La reproducción de la imagen y su impacto en la historia

7
Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho La reproducción de la imagen y su impacto en la historia Creadora: Deibymar Coromoto Perez Hurtado

Transcript of La reproducción de la imagen y su impacto en la historia

Universidad Fermín ToroVice-rectorado Académico

Facultad de Ciencias JurídicasEscuela de Derecho

La reproducción de la imagen y su impacto en la historia

Creadora:Deibymar Coromoto Perez Hurtado

Araure, Mayo 2015

HISTORIA. INICIO DEL ESTUDIO DE LA IMAGEN

El uso de las imágenes como método de comunicación se expandió fuertemente a partir del siglo XVIII. La artesanía ayudó a la expansión de la imagen, siendo uno de los principales temas de dibujo.

Las primeras imágenes de la historia tomaron su comienzo hace 30 mil años atrás, de las pintadas que hacían las tribus en los techos de las cavernas. Explicaban lo que quería que pasara, es decir, si dibujaban un animal siendo cazado, eso les daría el poder de cazarlo sin problemas.

Las imágenes constituyen puntos clave para entender aspectos históricos de las sociedades de cada época, así, el poder religioso y político, el ámbito cultural y económico y, por supuesto, el artístico.

El aspecto negativo y manipulador de las imágenes también tiene un papel en la historia. Un ejemplo perturbador lo constituye la pintura infamante italiana de los siglos XIII y XIV. No se trataba de retratos encargados con fines benignos, sino de encargos judiciales y con fines penales. Las pinturas eran representaciones grotescas de los condenados en pose denigrante para humillarlos y degradarlos por delitos civiles. En este caso el castigo moral resultaba tan terrible como el castigo físico

 La percepción de la imagen se ha transformado en nuestra sociedad en las últimas fechas, debido al surgimiento de la imagen digital. Esta se puede alterar sin dañarse físicamente, sufre modificaciones sin perder la originalidad, y cada una se vuelve particular.

El uso social de la imagen se refiere a la importancia y trascendencia dentro de nuestra cultura contemporánea, condicionante esencial de la forma en que las imágenes son percibidas.