La Religión

3
Origen y elementos de la Religión Dios: Realidad suprema o ser supremo, presencia que habita lo sagrado, base y fundamento de todo lo que existe. Las Mediaciones: Acciones que realizan las personas para ponerse en contacto con lo divino. Algunas de ellas son: - Templos, lugares, edificios, parajes naturales, etc. - Ceremonias: ritos, fiestas, celebraciones, etc. - Conducta moral. - La meditación, el recogimiento, la oración. - Fenómenos naturales: el viento, el sol, la luna, la tormenta. - Situaciones de la vida: alegría, sufrimiento, muerte, nacimiento, etc. La actitud de la persona religiosa: Consiste en que la persona acepta la existencia de Dios y decide entrar en relación con él. Manifiesta un cambio en su vida al contacto de esta divinidad. La expresión de la actitud religiosa: La persona manifiesta su religiosidad a través de cuatro mediaciones principales: - Mitos: Relatos de divinidades con los humanos que responde a determinadas preguntas de la existencia. - Ritos: Acciones que se repiten siempre del mismo modo para hacer presentes acciones divinas que ocurrieron en el pasado. - Oración: Es cuando la persona dirige su pensamiento, su corazón y sus ser a Dios como alabanza, suplica o incluso una queja. - Moral: Modificación de conducta, normas que responde a lo que la divinidad quiere de las personas. Busca las palabras claves en la sopa de letras CONDUCTA DIOS ESPIRITU EXPERIENCIA FE MEDIACION MITO MORAL PRIMITIVA RELIGION RESPUESTA RITO SENTIDO VIDA

Transcript of La Religión

Origen y elementos de la Religión

Dios: Realidad suprema o ser supremo, presencia que habita lo sagrado, base y fundamento de todo lo que existe.

Las Mediaciones: Acciones que realizan las personas para ponerse en contacto con lo divino. Algunas de ellas son:

- Templos, lugares, edificios, parajes naturales, etc.- Ceremonias: ritos, fiestas, celebraciones, etc.- Conducta moral.- La meditación, el recogimiento, la oración.- Fenómenos naturales: el viento, el sol, la luna, la tormenta.- Situaciones de la vida: alegría, sufrimiento, muerte, nacimiento, etc.

La actitud de la persona religiosa: Consiste en que la persona acepta la existencia de Dios y decide entrar en relación con él. Manifiesta un cambio en su vida al contacto de esta divinidad.

La expresión de la actitud religiosa: La persona manifiesta su religiosidad a través de cuatro mediaciones principales:

- Mitos: Relatos de divinidades con los humanos que responde a determinadas preguntas de la existencia.

- Ritos: Acciones que se repiten siempre del mismo modo para hacer presentes acciones divinas que ocurrieron en el pasado.

- Oración: Es cuando la persona dirige su pensamiento, su corazón y sus ser a Dios como alabanza, suplica o incluso una queja.

- Moral: Modificación de conducta, normas que responde a lo que la divinidad quiere de las personas.

Busca las palabras claves en la sopa de letras

CONDUCTADIOSESPIRITUEXPERIENCIAFEMEDIACIONMITOMORALPRIMITIVARELIGIONRESPUESTARITOSENTIDOVIDA

Actividades

Lee el siguiente texto del Éxodo donde se describe el encuentro de Moisés con Yahveh, el Dios del pueblo de Israel .Moisés había huido de Egipto, se había casado y se había convertido en un

pacífico Pastor. Un día, cuando pastoreaba su ganado en el monte Horeb, se encontró con Dios. El análisis de esta historia te ayudara a comprender lo que es la Religión.

1Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; una vez llevó el rebaño más allá del desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. 2El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse.3Moisés dijo:–Voy a acercarme a mirar este espectáculo tan admirable: cómo es que no se quema la zarza.4Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:–Moisés, Moisés.Respondió él:–Aquí estoy.5Dijo Dios:–No te acerques. Quítate las sandalias de los pies, porque el sitio que pisas es terreno sagrado.6Y añadió:–Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob.Moisés se tapó la cara temeroso de mirar a Dios.7El Señor le dijo:–He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. 8Y he bajado a librarlos de los egipcios, a sacarlos de esta tierra para llevarlos a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel, el país de los cananeos, hititas, amorreos, fereceos, heveos y jebuseos. 9La queja de los israelitas ha llegado a mí, y he visto cómo los tiranizan los egipcios. 10Y ahora, anda, que te envío al faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas.11Moisés replicó a Dios:–¿Quién soy yo para acudir al faraón o para sacar a los israelitas de Egipto?12Respondió Dios:–Yo estoy contigo, y ésta es la señal de que yo te envío: que cuando saques al pueblo de Egipto, darán culto a Dios en esta montaña.13Moisés replicó a Dios:–Mira, yo iré a los israelitas y les diré: el Dios de sus padres me ha enviado a ustedes. Si ellos me preguntan cómo se llama, ¿qué les respondo?14Dios dijo a Moisés:–Soy el que soy. Esto dirás a los israelitas: Yo soy me envía a ustedes.

Trabajo en clases

1.- Explica brevemente lo que le sucede a Moisés.

2.- Analiza cómo evoluciona la postura de Moisés (versículos 3,6b,11 y 13

3.- ¿Qué representa la zarza en el texto?