La red olga lucía cantor

2
OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO ENSAYO LA RED La tecnología hace parte los cambios significativos del hombre y está presente en nuestra vida diaria, pregunto: ¿Se han desviado las redes de comunicación de su objetivo principal?Es muy común ver el mal uso que se le está dando hoy en día a los diferentes medios de comunicación como el televisor, radio y las redes sociales tal como lo menciona Juan Luis Cebrián, hace una importante reflexión sobre las diferentes utilidades de las redes y las desventajas. En un estudio publicado el 25 de marzo de 2012 por la revista Dinero confirmaron la creciente necesidad de muchos usuarios de estar conectados al teléfono o facebook, el analista Bryan Solís manifiesta que los medios sociales son aditivos porque eres el centro de la experiencia y la gente responde a aquello que compartes y se crea dependencia y adicción a estos medios. Mi opinión sobre este estudio es totalmente acorde, me asombro al ver la adicción hoy en día con dispositivos móviles como el blackberry, los jóvenes son adictos a este medio, los puedo observar en los sistemas de trasportes y en la universidad “pegados” a estos dispositivos olvidándose del entorno y de las cosas realmente importantes. Todas estas herramientas con las que contamos se deben emplear de manera adecuada comenzando por la televisión con la ayuda del Ministerio de tecnologías de la información y tecnología, creando campañas para aprender a utilizar la tecnología d manera tal que nos aporte en lo posible positivamente. Las redes se deben utilizar para facilitar la comunicación, investigar, realizar diligencias virtuales etc, sin salirse del objetivo para el cual fueron creados. En la actualidad es delicado a aceptar la solicitud de amistad de desconocidos debido al a gran cantidad de casos de inseguridad por este medio. Las empresas utilizan este medio para contratación de personas, miran el entorno en el cual se mueven y de ahí se toman desiciones. Comparto muchas afirmaciones del libro la red, considero que a pesar de que países desarrollados han explotado mejor las utilidades de las redes, en Colombia aún falta cultura de consumo. En un artículo del periódico El Espectador del 2 de diciembre de 2011, estudio realizado por PewResearch Center a Estadounidenses mayores de 18 años reveló que el 53% de los internautas se conectan a internet sin motivo previo, es decir, solo por diversión o por matar tiempo. Este resultado prueba que el tiempo no está

Transcript of La red olga lucía cantor

Page 1: La red olga lucía cantor

OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO

ENSAYO –LA RED

La tecnología hace parte los cambios significativos del hombre y está presente en nuestra

vida diaria, pregunto: ¿Se han desviado las redes de comunicación de su objetivo

principal?Es muy común ver el mal uso que se le está dando hoy en día a los diferentes

medios de comunicación como el televisor, radio y las redes sociales tal como lo

menciona Juan Luis Cebrián, hace una importante reflexión sobre las diferentes utilidades

de las redes y las desventajas.

En un estudio publicado el 25 de marzo de 2012 por la revista Dinero confirmaron la

creciente necesidad de muchos usuarios de estar conectados al teléfono o facebook, el

analista Bryan Solís manifiesta que los medios sociales son aditivos porque eres el centro

de la experiencia y la gente responde a aquello que compartes y se crea dependencia y

adicción a estos medios. Mi opinión sobre este estudio es totalmente acorde, me

asombro al ver la adicción hoy en día con dispositivos móviles como el blackberry, los

jóvenes son adictos a este medio, los puedo observar en los sistemas de trasportes y en

la universidad “pegados” a estos dispositivos olvidándose del entorno y de las cosas

realmente importantes.

Todas estas herramientas con las que contamos se deben emplear de manera adecuada

comenzando por la televisión con la ayuda del Ministerio de tecnologías de la información

y tecnología, creando campañas para aprender a utilizar la tecnología d manera tal que

nos aporte en lo posible positivamente.

Las redes se deben utilizar para facilitar la comunicación, investigar, realizar diligencias

virtuales etc, sin salirse del objetivo para el cual fueron creados. En la actualidad es

delicado a aceptar la solicitud de amistad de desconocidos debido al a gran cantidad de

casos de inseguridad por este medio. Las empresas utilizan este medio para contratación

de personas, miran el entorno en el cual se mueven y de ahí se toman desiciones.

Comparto muchas afirmaciones del libro la red, considero que a pesar de que países

desarrollados han explotado mejor las utilidades de las redes, en Colombia aún falta

cultura de consumo. En un artículo del periódico El Espectador del 2 de diciembre de

2011, estudio realizado por PewResearch Center a Estadounidenses mayores de 18 años

reveló que el 53% de los internautas se conectan a internet sin motivo previo, es decir,

solo por diversión o por matar tiempo. Este resultado prueba que el tiempo no está

Page 2: La red olga lucía cantor

OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO

siendo utilizado eficazmente por las personas, dejando aparte otro tipo de diversiones

como el deporte y otro tipo de distracciones.

Estos medios se deben utilizar con responsabilidad con el objetivo de dejar un buen

ejemplo a la niñez que ya se está contagiando de esta adicción y dependencia por las

redes.

Véase: http://www.dinero.com/negocios/articulo/las-redes-sociales-entre-influencia-adiccion-

narcisismo/147333

Véase: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-314681-mas-de-mitad-de-los-jovenes-

usan-internet-solo-diversion