La Recreacion

7
La recreacion La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona. Tipos de recreación El término recreación hace referencia a inventar o producir algo nuevo es decir crear, o bien puede orientarse a algún distracción relacionada con algo complaciente, entretenido y agradable. Puede ser clasificada según: La actitud del individuo: Sujeto activo: el sujeto participa de la actividad realizada, disfrutando de la misma. Sujeto pasivo: la persona no es parte de la recreación, sólo actúa como un expectante, no participa directamente. La orientación a la que esté destinada la actividad recreativa: Recreación Motriz: está relacionada con la actividad física, algunos ejemplor podrían ser la realización de cualquier deporte, caminatas, juegos, bailes y danzas. Recreación Cultural: se vincula con la actividad cultural. Algunos ejemplos podrían ser la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, asistir a espectáculos, museos, entre otros. Recreación Social: se relaciona al contacto con otras personas, pueden ser realizadas muchas cosas como asistir a debates, charlas, debates, salidas, encuentros, etc.

description

la recreacion

Transcript of La Recreacion

Page 1: La Recreacion

La recreacion

La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona.

Tipos de recreación

El término recreación hace referencia a inventar o producir algo nuevo es decir crear, o bien puede orientarse a algún distracción relacionada con algo complaciente, entretenido y agradable.

Puede ser clasificada según:

La actitud del individuo:

 Sujeto activo: el sujeto participa de la actividad realizada, disfrutando de la misma. Sujeto pasivo: la persona no es parte de la recreación, sólo actúa como un expectante, no participa directamente.La orientación a la que esté destinada la actividad recreativa:

Recreación Motriz: está relacionada con la actividad física, algunos ejemplor podrían ser la realización  de cualquier deporte, caminatas, juegos, bailes y danzas.Recreación Cultural: se vincula con la actividad cultural. Algunos ejemplos podrían ser la realización de actividades como teatro, pintura, lectura, asistir a espectáculos, museos, entre otros.Recreación Social: se relaciona al contacto con otras personas, pueden ser realizadas muchas cosas como asistir a debates, charlas, debates, salidas, encuentros, etc.Recreación al aire libre: son aquellas actividades en las que se entra en relación con el medio ambiente. Este tipo de recreación estimulan la integración el medio. Algunos ejemplos podrían ser visita a parques y reservas naturales, campamentos, excursiones, etc.Las actividades recreativas pueden ser clasificadas según los beneficios que otorgan:

 En relación a la psiquis: permite estimular la mente (puede bajar los niveles de ansiedad,, de estrés, depresión), un progreso personal (pueden ser generadores de confianza en uno mismo, abandonar la dependencia, resaltar dotes de líder, mejorar capacidades físicas y estéticas), bienestar personal(pueden servir de estimulantes, como fuente de desafíos, permite la expresión de la creatividad, apreciar nuevos aspectos o elementos).

Page 2: La Recreacion

Beneficios en cuanto a la salud: algunos ejemplos son mejoras cardíacas, en diabetes, hipertensión, colesterol, problemas dorsales, control de sobrepeso, etc.Beneficios culturales y sociales: surgimiento de un sentimiento de pertenecía, compromisos en cuanto a la cultura y la vida política, adquisición de nuevos conocimientos históricos y culturales, vinculación con individuos nuevos que generen cierta armonía o coordinación y a su vez el dialogo que permitan comprender y colaborar con los demás, integración dentro de la comunidad, nueva cosmovisión.Económicos: se reducen los gastos por salud,  descienden los niveles de ausencia y accidentes laborales, aumenta la productividad, aumento de ingresos por turismo que permiten el progreso en economías nacionales, regionales y locales.Beneficios en el medioambiente: genera cierta ética respecto al medio que habitamos y el compromiso público por la protección y conservación.

ImportanciaEn muchas personas la vida gira en torno a una Rutina Diaria, comenzando el día a una hora determinada mediante el sonido de un Reloj Despertador, realizando las primeras actividades matutinas que conllevan primero a la Higiene Personal y posteriormente son acompañados de un delicioso Desayuno para arrancar el día con energías suficientes para afrontar lo que sigue.

Y es así que partimos de la casa al Trabajo o Escuela (dependiendo de la edad de la persona) y luego de unas horas allí volvemos a nuestro hogar para volver a alimentarnos y realizar cuidados básicos de nuestro aspecto seguido de la preparación de la cena y posteriormente irnos a dormir para afrontar nuevamente esta rutina, aunque todavía falta un detalle: El Tiempo Libre.

Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión.

Áreas de Recreación

Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego.

Page 3: La Recreacion

El interés por  las muchas formas de recreación varan según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de  toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa una espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.

En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen, tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:

Juegos Deportes Artesanías Música Bailes Literatura Idiomática y afines. Drama. Actividades recreativas de índole social. Actividades especiales Actividades de servicio a la Comunidad. Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.). Pasatiempos ("hobbies").

Área Social

Consideramos que cultivar la relación con los demás es igual de importante que cultivarse uno mismo. Motivo por el que nace esta asociación, con el fin de fomentar el potencial de las relaciones humanas, desde la adquisición de conocimientos para llevarlas a buen termino, hasta el hecho de juntarse y simplemente disfrutar haciendo algo que nos gusta en común.

Por eso, nuestro objetivo social, es que en nuestras actividades haya una predisposición positiva, hacia: la convivencia, la igualdad, el entendimiento, la salud, la universalidad, el autoconocimiento, y la honradez a través del “Fair Play”. Todo, con el fin de poder distinguir lo negativo y saber aprovechar lo positivo.

Área Deportiva

Page 4: La Recreacion

Tiene como objetivo desarrollar programas que promuevan la actividad física, la recreación y el deporte para contribuir en la formación integral de la comunidad universitaria.

Para el cumplimiento de este objetivo se realiza deporte desde 4 campos:

- Competitivo

La Universidad se prepara teniendo en cuenta las exigencias de los reglamentos nacionales e internacionales que rigen el deporte asociado y las competencias de ASCUN DEPORTES en las disciplinas:

Ajedrez Tenis de Campo Baloncesto Últimate Microfutbol Softbol Rugby Taekwondo Voleibol Tenis de Mesa Fútbol Natación Porrismo (división Cheer y Pom Pom)

- Recreativo

Comprenden actividades que no exigen nivel técnico-táctico y que facilitan la práctica del deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre. Se tienen las mismas alternativas del deporte competitivo a las cuales se suman otras como:

AcuafitnessAeróbicosAcondicionamiento físico en gimnasio.Rappel

- Deporte de Aventura

Actividades innovadoras que generan nuevas experiencias deportivas de integración y conocimiento aprovechando la topografía santandereana. Acercan a la comunidad universitaria a la riqueza natural y rescatan así el valor ecológico por nuestra tierra.

Area ludica

Page 5: La Recreacion

La actitud lúdica constituyen un proceso inherente al desarrollo humano y una de las necesidad del individuo, que le lleva a comunicarse, a sentir, a expresar sus emociones, sus sentimientos, al entretenimiento, al goce, al esparcimiento y la alegría.La lúdica genera un ambiente agradable de gozo y placer creando un espacio de crecimiento personal y grupal, donde el juego trasciende desde la infancia, generando en el adulto mayor placidos recuerdos del juego de niños y jóvenes de su época.Es allí donde el adulto mayor incorpora las sensaciones, los sentimientos y los valores al realizar actividades que deseo en su vida, pero que hoy las asume con participación y con nuevas y placidas experiencias.

Área culturalUn área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos de personas que comparten un número significativo de actividades culturales, tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el contacto cultural prolongado