LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ACENTO

download LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ACENTO

of 10

Transcript of LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ACENTO

LA REPRESENTACIN GRFICA DEL ACENTO

Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una slaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento: acento prosdico, ortogrfico y diacrtico. A. El acentoprosdico, slo se pronuncia y no lleva marca visible sobre la slaba acentuada o slaba tnica. Ejemplo: barco

B. El acentoortogrficose representa por medio de un signo o tilde () sobre la slaba tnica. Ej. helicptero

C. El acentodiacrticotambin se expresa con una tilde y su funcin es diferenciar el uso de palabras que tengan igual escritura. Ejemplo: A las cinco de la tarde tomaremos elt. (sustantivo: bebida); Teaseguro que yo no he dicho nada. (pronombre)El acento prosdico consiste en la mayor prominencia con la que se emite y percibe una slaba con respecto a las de su entorno (slaba tnica). El acento grfico o tilde es una una rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda () y que, colocada sobre una vocal indica que la slaba de la que dicha vocal forma parte es tnica: colibr, clera. La slaba que lleva el acento prosdico se llama tnica, el resto son slabas tonas.

Clases de palabras dependiendo del lugar que en ellas ocupa la slaba tnica:

Palabras agudas u oxtonas son aquellas cuya ltima slaba es tnica:amistad, colador. Llevan tilde si terminan envocal, enno ens:adems, saltarn. Sin embargo no llevan tilde las palabras agudas terminadas en-no en-sprecedidas por cualquier otra consonante, incluida lan:robots, tictacs. As comolas terminadas en-y(diptongos o triptongos):estoy, convoy, virrey.Palabras llanas o paroxtonas son aquellas cuya penltima slaba es tnica: resta, mesa. Llevan tilde cuando no terminan ni en vocal, ni ennni ens:mrtir, mvil. Tambin llevan tilde cuando terminanen cualquier consonante seguida deno des:bceps, cmics.Y cuando terminan eny:yquey, yrsey.Palabras esdrjulas o proparoxtonas son aquellas son las que tienen la slaba tnica en el antepenltimo lugar. Llevan tilde todas:cntaro,pjaro. Palabrassobresdrjulas osuperproparoxtonas son aquellas en las que es tnica una de las slabas anteriores a la antepenltima. Llevan tilde todas:pnganoslo,pregnteselo.

Secuencias voclicas: diptongos, triptongos, hiatosLos diptongosson secuencias de dos vocales que se pronuncian en la misma slaba. En espaol los diptongos pueden estar constituidos por las siguientes combinaciones voclicas: a) Una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida o seguida de una vocal cerrada tona (/i/, /u/). La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta, segn las reglas generales del uso de la tilde:limpi, saltis, corri. bisbol, dicesis. b) Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/). Si el diptongo est formado por dos vocales cerradas (ui, iu) entonces lleva tilde en la segunda vocal, cuando le corresponda:acufero.Lahintercalada entre dos vocales no impide el diptongo: prohibicin.Los triptongosson secuencias de tres vocales pronunciadas dentro de la misma slaba. En espaol tienen necesariamente que estar constituidos por una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida y seguida de un vocal cerrada tona (/i/, /u/). Se acentan grficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrjulas. La tilde siempre va sobre la vocal abierta:estudiis, atestigis.Los hiatosson secuencias de dos vocales que se pronuncian en slabas distintas. Son hiatos las siguientes combinaciones voclicas: a) Una vocal cerrada tnica (/i/, /u/) seguida o precedida de una vocal abierta tona (/a/, /e/, /o/). Siempre llevan tilde sin tener en cuenta las reglas generales de acentuacin:poda, flor, egosta, fecho. b) Dos vocales abiertas (/a/, /e/, /o/). Llevan tilde segn las normas generales de acentuacin:hroe, len. c) Dos vocales iguales. Llevan tilde segn las normas generales de acentuacin:crelo, rehn.La acentuacin grfica de las palabras monoslabas Las palabras de una sola slaba no se acentan nunca grficamente salvo en los casos de tilde diacrtica:mes, ya,fe, son, fue, vio, dio, sol, un, gran.De acuerdo con esta regla, deben escribirse sin tilde: crie, criais, crieis(verbo criar)fie, fio, fiais, fieis(verbo fiar), lie, lio, liais, lieis(verbo liar); frio, friais(verbo frer);pie, pio, piais, pieis(verbo piar); guie, guio, guiais, guieis(verbo guiar);rio, riais(verbo rer);guion(sustantivo);ion(sustantivo);Ruan, Sion(sustantivo),truhan(adjetivo)La tilde diacrtica a) Tilde diacrtica en palabras monoslabasLa tilde diacrtica sirve para diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre s por ser una de ellas tnica y la otra tona., hecho que normalmente se asocia con su pertenencia a categoras gramaticales diversas.Sin tilde diacrticaCon tilde diacrtica

dePreposicin:caramelo de menta.dDel verbo dar:d un caramelo al nio.

elArtculo:el nio llora.lPronombre personal:l no ha llegado.

tuPosesivo:tu libro.tPronombre personal:t lo quieres todo.

mi- Posesivo: mi libro.- Sustantivo "nota musical":mi es una nota musical.mPronombre personal:Lo quiero todo para m .

sePronombre:se lava en el ro.sVerbo ser o saber: S estudioso; Yo s de ftbol.

tePronombre: tesacaron a la pizarra.tSustantivo (bebida). Ejemplo:El t verde me gusta.

siConjuncin condicional:Si suspendo no ir de vacaciones.Sustantivo "nota musical":si es una nota musical.sAdverbio de afirmacin o pronombre personal reflexivo:s, hay que aprenderlo. Lo quiere para s.

masConjuncin adversativa:buscaron la paz, mas encontraron la guerra.msAdverbio de cantidad: quiero ms pan.

b) Tilde diacrtica enqu, quin, cmo, cun, cunto, cundo, dnde y adnde Las palabras tnicasqu, quin, cmo, cun, cunto, cundo, dndeyadnde( y las formas de plural y de femenino) se escriben con tilde diacrtica para diferenciarlas de sus homnimas tonasque, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, dondeyadonde( y las formas de plural y de femenino).Son tnicos cuando se trata de los interrogativos y exclamativos. c) Tilde diacrtica en el adverbiosoloy en los pronombres demostrativos Se podr prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretacin.d) Supresin de la tilde en la conjuncin disyuntivao Hasta ahora se vena recomendando poner tilde a la conjuncin disyuntivaocuando se escriba entre dos cifras, con el fin de evitar la posible confusin con el guarismo cero. Ahora se escribir la conjuncinosiempre sin tilde.Formas complejas escritas en una sola palabra a) Palabras compuestas En las palabras compuestas formadas por la fusin de dos o ms voces simples, todos los elementos tnicos, salvo el ltimo, pierden su acento. Se someten a las reglas de acentuacin como si fueran voces simples:hincapi, veintids, baloncesto, arcoris. b) Adverbios terminados en -mente Los adverbios de este tipo se forma por la adicin a un adjetivo del elemento compositivo -mente. La acentuacin grfica de estos adverbios conservan siempre la tilde del adjetivo base, si este la lleva:cortsmente, dbilmente, brevemente, normalmente. c) Formas verbales con pronombres enclticosCuando los pronombres tonos (me, te, se, nos, os se, lo, los, la, las, le, les) van pospuestos al verbo, se escriben unidos a este formando una sola palabra. El acento prosdico de la palabra resultante coincide con el de la forma verbal y se someten a las reglas de acentuacin:deme, cmaselo, arrepintindose.d) Formas complejas formadas por varias palabras unidas con guionTodas las palabras que integran este tipo de expresiones mantienen la acentuacin grfica que les corresponde como voces autnomas. con independencia de que conserven o no en dicha situacin su acentuacin prosdica:realidad-ficcin,histrico-artstico, fsico-qumico.

La acentuacin grfica de extranjerismos y latinismosLos extranjerismos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados completamente a su pronunciacin o escritura llevarn tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin del espaol:ambig,bdminton. Si se mantiene la grafa originaria sin cambios o leves modificaciones se escriben en cursiva mejor que entre comillas y no se utilizar ningn acento que no exista en el idioma a que pertenecen:Czanne, prt--porter. Hay que distinguir entrelatinismoscrudos y latinismos adaptados. Las voces propiamente latinas se escribirn con su grafa originaria y marcadas grficamente a travs de la cursiva o las comillas:trivium,animus. Las palabras y expresiones latinas adaptadas a nuestra lengua se acentuarn grficamente de acuerdo con las reglas generales del espaol:lbum,accsit, dem.La acentuacin grfica en las abreviaciones y los smbolosLas abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena:lm.porlmina,prl. porprlogo.Dado que las iniciales de los nombres propios son abreviaturas, deben conservar asimismo la tilde cuando corresponda :M. . LanaporMiguel ngel Lana.Las siglasescritas enteramente en maysculas nunca llevan tilde:CIA, OTAN.Los acrnimos lexicalizados s y deben someterse a las mismas normas de acentuacin grfica que rigen para el resto de las palabras: Fundu (Fundacin del Espaol Urgente).Los smbolosfijados para su uso internacionalse escriben siempre sin tilde, aunque puedan contener la letra que la lleva en la palabra espaola correspondiente.La acentuacin grfica de las maysculas El empleo de maysculas no exime de poner la tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin grfica, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayscula:CRDOBA,frica.La principal dificultad que presenta la acentuacin de las palabras monoslabas proviene de que algunas de las ms frecuentes son homfonas, es decir, suenan igual. Para distinguirlas en la escritura se acentan dependiendo del significado del vocablo. Este tipo de acento o tilde se llama diacrtico.Llevan acento diacrticoNo llevan acento diacrtico

1. D (verbo dar)D usted lo que tenga.1. De (preposicin)El libro es de Ral.

2. l (pronombre)l no dijo nada.2. El (artculo) El pan es un alimento bsico.

3. Ms (adverbio de cantidad)Ahora tengo ms dinero.3. Mas (conjuncin = pero) Quisiera ir, mas no puedo.

4. M (pronombre)Estas manzanas son para m.4. Mi (adjetivo posesivo)Mi nombre es ngel.

5. S (del verbo ser y saber)Yo s bailar. S bueno.5. Se (pronombre personal) El nio se qued dormido.

6. S (adverbio, pronombre o sustantivo)Desde luego que s.Lo tom para s.Ella le di el s.6. Si (conjuncin condicional) Ir si me vienes a buscar.

7. T (sustantivo : bebida)A las 5:oo tomaremos el t.7. Te (pronombre)Te aseguro que yo no he sido.

8. T (pronombre personal) T eres el nico culpable.8. Tu )adjetivo posesivo)Tu perro es lindo.

9. (conjuncin disyuntiva) Somos 5 6. (entre nmeros)9. o (conjuncin disyuntiva) Iremos ella o yo. (entre letras)

10. An (cuando significa todava)An no estoy listo.10. Aun (cuando significa incluso)Aun los nios lo saben.

11. Slo (adverbio = solamente)Slo hay tres alumnos hoy.11. Solo (adjetivo) Me siento tan solo

Formas complejas escritas en una sola palabra a) Palabras compuestas En las palabras compuestas formadas por la fusin de dos o ms voces simples, todos los elementos tnicos, salvo el ltimo, pierden su acento. Se someten a las reglas de acentuacin como si fueran voces simples:hincapi, veintids, baloncesto, arcoris. b) Adverbios terminados en -mente Los adverbios de este tipo se forma por la adicin a un adjetivo del elemento compositivo -mente. La acentuacin grfica de estos adverbios conservan siempre la tilde del adjetivo base, si este la lleva:cortsmente, dbilmente, brevemente, normalmente. c) Formas verbales con pronombres enclticosCuando los pronombres tonos (me, te, se, nos, os se, lo, los, la, las, le, les) van pospuestos al verbo, se escriben unidos a este formando una sola palabra. El acento prosdico de la palabra resultante coincide con el de la forma verbal y se someten a las reglas de acentuacin:deme, cmaselo, arrepintindose.d) Formas complejas formadas por varias palabras unidas con guionTodas las palabras que integran este tipo de expresiones mantienen la acentuacin grfica que les corresponde como voces autnomas. con independencia de que conserven o no en dicha situacin su acentuacin prosdica:realidad-ficcin,histrico-artstico, fsico-qumico.

La acentuacin grfica de extranjerismos y latinismosLos extranjerismos ya incorporados a nuestra lengua o adaptados completamente a su pronunciacin o escritura llevarn tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin del espaol:ambig,bdminton. Si se mantiene la grafa originaria sin cambios o leves modificaciones se escriben en cursiva mejor que entre comillas y no se utilizar ningn acento que no exista en el idioma a que pertenecen:Czanne, prt--porter. Hay que distinguir entrelatinismoscrudos y latinismos adaptados. Las voces propiamente latinas se escribirn con su grafa originaria y marcadas grficamente a travs de la cursiva o las comillas:trivium,animus. Las palabras y expresiones latinas adaptadas a nuestra lengua se acentuarn grficamente de acuerdo con las reglas generales del espaol:lbum,accsit, dem.La acentuacin grfica en las abreviaciones y los smbolosLas abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena:lm.porlmina,prl. porprlogo.Dado que las iniciales de los nombres propios son abreviaturas, deben conservar asimismo la tilde cuando corresponda :M. . LanaporMiguel ngel Lana.Las siglasescritas enteramente en maysculas nunca llevan tilde:CIA, OTAN.Los acrnimos lexicalizados s y deben someterse a las mismas normas de acentuacin grfica que rigen para el resto de las palabras: Fundu (Fundacin del Espaol Urgente).Los smbolosfijados para su uso internacionalse escriben siempre sin tilde, aunque puedan contener la letra que la lleva en la palabra espaola correspondiente.La acentuacin grfica de las maysculas El empleo de maysculas no exime de poner la tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin grfica, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayscula:CRDOBA,frDiptongos, Triptongos E Hiatos Para entender este tema es muy importante haber aprendido el anterior. Si lo has hecho, no te dejes impresionar por estas palabras. Vers que este tema es bien sencillo.Diptongo El diptongo se produce cuando dentro de una palabra, hay dos vocales seguidas que se pronuncian dentro del mismo golpe de voz. ciudad aplauso pariente. En caso de que las vocales estn separadas por un h (ej: ahumado) no se tiene en cuenta la h. Se trata estas palabras como si las vocales fueran seguidas. Por su pronunciacin vamos a dividir a las vocales en dos tipos:1.Vocales que suenan ms fuertes: a, e, o. Se llaman vocales fuertes.2.Vocales que suenan ms dbiles: i, u. Se llaman vocales dbiles. Esto es importante que lo recuerdes antes de seguir.Cundo acentuar los diptongos? Cuando le corresponde segn las normas de acentuacin que antes estudiamos (agudas, llanas, esdrjulas)Dnde lleva el acento? Los diptongos pueden estar formados de dos maneras:1.Vocal fuerte + vocal dbilAEO

aieioi

aueuou

iaieio

uaueuo

2.Vocal dbil + vocal dbil iu ui1. Vocal fuerte + vocal dbil: si el diptongo est formado por una vocal fuerte + otra dbil, el acento lo lleva en la fuerte.Acentuados clusula despus tambin nutico cancinNo acentuados ambulancia miel raciones-Clusula: lleva acento porque es esdrjula y todas las esdrjulas se acentan. La tilde recae en la vocal fuerte (a) y no en la dbil (u).-Despus: es aguda, terminada en s, por lo tanto hay que acentuarla. El diptongo est formado por una vocal dbil (u) + vocal fuerte (e), por lo tanto pongo la tilde en la vocal fuerte.-Raciones: es llana y el golpe de voz recae sobre el diptongo, pero no se acenta porque es llana acabada en s.2. Vocal dbil + vocal dbil: si el diptongo est formado por dos vocales dbiles, se coloca sobre la segunda vocal:Cudate: es esdrjula. Lleva acento en la ltima vocal del diptongo.Atribu: es aguda. Lleva tilde en la ltima vocal del diptongo. Otros ejemplos: Acentuados: acufero destru hu No acentuados gratuito viuda buitre Las palabras acabadas en y y precedidas por una vocal, tambin se cuentan como diptongos, triptongos o hiatos pero con una peculiaridad, a la hora de aplicar las normas de acentuacin se cuenta como una consonante. ley rey hoy estoy

Inscrbete ahora y accede a 1 unidad gratisUna vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Ortografa realizando 1 unidades. Podrs acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prcticos, consultar al tutor, etc..

Triptongo. Eltriptongoocurre cuando sontres las vocales seguidasdentro de una palabra pronunciadas dentro del mismo golpe de voz.guau averiguis cambiis guay UruguayCundo se acenta? Cuando le corresponde segn las normas de acentuacin.Dnde se acenta? Sobre la vocal fuerte intermedia. Renunciis: lleva tilde porque es aguda acabada en s. Es un triptongo, por lo que lleva acento en la vocal fuerte (a) que est situada en el medio (iai). Averiguis: lleva acento porque es aguda terminada en s. Se acenta en la a porque es la vocal fuerte que est en el medio del triptongo. Uruguay: es aguda, pero como acaba en y se cuenta como triptongo, pero a la hora de aplicar las normas es una consonante. Por lo tanto no se acenta.

Inscrbete ahora y accede a 1 unidad gratisUna vez inscrito, te enviamos un email con los datos de acceso y puedes comenzar el curso de Ortografa realizando 1 unidades. Podrs acceder a videotuoriales, actividades multimedia, ejercicios prcticos, consultar al tutor, etc..

Hiato. Elhiatoes cuando haydos vocales seguidas dentro de una palabra, pero se pronuncian en dos golpes de voz diferentes.(Advertencia importante: como decamos anteriormente, hay palabras que, dependiendo de la zona lingstica en la que se usen, pueden pronunciarse distintamente. La Ortografa de 2010 considera prevalente la opcin por la que estas palabras se consideran diptongos y no hiatos: guion, fiar, fluir, etc.) Ntese la diferencia en la pronunciacin entreaireyAda. En aire,aise pronuncia junto, en la misma slaba, por lo tanto es un diptongo. Sin embargo, en el caso deAda, existe una separacin entre a y i a la hora de pronunciarlo. Otros ejemplos de hiato son las siguientes palabras: da cacao egosmo ocano roCundo y dnde se acenta? Depende si est formado por:1.Dos vocales fuertesae.ea.oa.

ao.eo.oe.

2.Vocal fuerte + vocal dbilai.ai.au.ua.

ei.ie.eu.ue.

oi.io.ou.uo.

1.Dos vocales fuertes: llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuacin. idelogo zologo camalen len.2.Vocal fuerte + vocal dbil: se tildan donde est el golpe de voz, incluso si contravienen las normas de acentuacin. cada rer lechera cortaas ro- Cada: es llana y termina en vocal, as que no se debera acentuar. Sin embargo, s que lleva tilde.EJERCICIOSEjercicio 1: Diptongos, Triptongos o HiatosLas siguientes palabras son diptongos, triptongos o hiatos? Fjate en cmo las pronuncias.Camin: ___________Coma: ________Sali: _______Marea: ________Cudalo: _________Causa: __________Ahorra: __________Gra: __________Ejercicio 2: Agudas, Llanas y EsdrjulasQu clase de palabras son las del ejercicio anterior: agudas, llanas o esdrjulas? En qu acaban? Por qu se acentan?PalabraAguda, llana o esdrjulaAcaba enTipos de vocalesVocal acentuadaTipo de palabra

Caminagudandbil (i)+fuerte (o)fuertediptongo

Coma

Sali

Marea

Cudalo

Causa

Ahorra

Gra

Ejercicio 3: AcentuacinPon el acento donde va:AparicionPuertaInyeccionCordialRaulPoesaLibreriaOLUCIONESEjercicio 1Camin diptongo, porque la slaba min se pronuncia en un solo golpe de voz.Coma hiato, porque el golpe de voz separa a las dos vocales.Sali- diptongoMarea - hiatoCudalo- diptongoCausa diptongoAhorra diptongoGra- hiatoEjercicio 2PalabraTipo de palabraAguda, llana o esdrjulaAcaba enTipos de vocalesVocal acentuada

Camindiptongoagudandbil + fuertefuerte

Comahiatollanavocaldbil + fuertedbil

Salidiptongoagudavocaldbil + fuertefuerte

Mareahiatollanavocalfuerte + fuerteno lleva

Cudalodiptongoesdrjulavocaldbil + dbil2 vocal

Causadiptongollanavocalfuerte + dbilno lleva

Ahorrahiatollanavocalfuerte + fuerteno lleva

Grahiatollanavocaldbil + fuerteDonde lleve el golpe de voz

Ejercicio 3AparicinPuertaInyeccinCordialRalPoesaLibrera

1: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes que faltan.Tambien despues de comer podeis y debeis descansar.Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.Si mediais vosotros, os ruego que averigeis bien la verdad.Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.Maria decia que su tia habia sufrido una caida.Eltahur llevaba metido en el baul un buho disecado.Hariais muy bien si aquellaganzua que teniais la tirais.Ejercicio 2: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes que faltan.Yo diria que eso que pediais os sentaria mal.Creo que contribui a que vuestra huida no produjera ruido.Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.No tecohibo ni te prohibo absolutamente nada.Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.Sustitui las piezas viejas y reconstrui el aparato.El enfermo sufria frecuentesvahidos.Ejercicio 3: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes que faltan.No te prohibo que vayas si trabajas conahinco.No llego a estardesahuciado, pero estaba mal.Yo rehuyo su compaia yrehuso susobsequios.Aquel hermoso buey lo habian traido delParaguay.Elconvoy enviado por elvirrey llego felizmente.El seor Eloy habia estado aos enUruguay.El Valderaduey es un afluente del rio Duero.