mutuo

conocimiento.

En el caso de otras actividades, hubo una mayor demanda de

cupos, lo que obligó a ampliar los horarios, con el consecuente

aumento del número de usuarios.

Tal es lo que sucedió con el Acondicionamiento Físico Total, y el uso de las canchas

y espacios verdes; el incremento, tomando como base Agosto – Setiembre de 2005

a 2007, fue de un 2% que, si bien nos es demasiado significativo, sigue la tendencia

del incremento en las clases de Hidrogimnasia.

6.4 Referencia al incremento de instituciones ¿Hubo posibilidades de considerar una mayor inclusión social al ampliarse la gama y características de las instituciones que se allegaron a las instalaciones de referencia?

Si tomamos en cuenta el número de instituciones que usaron las

Instalaciones, también puede notarse un incremento en la cantidad de las mismas.

Tomando en cuenta los eventos más importantes, desde el año 2005 al año

2007,dicha cantidad se incrementa en un 28% ( de 23 a 32 instituciones que

concurren ).80

80 Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército, Escuela de Educación Física del Ejército, años 2005-2007.

Page 88: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 88 - IMES (Uruguay)

6.5 Potencial integrador de la Recreación y el Deporte

¿Se podría considerar que la Recreación y el Deporte contienen un potencial valor integrador?

Considerando los conceptos vertidos por los entrevistados en el presente

trabajo, en las que los mismos son coincidentes respecto a las excelentes

posibilidades que la Recreación y el Deporte tienen como instrumentos para

fomentar e incrementar las relaciones sociales positivas, podemos relacionar

los mismos con los datos numéricos ya vistos.

Una vez realizado este relacionamiento, se observa que existe una coincidencia

en lo que los experimentados entrevistados “sienten” o piensan y lo que ocurre

en la práctica ante la presencia y accionar de esto dos importantes fenómenos

sociales como lo son la Recreación y el Deporte.

Este tipo de actividades podrían convertirse en un eficaz instrumento para el

desarrollo de vínculos entre dos colectivos que, al menos en nuestro medio, al

no existir servicio militar obligatorio o actividades en general que los relacionen

en profundidad, se presentan como un campo fértil a sembrar.

6.6 Referencia al relacionamiento intergeneracional

¿Podría deducirse que a través de ciertas actividades se favorecería el relacionamiento intergeneracional?

Existen actividades que, a pesar de ser llevadas a cabo por menores de edad, el

entorno en el cual están inmersas, (público, padres, familiares en general), permiten

y favorecen, el establecimiento de relaciones que potencian las posibilidades de

desarrollar nuevos relacionamientos, así como profundizar el mutuo conocimiento

entre diferentes realidades. Si a esto se le agrega las que se realizan entre

individuos mayores de edad que abarcan casi todo el espectro de la misma (jóvenes,

adultos, adultos mayores), el efecto que se logra es aún más abarcativo y profundo.

Page 89: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 89 - IMES (Uruguay)

La posible aplicación del Cuestionario propuesto, complementaría en gran forma el

presente trabajo, con lo que se podría clarificar aún más diversos aspectos del

contenido, así como podría ser un punto de apoyo para futuras investigaciones y

decisiones a tomar por los escalones correspondientes.

Page 90: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 90 - IMES (Uruguay)

Page 91: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 91 - IMES (Uruguay)

7 CONCLUSIONES

• Los servicios y actividades que se llevan a cabo en las instalaciones de la

Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, han relacionado

adecuadamente a los colectivos civil y militar, permitiendo un aumento año a

año de los usuarios de las mismas, donde en general, no han surgido

inconvenientes de relevancia entre los integrantes de dichos colectivos.

• La variedad y número de actividades que se desarrollan en las instalaciones

de referencia, sufrieron un incremento fruto de las diferentes solicitudes de

personal externo a la Institución. Asimismo, se desarrollaron nuevas

actividades debido al interés de particulares u organizaciones por las

características de aquellas así como por la forma, seguridad y posibilidades

del entorno (ámbito de los recursos humanos y materiales empeñados en el

servicio).

• El incremento del número total de usuarios, tanto en lo que se refiere a los

que regularmente concurren como a los que lo hacen esporádicamente, se

puede asociar a la existencia de una buena aceptación por parte del público

en general por el tipo y características de la Institución.

• Las actividades en las que también se participa activamente en eventos de

corte social (festejo de cumpleaños, mediados de año, fin de año. etc.), donde

se amplia la red de contactos, son las que han sufrido un pronunciado

incremento. Puede asociarse lo anterior, también a una buena aceptación del

entorno, fomentado por el adecuado desarrollo de las actividades de

referencia.

• Hubo también un aumento en el número de actividades realizadas en las

Page 92: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 92 - IMES (Uruguay)

instalaciones; en ciertos casos se diversificaron con nuevas y en otros, se

agregaron instituciones en general que lleva a cabo trabajos ya existentes

pero los realizan en diferentes días y/u horarios.

• Las entrevistas presentadas en esta investigación, tienen como factor común

la importancia que la Recreación y el Deporte tienen como factor de

integración y socialización. Se puede agregar a estos conceptos que las

mismas se presentan como un fuerte elemento de inclusión social al permitir y

facilitar el contacto entre diferentes sectores de la Sociedad.

• El incremento en número de instituciones que concurren a las

instalaciones de la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, se

presenta como un indicador positivo, que puede relacionarse con lo

anteriormente expuesto.

• A lo largo del presente trabajo, hemos visto que no solamente personas de

relevancia en el ámbito de la Recreación y el Deporte así como de la

Educación Física en general, concuerdan en los aspectos positivos ya

mencionados. Existen también organizaciones de carácter internacional como

es el caso de la UNESCO entre muchas otras, que esgrimen fundamentales

argumentos que respaldan la importancia de estas actividades como

instrumentos de relación e inclusión social.

• Basados en el desarrollo de la relación existente entre los colectivos civil y

militar y principalmente en el incremento de éste en el ámbito que nos

convoca, la Recreación y el Deporte se presentan como un instrumento a

explotar para incentivar y profundizar esta relación entre los mencionados

grupos.

• Las actividades de referencia, (Recreación y Deporte) se presentan como

muy adecuadas para una difusión de una imagen positiva de la Institución

Militar, particularmente del Ejército Nacional.

Page 93: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 93 - IMES (Uruguay)

• El ámbito social, diversificado en cuanto a distintas edades, sexo, nivel

socioeconómico, nivel educativo, tipo de instituciones, etc., que interactúa con

la Institución Militar a través de las actividades mencionadas, se presenta

como sumamente provechoso para incentivar las mismas, logrando positivos

réditos en cuanto a la posibilidad de mejorar la integración de la Fuerza con el

entorno social. Asimismo y por lo precedentemente expuesto, podría

facilitarse el relacionamiento intergeneracional a través del desarrollo de este

tipo de actividades (Recreación y Deporte)

• Diversos aspectos de los presentes contenidos, podrían se útiles, en caso de

estimarse pertinentes, como punto de partida para el desarrollo de políticas

institucionales tendientes a contrarrestar diversos preconceptos y prejuicios

negativos que afectan la imagen de la Fuerza.

• Los contenidos insertos en el Cuestionario propuesto, podrían también

complementar la información ya expresada. Todos los esfuerzos que se

dirijan a integrar los colectivos civil y militar, podrían coadyuvar a su vez a

lograr una mayor integración de la Sociedad en general.

Lo anterior, se transforma en un instrumento viable y accesible para ser

empleado estratégicamente con el fin último de alcanzar una Sociedad estable

y solidaria, bases para la consolidación democrática.

Page 94: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 94 - IMES (Uruguay)

Page 95: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 95 - IMES (Uruguay)

8 RECOMENDACIONES • A la luz de la posibilidad de incrementar la mutua relación de los colectivos

civil y militar con el objetivo de favorecer la cohesión social en general, se

debería incrementar el esfuerzo en fomentar el desarrollo de las actividades

que motivan el presente trabajo.

• Sería conveniente tener un máximo de Personal capacitado para el desempeño

de aquellas funciones que requieran planificación, de forma que se tenga una

visión estratégica no sólo de la ejecución sino también de la importancia

institucional y social de las mismas.

• Se debería incentivar la realización de eventos de tipo permanente en los que

se emplearan recursos humanos y materiales de la Fuerza interactuando con el

medio civil en el ámbito social en general, de forma de optimizar el empleo de

los mismos. Sería el caso de la realización de actividades recreativo deportivas

en las cuales se empleen conocimientos y habilidades que, si bien tienen un

“corte militar”, son bien aceptadas por el entorno social de casi todas las

edades.

La actividades relacionadas con el deporte aventura, campamentos (de corta

duración, con enseñanza de actividades útiles como trabajo con nudos,

supervivencia, etc.,),permiten la misma relación que existe en el Campo

Deportivo del Ejército, con la ventaja de no restringirse sólo al mismo, así como

la no utilización de instalaciones de la institución, volcadas a actividades más

específicas.

• Sería conveniente difundir a nivel de la Fuerza, la importancia de este tipo de

actividades. El comprender cabalmente la potencialidad contenidas en las

mismas, incrementaría el interés respecto a este tema en todos los niveles de

Page 96: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 96 - IMES (Uruguay)

Comando. La relevancia de esto se evidencia, en el hecho de que todas las

Reparticiones Militares están en contacto permanente con su entorno social a

través del Deporte particularmente, en todo el territorio nacional.

• Podría presentarse como conveniente la realización de alianzas estratégicas

con instituciones deportivas que tengan un núcleo de usuarios y que la propia

institución y sus usuarios deseen ampliar su espectro de actividades en el

campo de las que nos convocan.

• Relacionado con la capacitación, sería conveniente darle la adecuada

preparación al Personal en el área de la gestión deportiva, así como contar con

especialistas en las áreas de la Recreación y el Deporte. Este Personal,

además de poder llevar a cabo y liderar actividades en las áreas de referencia,

sería también un educador en valores no sólo desde el punto de vista del

comportamiento social, sino de aquellos inherentes a la Profesión Militar.

Estos últimos, la mayoría de las veces rodeados de mitos en cuanto a su

alcance y aplicación por parte del Personal Militar, debidamente

ejemplarizados, pueden llegar a ser “entendidos” y lo que es mejor,

internalizados por parte del entorno civil.

Es el caso de la Disciplina, demostrada en el ejercicio de los derechos propios,

respetando no obstante los ajenos; la Responsabilidad que conlleva la

asiduidad en la realización de una actividad; el Respeto a las directivas que

existen para un mejor desempeño del conjunto; el rendir honores a los

Símbolos Nacionales, siempre presentes en las diferentes actividades y

ceremonias que se realizan.

Evidentemente no se agota aquí el tema, sino que apenas muestra una mínima

parte de la importancia y alcance de esta temática, convenientemente

direccionada.

Page 97: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 97 - IMES (Uruguay)

BIBLIOGRAFÍA

“Aportes para organizar una Escuela Deportivo Recreativa de Verano”. Editado por la Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, año 2006.

Banco de Datos del Campo Deportivo del Ejército. Escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, años 2005-2007.

Centro de Documentación Virtual en Recreación, Tiempo Libre y CGE. Concepto del Comandante en Jefe del Ejército, Orden del Comando General del

Ejército Nº 10417, año 2006. Documento emitido por el CGE (Comando General del Ejército). Constitución de la República Oriental del Uruguay Directiva D29-36, Comando General del Ejército, año 2003. Doctrina de Empleo del Ejército, Comando General del Ejército. Hornos Enrique, Profesor integrante del Consejo Editor de la revista especializada “Nexo”,

declaraciones en la misma. Ley Orgánica de las FFAA Nº 14157, año 1974. Ley Orgánica del Ejército Nº 15688 y sus modificativas Manifiesto Mundial de Educación Física, FIEP, UNESCO, año 2000. Military Review, enero-febrero, año 2005. Molina Roberto, Coronel, “Relacionamiento del Ejército con la Sociedad y el Rol de los

Medios Periodísticos”, Departamento de Comunicación Social del Ejército, año 2005. Molina Roberto, Tte. Cnel, “Las FFAA y las Relaciones Públicas. Imagen Institucional”, revista

“Ejército”, Nº 13, año 1995. Moncayo, General, “Fuerzas Armadas y Sociedad”, editorial Nacional. Ecuador, año 1995. Normas de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo, Directiva D14-8, Comando General

del Ejército, año 2004. Ocio, Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación, FUNLIBRE, Costa Rica.

Orden del Comando General del Ejército Nº 10444, Ejército Nacional, año 2006. Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), París, congreso

del 20 de setiembre de 1999. Pioli Juan, Coronel, “La Percepción de la sociedad uruguaya sobre la imagen de las FFAA: el

caso del Ejército Nacional”, Centro de Altos Estudios Nacionales, año 2002. Plan General de la Armada, Comando General de la Armada, 29 de diciembre de 2006. Políticas de acción del Consejo Ejecutivo de la Confederación Uruguaya de Deportes,

ejercicio 2006-2007. Registro de Novedades de la escuela de Educación Física y Tiro del Ejército, período 2004-

2007. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nº 20. Rodríguez Nelson M., Coronel, Anteproyecto de Tesis Centro de Altos Estudios

Nacionales,“Análisis de los conceptos de Libertad, Independencia y Soberanía a la luz de la Misión, estructura orgánica y medios actuales de las FFAA”, año 2005.

“Roles y funciones de las FFAA en América Latina para enfrentar los retos del Siglo XXI”, Tte. Cnel. Bolívar M. Villamarín, ejército de Ecuador, año 1997.

Page 98: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 98 - IMES (Uruguay)

Page 99: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 99 - IMES (Uruguay)

ANEXO I: PLAN GENERAL DE LA ARMADA

Comandante en Jefe.

Comando General de la Armada.

Puerto de Montevideo.

G.F.H.: 291000O DIC 06.-

PLAN GENERAL DE LA ARMADA

Referencias:

a. Ley 10.808, Orgánica de la Armada.

b. Ley 14.157, Orgánica de las FF.AA.

c. Ley 17.930 de Presupuesto Nacional.

d. Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal

Ejercicio 2005.

e. Doctrina de la Armada.

Organización General: De acuerdo al Organigrama de la Armada Nacional.

1. SITUACIÓN

Omitido.

2. CONCEPTO DEL DOCUMENTO

El Plan General COMAR 2007 presenta una nueva denominación que obedece

a una necesaria actualización del documento en general a efectos de adaptarlo al

sistema de gestión y evaluación del cumplimiento de objetivos implementado a nivel

de la Administración Pública.

El cambio de formato, estructura, contenido y terminología es concurrente con

lo antes mencionado. En atención a estos cambios los conceptos conocidos como

Objetivos Navales Permanentes, Coyunturales y Tareas, de ahora en más serán

Page 100: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 100 - IMES (Uruguay)

incluidos en el Plan General como Productos y Objetivos Estratégicos, Metas y

Actividades / Proyectos.

Los temas presupuestales - financieros estarán contemplados en el Plan

Director Logístico (ex Anexo “KILO”), concurrente con este Plan General, que será

promulgado por separado.

3. MISIÓN Y OBJETIVOS

“La Armada Nacional, como parte integrante de las Fuerzas Armadas tiene

como Misión la Defensa de la Constitución y las Leyes del Estado, de su Integridad

Territorial y el ejercicio de la Autoridad y Policía Marítima, a fin de contribuir a

defender el honor, la independencia y la paz de la República” (Ley de Presupuesto

17296 del 21/02/01).

2007 - 1 - PLAN GENERAL DE LA ARMADA

La Armada cumple además tareas complementarias que, más allá de su misión

esencial, tienden a satisfacer los objetivos e intereses nacionales en su ámbito de

responsabilidad.

De la misión asignada, de los cometidos establecidos en la Ley de Presupuesto

y de las tareas complementarias surgen los Objetivos Estratégicos de la Armada

Nacional que mantendrán su vigencia en tanto la Misión asignada no sufra

modificaciones.

Anualmente, mediante la supervisión de la acción planeada, se evalúan los

Objetivos y Metas alcanzados pudiendo establecerse otros o modificando los

mismos de acuerdo al desarrollo del Plan General.

4. EJECUCIÓN

a. COMFLO, PRENA, DIPER, DIMAT, ESMAY:

Dé cumplimiento a lo dispuesto en el Anexo correspondiente.

Page 101: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 101 - IMES (Uruguay)

b. Instrucciones de coordinación

(1) Los Grandes Mandos elevarán anualmente, antes del 30 de abril,

aquellas iniciativas no contempladas en el presente Plan y que sean contribuyentes

a alcanzar las Metas, en sus áreas respectivas.

(2) Quedan autorizados los enlaces a nivel horizontal para la ejecución

de aquellas Actividades que involucren a dos o más destinatarios.

Vice Almirante

........................................................................

..

Juan H. Fernández Maggio

Comandante en Jefe de la Armada

2007 - 2 - PLAN GENERAL DE LA ARMADA

ANEXOS:

“A” PRODUCTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA NACIONAL.

“B” COMANDO GENERAL Y ESTADO MAYOR GENERAL.

“C” COMANDO DE LA FLOTA.

“D” PREFECTURA NACIONAL NAVAL.

“E” DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL NAVAL.

“F” DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL.

“G” CRONOGRAMA DE INSPECCIONES.

D E S T I N A T A R I O S MIDEN.............................................1

PRENA.............................................1

COMFLO.........................................1

ESMAY............................................1

DIMAT.............................................1

DIPER..............................................1

SECAR.............................................1

ARCHIVO........................................1

Page 102: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 102 - IMES (Uruguay)

Page 103: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 103 - IMES (Uruguay)

ANEXO II: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA

PLAN GENERAL DE LA ARMADA

ANEXO “A”

PRODUCTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA PRODUCTO ESTRATÉGICO 1:

��FUERZAS Y UNIDADES NAVALES ALISTADAS.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Lograr el mejor nivel de alistamiento posible para la ejecución de las acciones

impuestas por la Misión de la Armada mediante la optimización del potencial

humano y material, así como del adiestramiento operativo.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 2: ��CONTROL DE AGUAS JURISDICCIONALES.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Disuadir la comisión de ilícitos en las aguas jurisdiccionales, así como las

acciones que puedan producirse en perjuicio de los intereses nacionales, mediante

la optimización de la vigilancia y respuesta correspondiente con los medios de

superficie, aéreos y terrestres disponibles, operando con el apoyo de sensores e

inteligencia naval.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 3: ��SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Brindar mayor seguridad al tránsito de buques y embarcaciones por las

aguas bajo jurisdicción nacional, mediante la optimización del Sistema de Ayudas

a la Navegación, el Sistema de Control de Tráfico Marítimo y el Sistema de

Page 104: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 104 - IMES (Uruguay)

Búsqueda y Rescate en el Mar, administración del practicaje nacional y la

actualización permanente de cartas y publicaciones náuticas.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 4: ��SEGURIDAD MARÍTIMA.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Brindar mayor seguridad a bordo de buques y embarcaciones de

bandera nacional, y cuando corresponda en los de bandera extranjera,

mediante la regulación y aplicación efectiva.

007 A -1 PLAN GENERAL DE LA ARMADA

de las normas existentes sobre capacitación de la Gente de Mar y sobre la

construcción, reparación y operación de los mismos.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 5:

�� SEGURIDAD PÚBLICA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Disuadir la comisión de delitos contra la vida, la seguridad de las personas y

la propiedad, incluyendo el riesgo de acciones terroristas, mediante la

optimización de la vigilancia e investigación policial, la inteligencia naval y las

medidas de seguridad en buques, embarcaciones, playas, costas, islas, puentes

internacionales, represas hidroeléctricas y recintos portuarios.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 6:

�� PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Disuadir las acciones contaminantes provenientes de buques y

embarcaciones en las aguas bajo jurisdicción nacional, así como neutralizar los

efectos adversos de incidentes de contaminación marina que puedan producirse,

mediante la regulación y aplicación de las normas sobre protección del medio

ambiente marino, y la optimización del Sistema Nacional de Control de Derrames

de Contaminantes.

Page 105: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 105 - IMES (Uruguay)

PRODUCTO ESTRATÉGICO 7:

�� CONTRIBUCIÓN A LA PAZ INTERNACIONAL.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Participar en misiones de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas

mediante el despliegue de observadores militares, contingentes y/o unidades

orgánicas.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 8:

�� CONTRIBUCIÓN A LA PRESENCIA NACIONAL EN LA ANTÁRTIDA.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Apoyar al Instituto Antártico Uruguayo mediante el aporte de personal y el

reabastecimiento por mar de sus instalaciones antárticas.

2007 A - 2 PLAN GENERAL DE LA ARMADA

PRODUCTO ESTRATÉGICO 9:

�� CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR Y SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN FUERA

DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Apoyar a las autoridades nacionales y departamentales competentes

mediante el aporte a requerimiento de los recursos humanos y materiales

disponibles.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 10:

�� INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO APLICADO.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Profundizar el conocimiento científico en el ámbito de competencia

mediante el desarrollo de proyectos de investigación.

Page 106: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 106 - IMES (Uruguay)

PRODUCTO ESTRATÉGICO 11:

�� TRANSPORTE MARÍTIMO ESTRATÉGICO.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Garantizar al Estado una mínima capacidad de transporte de cargas críticas para

el país mediante la operación por parte de la Armada de los buques apropiados.

PRODUCTO ESTRATÉGICO 12:

�� CONCIENCIA MARÍTIMA DE LA POBLACIÓN.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Promover la importancia del mar y el apoyo de la población a las actividades

marítimas, mediante campañas de información pública, el aporte de

conocimientos específicos al sistema educativo, el fomento de actividades

náuticas y la preservación del acervo histórico marítimo y fluvial. 2007 A -

Page 107: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 107 - IMES (Uruguay)

ANEXO III: DISPOSICIÓN 042 DE 2005 (18 OCT.2005)

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

DISPOSICIÓN NÚMERO 042 DE 2005

(18OCT2005)

“Por la cual se modifica la Disposición No. 017 del 20 de abril de 1999”

El COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

En ejercicio de sus facultades legales, en especial de las que le confiere el

Artículo 32 del Decreto 1512 de 2000, y

CONSIDERANDO:

1. Que el Gobierno Nacional mediante Decreto 1512 del 11 de agosto de 2000, “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones”, en el capítulo III, artículo 32, determina “la Federación Colombiana Deportiva Militar, dependencia del Ministerio de Defensa Nacional, funcionará bajo la coordinación del Comando General de las Fuerzas Militares”.-

2. Que la Ley 181 de 1995, se creó el Sistema Nacional del Deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física, constituyendo los niveles jerárquicos del deporte

Page 108: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 108 - IMES (Uruguay)

nacional, entre los cuales está la Federación Colombiana Deportiva Militar.-

3. Que el Decreto Ley 1228 del 18 de julio de 1995, Capítulo III, Artículo 11, Parágrafo contempla: “El Deporte del Ministerio de Defensa Nacional, será administrado por la Federación Colombiana Deportiva Militar que para los efectos legales se considera un organismo deportivo de nivel nacional y podrá contar con una Liga por cada deporte”.-

4. Que el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) en Resolución No. 000647 de 18 de mayote 2005, declaró la idoneidad deportiva y administrativa de la Federación Colombiana Deportiva Militar al cumplir con los requisitos legales, administrativos y deportivos consagrados en el Artículo 2do. de la Resolución 2158 del 20 de noviembre de 2003 (Estatutos de idoneidad de Federaciones).-

5. Que es potestativo del Señor Comandante General de las Fuerzas Militares, asignar el personal que administrará la Federación y designará la ubicación de las Ligas y Clubes Deportivos en las Unidades Militares y de Policía Nacional en todo el territorio Nacional.-

6. Que las Ligas y Clubes Deportivos de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, tendrán como Presidente de Liga al Señor Comandante de la Unidad Militar y/o de Policía Nacional, Director de Institutos Adscriptos al Ministerio de Defensa Nacional, donde se asigne cada deporte, quienes a su vez conformarán el Comité Ejecutivo de la Liga de acuerdo a la guía práctica para la constitución de Organismos Deportivos de Coldeportes Nacional.-

7. Que cada Liga Deportiva de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, estará conformada por Clubes Deportivos y deportistas en las diferentes categorías de acuerdo a lo reglamentado por cada Federación Deportiva Nacional, por el Comité Olímpico Colombiano, Coldeportes Nacional y órdenes de la Federación Colombiana Deportiva Militar y podrá contar con un Colegios de Árbitros de acuerdo a sus necesidades.

DISPONE:

ARTICULO 1º. Modificase la disposición No. 017 de 20 de Abril de 1990, del Comandante General de las Fuerzas Militares “Por la cual se asignan las Sedes para las Ligas Deportivas Militares”.

PARAGRAFO 1º: Asignase como Sede de las Ligas Deportivas Militares, las Unidades Militares, de Policía y Clubes Sociales, adscriptas al Ministerio de Defensa Nacional así:

1 EJÉRCITO NACIONAL

Page 109: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 109 - IMES (Uruguay)

LIGAS SEDE CIUDAD

Atletismo ESCUELA DE INGENIEROS Bogotá

Bolo ESCUELA DE ARTILLERIA Bogotá

Boxeo BATALLON DE SERVICIOS No.11 Montería

Ciclismo BATALLON TARQUI Sogamoso

Deportes Aéreos ESCUELA DE PARACAIDISMO Tolemaida

Discapacitados BATALLON DE SANIDAD MILITAR Bogotá

Ecuestre ESCUELA DE EQUITACION Bogotá

Esgrima ESCUELA MILITAR DE CADETES Bogotá

Fútbol ESCUELA MILITAR DE CADETES Bogotá

Lucha Olímpica BATALLON DE SERVICIOS No. 3 Cali

Levantamiento de Pesas BATALLON DE INGENIEROS CODAZZI Palmira

Orientación Militar ESCUELA DE LANCEROS Tolemaida

Patinaje BATALLON DE SERVICIOS No. 4 Medellín

Pentatlón Militar ESCUELA MILITAR DE CADETES Bogotá

Tiro ESCUELA DE CABALLERIA Bogotá

Page 110: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 110 - IMES (Uruguay)

Tiro Practico COMPAÑÍA AVANZADA DE TIRO Bogotá

Triatlón BATALLON DE SERVICIOS No. 6 Ibagué

Voleibol ESCUELA MILITAR DE CADETES Bogotá

2. ARMADA NACIONAL

LIGAS SEDES CIUDAD

Actividades Subacuaticas ESCUELA NAVAL DE CADETES Cartagena

ALMIRANTE PADILLA

(Natación con aletas- Velocidad Subacuatica –Rugby Subacuatico-Jockey

Subacuatico –Natación aguas abiertas y Orientación Subacuatica)

Fútbol de Salón BATALLON DE APOYO Y SERVICIOS

PARA EL COMBATE DE I.M Bogotá

Canotaje ESCUELA NAVAL DE CADETES Cartagena

ALMIRANTE PADILLA

Vela ESCUELA NAVAL DE CADETES Cartagena

ALMIRANTE PADILLA

Page 111: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 111 - IMES (Uruguay)

3. FUERZA AÉREA COLOMBIANA

LIGAS SEDES CIUDAD

Atletismo Senior Master COMANDO AEREO DE TRANSPORTE MILITAR Bogotá

Taekwondo ESCUELA DE SUBOFICIALES Madrid

Tenis de Campo ESCUELA MILITAR DE AVIACION Cali

Tenis de Mesa ESCUELA DE SUBOFICIALES Madrid

Tiro con arco ESCUELA MILITAR DE AVIACION Cali

4. POLICIA NACIONAL

LIGAS SEDES CIUDAD

Ajedrez CENTRO SOCIAL DE AGENTES Bogotá

Tejo CENTRO SOCIAL DE AGENTES Bogotá

Tiro Armas Cortas ESCUELA DE CADETES

“GENERAL SANTANDER” Bogotá

5. OTRAS LIGAS

Natación CLUB MILITAR DE OFICIALES Bogotá

Page 112: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 112 - IMES (Uruguay)

ARTICULO 2º. La presente Disposición rige a partir de la fecha de su expedición y derroga todas las Disposiciones que sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a

General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE

Comandante General de las Fuerzas Militares

Page 113: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 113 - IMES (Uruguay)

ANEXO IV: PROTOCOLO DE ENTREVISTA

1- ¿Qué importancia le asigna al Deporte y la Recreación dentro de la Comunidad en

general?

2.- ¿Considera que la recreación y el Deporte son un derecho del ciudadano?

(Considerando cualquier edad).

3.- ¿Pueden considerarse al Deporte y/o a la Recreación como instrumentos para

mejorar la integración social?

4.- ¿Piensa usted que la Recreación y el Deporte pueden ser utilizados para la

trasmisión de valores sociales? (Ejemplo: solidaridad; respeto mutuo; liderazgo; etc.)

5.- ¿Considera viable que a través de la Recreación y el Deporte pueda lograrse una

mejor relación o pueda profundizarse la misma entre el Ejército Nacional y el entorno

social en general?.

Page 114: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 114 - IMES (Uruguay)

Page 115: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 115 - IMES (Uruguay)

ANEXO V: ENCUESTAS DE IMAGEN DE LAS FF.AA.

ENCUESTA 1. EL STATUS SOCIAL DE LAS PROFESIONES.

(ENCUESTA DE INTERCONSULT PUBLICADA EN POSDATA, EDICIÓN DEL 31

DE OCTUBRE DE 1997)

Médicos..............................70, 7

Ingenieros en informática...47, 1

Abogados............................43, 6

Jueces..................................28, 2

Periodistas...........................25, 5

Políticos...............................21, 7

Militares................................9, 7

(0 = ningún prestigio; 100 = prestigio total)

En el caso de los militares, la encuesta indica que es la profesión con menor

prestigio social. Además, entre los menores de 21 años y entre aquellos con nivel de

instrucción terciario, el prestigio social de los militares cae a los guarismos más

bajos: 4, 6 y 0, 8 respectivamente. Para dar una idea más cabal de la situación

relativa de los militares, basta indicar que en las mismas categorías (menores de 21

años y nivel terciario), las profesiones que ocupan el lugar inmediato superior lo

superan ampliamente: 17, 6 para los periodistas y 21, 6 para los políticos,

respectivamente.

Page 116: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 116 - IMES (Uruguay)

ENCUESTA 2. ACEPTACIÓN Y PREFERENCIA DE PROFESIONES.

(ENCUESTA DE EQUIPOS CONSULTORES PUBLICADA EN EL OBSERVADOR,

EDICIÓN DEL 11 DE ENERO DE 1997)

Aceptarían que su hijo fuera:

Médico........................................85 %

Ingeniero.....................................82 %

Empresario..................................72%

Abogado......................................71 %

Carpintero...................................62 %

Productor agropecuario..............59 %

Jugador de fútbol........................58 %

Obrero industrial.........................56 %

Empleado público........................42 %

Religioso......................................27 %

Político.........................................26 %

Militar...........................................24 %

Preferiría que su hijo fuese:

Médico.............................................26 %

Ingeniero..........................................13 %

Abogado..........................................12 %

Jugador de fútbol.............................11 %

Page 117: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 117 - IMES (Uruguay)

Empresario.........................................9 %

Productor agropecuario....................7 %

Carpintero..........................................5 %

Empleado público..............................3 %

Militar................................................3 %

Político...............................................2 %

Obrero industrial................................2 %

Religioso..........................................

ENCUESTA 3. (ENCUESTA DE LA EMPRESA “FACTUM”, PUBLICADA EN EL

OBSERVADOR, EDICIÓN DEL 21 DE ENERO DEL 2001).

Los datos actuales corresponden a la Encuesta Nacional “Factum” de octubre y

diciembre del 2000, representativa de todo el país (urbano y rural).

Se entrevistó personalmente en sus respectivos hogares a 1792 personas de 15

años en adelante entre el 21 y el 29 de octubre y el 2 y el 14 de diciembre del 2000.

Los porcentajes no necesariamente suman 100 por efectos de redondeo.

La ficha técnica completa y la explicación detallada del Índice “Factum” de Imagen

pueden solicitarse [email protected].

Page 118: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 118 - IMES (Uruguay)

IMAGEN DE LAS FUERZAS ARMADAS

INDICE DE IMAGEN:

Puntaje de 0 a 100

-¿Qué opinión tiene usted de las Fuerzas Armadas: muy buena, buena, mala o muy mala?

- 19% Sin opinión.

- 20% Muy mala.

- 23% Ni buena ni mala.

- 38% Buena y muy buena.

-¿Cuál le parece la tarea más importante para las Fuerzas Armadas?, ¿A que se deben dedicar los militares? Misión de las Fuerzas Armadas.

- 4% Sin opinión.

- 4% Prepararse para combatir cualquier brote subversivo.

- 11% Servicio de rescate y auxilio en caso de grandes catástrofes naturales.

- 12% Prepararse para defender el país en caso de agresión externa.

- 21% Reparar caminos, escuelas y desagües, limpiar cañadas, etc.

- 22% Custodiar las fronteras, el espacio aéreo, los mares y los ríos.

- 26% Combatir la delincuencia junto a la Policía.

-Inclinación Política

- 38% Frenteamplistas.

- 47% Indep. y otros.

54 Ptos. Calificación:

Buena

Page 119: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 119 - IMES (Uruguay)

- 68% Blancos.

- 75% Colorados.

Autoidentificación - 28% Izquierda Pura.

- 36% Izquierda.

- 52% Centro.

- 69% Derecha.

- 84% Derecha Pura.

- Área - 42% Montevideo.

- 63% Interior.

- Edad

- 52% Jóvenes.

- 52% Adultos.

- 61% Mayores.

- Nivel Socioeconómico

- 48% Alto.

- 54% Medio. - 54% Semibajo. - 60% Bajo.

- Sexo - 52% Mujeres.

- 56% Hombres.

Page 120: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 120 - IMES (Uruguay)

ENCUESTA 4. (EQUIPOS MORI,2007). IMAGEN DEL EJÉRCITO NACIONAL

Page 121: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 121 - IMES (Uruguay)

Page 122: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 122 - IMES (Uruguay)

Page 123: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 123 - IMES (Uruguay)

Page 124: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 124 - IMES (Uruguay)

Page 125: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 125 - IMES (Uruguay)

Page 126: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 126 - IMES (Uruguay)

Page 127: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 127 - IMES (Uruguay)

ANEXO VI: ENTREVISTAS REALIZADAS

ENTREVISTA CON EL REPRESENTANTE NACIONAL JAVIER GARCÍA:

Montevideo, 18 de junio de 2007.-

P: 1¿Qué importancia le asigna al Deporte y la Recreación dentro de la Comunidad

en general?

R: 1 Yo creo que hay una importancia sustantiva; creo que debe integrarse como

parte de la educación formal del individuo. Cada vez más como parte que va a

la par de la formación curricular en otras disciplinas, las disciplinas científicas,

humanísticas, pero sin duda ninguna que es, ya no una herramienta que

colabore en la formación, sino que es parte de la formación. Ya está

confundido, se confunde qué complementa a qué si la formación física

complementa a la intelectual o la intelectual complementa a la física; es

imposible dividir (?) “decir” cual de las dos tiene más importancia, yo diría que

una sin otra no pueden desarrollarse plenamente.-

P: 2.- ¿Considera que la recreación y el Deporte son un derecho del ciudadano?

(Considerando cualquier edad).

R:2.-Sin duda ninguna que la respuesta a esta pregunta es afirmativa. Son (un

Derecho del ciudadano); también es verdad que debemos reconocer – lo

sugiere el paréntesis de abajo, (considerando cualquier edad) -, que hay dos

discriminaciones; no cualquiera – independientemente de la edad ¿no?, pero

empecemos por las edades tempranas, es decir la edad adolescente y joven,

no todos tienen una educación física, (no) tienen acceso a una educación física

completa; es decir tanto en cantidad como en calidad. Sin duda ninguna, que la

condición socioeconómica condicione la cultura física. La condicione no sólo

por el acceso por ejemplo a un profesor, la condiciona porque la alimentación

es parte del buen desempeño físico, o sea en buena medida una alimentación

correcta, balanceada favorece un buen desempeño físico. Es parte inherente a

un (buen) desarrollo físico. Sin duda que es un Derecho, aunque debemos de

reconocer esa limitación y segundo, hemos de considerar una limitación que

Page 128: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 128 - IMES (Uruguay)

está sugerida en los paréntesis “(considerando cualquier edad)” porque está

poco desarrollado en el Uruguay la cercanía de la Educación Física al “Viejo” y

digo “Viejo” porque me gusta decir más “Viejo” que Tercera Edad. Recién

empieza a haber algunos bosquejos en la sociedad de una enseñanza o una

cultura física o un acondicionamiento físico para personas mejores; no hay

gente que en cantidad suficiente se dedique y me parece, no se han formado

ámbitos adecuados en el Uruguay donde sean amigables el “Viejo”, el adulto

mayor para hacer educación física.-

P:3.- ¿Pueden considerarse al Deporte y/o a la Recreación como instrumentos para

mejorar la integración social?

R:3.-Yo creo que no hay cosa más integradora que una cancha de fútbol. Conjuga

primero lo individual con lo colectivo y no anula lo individual, aunque con lo

individual sólo, no alcanza.-

Segundo, a quienes nos gusta el Deporte, amateurmente, ¿no? y compartimos

un cuadro de fútbol, sabemos que en el equipo somos todos iguales. Ahí no

hay diferencias ni de origen ni de nacimiento ni intelectuales, se socializa y

todos se sienten parte de un objetivo común y eso también enseña mucho.-

P:4.- ¿Piensa usted que la Recreación y el Deporte pueden ser utilizados para la

trasmisión de valores sociales? (Ejemplo: solidaridad; respeto mutuo; liderazgo;

etc.)

R:4.-Sin duda ninguna y sobre todo, lo que decía recién; independientemente del

deporte, el aprender a conjugar lo importante de lo colectivo sin dejar de tener en

cuenta la importancia de lo individual, porque creo que eso trasmite también valor

social; yo no creo en las sociedades que priorizan la masa, que anulan la

individualidad; tampoco creo que haya que formar a las sociedades en donde lo

único que importa es el individuo. Creo que hay que entenderse como un

individuo que tiene personalidad propia y que se coloca en algo colectivo, donde

se aprovecha positivamente, se potencia de lo individual del otro y lo mejor de

cada uno saca el valor colectivo.-

Page 129: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 129 - IMES (Uruguay)

P:5.- ¿Considera viable que a través de la Recreación y el Deporte pueda lograrse

una mejor relación o pueda profundizarse la misma entre el Ejército Nacional y el

entorno social en general?.

R:5.-De eso, yo creo que hay en Montevideo y en el Interior, pero mucho más en el

Interior que en Montevideo. Es notorio que las Unidades Militares, buscan la

forma en que – no digo que lo hayan hecho premeditadamente -, pero el

resultado es que a través de los clubes de fútbol que básicamente en el Interior

integran las Ligas Departamentales, son un elemento que han permitido una

integración a través del deporte, no solo eso, creo que también ha hecho muy

bien el Ejército en abrir sus puertas para que adentro de sus casas, de sus

Unidades, realicen deportes y actividades físicas, los tejidos sociales, los

entornos sociales.-

Algo que no es si se quiere, que obviamente no es deportivo pero que está muy

vinculado a la integración social y a una ayuda muy fuerte que da el Ejército

para sectores de la Sociedad, es lo que se hace con el Equinoterapia, no es un

deporte pero es un buen ejemplo que linda con la Recreación. Creo que es un

ejemplo muy bueno de cómo el Ejército pone un instrumento propio al servicio

de la sociedad y sobre todo de la sociedad más necesitada.-

Me parece que le hace muy bien el Ejército abrir sus puertas, lo hace muy

bien.-

Salvo lo estrictamente deportivo ¿no? pero le hace muy bien y pienso que a 22

ó 23 años de recuperada la Democracia, todavía tenemos que tirar abajo

algunos muros que separan a los militares de algunos sectores de la Sociedad

o a algunos sectores de la Sociedad de algunos sectores militares; es más, yo

me remito a que se hable de la sociedad civil y de la sociedad militar; nadie

habla de la sociedad de los médicos y de la sociedad civil; se habla de los

maestros, de los médicos. Tendrían que hablar de “los militares”, que es la

forma en que se denomina una Profesión tan legítima y tan vocacional como es

la mía de médico o la de maestro o la del periodista. Me resisto mucho a tener

esas divisiones a partir de la sociedad. Si tenemos esas divisiones entre

militares y la sociedad civil, dividámosla (también) entre periodistas y sociedad

civil; entre religiosos y sociedad civil, es decir, son partes integrantes de un

todo.-

Page 130: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 130 - IMES (Uruguay)

Entonces, este tipo de actividades que permiten conjugar gente, creo que le

hacen muy bien al Ejército (y) en definitiva nos hace muy bien a nosotros, a la

Sociedad.-

Creo que hay que profundizarlos y son un buen instrumento; el aparte tiene esa

consideración que lo hace, es una disciplina donde no está bien vista la

participación política en el deporte, es decir, la politización del deporte. La

politización en términos partidarios, no políticas deportivas. La gente dice acá

no entra lo partidario. Creo que está muy bien utilizarlo como herramienta de

integración social. No tiene la valla de lo partidario; siempre digo que en

Uruguay cuando nos conocemos dos personas , hay dos preguntas explícitas y

a veces implícitas: si quiere saber del otro que vota y de que cuadro es hincha y

después viene el nombre; aunque uno no se anime a preguntarlo, en la cabeza

siempre lo tiene.-

El Deporte en el Uruguay es un protagonista esencial en la vida social.-

Page 131: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 131 - IMES (Uruguay)

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN

ATLÉTICA DEL URUGUAY, SEÑOR JOSÉ M. LOMBARDO.

Montevideo, 08 de octubre de 2007.-

1.- ¿Qué importancia le asigna al Deporte y la Recreación dentro de la Comunidad

en general?

- Desde mi punto de vista el Deporte y la Recreación van de la mano por el mismo

camino que luego una parte del deporte se vincula directamente a la competencia.

Pero es máxima la expresión de deporte y recreación la cual vivimos a diario en las

plazas de deportes, en los gimnasios privados, en los institutos de enseñanza, en los

locales militares o simplemente al aire libre cuando vemos ciclistas o aerobistas

haciendo ejercicio en parques, avenidas o la rambla. Muchos de estos aficionados

que hacen deporte para recrearse o por salud luego pasan a la otra rama del

deporte competencia pero no es un gran porcentaje.

2.- ¿Considera que la recreación y el Deporte son un derecho del ciudadano?

(Considerando cualquier edad).

-No creo que la Recreación y el Deporte sea un derecho del ciudadano, sino que el

Estado debe poner a disposición de los ciudadanos las facilidades de hacer deporte.

O sea todo aquel ciudadano que se interese en hacer deporte tenga las mejores

condiciones para realizarlo, sea orientado; tenga personas idóneas para esto y no

sólo en los posibles riesgos que pueda sufrir sin esta orientación sino también para

hacer hincapié en los beneficios. Pongo énfasis en que no es un derecho del

ciudadano porque nadie lo puede obligar a hacer deporte y recreación.

3.- ¿Pueden considerarse al Deporte y/o a la Recreación como instrumentos para

mejorar la integración social?

-Sin lugar a ninguna duda el Deporte y o la Recreación fomentan la integración

social. El Deporte y la Recreación son motivadores para la integración de la

sociedad y de los pueblos, donde fundamentalmente en la alta competencia vemos

la confraternización de los ocasionales rivales, donde no hay razas, ideologías

Page 132: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 132 - IMES (Uruguay)

políticas ni religiones que puedan perjudicar esa amistad lograda a través del

deporte

4.- ¿Piensa usted que la Recreación y el Deporte pueden ser utilizados para la

trasmisión de valores sociales? (Ejemplo: solidaridad; respeto mutuo; liderazgo; etc.)

-Por supuesto que a través de la Recreación y el Deporte se trasmiten valores, el

respeto al prójimo, el juego limpio. Son muchas más las veces que presenciamos

estos hechos en el deporte que la rivalidad manifestada en forma grosera, con

acciones mal intencionadas. La solidaridad la hemos visto ayudando a levantarse a

un rival, en alcanzar una botella de agua en una prueba de largo aliento, en tirar el

balón hacia fuera cuando un rival está lesionado, etc.; todo esto se hace casi en

forma automática, por respeto al prójimo como lo dije arriba.

5.- ¿Considera viable que a través de la Recreación y el Deporte pueda lograrse una

mejor relación o pueda profundizarse la misma entre el Ejército Nacional y el entorno

social en general?.

-Desde mi punto de vista el Ejército Nacional forma parte de la sociedad y no

debería buscarse una mejor relación con el entorno que no forma parte de esa

Institución.

Yo acá lo llevaría al tema infraestructuras donde el Ejército Nacional tiene muchas y

muy buenas locaciones para hacer deporte y ahí es donde debería profundizarse la

relación con la sociedad civil para que las mismas pudieran tener un mayor usufructo

por parte del barrio, la zona, el pueblo o la ciudad, como así también disponer del

personal idóneo para aconsejar a la población sobre lo debe o puede hacer. Esto es

viable y considero que en algunas partes del País esto se practica y se tienen

buenos resultados no solo para la Institución Militar sino para quienes se benefician.

Page 133: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 133 - IMES (Uruguay)

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN

URUGUAYA DE DEPORTES, SEÑOR ROBERTO MIGLIETTI.

Montevideo, 18 de octubre de 2007.-

1. ¿Qué importancia le asigna al Deporte y la Recreación dentro de la

Comunidad en general?

-La práctica deportiva por si no es toda la solución pero es un contribuyente

insoslayable para la mejor calidad de vida al ganar en salud física y mental

disponiéndolos para la aventura del bien vivir.-

2. ¿Considera que la recreación y el Deporte son un derecho del ciudadano?

(Considerando cualquier edad).

-Hay una legislación al respecto que le otorga ese derecho pero que está supeditada

a recursos, por lo que la práctica del deporte se basa en las Organizaciones no

Gubernamentales

3. ¿Pueden considerarse al Deporte y/o a la Recreación como instrumentos

para mejorar la integración social?

-Ratificamos lo dicho anteriormente el deporte es una opción comprobada para la

integración social (sociabilidad) sin limitaciones de ninguna índole.-

4.- ¿Piensa usted que la Recreación y el Deporte pueden ser utilizados para la

trasmisión de valores sociales? (Ejemplo: solidaridad; respeto mutuo; liderazgo; etc.)

-Posibilidades que da el deporte: Oportunidad de descargar excedentes energéticos,

combate el ocio, la sustracción de la calle injustificada, enriquece las relaciones

Inter.-personales, da posibilidad de saber ganar y saber perder, el respecto de reglas

y autoridades, sentir al prójimo como un eventual adversario y no como un enemigo,

mejora el auto estima etc.

El deporte da estos beneficios y otros no mencionados que contribuyen a edificar su

personalidad y que ésta, enriquecida, les permite ser mejores hijos, estudiantes, en

síntesis mejores seres humanos.-

Page 134: LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE COMO INSTRUMENTO DE … · 2008-02-20 · guerra, ha sido posible en virtud de la concurrencia de ciertas circunstancias: la afirmación de una economía

Nelson Rodríguez (2007) - 134 - IMES (Uruguay)