La República de Cuba Es Un País Asentado en Un Archipiélago Del Mar de Las Antillas

4
 La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la sla de la !u"entud  y una multitud de cayos  o pe#ue$as islas #ue rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan%  Cayo Coco, Cayo &uillermo, Cayo Largo del Sur , Cayo !utía, entre otros. Al norte se encuentran 'stados (nidos y )ahamas , al oeste Mé*ico, al sur las slas Caimán y !amaica y al sudeste la isla La 'spa$ola. Cuba ocupa el puesto + en el -ndice de desarrollo humano/ elaborado por la 0rgani1aci2n de las 3aciones (nidas  4el cuarto entre los países latinoamericanos , después de Chile, Argentina  y (ruguay5. + Además, de acuerdo con los datos #ue el propio país proporciona a la 03(, Cuba sería el 6nico país del mundo #ue cumple los dos criterios #ue, para la organi1aci2n 778, significan la e*istencia del desarrollo sostenible% desarrollo humano alto 49: ;,<5 y huella ecol2gica sostenible 4huella = >,< ha?p. @ Forma de gobierno 9esde el triunfo de la e"oluci2n Cubana 4 >+5, el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular B es decir un estado socialista con"encional, con una sociali1aci2n 4estati1aci2n y en ocasiones, cooperati"i1aci2n5 de los medios de  producci2n. or casi cincuenta a $os, el país fue d irigido por 8idel Castro, primero como  primer ministro 4>+5 y luego como presidente del ConseDo de 'stado , el má*imo 2rgano eDecuti"o, y el ConseDo de Ministros  4>E@5, actualmente al mando de su hermano a6l Castro. La actual Constituci2n de Cuba , reformada en F;;F, G;  establece #ue Cuba es un 'stado socialista de forma irre"ocable, impidiendo cual#uier modificaci2n del régimen socioecon2m ico. La Constituci2n dice en su artículo + #ue 'l artido Comunista de Cuba, martiano y mar*istaHleninista, "anguardia organi1ad a de la naci2n cubana, es la fuer1a dirigente superior de la sociedad y del 'stado, #ue organi1a y orienta los esfuer1os comunes hacia los altos fines de la construcci2n del socialismo y el a"ance hacia la sociedad comunista.A partir del a$o  >+, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas agrarias en las #ue se limita la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola persona #ue, seg6n la constituci2n del >E@, pre"ia autori1aci2n estatal, pueden incorporar sus tierras 6nicamente a cooperati"as de  producci2n agrop ecuaria o "end erlas o permutarlas a l 'stado, o a co operati"as y agricultores pe#ue$os G>  y la autogesti2n de los organismos producti"os. Sin embargo, desde la crisis econ2mica pro"ocada por el f in del ConseDo de Ayuda Mutua 'con2mica  4CAM'5, el gobierno ha promo"ido una apertura a la in"ersi2n de capital e*tranDero en condiciones de pri"ilegio frente a la in"ersi2n #ue pudieran hacer los cubanos. Las in"ersiones del e*terior son permitidas siempre #ue el capital e*tranDero no sea más del I por ciento del capital in"ertido en una industria.

description

breve descripcion de la republica de cuba, un pais que con su adelanto cientifico en la medicna a sobresalido a nivel mundial.

Transcript of La República de Cuba Es Un País Asentado en Un Archipiélago Del Mar de Las Antillas

La Repblica de Cuba es un pas asentado en un archipilago del mar de las Antillas, tambin conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la ms grande de las Antillas Mayores y tiene origen orognico. Tambin forman parte del archipilago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Juta, entre otros. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste Mxico, al sur las Islas Caimn y Jamaica y al sudeste la isla La Espaola.Cuba ocupa el puesto 59 en el ndice de desarrollo humano elaborado por la Organizacin de las Naciones Unidas (el cuarto entre los pases latinoamericanos, despus de Chile, Argentina y Uruguay).5Adems, de acuerdo con los datos que el propio pas proporciona a la ONU, Cuba sera el nico pas del mundo que cumple los dos criterios que, para la organizacin WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto (IDH 0,8) y huella ecolgica sostenible (huella < 1,8 ha/p.6Forma de gobiernoDesde el triunfo de la Revolucin Cubana (1959), el sistema poltico de Cuba ha sido el de una democracia popular; es decir un estado socialista convencional, con una socializacin (estatizacin y en ocasiones, cooperativizacin) de los medios de produccin. Por casi cincuenta aos, el pas fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el mximo rgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Ral Castro.La actual Constitucin de Cuba, reformada en 2002,30 establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificacin del rgimen socioeconmico. La Constitucin dice en su artculo 5 queEl Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nacin cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construccin del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.A partir del ao 1959, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas agrarias en las que se limita la tenencia de tierras a tres caballeras por una sola persona que, segn la constitucin del 1976, previa autorizacin estatal, pueden incorporar sus tierras nicamente a cooperativas de produccin agropecuaria o venderlas o permutarlas al Estado, o a cooperativas y agricultores pequeos31 y la autogestin de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis econmica provocada por el fin del Consejo de Ayuda Mutua Econmica (CAME), el gobierno ha promovido una apertura a la inversin de capital extranjero en condiciones de privilegio frente a la inversin que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del exterior son permitidas siempre que el capital extranjero no sea ms del 49 por ciento del capital invertido en una industria.

Medios de comunicacinVase tambin: Medios de Comunicacin en Cuba.Los medios de comunicacin en Cuba son de titularidad pblica y estn en manos del Estado central y de los municipios correspondientes. La poltica informativa la dirige el PCC.La radio y la televisin son propiedad del Estado. El Instituto Cubano de Radio y Televisin (ICRT) constituye la institucin que controla las transmisiones radiales y televisivas.Vase tambin: Historia de la telefona en Cuba.TelevisinArtculo principal: Televisin de Cuba.La televisin en Cuba est en manos del Estado bajo la marca Televisin Cubana.Canales de alcance nacional: Cubavisin Tele Rebelde Canal Educativo Canal Educativo 2 MultivisinAdicionalmente cada capital provincial y otros municipios relevantes tienen un canal de televisin de alcance local. stas producen telenovelas, programas humorsticos, seriales, aventuras, animados, documentales, musicales, de actualidad y polticos, muchos de los cuales son de procedencia extranjera fundamentalmente de Brasil, Estados Unidos y Espaa.72RadioLa primera emisora que transmiti en Cuba fue la 2LC de Luis Casas Romero, el 22 de agosto de 1922. El 10 de octubre de 1922, la primera transmisin de la PWX, es considerada oficialmente como el inicio de la radiodifusin, momento en el cual se transmiti en espaol y en ingls un discurso inaugural del entonces presidente de la Repblica, Alfredo Zayas.La Red Nacional de la Radio en Cuba cuenta con 91 emisoras: 1 internacional, 6 nacionales, 18 provinciales, 66 municipales, asimismo existen 84 estudios municipales de radio, distribuidos por todo el territorio nacional.Prensa escritaEl diario de mayor circulacin es el Granma, rgano del Cmite Central del PCC. Adems se destacan semanales como los diarios provinciales y las revistas juveniles. Entre los diarios cubanos se encuentra: Granma Juventud Rebelde Ahora TrabajadoresPara los jvenes y nios se encuentran: Pionero Somos Jvenes ZunznCuba posee diversas redes digitales y revistas web.73En Cuba se permite la publicacin de algunas revistas a la Iglesia catlica y a otras denominaciones cristianas, por supuesto tienen que ser pagadas por cada iglesia, pero cualquier ciudadano puede suscribirse a ellas. As en La Habana la Iglesia catlica publica revistas como Palabra Nueva (mensual, del arzobispado de la Habana) y Espacio Laical (mensual), etc. En la dicesis de Pinar del Ro se publica Vitral (cada dos meses). La Dicesis de Holgun por su parte "Cocuyo"; y as tambin cada Dicesis, movimiento pastoral y muchas parroquias publican su propia revista o boletn con temas eclesiales de inters, instruccin religiosa y noticias de la Iglesia. De todos los boletines el que mayor alcance tiene en toda la Nacin es Vida Cristiana que se publica en La Habana, tiene una aparicin semanal y llega a la totalidad de los catlicos en el pas. Hoy da la Iglesia procura alcanzar una mayor inclusin dentro de los medios de difusin como la televisin y la radio a los que no tiene el acceso, para un mayor alcance y libertad de su actuacin pastoralEducacinVase tambin: Educacin en Cuba.

Graduacin Pre Mdico Elam26.Al alcanzar la independencia los subsiguientes gobiernos promovieron la educacin en Cuba. Aunque este sector nunca goz de amplios recursos se debe reconocer que se instaur un sistema de educacin primaria pblica, gratuita y obligatoria. Debido a esto, Cuba logr niveles de educacin satisfactorios al ser comparada con el resto de pases de la Amrica Latina. Por ejemplo, en el ao 1959 los niveles de analfabetismo oscilaban entre el 8,5%,61 el 23% o el 30%.[citarequerida]Con el triunfo de la Revolucin Cubana se dio un impulso fundamental al sector educacional. En 1961 se organiz una campaa nacional de alfabetizacin. Esto hizo que en la prctica se erradicara el analfabetismo en Cuba. De igual manera, la obligatoriedad de la educacin se extendi al sexto grado.En la actualidad, la enseanza en Cuba es gratuita a todos los niveles desde los centros escolares primarios, secundarios, politcnicos, los bachilleres y las universidades.62 63La Universidad de La Habana es un conjunto de facultades especializadas que desarrolla el ltimo nivel educacional a los estudiantes que hayan logrado obtenerla.Es el centro de mayor importancia en la isla y el ms reconocido, posee eventos, boletines y museos.64 65 Existen adems varios centros universitarios de alto nivel y prestigio en cada una de las provincias. Sus integrantes generalmente son miembros de la Federacin Estudiantil Universitaria.66 67En mayo del 2008, Cuba figur en primer lugar entre los pases de Amrica Latina y el Caribe en el informe sobre Educacin para Todos realizado por la Unesco, ocupando el puesto 23 en la clasificacin global, liderada por Noruega.68