La República Norte 28-10-2011

17
Norte Norte 28 - 10 - 11 28 - 10 - 11

description

La República Norte 28-10-2011

Transcript of La República Norte 28-10-2011

Page 1: La República Norte 28-10-2011

NorteNorte

28 - 10 - 1128 - 10 - 11

Page 2: La República Norte 28-10-2011

2 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

1PREVENCIÓN. El gerente de Salud, Henry Rebaza Iparra-

guirre, explicó que el plan de emergencia para este caso dio resultados, pudiendo evacuarse a tiempo a las menores a los hospitales Belén y Regional, e in-tervenir con el tratamiento ade-cuado, sin costo alguno, ya que el sector Salud se ha hecho car-go de los gastos. Rebaza llamó a la población a tener mucho cui-dado antes de consumir los ali-mentos.

EL DATO

Ya están fuera de peligro las 49 menores intoxicadas

DE OFICIO. MINISTERIO PÚBLICO DISPUSO INVESTIGACIÓN

Causa de la intoxicación sería el consumo de arroz chaufa. Hay solo tres menores en observación.

Juan Mendoza. Trujillo

El Ministerio Público inició de oficio las investigaciones para conocer las causas de la intoxicación de 49 meno-res de edad del Hogar de la Niña de Trujillo. Según fuentes de la Fiscalía de Trujillo, las pruebas epidemiológi-cas a las afectadas estarían listas en 2 o 3 días, fecha en la cual se podría co-nocer si el pescado o el arroz chaufa que ingirieron fue lo que causó la ma-siva intoxicación.

Los 49 menores del albergue “Ho-gar de la Niña” fueron evacuados de emergencia la madrugada del jueves a los hospitales Regional Docente y Be-lén con fuertes dolores estomacales y vómitos.

En el Hospital Regional, el director Raúl Cantera Hurtado, indicó que las niñas padecían un severo cuadro de intoxicación por ingerir algunos ali-mentos al parecer en mal estado de conservación, por lo que tuvieron que realizarles de inmediato un lavado gástrico.

Para conocer la situación de las me-nores la ministra de la Mujer, Aída Gar-cía Naranjo, llegó hasta el hospital Re-gional y Belén con el gerente de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, en donde pudo conocer la situación de las meno-res. García Naranjo, quien pudo cons-tatar que las pequeñas se encontraban fuera de peligro, detalló que los ali-mentos ingeridos por estas pequeñas

IN SITU. La ministra de la Mujer Aída García visitó a las menores afectadas por la intoxicación. Promete profunda investigación.

mios, la titular de ese portafolio llegó hasta el Hogar de la Niña, donde con-versó con directora Eufemia Norma Condori Mayta; y con un representan-te del Quinto Juzgado de Familia de Trujillo, recorriendo los ambientes y comprobando las condiciones de ese albergue administrado por el Progra-ma Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF). “Hemos solicitado al Ministerio Público una severa inves-tigación y solo esperamos los resulta-dos de esta para deslindar las respon-sabilidades del caso”, acotó.

Según ese ministerio hay tres me-nores en observación en el Hospital Regional, pues aún registran un cua-dro de deshidratación, producto de los vómitos. “En las próximas horas serían dadas de alta, “dependiendo de su evo-lución”, comentó el director del noso-comio Raúl Cantera, quien dijo que lo más probable es que la intoxicación se haya producido por el consumo de arroz chaufa pues tres menores que no ingirieron ese alimento no sufrie-ron ningún saño.

no son repartidos por ningún organis-mo del estado.

“Esos alimentos (ingeridos) no son de ningún almacén, son comprados en la calle. Las niñas almorzaron pes-cado en el día y en la noche comieron un chaufa con huevo, salchicha e hí-gado de pollo”, detalló.

Luego de visitar ambos nosoco-

SE RECUPERAN. Solo tres niñas quedaron en observación.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Varios ya fueronSeñales positivas de intolerancia a la impunidad.

Junto con la sensación creciente de que la corrupción no se detiene y se desborda por todos lados sin distingo de ideología, no se debiera perder de vista, como señal posi-tiva, que las reacciones ante las expresiones de manejos

indebidos están siendo, hasta el momento, acertadas.

El caso de Omar Chehade es uno de los más sonados. Luego de que se denunciara su encuentro en Las Brujas de Cachiche con un grupo de generales PNP para, supuestamente, concertar un des-alojo a favor del Grupo Wong, ha ingresado a una fase de ocaso po-lítico que se ha acelerado por la otra revelación de que habría acu-dido al MTC, en su condición de congresista y vicepresidente elec-to, para tratar de redireccionar la segunda etapa del Tren Eléctrico a favor de la brasileña Andrade Gutiérrez.

Una expresión del declive político de Chehade fue su ‘renun-cia’ de ayer a la megacomisión que investigará el segundo go-bierno de Alan García. Lo apropiado sería decir que lo ‘renuncia-ron’, pues lo menos que le conviene al vicepresidente en este contexto en el que viene siendo confrontado desde distintos frentes es dar señales de derrota.

No hay duda, sin embargo, que eso es lo que está ocurriendo. Su principal error político, una vez destapadas las acusaciones, fue haber tratado de enlodar a sus jefes como mecanismo de protección. Primero, declarando –sin fundamento– que el pre-sidente Ollanta Humala lo respaldaba, lo cual seguramente pro-vocó el famoso tuit de Nadine Heredia: “¿Tan difícil es caminar derecho?”. Segundo, diciendo que se reunió con el entonces mi-nistro Enrique Cornejo por indicación de Salomón Lerner, quien no pudo esperar a regresar al país para desmentirlo.

Pero ya sea por sus errores post acusación como, sin duda, por el mismo hecho de las reuniones sostenidas, la reacción del go-bierno de respaldar la investigación y no al vicepresidente es co-rrecta. Luego de que se conociera la posición de Palacio, el resto del gobierno se alineó con rapidez. Parece que Chehade ya fue y que sus días como vicepresidente están contados.

Lo mismo ha ocurrido en el Congreso, donde la Comisión de Ética presidida por Humberto Lay trabaja a marcha forzada para resolver los casos acumulados. Por lo pronto, Celia Anicama (‘robacable’) y Amado Romero (‘comeoro’) ya fueron pues les impondrán una sanción de 120 días. Bien por eso.

En otro plano, la revocación del arresto domiciliario a Alberto Químper por creer que puede hacer –como ha sido su estilo– lo que le da la gana, constituye otra señal –solicitada por la Procuraduría An-ticorrupción y aprobada por el juez– que es muy positiva.

Corrupción siempre va a haber, aquí y en la Conchinchina. La diferencia entre una sociedad decente y la que no lo es radica en la tolerancia a la impunidad. Y, en eso, ha habido señales po-sitivas en el Perú en estas semanas.

Page 3: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Piden la vacancia del burgomaestre Jeiner Julón, quien en su defensa dijo que está dispuesto a que le investiguen.

EN CHOTA. DOS VOLQUETES TRASLADABAN MATERIAL A PROPIEDAD DE ALCALDE

Ronderos toman palacio municipal

Edgar Jara. Cajamarca

Dos volquetes pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Cho-ta, fueron sorprendidos por ronde-ros y pobladores en un terreno en construcción de propiedad del al-calde Jeiner Julón Díaz, del partido Tierra y Libertad.

Se trata de las unidades de pla-cas XG 6878 y XG 6195, cuyos cho-feres admitieron su falta afirman-do ser la primera vez que lo hacen, y por una orden telefónica del her-mano del alcalde.

Tras el episodio, llegó hasta el terreno de propiedad del burgo-maestre el fiscal de prevención del delito, Juan Bazán Villavicen-cio, comprobando la denuncia interviniendo a las unidades y los conductores.

Indignados por este caso de co-rrupción un centenar de ronderos se atrincheraron en el local muni-cipal, colocando gigantografías con lemas contrarios al alcalde; a su vez que exigieron a los regidores

SE DEFIENDE. Alcalde de

Chota, Jeiner

Julón Díaz dijo

que tras

protesta y toma

de

municipalidad

están sus

enemigos

políticos.

declaren la vacancia de Julón Díaz; quien además tiene varios proce-sos judiciales por los delitos Lavado de Activos, entre otros.

Sorprendido en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), el burgomaestre chotano, Jeiner Ju-lón, no tuvo más remedio que ad-mitir que los agregados de cons-trucción y los dos volquetes son de la municipalidad y se encontra-ban en su terreno en construcción en el kilómetro 2 de la carretera Chota-Chiclayo, pero se valió de

un ardid para justificarse, expli-cando que el conductor de una de las unidades sorprendida era del partido de oposición quien llevó dicho material para fabricar una patraña en su contra.

“Estoy dispuesto a someterme al proceso de investigación, y que se levante el secreto de mis comu-nicaciones y de mi familia para confirmar si mi hermano llamó o no a los conductores para que transporten material a mi terre-no”, acotó.

PEDIDO. Ante este presunto acto ilícito, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Pue-blo de Chota, Marino Vásquez, pide la vacancia de la autoridad edil, ya que según dijo no es el úni-co caso, el otro hecho repudiable fue la inversión en los trabajos de acondicionamiento en la explana-da de Corepuquio para la festivi-dad de Sanjuanpampa.

EL DATO

Víctor Arrunátegui. Talara

Luego que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmara la no vacancia de la primera regidora del distrito de La Brea-Negritos, Grego-ria Álvarez y declarara infundado el recurso de apelación presentado por la solicitante de la vacancia, Rosa María Peña Valdivieso. La po-blación negriteña, está a la espera de la decisión y pronunciamiento del JNE con respecto al tema de la vacancia del alcalde del distrito, Pedro Hoyos León.

Algunos pobladores del distri-to de Negritos, provincia de Tala-ra, refirieron que ante la posibili-dad de ser vacado, Pedro Hoyos, ha mostrado poco interés por rea-lizar gestiones a favor del distrito, causando gran preocupación de parte de los mismos.

Cabe indicar que el pasado 06 de Octubre, el abogado de Miguel More-solicitante de la vacancia-, así como el defensor de Pedro Ho-yos, presentaron su alegatos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), quien en 30 días hábiles-estando por cumplirse-tendrá que pronunciarse.

ANTE PEDIDO DE VACANCIA

Incertidumbre por decisión del Jurado Electoral

Quedan pocos días para que JNE se pronuncie sobre vacancia de alcalde de Negritos, Pedro Hoyos.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 28-10-2011

4 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Cuando en el año 1899 nació Felipe Pinglo, pocos imaginaron los gran-des cambios que en las décadas si-guientes iban a afectar, y para siem-

pre, la vida de Lima y de los limeños. Paulati-namente, automóviles, tranvías, convulsiones sociales y un inconfundible olor a multitud matizaron el escenario urbano de nuestra otrora aristocrática capital.

La inversión extranjera y la proliferación de fábricas textiles agitaron el ambiente de sus calles. Los barrios populares aumentaron su población, y los artesanos de antes comen-zaron a constituirse en una emergente clase obrera. Mientras tanto, los sectores acomoda-dos cerraban sus filas y se agudizaron las di-ferencias y confrontaciones sociales. Como en Inglaterra un siglo antes, mujeres y niños par-ticipaban, a la par que los hombres adultos, de las faenas laborales más exigentes.

La reivindicación social es entonces la más difundida de las voces de Felipe Pinglo, quien, desde las populares calles de Barrios Altos, denunciaba:

“Si muchos de nosotros auscultar pudiéra-mos/la verdad cruel y triste de este diario lu-char/ viviendo en un instante de mortal des-engaño/ compráramos los diarios para otor-garle el pan”. (Valse “El canillita”).

Pinglo también le cantó al amor, tópico fun-damental en sus composiciones. Por su depura-do lirismo, el periodista Willy Pinto lo comparó con los principales poetas románticos:

“Bendita tú seas hada de los bosques /diosa del martirio, bello ángel de amor, hoy que tú me amas tu nombre tan puro/ grabaré yo Ame-lia en mi corazón”.

(Valse “Amelia”).

Por otro lado, el movimiento vertiginoso que imprime la modernidad inspiró al com-positor. Pinglo dedicará pasajes de sus letras al cabaret, el ferrocarril y los automóviles. Además, musicalmente se nutre con la in-fluencia de ritmos norteamericanos de moda, como el fox trot y el one step:

“Acelerando a fondo el corazón/ la mano en el volante del amor, la otra está pronta a frenar/ si se desvía mi pasión”.

(One step “Amor a 120”). La década de los veinte encontró un escena-

rio imaginario en el que los actores sociales po-

dían invertir los roles que les estaban asignados: el fútbol. Felipe Pinglo era hincha de Alianza Lima y de su as, Alejandro Villanueva:

“Maestro del pase entre tus pies /el balón esclavo tuyo es, dominado siempre ha de lle-gar /donde tu saber lo quiera enviar”.

(Polka “Alejandro Villanueva”). La reivindicación social, el amor, la moder-

nidad y el fútbol son cuatro tópicos que Felipe Pinglo maneja con maestría. Su versatilidad lo convierte en agudo observador de la reali-dad de su tiempo, la que describe, según el caso, con ternura, pasión, alegría o tristeza.

Sin embargo, la obra de Pinglo no ha sido aún debidamente compilada, es probable que estudios más rigurosos le descubran más fa-cetas. Por ejemplo, el compositor barrioaltino dedicó bellísimos versos a las flores en temas como “Decepción”, “Celos”, “Llegó el invierno”, “Bouquet”, entre otros.

Así como Toulouse-Lautrec inmortalizó a Jane Avril, las letras de Pinglo describieron a los personajes de su tiempo. Sus musas, muchísi-mas fueron inmortalizadas en temas como “Amelia”, “La morena Rosa Luz” y “Angélica”. Otros, como “Luis Enrique ‘El Plebeyo’” y “Jaco-bo ‘El leñador’” también fueron retratados.

Pinglo dejó escuela; sus discípulos, en sin-gular mimetismo, lo hicieron protagonista de la Lima que retrató. De este modo, junto con la obrerita, el bodeguero italiano y la picaro-nera Isabel; el bardo inmortal adorna hasta hoy el paisaje urbano capitalino que emergió a principios de siglo. En póstumo homenaje, que hacemos nuestro, Serafina Quinteras y Eduardo Márquez Talledo le cantaron.

(*)Historiador, Dpto. de Humanidades de la PUCP.

Las cuatro voces de Felipe Pinglo

Historia y presenteDANIEL

PARODI(*)

Reabren caso de esterilizaciones masivas

El Estado peruano ha comunicado a la Comisión Inte-ramericana de Derechos Humanos que el pasado 21 de octubre el Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, ordenó reabrir la investigación del caso de Mamérita

Mestanza –muerta en 1998 en el curso de una operación de esterilización forzada– y otros similares realizados en más de trescientos mil hombres y mujeres durante la autocracia fujimorista, de los cuales fueron denunciados unos dos mil, con culminación en muerte en 18 de ellos.

Voceros del fujimorismo se han apresurado a denunciar una supuesta “persecución política”, argumentando que se trata de un caso cerrado. Fue la misma argumentación que sostuvo la entonces candidata presidencial Keiko Fujimori durante la campaña electoral pasada, a sabiendas de que fal-taba a la verdad, pues el gobierno peruano se comprometió ante la CIDH a individualizar y sancionar a los culpables de las esterilizaciones masivas, y nunca se hizo.

Este es un caso que conocemos bien, por cuanto fue nuestro diario el que llevó la voz cantante en la denuncia, a la que se sumaron la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo, en ese entonces a cargo de Jorge Santistevan de Noriega. Esta institución publicó la resolución defensorial 01-98, en cuyo pri-mer punto demostraba que el Ministerio de Salud que dirigía Alejandro Aguinaga había realizado más de cien mil (luego se comprobó que eran 320.000) operaciones de ligadura de trom-pas (AQV) sin el consentimiento de las mujeres afectadas.

Se trató de un acto violatorio de principios constituciona-les, la Convención Interamericana de DDHH y la Convención por la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación con-tra la Mujer. En aquel documento, la Defensoría consideraba suficientemente probada la comisión de un delito, al haberse ofrecido a mujeres de humilde condición social someterse a operaciones de AQV a cambio de entrega de alimentos, con el agravante de que las intervenciones estuvieron a cargo de paramédicos, de allí las complicaciones surgidas.

Por estas razones, la Defensoría instaba al PJ y al MP a in-vestigar en profundidad las causas de estas muertes y la pro-pia campaña de esterilizaciones, ya que todo llevaba a pensar que, al haberse privilegiado el método de ligadura de trompas y haberse aplicado sin autorización, se negaba la libertad de opción en materia de planificación familiar y había indicios de delito. Por cierto que, con el PJ y MP controlados por Vladi-miro Montesinos, nada se hizo, y el caso quedó impune, pues se archivó como delito común.

Ahora será reabierto, pero en su verdadera condición de delito de lesa humanidad, es decir como lo que fue: una siniestra y mal-thusiana campaña que buscó terminar con la pobreza no redis-tribuyendo riqueza o ayuda social, sino impidiendo que nazcan más pobres. Todos recordamos que Giuliana Tamayo, la valien-te abogada que denunció el caso, tuvo que exiliarse en España luego de que su casa fuera asaltada dos veces, y que deudos de las víctimas fueron silenciados. Ahora, por fin, se hará justicia.

Distancias: De La Puente y Chehade

PanoramaSIGIFREDO

ORBEGOSO V.

Con motivo del justificado y lamen-table escándalo del joven Vicepre-sidente Omar Chehade, personal-

mente no he podido dejar de pensar en otro joven político que murió hace 46 años combatiendo por sus ideales: Luis de la Puente Uceda. ¡Qué distancias! ¡Qué dife-rencias! ¡Qué pena!

Precisamente el 23 de octubre de 1965, De la Puente fue abatido en Mesa Pelada (Choquellohuanca - Cuzco) cuando encabe-zaba la guerrilla “Pachacutec. Su objetivo era cambiar nuestra sociedad dominada por terratenientes y capitalistas incipientes y sin visión, que mantenían al país como un reino de atraso, injusticias y de exclusión social.

Su “̀ pecado”, para algunos, fue preten-der el cambio haciéndolo por la vía revolu-cionaria y no electoral. Su alternativa se fundaba en que por ésta no era posible: siem-pre asumían el poder los del mismo círculo dominante, ya sean los verdaderos patrones, sus testaferros o sus infiltrados. Es decir, los defensores de los grandes intereses que me-draban con la pobreza popular y eran res-ponsables de un país postrado.

Que si tuvo razón, no lo vamos a discutir aquí. El hecho es que perdió pero luchando, como también se pierde en la vía electoral y a veces por vergonzosos “walkover” como ha ocurrido con la Alianza Popular Revolu-cionaria Americana (¿Alba?), luego de 80 años en que aparentaba luchar por la “re-volución”.

Nos interesa, ahora, destacar el contras-te de comprobar que nadie que no fuese un mezquino sin remedio, pueda negar el des-interés de los que entraron a la política en-tonces, quienes dejando todo como De la Puente - pues repartió las tierras de su ha-cienda a los campesinos antes de partir para no regresar jamás - y otros que vemos cómo se suicidan políticamente ganados por la codicia, por hacer de la política una feria de negociados y faenones.

Eso nunca podrán entender gente como el señor Chehade y Cía. (¿Cuántos serán en realidad?) Quienes conocimos a Lucho, sa-bemos hasta dónde era consecuente con sus principios y cómo cuidaba su honestidad, pero no sólo la de él, sino de todo su entor-no, especialmente del movimiento que con-ducía. Era implacable con el que se ensucia-ba las manos o alentaba picardías. Sin duda él pensaba como aquel personaje que decía: “Si existen malos es porque hay buenos que se lo permiten”. Y él nunca lo permitió.

Por último, decíamos ¡Qué pena!... para el Perú que unos jóvenes den su vida por salvar al país (Lucho tenía 39 al morir) y otros como (Chehade 41) traten de prosperar afian-zando privilegios e injusticias. Ladrones dis-frazados de policías para mejor operar. Ca-ras de la corrupción. ¡Qué desgracia!

El orden es el más hermosoornamento de una casa”. –Pitágoras.

Page 5: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Dirigente agrario manifestó que en la actualidad existen más de 300 concesiones en las cabeceras de cuencas en Cajamarca.

DEMANDA AL EJECUTIVO. PRESIDENTE DE CONVEAGRO, LÁZARO TUNGA

Cuencas libres de concesiones mineras

Yessica Cubas. ChiclayoExisten más de trescientas conce-siones mineras (CM) en las cabece-ras de cuenca de las zonas alto an-dinas en región Cajamarca, y ochenta y tres solicitudes para ex-plotación minera en la misma ju-risdicción, preocupan a la Conven-ción Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y a la Federación Agra-ria de Lambayeque, por represen-tar un serio peligro de contamina-ción ambiental.

Ante esta grave situación, el presidente de Conveagro Lambaye-que, Lázaro Tunga Chapoñande-mandó al gobierno central decla-rar a las cabeceras de cuencas libres de los denuncios mineros con el único objetivo de proteger la vida humana, pues no se puede permi-tir que el recurso hídrico se conta-mine desde su nacimiento en las zonas alto andinas.

“A este paso en unos años no existirán cabeceras de cuencas li-bres de explotaciones mineras, he-

SOLICITUD. Lázaro Tunga

pidió al gobierno

central tomar

cartas en el

asunto y

solucionar grave

problema.

cho que pone en grave peligro la vida humana, pues el agua estará contaminada” manifestó.

Tunga dio a conocer que si el Es-tado no toma cartas en el asunto el escaso líquido que circule por el río Chancay vendrá contaminado, por lo que no podrá ser utilizada para el consumo humano ni para la agri-cultura.

Asimismo solicitó a los repre-sentantes de la Junta de Usuarios Chancay - Lambayeque y a la Enti-dad Prestadora de Servicios de Sa-

neamiento de Lambayeque (EPSEL) emitir un pronunciamiento sobre el caso con el fin de hacerle cono-cer al gobierno central que están en contra de las concesiones mine-ras en las cabeceras de cuenca.

“El presidente Ollanta Humala ofreció durante su campaña polí-tica que iba a proteger a la pobla-ción, que no permitiría la contami-nación ambiental por parte de las mineras, por lo que ahora exigimos que cumpla sus promesas” finalizó el dirigente

PROBLEMAS. Lázaro Tunga, también manifestó que los agri-cultores del valle Chancay - Lambayeque están mortificados por la ausencia de lluvias lo que podría ocasionar que la campaña agrícola 2011 - 2012 este acom-pañada de un año seco, lo que ocasionará graves problemas como el aumento de pobreza en los hombres de campo.

EL DATO

Chiclayo. Sabe a Perú en Trujillo. La Orgullosa Marca País, organiza-da por el grupo de Comunicación 360 dirigido por Yolanda Pérez y bajo el auspicio de Cristal, llega a Trujillo a cerrar con broche de oro el éxito obtenido en Chiclayo, Huancayo e Ica, con charlas magis-trales, foros, concursos, demostra-ción de comida de reconocidos chef, así como la degustación de los más exquisitos platillos de la re-gión de La Libertad. La feria gastro-nómica será el sábado 12 y domin-go 13 de noviembre.

El Mall Aventura Plaza viene pre-parando un recibimiento a las miles de personas que se congregarán para disfrutar de las variedades de platos como el seco de cabrito, la guisada, el pepián huanchaquero, el shambar, el mococho guisado, entre otros. También traerá concur-sos de marinera, esta danza que ca-racteriza a la región norteña, el Combo Peruanísimo Cristal, donde podrán participar las escuelas de chefs que se inscriban y también habrá exhibición de artesanías, po-niendo la nota artística en esta feria y otras sorpresas más.

EN CIUDAD DE TRUJILLO

Sabe a Perú organiza feria gastronómica

Evento será el 12 y 13 de noviembre y se prodrá disfrutar de platos típicos de La Libertad.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 28-10-2011

6 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

PLANTÓN. Comerciantes, du-rante la movilización, realizaron plantones tanto en la Biblioteca Eufemio Lora y Lora, como sede de la MPCh, y en las afueras de la Corte Superior de Justicia de Lam-bayeque.

QUE SE VAYA. Piden la salida de Nancy Celis Novoa del proceso conducido por el Quinto Juzgado Especializado Civil.

DATOS

Torres cede otra vez a presión de comerciantes

FIRMARÍA. PROYECTO DE EXPROPIACIÓN

Sin embargo, Junta de Propietarios de mercado Modelo se hará de todas maneras en dos semanas.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoHaciendo gala de su volubilidad, ayer, el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres -distinto al de la víspera- anunció que presentaría ante el Concejo municipal la iniciativa de declarar de necesidad pública la ex-propiación de las treinta y seis tien-das del mercado Modelo. Este punto será incluido en agenda -dijo- para la sesión del 31 de octubre.

Y aunque durante la semana previa, Torres Gonzales reiteró a diario que no firmaría el proyecto de ley para expropiar los puestos privatizados, el que los comercian-tes planean presentar ante el Con-greso; el burgomaestre dejó entre-ver que estamparía su rúbrica.

“No sé por qué protestan si esta-mos en pleno diálogo”, respondió la autoridad edil, ante la moviliza-ción de ayer de los vendedores sin-

MOVILIZACIÓN. Manifestantes se movilizaron hasta sedes judiciales y ediles.

dicalizados, que respaldan la pro-puesta encabezada por su dirigen-te Aníbal Ravines.

Torres aclara que esta acción no interferirá en la convocatoria a la Junta de Propietarios, pactada para el próximo 16 de noviembre.

“Los comerciantes, y sus diri-gentes, deben respetar los manda-tos judiciales”, remarcó el alcalde chiclayano que confesó además no estar dispuesto a ser denunciado por resistencia a la autoridad, como precisa el apercibimiento del Quin-to Juzgado Civil.

A PESCADORES. PARA LA COMPRA DE IMPLEMENTOS

Fondepes otorgó préstamosTalara. Luego de varios años, el

Fondo Nacional de Desarrollo Pes-quero (Fondepes), volvió a otorgar préstamos a los pescadores de la Provincia de Talara, para la compra de implementos de seguridad como; radio banda larga, y radio baliza.

Así lo informó el presidente del Gremio de Pescadores, Asención Pe-riche Eca, quien indicó que Fondepes retiró los préstamos a los pescadores debido a que algunos no cancelaban y la morosidad cada vez era más alta. Sin embargo dicha institución ha previsto otorgar préstamos a los pes-cadores con la entrega de radio ban-

APTOS. Dijo que los pescadores que no se encuentren en Infocorp, podrán acceder a los préstamos que Fondepes otorga con la entrega de radio y se podrá cancelar en 10 años.

LA CLAVE

da larga y radio baliza. Consideró que es preferible que

el préstamo haya sido con la en-trega de radios-que beneficiará a los pescadores ante un eventual naufragio en alta mar-antes que dinero en efectivo.

. LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Autoridades buscan a través de Vicepresidenta solución a situación laboral y abuso de parte de petrolera.

PETROBRAS. NO CUMPLE CON ACTA DE ACUERDO Y CONTRATA PERSONAL FORÁNEO

Alteños marcharon contra petrolera

Víctor Arrunátegui. TalaraCansados del abuso de parte de la Empresa Petrolera Petrobras -y otras que le brindan servicios-, en no cum-plir con el acta suscrita el 2009. El pasado 26 de octubre, medio millar de personas, integrantes de 12 agre-miaciones del distrito de El Alto, salieron a las calles con banderolas y pancartas, exigiendo a la Petrole-ra, cumpla con contratar mano de obra del distrito.

La marcha preventiva y pacífi-ca, se inició pasadas las 10:00 de la mañana, donde los centenares de personas pertenecientes a Cons-trucción Civil, Asociaciones de Des-ocupados y Frente de Personas con Discapacidad, protestaron por las principales calles del distrito con-tra la empresa petrolera y sus con-tratistas, por la no contratación de personal de la zona.

Realizada la marcha, los pro-testantes se dirigieron hacia el ac-ceso principal-portón N° 01-de Petrobras y Skankas, donde hicie-

PROTESTA. Pobladores de El

Alto exigen

puestos

laborales a

empresa

petrolera

Petrobras y sus

contratistas.

ron entrega de memoriales a los funcionarios, dándoles a conocer el motivo de su reclamo.

La presidente de la Asociación del Frente de Desocupados de la Ciu-dad del Pescador, Victoria Sernaqué, manifestó que la injusticia y el abu-so de parte de Petrobras y otras pe-troleras que operan en el distrito es único, ya que contratan personal foráneo sin dar oportunidad de tra-bajo a los de El Alto y Cabo Blanco.

“De que sirven las constantes capacitaciones que realiza la em-

presa Petrobras a la población alte-ña, si al final contrata personal de Talara e incluso de otras provin-cias”, dijo Victoria Sernaqué.

El dirigente sindical, Próspero Maco García, refirió que la pobla-ción alteña, está cansada de tantas promesas de parte de la Petrobras, quien después de 5 años, continúa burlándose de las autoridades en no cumplir con el acta firmada el 2006, el cual contempla la contratación de manera progresiva del 70% del personal de la zona.

A LIMA. Una comitiva confor-mada por el alcalde Zigifredo Zárate, y los dirigentes Segun-do Callán y Aurora Periche, via-jó a Lima para reunirse con la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza y darle a co-nocer el abuso e incumplimien-to de los acuerdos suscritos entre la sociedad civil y la pe-trolera Petrobras.

EL DATO

Chiclayo. Los 36 trabajadores CAS del gobierno regional de Lambaye-que que culminaban sus contratos de trabajo este 31 de octubre, y por lo cual protestaron, continuarán hasta fin de año, y para el 2012 se evaluará su permanencia, según un acuerdo al que llegaron ayer con los consejeros y el presidente regional, Humberto Acuña.

Así lo dio a conocer el secreta-rio general del Sindicato de Traba-jadores CAS del gobierno regional, Milton Asunción Cruz, quien agregó que el presidente regional y los consejeros manifestaron que no es su intención atentar contra los derechos laborales de los tra-bajadores, los despidos se han anu-lado y se aplazaron los contratos hasta el 31 de diciembre.

“El presidente regional, los con-sejeros y gerentes han manifestado su intención de apoyarnos, de lle-gar a un buen acuerdo, que la deci-sión no es despedir a nadie y se han efectuado adendas a nuestros con-tratos para seguir hasta diciembre y luego evaluarnos para ver nues-tra continuación el 2012”, manifes-tó Asunción Cruz.

EN GOBIERNO REGIONAL

Trabajadores CAS continuarán en sus puestos

Tras reunión con autoridades regionales sus contratos se aplazaron hasta fin de año.

VÍCTOR ARRUNÁTEGUI. LA REPÚBLICA

Ante el oficio Notarial de Henry Macedo Villanueva, ubicado en la calle 7 de enero Nº 655 - Chiclayo, se ha presentado DORA EUGENIA MECHATO ARAUJO DE SILVA, solicitando la sucesión intestada de doña MARÍAEUGENIA ARAUJO SOSA, fallecida en la ciudad de Chiclayo, el 11 de marzo de 1984. Lo que se publica a fin de que los que tengan derechos lo hagan valer en la forma establecida por ley.

Chiclayo, octubre 26 del 2011.HENRY MACEDO VILLANUEVA

ABOGADO - NOTARIO DE CHICLAYOREG. CNLAM Nº 23

Page 8: La República Norte 28-10-2011

8 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Envíe sus comentarios

[email protected]

Óscar Flores.Lo recibieron como a un héroe. Una multitud se hizo presente para ver el féretro de Ciro Castillo Rojo en su arribo desde Arequipa. Gritos de apoyo, aplausos, expresiones de cariño, y también mucho llanto. Pero no fueron lágrimas de angus-tia, sino de respeto, cariño, amor, e incluso devoción.

Madres y padres que llegaron ayer al aeropuerto Jorge Chávez re-cibieron al joven fallecido en el Va-lle del Colca como a un hijo ejem-plar. “¡Te queremos Ciro, el pueblo peruano llora tu muerte!”, excla-mó emocionada doña Teresa Gar-cía, madre de tres hijos varones.

“¡Ciro, Dios quería un ángel y te eligió a ti!”, gritó a una sola voz el mar humano, retumbando las paredes con este clamor popular.

Llegada de Ciro a LimaCerca de mil personas llegaron

al aeropuerto, a partir de las 6 de la mañana, con flores y pañuelos blancos para recibir a lo grande a Ciro Castillo Rojo. Incluso, turistas detuvieron su viaje para presenciar este cálido recibimiento. El cuerpo del estudiante arribó a nuestra ca-pital, procedente de Arequipa, a las 10:05 de la mañana.

Cuando en la zona de embar-que, la multitud procedente de di-versos conos de Lima y distritos del Callao entonó a todo pulmón la co-nocida canción “Amor eterno”, un grito ensordecedor interrumpió en seco el cántico: “¡Allí estaaá!”, se escuchó. A lo lejos don Ciro y su fa-milia eran por fin divisados por todos. Allí se inició el loquerío, pues todos querían tocar a la fami-lia de Ciro Castillo Rojo.

Invocaron tranquilidadNi bien divisaron la presencia

de don Ciro, a su esposa Rosario y sus hijos Antonio y María Gracia,

los hombres de prensa se agolparon en la zona de embarque del termi-nal aéreo para entrevistarlos, todos deseaban el primer plano y entre-vistas exclusivas. Se empujaron unos a otros y terminaron rodean-do a la familia del difunto.

El doctor Ciro Castillo Rojo se negó a hablar e invocó tranquili-dad. “No hablaremos hasta que se calmen”, enfatizó. Este episodio paralizó por 45 minutos las funcio-nes del aeropuerto limeño.

“Por favor amigos no provoquen caos, están interrumpiendo el tránsito”, informó don Ciro a los hombres de prensa.

“Gracias de todo corazón”“Ya estamos los cinco en casa.

Gracias a todos por este gran reci-bimiento. Lo hemos encontrado, lo hemos sacado de las entrañas de las montañas. ¡Gracias, los perua-nos sí podemos!”, dijo don Ciro a la multitud en las afueras del ter-minal aéreo, visiblemente emocio-nado y al borde del llanto.

Una caravana humana y vehicu-lar siguió de cerca la carroza fúne-bre de Ciro, rumbo al velatorio. “¡Ciro, el pueblo nunca te olvidará!”, expresaron personas anónimas, que ven en don Ciro al “padre ejem-plar” que todos anhelan tener.

MAYORÍA DE PERUANOS ve en don Ciro Castillo al “padre ejemplar” que todos anhelamos tener.

HOMENAJE. ESTA Y OTRAS EXCLAMACIONES LE TRIBUTARON AL FALLECIDO JOVEN UNIVERSITARIO

Ciro, el pueblo nunca te olvidará

1] “La prensa nos ha apoya-do tremendamente, gra-

cias amigos periodistas. Gracias también al pueblo”, manifestó don Ciro en conferencia de pren-sa, tras arribar a Lima.

2]Manifestó, en referencia a la muerte de su hijo, que

su tarea todavía no ha termina-do y que esperará los resultados

Agradeció a prensa y a Ollanta Humala

de la investigación.

3] “Tenemos que conocer la verdad, y cómo y por qué

murió Ciro. Pero no nos adelan-temos en dar hipótesis”, sugirió.

4] ”La muerte de un hijo es lo más antinatural que

puede pasar. Un hijo nunca debe morir”, dijo al borde del llanto.

5]Además, agradeció al presidente Ollanta Hu-

mala por ayudar en la búsqueda.

Entre lágrimas, cientos de personas recibieron el féretro del estudiante hallado en el Colca .Trataron de tocar a don Ciro y su familia, al menos, por un instante.

MELISSA MERINO. LA REPÚBLICA

VIRGILIO GRAJEDA. LA REPÚBLICA

JUNIOR DAVILA. LA REPÚBLICA

UNIDOS. Juntos. Una familia que se ganó el respeto y cariño de los peruanos. Su fortaleza en medio de la tragedia es una muestra de grandes valores.

CLAMOR. Madres de familia exclamaban que no olvidarán a Ciro. ARRIBO. La llegada de Ciro fue seguida con expectativa por la prensa.

Sociedad | El caso de Ciro Castillo

Page 9: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Christian Tataje Salinas Rescatista del cádaver de Ciro Castillo-RojoENTREVISTA

Jorge Luis Cerda.Christian Tataje, uno de los artífi-ces de rescate del cuerpo de Ciro Castillo Rojo, revela que antes de la hazaña todo era incertidumbre y muchas veces frustración. Hoy, después de “toda la presión” del ca-so, dice que puede hablar más tran-quilo y sentirse satisfecho.

¿Cómo se siente ahora que ya entierran a Ciro?

Triste porque ningún padre quiere encontrar a su hijo muerto, pero también contento porque se cierra un capítulo y se abre otro para la familia de Ciro.

¿Usted ya cerró esa etapa?Recién ahora puedo decir que

estoy más calmado. Todos los res-catistas realizamos una tarea titá-nica, particularmente yo, al estar a cargo de un equipo, trabajé con la mayor presión de mi vida.

¿Por qué?Por lo mediático que se volvió

el caso, porque no solo el Dr. Ciro esperaba hallar a su hijo, sino que era el deseo de un país y nosotros asumíamos esta responsabilidad.

¿Pensaron en retirarse...?No, pero pasaban los días y no

−−

−−

−−

ARTÍFICE. Christian Tataje, el líder de los rescatistas que hallaron a Ciro Castillo.

“Cada día regresabamos al campamento muy frustrados”

veíamos a Ciro, podía estar en la punta del Bomboya, no sabíamos. Incluso cada día regresábamos al campamento muy frustrados, hubo un desgaste físico y mental notorio en cada uno.

¿Y eso que el hallazgo se dio en el último día de búsqueda?

Sí, fue increíble. Eloy Cacya lo vio. Tomamos fotos y todos las vi-mos, pero no podíamos asegurar que era Ciro. Si no lo era, iba a ser

una gran desilusión para el país.¿Usted fue el líder?No puedo decir eso porque ya

me han malinterpretado cuando declaré sobre los Topos de México. El éxito es esfuerzo de todos...

−−

Moñtañista revela que sufrieron mucho para hallar al estudiante y aclara que no quiso minimizar a “Los Topos”

¿Qué crees que pasó con Ciro?

En el momento de ver el cuerpo solo pensé en mi labor de rescate. No soy un perito ni sé de homicidios ni nada...

¿Pero algo debes pensar?Ciro resbaló. Aunque no

sé si fue empujado. Viendo todo el caso, lo que se habla de Rosario parece que hay sospechas... Es lo único que puedo decir.

¿Y cómo así te contratan ?Yo ya había participado

como voluntario antes de hal-lar a Ciro, pero fue en esta últi-ma búsqueda que su padre contrata a mi empresa.

¿Y cuánto le cobraste?Mira solo te puedo decir

que fue una suma simbólica y humanitaria que solo compen-saba la depreciación de mis equipos de rescate .

−−

−−

−−

“Mi empresano obtuvo utilidades“

Miles fueron a rezar por Ciro.

Largas colas se formaron en las afueras del velatorio de la iglesia la Divina Eternidad, en Pueblo Li-bre donde reposan los restos de Ciro Castillo-Rojo. En el lugar, de-cenas de personas esperan con mucha devoción realizar una úl-tima plegaria frente al ataúd del fallecido universitario.

“Solo le deseo mucha fuerza a la familia de Ciro, ellos que su-frieron mucho con la muerte de su hijo, sobretodo su madre que se le ve muy acongojada por la perdida”, expresó una esponta-nea mujer.

Las personas ingresaron en grupos al velatorio, muchos por-taban carteles con mensajes de apoyo a los padres de Ciro, mien-tras que otros solicitan el esclare-cimiento de la muerte del estu-diante. Para hoy está previsto el sepelio en un cementrio de Hua-chipa. Será en horas de la tarde.

Limeños en masa visitan féretro de Ciro Castillo

HOY LO SEPULTAN

Cientos dan su apoyo a padres del joven estudiante. Piden que se investigue su muerte.

Estudiante Rosario Ponce.

“Yo estoy viviendo mi propio dolor”ROSARIO PONCE. EX PAREJA DE CIRO CASTILLO-ROJO

La ex pareja de Ciro Castillo-Rojo, Rosario Ponce, confesó que no irá al velatorio que se realiza al joven universitario en Pueblo Libre, pero no descartó ir a visitar su tumba luego de unos días, “cuando todo el movimiento haya pasado”.

No obstante dijo que si bien no asistirá a ninguna ceremonia reli-giosa, ha comenzado a rezar para que su exenamorado “esté junto a Dios, en el cielo”. “Yo también estoy viviendo mi propio dolor; en otro momento, porque no”, dijo Ponce en referen-cia a una posible visita a la que des-de hoy será la tumba de Ciro.

Igualmente manifestó que está

tranquila, porque siempre le pidió a la Fiscalía que no archive el caso y que no se dejara de buscar al que fue su pareja.

“Debemos esperar los resulta-

Reveló que no irá al velatorio, pero confesó que reza por él todas las noches.

dos de la investigación, ahora Ciro está junto a su familia y la gente que lo quiere”.

“Guardo lindos recuerdos” “Yo rezo por él cada noche”, agregó cuando se le preguntó por lo que siente ahora por el desapa-recido estudiante. Su recuerdo vi-virá en mí toda la vida porque guar-do lindos recuerdos de él”, agregó. Respecto a un posible acercamien-to con los padres de Ciro, indicó que no ha pensado en ello

“Nosotros no le guardamos ren-cor alguno, pero en la situación le-gal tendremos que hablar”. “Du-rante cuatro meses se han dedicado a decir que soy yo la presunta ho-micida, pero no ayudaban, más bien entorpecían mi recuperación mental”, refirió.

REVELACIÓN. SEÑALA SOCORRISTA ELOY CACYA

“Imposible que una persona se pierda en esa zona”Eloy Cacya Cárdenas, el socorrista que el 16 de octubre divisó el cuer-po de Ciro Castillo-Rojo, dijo que le llamaba mucho la atención que el estudiante y su pareja Rosario Ponce se hayan perdido “cuando en el lugar hay chacras, se pueden ver los pueblos y todos los días pa-san carros” y turistas. “Perderse en esta zona, es casi imposible”, reveló en dialogo con un noticiero local.

Según comentó, anteriormente estuvo hasta en tres oportunidades en la quebrada donde fue hallado el cuerpo de Ciro sin encontrar nada y prefirió no adentrarse mucho por miedo a que sea una madriguera de pumas, y por la difi-cultad de acceso.

Pero el 16 de octubre pasado

EN ABRIL. Como se recuerda, Rosario Ponce fue encontrada en las inmediaciones del cerro Fortaleza, al pie de la cordillera del Chila, el pasado 13 de abril, en condiciones estable de salud.

LA CLAVE

volvió al lugar y le llamó la atención una tela de color rojo “en un sitio inaccesible”. “No me ilusioné, no quise ni pensar, porque ya varias veces pasó eso”, comentó.

Sin embargo, dijo estar satis-fecho con su trabajo: “Sin darme cuenta, he tratado de poner un grano más de arena y se logró. Es-toy muy contento”.

Christian Tataje Salinas Rescatista del cadáver de Ciro Castillo Rojo

FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 28-10-2011

10 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

MESONES MURO. POBLACIÓN DE SECTOR CAMPO DE CRÍA

Reclaman por instalación de conexión domiciliariaFerreñafe. Poco más de 350 fami-

lias del sector conocido como Cam-po de Cría, del distrito Manuel Me-sones Muro, en la provincia de Fe-rreñafe, emplazaron al alcalde José Ramírez a cumplir con la promesa de campaña y disponer la instala-ción de conexiones domiciliarias.

◗ Bartolomé Llanos, presidente del Frente de Defensa de Mesones Muro, a nombre de sus vecinos, lla-ma al burgomaestre, a no hacerse de la vista gorda, y atender esta exi-gencia, porque además es un dere-cho que los asiste. “En algunos ca-sos la matriz de alta tensión se en-

cuentra a 20 metros de las vivien-das”, detalla.

También denunciaron que, pese a que la autoridad edil conoce del problema, continúan bebiendo agua no apta para el consumo hu-mano. “Tenemos alcalde, pero no soluciones”, puntualizó.

O aumentan haberes, o se van a la huelgaChiclayo. Si después de la parali-

zación de labores de ayer, el gobier-no nacional no reacciona, entonces personal del Instituto Nacional Penitenciario acataría de inmedia-to una huelga en todo el país, lo que afectaría las tareas administrativas y de custodia en la institución.

Eso dejaron en claro los sindi-calistas que ayer realizaron un plantón, tanto en la sede del INPE-Norte, como en las afueras del cen-tro penitenciario de Picsi. Accio-nes así se replicaron en otras sedes norteñas, ante el llamado de la di-

◗ rigencia nacional.De aprobarse la huelga, el in-

greso de las visitas a las cárceles se restringiría, al igual que la asis-tencia a los internos.

Edgar Lara, secretario de Orga-nización del sindicato del INPE-Norte, sostiene que este paro pre-ventivo buscar alertar al gobierno de Ollanta Humala que tiene una deuda por los empleados peniten-ciarios, compromiso que esperan cumpla con el incremento salarial de mil soles por encima de la remu-neración actual.

INPE. PERSONAL PENITENCIARIO PARALIZÓ LABORES

Hicieron plantón en sede del INPE.

Falta revestimiento en canalesLa falta de revestimiento en los canales ocasiona la pérdida del 50% del agua que circula por estas vías, indicó.

Yessica Cubas. ChiclayoSólo un 10 por ciento de los canales de regadío de la región Lambaye-que están revestidos, así lo aseguró Ricardo Velezmoro Ruiz, titular de la Gerencia de Agricultura del Go-bierno Regional de Lambayeque, destacando que este hecho ocasio-na la pérdida de aproximadamen-te el 50 por ciento del recurso hí-drico que circula por estas vías.

“No se conoce con exactitud cuántos canales de regadío existen en Lambayeque, por lo que una gran cantidad del recurso hídrico se pierde en el camino”, manifestó la autoridad.

Además explicó que la pérdida del líquido vital se produce porque la tierra absorbe el recurso hídrico durante el trayecto que el agua rea-liza desde la abertura de las com-puertas de los reservorios hasta los campos de cultivo, donde es utili-zada para regar los sembríos.

El gerente manifestó que este problema aqueja a los agricultores hace muchos años, pues si los ca-nales de regadío estarían revesti-dos no se perdería más de la mitad

DE CUIDADO. Ricardo Velezmoro mostró su preocupación por el problema.

1PROBLEMA. Ricardo Velez-moro también dijo que la falta

de revestimiento de los canales de regadío es uno de los proble-mas que agrava la falta del re-curso hídrico en Lambayeque por la ausencia de lluvias en la región.

2ATENCIÓN. Dijo que la ad-ministración del agua debe-

ría pasar de las Juntas de Usua-rios a las Gerencias de Agricul-tura para que exista una mejor administración del recurso.

DATOS del líquido durante la circulación del recurso y esta agua podría ser utilizada para regar más hectáreas de cultivo en la región.

Asimismo dio a conocer que este año están trabajando en la ejecución de cerca de 14 proyectos para revestir los canales de rega-dío de diferentes distritos de Lam-bayeque, detallando que en los próximos tres años lograrán ha-cerlo en aproximadamente seten-ta canales en la región.

Velezmoro Ruiz también mani-festó que las últimas gestiones que han estado al frente del Gobierno Regional de Lambayeque no se han preocupado por este problema.

PROBLEMA. ASEGURÓ RICARDO VELEZMORO

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 11: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Wilson Castro. TrujilloEl Ministerio de Transportes y Co-municaciones (MTC) remitió al go-bierno regional de La Libertad el informe técnico de la consultora española Intecsa-Inarsa-Oist para empezar las tareas de solución de la erosión costera que afecta a las playas de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.

A través de una carta remitida por el MTC a la región, con fecha 25 de oc-tubre pasado, “…señala que de acuerdo a lo propuesto por el consultor en el informe, la aportación sedimentaria por medio de material extraído de los fondos marinos (arena) es la actuación de emergencia que se recomienda por ser la única que incide en mitigar el déficit sedimentario en dichas playas y puesto que cualquier otra alternativa de actuación que se pudiera plantear

FUE EL 25 DE OCTUBRE. CONSULTORA RECOMIENDA APORTACIÓN SEDIMENTARIA EN PLAYAS AFECTADAS

MTC remite informe sobre erosión costera

PRESIÓN. El congresista José León Rivera dijo que en su cali-dad de presidente de la Bancada Legislativa de La Libertad, inter-cedió ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para dar celeridad a la entrega del informe de la consul-tora española Intecsa-Inarsa-Oist al Gobierno Regional

RESPONSABILIDAD. La Re-gión será el único agente respon-sable de actuar frente al grave problema de la erosión costera que afecta a Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.

DATOS

BUENOS AIRES. Es una de las playas afectadas por el fenómeno natural.

debería incluir necesariamente la aportación de dicho material…” Otra opción, según precisa la misiva, resul-taría más desfavorable desde el punto de vista económico y de plazo de eje-cución.

La carta precisa además que tal como se indica en dicho informe, los balnearios presentan distintas inten-

sidades en el deterioro de sus perfiles de playa, correspondiendo a Las Deli-cias y Buenos Aires las zonas más afectadas, como resultado del creci-miento de la acción erosiva del oleaje debido principalmente a la presencia de estructuras reflejantes en sus cos-tas, tales como muros de contención y espigones, presentando el balneario

de Huanchaco un incipiente deterioro del perfil de sus playas. Agrega que se han elaborado los términos de refer-encia para la atención de la emergen-cia en Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. El parlamentario José León Rivera, ratificó que está en manos del Gobierno Regional tomar las prim-eras acciones.

José León ratificó que está en manos de la Región tomar las acciones para salvar a Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.

Trujillo. La Gerencia Regional de Salud de La Libertad advirtió que los flores en recipientes con agua que suelden dejar las familias en los nichos del cementerio general de Miraflores pueden convertirse en criadores de zancudos transmisores del dengue.

Por ello es que el ente sectorial vie-ne promoviendo una campaña de pre-vención para tomar las máximas me-didas y evitar la propagación de esta enfermedad tropical, más aún ante la proximidad del Día de Todos los Santos y Día de los Muertos, que se celebra en los camposantos el primer día de no-viembre de cada año.

El gerente Henry Rebaza Iparragui-rre indicó que es importante que los municipios continúen implementan-do ordenanzas en la lucha contra el dengue, que es una enfermedad vi-ral aguda, transmitida por el insec-to Aedes aegypti.

EN CEMENTERIO MIRAFLORES

Salud advierte sobre presencia del dengue

Henry Rebaza Iparraguirre.

Floreros con agua en camposanto pueden convertirse en criadores del zancudo trasmisor.

Trujillo. El distrito de Simbal tiene el más alto índice de pobreza en la provincia de Trujillo al superar el

75%, carece de los servicios básicos, tiene solo una posta médica y sus vías de comunicación hacia sus 15 princi-pales caseríos son carreteras carroz-ables en pésimas condiciones, según expresó el alcalde Santos Rafael Valdivia, durante la audiencia públi-

ca realizada en el distrito de La Espe-ranza por el despacho del congresista liberteño, Roberto Angulo Álvarez.

El alcalde demandó mayor presen-cia del Estado y la inmediata inter-vención del parlamentario ante las entidades gubernamentales para so-

lucionar los principales problemas de esta zona, ubicada a solo 45 minu-tos de Trujillo. “El 80% de los poblado-res carecen de desagüe, principal-mente los caseríos, donde además se abastecen de agua de los ríos y ma-nantiales”, lamentó.

ATRASO. TIENE ALTO ÍNDICE DE POBREZA Y NO CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS

Distrito de Simbal demanda mayor atención del Estado Zona está ubicada a 45 minutos de Trujillo y a pesar de eso está descuidada.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 12: La República Norte 28-10-2011

12 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sindicato de servidores critican que priorice labores de funcionario y le de la espalda a pueblo que lo eligió para representarlo.

PREFIERE SER FUNCIONARIO. EN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BAGUA

Regidor de Tumán no cumple con fiscalizar

Antonio Bazán Chero. ChiclayoEs cierto que los regidores no tie-nen un horario establecido que cumplir en la comuna por la que fueron electos; sin embargo el con-cejal del municipio distrital de Tu-mán, Orlando Torres Medina, me-diante Resolución de Alcaldía Nº 064-2011, fue contratado por la mu-nicipalidad provincial de Bagua, el pasado 1º de febrero, para desem-peñarse, en su condición de inge-niero, como Gerente de Obras y Desarrollo Urbano.

Lo que observa el sindicato de servidores tumaneños, es que el contrato de servicios de Torres Me-dina precisa que la jornada laboral de este en Bagua es de lunes a vier-nes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de

AZÚCAR AMARGO. Empleados de Tumán critican labor de sexto concejal.

la tarde, con una remuneración mensual de 2,300 nuevos soles. Por eso, preguntan, a través de un co-municado del gremio edil azuca-rero, en qué momento el regidor tumaneño cumple con sus funcio-nes como fiscalizador, pues tam-bién preside el comité especial de licitación de obras de la comuna amazónica.

Cuestionaron que Torres, ade-más de incumplir con sus deberes, esté siendo procesado judicialmen-te por los delitos contra la adminis-tración pública, en sus figuras de colusión, peculado, y malversación de fondos, cuando este se desempe-ñaba como ingeniero residente en las obras ejecutadas por el munici-pio de Chiclayo.

ACUERDAN AUTORIDADES

UNC transferirá bienes a la“U” de Chota

Cajamarca. El retiro de los estu-diantes que tomaron por breves horas la Universidad Nacional de Chota es cuestión de horas, luego que el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamar-ca, liderados por el rector Carlos Tirado Soto, decidiera transferir en el más breve plazo recursos y fun-ciones al nuevo centro superior de estudios.

En el acto llevado a cabo en la Ciu-dad Universitaria, participaron ade-más de los congresistas por Cajamar-ca, Segundo Tapia y Jorge Rimara-chín, el alcalde de Chota, Jeiner Julón Díaz, las autoridades de la Universi-dad Nacional de Cajamarca.

También tomaron parte los alumnos de esa casa de estudios y profesionales representativos.

Los legisladores propusieron ges-tionar ante el Ejecutivo mayor pre-supuesto para la implementación de la misma, y de esa manera los profesionales que allí se formen lo-gren destacar en sus funciones.

LA REPÚBLICA

FICHA

NOMBRES: Orlando.

APELLIDOS: Torres Medina.

LUGAR DE NACIMIENTO: Chiclayo.

La acusacion fiscal la hizo el fis-cal Esdras Moisés Sánchez Moreno de la Segunda Fiscalía Penal con la carpeta fiscal Nº 742-2010. Ahora esta a cargo del I Juzgado Penal a car-go del juez Manuel Concha Caya.

Los sindicalistas cañeros em-planzan al alcalde Rolando Barbo-za Díaz a pronunciarse, pues se desconoce la producción en inicia-tivas de ordenanzas ediles.

Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como dependientes en el sector pu-blico o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 ho-ras semanales. Sin embargo, el con-trato suscrito no considera este punto, por lo tanto Torres no se de-dica a su labor municipal.

Sr. Italo R. Sigueñas CáceresSecretario de Comisión

Corte Superior de Justicia Amazonas

Page 13: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

PARÁBOLA. MONSEÑOR JESUS MOLINE RECORDÓ AL BUEN SAMARITANO

Enfermería USAT inicia jornada de InvestigaciónChiclayo. “Adaptarse al nuevo estilo

de vida de un paciente enfermo”, es el tema principal de la V Jornada Inter-nacional de Investigación en Ciencias de la Enfermería que se inicio ayer en un conocido hotel de Chiclayo. El even-to es organizado por Escuela de Enfer-mería de la Universidad Católica Santo

◗ Toribio de Mogrovejo – USAT.Monseñor Jesús Moline Labartha,

Gran Canciller de la Universidad y Obispo de Chiclayo, fue el encargado de inaugurar el evento. En su alocu-ción, recordó ante un auditorio repleto de participantes, la parábola del buen samaritano, mencionando que las en-

fermeras deben cuidar a sus pacientes como si estuvieran cuidando a Jesús.En la jornada internacional que se de-sarrollará hasta mañana se analizan los avances de la aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy, tanto en el desarrollo académico, investiga-tivo y en la experiencia asistencial.

Fiscales de Costa Rica visitan Ministerio Público

Chiclayo. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lambayeque, Alejandro Lamadrid Ubillús, se reunió ayer con una delegación de la Fiscalía Supre-ma del Ministerio Público de Costa Rica, como parte de la pasantía sobre intercambio de experiencias del pro-grama Justicia Juvenil Restaurativa entre ambas instituciones.

En la cita, Lamadrid Ubillús efec-

Realizan recorrido y visitaron a los

adolescentes del programa Justicia

Juvenil Restaurativa.

tuó un análisis del programa Justicia Restaurativa que con éxito se cumple en el distrito de José Leonardo Ortiz, a cargo de la Fiscal Provincial Mixta Marena Mendoza Sánchez.

La delegación integrada por el fis-cal supremo Max Chinchilla Fernán-dez y los fiscales adjuntos supremos Natalia Hidalgo Porras y Lisbeth Carit Paniagua, expuso el tema Justicia Ju-venil, círculos de paz y medidas alter-nativas. Minutos después realizaron un recorrido de campo y visitaron a los adolescentes inmersos en el pro-grama de remisión.

PASANTÍA. INTERAMBIAN EXPERIENCIAS CON FISCALES DE CHICLAYO

Lamadrid junto a fiscales de Costa Rica.

Jequetepeque mueve S/. 658 millones De acuerdo a anuario agrícola, ventas brutas del arroz alcanzaron a los S/. 389 millones y las de maíz a S/. 119 millones.

Yuri Castro. La Libertad El valor bruto de la producción agra-ria del valle Jequetepeque (La Liber-tad) para la campaña 2009-2010 fue de 658 millones de soles, con una contribución complementaria de 158 millones de de soles, según el anuario agrícola presentado hace poco por la empresa SN Power, ope-radora de la Central Hidroeléctrica Gallito Ciego,

De acuerdo al estudio, las ventas del arroz llegaron a los S/. 389 mi-llones y las de maíz a los 119 millo-nes, convirtiéndose así en los culti-vos más rentables en esta zona.

El desempeño agrícola difiere entre sectores, tal es así que la Co-misión de regantes de San Pedro (Pacasmayo) es la que obtiene más valor por área sembrada, llegando a los S/. 14,539 por hectárea (ha), mientras que la Comisión de Tolón obtiene S/. 9,838 por extensión.

La Comisión de Guadalupe es la que utiliza menos agua con un mó-dulo de 11,369 metros cúbicos (m3) por hectárea (ha), y la comisión de Ventanillas alcanza un módulo de 65,663 m3 por ha.

MÁS HÉCTAREAS. En el valle Jequetepeque se sembró 29,278 ha. de arroz.

1 EMPUJE. El presidente de la Junta de Usuarios del Valle

Jequetepeque, Galo Rodríguez Castañeda, manifestó que las ci-fras muestran la importancia de la producción agraria en el desa-rrollo económico de La Libertad.

2MÁS APOYO. En ese senti-do, demandó a las autorida-

des regionales y nacionales que brinden el apoyo a los pequeños y medianos agricultores de esta zona para mantener el dinamis-mo del caso.

DATOS Asimismo, en el anuario se indi-ca que las siembras de la campaña 2009-2010 del valle Jequetepeque llegaron a 51,227 hectáreas la más alta registrada desde la operación del embalse de la represa Gallito Ciego, con una campaña comple-mentaria de 13,756 ha. y con siem-bras de maíz que llegaron a las 14,652 ha.

El cultivo de arroz registró por cuarto año consecutivo un incre-mento de siembras llegando a las 29,278 hectáreas, de las cuales 7,278 se han sembrado en suelos que no son aptos, ocasionando el empanta-miento y la salinización de las zonas bajas del valle Jequetepeque.

CON PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. CONTRIBUYE A DINAMIZAR ECONOMÍA

. LA REPÚBLICA

Chiclayo octubre de 2011.Imagen Institucional

Page 14: La República Norte 28-10-2011

14 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Nataly Manay. Chiclayo El Organismo de Formalización de la Propiedad Privada (Cofopri) se ha convertido en el primer enemi-go de algunos ciudadanos. Sus fun-cionarios, quienes presuntamente -por cuestiones económicas y sin ningún reparo- benefician a terce-ros, han desnudado las irregulari-dades que existen en la institución, que paradójicamente fue creada para garantizar los derechos sobre las propiedades de manera segura y sostenible.

Denuncia tras denuncia, Cofo-pri-Chiclayo se ha puesto en la mira de las críticas, después que muchas personas (con documen-tos en mano para defender sus de-rechos), quedaran despojadas de sus propiedades a través de proce-sos confusos, por decir lo menos.

Un nuevo caso pone la etiqueta

de corrupción en el referido ente estatal. José Pérez Zanelli, posesio-nario desde hace 20 años de un te-rreno en Las Pampas de Pimentel (en el que edificó una vivienda), acusa a Cofopri-Chiclayo, particu-larmente la gestión de Luis Pache-co Arroyo, de otorgar la unidad ca-tastral del predio a Ana María Luz García Tequén, definiendo -con do-cumento obtenido de la misma en-tidad- que la inspección para que se decida sobre lo requerido, se rea-lizó un mes antes.

Demanda Pérez Zanelli afirma haber con-

ducido el terreno desde 1991, acre-ditándose la posesión mediante Resolución Directoral Nº 216-91-AG/UAD.III-L. Sin embargo, según refiere, en el 2011 García Tequén inició los trámites en Cofopri, soli-citando que, como consta en los documentos presentados por el de-nunciante, el 13 de julio, se haga la inspección ocular en el terreno de más de mil metros cuadrados.

PROCESO. JOSÉ PÉREZ ZANELLI DENUNCIA IRREGULARIDADES TRAS SER DESPOJADO DE SU PREDIO

Litigio en Las Pampas de Pimentel evidenciaría corrupción en Cofopri

en posesión del terreno, el mismo que se ubica en el kilómetro 8 de la carretera a Pimentel. Pérez Za-nelli apunta que logró impedir el lanzamiento con apoyo policial, pero no pudo evitar que derrum-baran su precaria vivienda y el cerco que hasta entonces limitaba lo que considera su propiedad.

DEMANDA. José Pérez Zanelli acusa a Cofopri de otorgar de manera irregular la posesión de su predio a García Tequén.

Pero, lo que para el afectado no es comprensible es cómo ha-biéndose realizado este trámite un mes después, se haya iniciado la inspección el 6 de junio del 2011, como lo dice el Informe Téc-nico de Catastro Nº 532-2011-CO-FOPRI/OZLAMB y agrega: “Como si esto fuera poco, con una impre-sionante rapidez, el 10 de agosto, la misma institución entregó la Unidad Catastral a García, todo en menos de un mes”.

Luego de haber obtenido el in-forme y aparentemente sin respe-tar la posesión de Pérez Zanelli, el 21 de setiembre, García Tequén inicia el desalojo de quien estaba INVASIÓN. Acusados intentan legalizar compra de calle, donde ahora viven.

ILEGAL. Padre de denuciada instaló casa en plena vía de la que busca apropiarse.

DESPUÉS DE 20 años, ciudadano perdería su propiedad por graves irregularidades en Cofopri Chiclayo.

INSPECCIÓN A LA propiedad se hizo un mes antes de haber sido solicitada... Nadie ha explicado qué pasó.

Denunciante asegura que buscará, de ser posible, la intervención del Congreso de la República y del mismo presidente Ollanta Humala Tasso.

FOTOS: NATALY MANAY. LA REPÚBLICA

Uno de los puntos en que se apoya Pérez Zanelli para denun-ciar la irregularidad del desalojo es que García Tequén acudió has-ta el juez de Paz de Tercera Nomi-nación de Pimentel, Rubén Segu-ra Seclén, para que inspeccionara el lugar. Este, a pesar de observar la evidente existencia de una vi-vienda en el predio, sólo constató la presencia de personas que rea-lizaban labores de construcción, otorgándole así la posesión a la denunciada. Pérez Zanelli sostie-ne que el juez tiene un vínculo familiar con María Eusebia Míño-pe de Seclén, quien habría obte-nido de manera irregular la pro-piedad en litigio para venderla a García Tequén por dos mil soles, creando así -sostiene Pérez Zane-lli- derecho de posesión que nun-ca tuvieron. Agrega que de esta manera también se han burlado del fisco.

Tras el “visto bueno” del juez Segura Seclén, García Tequén ini-ció la construcción de un cerco, utilizando para ello no sólo maqui-naria pesada sino la permanente vigilancia.

El representante de García Te-quén es su padre, Santos Jesús Gar-cía Uriarte, a quien Pérez Zanelli responsabiliza de la intención de apropiarse de un acceso vial en el sector Las Pampas de Pimentel.

Page 15: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN PIURADetienen a menores teniendo sexo

Piura. Tres adolescentes y un adulto fueron sorprendidos por la PNP teniendo relaciones sexuales en una casa del sector Los Polvori-nes. Los agentes revelaron que en el lugar estaba Dasy Nnima Oliva-res (19), quien sostenía relaciones sexuales con un menor reportado como desaparecido. En el lugar también se encontró a dos meno-res enamorados teniendo sexo.

EN CHICLAYOLadrones robaron en taller de mecánica

Chiclayo. Delincuentes ingre-saron al taller “La Cabra”, ubi-cado en la Manzana F Lote 12 de la Av. Venezuela, pueblo jo-ven El Nazareno de José Leo-nardo Ortiz, y robaron artículos valorizados en poco más de S/. 15,000.Los maleantes se lleva-ron equipos, así como 12 llantas para camión que iban a ser co-locadas en unos vehículos.

EN CHICLAYOCantante respalda a imputado por homicidio

Chiclayo. El cantante Lucho Cué-llar, ex cantante de la orquesta Grupo 5, acudió a la carceleta del Poder Judicial para respaldar al que fuera miembro de su seguri-dad, Alexis Celis Carbonel, que fue recluido en el penal de Picsi por estar procesado por el delito de homicidio en agravio de Erick Vásquez. Respaldó la versión de su amigo de que el sujeto entró a su casa a robar.

José Rivas. Chiclayo.Dos sujetos procesados por el de-lito contra la libertad sexual en su modalidad de violación, fueron sentenciados a cadena perpetua por el Poder Judicial, al encontrar los magistrados elementos que de-muestran la comisión de su delito, como también por la violencia con la que cometieron la agresión sexual.

Se informó que fueron los fisca-les Segundo Canario Santa Cruz y Reynerio Díaz Tarrillo, de la Fisca-

VÍCTIMAS. POR VIOLAR A MENORES RECIBIERON CADENA PERPETUA

Violadores morirán en la cárcelFiscales con evidencias testimoniales y científicas demostraron la culpabilidad de los imputados, los mismos que ya fueron recluidos en prisión.

CASTIGADOS. Ni sus súplicas ni rezos les sirvieron para ser absueltos. Ahora pasarán sus vidas en prisión.

LA JUSTICIA CONDENÓ a cadena perpetua en un solo día a dos procesados por delito de violación sexual.

lía Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortiz, quienes logra-ron que se condene a Carlos Alber-to Aldana Requejo como autor de la violación en agravio de su hijas-

tra de las iniciales M.A.T.C. (11).El hecho se produjo el 27 de ene-

ro de 2011 y según las investigacio-nes, el criminal amenazó de muer-te a la pequeña, la que por temor a que sus padres sean lastimados ca-lló y soportó los ultrajes. Ahora el imputado pasará el resto de su vida en prisión.

Asimismo , la fiscal Judith Pinto Zavalaga, de la Tercera Fiscalía Pro-vincial Penal Corporativa de Chi-clayo, logró que se condene a Mar-co Antonio Bonilla Díaz a cadena

perpetua y a José Humberto Mi-llián Quiroz, a veinte años de pri-sión por el delito en agravio de la menor de iniciales D.K.S.O. (que al momento de los ilícitos contaba con 11 años de edad).

Los hechos ocurrieron en el dis-trito de Chongoyape y según la agraviada, los ataques sexuales se produjeron hasta que la menor cumplió los 13 años de edad.

La justicia espera que estas con-denas sirvan de escarmiento para otros depravados.

Sullana. Un vendedor de ganado fue acribillado de ocho disparos en diferentes partes del cuerpo a ma-nos de sujetos desconocidos, cuan-do estaba en el distrito de Suyo, Ayabaca. Se trata de Palermo Rive-ra Ogoña (48). La madrugada de ayer salió de su casa ubicada en el sector de Villa La Paz, rumbo a Suyo, para comprar ganado vacu-no, el cual luego lo vendía en el centro de acopio.

Según se informó, eran las 11:00 a.m. cuando “La Chiva”, como era conocido, recibió los ocho tiros en ambas piernas, tórax y cabeza, en momentos que intentaba subir ga-nado a un vehículo.

El cuerpo de Rivera fue interna-do en la morgue por orden del fiscal de turno de Ayabaca, donde se le

ATAQUE. VÍCTIMA SE DIRIGÍA A COMPRAR RESES

Delincuentes asesinaron a ganadero en Sullana

JUSTICIA. Los deudos solo esperan la captura de los homicidas.

Familia demandó a la Policía capturar a los criminales que están no habidos.

practicó la necropsia de ley para lue-go ser entregado a sus familiares.

“La Chiva” deja viuda a Orfelin-da Rivera y en la orfandad a seis hijos, tres de ellos menores de edad. “Era una persona muy tra-

bajadora. Exigimos que su muerte no quede impune”, dijo su hijo Adolfo Rivera (24).

Hasta el momento se descono-cen las circunstancias en que fue asesinado. La Policía no descarta

que se trate de un ajuste de cuen-tas, ya que los disparos habrían sido hechos desde larga distancia. También se baraja la posibilidad de un asalto.

La Policía inició operativos con la finalidad de encontrar a los pre-suntos responsables del crimen y al mismo tiempo brindar mayor seguridad a los viajeros.

Los restos de la víctima fueron retirados del mortuorio sullanero en horas de la tarde.

JUSTICIA. Los familiares del fa-llecido pidieron a la Policía no descanse ni desmaye en la bús-queda de los asesinos de Palermo Rivera, pues señalaron, es impe-rioso que la Policía proteja a los ciudadanos.

PRECISIÓN

Page 16: La República Norte 28-10-2011

16 Viernes 28/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Humilde albañil halló la muerte cuando construía muro en Víctor Larco.

ACCIDENTE. FALTA DE COLUMNAS Y HUMEDAD EN MURO ORIGINÓ DESGRACIA

Padre de cuatro hijos muere aplastado por pared

Juan Mendoza. Trujillo.Un humilde albañil murió trági-camente al caerle la pared que venía construyendo.

El hecho se produjo al medio-día de ayer cuando Juan Bardales Huanci (53), venía edificando un muro con adobes, revestido de

FATAL. Pared de adobe se desplomó de manera intempestiva.

cemento, en el inmueble ubicado en la Manzana “E” Lote 5 de la Urb. Los Sauces en el Distrito de Víctor Larco.

Según testigos del accidente, la pared no tenía la seguridad re-

ANTECEDENTES. Según el Sin-dicato de Construcción Civil de La Libertad, el 60% de las edifi-caciones no reúne las condicio-nes de seguridad necesarias.

EL DATO querida para su edificación, pues no tenía las columnas necesa-rias, más la humedad que ésta tenía, originaron que se desplo-me, ocasionando la muerte inme-diata del albañil.

Hasta el lugar de los hechos llegaron efectivos de la División de Investigación Criminal y el fiscal de turno para el levanta-miento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue del Hos-pital Regional Docente de Truji-llo. Juan Bardales deja en la or-fandad a cuatro niñas.

Page 17: La República Norte 28-10-2011

Viernes 28/10/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

MOTIVO. PEDIDO DE LA U DE TRUJILLO FUE DENEGADO

FPF ratifica a Saposoa como localía de Huallaga

Trujillo. No hay vuelta que darle. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) denegó el pedido de Universitario de Trujillo de jugar el partido de vuelta

con Huallaga FBC en Tarapoto y no en Saposoa, localidad que solo cuen-ta con seis efectivos policiales, indicó el presidente “granate”, Juan Carlos Sánchez.

“La Federación le ha dado toda la responsabilidad a la Liga Departa-mental de San Martín, que es la or-

ganizadora del torneo. Según esta última, ya se encuentra coordinan-do con la Liga Distrital de Saposoa y la Policía Nacional para evitar posi-bles desmanes”, afirmó Sánchez. El cotejo corresponde a una de las se-mifinales de la Etapa Regional de la Copa Perú, Zona II.

Encuentro de Copa Perú se jugará este domingo desde la 1:00 p.m.

Plantel de UTC recibirá 250,000 dólares

Cajamarca. Motivación al tope. La directiva de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) anunció que los jugadores se harán acreedores a un premio de 250, 000 dólares si es que logran el ascenso del equipo al fútbol profesional.

Joaquín Ramírez, presidente del club cajamarquino, plasmó lo deci-dido en una carta notarial, a fin de que los jugadores asuman con mayor

Presidente del club cajamarquino firmó compromiso por la vía notarial.

responsabilidad los encuentros de la Copa Perú y logren el objetivo.

“Hay que reconocer el esfuerzo de los muchachos que han dejado a su familia por venir a jugar acá a Cajamarca. Este equipo ha venido luchando desde la Liga Superior y el domingo podemos concretar nuestra clasificación”, sostuvo.

UTC de Cajamarca visitará este domingo a Universidad San Pedro de Chimbote, por la jornada de vuelta de la semifinal regional. En el lance de ida, los cajamarquinos ganaron por 4-0.

PREMIO. SI LOGRA EL TÍTULO DE LA COPA PERÚ

Anuncio lo hijo Joaquín Ramírez.

Albos asumen compromisoJoffre Rivera y Hover Crespo aceptaron propuesta de Atlético Grau por todo lo que significa este club.

Roberto Saavedra. PiuraLos refuerzos de Atlético Grau de Piu-ra saben que han llegado no sólo a una institución seria que sueña con volver a Primera División, sino tam-bién a un club que posee la tradición “futbolera” de todo un pueblo. Por ello, el compromiso de alzar la Copa Perú es compartido por todos.

Hover Crespo, atacante que proviene del San José de Tumbes confesó a La República que desechó una propuesta de Los Caimanes de Chiclayo (el otro equipo de la Región I clasificado a la Etapa Nacional), para aceptar la de Atlético Grau.

“En Atlético Grau de Piura hay una buena plantilla de jugadores con los cuales vamos a llegar lejos, logrando el objetivo de llevar al equipo al fútbol profesional. Pude haber jugado por Los Caimanes, pero deseché su propuesta porque sé que con el Atlético Grau voy a ganar la Copa Perú”, indicó.

Por su parte, el delantero Joffre Rivera dijo que llegó a Atlético Grau para cobrarse una revancha per-sonal.

“También tuve una oferta de Los

LISTOS. Joffre Rivera y Hover Crespo, los principales “jales” de Grau.

1FINAL. El encuentro que de-finirá al campeón de la Re-

gión I se jugará el domingo a las 3:30 p.m. en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. Atlético Grau de Piura y Los Caimanes estarán frente a frente.

2TROFEO. El presidente re-gional de Lambayeque,

Humberto Acuña Peralta, entre-gará la copa de campeón regio-nal al ganador de este trascen-dental partido.

PATADITAS Caimanes, pero me decidí por Grau porque el año pasado, a pesar de estar allí, no pude jugar debido a un lesión. Ahora será mi revancha”, consideró. Otro que también tomó la palabra es el hábil y menudo me-diocampista Alexis Soto, quien dijo que ha cumplido un sueño al llegar a Atlético Grau. El futbolista sulla-nero de 17 años expresó que ahora el objetivo es sacrificarse para ser titular y llevar al popular cuadro albo al fútbol profesional.

“Las cosas me están saliendo como yo quería. Siempre quise ju-gar en el equipo patrimonio de Piu-ra y mi sueño se ha cumplido”, co-mentó.

REFUERZOS. PARA LLEGAR AL FÚTBOL PROFESIONAL

. LA REPÚBLICA