La Referencia e Identificabilidad: Repaso

13
La Referencia e La Referencia e Identificabilidad: Repaso Identificabilidad: Repaso Dos conceptos de referencialidad: – Referencialidad tradicional – Referencialidad de discurso

description

La Referencia e Identificabilidad: Repaso. Dos conceptos de referencialidad: Referencialidad tradicional Referencialidad de discurso. La Referencia e Identificabilidad: Repaso. Identificabilidad (también la definición, activación, o manifestación): - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Referencia e Identificabilidad: Repaso

Page 1: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e Identificabilidad: La Referencia e Identificabilidad: RepasoRepaso

Dos conceptos de referencialidad:– Referencialidad tradicional– Referencialidad de discurso

Page 2: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e Identificabilidad: La Referencia e Identificabilidad: RepasoRepaso

Identificabilidad (también la definición, activación, o manifestación):La propiedad que tiene una expresión cuando el hablante asume que el oyente ya tiene el referente de la expresión “activado” en el escenario de discurso.

Page 3: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e Identificabilidad: La Referencia e Identificabilidad: RepasoRepaso

La metáfora de “activación” (Chafe 1980):Información

activada

Información semi-activada

Información no-activada

Información “nueva”

Page 4: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e Identificabilidad: La Referencia e Identificabilidad: RepasoRepaso

La metáfora de “activación”:

Había un pequeño niño.Él tenía una honda.

Practicaba con ellaen el bosque.

Page 5: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Activación (la base cognitiva de la identificabilidad):

Page 6: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Activación (la base cognitiva de la identificabilidad):

Page 7: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Identificabilidad:Un referente identificable es uno que el locutor asume que el oyente podrá identificar.“Saludé a una vecina que me miró sonriente”.. . .

“La vecina sonriente se ha enamorado de alguien”.

Page 8: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Identificabilidad:Un referente identificable es uno que el locutor asume que el oyente podrá identificar.“Saludé a una vecina que me miró sonriente”.

No identificable. Es cualquiera vecina, que el oyente probablemente

no conozca.

. . .

“La vecina sonriente se ha enamorado de alguien”.

Page 9: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Identificabilidad:Un referente identificable es uno que el locutor asume que el oyente podrá identificar.“Saludé a una vecina que me miró sonriente”.

No identificable. Es cualquiera vecina, que el oyente probablemente

no conozca.

. . .

“La vecina sonriente se ha enamorado de alguien”. Identificable. Es la vecina

previamente mencionada.

Page 10: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Ejercicio:Si estas dos oraciones fueran las primeras de un cuento, entonces no hay texto previo que ayude en identificar los participantes. ¿Cuáles frases nominales son identificables, y cuáles no lo son?“El papel descansa de cualquier forma en la mesa de Cristina. Juan hubiese querido no leerlo pero es la letra de Cristina y es tan difícil sustraerse a la atracción de esas letras abandonadas allí, de cualquier forma”.

Page 11: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Hay varias razones de que un referente Hay varias razones de que un referente puede ser identificable:puede ser identificable:– Mención previa en el texto– Mención dentro de una escena que implica

la existencia del referente– Poseído por otro referente identificablePoseído por otro referente identificable– ““Licencia poética” – “El papel descansa . .” Licencia poética” – “El papel descansa . .”

Page 12: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

La referencialidad y la identificabilidad son emparentadas, pero no son el mismo concepto. Considere la siguiente tabla:

ReferencialReferencial(tradicional)(tradicional)

No ReferencialNo Referencial(tradicional)(tradicional)

IdentificableIdentificable ““La vecina La vecina se se enamoró”.enamoró”.

Genéricos – Genéricos – ““El perroEl perro es un es un

mamífero”.mamífero”.No No

identificableidentificable““Una vecina Una vecina me saludó”.me saludó”.

““Estoy Estoy buscando buscando una una

empleadaempleada”.”.

Page 13: La Referencia e Identificabilidad: Repaso

La Referencia e IdentificabilidadLa Referencia e Identificabilidad

Ejercicio en clase:– Subraya todas las frases nominales identificables

en el cuento “El niño y el Pato”.– Dibujar un círculo alrededor de todas las frases

nominales no-identificables.– Trata de explicar porque los identificables lo son.