La Responsabilidad Moral e Individual

3
1. ¿A qué se orienta la ética por la vida según Friedrich Nietzhesche? Se orienta a la voluntad de poder vivir, o sea dirigido a poder desear la vida como vivir con gracia, con gusto, con imaginación, con pasión, etc. 2. ¿En qué consiste la ética ambiental? La ética ambiental, es una ética de la vida que se basa en la recreación de la vida humana. La ética ambiental es una racionalidad poética que abre la posibilidad de desconstruir la génesis de la moralidad y las ideas que han entretejido los nudos y las cadenas de la imaginación. 3. ¿Cuál es la era que nos ha llevado a desvalorizar la vida y a demoler el sentido de la existencia? La era del vacío nos ha llevado a desvalorizar la vida y a demoler el sentido de la existencia. Ello es producto de una racionalidad que ha expulsado a los sentimientos del dominio del ser racional. La ética de la vida se había construido en la historia como una deontología, como un deber ser hacia la vida. La ética de la vida, convertida en instinto de conservación por una historia moral, necesita renovarse; no para ganar el cielo, sino para arraigarse a la Tierra; para poder habitar este mundo como seres humanos; para que valga la pena vivir la vida, para sonreírle a la existencia. 4. ¿Qué significado tiene el que la ecología se haya vuelto política? La ética inspirada en el paradigma ecológico propone “seguir la lógica compleja de la naturaleza para asegurar un lugar para todos y condiciones de supervivencia”, sin embargo los territorios culturales no son nichos ecológicos y la ética de la vida humana trasciende la búsqueda de la simple supervivencia orgánica. La ética de la sustentabilidad debe reconocer las leyes límite de la naturaleza, no se funda solo en la ley natural, pues la ecología se ha vuelto política, lo que significa que pone en juego las formas de propiedad, la posesión, producción, apropiación social de la naturaleza, etc. 5. ¿El campo conflictivo de las visiones y los intereses a qué convoca? Convoca nuevas leyes para normar y orientar los comportamientos humanos y la construcción de nuevos derechos. 6. ¿Cuáles el concepto de racionalidad de Max Weber? Para Max Weber, es la existencia de una diversidad de valores, en donde cada valor representa una forma especial tan válida como otra, son los principios de esta racionalidad abierta a la pluralidad cultural, son fundamentadas en un ser sin medios eficaces para alcanzar sus metas, y dotarlos de principios y sentido estratégico para convocar y seducir a los sujetos orientados por fines utilitarios. 7. ¿Qué estudia la bioética? Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Aplicación de la ética a las ciencias de la vida y de la salud. La Bioética aparece precisamente cuando la vida humana se nos presenta como una parte integrante de la biosfera, pero una parte que ha alcanzado la posibilidad de controlar, si no «el todo», sí importantes regiones suyas, alcanzando muchas veces el poder de decisión sobre alternativas nuevas que se abren y que desbordan los límites de la misma ética y aún de la misma moral. 8. ¿Qué significa discernimiento? Es la plenitud y normalidad del ejercicio de nuestras facultades intelectuales, conocidas bajos los nombres de: percepción, concepción, reflexión, imaginación y razón; las que se cultivan con la educación. En otras palabras es saber distinguir entre una cosa de la otra, señalando la diferencia que hay entre ellas, Apoyados bajo los conocimientos que adquirimos en base a nuestros principios éticos y morales, saber que es bueno o malo. Libertad: Es la plenitud y normalidad del poder de resolverse en virtud de una deliberación y de obrar en el sentido de una determinación nacida del discernimiento. Ahora bien, cuando una acción o acto ha coexistido con el discernimiento y la libertad del hombre, se le atribuye a éste exclusivamente la imputabilidad del acto. Si el acto imputado es repugnante al sentido moral, se juzga que el hombre ha obrado mal; pero si el acto está de acuerdo con el sentido moral, se juzga que el hombre ha obrado bien; he aquí la calificación del merito o desmerecimiento de las acciones humanas. 9. ¿Qué significa libertad? Es la plenitud del poder de resolverse en virtud de una deliberación y de obrar en el sentido de una determinación nacida del discernimiento (saber elegir o hacer distinción entre el bien y el mal). 10. ¿En qué consiste la responsabilidad moral individual? La responsabilidad moral es la imputación o calificación que recibe una persona por sus acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares 11. ¿En qué consiste la moral individual? Comprende las normas morales y los actos relacionados con ellas, son los códigos meramente humanos que nos establecemos nosotros mismos, amonestados solo a conciencia (individual) y establecidos para dominar nuestra conducta, solo de acuerdo a nuestros intereses personales y para nuestra vida en sociedad.

description

moral, ética, responsabilidad, periodismo, preguntas

Transcript of La Responsabilidad Moral e Individual

1. A qu se orienta la tica por la vida segn Friedrich Nietzhesche? Se orienta a la voluntad de poder vivir, o sea dirigido a poder desear la vida como vivir con gracia, con gusto, con imaginacin, con pasin, etc. 2. En qu consiste la tica ambiental? La tica ambiental, es una tica de la vida que se basa en la recreacin de la vida humana. La tica ambiental es una racionalidad potica que abre la posibilidad de desconstruir la gnesis de la moralidad y las ideas que han entretejido los nudos y las cadenas de la imaginacin.3. Cul es la era que nos ha llevado a desvalorizar la vida y a demoler el sentido de la existencia? La era del vaco nos ha llevado a desvalorizar la vida y a demoler el sentido de la existencia. Ello es producto de una racionalidad que ha expulsado a los sentimientos del dominio del ser racional.La tica de la vida se haba construido en la historia como una deontologa, como un deber ser hacia la vida. La tica de la vida, convertida en instinto de conservacin por una historia moral, necesita renovarse; no para ganar el cielo, sino para arraigarse a la Tierra; para poder habitar este mundo como seres humanos; para que valga la pena vivir la vida, para sonrerle a la existencia. 4. Qu significado tiene el que la ecologa se haya vuelto poltica? La tica inspirada en el paradigma ecolgico propone seguir la lgica compleja de la naturaleza para asegurar un lugar para todos y condiciones de supervivencia, sin embargo los territorios culturales no son nichos ecolgicos y la tica de la vida humana trasciende la bsqueda de la simple supervivencia orgnica.La tica de la sustentabilidad debe reconocer las leyes lmite de la naturaleza, no se funda solo en la ley natural, pues la ecologa se ha vuelto poltica, lo que significa que pone en juego las formas de propiedad, la posesin, produccin, apropiacin social de la naturaleza, etc.5. El campo conflictivo de las visiones y los intereses a qu convoca? Convoca nuevas leyes para normar y orientar los comportamientos humanos y la construccin de nuevos derechos. 6. Cules el concepto de racionalidad de Max Weber? Para Max Weber, es la existencia de una diversidad de valores, en donde cada valor representa una forma especial tan vlida como otra, son los principios de esta racionalidad abierta a la pluralidad cultural, son fundamentadas en un ser sin medios eficaces para alcanzar sus metas, y dotarlos de principios y sentido estratgico para convocar y seducir a los sujetos orientados por fines utilitarios.7. Qu estudia la biotica?Estudio de los aspectos ticos de las ciencias de la vida (medicina y biologa, principalmente), as como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Aplicacin de la tica a las ciencias de la vida y de la salud.La Biotica aparece precisamente cuando la vida humana se nos presenta como una parte integrante de la biosfera, pero una parte que ha alcanzado la posibilidad de controlar, si no el todo, s importantes regiones suyas, alcanzando muchas veces el poder de decisin sobre alternativas nuevas que se abren y que desbordan los lmites de la mismaticay an de la mismamoral.8. Qu significa discernimiento?Es la plenitud y normalidad del ejercicio de nuestras facultades intelectuales, conocidas bajos los nombres de: percepcin, concepcin, reflexin, imaginacin y razn; las que se cultivan con la educacin. En otras palabras es saber distinguir entre una cosa de la otra, sealando la diferencia que hay entre ellas, Apoyados bajo los conocimientos que adquirimos en base a nuestros principios ticos y morales, saber que es bueno o malo.Libertad: Es la plenitud y normalidad del poder de resolverse en virtud de una deliberacin y de obrar en el sentido de una determinacin nacida del discernimiento. Ahora bien, cuando una accin o acto ha coexistido con el discernimiento y la libertad del hombre, se le atribuye a ste exclusivamente la imputabilidad del acto. Si el acto imputado es repugnante al sentido moral, se juzga que el hombre ha obrado mal; pero si el acto est de acuerdo con el sentido moral, se juzga que el hombre ha obrado bien; he aqu la calificacin del merito o desmerecimiento de las acciones humanas.9. Qu significa libertad?Es la plenitud del poder de resolverse en virtud de una deliberacin y de obrar en el sentido de una determinacin nacida del discernimiento (saber elegir o hacer distincin entre el bien y el mal).10. En qu consiste la responsabilidad moral individual?La responsabilidad moral es la imputacin o calificacin que recibe una persona por sus acciones desde el punto de vista de una teora tica o de valores morales particulares11. En qu consiste la moral individual?Comprende las normas morales y los actos relacionados con ellas, son los cdigos meramente humanos que nos establecemos nosotros mismos, amonestados solo a conciencia (individual) y establecidos para dominar nuestra conducta, solo de acuerdo a nuestros intereses personales y para nuestra vida en sociedad.12. En qu consiste la moral colectiva?El hombre vive en una sociedad, el hombre tiene una vida individual pero articulada con la vida colectiva y entonces la vida moral est condicionada naturalmente por la situacin social en que se vive, por el conjunto de usos, de vigencias, de presiones sociales, de modelos, de ejemplos: todo eso influye enormemente. 13. Qu es tica y que pretende?La tica pretende la realizacin de la persona humana mediante los valores, aunque estos no son iguales para todos, dependen del entorno en que las personas se desarrollen.14. Qu se entiende por los derechos humanos?Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Los derechos humanos universales estn a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella.15. Cules son las ciencias que contribuyeron al abordaje de los derechos humanos?Ciencias sociales, y humanas como la sociologa, derecho, psicologa, ciencia poltica, historia, economa, filosofa. 16. Cules son los obstculos para que una sociedad no sea democrtica? Exclusin social, desigualdad, pobreza, analfabetismo, discriminacin, educacin17. Por qu Roseau no comulga con las ideas de Kant sobre el principio general del derecho?Porque se siente vinculado de forma ms fuerte que Kant a la tradicin republicana. Rousseau da a la idea de auto legislacin una interpretacin tica ms bien que moral. Y entiende la autonoma como la realizacin de la forma de vida de un pueblo concreto.18. Por qu los derechos humanos tiene que transformarse en una filosofa de la vida?Erradicar las matanzas, asesinatos, secuestros, crimen organizado, corrupcin, trfico de drogas. Tambin para que sean reconocidos: cultura, informacin, conocimientos, tica, actitudes, luchas sociales. 19. Explique los principios fundamentales del periodista?VERDAD Y PRECISIN: Los periodistas no siempre pueden garantizar la verdad, pero obtener los hechos con exactitud es un principio cardinal del periodismo. INDEPENDENCIA: Los periodistas deben ser las voces independientes, no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses especficos, ya sean polticos, empresariales o culturales.LA EQUIDAD Y LA IMPARCIALIDAD: La mayora de las historias tienen al menos dos lados. Si bien no hay obligacin de presentar todos los puntos de vista en cada pieza periodstica, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto. La objetividad no siempre es posible, y puede no ser siempre deseable.HUMANIDAD: Los periodistas no deben daar a nadie.RESPONSABILIDAD: Una seal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cnicas.20. En dnde se aprobaron los principios ticos del periodista?1. Conferencia general de la UNESCO en 1983: Se establecen los Principios bsicos de la tica del Periodismo como: El derecho al pueblo a una informacin verdica; la participacin del pblico; el respeto de la vida privada y de su dignidad.2. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1993): Se plantea la diferenciacin entre noticias y opinin.3. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Se establece la INFOETICA que es el compromiso se responsabilidad que debe acompaar al deber periodstico. 21. Qu se entiende por derecho a la privacidad y derecho a la intimidad?Derecho a la privacidad: Es el derecho que protege el mbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse en la intimidad. Derecho a la intimidad: consiste en la defensa de la persona en su totalidad a travs de un muro que prohbe publicar o dar a conocer datos sobre temas como la religin, la poltica o la vida ntima. La intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser observada desde el exterior, y afecta slo a la propia persona.22. A qu se atribuye la confianza hacia el periodista? Hacia su credibilidad que est presente. Si un periodista pierde la credibilidad pierde la confianza total del receptor.23. Por qu se dice que el periodista es un agente y lder del desarrollo social? Confrontacin y el desenmascaramiento del poder poltico. Por llevar la informacin desde lugares vulnerables. Practica de valores ticos Promueve el desarrollo cultural.24. Qu papel juegan los medios de comunicacin en el desarrollo de los valores en las sociedades? Los medios de comunicacin, al ser desarrolladores de informacin de la cual se genera para una sociedad, tienen que tener en cuenta si la calidad de sus contenidos, sin transgredir ningn cdigo de tica y respetando tambin los principios morales que se establecen en las leyes y normas de un pas. Transmitir valores de suma importancia en su programacin que enriquezcan a una poblacin. 25. De qu trata a educacin moral?La educacin moral son todos los juicios que toman los seres humanos a travs de los valores y la tica que aprenden en sociedad. Es responsabilidad vital que la familia enriquezca este tipo de educacin. 26. Qu opinin le merece los trminos universidad y moral?La universidad debe ser el centro que acoge a una comunidad seleccionada de estudiantes y docentes de todas las clases, preparados para el aprendizaje y desarrollo de sus funciones, se supone que el universitario debe ser moralmente superior y capacitado que un ciudadano comn y corriente, ya que cuenta con los atributos e instrumentos que brinda una comunidad universitaria. La universidad se debe encargar de capacitar a sus estudiantes y tambin debe promover la enseanza de valores a sus docentes. 27. qu entiende por moral y tica profesional?Moral: Conjunto de valores adquiridos por una persona. tica profesional: Normas y leyes morales que se ejecutan en un campo profesional 28. Qu opinin le merece la tica en el presente siglo?En los ltimos tiempos se han producido situaciones dramticas que han tenido como origen el abandono de estndares ticos bsicos y comnmente aceptados. Las consecuencias no slo han afectado a periodistas y medios; sus repercusiones negativas han llegado al pblico y a las instituciones.Un aspecto relevante se centra en destacar que directores, editores, productores y periodistas tienen especial responsabilidad en revisar de forma permanente sus estndares o cdigos ticos, ya que existe la tentacin de caer en el sensacionalismo, olvidando la dignidad del entrevistado, especialmente cuando se trata de la infancia. La imagen es necesaria para acercar al hombre a la realidad, pero al mismo tiempo lo puede alejar de ella, por sus enormes posibilidades de transformacin.La valoracin tica de la imagen, la forma de representacin, la intencin de quienes la emiten, y el estudio, conocimiento y rigor son fundamentales en la cobertura de hechos o acontecimientos extremos. No debemos olvidar que trabajar con dichos criterios, que no es ms que apuntar hacia la calidad y excelencia, agrega valor a cualquier medio.29. Qu opinin le merece "la comunicacin sin informacin no existe'?La comunicacin es la forma vital del hombre para expresar su sentir desde el inicio de su existencia, al evolucionar se convierte en parte importante de su da a da, se complementa con la informacin que esta trae, ya que sin ella la comunicacin solo sera ruido y este no comunica 30. Qu le trae a la memoria el aspecto tico en la economa?El aspecto tico en la economa, nos recuerda que es necesario y justo mantener o llevar a cabo cualquier actividad econmica (lucrativa), teniendo en cuenta los valores de los personajes que intervienen en estos procesos. Ello quiere decir ofrecer productos de calidad, brindar espacios de trabajo adecuados y responder adecuadamente a la demanda del mercado. Para ello los dueos de las empresas deben brindar un pago y trato adecuado a sus colaboradores, y los colaborares deben responder adecuadamente al trabajo establecido por sus contratadores. De este modo se logra mantener el respeto desde las tres perspectivas, dueo, empleador y usuario.31. Qu relacin se encuentra entre la tica y economa en los tiempos modernos?Actualmente se sobreponen los intereses a las virtudes, por lo cual ambos trminos estn independiente uno del otro. Pero esto no significa que la economa no podra proceder hacia el bien social y favorecer al desarrollo humano, contribuyendo a crear las condiciones ptimas. Las presiones sociales y regulaciones estatales instaron a establecerla responsabilidad social empresarial como parte integral de la conducta cvica para garantizar la viabilidad de los derechos humanos.32. Mencione dos casos en que no comulguen ambos trminosLa economa dista de la tica cuando su sistema se aprovecha en extremo del recurso humano y no le reconoce las ganancias que le corresponden. Otro caso sera el alza de contribuyentes tributarios sin justificacin clara, lo que supone casos de corrupcin que tanto dao le hacen al sistema econmico nacional.