La República Norte 18-03-2011

21
Norte Norte 18 - 03 - 11 18 - 03 - 11

description

La República Norte 18-03-2011

Transcript of La República Norte 18-03-2011

Page 1: La República Norte 18-03-2011

NorteNorte

18 - 03 - 1118 - 03 - 11

Page 2: La República Norte 18-03-2011

2 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Echaíz ordena procesar a César Acuña Peralta

EN APUROS. POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DURANTE GESTIÓN EDIL

Datos del secreto bancario y tributario del líder de APP no coinciden con sus declaraciones.

César Romero C.La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, ordenó a la Fiscalía Anti-corrupción de La Libertad que ini-cie un proceso penal al líder del partido Alianza Para el Progreso (APP) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, por presunto deli-to contra la administración públi-ca y enriquecimiento ilícito.

La orden fue dirigida al coordi-nador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de funcio-narios y titular de la Segunda Fisca-lía Anticorrupción de Trujillo, Cons-tante Carlos Ávalos Rodríguez, quien personalmente debe hacerse cargo de este proceso.

Como en Trujillo rige el nuevo Código Procesal Penal, la orden de Echaíz de “proceder a formalizar y continuar con la investigación preparatoria” supone el inicio de un proceso penal. El fiscal podría solicitar al Poder Judicial medidas limitativas de derechos, deten-ción, impedimento de salida del país o embargo de bienes.

Adicionalmente, la fiscal de la Nación dispuso que la Fiscalía Contra la Criminalidad Organiza-da con sede en Lima, que dirige el fiscal superior Jorge Chávez Cotri-na, investigue a Acuña por presun-

to lavado de dinero proveniente de actos de corrupción.

En Lima, la investigación fue encargada al fiscal provincial Wil-bert Morillas.

Lo denunció su esposaEn setiembre pasado, Echaíz

levantó el secreto bancario, tri-butario y bursátil de Acuña al re-cibir una denuncia que presentó la esposa del alcalde de Trujillo, Rosa Núñez de Acuña.

“La declaración de ingresos e inversiones que hizo Acuña no co-inciden con la información que reportaron los bancos, Registros Públicos y la Sunat”, indicaron en la Fiscalía de la Nación.

Acuña: “Recibo con calma decisión de la fiscal Echaíz”

Desde Trujillo, César Acuña Peral-ta afirmó que toma con calma la decisión de la fiscal de la Nación, e insistió en que la denuncia pri-migenia en su contra, sobre un supuesto enriquecimiento ilícito, es “jalada de los pelos”.

Acuña negó haber usado recur-sos económicos de la comuna para comprar propiedades.

“La Contraloría General de la República hace evaluaciones anuales de los dineros del Estado y no ha encontrado ninguna irre-gularidad, todo está contabiliza-do, mi gestión es transparente”, enfatizó.

Por su parte, uno de los aboga-dos del alcalde, Luis Valdez Farías, afirmó que hay una actitud per-

Líder de APP asegura que no hay pruebas de actos ilícitos, pero sí una intencionalidad política.

RÉPLICA. ALCALDE DE TRUJILLO AFIRMA:

versa en este caso que le genera preocupación, pues habría una orientación política.

“Durante el proceso de investi-gación nunca pidieron a la comu-na información financiera, eco-

1SECRETO. La información del secreto bancario y tributario

fue remitida a Trujillo para que el fiscal Constante Ávalos sustente ante el Poder Judicial el inicio de la investigación preparatoria, paso previo para que el alcalde de Truji-llo sea llevado a juicio.

2FUENTE. César Acuña ad-quirió inmuebles en Lima y

Trujillo a nombre de familiares y amigas con dinero cuya proce-dencia se confunde entre fondos de la universidad y de la alcaldía de Trujillo, según la Fiscalía.

DATOS

PLAZO. El fiscal Constante Ava-los dispone de 120 días para con-cluir las investigaciones y pre-sentar cargos, si lo considera, ante el Poder Judicial contra Cé-sar Acuña Peralta.

LA CLAVE

nómica y de balances o flujos para ver si hay algún tipo de perjuicio económico en contra del ayunta-miento”, recalcó.

Valdez Farías indicó que lo más probable es que el proceso se ar-chive porque no hay nada que sus-tente una denuncia.

Entre las adquisiciones cuestio-nadas están tres casas y un auto-móvil adquiridos por Acuña a fa-vor de sus amigas Jenny Diana Gutiérrez Vaisman y Nancy Zavale-ta González, según Rosa Núñez.

ACUSA. La fiscal Echaíz ha dispuesto profundizar investigación sobre Acuña.

Acuña en la mira de la fiscalía.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

¿No es fino? ¡Esta campaña electoral es un desastre!

A este columnista no lo espanta el contrapunteo inten-so y mordaz entre candidatos que pugnan por los votos y la atención ciudadana, pero lo que estamos viendo en esta elección 2011 es preocupante y per-

mite concluir que ¡esta campaña electoral es un desastre!

El lanzamiento de dardos entre postulantes le otorga sabor, color y entretenimiento al proceso, pero ello requiere que sea un contrapunteo inteligente como parte de un debate que no aban-done los temas relevantes para la perspectiva del país.

Es decir, todo lo que no estamos viendo en esta campaña que se recordará como una de las peores en varias décadas por el exceso de insultos chabacanos y la escasez de ideas valiosas. El último par de días ha sido particularmente lamentable por la abundancia de agravios de mal gusto entre los que ha participa-do con entusiasmo hasta el presidente Alan García.

A la continuación de la bajada de nivel de la campaña por par-te de candidatos que parecen más cargados de manoplas y ca-chiporras que de planes y propuestas, deben agregarse otros componentes igualmente perjudiciales.

Uno son las encuestas bamba que están orientadas a confun-dir al elector. En este sentido, es valioso que el JNE haya suspen-dido a Idice por ‘el pequeño problema’ de que los resultados ob-tenidos no coinciden con los publicados –es decir, que estaban haciendo trampa–, pero es una vergüenza que esta sea la en-cuestadora preferida del presidente García y del candidato Luis Castañeda, lo cual habla muy mal de la vocación por el fair play de ambos caballeros.

Otro problema es el recrudecimiento del accionar lamenta-ble de los medios bambas que confunden su certidumbre legí-tima sobre lo que, en su opinión, le conviene al país, con la opción ilegítima e inmoral de mentir e insultar sin vergüenza.

A ello debe agregarse la dificultad de la mayoría de medios para ofrecer debates inteligentes entre candidatos y donde no se crea que la ‘calidad’ de los mismos se mide por la elevación del tono de voz y por los insultos que se lanzan.

Y por si todo eso no fuera suficiente, se zampan personas que, como Jorge Mufarech, le han hecho tanto daño al país –como recordó ayer Pedro Pablo Kuczynski– con unos audios con los que pretenden maniobrar a su favor en esta campaña.

Al respecto, no se puede obviar la sensación de corrupción que subyace en esta campaña por la poca disposición de los can-didatos hacia la transparencia de los montos gastados y el origen de los mismos.

Parafraseando a la estupenda comedia del célebre dramaturgo inglés Michael Frayn, se puede concluir que ‘esta campaña es un desas-tre’, pero con la diferencia de que aquí no hay ningún motivo para reír y sí, en cambio, mucho

para llorar.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Candidato presidencial sostuvo desconocer caso Mufarech-Toledo y que Menchola debe sustentar denuncia contra Susana Villaran.

OFERTA ELECTORAL. EN SU RECORRIDO PROSELITISTA TAMBIÉN OFRECIÓ UN HOSPITAL

Castañeda promete convertir en provincia a Olmos

Gerardo Pérez. Chiclayo

Más de ocho horas duró el recorri-do del candidato presidencial Luis Castañeda Lossio por los distritos de la provincia de Lambayeque. El aspirante al sillón de Pizarro llegó al promediar las 12:30 m. a Olmos proveniente de Piura.

En Olmos, Castañeda Lossio, acompañado de sus dos hijos –Lu-cho y Darío– ingresó a bordo del “Lucho Bus”. En la Capital del Li-món, el candidato de Solidaridad Nacional prometió convertir al dis-trito en una provincia, además de la creación de un hospital, si es que llega a Palacio de Gobierno.

Durante su recorrido proselitis-ta, sostuvo que el país ha crecido económicamente; sin embargo, los

CAMPAÑA. Castañeda se dio un baño de popularidad en distritos lambayecanos.

pobres hasta la fecha no sienten la bonanza económica. “No se ha he-cho nada en salud y educación, eso cambiará, además hay dinero por el incremento en el precio de los minerales, eso no es gestión”.

Al ser consultado por el caso Mufarech-Toledo, el candidato pre-sidencial prefirió evadir la respues-ta, indicando que está en campaña

y no había visto nada al respecto. “No sé qué ha pasado, haría mal en pronunciarme para sacar un poco de votos, no he tenido tiempo para ver los medios”, apuntó.

También fue escueto al sostener que Walter Menchola tendrá que sustentar la denuncia realizada contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por supuestamente haber

violentando el principio de neutra-lidad en el proceso electoral.

En el recorrido por momentos se pudo observar a un Castañeda Lossio cansado por la ardua campa-ña. En el distrito de Jayanca se reen-contró después de muchos años con Delia, una señora mayor que había sido su nana. “A ella le debo parte de mi educación”, comentó.

El paso por Pacora, Íllimo, Túcu-me y Mochumí fue rápido, minutos después de las 21:00 horas llegó a Lambayeque. Desde el “Lucho Bus” no se cansó de lanzar gorras a los simpatizantes y curiosos. Durante el recorrido también estuvo el can-didato Giancarlo Cesaro, desembar-cado de tienda fujimorista e inscri-to en la lista a última hora.

FOTOS: ALAN GALLARDO LA REPÚBLICA

REENCUENTRO. Lucho Castañeda se reencontró después de años con su nana.

Page 4: La República Norte 18-03-2011

4 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Si PPK es outsider entonces las hetairas son vírgenes. Eso es a todas luces un contrasentido. Más de un 30% de la gen-te cree, sin embargo, que PPK es políti-

camente virgen (outsider). ¿Puede ser outsider un hombre que ha estado al servicio de casi todos los gobiernos desde hace más de 30 años? ¿Pueden alegar virginidad las mujeres de la vida alegre que han trabajado en los burdeles por más de tres décadas? La respuesta es ob-viamente negativa. Pero las dudas quedan toda vez que el mismo PPK se ha autoprocla-mado outsider. El tocamiento indebido que le hizo la modesta señora del Callao tiene quizás el sentido profundo de la búsqueda de una respuesta a ese contrasentido. Lo único cierto de todo esto es que PPK ha prostituido el sen-tido de la política y del discurso político (out-sider, gran cambio, etc.).

¿Qué papeles ha jugado PPK en la política peruana del 80 en adelante? Varios, entre ellos ministro de varias carteras, primer mi-nistro, lobbista y frustrado terrorista finan-ciero. Durante el primer gobierno reformis-ta de Belaunde fue funcionario del BCR del que salió (huyendo del país) acusado de al-gunos delitos económicos en los inicios de la dictadura de Velasco. En el segundo go-bierno conservador de Belaunde fue minis-tro de Energía y Minas y en el gobierno de Toledo, ministro de Economía y Finanzas y primer ministro. ¿Quién lo nombró en los cargos de ministro y primer ministro? For-malmente el presidente de la República, pero ¿por presión y a instancia de quiénes?

Para entender mejor las cosas es necesario tener en cuenta este dato fundamental: des-de 1990 hasta ahora, ningún ministro de Eco-nomía y Finanzas ha pertenecido al partido de gobierno que ganó las elecciones. Casi to-

dos ellos provienen de las canteras de los or-ganismos financieros internacionales, de las grandes corporaciones empresariales y de los bancos. ¿Por qué? Estos organismos quieren un operador de sus intereses en los espacios importantes de decisión política del Estado y presionan y chantajean por el nombramien-to de sus gatos despenseros. Se forma enton-ces una vigorosa coalición política entre el Presidente y los poderes fácticos a través de sus operadores que ocupan esos espacios eco-nómicos. Ellos son los que gobiernan y deci-den. El resto es chancay de a medio.

¿Cuáles son esos espacios estatales? Los aparatos económicos del Estado: MEF, BCR, SBS, SUNAT, FONAFE, ministerios que ma-nejan asuntos económicos, etc. En estos apa-ratos económicos los operadores con el jefe del Ejecutivo deciden las políticas económi-cas, los impuestos, las regalías, el canon, las exoneraciones tributarias, los convenios de estabilidad tributaria, las privatizaciones, las concesiones, los gastos sociales. En estos espacios se producen los grandes faenones, los de los tiburones, no los de los pirañitas. Estos se producen en los aparatos sociales del Estado y en otros espacios menores. Los pre-sidentes y los operadores de los poderes fác-ticos han organizado un Estado Hemipléjico. Sus aparatos económicos funcionan más o menos bien, pero sus aparatos sociales (salud, educación, seguridad) son un desastre, reci-ben poco presupuesto y son ineficientes.

¿Para quiénes funcionan bien los apara-tos económicos del Estado? ¿A quiénes favo-recen las decisiones y políticas que se toman en esos aparatos? A las grandes corporacio-nes empresariales, a los bancos, a los ricos en general. Todos sabemos que en el neoli-beralismo las políticas económicas son para los ricos y las políticas sociales, las migajas, para los pobres.

En sus funciones públicas y fuera de ellas PPK ha sido siempre un lobbista de las gran-des corporaciones y, cuando los intereses de éstas corrían peligro (con las candidaturas de Ollanta en el 2006 y de Susana Villarán en el 2010), jugaba al terrorismo económico ima-ginando, diseñando y gestionando pánicos en los mercados financieros. Ahora dice muy suelto de huesos que puede resolver todos los males del Perú. ¿Por qué no lo hizo cuando tuvo un enorme poder en el Estado?

El Estado hemipléjico

El zorro de abajoSINESIO

LÓPEZ JIMÉNEZ

Hace 150 años, un 17 de marzo de 1861, fue proclama-do el nacimiento del reino de Italia, teniendo como capital provisional Turín. No sin vivas polémicas, esta es la fecha que ha prevalecido para conmemorar la

unidad de la península italiana e intentar comprometer a sus millones de habitantes en una historia común.

Siglo y medio es lapso muy corto para construir una nación –a Francia le tomó 10 siglos lograrlo, desde los carolingios has-ta los revolucionarios de 1789– y consolidar mitos, figuras y fechas que no sean objeto de controversia. Por ahora, este ani-versario ha permitido a los italianos medir tanto aquello que los une como lo que los separa. Si la lengua es una sola, si la identidad (esa suma de familia y territorio) se ha construido de los Alpes a Sicilia, si la democracia se ha impuesto a pesar de los años negros fascistas y los años plúmbeos del terroris-mo, Italia sigue siendo, en palabras del historiador Manlio Graziano, “un Estado sin nación”.

El abismo económico entre el Norte, rico y próspero, y el Sur, pobre y con grandes necesidades; las heridas aún abier-tas entre fascistas e izquierdistas; entre partidarios y oponen-tes de Risorgimento (el periodo de unificación, entre 1848 y 1870); la débil consistencia de su clase política –envuelta en permanentes escándalos–, todo estorba la construcción de una mitología compartida, apropiada al surgimiento de un sentir nacional. 150 años después, Italia se presenta como un país plural pero inacabado, con una duda permanente sobre

aquello que lo fundamenta (el Resurgimiento, la Resistencia, la República).

A pesar del compromiso del presidente Giorgio Napolitano, y la buena voluntad de muchos de los responsables de las colec-tividades locales que han apoyado la organización de esta con-memoración, hay fuertes razones para temer que el aniversa-rio de la unidad recuperada sea una ocasión perdida para com-prometer a los italianos en un relato nacional compartido. A esta incertidumbre se añade el impacto de la crisis económica que, como en otras partes, incrementa la desconfianza de los ciudadanos en el Estado.

La preparación de estas fiestas da una idea del camino que queda por recorrer en la construcción de una mitología compartida. ¿Festejar qué?, se ha preguntado la Liga del Nor-te, que busca separar la parte alpina del país bajo el nombre de Padania y que considera la unidad solo como carga econó-mica para las regiones ricas. En cambio, los herederos de los antiguos fascistas, con apoyo en el Mezzogiorno, buscaron una gran conmemoración.

En medio de esta controversia, el primer ministro Silvio Berlusconi –más discutido que nunca– no ha intervenido en el debate. Devorado por los escándalos sexuales, rehén de su frágil mayoría parlamentaria, obsesionado por detener los jui-cios que lo amenazan, es imposible pedirle que –aunque fuera por 24 horas– se coloque a la altura de su cargo e invoque a los italianos a vislumbrar juntos el futuro.

Las bases de ladescentralización

Punto de vistaCÉSAR

ACUÑA PERALTA (*)

Enrique Tierno, uno de los más re-cordados alcalde de Madrid, era un convencido de que la vía para rea-

lizar una verdadera y efectiva descentra-lización en España, eran los municipios. Reconocido como uno de los más sabios y certeros políticos españoles, Tierno en-tendía que un proceso de desconcentra-ción, e interdependencia, de las funciones administrativas del poder, solo podría te-ner el éxito deseado a través de la partici-pación de todas las comunas. Los munici-pios mejor que nadie conocen la proble-mática regional y constituyen la esencia misma o la fuerza descentralizadora. Re-clamaba, eso sí, un mejor trato al proceso para evitar al final, minis centralismos.

El XII Congreso Nacional Extraordi-nario de Alcaldes Provinciales y Distrita-les del Perú, realizada, en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Ca-tólica del Perú, en Lima, permitió conso-lidar a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), pero también puso en evidencia el anhelo de los 1,836 burgo-maestres peruanos de la AMPE para im-pulsar el desarrollo nacional. Un desarro-llo sostenible de los distritos, provincias y regiones del país en un marco de mane-jo autónomo y con clara tendencia a la real descentralización de la patria.

La geografía política del Perú, en es-tos casi 200 años de vida republicana no ha encontrado el camino para una me-jor realización. Esa fórmula que le per-mita alcanzar por un lado el efecto de desconcentración de los estamentos del poder, pero que a su vez tenga la capaci-dad integradora como arma de progreso y desarrollo. Para colmo muchas de las provincias y distritos del país fueron creados, casi arbitrariamente, sin una ley de fomento, en mesas y escritorios de los ministerios más con afán politique-ro, que serio.

La necesidad de aplicar un gran cam-bio en el Perú, pasa por organizar en la forma más sesuda y convenientemente atinada el aparato estatal. Pero, como el Gran Cambio tampoco se dará apretando un botón, sino que deberá ser el producto de un proceso serio y coherentemente elaborado; entonces nos demandará un trabajo cuyas bases, como lo anotaba sa-biamente Enrique Tierno, deberán ser las municipalidades peruanas.

El haber recibido la responsabilidad de manejar la AMPE, por estos cuatro años más, me compromete a dirigir todos mis esfuerzos para que se fortalezca la autonomía municipal, se promueva la concentración e integración de los muni-cipios, partiendo del éxito obtenido con las mancomunidades y apoyar una real y efectiva descentralización nacional.

(*) Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE.

–Johan Wolfgang von Goethe.

Un loco enamorado sueña con fuegos artifi ciales estelares como homenaje a su amada”.

Un sesquicentenario a la italiana

Page 5: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

La República 15LA REGIÓN - ECONOMÍAViernes 18/3/2011

CERTIFICACIÓNL. El Centro para la Sostenibilidad Ambiental, perteneciente a la Universidad Ca-yetano Heredia, ha preparado un reporte de evaluación de la gober-nanza de la pesquería de anchove-ta en el Perú, tomando como refe-rencia el marco de evaluación del Marine Stewardship Council (MSC), principal certificadora de pesquerías en el mundo.

PRECISIÓN

“Necesitamos leyes idóneas a favor de la pesca”

EN CRISIS. ESPECIALISTA JUAN CARLOS SUEIRO PRESENTÓ INFORME

Centro para la Sostenibilidad Ambiental advierte sobre los peligros que corre y el abandono que sufre el sector pesquero.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraUn sector abandonado. Ningún can-didato al Congreso ni a la Presiden-cia ha presentado dentro de su plan de gobierno propuestas legislativas de defensa e incentivo de la pesque-ría. El economista Juan Carlos Suei-ro Cabredo y el abogado Oscar de la Puente presentaron un estudio so-bre “La pesquería peruana de an-choveta. Evaluación de los sistemas de gestión pesquera”, en el que se advierte el completo abandono del sector en lo que a leyes e incentivos, por parte del Estado, se refiere.

“Hay que replantear el cálculo del valor del derecho de pesca, el mismo que está congelado desde hace 10 años; con esta política de

EXPERTOS. Consultores Oscar de la Puente y Juan Carlos Sueiro plantean soluciones.

Asimismo subrayó que si el sec-tor estuviera bien implementado, con leyes coherentes y no dependie-ran de un ministerio, se podría aprovechar la crisis del jurel en Chi-le, que favorece al mercado perua-no, pero se necesitan mejorar las normas para hacer sostenible la pes-quería. “La certificación de la Mari-ne Stewardship Council (MSC) le da un valor agregado a la especie an-choveta, pero a su vez exige cumplir unos requisitos como son la gober-nanza, leyes contra la depredación y respeto por el medio ambiente.

Esto evitaría la destructiva pesca negra y nos permitiría tener al año dos millones de toneladas de reserva de anchovetas dentro del mar. Tam-bién buscamos dialogar con los can-didatos presidenciales para poder concertar una serie de acciones y sanciones contra las embarcaciones y empresas que no respeten las leyes. Tenemos que replantear el sistema de castigos y penas, hacerlas mucho más severas”, recomendó.

USS firmó contratos con municipalidades

Chiclayo. Un importante conve-nio firmó la Universidad Señor de Sipán con veintitrés municipalida-des de la región Lambayeque. Se trata de alianzas que permitirán que miles de lambayecanos se be-neficien con proyectos producti-vos, culturales, de salud, institucio-nales y educativos a desarrollar por el Programa de Apoyo al Desarrollo Local-PADELdelacasasuperiorde

Poblaciones se verán beneficiadas con proyectos de salud, educación y otros.

Los proyectos a desarrollar con cada municipio se realizan de acuerdo a las necesidades y opor-tunidades que presenta cada una de ellas, considerando su sosteni-bilidad, presupuesto y el cuidado del medio ambiente, explicó el di-rector de Extensión y Proyección Universitaria, CPC Saúl Hernández Terán.

Los convenios fueron suscritos por el rector de la universidad, Humberto Llempén Coronel y los alcaldes y representantes de las di-ferentes municipalidades de la re-

PROYECCIÓN. DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

desidia la pesca no puede ser soste-nible. Necesitamos incrementar los fondos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), reglamentar adecua-damente los decretos supremos que permitirán repotenciar el sector, hacer cumplir los derechos de pes-ca. No puede ser posible que existan embarcaciones que pescan sin te-ner los permisos correspondientes y sin ningún control”, expresó Juan Carlos Sueiro.

Page 6: La República Norte 18-03-2011

6 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Edgar Jara. CajamarcaCajamarca posee la mayor cantidad de reservas de oro en el país y es la re-gión que lidera la producción nacional en este rubro, al haber aportado 1’661,000 onzas finas en el 2010, que representa el 31.62% del total del metal producido en el Perú, informó el Mi-nisterio de Energía y Minas (MEM). Se-gún el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna, dicha produc-ción se incrementará en los próximos años con las nuevas inversiones anun-ciadas por US $ 7,746 millones para esa región, que también comprenden proyectos de cobre.

Fue al exponer acerca del “Potencial minero del Norte del Perú” en el II Se-minario de Actualización Periodística 2011 “Minería y desarrollo regional”, que se realizó en Cajamarca, en donde mencionó que en comparación con di-

SEGÚN EL MEM. CON INVERSIONES POR 7,746 MILLONES DE DÓLARES

Región Cajamarca lidera producción de oro

1COBRE. “Para el 2014, con una inversión de US $ 2,500

millones, el proyecto Galeno es-tará produciendo 145,000 tone-ladas métricas de cobre; al igual que el proyecto La Granja que, con una inversión de mil millo-nes de dólares, producirá 500,000 toneladas métricas fi-nas del mismo mineral”, añadió.

2 PROYECTO. Respecto de Michiquillay, anunció que su

producción será de 300,000 to-neladas métricas finas de cobre desde el 2016, con una inversión de US $ 700 millones.

DATOS

PRODUCCIÓN. Este año Cajamarca seguirá liderando producción de oro.

cha región en el caso de las reservas de oro de La Libertad, estas suman 608,242 kilogramos, pero el año pasado logró una producción de 1’545,000 onzas fi-nas, equivalente al 29.42%.

Indicó que este año entrará en ope-ración Tantahuatay, proyecto ubicado en el distrito de Chugur (Hualgayoc) y que está a cargo de Newmont y Buena-

ventura, cuya producción será de 100,000 onzas finas de oro al año. La inversión es de US $ 56 millones. “Para el próximo año, con una inversión de US $ 90 millones, debe entrar en ope-ración el proyecto Sahuindo, de Sulli-den Gold Corporation Limitada y que está en el distrito de Cachachi (Caja-bamba). Su producción será de 105,000

onzas finas de oro al año”, reveló.De Minas Conga, que es un pro-

yecto cuprífero y aurífero y está en el distrito de Baños del Inca, Luna Cór-dova precisó que la inversión será del orden de los US$ 3,000 millones y en-trará en operación el 2014, con una producción estimada en 750,000 on-zas finas de oro.

Director de Promoción Minera, Henry Luna, dijo que Cajamarca recibió el 2010 S/. 489’114,850 por canon minero.

Bagua. La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en coordinación con la empresa Maurel Et Prom Perú S.A.C., realizó tres audiencias para sustentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de perforación de hasta dos pozos ex-ploratorios desde la plataforma DOM-1, en el Lote 116, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Con-dorcanqui, región Amazonas.

Las audiencias públicas tuvieron como finalidad promover el diálogo y la construcción de consensos, así como conocer y canalizar las opinio-nes, posiciones, puntos de vista y ob-servaciones de las comunidades na-tivas y poblaciones ubicadas en la zona de influencia del proyecto para la toma de decisiones por la DGAAE en el proceso de evaluación del EIA.

DE POZOS DEL LOTE 116

Petrolera Maurel presenta EIA en región Amazonas

Comuneros participaron en audiencias.

Sustentaron proyecto de perforación

en idioma awajun, a comunidades

ubicadas en zona de influencia.

Trujillo. Si el pequeño y mediano agricultor no cuentan con mercados y buenos precios para sus productos

no serán competitivos, por eso lo reco-mendable es asociarse para tener po-der de negociación y precios justos para sus cultivos, afirmó Huber Verga-ra Díaz, gerente general del Proyecto Especial Chavimochic (PECh).

Comentó la necesidad de capacita-

ción al pequeño y mediano agricultor de los valles de Chao, Virú, Moche, vin-culada a la innovación tecnológica, promoción de cultivos de acuerdo a la demanda de los mercados, a fin de re-ducir la brecha tecnológica. En ese sen-tido, informó que el 25 y 26 de marzo

será el taller “Asociatividad para Capa-citadores”, en el campamento de San José (Virú), en coordinación con la Or-ganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Escuela de Posgrado de la Univer-sidad Nacional Mayor de San Marcos.

DE LO CONTRARIO. NO SERÁN COMPETITIVOS, AFIRMA GERENTE DE CHAVIMOCHIC

Agricultores deben asociarse para obtener buenos precios Huber Vergara Díaz sostiene necesidad de capacitar a pequeño y mediano hombre de campo.

LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Directora de Turismo sostiene además que malos taxistas se vienen aprovechando de los visitantes en el excesivo cobro de pasajes.

EN LAMBAYEQUE. ANTE CONSTANTES ROBOS A TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Oferta turística disminuiría en la región

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLos constantes robos a turistas na-cionales y extranjeros que visitan los diferentes museos y complejos arqueológicos, sumado al cobro excesivo y abusivo de los taxistas, podría provocar que en los próxi-mos meses la oferta turística en la región Lambayeque disminuya en un gran porcentaje.

Así lo dio a conocer la directora de la Dirección Regional de Turis-mo y Comercio Exterior de la re-gión, María Manay Sáenz, quien dijo que la semana pasada recibió hasta ocho denuncias por robo a turistas de países europeos cuando se trasladaban en horas de la ma-ñana a distintos lugares turísticos de la región.

INSEGURIDAD. Varios turistas han sido despojados de sus pertenencias.

“Hace poco visitantes de nacio-nalidad italiana y alemana se acer-caron a nuestra sede para denun-ciar que cuando se trasladaban a un complejo arqueológico fueron víc-timas de robo de sus cámaras, dine-ro, documentos personales, entre otros objetos. Estos hechos van a ge-nerar una mala imagen de la región y la oferta turística podría caer en

un alto porcentaje”, anotó.

Taxistas abusivosLa directora de Turismo agregó

que malos taxistas se están apro-vechando de los turistas, haciendo cobros excesivos en las tarifas de pasajes. “No es posible que desde el aeropuerto hasta un hotel cén-trico de Chiclayo le cobren cien

soles. Ellos son los más beneficia-dos con el turismo y no toman conciencia de ello”, precisó.

Manay Sáenz espera que para la celebración de Semana Santa, en donde acuden miles de turistas, la Policía Nacional tome las precau-ciones del caso. Y además pidió a los transportistas no cobrar tarifas muy elevadas.

1RECURSOS. La directora de Turismo, María Manay

Sáenz, espera que el Ejecutivo disponga de recursos para la ejecución de varios proyectos turísticos que cuentan con perfil aprobado.

2CRÍTICA. Asimismo sostu-vo que no se está haciendo

un trabajo coordinado con las Subgerencias de Turismo de los municipios provinciales, a fin de que se puedan realizar talleres y proyectos en beneficio de la re-gión Lambayeque.

DATOS

A SUS TRABAJADORES

Empresa Pomalca reparte S/. 3 mlls. en utilidades

Chiclayo. Desde ayer los más de 3,000 trabajadores activos de la empresa Pomalca vienen recibien-do utilidades, beneficio que se hace efectivo por primera vez en la his-toria de la agroindustria, por un monto de más de tres millones de nuevos soles.

Antonio Becerril Rodríguez, ge-rente general de la empresa, sostu-vo que la distribución de este bene-ficio se hará efectiva en calidad de anticipo de utilidades, consideran-do que de acuerdo a ley debería darse una vez aprobado los estados financieros en Junta General Anual, es decir en el mes de abril; sin embargo, considerando la po-lítica de la actual gestión, siempre es adelantar los pagos de todos los beneficios de los trabajadores, como se hace en fiestas navideñas, escolaridad y aguinaldo por fiestas patrias.

En este sentido, desde primera hora de ayer, todos los trabajadores vienen cobrando mil nuevos soles.

LA REPÚBLICA

Page 8: La República Norte 18-03-2011

8 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Yuri Castro. TrujilloActúan con pasmosa frialdad. Em-puñando armas al ristre se acercan a sus víctimas para descargar toda su furia. Algunos jalan del gatillo por encargo, en clara venganza en-tre bandas delincuenciales dedica-das al cobro de cupos, y otros con el afán de obtener dinero fácil cuando alguien se resiste al asalto o extorsión.

Es el goteo de homicidios la ex-presión más trágica de la violencia, que se presenta a diario en las ca-lles de Trujillo, sobre todo en los distritos, donde el hampa cada vez gana más terreno, a punto de plo-mo y sangre.

En lo que va de este año se han cometido más de 40 crímenes, de acuerdo a reportes periodísticos de este diario. En enero fueron aniqui-lados a balazos 13 personas, cinco de ellas inocentes y el resto murie-ron producto de la guerra desco-munal que actualmente libran or-ganizaciones delictivas dedicas al chantaje.

Cifras crecenLa cifra va en aumento. En fe-

brero se registraron 17 homicidios, doce de los cuales ocurrieron con alevosía a consecuencia de ajuste

de cuentas. Y a la quincena de mar-zo, las estadísticas arrojan diez ase-sinatos, de los cuales siete corres-ponden a evidentes venganzas en-tre bandas.

La información, recopilada por La República determina que el dis-trito de El Porvenir es el más vio-lento. De los 40 asesinatos presen-tados en los primeros meses del 2011, se perpetuaron en las calles de esta zona productora de calza-do.

Por increíble que parezca, el dis-trito de Trujillo le sigue con 11 he-chos de sangre. Entre las víctimas se encuentra una niña de cuatro

años de edad y dos empresarios que recibieron tiros mortales al resis-tirse al robo del dinero que habían retirado del banco.

El distrito de La Esperanza re-gistra 7 asesinatos y 5 Florencia de Mora, donde no por haberse pre-sentado el menor número de muer-tos, no dejan de ser peligrosos. En total, se han contabilizado 13 crí-menes de personas inocentes y otros 27 homicidios relacionados con ajustes de cuentas.

En promedio, en Trujillo se re-gistran 15 asesinatos al mes, es de-cir tres a cuatro a la semana. El 95% de estos delitos han quedado impu-

nes, los autores están libres y cami-nan por las calles sembrando el terror.

PNP con escasa logísticaLas cifras van en aumento, pero

la Policía no cuenta con la suficien-te logística y personal para resolver estos casos, y quizás esa sea una de las razones por las cuales los crimi-nales no van a parar a la cárcel.

El departamento de Homicidios de la División de Investigación Cri-minal (Divincri) apenas cuenta con 11 suboficiales, dos oficiales y un auto para poder desplazarse a rea-lizar las diligencias.

NO CESAN. La mayoría de asesinatos se presenta a consecuencia de enfrentamientos entre bandas delincuenciales que se disputan el cobro de cupos.

EN DEPARTAMENTO DE HOMICIDIOS solo existen 13 policías y una unidad vehicular para resolver casos.

PLOMO Y SANGRE EN LAS CALLES. EN LO QUE VA DE ESTE AÑO HAN OCURRIDO MÁS DE 40 MUERTES

15 asesinatos al mes en Trujillo

TRÁFICO. Organizaciones delictivas tienen fácil acceso a armas de fuego. CARENCIA. Se necesita más policías dedicados a investigar asesinatos.

1]En Trujillo existen mafias dedicadas a la venta ilegal

de armas de fuego. En el “mer-cado negro” una pistola cuesta 200 soles. Además de eso, exis-ten talleres clandestinos donde se fabrican armas artesanales.

2]En lo que va del año se han incautado 85 armas

de fuego de todo tipo. El 2010 se

Existe "mercado negro" de armas

decomisó un total de 435 armas. Para el jefe policial de La Liber-tad, general PNP Oswaldo Alfa-ro Lagos, se debe establecer cárcel efectiva para las perso-nas que son capturadas en claro delito de tenencia ilegal de ar-mas de fuego.

3]“El Código Penal establece penas de entre seis a diez

años, pero la población peniten-ciaria por este delito no llega ni al 1%”, indica. Reconoció la caren-cia de personal en Homicidios.

El 95% de los casos quedan impunes. El distrito de El Porvenir tiene la más alta tasa de homicidios. Además existen mafias de venta ilegal de armas de fuego.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 9: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Cajamarca. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Percy Horna León, en su calidad de director del Instituto de Justicia In-tercultural (IJI), firmó un convenio de cooperación académica con la Universidad Privada del Norte, el cual tiene la finalidad de permitir una mayor interacción de los estu-diantes de Derecho de la UPN con los operadores de justicia ordinaria, justicia de paz y con la jurisdicción comunal en el ámbito del Distrito Judicial de Cajamarca.

“Nuestro principal trabajo está abocado en el acceso a la justicia, en tender puentes de comunica-ción a través de capacitaciones con la justicia especial. El compromiso actual es que en la malla curricu-lar de las universidades se establez-can cursos sobre justicia de paz, justicia comunal, rondas campesi-nas, entre otras”, expresó.

INSTITUTO DE JUSTICIA Y UPN

Firman convenio de cooperación académica

Horna y Sánchez firman convenio.

Presidente de Corte de Cajamarca, Percy Horna León, firmó convenio institucional.

Fue sentenciado por falsificación de documentos. Tuvo ocho procesos en Juzgado de Cutervo, también en Bagua y Chota.

PERIODISTA. TIENE ANTECEDENTES PENALES Y JUDICIALES

Azuzó a población para evadir a la justicia

Redacción Norte.Un inesperado giro dieron las in-vestigaciones en torno a la revuel-ta protagonizada por un segmen-to de la población de San Ignacio que quemó el local municipal, y provocó destrozos en otras entida-des estatales como el Banco de la Nación.

Fuentes de la II Dirección Terri-torial Policial de Chiclayo señalan que el ciudadano Gonzalo Delgado Tarrillo (58) no murió de impacto de bala, sino todo lo contrario, el arma empleada para segar su vida fue una punzocortante y penetran-te. Agregan que la víctima no ha-bría participado de la revuelta, sino que los asesinos aprovecharon la coyuntura para darle muerte.

Asimismo se informó que la identidad del periodista no es Da-vid Pasapera Portilla, sino Santos Anacleto Pasapera Portilla, pues el primer nombre que dio sería el de uno de sus hermanos muertos.

Agregan que la intervención policial y del Ministerio Público no era para incautar las pruebas que tenía contra el alcalde, sino por una investigación en su contra por el ejercicio ilegal del Derecho, pues habría actuado en conviven-cia con Segundo Pablo Solís Díaz. La investigación continúa su cur-

so pese a los hechos.

Se acusanPor su parte José Calderón Cruz,

presidente de la Asociación de De-sarrollo y Defensa de la Provincia de San Ignacio, culpó directamente de lo sucedido al alcalde Carlos Mar-tínez Solano, pues señaló que la po-blación ya está cansada del mal ma-nejo que le da a la comuna.

Señaló que hay obras como la construcción del camal munici-pal y la mala ejecución del proyec-to de agua Botijas, los cuales no funcionan y cuyo presupuesto ha sido empleado en su totalidad.

EN SAN IGNACIO. Santos Pasapera es acusado por la Policía de haber incitado a la población a generar violencia.

1]El alcalde Martínez Solano se-ñaló que se trata de un grupo

de resentidos que no aceptan el que haya sido reelegido por cuarta vez. Dijo que la única forma que tienen sus enemigos para despres-tigiarlo es mancillando su honra y desacreditando su gestión.

2]El Ministerio Público reveló que la orden de allanamiento

Pasapera tiene antecedentes

es legal y que Pasapera es investi-gado en la carpeta fiscal 28-2011 de la Primera Fiscalía Provincial Pe-nal Corporativa de San Ignacio.

3] Santos Pasapera fue conde-nado en abril del 2004 a

cuatro años de cárcel suspendida en su ejecución como autor del delito de falsificación de docu-mentos, falsedad ideológica y subsidiaria y registra anteceden-tes judiciales en el Segundo Juz-gado de Cutervo con 8 procesos. También en Chota y Bagua.

Cajamarca. La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Caja-marca, en aras de una gestión transparente, informó a la ciuda-danía y público en general que cualquier persona puede acceder a la verificación de la documenta-ción referente a la adjudicación del Diario Judicial del Distrito Judicial de Cajamarca año 2011.

Se indicó que en el contenido se contrae al proceso de adjudicación del Diario Judicial para el presente año, información general de los postores Grupo La República Publi-caciones S.A. y Panorama Cajamar-quino SAC., propuesta técnica y propuesta económica, cuya desig-nación será en sesión extraordina-ria de Sala Plena, que se realizará el lunes 21 de marzo del presente año, a las 8:15 de la mañana.

El lunes se designa diario judicial 2011

EN CORTE DE CAJAMARCA

PEPE GOYCOICHEA . LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 18-03-2011

10 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Minag diseñará plan tecnológico y gestionará suministro de semillas alternativas.

REUNIÓN. ENTRE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GOBIERNO REGIONAL Y JUNTA DE USUARIOS

Acuerdan acciones para afrontar sequía en región Lambayeque

Chiclayo. Con la finalidad de ana-lizar la situación del sector agrícola en Lambayeque, región actualmen-te afectada por la ausencia de llu-vias, el Ministerio de Agricultura (Minag) convocó a una reunión de trabajo a las autoridades de la Di-rección Regional de Agricultura

SEQUÍA. Falta de agua perjudica a agricultores de región Lambayeque.

(DRA), así como de la Junta de Usua-rios de Riego de la jurisdicción.

El objetivo de la cita fue determi-nar acciones multisectoriales que ayu-den a mitigar los daños que la ausencia de agua está ocasionando a los princi-pales cultivos de la región lambayeca-na, como son el arroz y el algodón.

En ese sentido, se acordó que el Comité Agrario Regional (CAR), inte-grado por diversas instancias del sec-tor, deberá desarrollar un Plan de Con-tingencia, considerando la presente y la próxima campaña agrícola.

La Junta de Usuarios de Riego Lam-

bayeque-Chancay desarrollará un programa en el que se “sinceren” las áreas cultivadas y las que requieren atención, en base al programa de dis-tribución que se viene ejecutando. Por su parte, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) elaborará un nuevo pro-nóstico, tomando como referencia las proyecciones del Senamhi para el pe-ríodo marzo 2011 - julio 2012.

Con estos diagnósticos, al gobierno regional le corresponde implementar un Plan de Emergencias y de ser el caso, decretar la emergencia en la re-gión, a fin de afrontar la sequía.

Sin embargo, esperanza de los agricultores se mantiene en los últimos diez días de marzo.

Escasez de lluvias no se registraba hace décadas

CUIDADO. ADVIERTE ESPECIALISTA DE SENAHMI

Piura. El panorama climático se presenta crítico para la región lue-go de conocer que en más de 70 años de registro histórico nunca se habían obtenido unos niveles tan bajos de lluvias durante el mes de marzo.

Según el especialista del Servi-cio Nacional de Hidrología y Meteo-rología (Senahmi) en Piura, Héctor Yauri López, entre los meses de fe-brero y marzo se esperaba precipi-taciones de regular intensidad por tratarse del período pico del año.

“Hasta ahora son 15 días sin llu-via y en más de 70 años de historia hidrológica que se tiene registro, nunca hemos tenido un mes de marzo sin lluvias, nunca. Sería una anomalía severa y extrema que po-dría ocurrir”, expresó Yauri.

El especialista explicó que du-rante los últimos diez días de este mes se espera una lluvia de regular intensidad, lo cual sería la esperan-za de los agricultores que aguardan hace un mes para sus cultivos de riego no regulado.

“Hubo lluvias muy deficientes en Huarmaca, Ayabaca, Chalaco y por debajo de lo que se espera para la temporada. En marzo normal-

ALERTA MÁXIMA. Sequía empieza a causar estragos en la región.

mente en estas zonas de la sierra llueve entre 200 a 300 milímetros al mes, pero hasta ahora no se llega ni a los 30 milímetros”, detalló.

En relación al reservorio de Poe-chos, explicó que a inicios del mes se obtenía un ingreso diario de 85 m3/seg; sin embargo, ese caudal dis-minuyó drásticamente a los 45 m3/seg. Actualmente el vaso regulador que distribuye agua a los valles del Bajo Chira y Medio y Bajo Piura re-gistra un volumen de 256 millones de metros cúbicos (MMC).

Como se sabe, el reservorio se alimenta de las lluvias en el sur del Ecuador, donde no está lloviendo.

CALOR. En relación a la tempe-ratura, Yauri explicó que se han registrado valores máximos de 39º bajo sombra en Chulucanas. Adelantó que si presentan las condiciones climáticas adecua-das, fácilmente se podría llegar hasta los 40º de temperatura.

MEDIDA. Frente a la emergencia, el gobierno regional analiza la op-ción de declarar en emergencia la región y enviar alimentos a las zonas donde los agricultores sólo siembran para subsistir.

CLAVES

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

10

Page 11: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

DETENIDOS. ESTABAN RECLUIDOS EN LA CARCELETA

Hermanos huyen de la Corte

Chulucanas. Dos delincuentes detenidos por la Policía por dedi-carse al robo de viviendas y que eran investigados por los delitos contra el patrimonio y tenencia ilegal de armas de fuego, fugaron de la carceleta del Módulo Básico de Justicia de Chulucanas, trepan-do por la pared y sorteando el cerco de seguridad de la PNP.

Los hermanos Cristian (21) y Ronald Huertas Huamán (22) fue-ron detenidos por la PNP luego que ingresaran a la casa de Lourdes de los Milagros Torres Saavedra, ubi-cada en el caserío de Pampa Ha-cienda, y se robaran sus electrodo-mésticos.

Los maleantes fueron puestos a disposición del Ministerio Públi-co, que había solicitado la prisión preventiva de los individuos, por lo que fueron encerrados en la car-celeta mientras esperaban su au-diencia.

Los hampones pidieron al po-licía que custodiaba el calabozo,

Policía a cargo del calabozo será investigado. Realizan operativos para recapturarlos.

Hermanos que fugaron de carceleta.

Johnny Aurazo. Trujillo La poca presencia policial en algu-nos poblados y vías de la sierra de La Libertad ha convertido a Trujillo en una ciudad muy atractiva para enviar droga a países como Ecua-dor y España.

Según la fiscal especializada en drogas, Patricia González Vela, los narcotraficantes utilizan rutas al-ternas como las que se ubican por Calipuy (Santiago de Chuco), Sihuas (Áncash) y el mismo Proyecto Espe-cial Chavimochic (parte de Virú), para trasladar por allí los kilos de droga que después son enviados por tierra o mar desde la capital liberte-ña, en distintas modalidades.

“Trujillo puede haber crecido económicamente, pero también ha crecido el índice de delitos por tráfico ilícito de drogas. Antes era rarísimo encontrar a una persona con medio kilo de marihuana, aho-ra ya no”, reveló ayer González tras la incautación de 7.5 kg de droga que iban a ser trasladadas al distri-to de Aguas Verdes, en Tumbes, es-condidos dentro de dos patas de una mesa de madera que iban como parte del equipaje de un za-patero y una adolescente de 17 años que se aprestaban a viajar a la fron-teriza localidad, en un ómnibus de la empresa de transportes “El Do-rado”, el miércoles a las 8:30 pm.

De acuerdo con las primeras in-

INFRAGANTI. DESCUBREN DROGA EN PATAS DE UNA MESA

Trujillo: atractiva ruta para narcotraficantes

FIN. El zapatero y adolescente estarán detenidos por 15 días en San Andrés .

INGENIO. Cada pata tenía un hueco para esconder la droga. 30 pares de zapatos escolares también iban como pantalla.

1] Los detenidos fueron identificados como Aga-

pito Fernando Sebastián Hila-rio (38) y J.E.R.G. Esta última cumplirá 18 años el próximo lunes. Ambos son del distrito de El Porvenir. Estarán en complejo policial de San An-drés por 15 días.

2] La semana pasada, una pareja de universitarios

fue detenida cuando iba a en-viar 516,14 gramos de clorhi-drato de cocaína a España es-condidos en un cuadro de la Última Cena.

3] Si en Perú el kilo de clorhidrato de cocaína

tiene un valor de 20 mil dóla-res, en Ecuador alcanza los $80,000 y en España supera los 100,000 euros.

Intervenidos y millones en juego

Para fiscal especializada en drogas, situación se agrava debido a la falta de control policial en vías que conectan a la sierra de La Libertad.

LA REPÚBLICA

vestigaciones, la droga procedería del distrito de Compín, en la pro-vincia andina de Gran Chimú, y habría llegado a Trujillo sin nin-gún problema debido al poco con-trol de las autoridades pertinentes. “No hay un verdadero control po-licial, además de lo agreste de la zona”, manifestó la fiscal.

“Las rutas están focalizadas”, sostuvo González, en referencia a las vías que unen a localidades como Huamachuco, Santiago de Chuco y Chao. “La selva que limita con La Libertad, por Ongón (Pataz), también es otro lugar donde se pro-cesa clorhidrato de cocaína para que luego salga por Trujillo”, aña-dió.

De “Los Compineros” La hipótesis de que la droga pro-

vendría de la sierra de La Libertad se sustenta en que habría sido en-tregada al zapatero por un amigo de él que pertenece a una red de narcotraficantes conocida como “Los Compineros”, cuyo centro de operaciones se ubica en Compín, a más de seis horas de Trujillo.

Juan Arellano Pachérrez, los lleve al baño para asearse. Este momen-to fue aprovechado por los ladro-nes para escalar una pared y sor-teando el cerco eléctrico de segu-ridad alcanzaron la calle, huyen-do con rumbo desconocido.

Los operativos para lograr su captura fueron infructuosos, y no se descarta que hayan huido del lugar. Asimismo al agente se le abrirá una investigación.

11

Page 12: La República Norte 18-03-2011

12 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PROPUESTA. DIJO VICEPRESIDENTE JUAN PABLO HORNA

La región pretende hacer un cambio en el ROF y el CAP

Chiclayo. Hace varios años el Re-glamento de Organización de Fun-ciones (ROF) y el Cuadro de Asigna-ción de Personal (CAP) no ha sido cambiado y la propuesta del gobier-no regional es hacer una modifica-ción, expresó el vicepresidente de la región, Juan Pablo Horna.

“No hay un nuevo ROF y CAP, estamos haciendo una reorganiza-ción y esperamos que esto se pueda dar”, señaló el vicepresidente.

Indicó que en la evaluación del personal CAS se está tomando va-rios factores para la permanencia de algunos trabajadores, como el tiempo de servicio de un trabajador. “Hay servidores que tienen más de diez años de servicio y eso los podría

beneficiar”, expresó Juan Horna, quien agregó que la evaluación de los 1,000 trabajadores CAS culmi-nará este 31 de marzo.

Yessica Cubas. ChiclayoMientras el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, sostuvo que la trabajadora municipal Do-ris Micaela Gonzales Carrasco, a quien se le encontró apoyando la campaña de su hermano José To-rres Gonzales, postulante al Con-greso de la República, estuvo con permiso del ayuntamiento pro-vincial desde el 9 de marzo; ayer circuló por las salas de redacción unas fotos de esta servidora super-visando la instalación de giganto-grafías del referido candidato en la casa de algunos familiares del alcalde Torres, el día 7 de marzo.

Estas fotos fueron tomadas al promediar el mediodía y se aprecia a la trabajadora Doris Gonzales di-rigiendo la instalación de giganto-grafías en la casa de unos familiares del alcalde de Chiclayo.

También hay gráficas donde la

MAL. TRABAJADORA HABRÍA USADO HORARIO MUNICIPAL PARA APOYAR A JOSÉ TORRES

Aparecen más fotos de servidora edil

FOTO. Se aprecia a Doris Gonzales (en círculo) dirigiendo instalación de gigantografía.

Alcalde dice que Doris Gonzales desde el 9 de marzo, cuando fue descubierta apoyando a su hermano, estaba de licencia. Pero aparecen fotos del 7 de marzo.

LA REPÚBLICA

PRECAUCIÓN. PARA ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 10 DE ABRIL

Reforzarán seguridad en Túcume y Pátapo

Chiclayo. La jefa del Primer Jura-do Electoral Especial (JEE) de Chi-clayo, Manuel Zeña Nanfuñay, in-formó que ya se ha coordinado con la Policía de la II Dirección Territo-rial para la seguridad del personal y del traslado del material electoral que será usado en las elecciones presidenciales de este 10 de abril.

La responsable del JEE indicó que uno de los acuerdos a los que se ha llegado con el general PNP Carlos Passano, es poner más énfa-sis de seguridad en los distritos de Túcume y Pátapo, donde ocurrie-ron desmanes en las elecciones re-gionales y municipales del 2010.

Jefa del JEE dijo que medida es por los enfrentamientos ocurridos en elecciones regionales.

“La convocatoria se ha hecho muy tarde, pero lo bueno es que se está coordinando la seguridad para el traslado del material elec-toral. El general nos ha asegurado

que la Policía estará presente ape-nas llegue el material”, señaló Zeña Nanfuñay, quien dijo que la Policía Nacional sólo brindará seguridad externa en los colegios.

APOYO. Policía resguardará traslado de material electoral a locales de votación.

. LA REPÚBLICA

ESPECIALISTAS DEL PEOT

Evalúan sedimentos del reservorio de Tinajones

Chiclayo. Con la finalidad de elabo-rar un estudio para el tratamiento del fenómeno de sedimentos en el Reser-vorio Tinajones, el equipo técnico del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), realiza evaluaciones de los sedimentos en la taza del reservorio, aprovechando su bajo nivel.

Según se informó en el PEOT, en el año 1997 se hizo una evaluación completa de los sedimentos y en el 2004 una evaluación preliminar, por lo que actualmente se planifica cómo elaborar un estudio de mayor nivel que permita conocer la naturaleza, propiedades mecánicas y efectos de los sedimentos sobre los diversos com-ponentes de la infraestructura, con miras a proponer estrategias para re-ducir el proceso de colmatación.

Precisaron que el objetivo en esta primera fase de evaluación es deter-minar las características mineralógi-cas de los sedimentos, a fin de esta-blecer su efecto abrasivo sobre los elementos hidromecánicos y sobre el blindaje del túnel de descarga.

Reservorio de Tinajones es evaluado.

Vicepresidente regional Juan Horna.

1] Durante la mañana de ayer el alcalde de Chicla-

yo, Roberto Torres, convocó a una conferencia de prensa para informar que no tiene nin-guna retención judicial por pensión alimentaria, dejando en claro que es un hombre res-ponsable. Amenazó con de-nunciar a La República, por-que –asegura– tiene las inten-ciones de perjudicarlo.

2]Por algunos momentos el burgomaestre per-

dió la compostura, ante las in-terrogantes de los hombres de prensa, señalando que “deben dejarse de meter en mi vida privada, porque soy un hombre divorciado y me gustan las mujeres”.

3]Roberto Torres envió ayer a este diario una

carta notarial pidiendo rectifi-cación y detallando que se quiere mancillar su honor y buena reputación.

Retención judicial no es por alimentos

servidora realiza la misma labor pero en otra vivienda y con apoyo de varios jóvenes que aparecen en las imágenes tratando de que la gigantografía que promociona al candidato José Torres Gonzales quede bien instalada y en buena

posición. Estas imágenes habrían sido ob-

tenidas tras un paciente seguimien-to a las personas que se desempeñan apoyando la campaña de José Torres, y quien hasta el momento no se ha pronunciado sobre este hecho.

Ante esto, la pregunta que cae de madura es si dicha trabajadora habrá tenido algún otro permiso o licencia anterior de parte de la comuna, para aprovechar su tiem-po y realizar este tipo de activida-des.

IMÁGENES HABRÍAN SIDO obtenidas tras un paciente seguimiento a las personas que apoyan a José Torres.

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

DILIGENCIAS. EN FISCALÍA DE AYABACA

Investigan a ex alcalde de Sapillica por delito de peculado

Piura. La Segunda Fiscalía Corpo-rativa Provincial Penal de Ayabaca viene investigando la denuncia contra el ex alcalde de Sapillica, Silvestre Carhuapoma Umbo, por el presunto delito de peculado en agravio de la comuna local.

Cabe indicar que la nueva ges-tión edil interpuso una denuncia penal luego de detectarse la desapa-rición de un tractor oruga de pro-piedad municipal, la misma que el ex burgomaestre indicó que se en-contraba en reparación, pero hasta la fecha no ha sido devuelta.

A autoridad se le interpuso denuncia

por desaparición de un tractor oruga

de propiedad municipal. COMPROBACIÓN. La Fiscalía dis-puso la constatación del tractor para verificar su estado y conservación, pero en la diligencia se comprobó que el sistema de rodamiento (orugas) de la maquinaria estaba desarmado.

EL DATO

Pese a ello, se indica que encon-traron en la Oficina de Abasteci-miento dos comprobantes de pago por las sumas de S/. 23,207.33 y S/. 6,389.19 para la compra de repues-tos, los cuales fueron cancelados pero no ingresaron al almacén. Trascendió que en abril concluirán las investigaciones.

Jorge Chiroque. PiuraLa Dirección Regional de Agricul-tura de Piura se ha convertido en una caja de pandora por las irre-gularidades que se vienen eviden-ciando, donde estarían compro-metidos servidores y funcionarios de las anteriores administracio-nes de este sector.

El secretario general del Sindi-cato de Trabajadores del Sector Agra-rio (SUTSA), Reynerio Yarlequé Vi-lela, puso al descubierto presuntos casos de favoritismo, malos mane-jos económicos, así como inadecua-do uso de los bienes públicos.

De acuerdo a las averiguaciones efectuadas por su gremio, reveló que han detectado que a unos 10 servidores, entre contratados por administración de servicios (CAS) y nombrados, se les habría asignado irregularmente entre 200 a 300 so-les por horas extras o racionamien-to. “La mayoría de los trabajadores no recibe este beneficio, por lo tan-to es criticable porque el dinero sale de los recursos directamente recau-dados (RDR), los cuales deben ser distribuidos en forma equitativa”, aseveró.

Asimismo denunció que a per-sonal de las agencias agrarias no se les reconoce los viáticos cuando se

INFRACCIONES. SUTSA DENUNCIA FAVORITISMOS Y MALOS MANEJOS, ENTRE OTROS

Develan anomalías en Agricultura

EN OBSERVACIÓN. Dirigencia del SUTSA denunció presuntas irregularidades cometidas en la Dirección Regional de Agricultura.

1] Otra perla más dada a cono-cer por el dirigente Reynerio

Yarlequé es el uso de los recur-sos económicos en las ferias agropecuarias “De la chacra a la olla” durante la gestión de César Trelles. Señaló que el gobierno regional asignó más de S/. 40,000 al sector agrario para realizar estos certámenes, pero hasta le fecha no se han rendido

¿Dónde está dinero de las ferias?

cuentas del gasto de S/. 5,000. Además, refirió que estas ferias no fueron para ayudar a la pobla-ción sino para fines políticos.

2] Subrayó que en este su-puesto mal manejo de los

fondos tuvo responsabilidad el ex gerente de Desarrollo Econó-mico, Jimmy Torres. “El dinero no se utilizó en su totalidad en estos eventos y no se sabe el destino del mismo”, enfatizó el dirigente, quien pidió la intervención de la oficina de control.

trasladan a la Dirección de Agricul-tura para efectuar gestiones; sin embargo, a los funcionarios de la sede central les otorgan este bono para la movilidad y alimentación, pese a usar las unidades móviles de la entidad.

El dirigente Yarlequé Vilela se-ñaló además que se ha evidenciado el uso de las camionetas para tras-ladar a los familiares del personal de confianza. Expresó que el nuevo director de Agricultura debería to-mar cartas en el asunto para evitar estas irregularidades cometidas en las anteriores administraciones y que desprestigian a la institución.

Dirigente Reynerio Yarlequé sostuvo que casos han sido dados a conocer al director del sector para realizar investigaciones y sancionar a responsables.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

A LA FUERZA. EN 16 DISTRITOS DE PIURA DONDE TRABAJA PROGRAMA JUNTOS

Preparan transferencia de gestión educativa

Piura. El Ministerio de Educación inició la capacitación a los alcaldes y funcionarios de 16 municipalida-des de los distritos a quienes se les impuso la transferencia de la ges-tión educativa, mediante el Decre-to Supremo 022-2010, publicado en octubre del año pasado.

Se trata de las municipalidades de Frías, Lagunas, Pacaipampa, Sa-pillica (Ayabaca), El Carmen de la Frontera, Huarmaca, Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Sondor, Sondo-rilllo (provincia de Huancabamba), Chalaco, Yamango (Morropón), Cura Mori y La Arena (Piura).

Al respecto, el alcalde de Huar-

Autoridades de sectores pobres

de la región recibirán fondos para

administrar educación en sus zonas.

maca, Mártires Lizana Santos, se mostró a favor del proceso en vista que podrán administrar la contra-tación de mayor cantidad de maes-tros para la población estudiantil.

“Como autoridad haríamos nuestros proyectos de desarrollo educativo local y de ahí se pondría en marcha un proceso de cambio con un equipo técnico”, expresó el alcalde.

GRAN PROBLEMA. Alcaldes de zonas pobres manejarán educación.

. LA REPÚBLICA

ERA USADO POR TURISTAS

Reconstruyen muelle El Torilluego de maretazo

Piura. La municipalidad de Paita inició los trabajos de reconstrucción del malecón de la playa El Toril luego de sufrir severos daños en su infraestructura con el impacto del maretazo del pasado viernes origi-nado por el terremoto en el archi-piélago de Japón.

Asimismo continúa el proceso de identificación y ubicación de los propietarios de las naves siniestra-das, debido al oleaje irregular que se registró en las playas del litoral del norte peruano.

Hasta el momento se ha repor-tado un 30% de daño en la infra-estructura del muelle que era uti-lizado por los turistas que visita-ban la provincia. De otro lado, se contabilizó un total de once naves siniestradas.

El secretario técnico de Defensa Civil, José Polo Cruz, informó que luego de la emergencia se han con-centrado en la elaboración de un plan de contingencia frente a las alertas de tsunami.

Comuna repara muelle El Toril.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 18-03-2011

14 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

60 DÍAS. PARA ATENDER PROBLEMA DE EROSIÓN EN LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

Gobierno declara en emergencia el litoral costero trujillano

Trujillo. Mediante Decreto Supre-mo Nº 022-2011-PCM, la Presiden-cia del Consejo de Ministros (PCM) declaró en Estado de Emergencia por sesenta días los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huan-chaco, ubicados en los distritos de Moche, Víctor Larco y Huanchaco, respectivamente.

Cribilleros pide a autoridades regionales y locales evitar conflictos y ponerse a trabajar. HOY. A las 10:00 de la mañana

será la apertura de sobres de la tercera convocatoria para los tra-bajos de enrocado que se realiza-rán en Buenos Aires y Las Delicias.

LA CLAVE Víctor Larco, Imer Gómez Guerre-ro, quien indicó que esta medida ayudará a dar una solución inme-diata al problema de la erosión que afronta la población del litoral cos-tero trujillano.

Por su parte la congresista Olga Cribilleros Shigihara, invocó a las autoridades regionales y locales a ponerse a trabajar y evitar enfren-tamientos como el hacer dos cartas al mandatario Alan García para ver el tema de la erosión.

REUNIÓN. Murgia se

reunió con el

Frente Amplio

de Víctor Larco.

El presidente del Gobierno Re-gional de La Libertad, José Murgia Zannier, comunicó esta decisión al presidente del Frente Amplio de

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Eliana Villavicencio. Trujillo¿Hasta cuándo tendrán que espe-rar los pobladores de los centros poblados de Víctor Raúl Haya de la Torre, California y Santa Elena pa-ra acceder a los servicios de agua potable y desagüe?

Si bien es cierto que los trabajos de la obra “Mejoramiento y am-pliación del sistema de agua pota-ble y construcción del sistema de alcantarillado”, se iniciaron el 24 de agosto del año pasado y debían culminar el 24 de abril del 2011, ahora la entrega de la obra se ha visto postergada hasta el 7 de ju-nio de este año.

El motivo: la paralización de la construcción de las lagunas de oxi-dación por parte de un grupo de pobladores, quienes condicionan la ejecución de los trabajos a la presen-cia del alcalde provincial de Virú, José Urcia Cruz. La obra consiste en edificar una batería de cuatro pozas de oxidación, en un área de 3.5 hec-táreas en el sector de Frontón Bajo del centro poblado de Santa Elena. Pero, desde hace tres meses su eje-cución está en suspenso.

La presidenta del Comité de Control y Fiscalización del centro poblado Víctor Raúl Haya de la To-rre, Sara Vital Marquina, exigió al burgomaestre poner atención a este problema.

Manifestó que hay desidia por parte de las autoridades en resolver este conflicto, pues cada vez que Consorcio Virú, encargada de eje-cutar la obra, llega con su maquina-ria pesada para reanudar sus labo-

DESDE HACE 3 MESES. TRES CENTROS POBLADOS SE VEN AFECTADOS POR RETRASO DE OBRA

Obras de desagüe en Virú en suspenso

¿HASTA CUÁNDO? Construcción de lagunas de oxidación están paralizadas debido a la oposición de lugareños.

res, encuentran la negativa de los pobladores de Santa Elena. “Ade-más, la construcción del pozo tubu-lar de agua también esta en suspen-so por falta de maquinaria. ¿Quién supervisa la obra?”, expresó.

Según el ingeniero responsable

de la obra, Idael Chávez Cotrina, los pobladores justificaron su opo-sición al inicio de los trabajos, ar-gumentando que dicha obra no contaba con Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Minis-terio del Ambiente, así como con

el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y el permiso de la Autoridad Local de Aguas (ALA) para el funcionamien-to de las lagunas y el tratamiento de las aguas servidas.

“Esos requisitos los tenemos,

PROTESTA. Presidente de Comité de Control exige intervención de alcalde. PROBLEMA. Redes de agua potable y alcantarillado no pueden usarse.

Constructora no puede iniciar trabajos de pozas de oxidación debido a negativa de pobladores de Frontón Bajo, que exigen presencia de alcalde provincial.

DESLINDA. La República se co-municó con el primer regidor pro-vincial de Virú, Andrés Chávez, quien sólo atinó a decir que la em-presa debe cumplir en el plazo la entrega de la obra y que no le compete a la comuna resolver el conflicto. “Deben pedir apoyo a la Policía y la Fiscalía”, dijo.

EN TANTO. La población sigue usando pozos ciegos dentro de sus viviendas, agravándose la con-taminación de suelos y generando enfermedades estomacales.

DATOS

pero aún así encontramos oposi-ción de los moradores. No tenemos garantías para empezar a trabajar porque hasta en cinco oportunida-des hemos sido atacados a pedra-das. Pese a que hemos denunciado los hechos a la Fiscalía Provincial de Virú y hemos pedido que dispon-ga el apoyo policial, no encontra-mos eco. Incluso, nuestra denuncia ha sido archivada”, dijo.

La obra tiene un avance del 70%, pues se ha tendido la totalidad de las redes. Solo faltan las lagunas de oxidación. La inversión asciende a S/. 14’151,930.59.

14

Page 15: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (Cader) de la Dirección Regional de Educación

(DRE), inició un proceso administra-tivo a la directora de la institución educativa “Rosa Flores de Oliva” de Chiclayo, Melva Cárdenas Castro, por el cobro indebido en las matrí-culas del año escolar 2011.

Miriam Montenegro, directora

de la UGEL Chiclayo, informó que el proceso a la docente se hizo lue-go que la Fiscalía de Prevención del Delito detectara el cobro inde-bido de matrículas por parte de Cárdenas Castro.

“Los padres se quejaron de estos

cobros y denunciaron este hecho, existen pruebas de la misma Fisca-lía que la directora de ese colegio estaba cobrando matrículas, por lo que ahora será procesada y la san-ción se decidirá en las próximas semanas”, señaló.

DELITO. POR COBRO INDEBIDO DE MATRÍCULAS DEL AÑO ESCOLAR 2011

Abren proceso administrativo a directora de IE Rosa FloresDocente fue sorprendida por la misma Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo.

Chiclayo. Para el congresista Ja-vier Velásquez, los enemigos del Apra, que no reconocen las obras del actual gobierno, han iniciado una campaña de demolición con-tra su candidatura, dando mues-tras de nerviosismo y desespera-ción ante las publicaciones de en-cuestadoras que le dan un envidia-ble voto preferencial. Según su análisis –los sondeos–, demuestra el generoso reconocimiento del pueblo a las obras ejecutadas por Alan García en Lambayeque.

“Hasta el momento se destina-ron dos mil millones de soles para obras, cinco veces más que el go-bierno toledista. Es una inversión histórica en el presente quinque-nio, el Partido Aprista que es el ac-tual gobierno lo hizo. Lambayeque ya es imparable” precisó.

“Ningún advenedizo en política, ni chantajista me va a apartar de los electores. Yo me jubilaré el día que el pueblo me diga gracias, pero mien-tras tenga ese apoyo seguiré en polí-tica”, dijo en tono enérgico.

AFIRMA JAVIER VELÁSQUEZ

“Ningún advenedizo me apartará de los electores”

Velásquez inauguró pileta de agua.

Chiclayo. El director regional de Educación, Alberto Clement Gar-cía, aclaró enfáticamente que la Unidad de Gestión Educativa Local Ugel Chiclayo no ha promovido la designación del actual director del colegio nacional de San José, Óscar Lorenzo Zapata Monteza.

Explicó que Zapata Monteza fue reasignado al emblemático plan-tel, tras participar con éxito en un concurso de reasignaciones inicia-do el año pasado, es decir en la ges-tión de su antecesor Walter Zunini Chira.

“La comisión 2010 realizó este proceso, pero no se culminó la úl-tima fase que es la firma de la reso-lución en la que se formaliza la ad-judicación de la plaza vacante al ganador. Eso es lo que nos dejaron a nosotros”, señaló.

Óscar Zapata ganó concurso

PARA DIRECTOR DEL SAN JOSÉ

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

NO SE CALLÓ. DIRIGENTE DEL SITAEL ARREMETIÓ CONTRA EX PRESIDENTA REGIONAL

“Saldarriaga creó UGEL sin presupuesto”

Walter Ortiz Farro. ChiclayoEl secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Educación de Lambayeque (Si-tael), José Toro Díaz, criticó dura-mente a la ex presidenta regional, Nery Saldarriaga de Kroll, ahora candidata al Congreso de la Repú-blica por Alianza por el Gran Cam-bio, por crear la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo sin contar con un presupuesto aprobado.

“Los humanistas han sido unos corruptos y sabemos quién mane-jaba la presidencia después de Ye-hude Simon, tenemos conocimien-to que la ex presidenta regional haría cobrado dos mil soles por las plazas otorgadas en el sector Edu-cación y eso es algo demasiado gra-ve”, denunció José Toro.

PLANTÓN. Trabajadores hicieron paro y amenazaron con huelga indefinida.

El dirigente dijo que a pesar que la UGEL Chiclayo no contaba con un presupuesto aprobado para su creación, la ex mandataria generó un verdadero caos en la Dirección Regional de Educación (DRE), pues los servidores tuvieron que ser des-plazados a la UGEL, dejando vacíos en dicho sector.

“La UGEL Chiclayo se creó con otros intereses por los humanistas,

el sindicato puso en conocimiento a la señora (Saldarriaga) que esto iba a generar un caos; sin embargo, hicieron lo que quisieron con el sector Educación, ahora los perju-dicados somos los trabajadores y no existe ninguna solución”, expre-só Toro Díaz.

Ante esta situación, más de cien trabajadores del Sitael acataron un paro de 24 horas para exigir al pre-

sidente regional, Humberto Acuña Peralta, que se respeten sus dere-chos, así como asignar un presu-puesto para la UGEL Chiclayo o de lo contrario ésta quede sin efecto.

“La nomenclatura de los cargos han sido cambiados y existe un mandato judicial que señala que la UGEL peligraría por no tener una resolución”, comentó el dirigente sindical.

Denunció que UGEL se creó por intereses de humanistas. Administrativos acataron paro de 24 horas.

MALESTAR. Los administrati-vos paralizaron sus labores des-de las 7:30 de la mañana e hicie-ron un plantón en el interior de la Dirección de Educación. Varios usuarios hicieron sentir su ma-lestar debido a que no fueron atendidos por los servidores.

ADVERTENCIA. “Si no hay una mesa de diálogo con el presiden-te regional (Humberto Acuña) tomaremos medidas radicales como acatar una huelga indefini-da”, advirtió Toro Díaz.

DATOS

15

Page 16: La República Norte 18-03-2011

16 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Los representantes de la Di-rección Regional de Agricultura y del Programa Subsectorial de Irri-gación (PSI), efectuaron una demos-

tración del módulo de riego tecnifi-cado en el Bajo Piura, con la finalidad de demostrar las innovaciones en este sistema, así como darle un efi-ciente manejo al recurso hídrico en los campos de cultivo.

El subgerente de Promoción de Inversiones del Gobierno Regional

de Piura, Mario Arellano Ramírez, expresó que este experimento se desarrolló en el predio Alto Sando-val del distrito de Cura Mori, para que los productores agrarios estén al día en este tipo de descubrimien-tos para que logren mayores bene-ficios técnicos y económicos.

INNOVACIONES. REALIZAN DEMOSTRACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO EN EL BAJO PIURA

Buscan adecuado uso del agua en los campos de cultivo Funcionario de gobierno regional, Mario Orellana señaló que buscan lograr mayores beneficios. RECOMIENDA. La Dirección de

Agricultura exhortó a los produc-tores agrarios a asociarse para fa-cilitar su acceso a los beneficios de programas e incentivos.

EL DATO

PLANTÓN. CUANDO SE REALIZABA CAPACITACIÓN PARA 16 ALCALDES DE LA REGIÓN

Sute protesta por municipalización de Educación

Piura. Reclamos furibundos. El se-cretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), Miguel Puescas Rodrí-guez, encabezó una airada protesta contra funcionarios del Ministerio de Educación, quienes se encontraban capacitando a 16 alcaldes de la región en el tema de la municipalización de la Educación.

Con pancartas en mano exigieron

Docentes se apostaron en el frontis

del Club Grau de Piura exigiendo un

debate con funcionarios del MINEDU.

a las autoridades ediles no traicionar al pueblo que los eligió, y dejen de pen-sar en intereses propios, argumentan-do que es imposible que un municipio, sin presupuesto y sin preparación pre-via, pueda hacerse cargo de una carte-ra tan pesada y complicada como es el sector Educación.

“Estamos preparando una protesta a nivel regional por estas imposiciones digitadas desde el Ministerio de Edu-cación; los docentes tienen que enten-der que de aceptar la municipalización de la Educación, los contratos ya no se-rán realizados por la Dirección de Edu-cación, sino por los alcaldes”. precisó.EXIGEN. Sindicalistas reclaman debate técnico y legal entre MINEDU y SUTE.

Sullana. A menos de un mes de llevarse a cabo las Elecciones Gene-rales y Parlamento Andino 2011, la ODPE de Sullana registra un avan-ce del 45% en la entrega de creden-ciales a los miembros de mesa de las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca.

La jefa de esta entidad, Janet In-grid Villaizán Cajas, señaló que el personal de la ONPE de cada distri-to viene trabajando arduamente entregando credenciales casa por casa y en diferentes horarios, ya que muchos miembros de mesa la-boran en el día y sólo por las noches pueden ser ubicados.

La labor de miembro de mesa es irrenunciable y el no ejercerla ge-nera una multa de 180 soles.

EN JURISDICCIÓN DE SULLANA

ODPE entrega credenciales a miembros de mesa

Piura. Decisiones extrañas. Un pro-medio de 640 trabajadores adminis-trativos de la Universidad Nacional de Piura (UNP) recibieron con total extrañeza la resolución 270 del Con-sejo Universitario, que obliga a los trabajadores a tomar vacaciones for-zadas por 15 días. Por tal motivo realizaron un plantón en los exterio-res del rectorado, exigiendo un diá-logo con el rector José Rodríguez, para presentar su reclamo por una deci-sión a la que califican de dictatorial.

“Hoy en la asamblea de trabajado-res tomaremos decisiones al respecto, no permitiremos que las autoridades se burlen de nosotros y se desentien-dan de nuestro cronograma de vaca-ciones. Esto atenta contra nuestros derechos laborales, pero lo que más nos preocupa es que podría ser una jugada para dejarnos fuera y copar la institución con personas y estudian-tes allegados al rector”, expresó un trabajador, que prefirió no ser identi-ficado por temor a represalias.

DISPONEN EN LA UNP

Vacaciones forzadas para administrativos

Irán a trabajar con normalidad.

Redacción PiuraLa comisión de seguimiento de las obras del Proyecto de Aguas Super-ficiales (PAS) de la municipalidad de Piura observó el alto riesgo en que labora el personal de la contra-tista Consorcio Piura, luego de veri-ficar cómo los postes de electricidad quedan debilitados, mientras pro-ceden a la excavación de zanjas.

El hecho fue detectado en la ave-nida Sullana, intersección del Jr. Tumbes y Av. Bolognesi, donde los postes de energía eléctrica práctica-mente yacían inclinados y sosteni-do por soportes de madera. A su sombra, los obreros del consorcio trataban de evacuar las aguas de la napa freática y del alcantarillado.

“Si estos cables se rompen o caen, la corriente correría a través del agua y electrocutaría a todos, lo cual sería lamentable”, aseguró el inspector de la municipalidad de Piura, Ing. Julián Diensmaier.

Asimismo, el grupo de trabajo municipal recibió las quejas de los moradores del asentamiento huma-no “Alan Perú” sobre que camiones

PELIGRO. Obreros del PAS

laboran bajo un

poste de energía

eléctrica que ha

sido debilitado

durante la

excavación de

zanjas.

CUIDADO. EXCAVACIÓN DE ZANJAS DEBILITA POSTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Observan alto riesgo en obras del PAS

VULNERAN. De otro lado, en una reunión con los directivos del con-sorcio, las autoridades ediles cues-tionaron que los obreros empie-cen la excavación de zanjas a su li-bre albedrío, sin solicitar la autori-zación para ingresar a una calle. En su defensa, representantes de la contratista señalan que la anterior administración les dio una autori-zación general para ingresar al centro monumental de la ciudad.

PRECISIÓN de la contratista arrojaban material de desecho de sus obras en una zona colindante a sus viviendas.

Ante ello, los inspectores muni-cipales señalaron que estos traba-jos no han sido autorizados por la comuna piurana. Asimismo, indi-caron que se remitirá un informe a fin de que la Fiscalía del Medio Ambiente tome cartas en el asunto en vista que el material sería lodo formado por aguas servidas.

“Este es un delito de contamina-ción ambiental, este volquete causa un daño tremendo a los vecinos que

no pueden realizar sus actividades con normalidad”, indicó el arqui-tecto Leopoldo Villacorta Icochea, miembro de la comisión veedora.

Asimismo, se exigió a los direc-tivos del consorcio Piura, un mejor trabajo de señalización en las calles del centro de la ciudad donde rea-lizan trabajos de cambio de redes de agua y alcantarillado, para faci-litar el tránsito vehicular.

Cabe indicar que el consorcio Piu-ra es formado por las empresas Aben-goa Perú S.A. y Teyma Uruguay SA, responsables del lote 3A del PAS.

Funcionarios ediles también cuestionan a contratista porque no solicita autorización para inicio de trabajos en calles del centro.

OSCAR SENAMACHE. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 17: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Eliana Villavicencio. TrujilloCon miras a modernizar la estruc-tura orgánica, la Corte Superior de Justicia de La Libertad inició un pro-ceso de reestructuración adminis-trativa para optimizar la atención al público (abogados, litigantes y justiciables). Entre las primeras me-didas adoptadas está la unificación de la mesa de partes así como de la central de notificaciones, lo cual conllevará a la redistribución del personal administrativo.

Dichas disposiciones empeza-rán a regir a partir del próximo 1 de abril. Así lo informó el titular de este distrito judicial, Walter Cotri-na Miñano, quien indicó que de esa fecha en adelante la mesa de partes será única y ya no recibirá expedien-tes por especialidades (penal, civil, laboral y familia), sino de manera

REESTRUCTURACIÓN. EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

Se inicia modernización administrativa

1DIEZ DÍAS. Parte de la mo-dernización administrativa de

la Corte Superior de Justicia de La Libertad se ha iniciado con el I Taller de Inducción para mejorar el servicio de atención a los usuarios.

2CAPACITACIONES. Están dirigidas a los servidores ju-

diciales, quienes desde el último miércoles asisten a los eventos que terminan la próxima sema-na. “Este es el inicio de los cam-bios en la estructura administra-tiva de la Corte”, destacó Cotrina Miñano.

DATOS

CAPACITACIÓN. Servidores asisten a taller para mejorar el servicio a usuarios.

indistinta con la finalidad de aten-der más rápido al público.

Además, contará con quince ventanillas, una de ellas especial-mente para atender a personas con discapacidad, gestantes y adultos mayores. “Vamos a realizar un se-guimiento a la atención que se brin-da al público y de acuerdo a la nece-

sidad del servicio se implementarán más ventanillas”, expresó.

Asimismo, Cotrina Miñano se-ñaló que se unificará la central de notificaciones, de tal manera que dejará de funcionar por especiali-dades, a fin de acelerar la entrega de documentación.

“Por ahora los trabajadores es-

tán siendo evaluados y reubicados en otras áreas o puestos de trabajo, de acuerdo a sus perfiles. Ya se han dado cambios parciales y, a más tardar, la próxima semana se con-cretará el 100% de la redistribución de los recursos humanos, a los cua-les se está capacitando con cursos de inducción”, agregó.

A partir del 1 de abril se unificarán mesa de partes y central de notificaciones. Capacitan a personal.

Trujillo. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió incluir a Martín Sifuentes Palacios, Miriam Pilco Deza y Alcides Arellano Alva-rado, como candidatos con el nú-mero 5, 6 y 7, respectivamente, en la lista al Congreso de la República por el Partido Aprista Peruano.

Así lo precisa la resolución N° 129-2011-JNE que se conoció en ho-ras de la noche de ayer. De esta ma-nera quedan fuera de la nómina Carlos Calderón Carvajal, Rosa León Flores y Juana Amaya Argo-medo, aunque éstos podrían apelar ante el Jurado Electoral Especial de Trujillo.

El JNE también resolvió incluir a Willian Galindo Peralta como as-pirante con el número 4, de la nó-mina al parlamento por Fuerza 2011, según precisa la Resolución N° 130-2011-JNE.

¡ÚLTIMO MINUTO!

Sifuentes, Pilco y Arellano irán en lista aprista

Miriam Pilco logró su objetivo.

JNE los incluye en nómina con

números 5, 6 y 7. También incluyen

a William Galindo en Fuerza 2011.

Trujillo. Este 21 será el acto oficial de transferencia de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo a la

Municipalidad Provincial de Trujillo. La presidenta de esa institución, Miriam Pilco Deza, estimó que el proceso en su totalidad tomará unos quince días y detalló que pa-sarán a la comuna el albergue, el cementerio Miraflores, los terrenos

(incluido el de la institución educa-tiva Hermanos Blanco), entre otros bienes muebles e inmuebles.

El nuevo directorio de la Socie-dad de Beneficencia tendrá tres re-presentantes del ayuntamiento y dos del gobierno regional (uno de

Salud y otro de Educación).Pilco Deza también informó

que se declaró de baja la deuda de aproximadamente un millón de soles que viene de hace treinta años por concepto de alquileres. “Ese di-nero nunca se va a recuperar”.

TIEMPO. PROCESO CULMINARÁ EN QUINCE DÍAS, ANUNCIA MIRIAM PILCO DEZA

Este 21 es transferencia de beneficencia a municipioComuna trujillana administrará albergue, beneficencia, entre otros, y tendrá tres directores.

ENCIMA. NO CONOCEN LA REALIDAD, DICE FERNÁNDEZ

“Hay números uno sin experiencia”

Trujillo. ¿A quién se habrá referi-do? El candidato que postula al Congreso en la lista de Alianza Por el Gran Cambio (APGC) por La Li-bertad, Carlos Fernández Verde, afirmó ayer que hay cabezas de lista que carecen de experiencia política y encima desconocen la realidad económica y social de La Libertad.

“Puede haber un número uno pero sin experiencia política y sin el conocimiento de la realidad de la Región. La propuesta de ese as-pirante va a ser limitada”, acotó, al tiempo de sostener que en ese aspecto su candidatura se diferen-cia de las demás, pues viene de una reciente experiencia de campaña

Aspirante de APGC al Parlamento resalta el hecho de venir de una reciente campaña electoral.

electoral en el 2010 a la alcaldía de Trujillo y antes (en el 2006) al gobierno regional.

Fernández Verde dijo que el postulante debe recorrer los pue-blos, escuchar a la gente en peque-ñas reuniones y plantear alterna-

tivas de solución factibles a pro-blemas económicos y sociales y no solamente dedicarse a colocar pa-neles, pancartas y otro tipo de pro-paganda en postes de alumbrado público, techos y paredes.

También indicó que en este tramo final de la campaña busca-rá tener mayor contacto con el pueblo, no sólo para fortalecer su candidatura sino también para dar a conocer los lineamientos del trabajo de Pedro Pablo Kuczynski (candidato presidencial).

En otro momento, lamentó que los agricultores del distrito de San Ignacio, en la provincia de Otuzco, no reciban un adecuado apoyo. “En otras zonas del Ande hay serios pro-blemas como el mal estado de las vías de comunicación, falta de pro-fesores en colegios y de médicos en centros de salud”.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Carlos Fernández Verde, de APGC.

Page 18: La República Norte 18-03-2011

18 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Presentan nueva vacuna contra el neumococo

USO. APLICACIÓN EVITARÁ VARIAS ENFERMEDADES

Presidente de Asociación Peruana de Vacunología señaló que con su uso se reducirán muertes por neumonía.

Piura. El presidente de la Asocia-ción Peruana de Vacunología, Eduar-do Chaparro Dammert, presentó la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente, conocida con el nom-bre de Prevenar 13®, utilizada para prevenir la neumonía, la otitis me-dia, meningitis y septicemia. El ga-leno explicó que esta nueva sustan-cia es totalmente compatible con su antecesora (Prevenar® 7), que en los últimos años fue incorporada por el gobierno peruano.

La posibilidad de disponer de esta nueva sustancia para prevenir las enfermedades causadas por el neu-mococo ha generado gran expecta-

◗ tiva entre los galenos peruanos, de-bido a que desde la incorporación de su antecesora a los servicios públicos de salud se ha reducido en 19% la mortalidad infantil por neumonía. Chaparro señaló que si a nivel nacio-nal se logra suministrar la vacuna en el 80% de los niños menores de 2 años, se podrá evitar que las referi-das enfermedades contagien a per-sonas de la tercera edad.

“Los niños tienen neumococos en la garganta. Si se les baja las de-fensas pueden enfermarse y con-tagiar a los adultos mayores de sesenta años, que se encuentran en similar situación”.

MÉDICO. Eduardo Chaparro Dammert dio detalles de la nueva vacuna.

FAVORABLE. Afirmó que la nueva vacuna no tiene contraindicaciones y puede ser aplicada en tres dosis en los dos primeros años de vida.

PRECISIÓN

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

EVENTO. ES DICTADO POR IPYS EN TRUJILLO

Taller de cobertura periodística en procesos electorales

Trujillo. Más de medio centenar de hombres de prensa se reúnen en nues-tra ciudad para participar de un semi-nario taller sobre cobertura periodís-tica e investigación en procesos electo-rales. El evento “Perú: periodismo y elecciones 2011” es organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en colaboración con el Fondo de las Na-ciones Unidas para la Democracia.

En esta oportunidad se ha confir-mado la ponencia de importantes y expertos profesionales, entre ellos Mi-guel Ramírez, jefe de la Unidad de In-vestigación de El Comercio; Ángel Páez, jefe de la Unidad de Investigación de La República; Rolando Luque Mo-grovejo, jefe de la Unidad de Conflictos

“Perú: periodismo y elecciones 2011”

es organizado por el Fondo de las

Naciones Unidas para la Democracia.

de la Defensoría del Pueblo; el abogado Roberto Pereira, asesor legal del IPYS; y Kyra Hamann, experta en web 2.0 de la Embajada Norteamericana. Ellos expondrán sobre temas como “La apli-cación del derecho de Acceso a la Infor-mación Pública como herramienta para el periodismo investigativo, casos prácticos”, “Herramientas de periodis-mo de investigación”, “Uso de herra-mientas web 2.0”, “Cobertura perio-dística de procesos electorales” y “Prensa y conflicto social”.

INVITADOS. El seminario taller contará con la presencia de pe-riodistas de Trujillo, de Chepén, Pacasmayo, Otuzco, Huama-chuco, Pataz, Chimbote, Chicla-yo y del valle Chicama.

EL DATO

Page 19: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

LOS MALDITOS DE EL TRIUNFOExtorsionan a transportistas

EN PIURAMédico agrede a su ex pareja sentimental

SE LLEVARON 10,000 SOLESLadrones asaltaron hotel en J.L.O.

Pepe Goicochea. JaénDe un certero balazo en el abdomen fue asesinado un comerciante de verduras, cuando se dirigía por la avenida Pakamuros cuadra 6, hacia el terminal de la empresa de trans-portes Turismo Jaén para viajar a Chiclayo.

La víctima fue identificada como Domingo Montenegro Guevara (53), conocido comerciante del mercado Amojú de Jaén, quien viajaba a las 11:20 de la noche a Chiclayo, pero sus verdugos lo esperaron a una cuadra

VIAJE. VÍCTIMA ESTABA POR VIAJAR A CHICLAYO

A tiros asesinan a comercianteFue asaltado a pocos metros del terminal que lo llevaría a la Capital de la Amistad. Asesinos lo interceptaron a bordo de una motocicleta, en la que huyeron.

CRIMEN. Comerciante fue atacado a traición por delincuentes. Iba a viajar a Chiclayo para comprar verduras.

Chiclayo. Al menos unos seis de-lincuentes ingresaron al hotel Lab. E, ubicado en la calle San An-tonio cuadra 28, del barrio Nuevo San Lorenzo de Leonardo Ortiz, y se hicieron de un botín que supe-ra los diez mil soles, al llevarse electrodomésticos, dinero en efectivo y equipos de cómputo. Los maleantes sometieron al em-pleado Julio Tejada Ramos (25).

Piura. El médico Aldo Manrique Borrero protagonizó un cobarde ataque, luego que junto a unos delincuentes tratara de echar por la fuerza de su casa a su ex pare-ja Mercedes Morey Tello, quien fue golpeada y agredida. La fé-mina denunció el ataque en la PNP de Piura. Ella teme por su vida, pues su ex pareja la agrede física y psicológicamente.

Chiclayo. Miembros de la banda de hampones trujillanos “Los Malditos de El Triunfo” vienen ex-torsionando al empresario trans-portista Darwin Marquina Silva (25) y su padre Modesto Mar-quina Toneo, a quienes les piden diez mil dólares para no asesinar-los ni atentar contra sus seres queridos o quemar sus unidades. El caso ha sido denunciado en la Divincri.

DOLOR. Familiares de Domingo Montenegro, a quien cariñosa-mente llamaban “Mingo”, llegaron al hospital y protagonizaron esce-nas de dolor al ver su cuerpo iner-te. “Él iba a viajar a Chiclayo a com-prar verdura para vender en el mercado. Salió a las 10:30 pm. de la casa y se despidió, sin imaginar que lo iban a matar”, declaró la conviviente del occiso.

SABÍA USTED QUE...PARIENTES DEL OCCISO pidieron a la Policía atrapar lo antes posible a los asesinos del comerciante.

del terminal, donde lo victimaron.Fueron tres sujetos a bordo de una

motocicleta color plata, modelo CGL, quienes cometieron el crimen. “Se acercaron a la vereda por donde ca-

minaba su víctima, a unos pasos del grifo Guevara, y le dispararon un ful-minante disparo a la altura del abdo-men, cayéndose el señor al piso”, re-lató una trabajadora del grifo.

“Los asesinos tenían apariencia juvenil, le dispararon y la víctima cayó al suelo, ensangrentada, causan-do gran confusión entre las personas que estábamos cerca. Los criminales fugaron en la motocicleta en la que estaban, apuntando con su arma a todos lados y se perdieron por las ca-lles de Morro Solar”, añadió.

Mototaxistas que pasaban por el lugar auxiliaron al herido y lo tras-ladaron al Hospital General de Jaén, pero el disparo le perforó órganos vitales, por lo que murió en el tra-yecto, llegando cadáver al nosoco-mio. El médico de turno solamente se limitó a certificar su deceso. “No se pudo hacer nada, porque llegó cadáver. Parece que el disparo fue mortal y le afectó el estómago e hí-gado, por eso es que murió casi ins-tantáneamente”, indicó personal de emergencia del hospital.

La Libertad. El presunto delincuen-te Roberto Carlos Sánchez Quispe (31) (a) “Pato” fue asesinado por el sereno de Pueblo Nuevo (Chepén), Faustino Suyón Vílchez, cuando intentaba arrebatarle su motocicleta –al pare-cer– para venderla y poder cubrir los gastos de tratamiento de su hijo que

◗ ha quedado ciego. El conmovedor pero sangriento hecho se produjo en el sector Charcape, cerca de las 6:00 am., cuando el edil se dirigía a su casa luego de cumplir con su jornada de trabajo. Fue interceptado por el maleante que lo arrojó al suelo y le disparó, matándolo.

ASALTO. INTENTÓ ROBARLE SU MOTO

Sereno mata a delincuenteFALLECIDO. Los restos del

hampón fueron

retirados de la

morgue.

Talara. La gestante Aidé Silva Hi-dalgo (30) falleció la tarde de ayer en el Hospital de EsSalud de Talara, tras ser derivada de emergencia del hospital de EsSalud de Tumbes a Piura. El esposo de la víctima, José Luis Cardoza (32), dijo que su muer-te fue ocasionada por una negligen-

◗ cia médica de parte de los galenos de Tumbes, a quienes denunciará.

Indicó que debieron ingresarla al Hospital de Talara porque su es-tado empeoró. Los médicos hicieron todo lo posible por salvarle la vida, pero fue en vano. Ahora espera que la PNP investigue el caso.

DENUNCIA. ESPOSO DICE QUE HUBO NEGLIGENCIA

Mujer fallece por inyecciónDENUNCIA. El

esposo de Aidé

Silva denunciará

a los médicos

por negligencia.

Page 20: La República Norte 18-03-2011

20 Viernes 18/3/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

EN SULLANA

Fiscalía exhuma feto de cementerio

Sullana. Un feto de unos seis me-ses, que hace más de un mes fue sepultado de manera clandestina en un cementerio, fue exhumado por orden del fiscal de turno y conducido a la morgue para la necropsia de ley.

La exhumación del feto ocurrió en la mañana, en el cementerio El Carmen del sector Santa Teresita, luego que el pasado 15 de febrero el encargado del camposanto, Do-mingo Oviedo Cruz, denunciara el hecho. Se conoció que hasta el momento no han sido identifica-das las personas que enterraron el feto en una caja de zapatos, cuya cruz consigna el nombre de “Án-gel J. Godos Vargas - Fallecido el 12-02-2011”. Habrían practicado brujería.

◗Maleantes estaban armados y a bordo de dos motocicletas. Están detenidos en la Divincri.

ASALTO. ATACARON A SECRETARIA DE EMPRESA Y LA HIRIERON DE BALA

Policía enfrenta y captura a peligrosos “marcas”

José Rivas. ChiclayoPersonal del Escuadrón de Emer-gencia de Radiopatrulla enfrentó a varios delincuentes que operan bajo la modalidad de “marcas”, y detuvo a dos de estos maleantes, cuando minutos antes asaltaron a la secretaria de una conocida em-presa, que había retirado 20,000 soles del Banco de Crédito de la ave-nida Balta.

Según los primeros reportes de la Policía, los sospechosos deteni-dos fueron identificados como Ifraín Vásquez Culqui o Fernando

la que viajaban dos trabajadores que habían retirado 28,000 dólares de la entidad bancaria. El conduc-tor de la unidad se percató del atra-co, pero los delincuentes dispara-ron contra ellos para obligarlos a detenerse. No se percataron de la presencia policial en la zona.

Los maleantes huyeron y para evitar ser capturados, dos de ellos descendieron de las unidades y pos-teriormente abordaron la moto-taxi en la que fueron detenidos.

Producto del tiroteo la secreta-ria de la empresa Injulsa, Cindy Zúñiga Rivera, resultó herida de bala en la rodilla izquierda, por lo que fue trasladada a una clínica, en donde se informó que sería ope-rada de emergencia.

Mientras tanto, los sospechosos son investigados en la Divincri.

A LA REJA. Maleantes fueron capturados por la Policía, que actuó oportunamente.

Díaz Guerrero (24), Francisco Javier Gonzales Mancilla (21) y el conduc-tor de la mototaxi David Chucchu-can Sandoval (21), de quien se dijo es hijo del gobernador del distrito

La Victoria.Fuentes policiales revelaron

que los delincuentes interceptaron entre la Av. Grau y la calle Cabrera la camioneta de placa TQX-321, en

. LA REPÚBLICA

Page 21: La República Norte 18-03-2011

Viernes 18/3/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

MAÑANA ANTE U. DE ÍLLIMOCaimanes de Eten se presenta en sociedad

Chiclayo. El poderoso equipo de Caimanes de Eten, que diri-ge José Ramírez Cubas, será presentado mañana a las 4:00 pm. en el estadio de este distri-to, en un encuentro de exhibi-ción, previo al campeonato de la Liga Superior. El rival será Universitario de Íllimo. Horas antes (12:00 m.), los dirigentes ofrecerán un almuerzo de con-fraternidad a diferentes perso-nalidades de la localidad.

LUIS SALHUANA“Estoy seguro que iremos a Primera”

Chulucanas. El flamante mar-cador derecho de Atlético Grau se trazó como objetivo de tem-porada lograr el título de la Copa Perú 2011. “Llegué a Piura por pedido del profesor Mario Flores y del presidente de Atlé-tico Grau, Arturo Ríos, para buscar el ascenso al fútbol pro-fesional. A la afición le pido que nos apoye en todo momento. Estoy seguro que este año lo vamos a lograr”, señaló.

Reunión en pro del deporte.

Discutieron Plan Nacional del Deporte

Chiclayo. Representantes de dife-rentes instituciones relacionadas con el deporte en el norte del país participaron del Taller de Valida-ción del Plan Nacional del Deporte 2011-2030, realizado ayer en esta ciudad por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Los ponentes de la sede central del IPD, Enrique Gonzales Castillo y Carlos Caycho, señalaron como ejes de este plan a veinte años, la masificación del deporte, el desa-rrollo del deporte competitivo y el fortalecimiento de las institucio-nes deportivas.

El evento, organizado por el Ins-tituto Peruano del Deporte, contó con la presencia de los diferentes presidentes de los Consejos Regio-nales del Deporte del norte.

El titular del IPD en Lambaye-que, César Guzmán Vigo, durante su intervención propuso la crea-ción de un Centro de Formación Mayor de deportistas.

EN CHICLAYO

COMPETENCIA. EN EL GRAN CHIMÚ DE TRUJILLO

Woodman garantiza mundial de vóleyTrujillo. El presidente del Instituto

Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, llegó a Trujillo para ins-peccionar los trabajados de remode-lación del coliseo cerrado Gran Chi-mú de cara al Campeonato Mundial de Vóley Femenino Sub 20, que se

◗ disputará en esta ciudad y Lima, del 22 al 31 de julio próximo.

“Los trabajos están avanzados en un 24% y garantizo que el tor-neo se disputará sí o sí en Trujillo”, manifestó Woodman Pollit tras recorrer el escenario deportivo

durante 45 minutos.Tras dos meses de trabajos, el

coliseo ahora luce sin techo ni pi-so en el campo de juego. Según Woodman, las calaminas (para volver a techarlo) llegarán a fines de este mes.

FALTA. POR AGRAVIAR EL SISTEMA DISCIPLINARIO DE LA FPF

Inhabilitan a titular de Unión ComercioFreddy Chávez denunció al árbitro Percy Rojas por supuesto acto de corrupción, pero no presentó pruebas.

FALLO. Freddy Chávez fue sancionado por la Comisión de Justicia.

Redacción Norte La Sala de Apelaciones de la Comi-sión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol inhabilitó por un período de tres meses en el des-empeño de cargos deportivos di-rectrices al presidente del club Unión Comercio de Nueva Caja-marca, Freddy Chávez Ríos, por no haber ratificado la grave denuncia de corrupción hecha contra el ár-bitro Percy Rojas.

El titular de Unión Comercio imputó al árbitro en mención el cobro de una coima para favorecer a su propio club en la final de la Co-pa Perú del año pasado, pago que –según dicha denuncia– le habría generado desavenencias que le es-taría causando serios contratiem-

REVOCADA. Con este fallo se revocó la sentencia que emitió la semana pasada la Primera Sala de dicha comisión, en la que el presidente de Unión Co-mercio, Freddy Chávez, sólo es amonestado.

CAMBIOS. La directiva de Unión Comercio debe reorgani-zarse inmediatamente ante la Asociación de Fútbol y la Fede-ración.

PATADITAS“ES MUY GRAVE autoincriminarse y luego desdecirse”, dijo el Pdte. de la Comisión de Justicia.

pos en los posteriores arbitrajes de la primera división. Cuando el Tri-bunal de Justicia de la FPF le exigió la presentación de pruebas, el diri-gente del equipo “comercial” se re-tractó y no lo hizo.

“Consideramos muy grave au-toincriminarse y luego desdecirse, entorpeciendo las investigaciones e impidiéndonos sancionar por ahora a eventuales responsables por corrupción, limitándonos a sancionar sólo el agravio a nuestro sistema disciplinario”, precisó José Luis Noriega, presidente de la Co-misión de Justicia de la FPF.

. LA REPÚBLICA