LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

22
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS Ponente: Lic. José J. Palacin S. Maestrante en Ciencias Biológicas Universidad del Atlántico

description

LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS . Ponente: Lic. José J. Palacin S. Maestrante en Ciencias Biológicas Universidad del Atlántico . La reproducción en los seres vivos . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Page 1: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Ponente: Lic. José J. Palacin S.

Maestrante en Ciencias Biológicas Universidad del Atlántico

Page 2: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

La reproducción en los seres vivos

• La reproducción no es una función indispensable para el mantenimiento de la vida de un organismo pero si es una condición necesaria para que las especies se mantengan a través del tiempo.

En los seres vivos encontramos dos tipos de reproducción ligados a los procesos de división celular: la reproducción asexual y la reproducción sexual.

Page 3: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción Asexual

Consiste en la formación de nuevos individuos a través de la división de las células provenientes de un único progenitor. La mayoría de los organismos unicelulares y algunos pluricelulares se reproducen de esta forma.

BIPARTICION

Page 4: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Gemación Esporulación

Fragmentación

Partenogénesis

Page 5: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción Sexual Este tipo e reproducción se origina de un organismo a partir de dos progenitores y ocurre en la mayoría de organismo, desde los mas simples hasta los mas complejos. En este tipo de reproducción se requiere de la presencia del gameto masculino y del gameto femenino, los cuales se juntan entre si mediante el proceso conocido como fecundación, esto da origen a la formación del cigoto que, luego de un seceso de varias divisiones dará origen a un nuevo individuo.

Page 6: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción en las PlantasLas plantas se pueden dividir en dos grandes grupos: aquellas que producen semillas y aquellas como los helechos, musgos, líquenes y hepáticas no la producen. Esto ha provocado que las plantas desarrollen una gran variedad de mecanismos de reproducción asexual y sexual para perpetuar su existencia en los diferentes ambientes que habitan.

Tipos de reproducción en las plantas

Asexual

Sexual

Page 7: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Tipos de Reproducción Asexual en las Plantas Natural

Estolones

Tubérculos

Bulbos

Rizomas

Page 8: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Artificial

Estaca

Injerto

Cultivo de

Tejidos

Page 9: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción Sexual de las Plantas

La reproducción sexual de las plantas se da gracias a la producción de los gametos masculinos y femeninos que, al unirse a través del proceso de la fecundación, dan lugar al desarrollo de un nuevo organismo. Las plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida haplodiplonte con alternancia de generaciones: un esporofito diploide asexual que produce esporas, y en un gametofito haploide sexual productor de gametos.

Page 10: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción en las Plantas que no Producen Semillas

Helechos, briofitas y líquenes no producen semillas. Como todas las plantas, sus ciclos de vida se caracterizan por ser haplodiplontes con alternancia en dos generaciones adultas. En los briofitas, la fase gametofítica predomina mientras que en los helechos, plantas mas complejas, esta fase se ve reducida y predomina la fase esporofítica.

Page 11: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 12: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 13: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción en Plantas con Semilla

Las espermatofitas, gimnospermas y angiospermas, como todas las plantas, tienen un ciclo haplodiplonte en que la generación dominante es el esporofito diploide (2n). Estas plantas han desarrollado adaptaciones morfológicas, como su capacidad de formar semillas como estructuras de dispersión, que les han permitido colonizar muchos hábitats del medio terrestre. Las semillas se caracterizan por un embrión que puede o no estar rodeado por una cubierta y presentar tejido nutritivo del cual puede alimentarse el embrión.

Page 14: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción en la Gimnospermas

Page 15: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 16: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Reproducción en la Angiospermas

El proceso de formación de gametos masculinos o polen se denomina microesporogénesis.

Page 17: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 18: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 19: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 20: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 21: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Page 22: LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

evoluciontransformacion.webnode.es