La República Norte 22-01-11

21
Norte Norte 22 - 01 - 11 22 - 01 - 11

description

La República Norte 22-01-11

Transcript of La República Norte 22-01-11

Page 1: La República Norte 22-01-11

NorteNorte

22 - 01 - 1122 - 01 - 11

Page 2: La República Norte 22-01-11

2 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

No apoya decisión de hermanoDE PPK. VIRGILIO ACUÑA DICE QUE CÉSAR SE EQUIVOCÓ

Candidato de SN dice que Kuczynski traicionó a Estados Unidos. También lo calificó de “lobbysta”.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Dice que la suya es una opinión dis-tinta, no encontrada. Asegura que la política no ha dividido a su fami-lia y que tampoco pretende pelearse con esta. Pero ayer, Virgilio Acuña Peralta, aspirante al Congreso por Solidaridad Nacional, y hermano del alcalde de Trujillo y del presiden-te regional de Lambayeque, César y Humberto Acuña, calificó como un error político que Alianza Para el Progreso al asociarse con otras or-ganizaciones políticas y darle vida a Alianza para el Gran Cambio, haya convocado a Pedro Pablo Kuczynski como candidato por este bloque a la Presidencia de la República.

“PPK ha traicionado a su país que es Estados Unidos. Si uno es ciudadano de un país jura respetar y luchar por su país”, declaró Acu-ña, aduciendo que el candidato de su hermano no es peruano.

Según el aspirante de SN, duran-te el tiempo que Kuczynski ha tra-bajado en el Perú y en su condición de ministro de Estado, “siempre procuró aprovecharse a favor de sus negocios”, dijo.

La única razón por la que Acuña se explica que PPK quiera, con más de setenta años a cuestas, llegar a Palacio, es porque “es un hombre que está acostumbrado a hacer siempre lobbies”, apuntó sin titu-beos, al opinar del candidato pre-sidencial que avala su hermano

NO PERDONÓ. Virgilio Acuña fue duro con candidato de su hermano César.

César Acuña, fundador de APP.Virgilio Acuña, siempre al hablar

de Kuczynski, señaló que éste en 1968, al asumir las riendas del go-bierno el ex dictador Juan Velasco Alvarado, “Pedro Pablo se largó en un avión, así como Fujimori se fue corriendo, él se fue con la página 11”, en referencia al documento que se extravió posterior a la firma del Acta de Talara y donde se estableció el con-trato de precios, poniendo fin al pro-blema de la Brea y Pariñas. Eso suce-dió, recuerda Acuña, cuando PPK era ministro del ex mandatario Fernan-do Belaúnde.

Del conflicto entre Rosa Núñez (candidata al Parlamento por SN) y su hermano César, dijo sentirse ajeno a este por ser un tema estric-tamente personal. “¿Quién no tie-ne problemas familiares, quién no tiene problemas en los romances?, es normal. No todos tenemos la misma suerte, algunos otros van cambiando de esposas”, sostuvo.

1] Ya en su cancha, Virgilio Acuña no supo explicar

por qué en la lista congresal de Solidaridad Nacional por Lambayeque está incluido En-rique “Kike” Maeda.

2] Dijo desconocer que Maeda estuvo recluido

en el penal de Picsi por el pre-sunto delito de difamación.

3] Virgilio Acuña es escol-tado en la lista de Soli-

daridad Nacional por el ex congresista y ex viceministro de Defensa, Rafael Aita Cam-podónico, además de Enrique Maeda, Katia del Rosario La Torre y María Luisa Carrillo.

Desconoce sobre elección de Maeda

Pugnas por la dirigencia de Fuerza 2011

Eliana Villavicencio. Trujillo

A los cuestionamientos de las nómi-nas congresales que tiene el partido fujimorista Fuerza 2011 en diversas partes del país, por llevar candidatos vinculados a Vladimiro Montesinos y de dudosa procedencia, ahora se suman las pugnas entre los dirigen-tes del partido naranja por conducir los destinos de esta organización po-lítica en La Libertad.

Mientras el responsable político provincial de Fuerza 2011, Wilfredo Zevallos Castro, se encontraba en la ciudad de Lima junto a la dirigencia nacional para analizar la participa-ción del cuestionado abogado William Galindo Peralta en la lista congresal de La Libertad, el ex can-

Mientras uno presidía rueda de prensa en Trujillo, otro estaba en Lima evaluando caso Galindo.

García presentó a dos de los integran-tes de la lista de Fuerza 2011, Ramón Kobashigawa y Victoria Cruzado, así como al personal de campaña del número uno de la nómina fujimo-rista, Octavio Salazar Miranda.

Sobre el particular, Zevallos Cas-tro indicó que el ex candidato regio-nal no tiene ningún cargo en la diri-gencia regional de Fuerza 2011 y que a partir del lunes se hará cargo de la coordinación regional el coronel EP (r) José Muente, quien fue designado por la dirigencia limeña.

“No existe el cargo de coordina-dor provincial interino. No entiendo por qué se ha tomado esas atribucio-nes. El señor Yika es un colaborador del partido, pero no es dirigente. En Lima, ya se tiene conocimiento de eso”, expresó. La República trató de hablar con Yika García, pero no fue posible ubicarlo.

EN LA LIBERTAD. YIKA Y ZEVALLOS SE DISPUTAN CONDUCCIÓN DE PARTIDO

didato a la presidente regional, Luis Yika García, realizó una conferencia de prensa en Trujillo, en donde fue presentado como coordinador pro-vincial interino.

Durante la rueda de prensa, Yika

Evalúan permanencia de Galindo.

MARCO INQUIO. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Locuras de veranoIngeniosas frases para la histeria política peruana.

Si yo ganara la Presidencia, me gustaría tenerla de Prim-era Dama, porque es una dama muy agradable. Ri-cardo Noriega, candidato presidencial de Despertar Nacional, sobre Mercedes Aráoz.

Yo creo que a la gente le vas a gustar más ahora. Magaly Medina a Mercedes Aráoz luego de su renuncia.

Alejandro Toledo siempre reclutó gente que no estaba iden-tificada con la chakana y que solo vino por intereses persona-les y económicos. David Waisman, tránsfuga de paso recien-te de Perú Posible a Solidaridad.

Lourdes es extraordinaria pero las sucesivas derrotas la han afectado seriamente, tiene un cansancio que le ha hecho per-der la brújula. Raúl Castro.

No sé si lo ofenderé, pero personalmente lo veo como un gringo aventurero, como un Indiana Jones pero en el tercer ca-pítulo, en el epílogo. Ollanta Humala sobre PPK.

Es mejor ser gringo aventurero que comandante retirado que no explica cómo vive tan bien con una pensión mensual de tres mil soles. PPK sobre Ollanta.

Que diga cuántas nacionalidades tiene. Ollanta sobre PPK.

Soy cholo de espíritu. PPK.

¡Paren esa vaina! Alejandro Toledo dirigiéndose a la banda de música que tocaba mientras él declaraba a la prensa.

En mi gobierno todo ocurrirá de manera puntual, no habrá más hora Cabana. PPK.

No lo conozco pero creo que está manchado por la corrup-ción. Ollanta Humala sobre Luis Castañeda.

Les ha vuelto a salir su corazoncito o mente insana. Luis Castañeda sobre los periodistas que lo critican y denuncian.

Castañeda no necesita escuderos, a diferencia de Toledo, quien se caía en las encuestas. Gustavo Pacheco, antes escu-dero de Toledo, hoy miembro de Solidaridad Nacional.

Tiene su doctorado de la Universidad de Miami, que es bue-na, pero no como Princeton. No tengo nada contra Meche pero yo tengo más ideas que ella de lo que hay que hacer. PPK.

Ten cuidado con las rubias ... se te prenden en el camino. Alan García aconsejando a Mauricio Diez Canseco (a) ‘Brad Pizza’.

No me hagan reír que se me cae la faja. María Luisa Cucu-liza sobre si el fujimorismo les cobra cupos a los candidatos al

Congreso.

Estoy vendiendo mi casa de playa, me iré a otra playa con una carpa. PPK sobre el finan-ciamiento de su campaña presidencial.

Todo candidato debe pasar un test psicoló-gico. David Waisman.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN VISITA A AMAZONAS

Alan García inauguró vía Reposo-Duran

Bagua. Con un fuerte ¡Viva Ba-gua!, el presidente Alan García inauguró ayer la carretera Reposo-Duran y anunció su continuidad hasta llegar a puerto Sarameriza, capital de la provincia Daten del Marañón (Loreto). Al acto solo asis-tieron 150 personas.

García Pérez manifestó que el Fondo de Compensación Munici-pal (Foncomun) se ha incrementa-do para que los pueblos puedan progresar, y este Foncomun debe de ser distribuido en un 50% para gastos corrientes, que incluye el pago a los trabajadores, y el 50% restante se debe de invertir en obras; “sin embargo, hay alcaldes que están pensando gastar todo en pagar favores políticos y no inver-tir en obras”.

Apristas podrían quedarse sin lista congresal

Piura. Se agudiza la crisis en el partido de la estrella. La decisión de la Comisión Política del Partido Aprista de incluir al congresista Jhony Peralta como el candidato número siete en la lista Nº 6, gana-dora de las elecciones internas, generó el rechazo de sus integran-tes porque se viola los acuerdos de esta organización.

El personero legal de la lista en mención, Enrique Barreto Gonzales, sostuvo que con esta disposición la Comisión Política Nacional está que-brantando el acuerdo de unidad que generó la designación de los aspiran-tes al Parlamento en los recientes comicios.

Reveló que con la designación de Peralta, quien no participó en las

Ganadores de comicios amenazan con

renunciar a candidaturas si consideran

a congresista. RESPALDO. El Comité Ejecutivo Regional del Partido Aprista de Piu-ra desarrollará mañana domingo un plenario con la finalidad de res-paldar a los candidatos que fueron elegidos democráticamente.

EL DATO

elecciones, se deja de lado a Miguel Guevara Trelles, quien junto a su lis-ta ocupó el segundo lugar en las pre-ferencias de la militancia aprista. “No sabemos bajo qué criterios han impuesto la candidatura de Jhony

Peralta”, subrayó Barreto. Frente a esta situación, los inte-

grantes de la lista Nº 6, encabezados por Víctor Velarde Arrunátegui, se reunieron de emergencia la noche del jueves para tomar la decisión de

CONSECUENTES. Candidatos apristas harán respetar comicios internos.

OBJETAN. CANDIDATOS DE PIURA RECHAZAN QUE LES IMPONGAN A JHONY PERALTA

renunciar a las candidaturas, si la dirigencia nacional persiste en su decisión. “Por respeto a la democra-cia interna, a los estatutos y a la uni-dad del partido, no deben consumar esa irregularidad”, anotó.

Refirió que están enviando una carta notarial a los miembros de la Comisión Política donde dan a cono-cer su posición y su decisión de no participar en las próximas eleccio-nes. Además, dijo, Miguel Guevara remitió un documento pidiendo una reconsideración al acuerdo.

Wilson Castro. Trujillo

La lista de candidatos al Congre-so de la República por Solidaridad Nacional (SN) por La Libertad lle-va a personajes políticos que han decidido cambiar de agrupación política para en algunos casos po-der intentar la reelección a una curul parlamentaria y en otros no desaparecer de la actividad política.

Para comenzar, está Alberto Es-cudero Casquino, quien en el 2006 llegó al parlamento por la alianza Unión Por el Perú (UPP) y Partido Nacionalista Peruano (PNP).

Escudero, propietario del Insti-tuto Leonardo da Vinci, tuvo en el 2006 marcada cercanía con el líder del PNP Ollanta Humala, cuando éste postuló por primera vez a la Presidencia de la República y ello le posibilitó ir como Nº 1.

“Fui invitado en el 2006 por UPP para encabezar la lista congresal. Actué como independiente”, decla-ró ayer el congresista a una radio local. Nadie olvida que antes de asu-mir el cargo protagonizó un bo-chornoso incidente al querer to-mar por la fuerza lo que iba a ser su futura oficina. Escudero va esta vez como Nº 2 en SN, también en calidad de “invitado.

TRANSFUGUISMO. LEGISLADOR ESCUDERO SE APARTÓ DE UPP. AHORA ESTÁ EN SN

Cambiaron de camiseta política

“JOYITAS”. Alberto Escudero Casquino y Rolando Alarcón Arteaga en lista de Solidaridad Nacional.

1] El congresista liberteño, Michael Urtecho Medina,

también aspira a ocupar por cinco años más el escaño par-lamentario y por ello va a la re-elección por SN con el Nº 7. En el 2006 llegó a la representa-ción nacional por la alianza Unidad Nacional (UN). Luego decidió apartarse de esa coali-ción.

Habla un ex de Unidad Nacional 2] “He tomado la decisión

de intentar la reelección por dos motivos: Porque siento el cariño, aprecio y reconoci-miento de la gente liberteña, para mí esa es la mayor recom-pensa que he tenido en mi ges-tión; y, porque todavía hay una agenda pendiente. He adquirido experiencia y estoy seguro que me servirá para ampliar el traba-jo a favor de los discapacitados”, manifestó. Dijo ser conciente que será una campaña diferen-te, con ataques o juego sucio.

Un ex fujimoristaQuien también no ha tenido

problemas para “cambiar de cami-seta política” es el ex regidor pro-vincial de Trujillo, Rolando Alar-cón Arteaga, quien candidateó en el 2006 por el movimiento fujimo-rista Alianza Por el Futuro y estuvo muy cerca de ganar.

Hasta hace menos de un año Alarcón seguía colaborando con el fujimorismo, pero sus discrepan-cias con algunos dirigentes lo lleva-ron apartarse de ese entorno y a em-pezar los “coqueteos” con la dirigen-cia de SN. Hoy va con el Nº 3 como invitado en la nómina de SN.

Lo mismo hizo el ex concejal trujillano, Rolando Alarcón Arteaga, que proviene del fujimorismo. Parlamentario Michal Urtecho salió de UN.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

“QUIEREN SUBASTAR EL PAÍS”

MNI cuestiona entreguismo de gobierno aprista

Trujillo. Ayer, integrantes del Mov-imiento Nueva izquierda (MNI) de La Libertad realizaron un plantón en la Plaza de Armas de Trujillo, para denunciar que el gobierno ha expedido en forma sospechosa el Decreto de Urgencia Nº 001-2011, mediante el cual se da disposicio-nes extraordinarias para facilitar la concesión de 30 proyectos rela-cionados con la infraestructura estratégica del país.

El dispositivo, según esta orga-nización, tiene el objetivo de allanar la promoción de la inversión priva-da en un conjunto de proyectos de inversión, asociaciones público – privadas y la concesión de obras pú-blicas de infraestructura y de servi-cios públicos que incluye puertos, aeropuertos, carreteras, gasoductos y hasta redes de banda ancha y fibra óptica en todo el país.

El MNI considera que esto signi-fica que el gobierno aprista está poniendo al país en subasta.

MNI realizó plantón en Trujillo.

Page 4: La República Norte 22-01-11

4 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Es probable que estas elecciones pasen a la historia por ser, acaso, la coronación de la política entendida como un ejerci-cio mediático. Dicho en otras palabras

como un espectáculo. Basta ver la “fiesta naran-ja” y a Keiko Fujimori bailando encima de un gran televisor de cartón como escenografía y símbolo; o a quienes encabezan algunas listas parlamentarias o son candidatos para consta-tar, finalmente, que la política ya no está asocia-da a los políticos y sí más bien a aquellas personas que ejercen actividades por fuera de la propia política. El lema de estas elecciones bien puede ser la canción del Grupo 5: “Para político no”.

Es cierto que partidos y políticos han con-tribuido entusiastamente para que ello ocu-rra. Algunos partidos son verdaderas fábricas de reciclaje político y de subasta de puestos al Congreso. Un buen número de parlamentarios son conocidos por sus apodos: “comepollo”, “robaluz”, “mataperros”. A ello se suma la cri-sis abierta del APRA y del PPC . No es extraño en este contexto que muchos candidatos al Parlamento lo primero que digan cuando son entrevistados es que “no son políticos” y que por ser tales, curiosamente, pueden hacer “po-lítica”. No estamos frente a una selección de candidatos para el Congreso sino más bien frente a un casting para un reality show.

La mayoría de partidos ha optado por lle-var en sus listas a pastores evangélicos, depor-tistas, cantantes, vedettes, actores, conducto-res de programas de TV, y probablemente serán ellos y no los políticos los que ocupen los espa-cios más llamativos en los medios de comuni-cación y en el futuro Congreso.

La pregunta que habría que hacer es en qué momento la política dejó de ser una profesión de los políticos para convertirse en una acti-vidad que puede ser ejercida no solo al mar-gen sino hasta incluso de manera contraria a lo que es su propia especificidad. Es decir,

cuándo la política dejó de ser un saber y un oficio especializado. Es cierto que detrás de este hecho hay un elemento democratizador. La idea de que cualquier ciudadano pueda ser político y hacer política contiene un elemento igualitario. Eso ocurre cuando asistimos a un

cambio de la elite política; es decir, cuando un grupo en el poder es reemplazado por otro que muchas veces es de signo contrario y que no ha sido parte de las estructuras de domina-ción. Eso sucede en Bolivia, más allá del juicio de valor que se tenga sobre dicho proceso.

Sin embargo, la otra pregunta es qué sucede cuando ese cambio no se fundamenta en una legitimidad política ni en una reforma del or-den político, y cuando aquellos que reempla-zan a los “viejos políticos” justifican su nueva ubicación afirmando que no son políticos.

Cuando eso ocurre, sospecho, la política y la democracia no solo se convierten en un simu-lacro sino que también –esto es lo más impor-tante– el poder deja de estar en manos de aque-llos que ejercen la política. Política y democracia son vaciados de contenido para convertirse en simple espectáculo y adorno. Por eso se recurre a personajes “conocidos” que “jalan” votos y no a los propios políticos. Los que gobiernan no son los políticos sino más bien otros.

No es extraño que este proceso de “espec-tacularización” (o mediatización) de la políti-ca venga acompañado al mismo tiempo de un proceso de “opacidad” de la democracia, de restricción de la participación política en te-mas fundamentales y de escándalos que legi-timan la creencia de que los políticos son co-rruptos y la política es “sucia”. Pero es también la instalación de un círculo vicioso que con-duce a un deterioro creciente de la calidad de la política y de la democracia. El “nuevo per-sonal” no es capaz de reformar la política por-que, curiosamente, se niega a hacer política. Es el viejo truco de hacernos creer que gober-namos cuando son otros (los poderes fácticos) los que nos gobiernan. Es, finalmente, el cre-púsculo del deber, el fin de los políticos profe-sionales y de la política como virtud, y el inicio del show y del “gatopardismo”.

(*) albertoadrianzen.lamula.com

Ocaso de los políticos profesionales

Es la instalación de un círculo vicioso que

conduce a un deterioro de la política y de la democracia.

DisidenciasALBERTO

ADRIANZÉN M. (*)

Violencia contra escolares

N o deben quedar inadvertidos los porcentajes pro-porcionados por una encuesta puesta en circula-ción hace pocos días, según los cuales un 34% de estudiantes de centros educativos manifiesta ha-

ber sido objeto de acoso por otros estudiantes y un 63% de maestros interrogados sobre esta realidad declaran que el problema no es de su incumbencia.

Hace apenas tres meses el país se enteró, conmocionado, del caso del estudiante Clinton Maylle (14), postrado en el Hospital del Niño como resultado de una brutal golpiza que le fue infligida por compañeros del colegio nacional Micae-la Bastidas, que lo hicieron víctima de burlas, maltratos y humillaciones por ser provinciano, hasta que uno de ellos lo arrojó al suelo causándole una lesión a la columna que tal vez lo deje parapléjico.

Se ha visto la violencia escolar desde una perspectiva en la que las precarias condiciones sociales de ciertas áreas urbanas, la tensión provocada por la existencia de pandillas y las duras condiciones de vida han sido utilizadas como ejes invariables para el análisis de los conflictos escolares. Es posible que estas causales intervengan, pero no bastan para explicar por sí mis-mas el aumento de la delincuencia infantil o juvenil.

Otra cosa es que la escuela pública, como institución, es vulnerable en múltiples sentidos. Por lo general, no recibe del Estado los recursos que necesita no solo para cumplir con

su labor de enseñanza sino para hacer de ellas comunidades pacíficas y creativas, en las que el aprendizaje sea posible en condiciones de seguridad y la educación que se imparta im-plique la convivencia sin violentismo y también la práctica de la democracia, opuesta por definición a cualquier tipo de trato discriminatorio.

La escuela debe ser un lugar de equidad y de justicia, un centro de entrenamiento de una futura ciudadanía respon-sable. No basta, por lo mismo, con castigar a los autores de he-chos vandálicos. Es necesario que los maestros se impliquen, e impartan principios que condenen cualquier tipo de violen-cia interpersonal, en especial aquella que se extiende a ritmo acelerado y que es conocida por su nombre inglés de bulling y de cyberbulling cuando se vale de las nuevas tecnologías –celulares e Internet– para difundir el acoso, la intimidación y la agresión física o sexual entre escolares.

Y a las víctimas hay que pedirles que no callen, que denun-cien los hechos a sus padres y maestros, pues es el único modo de librarse de infiernos como el que sufrió Clinton Maylle, quien habló solo cuando sus agresores lo habían sometido a una brutalidad que gravitará sobre su vida. Pedimos al Mi-nisterio de Educación instaurar una jornada anual contra la violencia escolar en los centros educativos, en la que los pro-fesores traten con los alumnos el problema, pues en estos ca-sos la prevención siempre es mejor que la sanción.

Por una RegiónSostenible…!

Política de CambioDR. HUMBERTO

ACUÑA PERALTA (*)

El anhelo de todos y cada uno de los integrantes de una región, es que la suya, su región, sea capaz de pro-

ducir bienes y servicios de la manera más eficiente posible; tanto que la convierta en lugar y zona atractiva para las inver-siones, la creación de nuevos y permanen-tes puestos de trabajo, y con lo que se con-seguiría, también, elevar la calidad de vida de sus habitantevs. Si además, con decisiones y acciones, se lograra que esa región, gobernable y competitiva, sea SE-GURA, con una buena gestión de riesgos de desastres; ORDENADA, con la apli-cación efectiva del Plan de Ordenamien-tos Territorial; SALUDABLE, defendiendo el medio ambiente; ATRACTIVA, en lo cultural y en lo físico; y EFICIENTE, en su funcionamiento y desarrollo, sin afectar tampoco el medio ambiente, ni el Patri-monio Histórico, entonces estaríamos hablando de una REGIÓN SOSTENIBLE y que debería ser objetivo y meta de todos.

Cada región de nuestro país, con su terri-torio delimitado y sus propios potenciales, evidencia una compleja problemática que por años viene siendo afrontada, sin que hasta la fecha se hayan dado las soluciones pertinen-tes. Ciudades con estructuras devenidas de la época de la conquista, la colonia y los albores de la república. Con una planificación urbana que se quedó en el tiempo y con una herencia de descuido, desorden y malos hábitos.

El común denominador, de las regiones del Perú, es que dependen, por un lado, de la voluntad de sus habitantes para unirse en el trabajo común e iniciar las tareas de recuperación de sus propias ciudades y por otro lado en la decisión y capacidad para realizar los proyectos que a cada región la hagan más grande y mejor.

Existen en la actualidad herramientas que deberían ser usadas, como el Plan del Ordenamientos Territorial y la necesidad del manejo de los residuos sólidos. Como no desear que en la región Lambayeque, por ejemplo, se dispongan la realización del Proyecto de Residuos Sólidos de la pro-vincia de Chiclayo. Se ha conseguido que el Gobierno Provincial de Chiclayo, las Mu-nicipalidades de los distritos, José Leonar-do Ortiz, La Victoria y el Gobierno regional se unan para concretar estos objetivos y metas. En lo inmediato se acordó iniciar las campañas conjuntas de limpieza públi-ca en los fines de semana para eliminar residuos sólidos almacenados en puntos críticos de nuestras ciudades. Se comen-zará con el distrito más populoso JLO. Igualmente y como acciones a largo plazo, se acordó apoyar al Gobierno provincial de Chiclayo en el Proyecto de Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sóli-dos de la provincia, que viene trabajando con la Cooperación Suiza. A estas acciones se debe integrar el distrito de Reque.

El hombre es un ser organizado para creer. Cuando no cree en Dios, cree en cualquier otra cosa”.

-Amado Nervo.

LA REPÚBLICA 4LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Mientras que Comisión de Regantes del Río Tingo denunciaron que aguas están contaminadas con relaves mineros.

MEDIO AMBIENTE. AGUAS DE LAGUNA Y RÍO PRESENTAN EVIDENTES ALTERACIONES

Contaminación en Totoracocha y Tingo

Edgar Jara. CajamarcaEl agua de la laguna de Totoracocha Chica ubicada en el distrito de Enca-ñada no es apta para el consumo hu-mano, fue una primera conclusión a la que llegaron los especialistas de la Dirección de Salud y de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Me-dio Ambiente (Renama), tras efectuar una inspección y monitoreo en sus aguas. La laguna ha cambiado de color desde hace dos semanas atrás, mos-trando un color verdoso azulado que no es normal señalaron los pobladores de la zona lo cual fue corroborado por los especialistas.

El gerente regional de la Renama, Sergio Sánchez, precisó que se notifi-cará a la Oficina Evaluación y Fiscali-zación Ambiental (OEFA), Fiscalía de

MUESTRAS. Recogieron autoridades de Salud y Renama en laguna Totoracocha.

Prevención del Delito, así como la di-rección de Energía y Minas y la empre-sa minera involucrada para que se to-men las medidas del caso.

Ante ello se alertará a la población y comité de riego del caserío San Anto-nio de Pachachaca, que el agua de la laguna esta con un PH de 8.78 por en-cima de los límites máximos permisi-bles del agua para uso de riego y con-

sumo de animales y para que tengan cuidado de no usar esta agua para con-sumo humano.

En la parte alta de la laguna se ex-trae piedra caliza de la cantera China-linda dentro del proyecto Yanacocha, cantera que provee del insumo princi-pal para la elaboración de cal que la empresa requiere para las operaciones mineras y tratamiento de aguas ácidas

se generan producto de la actividad minera.

De otro lado, directivos de la Junta de Regantes del Río Tingo – Maygas-bamba, denunciaron que en estas úl-timas semanas que han arreciado las lluvias en Hualgayoc, se nota mayor la contaminación de los relaves mineros, por la cual han organizado una vigilia para identificar a los contaminantes.

DENUNCIA. Aunque precisan que en la naciente del río realizan sus operaciones mineras las empresas San Nicolás, El Sinchao y Corona. Inicialmente una comisión de regan-tes ya formuló la denuncia ante la Fiscalía del Medio Ambiente de Ca-jamarca, donde se habría acordado realizar una inspección.

CIERRE. “Lamentablemente las mi-neras no tienen planes de cierre, menos sistemas de tratamiento de aguas residuales y las aguas del río Tingo abastece a 23 canales de sis-temas de riego”, indicaron.

DATOS

INVERTIRÁN S/. 9’208,452.93

Firman contrato para iniciar obras de irrigación

Cajamarca. Por un monto total de 9’208,452.93 soles, el Ministerio de Agricultura (MINAG) y el Consorcio Alfa Norte – integrado por cuatro empresas - firmaron el contrato que dará inicio al Proyecto de Irrigación Cajabamba, obra de represamiento de las aguas de la laguna Quengococha.

La suscripción del contrato entre el MINAG y el consorcio - integrado por las empresas: Constructora Pasco EIRL, Supervisora y Constructora Vil-canota SRL, Inverconsa Inversiones y Construcciones SA y Constructora CyJ Contratistas Generales SA- se rea-lizó en el despacho del ministro de Agricultura, Rafael Quevedo Flores.

El titular del sector informó que este proyecto, que servirá para irrigar unas 1,165 hectáreas de la zona, per-mitirá potenciar los cultivos tradicio-nales como los cereales y la ganadería, además mejorará y ampliará la pro-ducción de otros cultivos que generen mayor valor económico. Esto benefi-ciará a aproximadamente 3 mil pe-queños agricultores de Cajabamba.

LA REPÚBLICA

5 LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 22-01-11

6 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Aseguradora se negó a pagar indemnizaciones, argumentando que en niños no se presenta la figura de incapacidad temporal.

TARDE. POR INDEMNIZAR EXTEMPORÁNEAMENTE A MENORES ACCIDENTADOS

SBS multa con 3 UIT a Afocat Trujillo

Eliana Villavicencio. TrujilloUna multa de 3 Unidades Imposi-tivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 10,800, le impuso la Superin-tendencia de Banca y Seguros (SBS) a la Asociación de Fondos Contra Accidentes de Tránsitos (Afocat) Trujillo – Región La Libertad, por no cumplir con indemnizar en los plazos de ley a tres menores de edad que se vieron afectados tras sufrir accidentes de tránsito.

La sanción se aplicó luego que la Defensoría del Pueblo de La Li-bertad interviniera ante las quejas de varios afectados que referían que dicha Afocat se negaba a pagar las indemnizaciones a favor de ni-ños y adolescentes que se acciden-taron, aduciendo que no se consti-tuye la figura de invalidez tempo-ral “para laborar” en los menores, toda vez que no son trabajadores.

Según la Resolución SBS Nº 18416 – 2010, la Afocat Trujillo se negó a cancelar dichos pagos al ar-gumentar que el Instituto de De-

RECUERDA. William León,

jefe de Oficina

Defensorial de

La Libertad, dijo

que Afocat

están obligadas

a indemnizar

menores.

fensa de la Competencia y Propie-dad Intelectual (Indecopi) resolvió en Arequipa que las indemnizacio-nes a menores de edad no proce-dían porque era de ‘carácter labo-ral’. Sin embargo, para la SBS dicha resolución no tiene carácter vincu-lante en las demandas de los afec-tados de La Libertad.

Pese a que la Afocat empezó a cumplir con el pago a los afectados, la SBS manifestó que dicha acción se efectuó luego de los reclamos de los padres de los menores, cuando

la norma establece que la indem-nización debe efectuarse dentro del plazo máximo de diez días si-guientes a la presentación de la so-licitud.

Sobre el particular, el jefe de la Oficina Defensorial, William León Huertas, recordó que las Afocat son seguros de responsabilidad civil, que tienen un carácter personal y no son de índole laboral, por lo que los niños y adolescentes afectados en un accidente de tránsito tienen derecho a ser indemnizados.

ATENCIÓN. “El pago por in-capacidad temporal a favor

de un menor de edad no está re-ferido a cubrir su inhabilitación para trabajar, sino a su incapaci-dad física temporal a causa de un accidente de tránsito. El se-guro que prestan las Afocat es-tán obligadas a reconocer los pagos, sin excepción alguna”, expresó León Huertas.

LA CLAVE

Trujillo. A través de un decreto de urgencia (DU), el cual fue publica-do ayer en el diario oficial El Perua-no, el Poder Ejecutivo declaró como necesidad nacional el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) Pri-mera Fase de la Tercera Etapa.

De esta manera, el proyecto hi-drológico liberteño será incluido en la relación de procesos priorita-rios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) que deberá licitar durante este año.

En el mismo DU está incluido el proyecto Energía de Nuevas Cen-trales Hidroeléctricas y el Sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para Lima y Callao. Para este últi-mo se requiere una inversión de 100 millones de dólares y la adju-dicación de la buena pro está pre-vista para mayo.

Mientras que para el PEC H Pri-mera Fase de la Tercera Etapa, la in-versión estimada es de 265 millones de dólares. De acuerdo al DU, con la incorporación de los nuevos proyec-tos la lista se incrementa a 33 pro-yectos que requieren de la promo-ción de la inversión privada.

EN PROINVERSIÓN

Declaran de necesidad pública a Chavimochic

Primera fase de tercera etapa de proyecto se licitará este año de manera prioritaria, según DU.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Aseguradora se negó a pagar indemnizaciones, argumentando que en niños no se presenta la figura de incapacidad temporal.

TARDE. POR INDEMNIZAR EXTEMPORÁNEAMENTE A MENORES ACCIDENTADOS

SBS multa con 3 UIT a Afocat Trujillo

Eliana Villavicencio. TrujilloUna multa de 3 Unidades Imposi-tivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 10,800, le impuso la Superin-tendencia de Banca y Seguros (SBS) a la Asociación de Fondos Contra Accidentes de Tránsitos (Afocat) Trujillo – Región La Libertad, por no cumplir con indemnizar en los plazos de ley a tres menores de edad que se vieron afectados tras sufrir accidentes de tránsito.

La sanción se aplicó luego que la Defensoría del Pueblo de La Li-bertad interviniera ante las quejas de varios afectados que referían que dicha Afocat se negaba a pagar las indemnizaciones a favor de ni-ños y adolescentes que se acciden-taron, aduciendo que no se consti-tuye la figura de invalidez tempo-ral “para laborar” en los menores, toda vez que no son trabajadores.

Según la Resolución SBS Nº 18416 – 2010, la Afocat Trujillo se negó a cancelar dichos pagos al ar-gumentar que el Instituto de De-

RECUERDA. William León,

jefe de Oficina

Defensorial de

La Libertad, dijo

que Afocat

están obligadas

a indemnizar

menores.

fensa de la Competencia y Propie-dad Intelectual (Indecopi) resolvió en Arequipa que las indemnizacio-nes a menores de edad no proce-dían porque era de ‘carácter labo-ral’. Sin embargo, para la SBS dicha resolución no tiene carácter vincu-lante en las demandas de los afec-tados de La Libertad.

Pese a que la Afocat empezó a cumplir con el pago a los afectados, la SBS manifestó que dicha acción se efectuó luego de los reclamos de los padres de los menores, cuando

la norma establece que la indem-nización debe efectuarse dentro del plazo máximo de diez días si-guientes a la presentación de la so-licitud.

Sobre el particular, el jefe de la Oficina Defensorial, William León Huertas, recordó que las Afocat son seguros de responsabilidad civil, que tienen un carácter personal y no son de índole laboral, por lo que los niños y adolescentes afectados en un accidente de tránsito tienen derecho a ser indemnizados.

ATENCIÓN. “El pago por in-capacidad temporal a favor

de un menor de edad no está re-ferido a cubrir su inhabilitación para trabajar, sino a su incapaci-dad física temporal a causa de un accidente de tránsito. El se-guro que prestan las Afocat es-tán obligadas a reconocer los pagos, sin excepción alguna”, expresó León Huertas.

LA CLAVE

Trujillo. A través de un decreto de urgencia (DU), el cual fue publica-do ayer en el diario oficial El Perua-no, el Poder Ejecutivo declaró como necesidad nacional el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) Pri-mera Fase de la Tercera Etapa.

De esta manera, el proyecto hi-drológico liberteño será incluido en la relación de procesos priorita-rios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) que deberá licitar durante este año.

En el mismo DU está incluido el proyecto Energía de Nuevas Cen-trales Hidroeléctricas y el Sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para Lima y Callao. Para este últi-mo se requiere una inversión de 100 millones de dólares y la adju-dicación de la buena pro está pre-vista para mayo.

Mientras que para el PEC H Pri-mera Fase de la Tercera Etapa, la in-versión estimada es de 265 millones de dólares. De acuerdo al DU, con la incorporación de los nuevos proyec-tos la lista se incrementa a 33 pro-yectos que requieren de la promo-ción de la inversión privada.

EN PROINVERSIÓN

Declaran de necesidad pública a Chavimochic

Primera fase de tercera etapa de proyecto se licitará este año de manera prioritaria, según DU.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 8: La República Norte 22-01-11

8 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

totalmente controlada. A su pare-cer, hacer falta un control más efec-tivo de la epizootia (muerte de ani-males por causas desconocidas).

Dejó entrever que la acción de espolvoreo con Carbaryl, la cual sirve para aniquilar las pulgas transmisoras del mal que viven en la piel de las ratas, no esta surtien-do efectos, lo cual significaría que dichos insectos se habrían hecho resistentes al insecticida.

“Si observamos la historia epi-demiológica, vamos a encontrar que la peste es una enfermedad que se presenta en el lapso de abril a octubre. Es atípico que se presenten casos en verano. Es por ello que es necesario que las autoridades re-gionales de Salud realicen los con-

troles necesarios para detectar si las pulgas están sobreviviendo al Carbaryl”, dijo el especialista en diálogo con La República.

Díaz Camacho planteó a la Ge-rencia de Salud de La Libertad ini-ciar una campaña de desratización en la provincia de Ascope.

“Debería utilizarse un bocado especial que contenga siprodil y bromabiolona. El primer compo-nente sirve para matar a la pulga en un lapso de 8 horas, mientras que el segundo servirá para acabar con la rata en un plazo de 72 horas. Así, no se corre el riesgo de dejar viva a la pulga, la principal conduc-tora de la peste bubónica”, dijo.

Eliana Villavicencio. TrujilloUn nuevo caso de peste bubónica vuelve a preocupar a la población de la provincia de Ascope y autori-dades. Es el primero que se presen-ta en el 2011 y se trata de una mujer de iniciales B.A.C. (47), quien reside en el distrito de Chicama. Así lo confirmó el jefe de Epidemiología del Hospital Belén de Trujillo y ex presidente del Comité de Lucha contra la Peste Bubónica de La Li-bertad, Pedro Díaz Camacho.

Según informó el especialista, la paciente estuvo hace diez días en el sector San José de la localidad Cartavio, donde sufrió la picadura de una pulga infectada con la bac-teria Yersina Pestis, causante de la peste bubónica, en el codo izquier-do. Dijo que el pasado 17 de enero llegó a Trujillo para atenderse en el centro asistencial de La Noria, donde erróneamente le diagnosti-caron celulitis.

Al no restablecerse su salud, la paciente acudió nuevamente a un centro de salud en Chocope, donde le diagnosticaron peste bubónica. Actualmente recibe tratamiento y esta fuera de peligro.

Falta controlDíaz Camacho manifestó que los

brotes mensuales de este mal son preocupantes, toda vez que ello sig-nificaría que la enfermedad no está

PROCEDE DE CHICAMA. SE TRATA DE MUJER QUE ERRÓNAMENTE LE DIAGNÓSTICARON CELULITIS

Confirman nuevo caso de peste bubónica

CUIDADO. Insecticida Carbaryl, para matar pulgas infectadas, ya no estaría surtiendo efecto.

MÁS. El gerente de Salud de la Red Ascope, Luis Solano Arroyo, explicó que los principales pro-blemas de salud que afectan a la provincia son tuberculosis, pes-te, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida).

PEDIDO. Con autoridades re-gionales buscarán elaborar una agenda para abordar dicha situa-ción sanitaria. Se espera que al-caldes se comprometan y priori-cen el aspecto de la salud pública dentro de sus planes de trabajo.

DATOS

“URGE CAMPAÑA DE desratización. Hay que utilizar bocado que primero mate a la pulga y luego a la rata”

Médico Pedro Díaz advierte que es atípico que enfermedad se presente en enero. Cree que pulgas transmisoras del mal se resisten a insecticida.

REUNIÓN. ESTABA PROGRAMADA PARA AYER A LAS 8:30 DE LA MAÑANA

Junta General de Accionistas de agroindustrial Pomalca no se realizó

Chiclayo. La reunión estaba pre-vista para las 8:30 de la mañana, pero la puerta del área de Lombri-cultura de la empresa agroindus-trial Pomalca -donde sería la cita- permanecían cerradas; la Junta General de Accionista de la ex-cooperativa programada para ayer fue suspendida.

En los alrededores se menciona-ba que a través de un comunicado el Fondo Nacional de Financia-

Asesor legal de jubilados y viudas señaló que por petición de Fonafe se suspendio cónclave. CITACIÓN. La segunda citación

para la Junta General de Accio-nistas ha sido programada para el martes 25 de enero. El lugar está por determinarse.

EL DATO y viudas de Pomalca, sostuvo que el nuevo directorio estará confor-mado por cuatro miembros del Es-tado, uno de los jubilados, uno de los activos y el último representará al Grupo Oviedo.

“En el área de Lombricultura no existe las garantías suficiente para que se realice la reunión, vamos a solicitar que en el estadio Elías Aguirre o Coliseo Cerrado de Chi-clayo, además los jubilados y acti-vos tienen el 14.70 % de las acciones que representan unos 30 millones de soles, aproximadamente”, deta-lló Céspedes Paz.AUSENCIA. Pocos fueron los asistentes a la cita que debió ser reprogramada.

miento de la Actividad Empresa-rial del Estado (Fonafe) había sus-pendido el cónclave. El único pun-to de la Junta General de Accionis-tas es el cambio del directorio.

Bernardino Céspedes Paz, re-presentante legal de los jubilados

. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

ADVIERTE. Díaz Camacho indica que es atípico presencia de casos en enero.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 22-01-11

10 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Jahel Yovera Cobeñas. Sullana Hasta el momento la Policía Nacional no ha podido esclarecer cuál de sus al-tos mandos es el responsable de la de-mora de hasta seis meses para desacti-var dos de los laboratorios de droga que operaban en la provincia de Ayabaca y que, pese a existir un informe deta-llado de sus actividades desde mayo del año pasado, recién se desactivaron a fines de noviembre.

Según documentos alcanzados a este medio, el entonces jefe de la Divi-pol de Sullana, coronel PNP Juan Cór-dova Ruiz, recibió el informe emitido por el jefe de Fronteras, mayor PNP Hi-lario Rosales Sánchez, el 24 de mayo, remitiéndolo el 29 de mayo al jefe de Región Policial, coronel PNP Manuel Figueroa Rosell. Además, el 30 de oc-tubre, Figueroa, mediante Oficio 810-2010-I-Dirtepol/R-PNP-Piura/Uniadm,

OJO. POR DEMORA EN LA DESACTIVACIÓN DE LABORATORIOS DE DROGA

PNP no halla responsables entre oficiales

1DESTRUCCIÓN. Como se re-cuerda, 11 de noviembre fue un

equipo especializado de Divandro Lima y la DEA, que allanó y des-truyó dos laboratorios que perte-necían al Cártel de Sinaloa.

2CAPTURA. Tras esta incur-sión, el mayor Miguel Silva

Burgos, quien hasta entonces se desempeñaba como comisario de Ayabaca, fue capturado al haber, presuntamente, cobrado cupos de 5,000 dólares mensuales a los narcotraficantes para dejarlos operar y avisarles ante cualquier operativo en la zona.

DATOS

SE DEFIENDE. Coronel PNP Juan Córdova dijo que sí informó sobre laboratorios.

informa a Córdova que dicho docu-mento fue recepcionado y derivado a la división Antidrogas PNP Piura para su análisis y explotación. Estas últimas acciones demoraron seis meses, cuan-do se sabía que dichos laboratorios ope-raban en la serranía piurana desde hace varios años.

El documento que informaba sobre

la existencia de los laboratorios era el N° 257-2010-DIVDENCOF PNP SU-OP con fecha 24 de mayo del 2010, dando cuenta que “se ha obtenido informa-ción sobre la posible existencia de dos laboratorios de procesamiento de PBC en la zona aledaña a los Puestos de Vi-gilancia Fronteriza de El Remolino, Vado Grande y Quebrada Los Mangos,

que están custodiados por un grupo armado que se hace llamar integran-tes de las FARC. La droga llega desde el oriente peruano utilizando la ruta Huarmaca, Huancabamba, Cordillera Negra, Laguna de San Juan, Sausal de Quiroz, Socchabamba, hasta Aragoto (Ecuador) y utiliza acémilas y son res-guardados con armas.

Ex jefe Divipol envió informe a jefe de Región y éste a División Antidrogas de Piura para “análisis y explotación”.

Talara. Los representantes de la Municipalidad Provincial de Talara, Francisco Villón y Leyter Arízaga, presentaron las propuestas de desa-rrollo del turismo para esta nueva gestión, siendo la de mayor enverga-dura la Construcción de un Malecón Turístico en la bahía “Las Peñitas”, que contará con doble acceso asfalta-do, complejos deportivos, stands para artesanía, y otras actividades econó-micas conexas.

Dicho anuncio se hizo ayer en la la charla denominada “ El Desarrollo del Turismo y la Responsabilidad So-cial”, a cargo de la división de Promo-ción de Turismo, donde además se benefició a 200 niños del distrito de Lobitos, con la enseñanza del surfing, inglés, cursos de cuidado del medio ambiente y atención al turista, a car-go de Sylvain Gaeng, Director de la ONG “Waves for Development.

EN BAHÍA LAS PEÑITAS

Anuncian construcción de malecón turístico

Charla sobre turismo en Talara.

Anuncio se hizo en charla denominada

“ El Desarrollo del Turismo y la

Responsabilidad Social”.

Talara. 205 familias de escasos re-cursos económicos del distrito de El Alto han sido beneficiados con el

programa del Ministerio de Trabajo “Construyendo Perú”, que ha desti-nado 100,000 soles para poner en marcha programas sociales.

Así lo dio a conocer el jefe de la oficina zonal de Piura, Luis Alberto Frías Guaylupo, quien manifestó que

luego de sostener una entrevista con el alcalde de El Alto, Sigifredo Zárate Vite, le informó que el distrito alte-ño, al igual que otros siete distritos de la Región, había sido beneficiado con la entrega de 100,000.00 soles para la ejecución de programas que

beneficien a personas de escasos re-cursos económicos.

Alberto Frías señaló que la prime-ra semana de marzo la municipali-dad tendrá que ejecutar 5 programas simultáneos, donde deberán traba-jar 41 personas en cada uno.

EN EL ALTO. DESTINÓ 100,000 SOLES PARA PONER EN MARCHA PROGRAMAS SOCIALES

Construyendo Perú beneficia a 205 familias pobresBeneficia a personas con discapacidad,

jóvenes, y hombres y mujeres que

tengan hijos menores de 18 años .

. LA REPÚBLICA

10 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Lindberg Cruzado. ChimboteDespués de cuatro años, el jueves se inició el juicio oral por el asesi-nato al vocal Enrique Salazar Guz-mán, ex miembro de la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia del Santa, y lo peor de todo es que la justicia no tiene a quién culpar de este crimen.

El sujeto Joan Vladimir Mon-toro Gómez, preso en el penal de Cambio Puente, que inicialmente dio versiones en torno a este san-griento asesinato y culpó a varias personas, ahora resulta que no sabe nada. Lo negó todo ante los vocales de la Segunda Sala Penal.

La audiencia se realizó en el pe-nal de Cambio Puente. Montoro Gómez, visiblemente nervioso, por una hora contestó las preguntas.Negó todo lo que dijo inicialmente

EN CHIMBOTE. A CUATRO AÑOS DE CONDENABLE CRIMEN DE ENRIQUE SALAZAR

No hay culpables de asesinato de vocal

1ANTECEDENTE. Joan Mon-toro cayó preso por extorsión

el 2008, había robado una moto-cicleta y estaba pidiendo dinero a cambio, pero para negociar su libertad dio versiones sobre el asesinato del vocal Salazar, cul-pando al empresario Eudocio Martínez de haber ordenado este crimen. La Policía y Fiscalía con-cluyeron que éste sería el autor intelectual del hecho de sangre.

2LIBRE. Después el fiscal Hugo Farro Murillo exculpó a

Martínez al considerar que la ver-sión de Montoro no era creíble.

PRECISIONES

¿ESTRATEGIA? Vladimir Montoro negó ser el autor del crimen del vocal.

sobre este caso, y aseveró que nun-ca mencionó que el guardaespal-das del empresario pesquero Eudo-cio Martínez, Walter López Valerio, haya contratado a los sicarios “Vie-jo Juan” y “La Muerte” para asesinar de un balazo al vocal Salazar.

“No sé nada de nada, yo solo hice la carrera a Viejo Juan y a La Muerte,

pero no sé más, no conozco al em-presario Eudocio Martínez ni a su guardaespaldas, lo que sí debo decir es que un fiscal viejito y cano-so me ofreció dinero para auto cul-parme del crimen”, reveló.

La madre de Joan Montoro, Dora Gómez Vilela, confesó tam-bién que un fiscal, también canoso

y viejito, que sería presuntamente el fiscal Farro Soberón, le ofreció 30 mil dólares para que se vaya a España con todos sus hijos.

Como se recuerda, el vocal En-rique Salazar fue asesinado a pocos metros de su domicilio por dos su-jetos que le dispararon en la cabeza desde una motocicleta.

En inicio de juicio oral, preso Joan Montoro Gómez negó su versión, y dijo que no sabe nada sobre este hecho.

Chiclayo. En ceremonia especial, el presidente Humberto Acuña Per-alta juramentó a los nuevos miem-bros del Comité de Damas del Gobi-erno Regional de Lambayeque, área que realizará diversas actividades de proyección social en beneficio de los más necesitados, así como la promo-ción de proyectos productivos para mejorar su calidad de vida.

El acto protocolar se realizó en el auditorio de la sede regional y contó con la presencia de las principales autoridades políticas, militares y cí-vicas del departamento, así como de las presidentas de los Comités de Da-mas de la PNP, FAP y la Marina.

El mandatario procedió a jura-mentar a su esposa, Lic. Mayra García de Acuña, como presidenta del Co-mité de Damas. Posteriormente, la flamante presidenta juramentó a los demás miembros de la junta direc-tiva, quienes de manera voluntaria y desinteresadamente efectuarán una labor social dirigida a la pobla-ción más necesitada.

DE REGIÓN LAMBAYEQUE

Humberto Acuña juramenta a comité de damas

Mayra García juramenta su comité.

Cajamarca. El director regional de Defensa Nacional de Cajamarca, coronel EP (r) Flavio Silva Cabrejo,

visitó las provincias de Contumazá, San Marcos, San Pablo y el distrito de Chilete para evaluar las posibles emergencias que podrían presen-tarse durante la temporada de llu-vias, afirmando que existen nueve almacenes adelantados en el ám-

bito de la región Cajamarca, que se ubican en las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Chota, Hual-gayoc, Celendín, San Miguel, Con-tumazá y Cajabamba.

“En los almacenes adelantados existen motobombas, electrobom-

bas, cocinas, camas, colchones, fra-zadas, víveres, entre otros para que la población afectada sea atendida inmediatamente en sus necesida-des básicas elementales para asegu-rar su integridad física y psicológi-ca”, precisó Silva Cabrejo.

DEFENSA CIVIL. AFRIMÓ DIRECTOR REGIONAL DE DEFENSA CIVIL DE CAJAMARCA

“Almacenes están equipados para atender emergencias”Flavio Silva invocó a la población a estar preparados para enfrentar desastres naturales.

. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 22-01-11

12 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

QUEMADOS. SE QUEDARON SIN NADA

Proyecto de la Compañía de Bomberos de JLO sin dinero

Chiclayo. El proyecto de Compa-ñía de Bomberos para el distrito de José Leonardo Ortiz (JLO) se quedó sin dinero. Los más de cuatro mi-llones de soles para la edificación del local y el equipamiento de los hombres de rojo fueron derivados a otros proyectos para que el dine-ro no retorne a la caja fiscal.

José Leonardo Reyes, presiden-te del Comité de la Compañía de Bomberos de JLO, refirió que el proyecto contaba con código SNIP, pero que no llegó a buen puerto por la desidia de algunos funcio-

Partida de más de 4 millones de soles fue enviada a otros proyectos para evitar devolución. ACUERDO. Tras reunirse con el

presidente regional, se acordó que tanto el gobierno regional y las comunas de Chiclayo y JLO entregue 500 mil soles cada una para construir el local.

EL DATO

narios de la pasada gestión del go-bierno regional.

“Hasta seis veces se realizó la convocatoria para la compra de fie-rro y cemento, cuando a la tercera vez de declarado desierto el concur-so, la adquisición se puede hacer de manera directa”, puntualizó Leonardo Reyes.

ATENCIÓN. SEÑALA GENERAL PNP CARLOS VALLEJOS

MPCh no coordinó ubicación de cámaras

Chiclayo. El general PNP Carlos Vallejos Passano, jefe de la II Dirter-pol, indicó que la municipalidad de Chiclayo no ha coordinado con la Policía Nacional la colocación de las cámaras de video vigilancia que se vienen instalando en la Capital de la Amistad desde el último miércoles.

“No ha existido ninguna coor-dinación entre la municipalidad y la Policía para la colocación de las cámaras, desconozco cuales son los criterios para la instalación de las mismas y tampoco sé si la coordi-nación se realizó con el comando anterior”, reveló Vallejos Passano.

Para el general PNP las cámaras

Jefe de la II Dirterpol dijo desconocer si coordinaciones se realizaron con anterior comando.

de video vigilancia deben ser ins-taladas en sectores estratégicos de la ciudad teniendo en cuenta el mapa delictivo de la ciudad, así como las posibles rutas de escape

de los delincuentes. “Las cámaras como herramien-

ta son importantes, pero su éxito depende del uso y el monitoreo del personal policial”, acotó.

VIGILANCIA. Vallejos dice que cámaras deben estar en puntos estratégicos.

Yessica Cubas. ChiclayoIndignados. Los padres de familia del colegio nacional Carlos Augusto Salaverry, exigieron que la subdirec-tora del plantel, Ana Elena Toro Gál-vez, que ha sido elegida como conse-jera del Gobierno Regional de Lam-bayeque, deje definitivamente el cargo en la institución educativa, pues a su entender no está cumplien-do su rol a cabalidad por tener que desempeñar sus nuevas funciones.

Actualmente el área de la subdi-rección del plantel se encuentra ce-rrada con candado y no hay quien brinde orientación a los padres de fa-milia sobre el proceso de matrículas para el presente año escolar, el mis-mo que está a puertas de iniciarse.

Nidia Flora, presidenta de la Aso-ciación de Padres de Familia, infor-mó que Toro Gálvez no está asistien-do a la institución educativa, por lo que le pidió a las autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) tomar cartas en el asunto de manera inmediata, pues los peque-ños serán los más perjudicados.

Asimismo, pidió que se le otorgue licencia a tiempo completo para que otra profesora pueda reemplazarla en su cargo y desempañar sus fun-ciones sin contratiempos.

Luz Sagazal, madre de familia del

SIN ATENCIÓN. MADRES DENUNCIARON QUE NO LLEGA AL COLEGIO Y SU OFICINA ESTÁ CERRADA

Piden que consejera Ana Toro deje IE

EN EL OJO DE LA TORMENTA. Consejera regional Ana Toro tendría que dejar plantel a pedido de los padres.

1]La consejera Ana Toro Gálvez, también detalló

que presentó su solicitud de li-cencia ante la Dirección Regio-nal de Educación (DRE) el 17 de diciembre del año pasado, des-tacando que tiene su documen-tación en regla y que cumplirá con responsabilidad su tiempo de trabajo en el colegio Carlos Augusto Salaverry.

Presentaron documentación... 2]El consejero Andres Pal-

ma Gordillo se encuentra en un caso casi parecido, pues también ha solicitado licencia con goce de haber a la DRE para que pueda dictar algunas horas de clase en el centro educativo donde labora y desempeñar sus funciones en el Gobierno Re-gional de Lambayeque.

3]Por el bien de los esco-lares este tipo de situa-

ciones deben resolverse para no afectar las labores educativas.

plantel, expresó su mal estar por los hechos que están ocurriendo en el colegio, indicando que la consejera no está llegando a desempeñar sus funciones con normalidad.

La respuestaPor su parte la consejera Ana Ele-

na Toro Gálvez, manifestó que ha solicitado su licencia al cargo con goce de haber según las horas de tra-bajo que desempeñe de ahora en ade-lante, asegurando que no va a renun-ciar al sueldo por nada, pues tiene pensado utilizarlo en brindar a sus niños alimentos de calidad para con-tribuir con su desarrollo.

Solicitaron a la Dirección Regional de Educación otorgue a Ana Toro licencia a tiempo completo para que otra profesora la reemplace.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

GARANTIZA TRANSPARENCIA

Ratifican a Zeña como presidenta del JEE-Chiclayo

Chiclayo. Muy segura del cargo que desempeñará en las elecciones nacionales de abril, Manuela Zeña Nanfuñay juramentó ayer como presidenta del Jurado Electoral Especial Chiclayo I.

Zeña Nanfuñay lleva cinco procesos electorales que la ava-lan. En su sexta oportunidad con-duciendo la institución en la ju-risdicción electoral de Chiclayo, la letrada asegura que no defrau-dará y que conducirá un proceso limpio y objetivo.

Posiblemente respondiendo a aquellos que criticaron su actua-ción en el último proceso electo-ral, Zeña indicó que la inscrip-ción de candidatos al Congreso y el proceso intermedio hasta la elección, se desarrollará de ma-nera transparente.

Juan Zúñiga Bocanegra, presi-dirá el Jurado Electoral Especial II, el mismo que llevará a cargo el pro-ceso en las provincias de Lambaye-que y Ferreñafe.

Zeña fue ratificada en JEE-Chiclayo.

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

ACTO. PARTICIPARÁ TITULAR DEL INTERIOR

Tomarán juramento a Comité Regional de Seguridad Ciudadana

Piura. Con la presencia del minis-tro del Interior, Miguel Hidalgo Me-dina, este lunes se tomará juramen-to como flamante presidente del Comité Regional de Seguridad Ciu-dadana al presidente regional Javier Atkins. También lo harán las auto-ridades que integran el directorio del Comité Regional, como son los ocho alcaldes provinciales y las prin-cipales autoridades de Piura.

El acto protocolar será a las 9:00 de la mañana en el frontis de la Mu-nicipalidad Provincial de Piura y contará con la participación de los

Ceremonia contará con presencia de las autoridades políticas, civiles, policiales y militares. NOCIÓN. El Consejo Regional de

Seguridad Ciudadana tiene entre sus funciones y atribuciones for-mular la política regional de segu-ridad ciudadana, así como estu-diar y analizar su problemática.

EL DATO

secretarios técnicos de los comités provinciales y distritales de Defensa Civil, alcaldes, comisarios, goberna-dores y tenientes gobernadores. De acuerdo al programa oficial, después de la entonación del Himno Nacio-nal se dará lectura a la resolución de nombramiento del presidente del Comité de Seguridad Ciudadana.

AIRADOS. UNEPINOS DE LA ESCUELA DE VETERINARIA RECLAMAN DOCENTES

Alumnos perdieron los papeles en protesta

Piura. Medidas extremas. Un gru-po de alumnos de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Na-cional de Piura (UNP) bloqueó la entrada principal al Rectorado, incendiando llantas en medida de protesta por la falta de docentes en su facultad.

Miguel Godos Curay, jefe de Imagen Institucional de la UNP in-tentó calmar los ánimos caldeados de los estudiantes, quienes ya ha-bían prendido fuego a dos neumá-ticos, y al intentar apagar el fuego fue agredido para posteriormente ser bañado con pintura amarilla.

Inmediatamente llegaron efec-

En repudiable actitud atacaron a docente a quien bañaron con pintura amarilla en medida radical.

tivos de la comisaría de Tacalá, quienes evitaron que los estudian-tes continúen incendiando llan-tas y las arrojen cerca a la entrada del Rectorado, pero inmediata-

mente tuvieron que retirarse por pedido de los mismos estudiantes quienes negociaron el término de su protesta con el retiro de las fuerzas policiales.

INDENDIO. Radicales protestas de los alumnos de Medicina Veterinaria de la UNP.

Jorge Chiroque. PiuraContinúan saliendo a flote los pre-suntos casos de corrupción ocurri-dos durante la pasada administra-ción del gobierno regional. En este oportunidad se han evidenciado supuestos pagos indebidos por inexistentes reparaciones a maqui-naria del Centro de Equipo Meca-nizado y Laboratorio de Suelos (Ce-sem y LS) que generó el desembolso irregular de 6,200 soles.

Este sonado caso generó la de-nuncia del jefe de Taller, Teófilo Cienfuegos Gálvez, contra el ex di-rector ejecutivo del Cesem, Miguel Cabrejos Sampén y el director de Operaciones, Enrique León Velas-co, ante la Segunda Fiscalía Provin-cial Penal Corporativa de Piura

A estos inculpados se les impu-tan los presuntos delitos de cobro indebido o exacción ilegal, nego-ciación incompatible, aprovecha-miento indebido del cargo, colu-sión, abuso de autoridad, omisión de actos funcionales y denuncia calumniosa.

Se conoce que mediante el com-probante de pago Nº 7811 del 28 de setiembre del 2010 se canceló por la reparación general de la bomba hidráulica principal de traslación (trasmisión) y los hidromotores

ACUSADOS. DENUNCIAN A FUNCIONARIOS DE ANTERIOR GESTIÓN TRELLISTA

Presuntos pagos indebidos en Cesem

BAJO LUPA. En los ambientes de Cesem de la región se habrían presentado anomalías en la administración trellista.

1] Frente a esta irregularidad presentada en el Cesem, el

asesor de la Presidencia Regio-nal, José Martínez, anunció que solicitará un informe al actual di-rector ejecutivo Luis Miranda so-bre las evidencias encontradas en este caso. Refirió que las per-sonas involucradas en este su-puesto ilícito serán puestas a disposición de la Oficina de Re-

Se toman las primeras acciones

cursos Humanos, mientras du-ren las investigaciones.

2] Refirió que para tomar una decisión se debe con-

tar con las evidencias o pruebas necesarias. Martínez recordó que desde el primer día de la gestión vienen recibiendo cons-tantes denuncias, pero deberán analizarse una por una para to-mar acciones. El actual director del Cesem, Luis Miranda anun-ció que ha pedido la rotación de nueve personas.

posteriores de la rola de rodillo de marca Ingersoll Rand SD-100D (má-quina pesada); pero estos trabajos no se habrían ejecutado.

La denuncia señala que en el Informe Nº 021-2010, el mecánico Arturo Silva da conformidad del servicio de reparación, “pero ha-bría sido obligado a dar una con-formidad simulada”. Con esto, agrega el director Miguel Cabrejos, dio conformidad del servicio para el pago correspondiente.

El fiscal Carlos Gutiérrez dispu-so que el 28 de enero comiencen a rendir sus declaraciones los impli-cados de este caso.

Habrían cancelado mantenimiento y reparación de maquinaria pesada sin haberse efectuado. Acusación está en Fiscalía Penal de Piura.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

PARA COMICIOS DE ABRIL

Juramenta presidente de Jurado Electoral

Piura. El juez Francisco Manuel Fernández Reforme asumió como presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Piura luego de juramentar en el cargo, ante el presidente de la Corte Superior de Justicia, Luis Cevallos Vegas.

El también juez del Segundo Juzgado de Investigación Prepara-toria (JIP), exhortó a los candidatos a no atacar a sus contrincantes po-líticos ni promover ninguna cam-paña de guerra sucia.

“Debe ser un proceso en que cada postulante debe exponer sus ideas y políticas a seguir, para que el pueblo se encuentre en condicio-nes de elegir a quien más crea con-veniente”, sostuvo el magistrado.

Cabe indicar que los ciudadanos Patricia Sandoval Briceño y Carlos Trelles Alburqueque fueron desig-nados como miembros titulares del organismo electoral que se en-cargará de la admisión de las listas parlamentarias, así como de la fis-calización del proceso.

Juez Fernández asumió JEE Piura.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 22-01-11

14 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Trujillo. La Gerencia de Desarrollo Económico Local y la Subgerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad Provincial de Tru-jillo, organizan la Feria Artesanal por la Marinera en el marco del LI Concurso Nacional de Marinera.

La actividad abrirá sus puertas al público el 24 de enero a las 7:00 de la noche, y permanecerá hasta el 6 de febrero, teniendo como es-cenario la avenida España Nº 1800 frente a la ex estación del Ferroca-rril. Los artesanos podrán exhibir y vender sus productos, los cuales oscilarán desde un nuevo sol has-ta 350 soles.

POR LA MARINERA

Expectativa por Feria Artesanal

Trujillo. Con la presentación de las candidatas a “Señorita y Señora Aurora Díaz”, hoy se inicia la cele-bración del XXXIII aniversario de creación de esta localidad del dis-trito de Salaverry.

Mañana habrá una campaña cívica y médica en distintas especia-lidades; el 24 habrá una feria gastro-nómica y al día siguente actividades deportivas y de recreación. El 3 de febrero será el día central que se ini-ciará con la quema de los 21 cama-retazos, seguido de la misa de honor, para luego pasar a la ceremonia cen-tral con la participación de las au-toridades salaverrinas.

DIVERSAS ACTIVIDADES

A.H. Aurora Díaz de aniversario

CAMPAÑA. AYER PODARON 1,030 ÁRBOLES

Personal del Segat mejora ornato en avenida España

Trujillo. El cerco verde del períme-tro de la avenida España, incluido los árboles y césped ubicados en las ber-mas centrales, fueron podados ayer por personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).

La acción fue realizada por 14 trabajadores de la Subgerencia de Áreas Verdes, quienes provistos de sierras, machetes, tijeras, rastrillos, carretillas y otras herramientas rea-lizaron dichos trabajos en 1,030 ár-boles que existen en esta zona.

Los residuos (maleza) producto de los trabajos fueron recogidos

Limpieza permitirá generar mayor visibilidad de señales de tránsito. AMBIENTALISTAS. La poda

realizada en la avenida España forma parte de la política impul-sada por la gestión edil de man-tener las calles limpias y generar espacios saludables.

EL DATO

por la grúa, la cual ingresó a esta transitada avenida en una hora de-terminada, según un exigente cro-nograma, para evitar el congestio-namiento vehicular.

Esta acción se realiza periódica-mente con el objetivo de mantener el ornato, la visibilidad de las señales de tránsito y el cuidado de las plantas.

VÍCTOR LARCO. CON MÁS AGENTES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Municipio implementará patrullaje a pie

Trujillo. La adquisición de una nueva compactadora, dos cister-nas, dos volquetes y un cargador frontal, así como veinte cámaras de video vigilancia más, podadoras y barredores mecánicos, anunció el alcalde distrital de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, en su dis-curso de orden pronunciado du-rante la sesión solemne con motivo del 68 aniversario de creación po-lítica de esa localidad.

Asimismo reveló que se dupli-cará el número de agentes de Segu-ridad Ciudadana para implemen-tar el patrullaje a pie, tanto en par-ques como en calles. Igualmente

También adquirirán más cámaras de video vigilancia, anuncia alcalde Carlos Vásquez.

ofreció seguir construyendo vere-das, sardineles y pavimentación en los sectores más populares; reno-var parques y dar mantenimiento a las pistas de California, Fátima,

Santa Edelmira, Vista Alegre . La sesión solemne se realizó en

la Plaza de Huamán. Durante el acto Vásquez Llamo distinguió al coronel PNP Elidio Espinoza.

EN ANIVERSARIO. Alcalde distinguió a coronel PNP Elidio Espinoza.

Redacción TrujilloSegún la compañía Rímac Seguros, en La Libertad el 43% de la Pobla-ción Económicamente Activa (PEA) no cuenta con un seguro de Salud. Ello significa que de las 790,000 personas que trabajan en esta par-te del país, alrededor de 339,700 ciudadanos no poseen un seguro, estatal o privado, que cubran sus necesidades vinculadas al servicio de la salud.

El 57% restante de la población está adscrito a EsSalud, Seguro In-tegral de Salud y otros seguros par-ticulares. El gerente de la División de Negocios de Salud de Rímac Se-guros, Marcelo Escobar, manifestó que una de las razones por las cua-les mucha gente que trabaja no ha optado por tener un seguro de salud es porque no está concientizada so-bre la importancia de ingresar a un programa de aseguramiento.

“Le damos tanta importancia al trabajo, pero el cuidado a la sa-lud debe ser también importante porque si no tenemos una salud en perfectas condiciones, será impo-sible trabajar”, dijo tras presentar el programa de aseguramiento Sa-lud Red Médica Trujillo, el cual funcionará con una red de 9 clíni-cas en la Capital de la Primavera y

EN LA LIBERTAD. CIFRA ASCIENDE A MÁS DE 300,000 PERSONAS

43% de PEA no tiene seguro de Salud

PROGRAMA. Rímac busca brindar accesibilidad de seguros a pobladores no asegurados.

1] La cobertura de Salud Red Médica Trujillo consiste en

chequeos preventivos gratuitos de medicina general, despistaje oncológico, papanicolau, mamo-grafía, despistaje de cáncer de próstata y colon. Además, brin-da atención en maternidad y en enfermedades congénitas. Ofre-ce una cobertura anual de hasta S/. 3’200,000 por persona y de

Prevención del cáncer

reembolso ambulatorio así como de viajes en el extranjero y onco-logía al 100%.

2] “Como aseguradora busca-mos crear las condiciones

para promover el aseguramiento y hacer posible que más perua-nos cuenten con un seguro de Sa-lud. En vista de que hay un sector de PEA ocupada que aún no ha optado por asegurarse, Rimac está brindando las facilidades para insertarlos en este sistema”, señaló el gerente de Rímac.

otras en la ciudad de Lima. Indicó que en todo el país, el

40% de la población no tiene acceso a ningún seguro de salud y resaltó que la tendencia del aseguramien-to va en ascenso. No obstante, se-ñaló que a comparación de otros países en Latinoamérica, el Perú tienen la menor tasa de penetra-ción de seguros.

Escobar resaltó que Rímac Se-guros con chequeos y protocolos de evaluaciones médicas, fomentará la cultura de la prevención para la detección y diagnóstico oportunos de diversas enfermedades y promo-verá hábitos de vida saludables.

Rímac Seguros presentó Salud Red Médica Trujillo, programa de aseguramiento que está instalado en una red de clínicas de la ciudad y en Lima.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

14 LA REPÚBLICALA REGIÓN - FAMA

Page 15: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

PRECISIÓN. INDICA PRESIDENTE REGIONAL HUMBERTO ACUÑA

“No se por qué Yehude tiene miedo a la auditoría”

Chiclayo. Tras ser considerado como un político novato por el ex presidente regional Yehude Simon, el mandatario de Lambayeque

Humberto Acuña Peralta, señaló que no caerá en dimes y diretes con ex Premier y ahora candidato al Congreso.

“Estamos haciendo una audito-ría porque es una propuesta de campaña y de la gestión, se inves-tigará qué hizo el gobierno pasado

y si Yehude Simon tanto habla de transparencia no entiendo por qué le tiene medio a la auditoría que se viene realizando en el gobierno re-gional”, detalló Acuña Peralta.

Además, sostuvo que este pro-ceso es parte de la concertación sin corrupción.

Mandatario aclaró que no caerá en dimes y diretes con ex presidente regional.

Primera protesta contra presidente AcuñaChiclayo. En la que sería la prime-

ra protesta de la gestión del presi-dente regional Humberto Acuña, ayer trabajadores de Salud protes-taron en el frontis de la sede de la dirección sectorial llevando consi-go una seria de reclamos.

Enfermeras, obstetrices, técnicos y administrativos en pie de lucha, advirtieron que de no encontrar un resultado favorable a sus reclamos, iniciarán una huelga. Lo dijeron al iniciar la jornada y lo ratificaron al concluir la reunión de los dirigentes con el director regional de Salud,

◗ Carlos Uriarte, quien ofreció atender su plataforma de lucha.

Algunos rechazaron que a través de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 064-2011 se resolviera declarar la conclusión de los contratos por locación de servicios celebrado bajo diferentes modalidades. Otros re-claman el pago de sueldo atrasados y nombramiento de plazas.

“Para presentar un documento no hay que hacer tanta bulla. Ac-tuaremos de acuerdo a ley”, respon-dió Acuña Peralta, ante el reclamo de los sindicalistas de Salud.

EXIGEN. NUEVOS CONTRATOS, NOMBRAMIENTO Y PAGOS ATRASADOS

Primera protesta contra Acuña.

Moviliza a hija en vehículo oficialAsí lo reveló chofer de funcionario edil en un documento dirigido a la Gerencia de Servicios a la Comunidad.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoNeyser Díaz Cayotopa, chofer del gerente general de la Municipali-dad Provincial de Chiclayo-MPCh, confirmó mediante informe remi-tido a la Gerencia de Servicios a la Ciudad, que Misael Delgado Men-doza, utiliza el vehículo destinado para sus deberes como funcionario edil para trasladar a su hija a su centro de estudios.

A través del Informe Nº 03-2010 Díaz Cayotopa habla su verdad, en respuesta al Memorándum Nº 1149-2010 que recibió a manera de llamado de atención de parte de sus superiores, por trasladar me-nores de edad en el vehículo de la comuna chiclayana.

El chofer puntualizó en el re-porte que firmó, que entre la casa del hombre de confianza del alcal-de Roberto Torres, en la urbaniza-ción “El Abogado”, y el colegio San-ta María Reina, donde estudia la menor en la urbanización Santa Victoria, hay solamente cinco cua-dras de distancia.

Este informe responde por la presunta falta cometida por el

¿NO?. Para Delgado no es irregular utilizar vehículo oficial para temas personales.

DESCARGO. “De mi casa al co-legio de mi hija el mototaxi me cobra un sol. Voy a reconocer el sol (a la municipalidad de Chicla-yo) para que no haya cuestiona-mientos”, contestó Misael Del-gado, admitiendo que usó el ve-hículo de la comuna para accio-nes ajenas a su actividad como funcionario del Estado.

DE RIPLEY. Dice además que con esta acción no se gasta ni tiempo del chofer, ni combusti-ble de las arcas de la MPCh.

PRECISIONES chofer y Delgado, el miércoles 29 de setiembre, cuando fueron vis-tos a las 7:30 de la mañana movi-lizando a la pequeña hija del ge-rente de la MPCh.

Si bien, Neyser Díaz anota que después de utilizar el vehículo ofi-cial de la comuna para llevar a la hija de Delgado a su colegio, este se moviliza para inspeccionar obras ejecutadas por el municipio provin-cial; es posible que el funcionario continúe haciendo uso de recursos del Estado para fines personales.

El informe fue enviado por Díaz a Leopoldo Vásquez Casas, en se-tiembre del 2010, gerente de Servi-cios a la Ciudad.

NO APRENDE. GERENTE DE MPCH, MISAEL DELGADO

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

15

Page 16: La República Norte 22-01-11

16 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD16 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. La Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC Perú) de-sarrollará el martes 25 una orienta-ción gratuita a los exportadores de la

región Piura en temas de seguridad en el comercio exterior. Asimismo, se darán a conocer beneficios, servicios y ventajas.

De igual manera se busca dar a co-nocer la política de seguridad interna contra el terrorismo, narcotráfico, con-trabando, lavado de activos, conspira-

ciones internas y actividades delicti-vas. La BASC Perú, con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco), enseñará a las empre-sas no asociadas a su organización, a implementar procedimientos y planes operativos de respuesta ante eventos críticos para disminuir riesgos.

CAPACITACIÓN. EMPRESA BASC PERÚ CONTARÁ CON APOYO DE CÁMARA DE COMERCIO

Instruirán a exportadores de Piura en temas de seguridad Asimismo se desarrollará la Semana de la Seguridad en el Comercio Exterior-Piura 2011, en Paita. EVENTO. Las empresas certifica-

das y en proceso de certificación de BASC podrán participar en la “Se-mana de la Seguridad en el Comer-cio Exterior-Piura 2011”.

LA CLAVE

OJO. FUNCIONARIOS AÚN NO APRUEBAN PARTIDA ADICIONAL PARA CULMINAR TRABAJOS

Obras de Enace y Villa Hermosa abandonadas

Piura. Dirigentes de los sectores de Villa Hermosa, Enace III y IV etapa se reunieron ayer con regido-res de la municipalidad de Piura para reclamar por la culminación de la obra de agua y alcantarillado que debió terminar en el mes de julio del año pasado.

Los moradores indicaron que la obra prácticamente está abando-nada, cuando resta la construcción

Moradores están al borde de la desesperación porque no se culminan obras de saneamiento.

de la cámara de bombeo del siste-ma de saneamiento que beneficia-rá a más de dos mil familias.

Asimismo queda pendiente el empalme del sistema de tuberías con las lagunas de oxidación de Aypate, para lo cual se requiere el corte de la carretera Panamericana y de un pro-grama de desvío del tránsito nacio-nal e interprovincial. Cabe indicar que para concluir la obra, la empresa contratista ha solicitado adicionales por 150 mil soles que servirán para la electrificación de la cámara y la construcción de buzones.APUREN. Moradores de Enace reclaman por reinicio de obras.

Paita. El alcalde de Pueblo Nuevo de Colán, Reymundo Dioses Guz-mán, dijo que esperará los primeros 100 días de gobierno para hacer un balance de la situación de cómo en-contró la municipalidad. Dijo que en estos primeros 100 días elaborará un informe objetivo y que de todas ma-neras, de hallarse irregularidades, se solicitará la presencia de la Contralo-ría General de la República para que profundice en las investigaciones y determine responsabilidades.

En referencia al incendio propi-ciado en la oficina de Tesorería del Palacio Municipal, en diciembre pa-sado, la autoridad edil lamentó la situación, por lo que dio a conocer que existe una denuncia que la Poli-cía y Fiscalía investiga.

ESPERARÁ CUMPLIR CIEN DÍAS

Alcalde de Colán no informa situación de municipio

Piura. A pesar del reclamo de la contratista, hoy la municipalidad de Piura continuará con su labor de vi-gilancia del avance de ejecución de las obras del lote 3A del Proyecto de Aguas Superficiales (PAS). Sin embar-go, en esta ocasión también partici-parán miembros del consorcio Ni-ppon Koei-Oist que está a cargo de la supervisión por encargo del progra-ma de gobierno “Agua para Todos” del Ministerio de Vivienda.

En esta ocasión se tomará nota si la empresa contratista cumplió con el levantamiento de las observacio-nes que han venido realizando los miembros del comité técnico de la municipalidad de Piura. En la rela-ción sobresale el tema de la seguri-dad del personal obrero, asimismo en la falta de protección a las vivien-das mientras se excavan las zanjas para el cambio de tuberías de agua y alcantarillado. Además se revisará la falta de señalización en el tránsito mientras duran los trabajos.

HOY JUNTO A CONTRATISTA

Comuna continuará supervisión de obras de PAS

Continúa vigilancia edil de obras del PAS.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraRefuerzan seguridad en Catacaos. El alcalde de la Villa Heroica, Pablo Castro López, indicó que harán res-petar el principio de autoridad y buscarán mejorar el servicio de se-guridad ciudadana de la ciudad. El burgomaestre se reunió con el Co-mité Distrital de Seguridad Ciuda-dana con la finalidad de coordinar acciones conjuntas y gestionar el incremento de la dotación policial en el distrito, en forma considera-ble, para detener la delincuencia, el caos vehicular, el pandillaje, abigea-to y el clima de inseguridad que en-frenta Catacaos.

Castro López indicó que ha dis-puesto al nuevo jefe de Serenazgo, mayor PNP (r) Manuel Ramos, com-batir con personal de inteligencia la venta de drogas, así como los lu-gares en donde se ejerce el meretri-cio clandestino, que son foco no sólo de enfermedades sexuales, sino punto de escándalos y reunión de personas de mal vivir, que transitan impunemente al margen de la ley.

“El compromiso es lograr una

GUERRA AL HAMPA. En la cita se reunieron representantes del Poder Judicial, funcionarios ediles, el gobernador político y personal policial.

EN CATACAOS. MANO DURA PARA DELINCUENTES E INFRACTORES

Piden más policías para imponer orden

PREVENCIÓN DE DESAS-TRES. Por otro lado, funciona-rios ediles se reunieron con re-presentantes del Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci) con la finalidad de buscar el desarro-llo urbano integral y sostenible de la ciudad de Catacaos, con el pleno conocimiento de los ma-pas de peligro, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación.

EL DATO ciudad segura y acogedora, como siempre ha sido la Heroica Villa, caracterizada por ser la cuna de la artesanía, gastronomía, turismo, por tal motivo debemos incenti-var el turismo pero brindando se-guridad y confianza a la pobla-ción. Es lamentable que exista un solo policía de tránsito para una ciudad tan grande e importante, por eso estamos trabajando con los mismos integrantes de las aso-ciaciones de mototaxistas para poner orden por encima de cual-quier interés”, expresó.

Por otro lado Pablo Castro López afirmó que ya se inició la selección de los nuevos integrantes del cuer-po de Serenazgo, esperando que con personal calificado técnica, psico-lógica y moralmente, se pueda ata-car la delincuencia en cualquiera de sus formas. “Otro punto a tomar en cuenta serán los operativos en el centro de la ciudad, con la finalidad de proteger a los cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan a conocer las bondades gastronómi-cas, culinarias y artísticas de Cata-caos”, finalizó.

Comité de Seguridad Ciudadana busca proteger no sólo al ciudadano sino a los miles de turistas que llegan a conocer la Villa Heroica.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 17: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Libertad. Productores agrope-cuarios organizados, entidades públicas de los sectores agrario, recursos naturales y gestión am-

biental, participan en la elabora-ción de un plan regional de refo-restación en La Libertad.

Esto, en el marco de acciones previsorias para encarar la acelera-da escasez de agua por efecto del cambio climático y otros factores.

El director de Desarrollo de Re-

cursos Naturales de la Gerencia Re-gional de Agricultura, Juan Julio Castro Marcelo, invocó a la concien-cia social en torno a la futura esca-sez de agua y ante lo cual insistió en su propuesta de “sembrar agua” me-diante la forestación donde hay es-casez de líquido elemento.

JUNTOS. PRODUCTORES AGRARIOS, ENTIDADES PÚBLICAS Y DE GESTIÓN AMBIENTAL

Elaboran plan de reforestación ante escasez de aguaCambio climático es uno de los factores que influye en la falta de líquido elemento. INVOCACIÓN. En otro mo-

mento de su intervención, Cas-tro Marcelo hizo un llamado a los participantes a culminar con la elaboración del plan regional.

LA CLAVE

OBSERVACIÓN. ALCALDE CUESTIONA PROYECTO VIAL DE ACCESO A HUACA DEL SOL

Trazo para carretera abarca la zona intangible

Trujillo. Continúan las controver-sias sobre la ejecución de la carre-tera de acceso a la Huaca del Sol (por la zona de Santa Rosa). El al-calde distrital de Moche, Róger Quispe Rosales, hizo algunas ob-servaciones al proyecto que lleva adelante el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la contra-tista Aresa.

“Nosotros estamos de acuerdo

Róger Quispe se reunirá el lunes con funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad.

con todo lo que represente desarro-llo, pero lo que no podemos permi-tir es que el trazo hecho para este tramo abarque la zona intangible cerca al monumento arqueológico. Eso se tiene que replantear”, acotó.

Quispe Rosales anunció que el lunes se reunirán con funcionarios de la región para exponer su punto de vista sobre este trabajo, y dijo que el Instituto Nacional de Cultu-ra (INC) habría entregado un certi-ficado que posibilita hacer la obra solo hasta el río Moche. “Es una au-torización a medias”.SIGUEN CRÍTICAS. Contra obra que ejecuta región a través de cía. Aresa.

Trujillo. La gerente de Desarro-llo Social de la comuna de Truji-llo, Tania Baca Romero, anunció la próxima entrega de 72 sillas de ruedas a discapacitados en locomoción.

“Aún queda una lista de per-sonas inscritas a la espera de reci-bir también sillas de ruedas que les permita desplazarse en el inte-rior de sus hogares como en la ca-lle”, aseveró al tiempo de precisar que el año pasado entregaron 160 sillas.

Recordó que cuentan con una Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad (Oma-ped) que desde hace buen tiempo coordina sus acciones con el con-gresista Michael Urtecho Medina.

ANUNCIA MUNICIPALIDAD

Entregarán sillas de ruedas a 72 discapacitados

La libertad. El alcalde del distrito de Paiján, Guillermo Cáceres Sán-chez, anunció que solicitará la in-tervención de la Contraloría de la República para que se audite la gestión del ex burgomaestre Se-gundo Valqui Castrejón.

Cáceres denunció que al tomar el mando de la comuna se perdió información sobre contratos de obras, juicios y planillas de las com-putadoras de la municipalidad. “Algunos archivos habrían sido bo-rrados intencionalmente para ocultar presuntas anomalías en la gestión anterior”.

Dijo que encontró a una muni-cipalidad en un estado caótico, ya que no contaba con un plan de de-sarrollo económico local y con ins-trumentos de gestión como el Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) y Reglamento de Organiza-ción y Funciones (ROF), “lo que ha-bría originado una traba burocrá-tica para la toma de decisiones”.

DENUNCIA ANOMALÍAS

Alcalde pedirá intervención de la Contraloría

Guillermo Cáceres Sánchez.

Wilson Castro. TrujilloDe los 1,685 casos entre quejas e investigaciones en curso, el 70 por ciento es contra magistrados y per-sonal por retraso en la administra-ción de justicia, muchas veces jus-tificado por la excesiva carga pro-cesal, así como por la falta de recur-sos económicos y logísticos, según informó la jefa de la Oficina Des-concentrada de Control de la Ma-gistradura (Odecma) de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL), Alicia Tejeda.

Hay otras quejas por inobser-vancia a las normas, muchas de los cuales se abren de oficio u otros previa solicitud del abogado o liti-gante que está disconforme con la decisión de un magistrado.

“Muchos ciudadanos siempre están generalizando al decir que hay corrupción, hay cobro de coi-ma, pero no denuncian”, afirmó en diálogo con La República.

Alicia Tejeda precisó que la Ode-cma no puede interferir en la fun-ción jurisdiccional sino que toma

TIENE PLENA CONFIANZA. La jefa de la Odecma, Alicia Tejeda, expresa su confianza de que serán atendidas sus demandas.

TAMBIÉN INVESTIGACIONES. CONTRA MAGISTRADOS Y PERSONAL DE CSJLL

Odecma: 70% de quejas es por retraso

META. La ciudadanía espera que el Poder Judicial mejore su trabajo lo más pronto posible, que las resoluciones sean de ca-lidad, imparciales, objetivas y transparentes y para ello deben ajustarse a la ley.

ADMITE. El presidente de la Corte de La Libertad, Walter Co-trina, reconoció que aún hay desconfianza en el Poder Judical.

DATOS en cuenta las conductas irregula-res de los magistrados. “Muchas veces el quejoso confunde la fun-ción de la Odecma, creen que es una instancia más y no es así".

Serias limitacionesAlicia Tejeda indicó además que

sufren de la carencia de recursos hu-manos (personal) y logísticos como una fotocopiadora e impresora y has-ta les falta un teléfono fijo directo para comunicarse. Hay un anexo para comunicarse con los demás ór-ganos jurisdiccionales. Nada más.

La jefa de la Odecma informó que hizo su requerimiento al pre-sidente de la Corte Superior de Jus-ticia, Walter Cotrina Miñano, y a Logística, y expresó su confianza en que sea atendida, “y así poda-mos cumplir nuestra función en beneficio de la sociedad que espera muchos de nosotros y no seamos un ente decorativo”.

La Odecma tiene tres unidades: investigaciones y visitas, quejas y de defensoría del usuario judicial. Antes era Oficina Distrital de Con-trol de la Magistratura (Odicma).

Alicia Tejeda afirma que tienen serias limitaciones de personal y recursos logísticos. "No queremos ser ente decorativo".

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 22-01-11

18 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

SALVÓ DE MILAGRO. DELINCUENTES DISPARARON SEIS TIROS CONTRA SU AUTOMÓVIL

Atentan contra gerente de canal de Tv ligado a Álvarez

Lindberg Cruzado. ChimboteTres delincuentes desconocidos atacaron a balazos el automóvil del gerente del canal de televisión 25, Luis Cortez León, y antes de huir dejaron sobre el parabrisas un ra-millete de rosas. El afectado denun-ció ante la policía que el atentado es parte de un amedrentamiento político por su cercanía con el pre-sidente del Gobierno Regional de Ancash, César Álvarez Aguilar.

“Esto tiene un móvil político por-que en el canal sacamos informa-ción de las obras buenas que está

madrugada de ayer. Los pistoleros llegaron a bordo de un auto tico y se estacionaron frente a la vivienda del gerente televisivo de 41 años de edad, ubicada en la calle Mariano Melgar; bajaron y dispararon va-rias veces contra su automóvil y luego huyeron.

Posteriormente se verificó que el vehículo de placa KO-8197 es-tacionado frente a la casa de Cor-tez León, había recibido seis im-pactos de bala, pero lo que llamó la atención fue el ramo de rosas que los desconocidos dejaron so-bre el parabrisas.

El gerente negó ser testaferro de César Álvarez. “Claro que no, no lo soy… los dueños del canal son de Lima, pregunten. Me han dado la confianza de ser el administrador; que me investigue la Policía”.EN VEHÍCULO. Empresario muestra a la policía los impactos de bala recibidos.

realizando César Álvarez, pero eso no quiere decir que esté amarrado con él”, indicó al ser requerido por la prensa respecto de sus sospechas del origen del atentado.

“Hay medios que no dicen la ver-dad, que callan, sacan todo a favor del gobierno central, desde que en-tró Rosy Olivares está recibiendo amenazas y me exigen que la bote”, agregó el empresario.

El suceso ocurrió a las dos de la

EMPIEZAN. Agentes de la Sein-cri han iniciado las investigacio-nes para dar con la identidad de los autores del ataque del geren-te del Canal 25, medio converti-do en vocero de César Álvarez.

EL DATOLuis Cortez dice que tratan de atemorizarlo por su cercanía con presidente regional.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Page 19: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

IMPACTO. Peritos tomaron muestras de huellas. HERIDO. Amigo del comerciante fue llevado a una clínica.

BREVES

“Marcas” balean a PNP y lo dejan graveASALTARON. A COMERCIANTE A QUIEN LE LLEVARON S/. 91,000

Walter Ortiz. ChiclayoNuevamente los “marcas” vuel-ven al acecho. Esta vez la víctima fue un comerciante a quien tres delincuentes fuertemente arma-dos lo despojaron de una fuerte suma de dinero y dejaron grave-mente herido a un efectivo de la Oficina Regional de Inteligencia de la II Direción Territorial Poli-cial de Lambayeque.

El atraco se produjo luego que José Gamarra, William Mendoza (comerciante) y el efectivo Jorge Villalobos Burga tomaron el auto Tico de placa de rodaje CC-3197, conducido por Pedro Barco Es-quén, en la intersección de las ave-nidas Garcilazo y Sáenz Peña para que los llevara a la avenida Caja-marca en el pueblo joven José Ola-ya. El comerciante había retirado 91,000 nuevos soles de una agen-cia bancaria del centro comercial Open Plaza.

El vehículo solo avanzó cuatro cuadras y a la altura del mercado

Buenos Aires (cerca a la urbaniza-ción Santa Victoria), fue intercep-tado por un auto plomo, de donde descendieron tres sujetos con ar-mas de fuego y sin mediar palabra alguna dispararon contra el agen-te hiriéndolo en el pecho.

El chofer también fue amena-zado por los hampones, quienes además dispararon contra José Ga-marra y se llevaron el dinero para luego huir con el botín con rumbo desconocido.

Villalobos Burga de inmediato fue auxiliado por algunos vecinos del lugar y lo trasladaron al hospital

de la Sanidad y, según fuentes de la Policía, su estado es reservado.

Negociante se recuperaMientras que José Gamarra fue

trasladado por William Mendoza a una clínica privada donde los mé-dicos aseguraron que se viene re-cuperando.

Hasta el lugar del robo llegaron peritos de la Divincri que de inme-diato cercaron el lugar y tomaron huellas dagitales en el vehículo.

La Policía también realizó diver-sos operativos por la ciudad con resultados negativos.

Asaltantes estaban fuertemente armados y dispararon a quemarropa contra el efectivo. La Policía investiga robo.

La Libertad. Un agente que presta servicio en el Departa-mento de Protección de Carre-teras de Moche (Trujillo), se llevó un gran susto al ser cho-cado el patrullero que conducía por un ómnibus interprovincial en la carretera Panamericana norte. El patrullero fue chocado violentamente por la parte pos-terior por el ómnibus de la em-presa de transportes Cruz del Sur de matrícula VI-2029, oca-sionando daños materiales.

HUBO DAÑOS MATERIALESBus impactó contra patrullero de PNP

PARA RECUPERAR COMBITransportista pagó cupo a extorsioandoresChiclayo. Un transportista de la empresa Burga Express, que cu-bre la ruta Chiclayo-Salas, tuvo que ceder al chantaje de extor-sionadores y pagar 12,000 soles para recuperar su vehículo que fue robado hace ocho días. Ri-carte Cusma Sampértegui de-claró que su combi de placa A1P-755 fue robada en el sector pun-to 4 (Mochumí). Dijo que tuvo que ceder al chantaje de los de-lincuentes para recuperar su ve-hículo, encontrándolo en la cua-dra 33 de la avenida Balta.

Delincuentes abandonan auto con el que cometían fechorías

ATAQUE. POBLADORES INTENTARON INCENDIARLO

Chiclayo. Vecinos de la cuadra once de la calle España del distrito de José Leonardo Ortiz, pretendi-eron prender fuego a un auto Tico luego que tres sujetos habrían in-gresado robar a una vivienda, cuya propietaria y su familia se encuen-tran fuera de la ciudad.

El hecho ocurrió la madrugada

Hampones habían ingresado a robar una vivienda. Los moradores rompieron lunas de vehículo.

INTERVENIDO. Vehículos de delincuentes fue intervenido por la policía.

de ayer cuando los pobladores fuer-on alertados que tres delincuentes se encontraban en el interior de la vivienda de Maritza Campos Cruz. Los hampones al darse cuenta que los moradores los esperaban afuera huyeron por los techos y dejaron abandonado el auto de placa de ro-daje BC-5337.

Los pobladores rompieron las lunas del vehículo, intentaron pren-derle fuego, pero la Policía impidió que se cometiera este hecho.

PNP Jorge Villalobos está herido.

Page 20: La República Norte 22-01-11

20 Sábado 22/1/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

Embajadora Cultural se enamoró de histórico templo San Martín de Thours donde llevará su espectáculo, brillando la danza y la poesía.

Helen Merino. PiuraLa maravillosa tierra de Sechura, conocida como la “Capital de la Arena”, es el nuevo escenario que eligió la “Embajadora Cultural” Fabiola de la Cuba, para volcar su talento en el bien llamado megaespectácu-lo “Vale un Perú”, que se realizará en homenaje al XVII aniversario de esa ciudad.

Ayer encontramos a Fabiola de la Cuba, quien llegó a Piura a ulti-mar detalles de lo que será el próxi-mo 29 de enero, a las 9:00 p.m., “Vale un Perú”, en el atrio del his-tórico y monumental templo San Martín de Thours de Sechura.

- ¿Por qué elegiste Sechura?- Desde hace diez años trabajo

e investigo el norte del Perú, y desde hace dos años sobre los atractivos turísticos de Piura co-nocí Narihualá, pero me enamoré de la iglesia “San Martín de

Thours”, que es una joya de la ar-quitectura colonial del siglo XVIII y que es desperdiciada como atrac-tivo turístico que no se promueve, por eso decidimos volcar nuestro proyecto allí.

- ¿Cuántos artistas estarán en escena?

- Serán 100 artistas, de los cua-les 40 serán de mi elenco entre músicos, bailarines y acróbatas;

“DESDE HACE DOS años realizo investigaciones sobre los atractivos turísticos de la ciudad de Piura“.

EL DATO

FOMENTA CULTURA. Fabiola de la Cuba destacó que el espec-táculo gratuito le da cultura a la población, ya que Piura no sólo debe ser reconocida por su arte culinario sino también por su fol-clore y su música, que deben ser relanzadas de la misma manera.

y 60 de Piura, entre los que desta-can el ballet Zelmi Rey, Raymi Danza y el Cuarteto de Cuerdas de la Sinfónica, todos bajo la di-rección de Jorge “Coco” Vega, que es de Catacaos.

- ¿Este espectáculo será si-milar al del año pasado?

- “Vale un Perú” será simi-lar en cuanto al contexto que es un megaespectáculo de puesta en escena que dura-rá dos horas, pero hay te-mas nuevos como el festejo con una banda típica de Sechura, que será con la que abriremos el show.

- ¿Qué otros temas plasmarás?

- Haremos una estam-pa de la Cultura Tallán y Mochica, reflejare-mos un cuadro del “Señor de Sipán” con

toda su corte y de “Las Capullanas”, que cuen-ta la historia de hace

más de dos mil años. Habrá también mú-sica de la Costa, Sierra y Selva.

- ¿A dónde más llevarás tu espectáculo?

- Tenemos una gira na-

cional que la empeza-remos en

Piura, luego el 11 de junio estaremos en Tacna, pasamos a Trujillo, a Zaña con un espectáculo de músi-ca negra, finalmente estaremos en Arequipa, Amazonas y Lima.

Una eterna enamorada del norte peruano

CON MEGAESPECTÁCULO FABIOLA DE LA CUBA LE RINDE HOMENAJE A SECHURA

CON DIVERSOS TRABAJOS DEL PERÚ Y DEL EXTRANJERO

Realizarán IV muestra de Cartas de Amor en Cajamarca

Cajamarca, cuna de la poesía. Pro-moviendo el arte y la cultura en el norte, la Casa de la Memoria Cultu-ral de Cajamarca, la Casa de la Cul-tura “María de Nazaret“ y la Asocia-ción Educarte, realizarán del 12 al 19 de febrero la IV muestra de Car-tas de Amor 2011.

El presidente de la Casa de la Cultura “María de Nazaret”, Gui-llermo Bazán Becerra, manifestó que con esta cita se realizará un

Cita se realizará del 12 al 19 de febrero en homenaje al “Día de San Valentín”.

homenaje al “Día de San Valentín”. “Ya empezaron a llegar los ofreci-mientos de otras ciudades y de al-gunos países, además de nuestra ciudad, para compartir sus obras. Tenemos plena confianza que será de mucho más alcance que las muestras anteriores”, agregó.

Los informes e inscripciones para participar en la muestra se pueden realizar al email: [email protected] e [email protected]. Asimismo se supo que la fecha máxima para la entre-ga de trabajos se ha programado para el 7 de febrero, a las 12 horas.SEDE. Una de las vistas de Cajamarca, lugar donde se realizará la muestra.

ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA

(E) Estreno(PE) Pre-Estreno(*) Solo Sábado, Domingo y Feriados(**) Solo viernes y sábado

LA PELICULARED SOCIALGénero: Drama.Duración: 120 minutos.Sinopsis: En una noche de 2003, el estudiante de Harvard y genio de la programación, Mark Zuckerberg, se sienta frente a su computadora, y apasionadamente comienza a trabajar en una nueva idea. En un furor de blogs y programación, aquello que inicia en su dormitorio, pronto se convierte en una red social global y en una revolución de la comunicación. Sólo seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia... pero para este empresario, el éxito implica complicaciones tanto personales como legales.

Sala 01Enredados 3D (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30Sala 02Enredados (dob) (E). 1:50 - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30Sala 03Red Social. (E). 2:10 - 4:40 - 7:10 - 9:40Sala 04El escritor oculto (E). 2:40 - 5:20 - 8:00 - 10:40Sala 05Los Viajes de Gulliver (dob).

2:30 - 4:45 - 6:50 - 9:10Sala 06El Descenso 2. 2:20 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:50Sala 07Narnia la travesía del viajero del alba (dob). 5:30 - 9:50Una propuesta atrevida. 3:20 - 7:40 Sala 08La familia de mi novia: los pequeños Focker. 3:30 - 5:40 - 7:50 - 10:00

Sala 01Enredados (dob) (E). 3:20 - 5:30 - 7:40 - 9:50Sala 02Celda 211 (E). 2:00 - 4:30 - 7:00 - 9:30Sala 03El descenso 2. 2:20 - 6:30 - 10:40

La familia de mi novia: los pequeños Focker. 4:20 - 8:30Sala 04Amor por contrato. 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:10Sala 05Los Viajes de Gulliver (dob). 2:50 - 5:00 - 7:10 - 9:20

Sala 01Imparable (E). 2:00 - 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:50Sala 02Los Viajes de Gulliver (dob). 2:30 - 4:40 - 6:50 - 9:10Sala 03Enredados 3D (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30Sala 04Enredados (dob) (E). 1:50

- 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30Sala 05El escritor oculto (E). 2:20 - 5:00 - 7:40 - 10:20Sala 06Amor por contrato. 5:20 - 9:40La familia de mi novia: los pequeños Focker. 3:10 - 7:30Sala 07El Turista. 3:30 - 5:50 - 8:00 - 10:10

REAL PLAZA - CHICLAYO

TRUJILLO CENTRO

REAL PLAZA - TRUJILLO

PLAZA DEL SOL - PIURA

Sala 01Los Viajes de Gulliver (dob). 2:20 - 4:30 - 6:50 - 9:10Sala 02El escritor oculto (E). 2:40 - 5:20 - 8:00 - 10:40Sala 03Red Social (E). 2:10 - 4:40 - 7:10 - 9:40Sala 04La familia de mi novia: los pequeños Focker. 3:20 - 5:30 - 7:40 - 9:50Sala 05

El Descenso 2. 3:50 - 6:20 - 8:30 - 10:50Sala 06Enredados 3D (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30Sala 07Enredados (dob) (E). 1:50 - 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30Sala 08Narnia la travesía del viajero del alba (dob). 3:10 - 7:50Una propuesta atrevida. 5:40 - 10:10

. LA REPÚBLICA

Page 21: La República Norte 22-01-11

Sábado 22/1/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

TORNEO. SEDE DE FINAL NACIONAL

Fútbol playa en PimentelChiclayo. Los días 5 y 6 de febrero,

el balneario de Pimentel será sede de la final nacional de la Copa Fútbol Playa Cristal 2011.

Este campeonato contará con la participación de equipos de las prin-cipales playas de nuestro litoral co-

◗ mo Playa Brava (Tacna), Punta Her-moza (Lima), Huanchaco (Trujillo), Totoritas (Chincha) y la anfitriana Pimentel (Chiclayo).

Antes de esta final, Pimentel ten-drá una eliminatoria, la cual se desa-rrollará los días 29 y 30 de enero.

BREVES

FÚTBOL CHICLAYANOSan Lorenzo trabaja en playa

Chiclayo. El equipo de San Lo-renzo de Almagro inició sus tra-bajos de pretemporada con mi-ras al campeonato oficial de Primera División de la Liga Dis-trital de Fútbol de Chiclayo. Se-gún informó el director técnico de este equipo, Alejandro Guz-mán, el equipo trabajará la par-te aeróbica en el balneario de Pimentel. “También sostendre-mos algunos amistosos para llegar bien al campeonato”, se-ñaló el DT.

EN CHICLAYOAmistosos de JA confirmados

Chiclayo. La directiva de Juan Aurich confirmó que su pre-sentación oficial será ante De-portivo Cali de Colombia en lo que se ha denominado “La No-che del Ciclón”. El partido ha sido programado para el día sá-bado 29 de este mes, a las 7:30 p.m. Tres días antes, el equipo chiclayano jugará un amistoso a puerta cerrada ante Alianza Atlético, también en el estadio Elías Aguirre.

Encuentro terminó en empate.

León y Melgar no se hicieron daño

Trujillo. El encuentro preliminar de la primera fecha de la Copa “Ciudad de Trujillo” tuvo como protagonistas a los equipos de León de Huánuco y Melgar de Are-quipa, que empataron sin abrir el marcador la tarde de ayer en el es-tadio Mansiche.

En el encuentro se pudo apreciar lo duro que es para un plantel hacer fútbol de noventa minutos cuando recién se sale de una pretemporada. No obstante, el equipo de Franco Navarro mostró momentos de buen fútbol, pero no aprovechó su supe-rioridad numérica. Y es que los diri-gidos por el uruguayo Claudio Te-chera terminaron con 10 hombres por expulsión de Calcina (53’).

IGUALARON SIN GOLESJUSTO. VALLEJO Y MILLONARIOS EMPATARON 1-1 EN EL MANSICHE

Andonaire salvó la “Noche Poeta”

PAREJO. Trujillanos y bogotanos protagonizaron un buen encuentro.

Johnny Aurazo. TrujilloCuando todo parecía que Mayer Candelo le aguaba la fiesta a su ex equipo, un zapatazo de Lee Ando-naire le permitió a Vallejo salvar la “Noche Poeta”, en el debut de Víc-tor Rivera como DT de la escuadra local. Si bien fue Millonarios el que tuvo más tiempo el balón, la UCV gozó de las mejores oportunidades de gol y pudo irse del Mansiche con una holgada victoria, pero el co-lombiano Hurtado y el trujillano Carbajal anduvieron errados en el puntillazo final.

El gol de Andonaire llegó cuando el partido expiraba. El ascopano transformó en gol una falta de Do-mínguez en contra de “Pituquito” Rossel. A los 76 minutos, Mayer Can-delo, ex Vallejo, había puesto adelan-te a su equipo con un remate de tiro libre que Ferreyra no pudo barajar.

Más allá del resultado, trujilla-nos y colombianos animaron un partido que fue del agrado de los más de diez mil espectadores que llegaron hasta el Mansiche, para ser testigos también de la presen-tación del plantel “poeta”.

Candelo había marcado para Millonarios. El “Chino” Rivera aprobó su primer examen.

DE RAZA. El chepenano Marco Casas llevó la cintilla de capitán en el partido amistoso de anoche ante el “Millos” de Mayer Can-delo. El “Cholito” se “rompió” y tiene todo para adueñarse del mediocampo “poeta”.

PATADITA UCV 1: Ferreyra, Cazulo, Muen-te, De Castro, Andonaire, Casas, Nakaya, Faiffer (Ramírez), Vergara (Carbajal), Rossel, Hurtado (Ca-rranza). DT: Víctor Rivera MILLO-NARIOS 1: Delgado, Ochoa, Mera, Cichero, Domínguez, Ortiz, Roba-yo, Toloza, Candelo (Mosquera), Carpintero (Bocanegra), Preciado. DT: Richard Páez.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA