LA REPUBLICA. EDICION SUR

17

description

EL GRAN SUR. LA REPUBLICA - PERU. VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Transcript of LA REPUBLICA. EDICION SUR

Page 1: LA REPUBLICA. EDICION SUR
Page 2: LA REPUBLICA. EDICION SUR

La República8 POLÍTICA Viernes 19/8/2011

¿Lo amenazaron por sus de-nuncias?

Sí, en la campaña electoral pasada, mediante mi celular, el señor Julián Incaroca me decía: chino, cuídate que los grandes tienen dinero y que desaparecer a un par no es nada.

¿Ha pedido garantías por su vida?

En ese momento fui a la go-bernación, pero los denunciados no se presentaron y ahí quedó todo. Las autoridades deben in-tervenir.

¿Tiene miedo?

Sí. Hace un mes que me es-tán buscando de parte de Julián Incaroca para que desista de mis denuncias. Ahora camino acom-pañado de mi hermano y no voy solo por las calles.

¿En algún momento ha ha-blado con el presidente Jorge Acurio?

No. Pero he escuchado sus declaraciones en las que dice que estaría dispuesto a devolver el dinero; eso quiere decir que el fue consciente de lo que hacía y como ahora tiene poder puede devolverlo, pero qué es de noso-tros que dependemZos de nues-tro trabajo. Lo único que me que-da es continuar diciendo la ver-dad, pues me siento engañado.

ENTREVISTA

Miguel de la Cruz¿Qué pasó en la sesión del 28

de diciembre del 2008?A nosotros nos convocaron para

que aprobemos el pacto colectivo que permitía el aumento de sueldo a los trabajadores. En la sesión se pre-sentaron los funcionarios para seña-larnos que no existía ninguna irre-gularidad. Ante eso, aprobamos la ordenanza municipal (041-2007-CM-MDSS/C).

¿Qué pasó después?Después me di con la sorpresa

que ese pacto colectivo (aprobado en la resolución 041) permitió el incre-mento salarial, no solo de los traba-jadores. También de funcionarios, alcalde y las dietas de los regidores. Como los asesores legales nos seña-laron que no existía ningún proble-ma, no tomé mayor atención.

¿Cuándo se percató que el au-

mento era irregular?Cuando me entero que la orde-

nanza que aprobamos no era la mis-ma y que se había insertado un cua-dro con una nueva escala remune-rativa que implicaba un aumento a funcionarios, trabajadores y autori-dades. El alcalde no tenía por qué es-tar incluido en la negociación colec-tiva. Nos indujeron al error...

¿Quiénes?Los exfuncionarios como el ase-

sor legal Madison Barreto Jara y el exgerente José Pocohuanca. Ellos es-tuvieron presentes en la sesión de concejo presidida por Jorge Acurio.

¿Por qué no denunció el he-cho?

Sí lo hice, desde el 2010 presenté los documentos a la Comisión Fisca-lizadora del Congreso, a la Contralo-ría General y finalmente a la procu-radora Anticorrupción Dora Mon-zón, quien agilizó la investigación ante la Oficina de Control Institucio-nal (OCI) del municipio.

¿Lo llamaron sus co-denun-

◗−

−−

−−

Adulteraron ordenanza de aumento de sueldos

ciados?Sí, la semana pasada me he re-

unido con los exregidores y querían que coordinemos nuestros descar-gos por las investigaciones que ini-ciarán en el Ministerio Público y Po-der Judicial. Me negué, les dije que diré toda la verdad. Todo lo hice sin intención de beneficiarme.

¿Quiénes lo llamaron para co-ordinar sus versiones?

Los (exregidores) que ahora tra-bajan en la municipalidad de San

Sebastián. Miguel Choque Zevallos, Antonio Moreano, José Caviedes, Nancy Ccorihuamán y Diana Men-doza Cusi.

¿Cuándo fue la reunión y qué pasó?

Fue el viernes pasado en la ofi-cina del ingeniero Caviedes y cuando vieron que tenía las pruebas de la adulteración del documento y que no se los quería entregar, me lo qui-sieron arranchar. Ellos me echan la culpa de la denuncia.

Exautoridad confirmó que en el pleno se aprobó pliego de trabajadores, empero luego se añadió el cuadro con reajustes a alcalde y funcionarios sin que ellos lo sepan

Edwin Rodrigo Rojas

JULIÁN INCAROCA ES uno de los acusados por el aumento irregular de sueldos, primero como regidor y luego alcalde.

Lo amenazó exregidor

LE METEN MIEDO. Exregidor dice que recibe amenazas de muerte.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

Exconcejal de municipio de San Sebastián

Page 3: LA REPUBLICA. EDICION SUR

La República 9POLÍTICAViernes 19/8/2011

1] Javier Azpur consideró que si el gobierno de Alan

García en determinado mo-mento de su gobierno buscó enfrentamientos con los go-biernos regionales y locales, hoy se debe replantear esa re-lación, tomando en cuenta lo dicho por el nuevo mandatario de trabajar en forma conjunta con los órganos subnacionales. “Deben comenzar a verse como aliados y fijarse metas en

forma colectiva”.

2]En ese contexto, considera vital que efectivamente el

MEF varíe los mecanismos de medición de gasto y precise las fechas de transferencia de ca-non minero.

3]Además consideró que el MEF debe designar espe-

cialistas que asesoren a gobier-nos regionales y locales para que el gasto no solo sea dinámico, sino también eficiente, fijándose metas claras que busquen renta-bilidad social (desarrollo).

María Eugenia Salas.De los reportes del Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF) se concluye que los gobiernos regionales no sa-ben en qué gastar el dinero transfe-rido para obras.

El gerente del Gobierno Regio-nal de Arequipa, Berly Gonzales, y especialista en descentralización, Javier Azpur, tienen una lectura distinta. Piden modificar los indi-cadores de medición, porque éste no refleja el verdadero avance de presupuesto.

La primera impresión (ver info-grafía) es que la ejecución de gasto es deficiente. Ninguna de las cinco ges-tiones regionales del sur, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, no llegan a la mitad en ocho meses del año. La lógica dicta que debieron ha-ber invertido más de esos fondos.

Carece de objetividadAunque Arequipa en términos

generales marcha en cuarto lugar en eficiencia de gasto, Berly Gonza-les reconoce que su avance no es óp-timo, “pero tampoco estamos tan mal”. Sin embargo, cuestionó los in-dicadores de medición.

Según Gonzales, el porcentaje de avance se mide en base al Presupues-to Institucional Modificado (PIM). Este considera el canon minero transferido casi a mitad de año.

Recientemente, Economía y Fi-nanzas depositó el dinero del canon y es imposible gastarlo en días. Esta partida no está incluida en el Presu-puesto Inicial de Apertura (PIA). Si analizamos detenidamente el ca-

GOBIERNOS REGIONALES. PARTIDA REPRESENTA GRUESO DE PRESUPUESTO Y FUE TRANSFERIDA RECIENTEMENTE

Gasto público lento por retraso en canon

Deben tener una visión de aliados

non, prácticamente duplica el pre-supuesto inicial, dijo Gonzales.

Los reclamos no quedan allí. Tam-bién criticó que el avance se mida sobre los montos de dinero ya paga-dos. “Lo más transparente sería que se consideren los montos compro-metidos y en ese caso, el porcentaje de avance crecería”.

Aseguró que sin considerar la transferencia de canon que asciende a 165.7 millones, y si a ello se suma el monto comprometido, la ejecu-

ción de gasto superaría el 80% en el Gobierno Regional.

Uso con responsabilidadAdemás resaltó que el uso del ca-

non minero se invierte en dos arma-das. “Este suele transferirse a medio año, y se ejecuta de julio a julio, de lo contrario, las obras quedarían para-lizadas”. El Decreto 012, dictado en la fase final del gobierno de García, también entorpeció el gasto público, recuerda Javier Azpur. Para prevenir

una alza inflacionaria se congelaron las cuentas ediles. Ante el reclamo de los alcaldes y presidentes regiona-les, el gobierno se vio en la obligación de flexibilizar el candado que había puesto.

Hoy el canon minero se constitu-ye en el principal recurso de los go-biernos regionales y locales para fi-nanciar obras. Representa el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras al Estado por sus utilidades.

Según MEF inversión pública en 5 gobiernos regionales del sur no llega al 50%. También influyó decreto 012 que congeló cuentas regionales y ediles.

Juicio sobre caso Ilave continuará el 25

Puno.El 25 de agosto continuará la audien-cia de juicio oral contra los 35 pro-cesados por el asesinato del exalcal-de de Ilave, Cirilo Robles Calloma-mani, luego que en la víspera se rea-lizara la presentación de pruebas y testigos, tanto de la parte agraviada como procesados en el auditorio de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Puno.

El colegiado estuvo presidido por

Ayer en audiencia se presentaron las pruebas y testigos de la parte agraviada y acusada.

el vocal Bartolomé Coayla Flores, Santiago Molina Lazo y Juan José Machicao Tejada como miembros. A esta audiencia de juicio oral por lo menos cinco procesados no se hicie-ron presentes.

Uno de los abogados defensores de uno de los procesados solicitó al presidente de la sala realizar una pericia al video, donde se muestra cómo un grupo de personas (26 de abril del 2004) golpea al alcalde de Ilave, Cirilo Robles. El jurista alega que las imágenes habrían sido alte-radas, por lo que solicitó realizar una evaluación técnica.Audiencia se realizó en Sala Penal.

35 PERSONAS. SON PROCESADAS POR ASESINATO DE EXALCALDE DE ILAVE

Referéndum para Constitución

Arequipa. Los representantes de gremios sindicales y organizacio-nes sociales analizarán la posibili-dad de realizar un referéndum para el cambio de la Constitución Política de 1993 por la de 1979.

El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López, indicó que esta propuesta se gestó en res-paldo a las políticas de cambio que anunció el presidente de la Repú-

Propuesta será debatida en II Convención Regional este sábado 20 de agosto. ANÁLISIS. Otros puntos a tratar

tienen que ver con el análisis de la realidad regional y el mensaje presi-dencial, además de la elaboración de una agenda de desarrollo.

IMPORTANTE

blica, Ollanta Humala, con quien conversaron durante su visita a Arequipa el domingo pasado.

La propuesta será debatida en la II Convención Regional de miem-bros de la Coordinadora Política Social de Arequipa.

CAMBIOS. GREMIOS ANALIZARÁN

META. Gastar más y hacerlo bien es el desafío que se debe cumplir.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

DEFICIENCIAS. Aunque los re-clamos del gerente regional de Arequipa tienen sustento, en el caso de Puno la ejecución de gasto marcha a paso de tortuga; en lo que va del año utilizaron apenas 29.9 millones de soles, apenas un 8.8% de su Presu-puesto Institucional Modificado para este año.

ADEMÁS

Page 4: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍAViernes 19/8/2011

Tacna. El concejo provincial acor-dó la reducción del costo para la instalación de stands durante los 10 días que durará la Feria Internacio-nal de Tacna (Fitac 2011), cuya inau-guración será este sábado.

El coordinador del evento, Gil-berto Hurtado, indicó que el reajus-te de precios se hizo atendiendo el pedido de artesanos, quienes con-sideraron que la tarifa a pagar era demasiado alta en comparación con la feria del año pasado.

Bajan costos por alquiler de stands en Fitac 2011ANTE RECLAMOS. ENTRE 40% Y 50% PARA RESTAURANTES Y OTROS

Gilberto Hurtado.

De esta forma, los restaurantes que antes debían pagar más de 3 mil soles, ahora solo abonarán mil 546. Los stands comerciales e institucio-nales pagarán 309 soles de los más de 600 programados antes.

Hurtado indicó que el alto pre-cio inicial se debió a que estos es-taban indicados en el TUPA de la comuna provincial, tarifa que nunca se cumplió en las ediciones anteriores.

La Fitac 2011 contará con más de 350 stands de exposición y ven-ta, esperando recibir en los días más bajos mil visitas, estimando picos de 10 mil personas.

Feria Internacional se inicia este sábado en el Parque Perú y se clausurará el 30 de agosto.

Plantean nueva distribuciónARANCEL DE ZOFRA. PARA MUNICIPIOS Y GOBIERNO REGIONAL

Iniciativa de Tacna plantea abolir en algunos casos y reducir la entrega a Ceticos Ilo, Paita, Mincetur, etc.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. Zofra Tacna elaboró una nueva fór-mula que distribuye el arancel re-caudado por la actividad generada en la zona franca de la Ciudad He-roica. Este desde 1990 recaudó 209 millones de dólares y se repartió a los Ceticos de Ilo, Matarani y Paita.

La iniciativa, que sería presen-tada al Ejecutivo, contempla anular los porcentajes hoy entregados a Ilo (10%), Enapu (1%), Ceticos Matarani (2%) y Ceticos Paita (4%), además de reducir a 1% el porcentaje entrega-do al Ministerio de Turismo.

El presidente del directorio de Zofra Tacna, Jorge Salinas, señaló que la nueva distribución contem-pla aumentar el porcentaje recibi-

PROPUESTA. Jorge Salinas considera justo recuperar dinero que se distribuye fuera de Tacna.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPUBLICA

BENEFICIOS. Jorge Salinas se-ñaló que el reciente relanza-miento de los Ceticos y la migra-ción del negocio de autos usados a Ilo, hacen que ya no requieran de la subvención de Zofra Tacna.

LA CLAVE

centaje que le toca al Proyecto Es-pecial Tacna.

La novedad es que las provincias de Candarave, Tarata y Jorge Basa-dre recibirían un 3% cada una. Ade-más los ocho distritos de la provin-cia de Tacna percibirían 2% del arancel, dinero que sería destina-do a inversiones turísticas, indicó Jorge Salinas.

El funcionario afirmó que Ceti-cos Ilo, uno de los más beneficiados con recursos generados en Tacna, “ya es mayor de edad” y debe auto-sostenerse, asegurando que hasta el momento se les ha dado 27 millones de dólares, los cuales “nunca han in-dicado en qué lo invirtieron”.

do por el Gobierno Regional de Tac-na y el Comité de Administración de Zofra (hoy en 7% y 27% respecti-vamente), desapareciendo el por-

Page 5: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Viernes 19/8/2011

Si no hay acuerdo esperará fallo del TC

María Eugenia Salas. Arequipa.En el Gobierno Regional de Arequi-pa (GRA) ven con calma las diferen-cias que tienen con la región Cusco, por la ejecución del proyecto Majes Siguas II. “Nosotros estamos dis-puestos a apoyar la salida política que planteó el presidente Ollanta Humala, pero si Cusco no está de acuerdo, esperaremos el pronuncia-miento del Tribunal Constitucio-nal”, precisó el titular del GRA, Juan Manuel Guillén Benavides.

Indicó que el presidente Humala está al tanto que existe un proceso judicial pendiente que actualmente está en manos del Tribunal Consti-tucional (TC), descartando así las versiones del presidente de Cusco, Jorge Acurio, quien sostuvo que se-

Juan M. Guillén tiene esperanza de pacto político y recordó que Humala está dispuesto a viajar a Espinar.

guramente el planteamiento del mandatario fue porque ignoraba el camino que siguió el proyecto.

Guillén recordó que durante la visita del dignatario a la Ciudad Blanca, éste mostró su voluntad de

visitar a Jorge Acurio para explicar-le el planteamiento de la salida po-lítica e incluso hizo saber que esta-ba dispuesto a desplazarse a la pro-vincia de Espinar donde se concen-tra el rechazo.

PACIENCIA. Guillén espera que Humala concrete encuentro con Acurio.

CALMA. AREQUIPA AGUARDARÁ DECISIÓN DE FUERO JUDICIAL

Tito Chocano demanda pago de canon hídrico a minera Southern

Tacna. El presidente regional, Tito Choca-no Olivera, demandó que la empre-sa Southern Perú pague un canon hídrico por el uso de los casi 2 mil litros por segundo que emplea la minera para sus actividades extrac-tivas. En ese sentido, la autoridad saludó la decisión del presidente Ollanta Humala, de aplicar un im-puesto a las sobreganancias mine-ras. La autoridad exigió que ese di-nero se quede en las regiones.

Chocano reaccionó así luego de publicarse un aviso en medios lo-cales, donde se reporta que Tacna recibió más de 2 mil millones por canon y regalías mineras, dando

Afirma que empresa dio "minucias", pese a haber ganado más de 6 mil millones de dólares. PROPUESTAS. Tito Chocano

señaló que la empresa Southern hasta el momento no ha respon-dido por el pedido regional para que financie el Plan Agrario y la construcción de nuevo hospital.

LA CLAVE

cuenta que de esa cifra “no se ha invertido ni la tercera parte en obras de desarrollo”.

Según el presidente regional, Southern “está tratando de demos-trar a la población que es su plata lo que invierte, lo que no es cierto, jamás han invertido recursos con-siderables, solo montos exiguos”, pese a que en los últimos cinco años ha generado utilidades por 6 mil millones de dólares.

POR USO DE AGUA. EN ACTIVIDAD MINERA

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

José Víctor Salcedo. Cusco. Todo indica que la carencia de agua en Arequipa le ha granjeado bron-cas con sus regiones vecinas. Con Cusco por el proyecto Majes Siguas II y con Puno por la construcción de la presa Paltiture, cuya obra se haría en territorio que Puno reclama co-mo suyo.

Ayer desde la Ciudad Imperial, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez, disparó contra Arequipa. Sostuvo que el departamento mistiano está acostumbrado a “tomar por asalto” los recursos hídricos de sus vecinos. Rodríguez asistió al “II Seminario de Agua y Saneamien-to en la Macro Región Sur, Cusco 2011”, que agrupó a varios presi-dentes regionales.

Eso cayó mal entre las autorida-des. Rodríguez explicó que los are-quipeños en acuerdo con sus veci-nos de Moquegua pretenden cons-truir la represa de Paltiture en el centro poblado Tolapalca del dis-trito puneño de Mañazo, para be-neficiarse excluyéndolos a ellos, aunque el presidente Juan Manuel Guillén adelantó que la obra se hará fuera de territorio puneño.

Eso, dijo, ha desatado una con-frontación entre los puneños y las

PRESIDENTE DE PUNO. POCO FRATERNAS DECLARACIONES DE MAURICIO RODRÍGUEZ EN CUSCO

Arequipa toma por asalto agua de vecinos

CONFRONTACIÓN. Presidente puneño, Mauricio Rodríguez, critica a Arequipa por “asaltar” agua de vecinos.

poblaciones de las otras dos regio-nes. “Arequipa está acostumbra-da a tomar por asalto agua de sus vecinos, para eso invade territo-rios, como por ejemplo lo que ocu-rre con la construcción de la pre-sa Paltiture, que nos afecta a no-sotros y los beneficia directamen-te a ellos”, anotó. Rodríguez ma-nifestó que los mistianos debe-rían buscar el diálogo antes de ejecutar proyectos que afectan a otras jurisdicciones que también necesitan el agua.

“Entendemos que Arequipa tie-ne necesidades y Moquegua tam-bién, pero deben dialogar con las regiones para buscar una salida

concertada, de lo contrario se ge-nerarán conflictos sociales”.

En ese sentido, el mandatario puneño pidió a Arequipa respetar a sus vecinos para evitar el brote de conflictos. Que dialoguen antes de iniciar sus proyectos.

Al respecto, la secretaria gene-ral de la Federación Departamen-tal de Trabajadores de Cusco, Mar-tha Quispe, sostuvo que el plantea-miento del presidente Ollanta Hu-mala de hacer Majes Siguas II es inviable. “Estamos en contra de esa propuesta, porque debemos defen-der los intereses de Espinar y no dejarnos envolver en el discurso político”.

La molestia de Rodríguez es por Paltiture, represa que según él estará en territorio puneño y que no traerá beneficio a su departamento.

MIGUELGUTIERREZ LA REPÚBLICA

“Si uno ve las cuencas hidrográfi cas, hay un divorcio de división política y división hidrográfi ca. La ley de aguas no es muy clara en ese sentido, aun-que dice que el agua es del Estado y no de las regiones, pero deja en el aire

el análisis sobre el aprovechamiento o trasvase de los recursos hídricos de región a región. Hay un vacío en el sentido de que los trasvases generan problemas a mediano o largo plazo entre departamentos. La norma debe modifi carse para hacerla más clara. Desde el punto de vista de ma-nejo de cuencas y ley de aguas, todos los peruanos tenemos igual derecho de acceder al agua sin importar la di-visión política. Otro detalle que se está dejando de lado es que interna-cionalmente está prohibido trasva-sar cuencas, porque genera proble-mas ambientales”.

Hay un vacío en la ley de aguas

JOSÉ CARLOS RAMÍREZ PRADA INGENIERO GEÓLOGO

ANÁLISIS

1] Puno reclama los benefi-cios de la represa Paltiture,

que se construirá para cubrir el déficit de agua en el valle de Tambo, provincia de Islay, afec-tado por el represamiento de los afluentes del río Tambo en Pasto Grande, Moquegua.

2] El argumento esgrimi-do por Puno es que esa

región forma parte de la cuen-ca del Tambo, la misma que nace en Puno, pasa por Mo-quegua y desemboca en Are-quipa. A la oposición de Puno se añade la decisión del Cusco de no permitir que las aguas del río Apurímac sean trasva-sadas a Majes Siguas II.

Las objeciones a los mistianos

Page 6: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍAViernes 19/8/2011

María Eugenia Salas. Arequipa.La ladrillera boliviana Incerpaz está monitoreando la respuesta del mercado en el sur del país. Ha-ce unos meses incursionó en el Perú y no descarta seguir avanzan-do. En el 2012 definirán la posibi-lidad de instalar una fábrica en territorio nacional.

La decisión demandaría una inversión de US$ 5 millones y se sumaría a las seis fábricas que tie-nen en Bolivia, que la convierten en la empresa ladrillera más gran-de de ese país.

Ovidio Cadima Morales, encar-gado de exportaciones, precisó que la decisión se centrará en dos as-pectos, cómo responda el mercado y las condiciones que ofrecerá el gobierno peruano frente a la inver-sión extranjera.

El sur del país es atendido por ahora con el 10% (un millón de pie-zas) de lo que produce la fábrica que tiene en La Paz. Su producción to-tal en Bolivia bordea 50 millones de piezas al mes.

Los primeros contactos que tuvo la empresa boliviana con el país fueron en la Rueda de Nego-cios, dentro de la Feria Internacio-nal Arequipa (FIA), desarrollada el

AVANCES. DESDE EL 2011 COMENZARON A ATENDER MERCADO SUREÑO

Ladrillera boliviana invertiría en el sur

ALIANZA. Incerpaz y Ladrillos del Sur unidos para conquistar mercado regional.

año pasado.

Sellan alianzaPrecisamente, dentro de la FIA,

edición 2011, revelaron que Incer-paz suscribió una alianza con la

ladrillera arequipeña Ladrillos del Sur. Mientras la empresa boli-viana tiene 33 años en el mercado, la fábrica local tiene dos, por lo que se será una grata experiencia para ambas.

Una de las principales virtudes de ambas es la diversidad de produc-tos que ofrecen en el mercado, y con los que buscan gozar de las preferen-cias en todo el sur del país e incluso conquistar nuevos mercados.

Podrían instalar una planta que significaría una inversión de no menos US$ 5 millones. También esperan mensajes políticos de nuevo gobierno.

. LA REPÚBLICA

APOYO. CAJA TACNA CONCRETÓ VIAJE CON LA DONACIÓN DE PASAJES

Equipo de básquet “sobre ruedas” a Lima

Tacna. Desde hoy el equipo de básquet de la Asociación de Disca-pacitados Físicos “Pasión sobre Ruedas” disputará en Lima el Cam-peonato Nacional de Básquet, even-to deportivo que se extenderá has-ta el 21 del presente mes y donde los representantes tacneños busca-rán el bicampeonato.

La participación del grupo de deportistas se concretó gracias al apoyo solidario de la Caja Tacna, que dentro de sus actividades de responsabilidad social entregó nueve pasajes para que Isabelino Apaza, Jesús Choque, Gregorio Condori, Mario Gonzales, Alberto July, Julio Torres, Ludwing Anqui-se, Marco Gonzales y Wilson Vilca, dejen en alto el nombre de Tacna

Entrega se dio dentro de las actividades de responsabildiad social de la microfinanciera.

en el encuentro nacional.“Caja Tacna es una financiera

que no solo se preocupa por la ca-lidad de los servicios y productos financieros que ofrece a sus miles de clientes a nivel nacional, sino

que se identifica con las institucio-nes de bien social y sin fines de lu-cro, quienes promueven activida-des en beneficio de sus integran-tes”, manifestaron representantes de la microfinanciera tacneña.

EQUIPO GANADOR. Basquetbolistas buscarán en Lima el bicampeonato.

EN ZONA INSTITUCIONAL

Corporación Cervesur en la FIA 2011

Arequipa. Nuevamente Corpora-ción Cervesur se aúna a las celebra-ciones por el aniversario de la Blan-ca Ciudad, participando en una de las principales actividades organi-zadas por este motivo, la Feria In-ternacional Arequipa 2011, donde está presente con un stand en la zona institucional.

El ambiente de Corporación Cervesur, liderada por Andrés Von Wedemeyer, y que agrupa a las em-presas Creditex, Alprosa, Transal-tisa, Proagro y CSI, muestra los as-pectos productivos, tecnológicos y comerciales que permiten a los ne-gocios del grupo competir con éxi-to en el mercado globalizado.

Es atendido por personal capa-citado en la filosofía empresarial de la corporación. Se cuenta con videos corporativos, gigantogra-fías y diverso material publicitario que brinda la información necesa-ria a los cientos de visitantes que acuden al recito ferial.

Se expone filosofía del grupo.

Se muestra aspectos productivos y comerciales aplicados por negocios del grupo empresarial.

Ilo. Southern Perú y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo, completaron la primera etapa del proyecto de capacitación de estu-diantes de secundaria, que busca perfeccionar el rendimiento en el campo de las matemáticas.

Un total de 240 escolares de co-legios nacionales y particulares, y 60 docentes, participaron en la ac-tividad. No solo se logró estimular entre ellos el perfeccionamiento en el estudio de las matemáticas, sino además potenciar un óptimo rendimiento. La capacitación estu-vo a cargo de expertos de la Socie-dad Nacional de Matemáticas, quie-nes reforzaron los conocimientos de los alumnos de Ilo, en esta exi-gente materia.

La segunda etapa capacitará a los

Southern apuesta por la educaciónMINERA. CAPACITÓ A MÁS DE 200 ESCOLARES

Se beneficiaron 240 estudiantes.

12 estudiantes que sobresalieron en la primera fase y que conformarán el Equipo Olímpico de Matemáticas de Ilo en las “Octavas Olimpiadas Nacionales”. El esfuerzo de los alum-nos destacados se reconocerá con laptops, uniformes, etc.

En alianza con UGEL Ilo ejecutaron primera parte de importante proyecto educativo.

1] “Como inversionistas nos precupa que exista

estabilidad jurídica en el país donde proyectemos una in-versión. En el caso del Perú, aún estamos atentos a los mensajes y la forma cómo gobernará Ollanta Humala, quien tiene menos de un mes en el mando”, comentó el em-presario Ovidio Cadima Mo-rales.

2] Muy sutilmente dis-crepó de las políticas

que aplica en su país el presi-dente Evo Morales, caracter-izadas por la nacionalización de las empresas, cerrando el país a las inversiones extran-jeras.

3] El empresario destacó que una de las princi-

pales ventajas de la empresa boliviana es que trabajan con diversos productos, cuyas materias primas recogen de distintas regiones del país al-tiplánico.

Esperan mensajes de gobierno

Page 7: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República22 Viernes 19/8/2011

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Cecilia Mendoza. ArequipaLa inseguridad es un problema la-tente en el sur y podría empeorar. Según datos del Ministerio del In-terior y el Instituto Nacional de Es-tadística (INEI) correspondientes al 2010, Arequipa sería la quinta ciudad más peligrosa del país, con una tasa de robos de 206.4 por cada 100 mil habitantes; Moquegua y Tacna se ubican muy cerca, en el octavo y noveno lugar, con 140 y 134 hurtos por cada 100 mil pobla-dores, respectivamente (ver info-grafía). En Cusco y Puno la tasa dis-minuye de 58.3 a 19.4.

Según este ranking, elaborado por el grupo parlamentario Alianza por el Gran Cambio (APGC), la ciudad donde más ro-ban es Lambayeque, seguida de la provincia constitucional del Callao, Tumbes y Lima.

Por su parte, la Encuesta Na-cional Urbana de Victimización 2011 de Ciudad Nueva refiere que

nueve de cada 10 delitos cometi-dos en el 2010 (91%) fueron de ca-rácter patrimonial.

Este sondeo detalla que el 47.5% de las víctimas sufrió robo al paso, mientras que el 24.3% fue robado en su vivienda o locales, en cambio al 9.4% los atracaron. Mientras que el 3.1% de incidencias fue el robo de autopartes, la agresión y vanda-lismo por pandillas es el 2.9% de los casos, el robo de vehículo el 2.3%, la extorsión el 1.7%, en tanto que las amenazas el 1.5%

Sensación de inseguridadEl congresista arequipeño, Juan

Carlos Eguren, anotó que la sensa-ción de inseguridad se ha genera-lizado en todo el país.

Comentó que el Barómetro de las Américas, realizado en 25 na-ciones, indica que el 55.8% de la población peruana percibe que vive en clima de inseguridad; en

EN EL SUR. AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA TIENEN ALTOS ÍNDICES DE ROBO

Inseguridad afecta todo el paísLa Ciudad Blanca es la quinta más peligrosa del país. 55% de la población peruana vive en clima de inseguridad. Mientras autoridades no asisten a reuniones.

AREQUIPA OCUPA EL quinto lugar en el ranking de robos a nivel nacional. Moquegua y Tacna le siguen de cerca.

TOMO LA PALABRA

¿Cree que mejorará la lucha contra la delincuencia con Ollanta Humala?

Es posible, porque él ingresa con otra

mentalidad. Incluso se habló de tener más policías en las calles y de pagarles bonos para que hagan mejor su trabajo.”

Mamerto LlanaCOMERCIANTE

No creo. Toda la vida prometen mejoras en

seguridad y combatir la delincuencia, pero hasta ahora nadie hace nada. Al menos deberían plantear penas más severas.”

HugoRoqueTRABAJADOR MINERO

Puede ser que sí. Si es que disponen más presupuesto

para contratar policías o serenos, quizá eso les ayude a hacer mejor su trabajo, que de por sí ya es complicado.”

ÁngelaCentiCAJERA

Dicen que lo van a hacer, pero hasta ahora no se

ven cambios. Deberían empezar con los robos menores que son los más comunes, eso le daría seguridad a la población.”

Ignacio CutipaJUBILADO

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

ANÁLISIS

Hay que tomar en cuenta que las estadísticas en todas las institucio-nes estarían incompletas, porque existe una “cifra negra” con los de-litos que nunca se denuncian. Esto se debe a que gran parte de la po-blación tiene desconfi anza en la policía o no tiene esperanza de re-cuperar lo que le robaron, por eso no denuncia un robo. Esta cifra ne-gra varía de ciudad en ciudad, no obstante, los indicadores del Mi-nisterio del Interior, INEI y otras instituciones deben servir como una alarma y motivar para que se ponga mayor interés en la seguri-dad ciudadana. Yo sugiero que no se debe trabajar desde el aspecto coercitivo, sino que la Policía Na-cional debe retomar la “doctrina comunitaria” que se practicaba cuando existía la Guardia Civil. Es decir, la policía debe acercarse a la población, porque actualmente existe una gran brecha entre ellas. Se tiene que trabajar fuerte contra la delincuencia y esto empieza con políticas de Estado. En cuanto al serenazgo, debe tener un perfi l conciliador y cercano a la pobla-ción, debe generar confi anza. Los alcaldes no deben gastar tiempo, ni recursos solo en estrategias de persecución al delincuente.

ROLANDO DAVIDCASANI CONSULTOR ENSEGURIDAD CIUDADANA

Hay delitos que nunca denuncian

1] El alcalde provincial de Are-quipa, Alfredo Zegarra, inte-

grará el Consejo Nacional de Se-guridad Ciudadana, ente que pre-side el presidente de la República, Ollanta Humala.

2) El Consejo se completa con los ministros del Interior,

Justicia, así como los titulares de Transportes, Educación, Salud y Comercio Exterior. Asimismo,

Alcalde en Consejo de Seguridad Nac.

por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán y el presidente regional del Callao, Félix Moreno.

3] La fiscal Ester de Amat re-firió que el presidente del

Gobierno Regional, Juan Ma-nuel Guillén, y el alcalde provin-cial, Alfredo Zegarra, no asisten a las reuniones de comités de Seguridad Ciudadana Regional y Provincial, respectivamente. En su lugar envían representantes que no tienen capacidad de de-cisión, por ello los instó a sensi-bilizarse y priorizar estas citas.

segundo lugar se ubica Argentina con 52% y lo siguen El Salvador (49.7%) y Venezuela 49.2%; en el otro extremo se ubica Estados Uni-dos con 22%, detalló el legislador de Alianza por el Gran Cambio.

Observatorio urgenteLa Fiscal de Prevención del Deli-

to y experta en seguridad ciudada-na, Ester de Amat Loza, lamentó la creciente ola delincuencial y advir-tió que actualmente no existe un

diagnóstico completo sobre esta problemática en Arequipa, ni en el país. Refirió que no existe una ins-titución que se encargue de recopi-lar la información sobre la delin-cuencia y delitos que tiene la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Instituto de Medicina Legal, entre otros, y además los analice.

“Hay datos dispersos, cada ins-titución tiene su información y a veces no concuerdan los datos, por ello es urgente la creación de un observatorio sobre la inseguridad ciudadana, porque para atacar un problema debemos conocerlo pri-mero”, anotó la fiscal.

No obstante, reconoció que el problema de la inseguridad es la-tente y por lo tanto las autoridades deben reforzar las acciones de pre-vención en sus distritos. Consideró que la única manera de combatir la delincuencia es evitando que los adolescentes en riesgo delincan.

Page 8: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADViernes 19/8/2011

POSTULANTES. PRESENTARON ESCRITO

Denuncian favoritismo en el concurso de Corte de Justicia

Arequipa. Un grupo de postulantes que evitó identificarse por temor a represalias, denunció ante el presi-dente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) que en el concur-so de nombramiento de trabajadores que esta institución realiza, existi-rían casos de favoritismo con algu-nos postulantes a cargos de secreta-rios y asistentes judiciales.

En el documento que presenta-ron, señalaron que uno de los casos de favoritismo es el de Irma Chang Suárez, quien sin lograr la puntua-ción requerida en la evaluación de conocimientos, pasó a la entrevista personal. Fundamentan su acusa-ción en que la comisión permanente

Indican que Irma Chang fue favorecida en concurso de nombramiento. Corte lo niega. MÁS ANOMALÍAS. En el escri-

to presentado también se indica que existen más deficiencias en el concurso, por lo que pidieron su intervención en el mismo para que no se repitan estos hechos.

EL DATO

de evaluación publicó una relación de personas aprobadas y Chang tenía once, por lo que era no apta.

Representantes de la Corte de Are-quipa negaron que existiera favori-tismo en el proceso de contratación. Indicaron que Irma Chang sí fue de-clarada no apta en la evaluación de conocimientos, empero esta nota le fue colocada por error, ya que la pos-tulante tuvo una puntuación de 18, por lo que estaba habilitada.

RESPONSABLE. DICE QUE ESTADO NO DEBE RENUNCIAR A SU ROL

Salas rechaza privatización de penales

María Eugenia Salas. Arequipa.Jorge Luis Salas Arenas, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), se mostró en contra de las propuestas en torno a la posi-bilidad de privatizar el sistema car-celario en el Perú. Sin embargo, acla-ró que esta posición es personal.

“Los privados son movidos por-que buscan el lucro, ellos buscarán la forma de cómo reducir los costos con el fin de obtener mayores ganan-cias del servicio que ofrecerán, es probable que quieran mermar los gastos en alimentación”, refirió el titular de la Corte de Justicia.

Explicó que de concretarse la privatización, el Estado estaría re-nunciando a su responsabilidad de resocializar a las personas que tras

Presidente de la Corte de Justicia de Arequipa indica que privados solo buscarán el lucro.

cumplir sus sentencias necesitan reinsertarse a la sociedad y por ende al mercado laboral.

Incluso habló de la necesidad de trabajar más el tema de reinser-ción, incluso de la posibilidad de

fijar un porcentaje mínimo de em-pleados en las empresas para que contraten a exreclusos. “Previa-mente, deberán ser sometidos a evaluación psicológica que de-muestre que están aptos”.

POLÉMICA. Salas Arenas se preocupa por reinserción de exreclusos.

Edwar Quispe. Arequipa.El tío de Rosario Ponce y jefe de la Brigada de Elite, Auxilio y Rescate de Caraz (BEAR), Carlos Ponce, acudió ayer a la fiscalía para ren-dir su manifestación como testigo en la desaparición de Ciro Castillo Rojo, en el valle del Colca hace cua-tro meses.

Ponce permaneció tres días en la zona hasta el 13 de abril, día en que Bomberos Unidos Sin Fronte-ras hallaron a su sobrina en la que-brada de Condorshencca, camino a la casa Paige, en la parte media del cerro Bomboya.

Su declaración duró más de dos horas y media en el despacho del fiscal, Jan Frank Zegarra. La ver-sión del rescatista sería contrasta-da con las de los miembros de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña y otros testigos que cola-boraron en el rescate. Él, al igual que otros miembros de la policía y otros rescatistas, fueron acusados por el padre de Ciro Castillo como cómplices en el posible homicidio de su hijo. Carlos Ponce no quiso declarar a los medios sobre lo dicho en la fiscalía.

Al respecto, el hermano del es-tudiante desaparecido, Antonio Castillo, indicó que el testimonio

INVESTIGACIÓN. LO SINDICAN COMO SOSPECHOSO EN DESAPARICIÓN DE CIRO CASTILLO

Tío de Rosario declara en Fiscalía

DILIGENCIA. Tío de Rosario acudió al Ministerio Público para hablar sobre el rescate de su sobrina.

1]Antes de la citación de los rescatistas, el general

de la policía, Carlos Mateo I Tueros, también acudió al des-pacho fiscal para rendir su ma-nifestación desde las 9.00 ho-ras. El jefe policial indicó que sus declaraciones estaban re-feridas a los trabajos hechos en el Colca, donde permaneció por 20 días.

General también declaró en fiscalía 2] “Desde Lima me pidieron

que acudiera a la zona y dirigiera la búsqueda como jefe territorial. Hicimos lo humana-mente posible. Es todo lo que me preguntaron”, contó.

3] Mateo I Tueros dejaría en los siguientes días su car-

go como jefe de la XI Dirección Territorial Policial (DIRTEPOL). El caso Ciro y otras responsabili-dades quedarían a cargo del ge-neral Eric Romaní, asignado a esta región.

más importante en el caso es el de Rosario, por lo que espera que se presente para la ampliación de su declaración el 22 de agosto. “Los otros testigos están colaborando, pero es ella quien debe acudir a la reconstrucción”, dijo.

El jefe de BEAR acudió a la dili-gencia acompañado del rescatista Adan Morales, quien tenía una li-breta de apuntes, donde anotó los nombres de los lugares recorridos y las fechas en las que estuvo en el Bomboya. “Estuvimos en el cerro, pero no la hallamos. En la zona hay abismos de hasta 300 metros, Ciro pudo caer allí”, dijo brevemente.

Carlos Ponce participó en las tareas de rescate tras el extravío de los dos jóvenes en el nevado Bomboya. Fue denunciado por padre de Ciro.

LA REPÚBLICA

SOLICITUD DE GREMIOS

Setare también para empresarios y choferes

Arequipa. Los gremios de taxistas sin Setare (Servicio especial para taxis en Arequipa), pedirán que los empresarios de transporte y chofe-res que alquilan unidades también tramiten este permiso. Para ello deberá modificar el proyecto de ordenanza municipal que establece la entrega del permiso solo para dueños de unidades de taxis.

Percy Puma, representante de la comisión de Taxistas Sin Setare, indicó que ayer presentaron una solicitud para dialogar con el al-calde provincial y pedir que se con-sidere este aspecto en el proyecto municipal. “También estamos so-licitando que pase a la comisión de asuntos legales pues puede atentar contra la igualdad de las personas para trabajar”, dijo.

El proyecto de ordenanza sería debatido en sesión de concejo.

Piden Setare para choferes.

Presentaron solicitud para dialogar con alcalde y modificar proyecto de ordenanza.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 9: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Viernes 19/8/2011

SOLICITUDES. Presos buscan salir de cárceles con beneficios penitenciarios.

Por eso la resolución emitida ayer por el Poder Judicial busca ma-yor rigurosidad al momento de analizar las solicitudes de benefi-cios penitenciarios. La importan-cia de esta norma es que aclara que estos beneficios no son en sí un de-recho, sino un estímulo o incentivo que debe basarse en la peligrosidad del reo y el grado de readaptación del interno.

Proponen modificar códigoUna de las soluciones que el Eje-

cutivo y Legislativo han encontrado para evitar que los presos salgan a las calles a volver a delinquir, gracias

a beneficios penitenciarios, es radi-calizar el acceso a estos. La bancada de Gana Perú planteó que los delin-cuentes que cometan delitos contra menores de edad y robo agravado no deben tener beneficios.

El presidente de la Junta de Fis-cales Superiores, Jesús Fernández, señaló que si el Congreso busca efectuar reformas en la legislación actual, éste debe solicitar opinión de los entes vinculados al sistema judicial para que emitan opinión sobre la viabilidad o no de la pro-puesta. “Se debe concertar este tipo de iniciativas para encontrar pun-tos de equilibrio”.

Carlos Herrera. Arequipa.El presidente del Poder Judicial, Cé-sar San Martín Castro, emitió una resolución en la que fija lineamien-tos de observancia obligatoria para los jueces, al momento de examinar los expedientes de beneficios peni-tenciarios. El documento señala que los magistrados deben merituar la naturaleza del delito y la peligrosi-dad del agente que lo cometió, antes de emitir un fallo.

Funcionarios del Instituto Nacio-nal Penitenciario (Inpe) en Arequipa, informaron ayer que en los penales del sur, al menos 24 internos presen-taron expedientes solicitando el be-neficio de la semilibertad (cumplie-ron dos tercios de la pena) y otros 13 la libertad condicional (cumplieron el 50% de la pena). No pueden aco-gerse a semilibertad los presos por terrorismo, narcotráfico o violado-res de niños.

Señalaron que la institución tie-ne la obligación de armar los expe-dientes de oficio. Si no lo hacen pue-den ser denunciados por abuso de autoridad. Refirieron que es la Fis-calía y el Poder Judicial, los que al final tienen la potestad de otorgar o no estos beneficios, ya que ellos evalúan la documentación presen-tada en cada expediente.

EN CÁRCELES DEL SUR. BUSCAN SEMILIBERTAD Y LIBERTAD CONDICIONAL PARA SALIR DE PENALES

37 delincuentes se acogen a beneficiosNO ES SOLUCIÓN. Para el pe-nalista Eduardo Abril Salas, la propuesta de endurecer penas no sería la solución para evitar que las personas que cometen un delito al salir de prisión no vuelvan a realizarlo.

SIN CONTROL. El exvocal de la Corte de Arequipa, Walter Már-quez, manifestó que las prisio-nes se han convertido en centros de especialización delincuencial, donde los reos no se resociali-zan, sino se especializan.

DATOSMientras que el Poder Judicial publicó ayer una resolución, precisando que beneficios no son un derecho sino incentivo que debe ser merituado por magistrados.

EL PRESIDENTE OLLANTA Humala señaló que se debe radicalizar penas para los delincuentes.

LA REPÚBLICA

Más de 20 mil disfrutaron de Festidanza 2011

Arequipa. Más de 20 mil arequipeños y turis-tas se deleitaron con el espectáculo de Festidanza 2011, realizado du-rante tres días en el coliseo Cerrado de Arequipa. Las once delegaciones internacionales de nueve países de Sudamérica y África se despidieron ayer del público asistente en lo que fue la clausura del evento que cum-plió 40 años de creación.

El cierre de fiesta comenzó cer-ca a las 22.00 horas, luego del es-pectáculo de gala en el Coliseo. Las delegaciones de Argentina, Sudá-frica, Bolivia, Brasil, Chile, Ecua-dor, México y Colombia, se despi-dieron bailando ritmos regionales como el Carnaval Arequipeño, in-terpretado por el Ballet Folclórico

Delegaciones internacionales y nacionales se despidieron del público arequipeño y turistas. FONDOS. El 25% de lo recauda-

do por la venta de entradas a co-legios será devuelto para que lo inviertan en la compra de textos para enriquecer sus bibliotecas, por acuerdo de la comisión.

LA CLAVE

Qallary de Arequipa.El encargado de la organiza-

ción, Walter Espinoza, indicó que este año lo recaudado por las entra-das superó largamente los 50 mil soles, cifra alcanzada el año pasa-

do. El monto total se dará a conocer en los próximos días.

“Este Festidanza contó con ma-yor participación de público que en años anteriores. No solo por la doble función, también se trabajó

FIESTA . Clausura de Festidanza se realizó con danzas regionales.

FIN DE FIESTA. AYER FUE CLAUSURA DE ESTE EVENTO QUE CUMPLIÓ 40 AÑOS

en el tema de publicidad y las invi-taciones a los grupos, como el caso de África”, dijo.

Espinoza indicó que el reto para la próxima comisión organizadora de Festidanza será congregar a paí-ses de los cinco continentes en un solo escenario.

Al principio Festidanza se pro-gramaba por una semana entera con mayor número de delegacio-nes. Sin embargo, desde el 2000 los días fueron disminuyendo por la poca aceptación del público.

Empezó el juicio oral por trata de personas

Moquegua. Ayer se inició el juicio oral por el delito de trata de perso-nas y favorecimiento de la prosti-tución en contra de Vilma Panti Arias, propietaria del club noctur-no “Las Cubanitas”, y de Lidia Jimé-nez Herrera, conductora de una agencia de empleos en Tacna.

Jiménez argumentó que su agencia, ubicada en el óvalo Quiño-nes, se encargaba de ofrecer traba-jos domésticos. La acusada se puso nerviosa cuando se le preguntó por la procedencia de dos cuadernos en los que se tenía dirección y datos personales de féminas que labora-ban en “Las Cubanitas”.

EN MOQUEGUA

Acusadas no supieron explicar la relación de agencia de empleos con club nocturno.

LA REPÚBLICA

Page 10: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADViernes 19/8/2011

JORNADA. POR PROTESTAS EN EL ALTO

Peruanos tienen dificultades para llegar a La Paz - Bolivia

Puno. Decenas de peruanos que desean viajar a la ciudad de La Paz - Bolivia se ven perjudicados de al-guna manera debido a las protestas que se vienen registrando en la ciudad de El Alto, principal entrada a la capital boliviana. Asimismo, algunos tramos de la vía que con-duce a estas ciudades han sido blo-queados por los huelguistas.

La jefa de Migraciones de Puno, Yanet Capacoila, informó que la salida e ingresos de personas por la frontera de Desaguadero es nor-mal, sin embargo, debido a que las protestas se concentran en El Alto, algunos connacionales tienen que caminar o realizar transbordos

Movimiento en Desaguadero es normal, pero el problema se registra en ciudad boliviana. FRONTERA. El flujo diario de

personas por la frontera de Des-aguadero es en promedio de 1,500, algunos salen del Perú y otros retornan a Bolivia, según información de Migraciones.

LA CLAVE

para llegar a la misma ciudad de La Paz.

Los pobladores de la ciudad de El Alto de Bolivia desde hace cuatro días emprenden una huelga inde-finida en contra de sus autoridades, exigiendo la realización de un Cen-so Nacional de Población y Vivien-da, construcción de carreteras, ser-vicios básicos y alcantarillado, ma-yor asignación presupuestaria, en-tre otras demandas.

AMPAY. Carros del PELT estacionaron cerca a un centro de diversión.

Fiscal investigará caso de PELTAMPAY. CAMIONETAS FUERON VISTAS ESTABAN CERCA A DISCOTECA

De probarse uso indebido de recursos de Estado, implicados serían denunciados por peculado de uso.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.El titular de la Primera Fiscalía en lo Penal de San Román, José Anto-nio Pagaza Guerra, informó ayer que su despacho, de oficio, abrió investigación a quienes resulten culpables por el supuesto uso inde-bido de los vehículos del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT).

El representante del Ministerio Público manifestó que iniciará la investigación luego que un canal de televisión local propalara un vi-deo, donde se aprecia a los carros del PELT estacionados –aparente-mente- cerca a una discoteca en el jirón Piura, en la ciudad de Juliaca. El video fue grabado la noche del martes y difundido en el citado medio de comunicación.

“Ante la propalación de la noti-cia de que funcionarios del PELT usaban vehículos del Estado en forma indebida, este despacho fis-cal inició investigaciones por pre-sunto delito de peculado de uso”, expresó.

Pagaza Guerra sostuvo que como primera medida ya recurrió al canal de televisión para recabar una copia del video propalado.

Además dijo que ya citaron al director ejecutivo del PELT, Javier Bernal Salas. El funcionario deberá responder en una audiencia quié-nes estuvieron usando los carros del Estado el martes pasado. En el caso que no concurra a la Fiscalía,

el funcionario aprista sería citado de grado o fuerza.

La investigación durará 20 días. Además manifestó que en el caso que se encuentre indicios del uso indebido de los vehículos del Esta-do, se formalizará la denuncia pe-nal ante el juzgado competente,

cuya instancia determinará las po-sibles sanciones. Por el momento el propósito es determinar e indi-vidualizar a los presuntos respon-sables, indicó. A partir de la decla-ración de Bernal Salas, la Fiscalía citaría a más personas para escla-recer este caso.

1] El Proyecto Especial Lago Titicaca (Pelt), negó el uso

indebido de vehículos oficiales. El titular, Javier Bernal, negó que personal de su institución haya salido a divertirse con las unida-des oficiales. Dijo que los carros estaban parados en las afueras de un restaurante, donde se ali-mentaban los choferes que de-bían partir muy temprano rum-

PELT desmiente acusaciones

bo a Arequipa y luego a Lima, a una reunión.

2]Señaló que se está malin-terpretando los hechos

para mostrarlos como un caso irregular. Aseguró que cuenta con pruebas de su versión. Ase-guró que la hora que las unida-des eran filmadas él se encon-traba en su casa alistando valija. “Hay intereses que están bus-cando perjudicar todo el trabajo que se ha hecho en estos últi-mos años”, dijo.

LA REPÚBLICA

INPE busca apoyo para construir otro pabellón

PROYECTO. COORDINA CON INSTITUCIONES

TRIUNFO. Inpe

mostró logros

con internos que

se educan y

capacitan en

talleres y que

desean

insertarse en la

sociedad.

GESTIÓN. La propuesta nació del actual director del penal de La Ca-pilla, Wilfredo Pacho, quien plan-teó que por lo menos 50 internos pueden ser útiles a la sociedad. La idea fue acogida luego que en una reunión del Inpe se mostraran los cambios de varios internos por tra-bajar en vez de delinquir.

EL DATO

Puno. La dirección regional del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Puno, buscará establecer alianzas con el gobierno regional y munici-pios distritales, para que puedan financiar la construcción de un pabellón en el penal de La Capilla, para internos deseosos de insertar-se a la sociedad.

El propósito es aislar del resto de la población penal a aquellos que con trabajo muestran un cambio de conducta. El ambiente también ser-viría para educar a los presos, previo proceso de selección, en estudios superiores. Para ello ya existe un preacuerdo con varias universida-des particulares.

Actualmente el penal de La Ca-pilla, en la ciudad de Juliaca, cuen-ta con la infraestructura necesaria para edificar un penal donde los internos que muestren cambios de

actitud, encuentren un espacio donde no sean influidos para de-linquir.

Una vez que se elija al nuevo pre-sidente del Inpe, se buscará que éste sea quien entable los primeros en-cuentros con las autoridades loca-les y regionales.

La preocupación del Inpe es ter-minar de rescatar a quienes están invirtiendo su tiempo en acciones productivas. El congresista Yonhy Lescano comprometió sus oficios para que se haga realidad el pro-yecto.

. LA REPÚBLICA

Idea nació para aislar a internos que desean redimirse y apartarse de delincuentes avezados.

Page 11: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Viernes 19/8/2011

No conoce sobre convenios para pilotos de trabajo

Enith Hurtado. Tacna. El gerente general del Gobierno Re-gional de Tacna (GRT), Manuel Yar-laqué, aseguró desconocer sobre la frustrada suscripción de un conve-nio con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Munici-palidad Distrital de Gregorio Alba-rracín, para la implementación de pilotos de promoción del empleo.

En una fugaz entrevista, el “es-curridizo” gerente dijo además no saber de las opiniones desfavorables que emitió el asesor legal del GRT, Pedro Machaca Condori, que evita-ron concretar la firma de dicho con-venio, que iba a favorecer a los des-empleados del cono sur.

Sin embargo, al comentarle que la implementación de los pilotos de

Opinión de asesor legal del GRT frustró suscripción de convenio para apoyar a desocupados. TRABAJO. Tras el cambio de go-

bierno, el convenio volvió a foja cero. Trabajo insistirá en el trámite y espera que el GRT se convenza que los pilotos de empleo favore-cerán a los desocupados.

EL DATO

la promoción del empleo que se en-marcan dentro del proceso de des-centralización está establecida por ley, Yarlaqué mencionó que es respe-tuoso de las normas. “Si la ley dice que debemos de firmar los conve-

nios, así se hará”, alcanzó a indicar el funcionario, tras retirarse de una ceremonia protocolar.

En una de las disposiciones de la resolución de la Secretaría de Des-centralización Nº218-2010, que

IGNORA. El gerente general del GRT, Manuel Yarlaqué, desconoce tema.

EN LA LUNA. GERENTE GENERAL DIJO QUE RECIÉN ANALIZARÁ EL TEMA

aprueba la directiva de la implemen-tación de pilotos de promoción del empleo, se indica que los actos u omi-siones que impidan o entorpezcan el cumplimiento de la norma, serán puestos en conocimiento de la Con-traloría General de la República o el Ministerio Público.

El trámite de la firma del conve-nio entre las tres instituciones se gestionó desde junio, antes del cam-bio de gobierno. Solo el alcalde de Gregorio Albarracín, Santiago Curi, alcanzó a suscribirlo.

. LA REPÚBLICA

Walter Mello Lizárraga. Tacna.El concejo provincial de Tacna sesio-nó ayer con solo cuatro de sus once regidores. Los concejales que se au-sentaron presentaron sus dispensas por diversos motivos personales, sin embargo, llamó la atención que en-tre ellos se encontraran los cinco regidores que horas antes habían si-do denunciados ante la Fiscalía por el alcalde Fidel Carita.

Como se recuerda, el burgomaes-tre acusó a los concejales Neleo Vil-ca, Dionicia Pari, Lourdes Huanca-paza, David Ventura y Corinne Flo-res, de haber convocado irregular-mente a tres sesiones extraordina-rias, acusándolos de usurpación de funciones.

Solo asistieron cuatroAyer solo asistieron Florinelda

Escobar, Nancy Claros, Víctor Flores y Aurora Angüis. El alcalde Fidel Ca-rita invocó al reglamento interno para seguir adelante con la sesión, señalando que los ausentes al haber pedido dispensas no entraban al conteo para determinar el quórum, por lo que se inició la sesión pese a que más de la mayoría de concejales no estaban presentes.

Carita intentó pasar por agua ti-bia la ausencia de los regidores a quienes denunció. “Hay que respe-

RESPUESTA. CONCEJALES DENUNCIADOS POR ALCALDE SE AUSENTAN

Carita sesiona con 4 de 11 regidores

tar la posición de cada uno, tendrán sus motivos, yo lo veo normal, cual-quiera se puede enfermar”, aseveró la autoridad edil, quien defendió los motivos por los que acudió a la Fis-calía para demandar a los cinco re-gidores, tres de los cuales pertene-cen a su propio movimiento político (Tacna en Acción).

“Hemos sido demasiado toleran-tes, dando un tiempo suficiente (a los regidores) como para que haya un cambio de actitud, y dentro de las facultades que tenemos como al-calde y la responsabilidad que es de-fender la institucionalidad, hemos visto por conveniente presentar esta denuncia”, indicó Carita.

CASI VACÍO. Sesión de concejo solo contó con cuatro de once regidores.

TEMAS. Regidores aprobaron reducir cobros en la Fitac 2011, pero no pudieron tocar un punto sobre transporte, por ausencia de Richard Coaguila, titular de esa comisión. Carita criticó su falta.

LA CLAVE

Pidieron dispensas para no asistir a convocatoria.Aprueban reducir costo de stands para Fitac 2011.

1] Tres de los cinco regidores denunciados por el alcal-

de tacneño (Dionicia Pari, Da-vid Ventura y Neleo Vilca) per-tenecen a su agrupación políti-ca y hasta antes de asumir fun-ciones estaban entre los más cercanos al burgomaestre.

2] "A veces no sabemos, cuando conocemos a las

personas, qué hay detrás de su corazón, yo lo único que trato es de elegir correctamente, a ve-ces no lo hacemos. Lo que quie-re Tacna es gente que constru-ya, que mire hacia adelante con positivismo", refirió Carita.

3] Preguntado sobre qué hará con los regidores de

su lista que ahora le son críti-cos, el alcalde señaló que va a "dejar de lado" a quienes no respalden el desarrollo de Tac-na, reiterando que a veces "uno no toma la decisión correcta".

Alcalde habla de los regidores de su lista

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

BREVES

TACNA

Cronograma para acceder a terrenos

El Gobierno Regional estableció un cronograma de inscripción para postular a un terreno del “Programa de Vivienda Tacna”. El director de Vivienda, Guiller-mo Jiménez, explicó que del 17 de octubre al 30 de noviembre será la recepción de expedientes de los postulantes. Los formatos de inscripción estarán en la pági-na web de la institución (http://www.regiontacna.gob.pe).

MOQUEGUA

Sortearán puestos de trabajo en CP

Hoy la Municipalidad del Cen-tro Poblado San Francisco sor-teará puestos de trabajo para 11 operarios, 12 oficiales y 26 peo-nes en la obra “Construcción de muros de contención, vere-das y pistas Zona 1”. El sorteo se hará en simultáneo con los CP San Antonio y Los Ángeles. La finalidad es apoyar a la gente que está desocupada.

MOQUEGUA

Harán acción cívica en Huaytire

El alcalde provincial de Maris-cal Nieto, Alberto Coayla, en compañía del Frente de Defen-sa realizarán hoy una acción cí-vica en Huaytire, con la finali-dad de atender las necesidades en dicha comunidad. Alex Sosa, presidente del Fedip, aconsejó que el GRM y la co-muna provincial se unan para lograr mejores resultados.

Page 12: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADViernes 19/8/2011

OPERATIVO. EN DISTRITO DE SANTIAGO

Intervienen local autorizado para vender gas, pero era hospedaje

Cusco. En un operativo de preven-ción, desarrollado en el distrito de Santiago, las autoridades se dieron con la sorpresa que al interior de un almacén de balones de gas, también brindaban el servicio de hospedaje, con las habitaciones cerca del depó-sito y que eran rentadas por ocasio-nales parejas.

En la acción preventiva participó personal de Seguridad Ciudadana de Santiago, la policía y el fiscal de Prevención del Delito de Santiago, Max Vengoa Valdeiglesias, quienes notificaron a la propietaria del esta-blecimiento, Gregoria Cáceres, so-bre el accionar ilegal.

El local “Negrito” se ubica en una

Propietarios dijeron que venta de balones de gas no es rentable, por eso alquilaban habitaciones. NO HUBO CLAUSURA. La-

mentablemente no se pudo clau-surar el local debido a que es la primera notificación que se hace a los propietarios, a quienes se les invocó actuar en la legalidad.

ALGO MÁS...

calle ciega (calle sin salida), en la vi-vienda Nro. A-3, del sector de Malam-pata, APV Amauta-Santiago. Una de las habitaciones era utilizada como almacén, con gran cantidad de balo-nes y se registró una pequeña fuga.

Los propietarios mostraron la li-cencia de funcionamiento dada por Osinerg para la venta de gas. Argu-mentaron que el negocio de gas ya no es rentable y por ello se dedican a alquilar habitaciones.

José Víctor Salcedo. Cusco. La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena se hace cada vez más incierta. Ayer se conoció que el Orga-nismo Supervisor de Contrataciones del Estado (Osce) evalúa una presun-ta sobrevaluación y direccionamien-to en la licitación pública para for-mular el expediente técnico del me-gaproyecto, a pedido de la procura-dora Anticorrupción, Dora Monzón Valverde.

Hay que recordar que el monto fijado para hacer el expediente en la anterior gestión regional fue de 3 millones 26 mil 64 nuevos soles, y en esta administración se elevó a 8 mi-llones 571 mil 585 nuevos soles. En el documento admitido por Osce, Monzón Valverde detalla que la gestión del presidente regional Jorge Acurio Tito vulneró el prin-cipio de libre competencia, al colo-car en las bases como requisito que las consultoras deban garantizar 42 millones de soles de facturación en los últimos cinco años. Asimis-mo, que para la definición del mon-to referencial solo ha tomado en cuenta la propuesta de uno de los postores (Chung & Tong).

Monzón Valverde también ex-plica que el Gobierno Regional de Cusco no ha tomado en cuenta los

EN TELA DE JUICIO. COSTO DE EXPEDIENTE PASÓ DE 3 A 8 MILLONES DE SOLES

Nuevo hospital en manos de Osce

EN SALMUERA. Otra vez se frustraría nuevo hospital Antonio Lorena, esta vez cuestionan licitación de expediente técnico.

1] La procuradora Anticorrup-ción, Dora Mozón Valverde,

sostuvo que espera la decisión del Osce para corregir este irregular proceso de licitación para elabo-rar el expediente técnico del nue-vo hospital Antonio Lorena.

2] Cabe recordar que en el 2010 una medida similar

de la procuradora impidió que se

Podría repetirse la historia del 2010

licite el proyecto que habría esta-do direccionado a favor de la em-presa Keiros Galvao. El expresi-dente regional, Hugo Gonzales, tuvo que anular la licitación para “evitar suspicacias”.

3] Basado en los argumentos de la procuraduría, el Osce

volvería a anular el proceso de lici-tación para la elaboración del ex-pediente técnico del nuevo noso-comio de los pobres. Los cusque-ños deberán esperar mucho más para que se concrete la obra.

estándares históricos sobre costos de elaboración de expedientes téc-nicos. Aclara, en ese sentido, que la actual gestión regional consideró como monto promedio 63 dólares por metro cuadrado para elaborar el expediente, cuando el promedio detectado por Osce es de 31 dólares como máximo.

A esto hay que agregar que la gestión de Jorge Acurio tomó como monto referencial solo la propues-ta lanzada por la empresa Chung & Tong, sin haber evaluado otras dos propuestas como lo dispone la Ley de Adquisiciones y Contrata-ciones del Estado.

Proceso lanzado por el Gobierno Regional para el expediente técnico estaría sobrevaluado y las bases direccionadas según procuradora Dora Monzón

. LA REPÚBLICA

PROPUESTA. IMPULSARÁ MEDIDA CON AUTORIDADES DE CUSCO

Buscan erradicación de minería informal

Cusco. El presidente regional de Madre de Dios, José Aguirre Pastor, advirtió que el crecimiento y el poder económico de la minería informal en su jurisdicción se han convertido en una amenaza para toda la región sur del Perú y en especial para el Cusco.

Indicó que para su erradicación era necesaria una intervención conjunta de las autoridades de am-bos departamentos.El mandatario regional señaló que en los últimos 20 años existe un crecimiento des-mesurado de la minería informal debido a la falta de compromiso de las autoridades nacionales para asumir su responsabilidad y fo-mentar la extracción de manera legal.“La extensión de las áreas de

José Aguirre Pastor advirtió que el problema se le está escapando de las manos al Estado.

extracción ilegal se han quintupli-cado en Madre de Dios, debido a que el Estado no ha cumplido con su labor de fomentar la formaliza-ción de los mineros y esto se le está escapando de las manos”, dijo.

Aguirre indicó que los principa-les problemas ocasionados por la informalidad minera son la conta-minación de los ríos, la desapari-ción de bosques, la explotación la-boral y la trata de personas.

PROPUESTA. Presidente maternitense busca formalizar a mineros.

MIGUEL GUTIERREZ. LA REPUBLICA.

SOBRE AEROPUERTO

CRC pedirá explicaciones a Proinversión

Cusco. El Consejo Regional del Cusco (CRC) mediante acuerdo re-gional aprobó convocar a los funcio-narios de Proinversión y al coordina-dor del proyecto Aeropuerto Inter-nacional de Chinchero Cusco, Adol-fo Zúñiga, para que informen sobre los avances, las dificultades y los acuerdos conseguidos con las comu-nidades de ese distrito, para cons-truir el terminal aéreo.

Pablo Olivera Baca, consejero de-legado, dijo que estos funcionarios deben explicar también porqué la entrega de la buena pro se ha suspen-dido en tres ocasiones. “Se aprobó un acuerdo de forma unánime para convocar a los funcionarios de Proin-versión y del GRC para que nos expli-quen los avances del proyecto”.

Asimismo, el Consejo Regional decidió invitar al ministro de Trans-portes y Comunicaciones, Carlos Pa-redes, para que asuma el compromi-so de impulsar el megaproyecto y evitar que siga retrasándose.

Adolfo Zúñiga deberá rendir cuentas.

Consejero delegado sostiene que funcionarios deben informar sobre avances y dificultades.

Page 13: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Viernes 19/8/2011

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.El intendente de Aduanas de Puno, Fernando Núñez Jáuregui, refirió ayer que reconstruir el local institu-cional, que fue totalmente destrui-do por los huelguistas, demorará unos 36 meses. El 90% de los ambien-tes fue declarado inhabitable por Defensa Civil.

A fines de mayo, miles de huel-guistas de la zona Sur de Puno sa-quearon, incendiaron y destruye-ron el local de Aduanas, que se ubica en el barrio Las Torres, en Puno. Las pérdidas fueron cuantificadas en 30 millones de soles.

“La institución más golpeada du-rante la huelga fue Aduanas. Estos ataques fueron dirigidos, si no cómo se explicaría que los locales de Adua-nas de Puno y Desaguadero fueron totalmente destruidos”, preguntó.

El Intendente refirió que desde el 27 de mayo, en horas de la tarde, se pusieron a trabajar para recupe-rar la capacidad operativa y por el momento están atendiendo en un nuevo local institucional, que fue alquilado.

Núñez indicó que ya demolieron el local anterior e iniciaron la recons-trucción de un edificio nuevo en Desaguadero. Se empezó por este sector, pues se quiere dar todas las facilidades al comercio formal, que

VANDALISMO. EDIFICIO FUE DESTRUIDO POR HUELGUISTAS AIMARAS

En 3 años construirán Aduanas-Puno

DESTRUIDO. Así quedó el local de Aduanas de Puno saqueado por huelguistas que rechazaban la minería.

1]La huelga antiminera aca-tada por los pobladores de

la zona Sur de Puno, encabezada por Walter Aduviri, los días 26 y 27 de mayo, desbordó en violen-cia al no encontrar ninguna solu-ción a sus reclamos.

2]Manifestantes atacaron al local de Aduanas. Prendie-

ron fuego y saquearon todo lo

Huelga que acabó en días de violencia

que encontraron. La policía y el Ejército no pudieron hacer nada para restablecer el orden.

3]Ese mismo día también causaron destrozos en los

locales de la Contraloría de la Re-pública, Gobernación y la Super-intendencia Nacional de Admi-nistración Tributaria, exigiendo al Poder Ejecutivo la atención de sus demandas. Sobre estos hechos hay varias denuncias penales que están en marcha. Los dirigentes son los principales procesados.

ingresa por la frontera con declara-ciones de importación. El próximo año culminaría las obras, dijo.

En el caso de Puno, manifestó que Defensa Civil declaró inhabita-ble al 90% de los ambientes. Recons-truir el local demorará unos 36 me-ses. También están tratando de re-construir los expedientes que te-nían en sus oficinas, referidos a las denuncias contra contrabandistas y otros similares.

Además dijo que espera que el Ministerio Público identifique a los responsables y denuncie ante el Juz-gado competente a los culpables de este atentado.

Intendente Fernando Núñez pidió al Ministerio Público identificar y denunciar a responsables. A S/. 30 mlls. ascienden pérdidas.

LA REPÚBLICA

SEGÚN ALEX SOSA

Gobierno cumple compromiso con dirigentes agrarios

Moquegua. Tras la publicación de la Resolución Jefatural Nº 562 ANA en El Peruano, que dispone revisar la Res. 331 que daba los excedentes de agua a la Anglo American Que-llaveco (AAQ), el presidente del Fe-dip, Alex Sosa, consideró que el Gobierno Central ha iniciado el cumplimiento de una serie de com-promisos asumidos en la reunión del pasado 13 de agosto. “Con esto demostramos que no son ciertas las versiones que decían que la reunión sostenida en la PCM fue “un enga-ñamuchachos”. Calificó de oportu-no el pronunciamiento de AAQ, donde muestran el respeto y trans-parencia a los procedimientos dis-puestos por las nuevas autoridades. “AAQ, ALA, sociedad civil y autori-dades locales deben revisar cuida-dosamente esta resolución”, dijo.

Dirigente Alex Sosa.

Publica resolución en El Peruano disponiendo revisar norma a favor de empresa minera.

SENTENCIA. Fiscalía solicitó

15 años de

prisión para Julio

César Santos

Molero.

Piden 15 años de prisión para MoleroVÍCTIMAS. ESTAFÓ A MÁS DE MEDIO CENTENAR QUE LO DENUNCIÓ

Carlos Herrera. Arequipa.Por haber cometido los delitos de estafa, contra el orden financiero y monetario y libramiento indebido (emitir cheques sin fondo), la fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, María del Rosa-rio Lozada Sotomayor, solicitó una pena de 15 años de prisión efectiva y el pago de una reparación civil de más de 2 millones de soles para Ju-lio César Santos Molero.

En audiencia de control de acusa-ción, la fiscal narró cómo Santos Mo-lero estafó a las personas. A éstas les solicitaba una suma de dinero para guardarla. A cambio de la entrega, San-tos les prometió devolverles su dinero más un 5% de intereses. Los hechos su-

cedieron entre el 2008 y 2009. La Fiscalía indicó que estos he-

chos no los cometía solo. Tenía la complicidad de su hijo Pablo Santos Corrales y su esposa Madeleine Co-rrales Yana. Para ellos la fiscalía so-licitó una pena de 8 y 4 años de pri-sión. En la lista de acusados se inclu-yó a la cómplice de Santos Molero,

Justina Gladyz Cahuana, para quien se solicitó ocho años de cárcel.

El abogado de Santos Molero in-dicó en la audiencia que su patro-cinado estaba pagando a las perso-nas que estafó. El juez de Investiga-ción Preliminar emitirá en las próximas horas resolución para elevar el expediente a juicio oral.

Fiscalía también solicitó prisión para su hijo y esposa por ser cómplices.

CUESTIONADA. IBA CONTRA NORMAS NACIONALES

GR Puno invalida ordenanza N° 010 relacionada al transporte

Puno. Por temor a ser denuncia-dos o vacados en sus cargos, el Go-bierno Regional de Puno decidió invalidar la Ordenanza Regional Nº 010-2011, que autorizaba a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones otorgar permi-sos a unidades con menor capaci-dad para brindar servicio de trans-porte interprovincial.

La Asociación Regional de Transportistas, Choferes y Afines, al ver que dicha ordenanza estaba aprobada y lista para su publica-ción, anunció la presentación de una acción de inconstitucionali-dad por vulnerar las normas na-cionales de transportes.

Transportistas formales amenazaron con vacar a autoridades regionales. TRANSPORTISTAS. El 24 de

agosto se desarrollará una re-unión con los representantes de las empresas formales e infor-males a fin de solucionar los pro-blemas en el sector Transporte.

EL DATO

Incluso el dirigente del gremio de los transportistas de Puno, Mil-ton Angles, habló de la posibilidad de impulsar la revocatoria de las autoridades regionales que pro-movieron la referida ordenanza regional. El director regional de Transportes en Puno, Néstor Cuti-pa, admitió que dicha ordenanza regional iba contra las leyes y nor-mas establecidas, por lo que se in-validó la misma.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 14: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADViernes 19/8/2011

Padre de Nathaly V. pidió a jueces superiores sentenciar a delincuente Luigi Encalada.

EN LIBERTAD. FAMILIARES DE NATHALY INDICARON QUE PODER JUDICIAL LIBERÓ A QUIEN ERA EL PORTADOR DEL ARMA

Piden sentenciar al cómplice de homicida de adolescente

Carlos Herrera. Arequipa. Los familiares de Nathaly V. (17) so-licitaron a los jueces superiores de la Corte de Justicia de Arequipa mo-dificar la sentencia de 28 años de prisión impuesta contra Jaime Ca-chi Choque, quien de un disparo asesinó a la joven en la puerta de su casa el 4 de enero del 2010, cuando protegía a su madre de un asalto.

Además solicitaron la detención

PROTESTA. Familiares de Nathaly salieron a protestar contra delincuentes.

del cómplice de Jaime Cachi, Luigi Encalada Salazar, quien en primera instancia fue absuelto. Se solicitaba para éste una pena de 15 años.

El padre de la joven, Julio Viza, mostró su disconformidad con el fa-

AUDIENCIA. La primera Sala de Apelaciones de la Corte de Are-quipa analizará hoy la apelación presentada por la Fiscalía sobre el caso de la adolescente asesinada.

EL DATO llo de los jueces que dejaron libre a Encalada. “Le quitaron la vida a una joven estudiante de medicina. No es posible que los jueces liberen a un asesino. Luigi Encalada portaba el arma con que Jaime Cachi mató a mi hija. Esperamos que los jueces su-periores analicen el caso y emitan un fallo condenatorio”.

Según la acusación fiscal, Jaime Cachi y Luigi Encalada intentaron asaltar a la madre de Nathaly, en la puerta de su domicilio en Mariano Melgar. Ante el forcejeo con la mujer, sus hijas salieron en su defensa.

Cárcel para esposa homicidaCOLEGIADO. LA SENTENCIÓ A 15 AÑOS DE PRISIÓN

Carmen Almonte asesinó a agricultor en noviembre del 2010. Mujer intentó culpar a marcas de su crimen.Carlos Herrera. Arequipa.

Carmen Almonte Chávez, de 45 años de edad, fue sentenciada a 15 años de prisión efectiva y al pago de una reparación civil de 50 mil soles por el asesinato de su esposo Guiller-mo Málaga Delgado (55).

El agricultor fue asesinado de una puñalada en el corazón en su vivienda de la Urbanización Los Guindos A-17 (Cayma) en no-viembre del 2010.

La sentencia fue emitida por el colegiado integrado por los jueces unipersonales Orlando Abril, José Arce y Nayko Coronado, cerca de la medianoche del 16 de agosto. El co-legiado tuvo que realizar el juzga-miento en una larga jornada debido

MUERTE. Carmen

Almonte

(arriba) fue

sentenciada por

asesinar a su

esposo de una

puñalada en su

casa el 2010.

a que en esa fecha vencía el plazo de prisión preventiva de nueve meses que el juzgado otorgó.

Las coartadasLa mujer en un primer momento

negó ser quien el 12 de noviembre del 2010 mató a su pareja. Practicó una coartada, indicando que un gru-po de “marcas” ingresó a su vivienda intentando robar a su marido la suma de 20 mil dólares, y que en la gresca los maleantes lo acuchilla-ron. Empero horas después la mujer confesó su delito.

Durante las audiencias, Carmen Almonte trató de justificar su ac-tuar, indicando que discutió con su esposo y que en el forcejeo que se produjo entre ambos lo apuñaló sin querer. Sin embargo, la Fiscalía, que solicitó una pena de 20 años para la acusada, indicó que existió intencio-nalidad de la mujer de matar a su cónyuge. El representante del Minis-terio Público se reservó su derecho a presentar recurso de apelación.

1] Una de las hipótesis que plantearon en el proce-

so del porqué Carmen Almon-te asesinó a su esposo, fue el interés económico. Guillermo Málaga era un próspero agri-cultor que tenía terrenos en diferentes zonas de la provin-cia. Esta hipótesis fue negada por Almonte.

2]Los testigos que se hi-cieron presentes en el

juicio oral manifestaron que la pareja siempre tenía discusio-nes. Además indicaron que ésta no era la primera vez que ambos discutían y se golpea-ban. Los familiares lamenta-ron lo sucedido entre ambos cónyuges.

Móvil del delito sería económico

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Page 15: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República30 Viernes 19/8/2011POLICIAL

Manejaba ebrio su camioneta con la cual embistió auto Tico, matando al taxista en la zona de Alata. Lejos de ayudarlo se escapó.

SANCIÓN. PERMANECERÁ RECLUIDO SIETE MESES EN SOCABAYA

Mal chofer fue enviado a penal

Joyce Guzmán. Arequipa.Duro castigo. El chofer José Rolando Loayza Chino (30), quien manejaba en estado etílico su camioneta de placa V2L-967, con la cual chocó, aplastó y mató a un taxista la ma-drugada del 16 de agosto en la curva de Alata (vía a Tiabaya), fue enviado al penal de Socabaya.

Durante la audiencia de prisión preventiva, el juzgado de Investiga-ción Preparatoria de Hunter tomó en cuenta la sumatoria de penas que podrían aplicársele, así como la de establecer que podría fugar. Serán siete meses los que permanecerá en la cárcel, mientras se reúnan más pruebas para el inicio del juicio oral. Fue acusado por homicidio culposo

ACCIDENTE. Se suscitó la madrugada del 16 de agosto. Chofer José Loayza ahora está preso.

(cuya pena es de 4 a 8 años de cárcel) y por fuga del lugar del accidente (sanción de 4 meses a 4 años).

Según las primeras investiga-ciones policiales, este conductor ebrio manejaba a excesiva veloci-dad, invadió carril contrario y se estrelló casi frontalmente con el

auto Tico de placa FH-6002, que era manejado por Zacarías Letona Cabrera (45), quien murió en el lugar. Lejos de ayudarlo se escapó. El dosaje etílico arrojó 1.17 mili-litros de alcohol en la sangre. Tres niñas, hijas del taxista, quedaron huérfanas.

. LA REPÚBLICA

Arequipa.Una mujer alumbró a su quinto hi-jo, una mujercita, en el interior del patrullero de la comisaría de Yara-

Mujer alumbra a su quinto hijo en un patrulleroSANOS. LA RECIÉN NACIDA Y LA MADRE ESTÁN BIEN DE SALUD

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Otro golpe al contrabando. Durante un operativo realizado por la poli-cía, personal de Aduanas y Ministe-rio Público, se logró decomisar mer-cadería ilegal valorizada en 412 mil soles, que era trasladada en un ca-mión desde Bolivia a Cusco.

La intervención se produjo al promediar las 20.00 horas del miér-coles, en el sector denominado Cara Cara, en el kilómetro 1273 de la vía Juliaca-Cusco.

Fue aquí donde interceptaron un camión remolcador de placa B8Q-924 y su remolque A9D-984, conducido por Julio Enrique Mar-celo Arotinco (46). Al verificar la tolva, encontraron fardos de ropa

Contrabando por S/. 400 mil INCAUTAN. EN VÍA JULIACA-CUSCO

Mercadería ilegal está en Aduanas.

usada, que estaba debidamente acondicionada con sacos de yeso y otro tipo de material. El general PNP Herbert Rosas Bejarano, jefe de la región policial de Puno, dijo que la mercadería iba al Cusco.

Decomisan ropa “cachina” y zapatillas camufladas en un camión que iba de Bolivia a Cusco.

Era trasladada desde Yarabamba hacia hospital Honorio Delgado.Fue asistida por un policía.

bamba, cuando era trasladada ha-cia el hospital Honorio Delgado. Daysi Soto Sonco (45) y su bebé se encuentran bien. La niña vino al mundo cuando la unidad policial pasaba por la Av. Dolores (JLByR). Esta historia se inició cerca de las 4.00 horas de ayer. La mujer, quien

vive en la Urb. Santa Cecilia en Ya-rabamba, comenzó a sentir los do-lores. Acompañada de su hijo ca-minó varias cuadras hasta llegar a la plaza principal. Fue el patrullero PL-7374 que la auxilió. Por el cami-no fue asistida por el SOB Luis Pa-dinett, quien hizo de partero.

BREVES PUNO

POLICÍA LO SALVÓCasi linchan a sujeto que asaltaba taxistaUn sujeto se salvó de ser linchado por un grupo de pobladores del barrio San José, luego que fuera sorprendido asaltando y agre-diendo a un chofer de la empresa de taxi “369000”. El presunto de-lincuente, Alan Edilberto Páucar Parillo, solicitó un servicio de taxi en la intersección del Jr. Banchero Rossi con Av. El Sol, hacia Huajje. Antes de llegar a su destino, el malhechor atacó al chofer del taxi Z1E-620, Roger S.H. y hasta lo golpeó con una botella.

DESDE CHALLAPALCATrasladan presos hacia YanamayoPor lo menos 11 delincuentes de alta peligrosidad del penal de Challapalca fueron trasladados al establecimiento penitenciario de Yanamayo, de Puno, a bordo de un vehículo con el resguardo y se-guridad policial del caso. Asimis-mo, un interno fue trasladado al hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, en vista que se encontraba mal de salud. El traslado de estos internos se produce luego que hace unas semanas fugaran tres presos del penal de Challapalca.

Page 16: LA REPUBLICA. EDICION SUR

La República32 Viernes 19/8/2011

Cultural Envíe sus [email protected]

APOYA DESIGNACIÓN DE MINISTRA DE CULTURA

“El cine nacional sigue descuidado”

Actor disfruta más enseñando, pero no deja de elaborar proyectos audiovisuales.

PROFESOR. Docente de Artes Escénicas en la Facultad de Ciencias y Artes de la PUCP.

Richard Luque Ventura. Arequipa.¿Qué opinas de la designación

de Susana Baca como ministra de Cultura? ¿Tener a alguien que co-noce la realidad del artista ayuda-rá al gremio?

Es complicado, pero a su vez es un premio a su trayectoria, como artista y como profesional. Me parece que ha-berla nombrado es un buen indicio pa-ra que la cultura se desarrolle en nues-tro país. El nombramiento de Susana Baca en cultura es un buen augurio.

¿Cuál es la realidad de los actores y artistas en general en el Perú?

Muy dura, pero he visto que a pe-sar de ello, en diferentes lugares del país hay espectáculos que no tienen nada que envidiar a los de la capital. Lo que pasa es que Lima es más comercial, por-que el mercado está ahí.

¿En el aspecto político, cuál crees que será el rumbo de la cultura durante este gobierno?

Espero que sea bueno, hasta ahora no he visto ninguna disposición más que la designación de Susana como ministra.

A ti se te conoce más por la direc-ción y la docencia, ¿cuándo decidiste dejar la actuación?

(Risas) mira, la docencia siempre la supe llevar a la par con mis proyec-tos cinematográfi cos, pero tomé la de-cisión cuando vi que mis primeros alumnos comenzaron a hacer cosas en la universidad. Esa situación fue deter-minante para mí y mírame ahora no puedo dejarlo.

¿De todos tus trabajos audiovi-suales cuál es el que más recuerdas con especial cariño?

Todos los recuerdo con especial nostalgia, pero disfruté más un corto-metraje en particular, porque sin que-rer la idea partió de mí, porque pensaba dirigirla y terminé actuando y otro amigo la dirigió.

◗−

EXPERIENCIA. Ha sido dirigido por importantes directores como Francisco Lombardi, Al-berto “Chicho” Durant, Aldo Sal-vini, Alberto Ísola y Fabrizio Aguilar. En la pantalla grande destacó en películas como “Re-portaje a la muerte”, de Danny Gavidia, y “Pantaleón y las visita-doras”, de Pancho Lombardi.

EL DATO

¿Qué le falta al cine nacional además de presupuesto?

Más osadía. Hay muchos temas que tocar, pero se están centrando en temas que ven salir de Lima.

¿Qué película recomendarías?Sería muy mezquino de mi parte

darte un nombre, porque aquel que gusta del cine, ya sea como actor, reali-zador o guionista, debe ver todas, desde las más sencillas hasta las más taqui-lleras. Esa es la regla.

¿Qué director te conmueve?Me gustó mucho trabajar con Al-

do Salvini. Es un director muy apasio-nado.

¿Es la Teta Asustada nuestra tar-jeta de presentación ante el cine mun-dial?

Claro que sí, porque es la que más cerca estuvo a la estatuilla. Pero hay que aclarar que es ficción, no muestra la realidad de un país, en este caso del nuestro.

¿Sigue siendo Hollywood la me-ca del cine mundial?

Lamentablemente sí, a pesar del cine hindú, es que en Hollywood las películas se vuelven comerciales, y su maquinaria de distribución hace posi-ble que todo el mundo las vea. Cosa que no pasa con el cine hindú, que es más prolífi co, pero es consumido solo por ellos. En el caso del cine oriental al me-nos Europa no lo acepta todavía.

¿Qué opinas del uso de la tecno-logía en el cine?

Ha sido muy bueno su uso en las películas, porque ha permitido, en el caso de provincias, permitir la realiza-ción de muchas películas, en formato digital, pues el acceso a la tecnología abarata costos. Y eso es favorable.

−−

−−

DE LA CULTURA CHIMÚLA TEMPORADA VA HASTA EL 12 DE SETIEMBRE EN EL TEATRO BRITÁNICO

Entonces Alicia cayó, obra dirigida por Mariana de Althaus

Inés Vargas. Personajes entraña-bles, actuaciones idóneas, esceno-grafía impecable, pero en Entonces Alicia cayó hay algo que no termina de cuajar. No se trata del tema de la maternidad. Las historias de las tres mujeres hospedadas en el hotel Wonderland son divertidas e interesantes, sobre todo al desa-rrollarse en escenas simultáneas, un buen efecto teatral.

Lo que no termina de cuajar es

Tres mujeres de diferentes edades se enfrentan al conflicto de la maternidad.

Una escena de Entonces Alicia cayó.

Restos de niños sacrificados

Lima. EFE. Los restos de 12 niños y 20 camélidos que fueron sacrifica-dos hace 800 años y que pertenecen a la cultura Chimú fueron desente-rrados en una excavación en la costa norte de Perú, informó ayer el arqueólogo Gabriel Prieto.

Los restos fueron encontrados en la población de Huanchaquito, de la región de La Libertad, y gra-cias al aviso que los vecinos de la zona dieron a las autoridades lue-go de percatarse de la presencia de los huesos.

la directa alusión que se hace a la obra de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, en el título. Este y otros detalles que hacen la referencia no transmiten el senti-do de aventura mágica y lúdica que guarda cualquiera que ha leído o visto de alguna forma la obra de Carroll. Lo que nos ha querido en-tregar Mariana de Althaus es una metáfora, el hoyo en el que cae Alicia es el hoyo en el que caen es-tas tres mujeres. Pero ¿la obra se-guiría siendo la misma si le quitá-ramos esos detalles sobrepuestos que justifican a fuerza el bonito

título? Sí. Daniela pudo estar adap-tando otra obra, Basilio pudo ser moreno, Alicia llamarse de otra forma, etc. En cambio, la puerili-dad de Paz y el comportamiento desesperado (“voy a llegar tarde”) de Alicia, en relación a llegar tarde al embarazo, sí nos acercan.

Althaus explica: “País de las Ma-ravillas, aquel estado del alma en el que aparecen las posibilidades, la ilusión, la sabiduría”. Si Carroll entendía su país de las maravillas como una metáfora, en Entonces Alicia cayó asistimos a la metáfora de la metáfora.

BREVES

James Patterson es el mejor pagado

ESCRITOR DE EEUU

Homenaje a Juan Morillo Ganoza

EN CENTRO DE LIMA

Según un reciente estudio ela-borado por Forbes, el escritor estadounidense James Patter-son es el mejor pagado del mundo. El 2010 recaudó 84 mi-llones de dólares. Según anota el diario El País, no ha sido la venta de tapa de libro sino ese ingreso le viene por el mercado digital. Patterson es autor de Maximum Ride y La bruja y el asistente, entre otro libros.

Esta noche el escritor Juan Morillo Ganoza recibirá el ho-menaje de sus lectores. Según el programa, participarán Oswaldo Reynoso, Ricardo González Vigil y Carlos Gara-yar. La música será de Leo Ca-sas, los hermanos Collazos y Margot y Jesús Palomino. La cita: Escuela Nacional de Fol-clore José M. Arguedas, Jr. Ica 143, Lima. 7:30 pm. Libre.

Page 17: LA REPUBLICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 39DEPORTESViernes 19/8/2011

BREVESCIENCIANO. BRONCA CON GARCÍA NO TIENE CUÁNDO ACABAR

Trobbiani: “Yo no hablo con cobardes”Ayer el club rojo firmó importante convenio con Movistar en medio de una crisis interna que puede reflejarse ante Alianza Lima.

SE RETIRÓ. Marcelo se negó a “dar la mano” a García, dejó la conferencia.

José Sotomayor. Cusco. La bronca entre Julio García y Mar-celo Trobbiani no tiene arreglo, son como el agua y el aceite, porque ayer ante el pedido de un periodis-ta para que se den un abrazo, en la conferencia de prensa de Ciencia-no y Movistar, el técnico se retiró del auditorio del hotel Sonesta, mientras Julio García precisó que no le daría un abrazo porque ese es un tema afectivo y personal.

El que más se molestó fue Trob-biani, quien a la “volada” expresó: “Me voy, yo soy blanco o negro, no soy gris, a los falsos o cobardes no les puedo dar el abrazo, hay que ser hombre y macho para afrontar las cosas”. Enrumbó por la avenida El Sol. Luego se supo que había sus-

CANCELARON LA PRÁCTICA de ayer porque hay “varios lesionados”. La interna es mala en Cienciano.

pendido la práctica que estaba pro-gramada para la tarde.

Julio García al final de la confe-rencia indicó: “Trobbiani tras per-der dice misteriosamente que aquí hay dos grupos y hace ver como el problema es entre él y yo. Eso fue muy inteligente de su parte para quitarse la presión, pero cayó mal

a todos en el grupo”.“En lo que a mí respecta nunca

salí a la prensa diciendo por qué no me pone, y yo sigo trabajando, y si no estoy en el primer equipo pediré a la directiva que me considere en las reservas, y si juego acataré en la cancha las decisiones del técnico”, finalizó García.

DESDE URUGUAYJorge Rodríguez quiere volver

Jorge Rodríguez ha tratado de alejarse del fútbol, pero no pue-de hacerlo. “Coco” decidió “col-gar los chimpunes” tras su ale-jamiento de Melgar, club al que defendió en cuatro temporadas (2007-2010) . “La dirigencia y el técnico (Claudio Techera) me dijeron que me quedaba. A causa de esa mentira me alejé del fútbol”, explica. “Sé que al-gún día volveré a Melgar , no sé de qué, pero volveré”.

SPORTIVO HURACÁN“Verdolagas” no sueltan a Rodríguez

En Sportivo Huracán no se cie-rran las puertas para traer juga-dores de otros equipos. Por ejemplo se sabe de la intención de contar con Paúl Rodríguez, actualmente en el Real Garcila-so de Cusco. “Hay la intención, pero ya es un tema que pasa por lo dirigencial”, comentó el volante quien aún no ha sido inscrito en el club cusqueño. También Huracán buscará ju-gadores de la Copa Perú.

Rojinegros viajan mañana.

Colombianos jugarían ante Cobresol

Iván Contreras. Arequipa.Wilmar Valencia no juega a las es-condidas, ni le gusta los misterios, pero el técnico de Melgar hasta el momento no tiene definido el once titular que el domingo intentará en Moquegua recuperar los pun-tos que dejó pasar con Inti Gas.

La duda básicamente se centra en hacer debutar al colombiano Erwin Carrillo y poner desde el arranque al otro “colocho”, Néstor Asprilla.

Carrillo sería, tal como lo ade-lantó Valencia a inicios de semana, el reemplazante natural del expul-sado Leonardo Rivero; mientras que Asprilla podría sustituir a Ma-nuel Contreras en la zaga.

Lo que queda claro es que volve-rá al once Juan Barros, que no jugó ante Inti Gas por expulsión.

HOY DEFINEN EQUIPO

Mañana a las 3.00 de la tarde partirá el equipo rumbo a Moquegua.. LA REPÚBLICA

TELEFAX: (054) 203050PUBLICIDAD AREQUIPA

TELEFAX: (053) 782468

PUBLICIDAD ILO