La Referencia by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)

12
LA REFERENCIA Infraestructura regional para el acceso abierto, ciencia abierta. Patricia Muñoz Palma Presidenta LA Referencia CONICYT - CHILE

Transcript of La Referencia by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)

LA REFERENCIA Infraestructura regional para el acceso abierto, ciencia abierta.

Patricia Muñoz Palma Presidenta LA Referencia CONICYT - CHILE

Visibilizar la producción científica de América Latina, financiada con fondos públicos, mediante la cooperación y articulación de una red federada de repositorios institucionales, basada en acuerdos regionales y estrategias nacionales de acceso abierto.

MISIÓN

Moderador
Notas de la presentación
No es sencillo identificar una causa al denominado modelo regional de acceso abierto que tiene elementos no comerciales. Para algunos, los motivos son: •la falta de una industria editorial en manos privadas •una realidad histórica de menor desarrollo económico •un esfuerzo cooperativo de los productores de conocimiento fundamentalmente en instituciones de educación •un apoyo gubernamental en varios países a la producción científica en línea con el rol del estado en el ámbito de la investigación. A nivel mundial el principal debate es cómo lograr que el conocimiento esté en acceso abierto. Se percibe una crisis del modelo de negocios donde las empresas comerciales editoriales, en un mercado con señales de concentración, debaten la transición del pago por suscripciones a uno donde se financiaría por los autores o mediante subsidios de algún fondo a cada publicación. En parte, ese contexto es un marco y sustenta también una estrategia de repositorios.

MINCYT - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Ibict - Instituto Brasileiro de informação em Ciência e Tecnologia

Colciencias - Ministerio de Educación, Renata

CONICYT - Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.

SENESCYT - Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología

CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONCYTEC - Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

CONARE - Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

País Observador

¿QUIENES SOMOS?

Moderador
Notas de la presentación
La Referencia tiene su origen en junio del año 2010 cuando el BID aprueba la propuesta para la construcción de una iniciativa regional de repositorios institucionales con el fin de almacenar, compartir y dar visibilidad a la producción científica de América Latina. En el proyecto participaron organismos y ministerios de CyT como Mincyt de Argentina; Ibict de Brasil; Colciencias de Colombia, CONICYT de Chile, Senescyt de Ecuador, Concytec de Perú y Conacyt de México. Recientemente se está integrando Costa Rica.

Definir estándar regional interoperable y “agnóstico” para ID del Proyecto y ID del Autor el 2017. Clave para misión ONCYTs, bienes públicos y servicios de valor agregado.

San Luis de Potosí / Septiembre del 2016.

REUNIÓN CONSEJO DIRECTIVO

Ciencia Abierta: proponer directrices 2017 para Repositorios de Datos.

Moderador
Notas de la presentación
LEER SLIDE Y DAR ENFASIS A LAS DECISIONES

Legislaciones nacionales/ Perú y Argentina (2013) - México (2014).

AVANCES

Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento (SNAAC, Colombia 2016)

Política de Datos en Chile (CONICYT, 2014)

Inicio consulta en Brasil de Datos (IBICT, 2016)

Ejemplos:

Resultados en Acceso Abierto

Caso EEUU Vía agencias federales de Investigación.

Moderador
Notas de la presentación
La demanda es real. La legislación de Perú, Argentina, México y los lineamientos de política de Chile, indican que los datos científicos deben contemplarse y son parte de la construcción hacia una ciencia abierta. Así se sustentan los artículos con los datos y se facilita la generación de nuevo conocimiento.

Construir sobre resultados previos de investigación (calidad).

CIENCIA ABIERTA

Promover colaboración y evitar duplicaciones (eficiencia).

Colaborar con la innovación (crecimiento).

Involucrar ciudadanos y la sociedad (transparencia).

Open Access

Open Research

Open Data

Open Notebook Science

Citizen Science

OPEN SCIENCE

Moderador
Notas de la presentación
Las formas de producción del conocimiento, impulsadas y enmarcadas en la cultura digital, han traído consigo nuevos conceptos para apropiarse de esas prácticas y darles sentido. Uno de esos conceptos es la llamada “ciencia abierta” bajo la cual se amparan prácticas y fenómenos muy disímiles entre sí, pero que articulan un nuevo paradigma donde prima la colaboración, la interdisciplinariedad, la integridad y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Es un nuevo enfoque para la ciencia que abarca los datos de investigación (open data), nuevas metodologías de revisión por pares (open research), el acceso abierto a los resultados (open access), la visibilización del registro primario completo de un proyecto de investigación (open notebook science) y la incorporación e involucramiento de los ciudadanos en las iniciativas científicas (citizen science). La discusión de estos temas en foros internacionales es intensa y prolífica. Como nunca antes, la práctica científica se está redibujando ante nuestros ojos y es un cambio que también repercute en las agencias financiadoras y en las métricas que se utilizan para evaluar tanto los proyectos de investigación como las trayectorias personales y grupales de los científicos.

OECD está incentivando liderando esta transición, con una visión de BIEN PÚBLICO.

CIENCIA ABIERTA

Es un medio, no un fin.

Engloba más que publicaciones y datos científicos o primarios, pero hoy este aspecto es el foco central. Y para LAREFERENCIA este es un desafío abordable.

Making Open Science a Reality. OECD, 15 Oct 2015 https://www.innovationpolicyplatform.org/content/open-science

Moderador
Notas de la presentación
En el caso de los datos debemos recordar que el El volumen, velocidad y ubicuidad en la generacion de datos es la caracteristica distintiva del siglo XXI, el crecimiento casi exponencial de los datos y el tratamien- to que las personas les dan para interpretarlos y convertirlos en informacion y conocimiento aumenta en forma acelerada. Ese hecho conduce a que la toma de decisiones deba fundamentarse en datos adecuados y oportunos.

La ciencia se basa en verificar y es acumulativa.

¿POR QUÉ?

Datos permiten

En A. Latina, la I+D es financiada con fondos públicos. Los datos deben estar en Acceso Abierto.

Verificar Resultados.

Reproducir la Investigación.

Combinar datos y reutilizarlos (nuevo conocimiento).

Preservar la integridad de la investigación.

Evitar la duplicación de esfuerzos.

Moderador
Notas de la presentación
LEER SLIDE El valor agregado para los sistemas de ciencia y tecnología es la siguiente: los datos , que son la unidad mínima corresponden a elementos primarios de información que, por si solos, son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones y la generación de conocimiento, la información, por otra parte, es definida como un conjunto de datos procesados que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto) y que, por lo tanto, disminuyen la incertidumbre. Y aumenta la transparencia en hacer ciencia y la transparencia en la entrega de financiamiento para la ciencia desde los gobiernos. En este contexto, los principales desafíos se presentan en la generación y manejo de la información que precisan de nuevos enfoques y métodos que impliquen el diseño de instrumentos novedosos, adecuados a esa realidad liquida. Y lo que LAREFERENCIA pretende entregar la región es trabajar de manera colaborativa potenciar las economías de escala y establecer un instrumento flexible actualizado para la región y para cada uno de nuestros países.

Interoperabilidad es la demanda clave y es imperativo avanzar en propuestas que eviten la duplicación de esfuerzos bajo presupuestos limitados.

Existe un modelo de acceso abierto iniciado hace más de 15 años.

PRINCIPIOS

El desarrollo de infraestructuras, el rol público, la internacionalización y el fortalecimiento de capacidades.

Moderador
Notas de la presentación
LEER SLIDE

Debemos mantener en foco en generar capacidades regionales.

Se han generado economías de escala en la región.

CONCLUSIONES

Somos actores globales y no solo espectadores.

La plataformas son técnicas y también de personas e instituciones con visiones comunes.

Hemos trabajado para que LaReferencia se posicione como el Bien público para la región en esta materia.

Moderador
Notas de la presentación
LEER SLIDE LA Referencia nos parece el gran componente para la región en estas materias en la creación de confianzas y trabajo conjunto donde no se requiere una visión única, sino aprender del otro, trabajar las diferencias, como una oportunidad real de ser mejores y seguir un camino conjunto. Se agrega las ansias y entusiasmo para resolver y desarrollar nuevas iniciativas para la región como un gran bien público regional --- eso es la propuesta, este es el camino que estar RED ha decidido seguir.

Una articulación de políticas y acciones en ciencia abierta, con el fin de crear un ecosistema de información científica abierta en la región como bien público, liderado por los organismos de ciencia y tecnología...

CAMINO

Moderador
Notas de la presentación
ARTICULACION Y CREAR UN ECOSISTEMA DE INFORMACION CIENTIFCA ABIERTA EN LA REGION