LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA … · españolas incorporan la responsabilidad social en sus...

41
1 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES 1 Larrán Jorge, Manuel Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Herrera Madueño, Jesús Profesor Contratado Doctor Economía Financiera y Contabilidad Andrades Peña, Fco. Javier Becario de Investigación Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Cádiz Avenida Duque de Nájera nº 8 11002 CADIZ Área temática : H) Responsabilidad Social Corporativa Palabras clave : Planificación estratégica, Responsabilidad Social Corporativa, Universidades Españolas, Contrastes no Paramétricos, Factores Explicativos 1 El presente trabajo forma parte del proyecto titulado Análisis del nivel de implantación de políticas de responsabilidad social en las universidades españolas”, el cual ha sido financiado por la Fundación Carolina. Dicho proyecto de investigación ha estado dirigido por Manuel Larrán Jorge y coordinado por la Universidad de Cádiz, y además cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Jaume I, Universidad de Zaragoza y Universidad de Granada. 18h

Transcript of LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA … · españolas incorporan la responsabilidad social en sus...

1

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS

UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES1

Larrán Jorge, Manuel

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Herrera Madueño, Jesús

Profesor Contratado Doctor Economía Financiera y Contabilidad

Andrades Peña, Fco. Javier

Becario de Investigación Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de Cádiz

Avenida Duque de Nájera nº 8

11002 CADIZ

Área temática: H) Responsabilidad Social Corporativa

Palabras clave: Planificación estratégica, Responsabilidad Social Corporativa,

Universidades Españolas, Contrastes no Paramétricos, Factores Explicativos

1 El presente trabajo forma parte del proyecto titulado Análisis del nivel de implantación de políticas de

responsabilidad social en las universidades españolas”, el cual ha sido financiado por la Fundación

Carolina. Dicho proyecto de investigación ha estado dirigido por Manuel Larrán Jorge y coordinado por la

Universidad de Cádiz, y además cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Educación a

Distancia, Universidad Jaume I, Universidad de Zaragoza y Universidad de Granada.

18h

2

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS

UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES

Resumen

El objetivo del presente trabajo es el de medir el nivel de compromiso con la

responsabilidad social de las universidades españolas a partir del análisis de

contenidos de sus respectivos planes estratégicos. En concreto, no sólo trataremos de

detectar cuáles son las fortalezas y debilidades de los planes estratégicos bajo la

perspectiva anterior, sino también analizar cuáles son los principales factores que

determinan el mayor o menor compromiso con la responsabilidad social de las

universidades españolas.

Los resultados nos llevan a inferir el escaso compromiso con la responsabilidad

social de las universidades españolas al menos desde una perspectiva estratégica así

como la escasez de diferencias estadísticamente significativas en la incorporación de

prácticas de responsabilidad social, exceptuando la influencia parcial del tamaño y de

la orientación política de los gobiernos regionales que financian a las universidades

públicas españolas.

3

1. Motivaciones y objetivos de la investigación

Las universidades, como servicios públicos y dada la función social que desempeñan,

debieran de estar más cerca de la consideración de la responsabilidad social en todos

sus ámbitos de actuación, tales como docencia, investigación, transferencia o gestión,

desde una perspectiva tanto operativa como estratégica. En el caso español, y con el

ánimo de conducir a las universidades en la dirección anterior, el Gobierno, en el

marco de la Estrategia Universidad 2015, ha elaborado dos documentos para la

reflexión y el debate en torno a la gobernanza y la financiación, donde se pone de

manifiesto que la Universidad, además de ser una institución encargada de formar a

futuros profesionales e investigar, se configura como una entidad socialmente

comprometida, en el sentido que debe facilitar la inserción laboral, expandir valores

cívicos y humanos o contribuir al desarrollo económico y social, entre otras cuestiones.

Todo lo anterior, unido al hecho de que en España, desde mediados de los años

noventa, han sido muchas las universidades que han desarrollado experiencias de

planificación estratégica (Tobarra, 2004), y a las características del entorno

universitario, marcado por la incertidumbre y la necesidad de buscar fuentes de

financiación alternativas, nos llevan a valorar positivamente la posibilidad de estudiar

el grado de desarrollo de la responsabilidad social en la estrategia de las

universidades españolas, donde podemos pensar que, para su elaboración, cada

universidad habrá llevado a cabo un análisis del impacto que su actuación supone

para sus distintos stakeholders y dará respuesta a través de sus planes estratégicos a

las demandas que considere oportunas, tanto en las estrategias y objetivos que

establezca como en sus líneas de acción.

Soportado en las anteriores motivaciones, el objetivo del presente trabajo es

analizar los planes estratégicos de las diferentes universidades españolas bajo una

perspectiva de responsabilidad social. Por una parte, no sólo se estudiará el contenido

de los planes estratégicos, sino que también se propone la medición del nivel de

compromiso social2 de las universidades a nivel estratégico, así como se discriminará

la influencia de una serie de factores que potencialmente pudieran ser explicativos del

2 A estos efectos hay que entender por compromiso social la medida en que las universidades

españolas incorporan la responsabilidad social en sus estrategias desde una perspectiva

integradora y global, considerándose como tal el compromiso en materia medioambiental,

preocupación por los derechos laborales de los trabajadores, compromiso con los estudiantes o

compromiso con el buen gobierno, entre otras cuestiones.

4

mayor o menor compromiso social de las universidades españolas en sus estrategias

tales como el tamaño, la presencia de cátedras de responsabilidad social, el liderazgo

ético/social de los equipos de gobierno o la orientación política.

La oportunidad, diferenciación y relevancia del presente estudio se soporta en las

siguientes razones:

La falta de literatura previa que analice la importancia que tiene la consideración

de la responsabilidad social en las universidades, principalmente en el contexto

español, desde una perspectiva estratégica y no solo docente.

La necesidad de que las universidades españolas adquieran conciencia sobre el

hecho de que la responsabilidad social puede configurarse como un factor de

diferenciación a nivel estratégico.

La posibilidad de que las universidades españolas renueven su compromiso

estratégico, mostrando en este caso una mayor inclinación hacia las expectativas de la

sociedad.

2. Revisión de la literatura

En los últimos años es un hecho incuestionable, sin entrar en consideraciones sobre

posibles causas y motivaciones que expliquen este fenómeno, que la responsabilidad

social corporativa (RSC) ha impregnado en buena medida al tejido empresarial. En

efecto, la implantación de la responsabilidad social en la gestión organizativa se ha ido

extendiendo cada vez más en el ámbito empresarial como consecuencia de las

crecientes presiones ejercidas por el entorno social para mejorar su competitividad

(López y Llena, 2005; Popa, 2010). Tras numerosos escándalos financieros, se ha

producido una tendencia orientada hacia la promoción de cambios corporativos, donde

la RSC se ha configurado como parte integrante de la estrategia empresarial (Filho et

al., 2010).

Desde esta perspectiva, existe una corriente de opinión favorable a considerar

que la RSC está intrínsecamente relacionada con la estrategia global de las empresas,

y que puede ayudar a la creación de valor mediante la generación de ventajas

competitivas sostenibles o mediante mejoras en la reputación corporativa (Porter y

Kramer, 2006; Smith, 2007; Filho et al., 2010). En esta misma línea, Vogel (2005),

Fang-Lo y Sheu (2007) y Carroll y Shabana (2010), han demostrado la existencia de

una relación positiva entre las prácticas de responsabilidad social y la rentabilidad o

valor de la empresa en la medida que se está convirtiendo en una cuestión estratégica

para garantizar el éxito y supervivencia de cualquier negocio. Lo anterior nos llevaría a

poner de manifiesto que tanto las presiones sociales como la necesidad de mejorar la

reputación y legitimidad, así como las posibles ventajas competitivas derivadas de la

5

implantación de este tipo de políticas han provocado que la RSC comience a

convertirse en un factor estratégico en el ámbito de las grandes empresas.

En el ámbito de la educación superior, el contexto actual a nivel internacional,

caracterizado por la globalización, la privatización de numerosas universidades y la

mayor intensidad competitiva entre tales organizaciones, está provocando que las

universidades adopten un enfoque de gestión empresarial que les permita mejorar su

competitividad y así garantizar su supervivencia en un entorno dinámico y complejo

(Sanje y Senol, 2012).

Shattock (2000) señala que los factores clave para asegurar el éxito de la

planificación estratégica en las universidades son, entre otros, la competitividad, el

oportunismo, la generación de ingresos y reducción de costes, la relevancia, la

excelencia y la reputación. En relación con lo anterior, el Estado ha abandonado su

papel de estado-controlador por el de estado-supervisor, otorgando a las

universidades mayor autonomía, así como exigiéndoles una mayor responsabilidad en

la rendición de cuentas, transparencia y eficiencia (Arenilla, 2012).

Los argumentos enunciados anteriormente favorecen que las universidades

consideren la responsabilidad social en su estrategia como un mecanismo para la

mejora de su reputación, imagen e identidad corporativa, además de facilitar la

generación de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo (Atakan y Eker, 2007;

Stensaker, 2007; Sanje y Senol, 2012). Sobre este particular, si se enfoca la atención

en trabajos que hagan referencias a investigaciones aplicadas a la responsabilidad

social universitaria (RSU), se puede afirmar que, aunque sí que existen discusiones

teóricas en este marco (Casani et al., 2007; Casani y Pérez, 2009; Nuñez y Alonso,

2009), la existencia de trabajos empíricos es escasa.

A pesar de lo anterior, se podría tomar como referencia el trabajo de Atakan y

Eker (2007), donde se manifiesta que la mayor intensidad competitiva entre las

universidades justifica la necesidad de desarrollar herramientas de planificación

estratégica, en concreto, programas de identidad corporativa que les permitan

diferenciarse de las demás. En este caso, los autores evidencian que la

responsabilidad social es uno de los aspectos clave a incluir en dicha estrategia como

fuente de ventaja competitiva de las universidades y como elemento de diferenciación,

así como un factor clave para la mejora de la reputación corporativa y la creación de

una imagen positiva entre los stakeholders de la Universidad.

En la misma línea que lo anterior, Sanje y Senol (2012) analizan el compromiso

estratégico de la Universidad Bilgi de Estambul (Turquía) hacia la responsabilidad

social, demostrando que el éxito en la implantación de tales prácticas pasa por su

6

correcta integración en la gestión universitaria, lo cual será clave para la mejora de la

reputación corporativa y la obtención de ventajas competitivas.

En el contexto español, Larrán et al. (2012) obtuvieron evidencia para señalar

que las universidades andaluzas no incorporan la responsabilidad social en sus planes

estratégicos como un factor de diferenciación, lo cual no deja de ser una muestra de

cierto mimetismo institucional y un comportamiento tendente a la estandarización en la

estrategia de tales organizaciones.

3. Factores determinantes del compromiso con la responsablidad social de las

universidades españolas: Desarrollo de hipótesis

El análisis de la literatura previa nos ofrece la posibilidad de utilizar cuatro factores que

bien pudieran explicar el mayor o menor compromiso estratégico de las universidades

españolas hacia su responsabilidad social. En particular hablamos de la influencia que

pudiera ejercer el tamaño, la presencia o no de cátedras especializadas en cuestiones

sociales/éticas/medioambientales, el liderazgo ético/social de los equipos de gobierno

y la ideología política de los gobiernos regionales donde las universidades están

localizadas geográficamente.

3.1. Tamaño

El conjunto del sistema universitario español se caracteriza por la diversidad desde la

perspectiva del tamaño y la antigüedad, por lo que se considera oportuno analizar la

existencia de posibles diferencias en el desarrollo de prácticas de responsabilidad

social en función de esta variable.

Aunque no son muchos los trabajos empíricos que han analizado la relación

entre el tamaño y el compromiso social y/o medioambiental de las universidades, se

evidencia cierta tendencia a justificar que son las universidades de menor tamaño las

que manifiestan una mayor orientación hacia el desarrollo de prácticas de

responsabilidad social. Shriberg (2002) encontró que las universidades de gran

tamaño y con una estructura de gestión muy descentralizada, como es el caso de la

Universidad de Michigan, se encuentran con grandes dificultades para el desarrollo de

prácticas de responsabilidad social, en la medida que la presencia de múltiples

stakeholders con diferentes intereses puestos en las universidades puede generar

numerosos conflictos. Asimismo, Ferrer-Balas et al. (2008) señalaron que el tamaño

de las universidades desempeña un papel relevante en la implantación de prácticas de

responsabilidad social, dado que aquellas universidades de mayor tamaño y por lo

tanto, mayor complejidad, tienen mayores dificultades para acometer ciertos cambios,

con lo cual se infiere una relación negativa entre el tamaño y el compromiso con la

7

responsabilidad social de las universidades. Sobre la base anterior, planteamos la

siguiente hipótesis alternativa:

H1: Existe relación negativa entre el tamaño de las universidades españolas y la

presencia de la responsabilidad social en su estrategia.

3.2. Cátedras/Institutos de investigación

Cowen et al. (1987) analizaron la presencia de comités de RSC como factor explicativo

del compromiso social de las empresas. En la línea de este argumento, la existencia

de un comité de estas características implicaría una mayor preocupación por parte de

una determinada organización hacia cuestiones socialmente responsables, ya que,

aceptándose la importancia de tal comité, la dirección corporativa podría considerar la

relevancia de sus hallazgos para garantizar el desarrollo de prácticas de

responsabilidad social. En el ámbito de las universidades, Ferrer-Balas et al. (2008)

indicaron que la presencia de redes y/o grupos de investigación formados por

personas de diferentes áreas de conocimiento podría fomentar el compromiso social

y/o medioambiental de las universidades, en la medida que puede incentivar la

interacción y conexión con otros departamentos y con la sociedad en general.

Sobre la base anterior, se puede inferir que la presencia de cátedras o institutos

de investigación relacionados con cuestiones de índole social, ética y/o

medioambiental podría ser un incentivo para la inclusión de la responsabilidad social

en las universidades españolas dado el liderazgo científico e investigador que

pudieran ejercer dichas cátedras a estos efectos. Las razones enunciadas

anteriormente nos llevan a plantear el contraste de la siguiente hipótesis alternativa:

H2: Las universidades españolas con cátedras o institutos de investigación de

RSC serán más propensas a incorporar la responsabilidad social en su estrategia.

3.3. Liderazgo de los equipos de gobierno

La imagen y la reputación, como atributos distintivos de cualquier organización, son

dos conceptos que están estrechamente vinculados a las actividades de comunicación

corporativa (Mohamad et al., 2007). A estos efectos, la literatura empresarial ha

demostrado que la divulgación de información social y medioambiental, además de ser

un instrumento para la mejora de la transparencia informativa y la rendición de cuentas

de las empresas, es una herramienta para mejorar su imagen y reputación, así como

para fortalecer su marca e incrementar el valor de dichas organizaciones (Alvarado et

al., 2011). Es por ello que la publicación de informes de sostenibilidad puede facilitar la

diferenciación de las organizaciones en el sentido de que adoptar una posición

8

innovadora o de liderazgo en este contexto proporciona una posición favorable

respecto a la competencia (Filho et al., 2010).

De hecho, desde el punto de vista de la transparencia informativa, las

universidades están siendo cada vez más presionadas para mejorar sus niveles de

divulgación de información social y medioambiental ya que, de manera tradicional,

dicha divulgación ha estado centrada exclusivamente en la información de carácter

financiero y presupuestario, sin contemplar dentro de la misma aspectos sobre su

responsabilidad social (Melle, 2007). Como bien apunta Arenilla (2012), las

universidades, para reforzar su legitimidad institucional y su competitividad, tienen que

mejorar sus mecanismos de rendición de cuentas, configurándose dicha herramienta

como un concepto estrechamente vinculado a la responsabilidad social. Sobre la base

anterior, se asume que las universidades españolas que divulgan información social

y/o medioambiental estarán apostando en mayor medida por la incorporación de

contenidos éticos, sociales y/o medioambientales en algunas de las principales

funciones de la Universidad, tales como la docencia, la gestión o la investigación, ya

que las universidades españolas de mayor prestigio son las que deberían convertirse

en líderes vitales de los grandes movimientos de cambio social (McNamara, 2008;

Garde et al., 2011). Soportado en los anteriores argumentos, se plantea el contraste

de la siguiente hipótesis:

H3: Las universidades españolas con memorias de sostenibilidad serán más

propensas a incorporar la responsabilidad social en su estrategia.

3.4. Ideología política de los gobiernos regionales

En el contexto de la educación superior, son diversos los trabajos que sugieren la

relación entre la ideología política y el compromiso con las prácticas sociales, éticas o

medioambientales, infiriéndose que las universidades financiadas por organizaciones u

gobiernos con una ideología progresista muestran una mayor preocupación social y

medioambiental que las universidades que están vinculadas con organizaciones con

una ideología conservadora (Dunlap et al., 2001). La explicación a estas evidencias

podría encontrarse en el hecho de que las organizaciones que muestran una mayor

predisposición hacia una tendencia ideológica conservadora generalmente mantienen

un enfoque empresarial, donde la principal preocupación se orienta a la maximización

de beneficios económicos (Lang, 2011).

Agasisti (2009) encuentra que uno de los principales factores para la mejora de

la educación y su contribución al desarrollo socioeconómico es el incremento en la

cantidad de recursos públicos destinados a la financiación de las universidades

públicas. En este contexto, Ferrer-Balas et al. (2008) indican que uno de los factores

9

que incentivan el desarrollo de prácticas de responsabilidad social en las

universidades es la disponibilidad de recursos financieros suficientes. En particular, los

autores argumentan que la actividad de las universidades, principalmente de titularidad

pública, es realizada gracias a los fondos financieros que reciben fundamentalmente

de las entidades públicas, de tal forma, que si las instituciones financiadoras están

dispuestas a financiar el desarrollo de tales prácticas, ello se configuraría como un

factor de transformación de las universidades.

Sobre estas directrices, se infiere que mostrarán un mayor compromiso social y/o

medioambiental aquellas universidades públicas financiadas por entidades/gobiernos

con una ideología progresista. La explicación a lo anterior se encuentra en el hecho de

que los gobiernos progresistas, que muestran una mayor preocupación por el logro de

beneficios sociales, destinarán mayor cantidad de recursos a las universidades para la

realización de proyectos relacionados con su responsabilidad social, con lo cual

consideramos oportuno plantear el contraste de la siguiente hipótesis:

H4: Las universidades públicas españolas financiadas por gobiernos regionales

progresistas serán más propensas a incorporar la responsabilidad social en su

estrategia.

4. Diseño y estructura de la investigación

4.1. Selección y justificación de la muestra

El sistema universitario español es principalmente público, dado que de las 77

instituciones de educación superior existentes en España3, 50 son universidades

públicas y 27 privadas. En el presente estudio se ha encontrado que no todas las

universidades españolas tienen su plan estratégico publicado en su web institucional.

A tal efecto, el proceso de búsqueda realizado hasta el 25/07/2012 nos ha permitido

conocer que son solamente 49, es decir, el 63% del total de las universidades

españolas, las que tienen publicado y disponible en su web un plan estratégico, o en

su caso un plan de gestión o plan director, que bien podrían configurarse como

herramientas relacionadas con la planificación estratégica4. Sin embargo, 4 de esos 49

3 Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,

http://www.educacion.gob.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/que-estudiar-

donde/universidades-espanolas.html. Fecha de consulta realizada el 02/08/12. 4 Sobre este particular, de las 28 universidades restantes, que representan el 37% del total del sistema

universitario español, se ha constatado que son cuatro las universidades que tienen una herramienta de

planificación estratégica, pero en tales casos el citado plan no está disponible en la web o bien su acceso

está restringido. En particular, hablamos de las universidades de San Jorge, Castilla la Mancha, Católica

de Ávila y Rey Juan Carlos.

10

instrumentos de planificación5 no son lo suficientemente explicativos de la estrategia a

medio o largo plazo de la universidad en cuestión, en la medida que solamente

ofrecen un boceto de la misión, visión o actuaciones a realizar, y no desglosan, por

tanto, el conjunto de objetivos y líneas de acción a desarrollar por las mismas.

En definitiva, la muestra de la presente investigación está compuesta por un total

de 45 planes estratégicos, estando representado el 58% del total de universidades

españolas. De esos 45 instrumentos de planificación estratégica, 42 pertenecen a

universidades públicas y 3 a universidades privadas. De estos resultados se infiere

que la mayoría de la muestra está compuesta por planes estratégicos elaborados por

universidades de titularidad pública, en particular el 84% de las mismas, mientras que

son pocas las universidades privadas, el 11%, las que están presentes en la

investigación (Tabla 1).

Tabla 1. Resumen de la muestra del presente estudio

Clasificación Univ. públicas Univ. privadas Total

Nº % Nº % Nº %

Universidades españolas 50 65% 27 35% 77 100%

Planes estratégicos 42 93% 3 7% 45 100%

% Pública/privada sobre el

total 84% 11% 58%

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, se ha constatado que 29 de los 45 planes estratégicos, es decir, el

64% de la muestra, utilizan una estructura basada en un cuadro de mando institucional

o integral, entendiéndose como tal a la herramienta de gestión que permite definir,

implantar y seguir la estrategia de la institución, apoyándose en el potencial de las

personas que la constituyen para lograr los objetivos deseados (Kaplan y Norton,

1992). Por lo general, esas 29 universidades articulan su estrategia en una serie de

objetivos, acciones, responsables, indicadores, calendario y metas.

Por otra parte, el planteamiento estratégico seguido por la práctica totalidad de

las universidades españolas se ha basado en el modelo Harvard, cuya característica

principal reside en que la formulación de las estrategias se basa principalmente en el

conocido modelo DAFO o alineamiento que debe existir entre las fuerzas y debilidades

derivadas de la evaluación interna y las oportunidades y amenazas del entorno

obtenidas en la evaluación externa (Álamo y García, 2007). No obstante, existen casos

5 En concreto, hablamos de los planes estratégicos de las universidades de Barcelona, Mondragón,

Deusto y Cantabria.

11

como la Universidad de Oviedo que han fundamentado el planteamiento de su plan

estratégico en el modelo de los grupos de interés, aunque combinado con el modelo

DAFO. En particular, la universidad asturiana se encargó de identificar los agentes

públicos y privados que tienen intereses particulares en la corporación y en su

programa de gobierno (Álamo y García, 2007).

A continuación se muestra la Tabla 2 donde se detalla la fecha de finalización de

planes estratégicos. Una simple visualización de estos datos nos permite identificar

que son varias las universidades españolas las que tienen que renovar y actualizar su

compromiso estratégico. En relación con lo anterior se observa que son 17 de los 45

que forman parte de la muestra los planes estratégicos que no están actualmente en

vigor. En concreto, un 38% de los planes estratégicos que se han incorporado a la

muestra de estudio se encuentran desfasados, por lo que los resultados del presente

trabajo pueden cobrar mayor utilidad y oportunidad para las universidades españolas.

Con un mayor nivel de desglose, en siete universidades ha finalizado la vigencia de su

plan estratégico con anterioridad a 2010, ocho en 2010 y dos en 2011. De todas ellas,

tenemos constancia de que las universidades de Jaén, León, Politécnica de Cataluña,

y Vic están inmersas en la elaboración de una nueva herramienta de planificación

estratégica. Adicionalmente, y aunque no haya finalizado aún la vigencia de su actual

plan estratégico, la Universidad de Málaga está en proceso de elaboración de uno

nuevo. Respecto al resto de universidades españolas, no se tiene constancia de que

estén en proceso de revisión o actualización de sus planes estratégicos, siendo

especialmente significativos los casos de aquellas universidades cuyo plan estratégico

finalizó su vigencia con anterioridad a 2010.

Tabla 2. Fecha de finalización de los planes estratégicos no actualizados

Año/Período Número Porcentaje

Año 2011 2 4%

Año 2010 8 18%

Anterior a 2010 7 16%

En vigor 28 62%

Total 45 100%

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, de la Tabla 3 se desprende que son muchas universidades las

que han revisado o elaborado un segundo o hasta un tercer plan estratégico. De

hecho, son 14 (31% de la muestra) las universidades españolas que en la actualidad

12

disponen de un segundo o hasta un tercer plan estratégico, de las que 5 (11%) son el

resultado de una revisión del anterior.

Tabla 3. Versión de los diferentes planes estratégicos

Versión Número Porcentaje

Primera versión 31 69%

Segunda versión 8 18%

Tercera versión 1 2%

Revisión 5 11%

Total 45 100%

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Metodología de investigación: Análisis de contenidos

En un primer instante, se ha llevado a cabo un análisis de contenidos de los 45 planes

estratégicos que forman parte de la muestra de esta investigación. Como se ha podido

comprobar en la literatura, esta metodología ha sido ampliamente utilizada en aquellos

trabajos que han centrado su atención en analizar la divulgación de información social

suministrada principalmente por empresas, siendo su finalidad codificar y/o cuantificar

una determinada información generalmente de tipo cualitativo (Moneva et al., 2007;

Acero et al., 2009). No obstante, la aplicación del análisis de contenidos para el objeto

de la presente investigación presenta varios problemas, a los cuales hemos tratado de

darles una solución razonable.

El primer problema es el relativo a la selección de ítems o conjunto informativo

que nos sirva de referencia para calcular el índice de divulgación en cada unidad

objeto de estudio o el nivel de compromiso social inserto en cada plan estratégico en

nuestro caso particular. En el caso de información social y medioambiental, en la

mayor parte de los estudios se ha utilizado como marco de referencia el modelo más

ampliamente aceptado, como es el desarrollado por la Global Reporting Initiative G3

(Llena et al., 2007). En el caso de las universidades, aplicar como referencia los ítems

informativos usados en trabajos anteriores cuenta con la limitación de escasez de

referencias previas, tanto en el sector público en general (Ball y Bebbington, 2008)

como en el universitario en particular (Martín y Moneva, 2009). Por otra parte, utilizar

un marco normativo de referencia es problemático, dado que algunos de ellos,

aplicables al sector público, como el Supplement for Public Agencies (GRI, 2005), o los

13

procedentes de Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA, 2007)

o Audit Commission (2007) son difícilmente extensibles al ámbito universitario.

Dadas las dificultades anteriores, así como la necesidad de considerar las

demandas informativas de los stakeholders para la construcción de un conjunto

informativo con base en la RSU, se ha estimado oportuno realizar una revisión de la

literatura para la identificación de un conjunto de ítems que fueran lo suficientemente

representativos para medir el nivel de implantación de prácticas relacionadas con el

compromiso estratégico hacia la RSU, los cuales fueron objeto de inclusión en un

cuestionario que fue elaborado para conocer la opinión de los rectores, directivos

universitarios y miembros de los Consejos Sociales de las universidades españolas

respecto al nivel de implantación de las prácticas de RSU6.

Sobre este particular, una vez elaborada la propuesta inicial de ítems por la

Universidad de Cádiz, se procedió a la validación de los mismos con las opiniones de

los investigadores integrantes en el proyecto y pertenecientes a la Universidad

Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad de Zaragoza, Universidad de

Granada, Universidad de Valladolid y Universidad Jaume I. Esta fase se terminó a

mediados del mes de abril de 2011. A continuación, y para la configuración definitiva

de los ítems que iban a formar parte del cuestionario, se realizó una fase testeo real

del mismo y de la metodología escogida a través de su cumplimentación por los

secretarios de los Consejos Sociales de las universidades a las que pertenecen los

miembros del equipo de investigación. A partir de dicho testeo se pudo realizar un

informe de observaciones para la mejora de los ítems de referencia, tanto en sus

aspectos formales como de contenido, resultando mejoras como la adecuación del

lenguaje utilizado.

Asimismo, durante el mes de mayo de 2011, en el Grupo de Trabajo que se

constituyó en la Conferencia de Consejos Sociales relativo a la RSU, se analizaron los

ítems incluidos en el cuestionario y se remitieron algunas sugerencias. A lo largo del

mes de junio de 2011, se culminó la elaboración del cuestionario definitivo, el cual

estaba formado por un total de 135 ítems o estrategias para la medición del nivel de

implantación de la responsabilidad social en las universidades españolas, clasificados

en las 7 dimensiones relacionadas con gobierno corporativo, personal, estudiantes,

medio ambiente, empresa, sociedad y mejora continua. Por lo tanto, el conjunto de

estos 135 ítems han sido la base de referencia que se ha utilizado para analizar la

6 El citado cuestionario se enmarca en el proyecto titulado “Análisis del nivel de implantación de políticas

de responsabilidad social en las universidades españolas”, el cual ha sido financiado por la Fundación

Carolina.

14

medida en que las universidades españolas incorporan en sus planes estratégicos

líneas de acción relacionadas con la responsabilidad social. A este respecto, un

análisis preliminar de estos instrumentos de planificación estratégica nos ha permitido

conocer que, dado su carácter genérico, son muchas las líneas de acción

desarrolladas por determinadas universidades españolas que no han podido

clasificarse o adscribirse con base en alguno de los 135 ítems previamente

identificados para medir el compromiso social desde una perspectiva estratégica. Es

por lo anterior que los investigadores hayan estimado oportuno la creación de un ítem

de tipo genérico para las dimensiones estudiantes, personal, sociedad y empresa, con

la finalidad de dar cabida a aquellas líneas de acción que, como se ha podido

observar, no se identificaban con los 135 ítems originales. La incorporación de nuevos

ítems para la medición del compromiso social de las universidades españolas se

justifica por la necesidad de incorporar todas y cada una de las líneas de acción

definidas en cada uno de los planes estratégicos de las universidades españolas que

forman parte de la muestra de estudio. De hecho, si se toma como referencia la

definición de Carroll (1991), donde se ofrece una visión amplia e integradora de la

responsabilidad social, creemos que las diferentes líneas de acción desarrolladas por

las universidades españolas en sus planes estratégicos bien podrían tener relación

con las dimensiones económica, legal, ética o filantrópica de la responsabilidad social,

de ahí que no hayamos contemplado dejar fuera de este análisis línea de acción

alguna.

Sobre la base anterior, 139 era el número de ítems que, en un primer instante, se

iba a utilizar para analizar el compromiso social de las universidades españolas a

través de sus planes estratégicos. Sin embargo, una revisión exhaustiva del conjunto

de ítems nos ha llevado a la eliminación de 2 de ellos por su vinculación con

cuestiones relacionadas con la misión, visión y valores de las universidades, aspectos

que se analizarán de forma individualizada y por separado, evitándose así que se

produzcan ciertas duplicidades en la presente investigación. En definitiva, el conjunto

de ítems que han sido utilizados para valorar la medida en que las universidades

españolas incorporan en sus planes estratégicos líneas de acción relacionadas con la

responsabilidad social ha ascendido a un total de 137 que se dividen de la siguiente

forma: 15 clasificados en la dimensión gobierno corporativo, 22 en la dimensión

estudiantes, 31 en personal, 15 en sociedad, 37 en medio ambiente, 10 en empresa y

7 en mejora continua (Anexo 1).

Otro problema adicional de la aplicación del análisis de contenidos a la presente

investigación procede de la posible subjetividad, así como las dificultades en algunos

casos para adscribir determinados contenidos a los diferentes ítems informativos

15

previamente definidos. En nuestro caso, este análisis ha sido realizado por dos

investigadores distintos al objeto de evitar la posible subjetividad, interviniendo un

tercer investigador para coordinar la solución a las discrepancias o diferentes

interpretaciones a la hora de adscribir elementos de los planes estratégicos a los

diferentes ítems de referencia.

4.3. Medición del compromiso social de las universidades españolas: Cálculo de

un índice

En un primer instante se localizan, para cada universidad española, todas las líneas de

acción desarrolladas en sus planes estratégicos para determinar su vinculación con

alguno de los 137 ítems (a partir de ahora vamos a denominar estrategias) que vamos

a utilizar como referencia para medir el nivel de compromiso social de las

universidades españolas. Es decir, se pretende adscribir o encajar las diferentes líneas

de acción en aquellas estrategias que mejor pudieran expresar el compromiso de las

universidades españolas hacia el desarrollo de líneas de acción relacionadas con la

RSU desde las perspectivas de gobierno corporativo, estudiantes, personal, sociedad,

medio ambiente, empresas y mejora continua.

Sobre la base anterior, se calculará un índice para medir el compromiso social de

las universidades españolas desde un enfoque estratégico. A partir de una variable

que toma valores dicotómicos, se pretende analizar la presencia, para cada una de las

137 estrategias que forman parte del conjunto informativo de referencia, de líneas de

acción relacionadas con la responsabilidad social desarrolladas por las universidades

españolas en sus planes estratégicos. A estos efectos, para el total del sistema

universitario español, este índice se calcula dividiendo el número de veces que cada

estrategia de RSU está presente como línea de acción en los diferentes planes

estratégicos entre el total de estrategias (137) que nos han servido de referencia

multiplicado por las 45 universidades españolas que forman parte del estudio. Para

cada universidad española, este índice se calcula de forma muy parecida, dividiendo el

número de veces que cada estrategia de RSU está presente como línea de acción

entre el total de estrategias (137), excluyendo en este caso el efecto multiplicador de

las 45 universidades españolas integradas en el estudio. Por lo tanto, este índice

tendrá valor uno cuando las 137 estrategias utilizadas como referencia estuvieran

presentes como líneas de acción en los diferentes planes estratégicos mientras que

tendrá valor cero en el caso contrario, es decir, cuando las 137 estrategias no

estuvieran presentes como línea de acción en algunos de los diferentes planes

estratégicos.

16

Las figuras 1 y 2 muestran la representación matemática del índice para medir la

incorporación de la RSU en los planes estratégicos, diferenciándose si se refieren al

conjunto del sistema universitario español (Figura 1) o para cada universidad española

(Figura 2).

Figura 1. Formulación (sistema universitario español) del índice de compromiso

social

137*451

137

1

45

1∑ ∑= = =j iEij

I

Donde:

i hace referencia a las diferentes universidades

j hace referencia a las diferentes estrategias

E i j= 0,1

E j Número de veces que se repite una misma estrategia para todo el sistema universitario

español

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Formulación (para cada universidad) del índice de compromiso social

1371

137

1∑= =jEj

I

Donde:

j hace referencia a las diferentes estrategias

Ej= 0,1

Ej Nº de de veces que se repite una misma estrategia para cada universidad española.

Fuente: Elaboración propia.

17

4.4. Análisis estadístico: Contrastes no paramétricos

Dado que los datos muestrales no proceden de una distribución normal, se ha

considerado oportuno utilizar como referencia una metodología de investigación

basada en un análisis bivariable, y en este particular, los tests no paramétricos de

Mann-Whitney y Kruskal-Wallis bien podría configurarse como las técnicas

estadísticas que mejor se ajustan a las características del presente estudio. Para

contrastar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el

compromiso social de las universidades españolas se han realizado un total de seis

contrastes para las dimensiones de gobierno corporativo, estudiantes, personal,

sociedad, medio ambiente, empresa y mejora continua. A estos efectos también se

aplicarán los contrastes no paramétricos para dos índices que se han calculado para

medir el compromiso social global medio y ponderado de cada una de las

universidades españolas, y no sólo respecto a cada una de las dimensiones.

5. Análisis de los resultados

5.1. Evaluación del compromiso social de las universidades españolas

A modo de resumen, en la Tabla 4 se han clasificado las 137 estrategias/ítems que se

han utilizado como referencia para medir el compromiso social de las universidades

españolas a nivel estratégico en función de su desarrollo. A estos efectos, se han

diferenciado tres grupos de estrategias/ítems: un primer grupo formado por aquellas

estrategias de RSU de baja implantación, presentes en menos de 22 universidades

españolas, un segundo grupo formado por estrategias de implantación intermedia,

presentes en los planes estratégicos de entre 22 y 31 universidades y las que figuran

en 32 o más universidades (alta implantación). Una breve descripción de los

resultados nos lleva a afirmar que de las 137 estrategias relacionadas con la RSU, 24

de ellas están presentes como líneas de acción en los planes estratégicos de más de

32 universidades españolas, lo que representa solamente un 17% del total de la

muestra de estudio, mientras que la representatividad de las estrategias de RSU de

baja implantación llegan a un 74%, dado que de las 137 estrategias utilizadas 101 han

sido incluidas como líneas de acción en menos de 22 universidades.

A tenor de estos resultados se puede inferir el escaso compromiso social de las

universidades españolas desde una perspectiva estratégica, infiriéndose así que

todavía queda mucho camino para que las universidades españolas adopten una

planificación estratégica ajustada a la responsabilidad social.

18

Tabla 5: Agrupación de las estrategias de RSU en función de su nivel de

aplicación

Grupo de estrategias Presencia de estrategias Porcentaje Baja (menos de 22 universidades) 101 74%

Media (entre 22 y 31 universidades) 12 9%

Alta (más de 32 universidades) 24 17%

Total 137 100% Fuente: Elaboración propia.

Asimismo, y para obtener evidencia adicional en este particular, la Tabla 5

muestra que el compromiso social de las universidades españolas desde una

perspectiva estratégica es relativamente bajo si nos basamos en los valores de los

índices globales medio y ponderado. Por una parte, el índice global ponderado

muestra que, por término medio, las universidades españolas incorporan un 31,4% del

total de las estrategias de responsabilidad social presentes en las 7 dimensiones

analizadas. Este índice es el resultado de calcular el total de estrategias de RSU

presentes como líneas de acción en las universidades españolas entre el resultado de

multiplicar por 45 las 137 estrategias utilizadas como referencia. A través de este

índice se enfatiza el peso de aquellas dimensiones que contienen un mayor número de

estrategias, como es el caso del medio ambiente.

Por su parte, el índice global medio refleja que, en términos generales, las

universidades españolas desarrollan el 34,8% de las estrategias de responsabilidad

social presentes en las 7 dimensiones analizadas. Este índice es el resultado de dividir

la presencia de estrategias de RSU como líneas de acción en función de cada una de

las dimensiones analizadas, con lo cual a cada dimensión se le asigna el mismo peso

y por tanto no se pondera el compromiso social de las universidades españolas según

el peso de cada una de las dimensiones. A efectos comparativos, se puede observar

que el índice global medio muestra unos niveles de compromiso social ligeramente

superior que el ponderado, y la explicación se encuentra en la nula o casi inexistente

presencia de líneas de acción relacionadas con la dimensión medioambiental. En

particular, y por término medio, las universidades españolas solamente incorporan el

9,5% de las estrategias de responsabilidad social presentes en la dimensión

relacionada con el medio ambiente, con lo cual, si se pondera el peso que tiene cada

dimensión sobre el compromiso global, el índice global disminuye en comparación con

el índice medio, donde cada dimensión tiene el mismo peso que el resto.

De hecho si se excluye del análisis la dimensión medioambiental, los resultados

globales varían considerablemente, en la medida que el compromiso social ponderado

19

sería ligeramente superior al medio, además de incrementarse de forma considerable

el valor de ambos índices. Estos resultados aportan la suficiente evidencia para

justificar que la principal preocupación a largo plazo de las universidades españolas

debiera ser incrementar su compromiso estratégico con el medio ambiente.

Profundizando el análisis en función de las diferentes dimensiones, se puede observar

además del escaso compromiso de las universidades españolas con la incorporación

en sus estrategias de líneas de acción relacionadas con la dimensión medioambiental,

el escaso interés que tienen las universidades españolas por incluir entre sus

estrategias líneas de acción relacionadas con su compromiso respecto a la empresa o

al gobierno corporativo. Con un enfoque diferente, las universidades españolas

muestran un mayor compromiso con los estudiantes, la sociedad y la mejora continua

respecto a la incorporación de estrategias de responsabilidad social. Aún así, los

índices reflejan un compromiso social intermedio, con valores que rondan el 50% en

estos casos.

Tabla 5: Evaluación global del compromiso social de las universidades

españolas desde una perspectiva estratégica

Dimensión I1 (compromiso social)

Mejora continua 0,511

Sociedad 0,492

Estudiantes 0,489

Personal 0,373

Gobierno corporativo 0,284

Empresa 0,193

Medio ambiente 0,095

Índice global ponderado 0,314

Índice global medio 0,348

Índice global ponderado (sin medio ambiente) 0,395

Índice global medio (sin medio ambiente) 0,391

Fuente: Elaboración propia.

En definitiva, y a tenor de los resultados descriptivos, se puede inferir el bajo

compromiso de las universidades españolas por incluir en sus instrumentos de

planificación estratégica líneas de acción relacionadas con la responsabilidad social.

Para obtener evidencias adicionales sería interesante comprobar el compromiso social

de las universidades españolas en función de una serie de variables que

20

potencialmente pudieran explicar la existencia de diferencias significativas en este

particular, cuestión ésta que será analizada en el siguiente epígrafe.

5.2. Análisis estadístico del compromiso social de las universidades españolas:

Evaluación de factores explicativos

5.2.1. Tamaño

Para contrastar la existencia de diferencias significativas con base en el tamaño de las

universidades españolas se ha utilizado como referencia el número de estudiantes

matriculados en 1º y 2º ciclo en las universidades españolas durante el curso

académico 2008/2009, cuya información estaba disponible en el documento de trabajo

publicado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en

2010 relativo a “la Universidad española en cifras” (Hernández, 2010). A estos efectos,

de las 45 universidades que forman parte de la muestra, 2 de ellas no han facilitado tal

información (Universidad Internacional de Andalucía [UNIA] y Universidad Oberta de

Cataluña), pudiendo ser la respuesta a lo anterior el hecho de que dichas

universidades sean instituciones no presenciales y que por tanto imparten su

formación a distancia. A este respecto se clasificó la muestra final en conglomerados

según sus k-medias, obteniéndose 3 grupos claramente diferenciados, que se han

catalogado como grupos de universidades de tamaño grande, mediano y pequeño. En

este marco, son 7 las universidades pequeñas que se han codificado con valor cero,

27 las medianas codificadas con valor uno y 9 las grandes codificadas con valor dos.

Respecto a los resultados, la Tabla 6 muestra que, en líneas generales, la

responsabilidad social está presente en mayor proporción en los planes estratégicos

de las universidades más grandes, aunque las diferencias no son muy significativas.

Parcialmente, sí se han obtenido evidencias estadísticamente significativas que

explican, a diferencia de las previsiones iniciales, la presencia de una relación positiva

entre el tamaño de las universidades españolas y el compromiso con el desarrollo de

líneas de acción relacionadas con el medio ambiente. En relación con el compromiso

global ponderado hay que remarcar el peso que tiene la dimensión medioambiental

para su cálculo, lo cual podría estar indicándonos que en realidad las diferencias que

se han obtenido en este contexto vienen explicadas por los resultados alcanzados en

función del medio ambiente. De hecho, se ha comprobado que, una vez excluida la

dimensión medioambiental del análisis, el compromiso social ponderado aumentaba

más que proporcionalmente que el compromiso social medio.

21

Tabla 6. Presencia de la RSU en las universidades españolas según su tamaño

Índice 1

Tamaño

Universidades

pequeñas

Universidades

Medianas

Universidades

Grandes

Gobierno corporativo 23,8% 29,87% 25,92%

Estudiantes 43,5% 50,84% 49,5%

Personal 29,03% 38,7% 39,07%

Sociedad 40,95% 51,35% 49%

Medio ambiente 2,32% 10,5% 12,61%**

Empresa 15,71% 19,62% 21%

Mejora continua 46,93% 51,32% 53,97%

Índice global ponderado 24,81% 32,71%** 32,68%**

Índice global medio 28,89% 36,03% 35,87%

Fuente: Elaboración propia.

**P-valor significativo<0,10

5.2.2. Cátedra/Instituto de investigación

La existencia de posibles diferencias significativas de acuerdo con la presencia de

cátedras o institutos de investigación relacionados con la responsabilidad social ha

implicado la codificación de las 45 universidades españolas de la muestra con valores

cero y uno. En particular, se ha asignado valor cero a las universidades que no tienen

cátedras y/o institutos de investigación en este particular (un total de 26) y valor uno a

las que sí tienen (19).

Sobre estas directrices, la Tabla 7 muestra que se han encontrado diferencias

estadísticamente significativas tanto en el compromiso social medio de las

universidades españolas como en el compromiso con la incorporación de estrategias

de RSU desde las dimensiones gobierno corporativo y sociedad. En particular se

observa que existe una relación inversamente proporcional entre las universidades

que tienen cátedras relacionadas con aspectos sociales, éticos o medioambientales y

el compromiso social global medio así como con la incorporación de estrategias

relacionadas con las dimensiones gobierno corporativo y sociedad. Estos resultados

contrastan con la hipótesis inicialmente planteada, donde se infería que eran las

universidades con cátedras y/o institutos en cuestiones sociales, éticas o

medioambientales las que debieran mostrar una mayor preocupación por el desarrollo

de prácticas de RSU, dado el posible liderazgo científico e investigador que pudieran

22

ejercer tales cátedras y/o institutos. Por lo tanto, y sobre la base de estos resultados,

se rechaza la hipótesis 2.

Tabla 7. Presencia de la RSU/compromiso social en las universidades españolas

según la tenencia o no de cátedras

Índice 1

Cátedra Universidades sin cátedra

Universidades con

cátedra

Gobierno corporativo 30,77%** 24,21%

Estudiantes 50,87% 46,41%

Personal 39,33% 34,46%

Sociedad 53,07%* 43,85%

Medio ambiente 8,52% 10,81%

Empresa 20% 18,42%

Mejora continua 53,29% 48,12%

Índice global ponderado 32,81% 29,43%

Índice global medio 36,66%* 30,25%

Fuente: Elaboración propia.

*P-valor significativo <0,05

**P-valor significativo<0,10

5.2.3 Liderazgo ético/social de los equipos de gobierno

Para discriminar si el liderazgo en cuestiones sociales, éticas y/o medioambientales de

los equipos de gobierno de las universidades españolas influye en la mayor presencia

de estrategias de RSU, se ha utilizado una variable dicotómica que diferencie a las

universidades españolas en función de si tiene o no publicado algún informe de RSU,

teniendo en cuenta el horizonte temporal tanto de los planes estratégicos como de las

memorias de sostenibilidad. A estos efectos, y tras un proceso de búsqueda finalizado

el 29 de noviembre de 2011, encontramos que entre las universidades españolas que

tienen tanto plan estratégico como informe de sostenibilidad se encuentran las

siguientes, apareciendo entre paréntesis el período de vigencia de su memoria de

RSU: Almería (2008/2009 y 2009/2010), Cádiz (2009/2010, 2010/2011), Córdoba

(2009/2010), Huelva (2009), Zaragoza (2008/2009), Oviedo (2010), Miguel Hernández

(2007/2009), Santiago de Compostela (2004, 2005 y 2006), UNIA (2009/2010), UNED

(2009/2010), Navarra (2008/2009) y Murcia (2009/2010).

23

Si se compara el horizonte temporal de los informes de RSU de estas

universidades con el período de vigencia de sus planes estratégicos, se puede

constatar que son las universidades de Huelva, UNIA, UNED, Navarra, Miguel

Hernández y Santiago de Compostela las que tienen publicadas sus memorias de

sostenibilidad en un contexto temporal anterior a la entrada en vigor de sus planes

estratégicos. Dado que se pretende conocer si existe una relación causa-efecto entre

el liderazgo ético, social y/o medioambiental de los equipos de gobierno y la presencia

de estrategias de RSU, éstas 6 serán las universidades españolas que se codifiquen

como organizaciones que tienen memoria de sostenibilidad (valor uno) y el resto como

organizaciones que no tienen memoria de sostenibilidad (valor cero), a pesar de que

existan universidades con informe de RSU, pero cuya elaboración se ha producido con

posterioridad al horizonte temporal de su plan estratégico.

Sobre la base anterior, la medida en que las universidades españolas incorporan

la responsabilidad social en sus planes estratégicos aparece reflejado en la Tabla 8,

donde se infiere la inexistencia de diferencias estadísticamente significativas, por lo

que la variable relacionada con el liderazgo ético o social de los equipos de gobierno

no influye en el compromiso estratégico de las universidades españolas en materia de

responsabilidad social. Desde esta perspectiva, se rechaza la hipótesis 3 que

relacionaba el compromiso social de las universidades españolas con la posesión de

una memoria de sostenibilidad.

Tabla 8. Presencia de la RSU/compromiso social en las universidades

españolas según su liderazgo ético/social/medioambiental

Índice 1

Liderazgo

Universidades sin

memoria de RSU

Universidades con

memoria de RSU

Gobierno corporativo 28,03% 31,11%

Estudiantes 48,71% 50,75%

Personal 37,22% 37,63%

Sociedad 48,89% 51,11%

Medio ambiente 9,1% 12,61%

Empresa 18,71% 23,33%

Mejora continua 50,91% 52,38%

Índice global ponderado 31,06% 33,45%

Índice global medio 34,50% 36,99%

Fuente: Elaboración propia.

24

5.2.4. Ideología política de los gobiernos regionales

Para contrastar la posible influencia de la ideología política de los organismos públicos

de financiación de las universidades públicas españolas se ha tomado como referencia

los partidos políticos que han gobernado en cada una de las 17 comunidades

autónomas durante el período que oscila entre los años 2005/2009, dado que durante

este intervalo temporal se han iniciado y/o desarrollado la mayoría de los planes

estratégicos, tanto vigentes como no vigentes, de las universidades españolas.

Partiendo de la información publicada por la web de Terra7 respecto a los gobiernos de

cada una de las 17 regiones autónomas, las universidades se han clasificado en dos

grupos según la ideología política de los partidos políticos: universidades financiadas

por gobiernos progresistas o conservadores, donde cada uno de ellos se codificó con

valor cero o uno respectivamente. Hay que concretar el hecho de que este contraste

se ha realizado exclusivamente sobre el ámbito de las universidades públicas,

entidades éstas dependientes de la financiación de los organismos públicos. Por lo

tanto, de la población inicial de 45 universidades, la muestra en este contraste ha

estado compuesta por un total de 42 planes estratégicos, de los que 22 pertenecen a

universidades financiadas por gobiernos progresistas y 20 a universidades financiadas

por gobiernos conservadores.

Un análisis de la información recogida en la Tabla 9 nos permite comprobar que,

en líneas generales, las universidades financiadas por gobiernos progresistas

incorporan en mayor medida la responsabilidad social en sus planes estratégicos,

aunque solamente se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el

compromiso que tienen las universidades españolas con la dimensión relacionada con

la sociedad. Estas evidencias nos llevan a la aceptación parcial de la hipótesis 4, en la

medida que se sostienen los argumentos que justificaban la mayor preocupación de

los gobiernos progresistas por la consecución de beneficios sociales.

7 (http://www.terra.es/personal2/monolith/spain2.htm Fecha de consulta realizada el 10/05/2012).

25

Tabla 9. Presencia de la RSU/compromiso social en las universidades españolas

según la ideología política de sus gobiernos regionales

Índice 1

Gobierno regional

Universidades

financiadas por

gobiernos progresistas

Universidades

financiadas por

gobiernos

conservadores

Gobierno corporativo 30,01% 26,67%

Estudiantes 51,85% 45,91%

Personal 39,44% 36,12%

Sociedad 53,93%** 45%

Medio ambiente 11,91% 7,29%

Empresa 20% 18,5%

Mejora continua 50,64% 53,57%

Índice global ponderado 33,8% 29,45%

Índice global medio 36,95% 33,29%

Fuente: Elaboración propia.

**P-valor significativo<0,10

6. Discusión de los resultados estadísticos

La principal finalidad de este trabajo ha sido contrastar si la respuesta estratégica de

las universidades españolas en materia de responsabilidad social está relacionada con

una serie de factores que potencialmente podrían ser explicativos de un mayor

compromiso social en este particular. Los resultados muestran la falta de diferencias

suficientemente significativas para considerar que el compromiso global de las

universidades españolas respecto a la incorporación de la responsabilidad social en

sus planes estratégicos depende de una determinada variable. Sin embargo, de forma

parcial, se han encontrado evidencias que justifican que las universidades de mayor

tamaño manifiestan un mayor compromiso estratégico hacia la incorporación de la

RSU desde una perspectiva medioambiental, resultados que contrastan con la

hipótesis inicialmente planteada, donde se argumentaba que la mayor complejidad de

la estructura organizativa de las universidades más grandes dificultaba la implantación

de practices de responsabilidad social. Parcialmente, estos resultados podrían estar

indicándonos, de acuerdo con las directrices conceptuales de las teorías de la

Legitimidad y de los Stakeholders, que las universidades españolas de mayor tamaño

tendrán una mayor exposición social así como un mayor número de stakeholders a los

26

que atender, con lo cual puede que tales instituciones estimen necesario adoptar una

serie de medidas que enfaticen su compromiso social y/o medioambiental como

mecanismo de legitimación social y/o respuesta a las necesidades de las distintas

partes interesadas.

De forma parcial también se ha podido comprobar que las universidades

financiadas por gobiernos progresistas incorporan en mayor proporción la

responsabilidad social en sus estrategias relacionadas con la sociedad. En este caso,

son varios los trabajos que soportan estos resultados, en la medida que éstos

evidencian una relación positiva entre la ideología progresista de los organismos de

financiación de las universidades públicas y su mayor preocupación por los logros

sociales y/o medioambientales (Shriberg, 2002; Lang, 2011). En particular, se puede

inferir que gobiernos regionales con una tendencia progresista, y por tanto con una

mayor preocupación por los logros sociales, pudieran presionar a las universidades

que financian para que incrementen su compromiso con la RSU como mecanismo de

legitimación y reputación social.

Por otra parte, y al contrario que en nuestro planteamiento inicial, las

universidades españolas que no tienen cátedras o institutos de investigación

relacionados con cuestiones sociales, éticas o medioambientales manifiestan un

mayor compromiso social a nivel estratégico, principalmente desde las dimensiones

relacionadas con el gobierno corporativo y sociedad, así como desde una perspectiva

global (índice medio). Estos resultados pudieran estar indicándonos cierta

autocomplacencia y conformismo por parte de las universidades españolas que tienen

cátedras o institutos de investigación de responsabilidad social, entendiéndose que la

configuración de estas cátedras o institutos de investigación son herramientas más

que suficientes para medir el compromiso social de las universidades. Sin embargo la

RSU debe ir más allá, impregnando las diferentes parcelas de la Universidad, tales

como la docencia, la gestión o la investigación.

A modo de síntesis, la Tabla 10 ofrece un resumen de los resultados que se han

obtenido en el análisis estadístico y la correspondiente aceptación o rechazo de las

hipótesis inicialmente planteadas.

27

Tabla 10. Resumen de los resultados estadísticos

Variable explicativa I1 (Compromiso social)

Tamaño Se acepta de forma parcial

Cátedra/Instituto de investigación Se rechaza

Liderazgo ético/social equipos de gobierno Se rechaza

Ideología política de los gobiernos regionales Se acepta de forma parcial

Fuente: Elaboración propia.

7. Conclusiones e implicaciones del trabajo

El interés creciente por aumentar el compromiso social de las universidades, así como

la necesidad de impregnar de criterios socialmente responsables las diferentes

dimensiones y funciones de la Universidad justifican el presente trabajo, el cual no sólo

puede ser una contribución modesta a la investigación actual sobre la RSU, sino que

también puede ser de utilidad para aquellas universidades y dirigentes universitarios

implicados en la mejora del compromiso social de estas instituciones. La contribución

de esta investigación no sólo se ampara en la definición de un indicador para medir el

compromiso social a nivel estratégico para su aplicación a las instituciones

universitarias, sino también por detectar aquellas estrategias que las universidades

españolas necesitarían incluir o intensificar si quieren aumentar su compromiso con

las prácticas de responsabilidad social.

En un primer instante, se ha obtenido suficiente evidencia para constatar el

escaso grado de importancia que ha suscitado hasta el momento la responsabilidad

social en el contexto de las universidades, al menos desde un punto de vista

estratégico. En concreto, se ha podido comprobar que, por término medio, las

universidades españolas tan sólo incorporan el 34,8% de las estrategias de

responsabilidad social presentes de forma global en las 7 dimensiones analizadas,

siendo este compromiso sensiblemente superior en las dimensiones relacionadas con

estudiantes, personal y mejora continua. Sobre este particular, es preciso resaltar la

escasa preocupación que muestran las universidades españolas por incorporar en sus

planes estratégicos líneas de acción relacionadas con su compromiso con el medio

ambiente, siendo en este caso la dimensión más olvidada. Para justificar estos

resultados podemos utilizar como referencia las evidencias obtenidas en los trabajos

de Ferrer-Balas et al. (2008) y Larrán et al. (2010b), donde se argumenta que la falta

de presión ejercida por la Sociedad supone un importante freno a la implantación de

estrategias de RSU. Además, la estructura organizativa de la Universidad,

caracterizada por una gestión descentralizada, supone un importante obstáculo al

28

desarrollo de políticas de RSU, en la medida que se precisa una estructura

organizativa funcionalmente integrada para agilizar el proceso de toma de decisiones

(Viebahn, 2002).

En relación con lo anterior, no se ha obtenido evidencia estadística lo

suficientemente significativa para justificar la mayor presencia de la responsabilidad

social en los planes estratégicos de las universidades españolas según el tamaño, la

presencia de cátedras, el liderazgo o la ideología política de los gobiernos regionales.

No obstante, se ha encontrado que parcialmente el tamaño explica la mayor presencia

de la RSU en las estrategias relacionadas con la dimensión medioambiental, así como

la ideología política de los gobiernos regionales influye en la presencia de la RSU en

las estrategias relacionadas con la dimensión sociedad. Estos resultados pudieran

estar reflejando que las universidades españolas no utilizan la responsabilidad social

como un factor de diferenciación, infiriéndose así que, a la hora de planificar su

estrategia, dichas organizaciones no contemplan que la RSU pueda ser una fuente de

ventaja competitiva respecto a las demás universidades (Atakan y Eker, 2007; Sanje y

Senol, 2012), sino más bien se dan las condiciones para argumentar que, las

universidades españolas, como organizaciones sometidas a una serie de presiones

procedentes de su contexto institucional, están desarrollando sus estrategias desde

una perspectiva basada en la homogeneidad o adaptación institucional (Larrán et al.,

2012).

Una de las principales limitaciones del trabajo se encuentra en la falta de

instrumentos de planificación estratégica elaborados y/o publicados por las

universidades de titularidad privada, lo cual ha motivado que se haya obviado el

análisis de la posible influencia de la naturaleza pública o privada de las universidades

españolas. No obstante, y aunque la muestra haya estado compuesta por el 58% del

sistema universitario español, los resultados del presente trabajo pueden ser

suficientemente representativos de la situación general de la educación superior

española, en la medida que la muestra objeto de estudio ha estado formada por

universidades españolas de diferente tamaño o especialización.

Otra de las posibles limitaciones se relaciona con el hecho de que las

universidades lleven a cabo estrategias no definidas en sus planes estratégicos, lo

cual podría estar camuflando parcialmente el grado de desarrollo de prácticas de RSU,

así como el hecho de que algunos de los planes estratégicos incorporados en la

muestra de estudio no estén actualmente en vigor. Aún así, los resultados alcanzados

pudieran ser suficientemente representativos en la medida que para el conjunto de las

universidades españolas se han obtenido conclusiones similares con independencia

de su vigencia u horizonte temporal.

29

8. Bibliografía

Acero, I., Llena, F. y Moneva, J. M. (2009). Información sobre RSC en el Sector

Financiero Español. Workshop Responsabilidad Social. ASEPUC. Granada.

2009.

Agasisti, T. (2009). Towards ‘Lisbon objectives’: Economic Determinants of

Participation Rates in University Education: An empirical analysis in 14 European

Countries. Higher Education Quarterly, vol. 63: (3), pp. 287-307.

Álamo, F. R. y García, M. G. (2007). La preparación de un plan estratégico en el sector

público: Discusión para las universidades españolas. XVI Jornadas de la

Asociación de Economía de la Educación, Gran Canaria, 12 y 13 de julio de

2007.

Alvarado, A., Bigné, E. y Currás, R. (2011). Perspectivas teóricas usadas para el

estudio de la responsabilidad social empresarial: Una clasificación con base en

su racionalidad. Estudios Gerenciales, vol. 27: (118), pp. 115-137

Arenilla, M. (2012). La reforma de la Universidad española. Un análisis desde su

gobernanza. Universidad de A Coruña: Netbiblo.

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) (2007). Propuesta de indicadores

de evaluación de la función de proyección social/ Extensión universitaria/

Interacción en la educación superior. Disponible en

http://www.ascun.org.co/?idcategoria=2306# (fecha de consulta 15/03/2012).

Atakan, M. G. S. and Eker, T. (2007). Corporate Identity of a Socially Responsible

University – A Case from the Turkish Higher Education Sector. Journal of

Business Ethics vol. 76, pp. 55–68.

Audit Commission for Local Authorities and National Health Service in England and

Wales (2007). Corporate Governance inspection: key lines of enquiry. United

Kingdom.

AUSJAL (2008). Políticas e indicadores de Responsabilidad Social Universitaria en

AUSJAL. Disponible en http://www.ausjal.org/files/rsu.pdf (fecha de consulta

15/03/2012).

Ball, A. y Bebbington, J. (2008). Editorial: Accounting and Reporting for Sustainable

Development in Public Service Organizations. Public Money & Management, vol.

28, (6), pp. 323-326.

Bueno, E. y Casani, F. (2007). La Tercera Misión de la Universidad. Enfoques e

indicadores básicos para su evaluación. Revista Economía Industrial, vol. 366,

pp. 43-59.

30

Carroll, A.B. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral

Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons, vol. 34, pp. 39-

48.

Carroll, A. B. y Shabana, K. M. (2010). The Business Case for Corporate Social

Responsibility: A Review of Concepts, Research and Practice. International

Journal of Management Review, pp. 85-105.

Casani, F. y C. Pérez (2009). La responsabilidad social en las universidades públicas

españolas: vectores de cambio en la gobernanza. Comunicación presentada al

XVIII Jornadas de Asociación de Economía de la Educación, Valencia.

Casani, F., Rodríguez, J. y Martín, J. I. (2007). Los retos para el Gobierno y la Gestión

de la Universidad: La Dirección Estratégica y el Enfoque Stakeholder.

Comunicación presentada al XIV Congreso de Asociación Economía de

Contabilidad y Administración de Empresas, Valencia.

Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (2007). Delivering good

governance in local government. United Kingdom.

Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de Andalucía (2009). Contrato Programa

suscrito entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Universidad

de Cádiz. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

College Sustainability Report Card 2010 (2011). Indicators. Disponible en

http://www.greenreportcard.org/report-card-2010/indicators, (fecha de consulta

24/02/2012).

Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria (2010).

Documento de mejora y seguimiento de las Políticas de Financiación de las

Universidades para promover la excelencia académica e incrementar el impacto

socioeconómico del Sistema Universitario Español. Disponible en ttp://

www.educacion.gob.es (fecha de consulta 15/03/2012).

Cowen, S., Ferreri, L. y Parker, L. (1987). The Impact of Corporate Characteristics on

Social Responsibility Disclosure: A Typology and Frequency-Based Analysis.

Accounting, Organizations and Society, vol. 12: (2), pp. 111-122.

Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Universidad Pontificia Católica

de Perú (2009). Enfoque de la Responsabilidad Social en la PUCP: Una

propuesta. Disponible en http://

dars.pucp.edu.pe/publicaciones/MANUAL_DARS-final.pdf. (fecha de consulta

18/09/2011).

Dunlap, R. E., Xiao, C. y McCright, A. M. (2001). Politics and environment in America:

Partisan and ideological cleavages in public support for environmentalism.

Environmental Politics, vol. 10: (4), pp. 23–48.

31

Fang-Lo, S. y Jin-Sheu, H. (2007). Is Corporate Sustainability a Value-Increasing

Strategy for Business? Corporate Governance: An International Review, vol. 15,

(2): 345–358.

Ferrer-Balas, D., Adachi, J., Banas, S., Davidson, C. I., Hoshikoshi, A., Mishra, A.,

Motodoa, Y., Onga, M. y Ostwald, M. (2008). An international comparative

analysis of sustainability transformations across seven universities. International

Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 9: (3), pp. 295-316.

Filho, J. M., Wanderley, L. S. O., Gomez, C. P. y Farache, F. (2010). Strategic

Corporate Social Responsibility Management for Competitive Advantage. BAR -

Brazilian Administration Review, vol. 7: (3), pp. 294-309.

Gaete, R. (2010). Responsabilidad social universitaria, necesidades sociales

emergentes y calidad de vida de los ciudadanos. Argos, vol. 28: (57), pp.191-

216.

Garde, R., Alcaide, L., Rodríguez, M. P. y Plata, A. M. (2011). La divulgación online de

responsabilidad social universitaria. Un estudio comparativo en las universidades

públicas y privadas estadounidenses. Comunicación presentada en el XVI

Congreso de Asociación Española de Contabilidad y Administración de

Empresas, 21 a 23 de septiembre, Granada.

Global Reporting Initiative (2005). Sector Supplement for Public Agencies. Global

Reporting Initiative, Amsterdam.

Heilmayr, R. (2005). Sustainability Reporting at Higher education institutions.

Disponible en http://www.roberts.cmc.edu/PSI/eep/2006_RHeilmayrthesis.pdf

(fecha de consulta 15/02/2012).

Hernández, J. (Dir.) 2010. La Universidad en cifras 2008. Conferencia de Rectores de

Universidades Españolas.

Herremans, I. y Allwright, D. (2000). Environmental management systems at North

American universities. International Journal of Sustainability in Higher Education,

vol. 1: (2), pp. 168-181.

Higher Education Funding Council for England (1998). Environmental Workbook.

Disponible en http://www.hefce.ac.uk/pubs/hefce/1998/98_62.pdf (fecha de

consulta 15/03/2012).

Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (1992). The balanced scorecard—Measures that drive

performance. Harvard Business Review, vol. 70, pp. 71–79.

Lang, K. B. (2011). The relationship between academic major and environmentalism

among college students: Is it mediated by the effects of gender, political ideology

and financial security? Journal of Environmental Education, vol. 42: (1), pp. 203–

215.

32

Larrán, M. y López, A. (2010). Una propuesta de memoria de sostenibilidad

universitaria como vía de diálogo con los diferentes grupos de interés. En De La

Cuesta, M., De La Cruz, C. y Rodríguez, J.M. (2010), Responsabilidad social

universitaria, La Coruña, NETBIBLO: pp.99-122.

Larrán, M., López, A., Herrera, J. y Andrades, F. J. (2012). Do Spanish Public

Universities Use Corporate Social Responsibility as a Strategic and Differentiating

Factor? International Journal of Humanities and Social Science, vol. 2, (11): 29-

44.

Llena, F., Moneva, J. M. y Hernández, B. (2007). Environmental Disclosures and

Compulsory Accounting Standards: The Case of the Spanish Annual Reports.

Business Strategy and the Environment, vol. 16: (1), pp. 51-63.

López, A. y Llena, F. (2005). La incorporación de la responsabilidad social corporativa

en la gestión estratégica a través del balanced scorecard. Relación con las

memorias de sostenibilidad. Comunicación presentada en el XIII Congreso

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Oviedo, 22-

24 septiembre.

Martín, E. y Moneva, J. M. (2009). Análisis de la rendición de cuentas de las

universidades públicas desde un enfoque de responsabilidad social. Workshop

sobre responsabilidad social y gobierno corporativo. Organizado por Asociación

Española de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada.

McCraw H., Moffeit K. y O´Malley J. (2009). An analysis of Ethical Codes of

Corporations and Business Schools. Journal of Business Ethics, vol. 87, pp. 1-13.

Mcintosh, M. Cacciola, K., Clermont K. y Keniry, J. (2001). State of the Campus

Environment Report. National Wildlife Federations. Disponible en

http://www.nwf.org/Global-Warming/Campus-Solutions/Resources/Reports/State-

of-the-Campus-Environment-Report.aspx (fecha de consulta 15/03/2012).

McNamara, K. H. (2008). Fostering sustainability in higher education: a mixedmethods

study of transformative leadership and change strategies. Submitted to the Ph.D.

in Leadership & Change Program of Antioch University.

Melle, M. (2007). La responsabilidad social dentro del sector público. Ekonomiaz, vol.

65, pp. 84-107.

Mohamad, B., Bakar, H. A. y Rahman, N. A. A. (2007). Relationship between

Corporate Identity and Corporate Reputation: A Case of a Malaysian Higher

Education Sector. Journal Manajemen Pemasaran, vol. 2: (2), pp. 81-89.

Moneva, J.M., Acero, I. y Llena, F. (2007). Evaluación de la Información de

Sostenibilidad en las Cajas de Ahorro Españolas. Cuadernos Aragoneses de

Economía, vol. 17: (1), pp. 99-125.

33

New Jersey Higher Education Partnership for Sustainability (2001). Campus

Sustainability Selected Indicators Snapshot and Guide. Disponible en

http://www.njheps.org/assessment/snapshot_guide_wkt.html. (fecha de consulta

5/12/2011).

Núñez, M. y Alonso, I. (2008). La Responsabilidad Social en el Mapa Estratégico de

las Universidades Públicas. Pecunia, vol. 9, pp. 157-180.

Popa, O. (2010). Organizational Social Responsibility - State of The Art. Revista

Tinerilor Economisti (The Young Economists Journal) vol. 1: (15), pp. 59-68.

Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2006). Strategy and Society: The Link between

Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business

Review, pp. 1-15.

Rezaee Z., Elmore R. y Szendi J. (2001). Ethical Behavior in Higher Educational

Institutions: The role of the Code of Conduct. Journal of Business Ethics, vol. 30,

pp. 171-183.

Roorda, N. (2001). Audit Instrument for Sustainability in Higher Education (AISHE).

Disponible en http://www.eauc.org.uk/file_uploads/aishe-book1_5.pdf. (fecha de

consulta 5/12/2011).

Sanje, G. D. y Senol, I. (2012). Corporate Social Responsibility in Higher Education

Institutions: Istanbul Bilgi University Case. American International Journal of

Contemporary Research, vol. 2: (3), pp. 95-103.

Shattock, M. (2000). Strategic Management in European Universities in an Age of

Increasing Institutional Self Reliance. Tertiary Education and Management, vol. 6:

(2), pp. 93-104.

Shriberg, M. P. (2002). Sustainability in US higher education: Organizational factors

influencing campus environmental performance and leadership. PhD dissertation,

University of Michigan.

Smith, A. D. (2007). Making the Case for the Competitive Advantage of Corporate

Social Responsibility. Business Strategy Series, vol. 8: (3), pp. 186-195.

Stensaker, B. (2007). The Relationship between Branding and Organizational Change.

Higher Education Management and Policy, vol. 19: (1), pp. 13-29.

Tobarra, P. (2004). Planificación Estratégica y Mejora de la Calidad en las

Universidades. Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de

Universidades, Murcia, 2004.

University Leaders for a Sustainable Future (1999). Sustainability Assessment

Questionnaire (SAQ) for Colleges and Universities. Disponible en

http://www.ulsf.org/pdf/SAQforHigherEd09.pdf. (fecha de consulta 5/12/2011).

34

Vallaeys F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2008). Responsabilidad Social Universitaria.

Mc Graw Hill.

Vallaeys, F. (2008). Hacia la construcción de indicadores de responsabilidad social

universitaria. Disponible en http://www.udlap.mx/rsu/pdf/2/IndicadoresRSU.pdf.

(fecha de consulta 5/12/2011).

Viebahn, P. (2002). An environmental management model for universities: from

environmental guidelines to staff involvement. Journal of Cleaner Production, vol.

10: (1), pp. 3-12.

Vogel, D. J. (2005). Is there a Market for Virtue? The Business Case for Corporate

Social Responsibility. California Management Review, vol. 47, pp. 19-45.

35

ANEXO 1. PROPUESTA DE ÍTEMS/ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

GOBIERNO CORPORATIVO

ITEMS

AUTORES

Implantación de Códigos explícitos de Buen Gobierno ULSF(1999); Heilmayr (2005); Vallaeys (2008);Vallaeys et al (2008); Larrán y López

(2010) Implantación de Códigos de Conducta explícitos Rezaee et al. (2001);Heilmayr (2005); Vallaeys

(2008); McCraw et al. (2009) Realización de adhesiones a los pronunciamientos internacionales en materia social y/o medioambiental Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Realización de adhesiones a los pronunciamientos de la CRUE en materia social y/o medioambiental Larrán y López (2010)

Definición de una estrategia clara y definida de rendición de cuentas. (publicación memoria de responsabilidad social)

Higher Education Funding Council for England (1998); McIntosh et al. (2001); Roorda (2001);

Bueno y Casani (2007) Realización de una declaración expresa de la misión y visión enfatizando los valores y compromisos como institución socialmente responsable

McIntosh et al. (2001); Roorda (2001); Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);The College

Sustainability Report Card (2011) Realización de búsquedas acerca de las “mejores prácticas” que realizan otras Universidades Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Existencia de un responsable político de los temas de RS en el Gobierno de la Universidad

Higher Education Funding Council for England (1998); Herremans y Allwright (2000);Vallaeys et

al. (2008) Existencia de alguna/s estructura/s administrativa/s y/o política con dedicación exclusiva en los temas de RS

Higher Education Funding Council for England (1998); Herremans & Allwright (2000); The College Sustainability Report Card (2011)

Desempeño de actividades de formación y concienciación de los miembros del Consejo de Gobierno en el ámbito de la RS

AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008) Larrán y López (2010)

Implantación de estrategias de comunicación para crear una cultura de responsabilidad y transparencia con los grupos de interés.

Roorda (2001); AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López

(2010) Establecimiento anual de objetivos a cumplir respecto a la RS, con seguimiento y información a recibir sobre ello.

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Medición del nivel de cumplimiento de los objetivos previstos.

Roorda (2001); Heilmayr (2005); Sanchez et al. (2007); AUSJAL (2008); Larrán y López (2010)

Establecimiento de estrategias a largo plazo ULSF (1999); Roorda (2001); Heilmayr (2005) Vallaeys (2008);Vallaeys et al. (2008); Larrán y

López (2010); Gaete (2010) Esfuerzos para administrar los recursos de forma responsable (plan de austeridad, política de consumo responsable, etc.)

NJHEPS (2001); Roorda (2001); McIntosh et al. (2001); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010);

The College Sustainability Report Card (2011) Realización de una supervisión en detalle de la eficacia y eficiencia de la Universidad

CICE (2009); Larrán y López (2010); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política

Universitaria (2010) Definición en el plan estratégico y en el cuadro de mando de indicadores de RS de la Universidad

Vallaeys (2008); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria

(2010); Larrán y López (2010) Fuente: Elaboración propia.

36

ESTUDIANTES ITEMS AUTORES

Existencia de una estrategia clara y definida para mejorar las becas y ayudas al estudio de alumnos/as

Larrán y López (2010)

Existencia de una estrategia clara y definida sobre movilidad de los estudiantes

ASCUN (2007); Bueno y Casani (2007); CICE (2009); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria (2010); Larrán

y López (2010) Existencia una unidad de atención psicopedagógica para el estudiante

Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Existencia de estrategias claras y definidas para la eliminación de barreras

Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010)

Existencia de medidas de apoyo e integración de estudiantes con discapacidad

Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010)

Apoyo a actividades encaminadas al fomento de la multiculturalidad

Larrán y López (2010)

Realización de actividades para que los estudiantes tengan formación en competencias

ASCUN (2007); Larrán y López (2010)

Realización de revisiones periódicas de los sistemas de docencia (contenidos, planes de estudios, oferta)

Roorda (2001); Vallaeys (2008);Vallaeys et al. (2008); CICE (2009); Larrán y López (2010)

Realización de una estrategia continua de mejora en los procesos de formación del estudiante

Larrán y López (2010); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política

Universitaria (2010) Realización de actividades encaminadas a la inserción laboral

McIntosh,et al. (2001); Bueno y Casani (2007); CICE (2009); Consejo de Universidades y

Conferencia General de Política Universitaria (2010)

Realización de actividades encaminadas al autoempleo

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Realización de actividades para que los estudiantes tengan formación en valores: RS y ÉTICA

NJHEPS (2001); McIntosh et al (2001); Roorda (2001); AUSJAL (2008); The College

Sustainability Report Card (2011) Realización de actividades para que los estudiantes tengan formación en lenguas

Larrán y López (2010)

Realización y publicación, periódica, de encuestas de satisfacción del alumnado

ULSF(1999); Rooda (2001); Heilmayr (2005); ASCUN (2007); Larrán y López (2010); Consejo

de Estado y Conferencia General de Política Universitaria (2010)

Posesión de certificaciones en materia de calidad en titulaciones y/o servicios

CICE (2009); Dirección Académica U. Pontificia Católica de Perú (2009); Larrán y López (2010)

Cumplimiento con la ley orgánica de protección de datos y de principios de confidencialidad

Larrán y López (2010)

Tenencia de un proceso estructurado/ canales para registrar reclamaciones y quejas de sus estudiantes

ULSF (1999); Larrán y López (2010)

Suministro de información adecuada y honesta a sus estudiantes

ULSF(1999); Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Medidas encaminadas a mejorar la participación estudiantil en los órganos de gobierno y control

Higher Education Funding Council for England (1998); Heilmayr (2005); ASCUN (2007);

Vallayes et al. 2008); Vallaeys (2008); Gaete (2010) Larrán y López (2010)

Existencia de medidas de apoyo e integración de estudiantes mayores de 25 años

Larrán y López (2010)

Existencia de medidas de apoyo e integración de estudiantes inmigrantes

Larrán y López (2010)

Fuente: Elaboración propia.

37

PERSONAL

ITEMS AUTORES

Existencia de acciones encaminadas a la formación del PDI en temas de RS

McIntosh et al. (2001); Roorda (2001); Heilmayr (2005) Dirección Académica de RS

de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010)

Existencia de acciones encaminadas a la formación del PDI en temas generales

Higher Education Funding Council for England (1998); McIntosh et al. (2001); AUSJAL (2008);

Vallaeys (2008); Larrán y López (2010) Existencia de acciones encaminadas a la formación del PAS en temas de RS

McIntosh,et al. (2001); Roorda (2001); Heilmayr (2005); Dirección Académica de RS

de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010)

Existencia de acciones encaminadas a la formación del PAS en temas generales

Higher Education Funding Council for England (1998); McIntosh et al. (2001); AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Consejo General Universidad

de Jalisco (2008); Larrán y López (2010)

Existencia de políticas explícitas de promoción/planes de carrera del PDI

ULSF (1999); Larrán y López (2010)

Existencia de políticas explícitas de promoción/planes de carrera del PAS

ULSF (1999); Larrán y López (2010)

Existencia de políticas explícitas de conciliación vida familiar y laboral

Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Seguimiento de criterios de RS en la contratación del personal

ULSF (1999); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Destinar parte del presupuesto a la acción social Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Realización de actividades para evaluar y mejorar el clima laboral

Heilmayr (2005); AUSJAL (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú

(2009) Realización de actividades para la mejora de la salud laboral

Heilmayr (2005); AUSJAL (2008);

Realización de políticas definidas con el fin de reducir el número de becarios y/o la contratación temporal

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Realización de actividades para fomentar la movilidad de personal

Larrán y López (2010); CICE (2009)

Realización de actividades para mejorar e incentivar la investigación

Larrán y López (2010)

Implicar al personal en el diseño de las estrategias de sus programas formativos

Higher Education Funding Council for England (1998); Heilmayr (2005); ASCUN (2007);

Vallays et al. 2008); Vallaeys (2008); Larrán y López (2010); Gaete (2010)

Existencia de políticas que favorecen la contratación de discapacitados

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);

Existencia de compromiso con la igualdad de oportunidad y con la eliminación de cualquier tipo de discriminación basada en etnias, religión, sexo, edad, discapacidad, afiliación política…

Heilmayr (2005) CICE (2009); AUSJAL (2008); Larrán y López (2010)

Existencia de compromisos para minimizar la rotación de personal contratado y fomentar la estabilidad laboral

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria (2010)

Realización de actuaciones de adaptación para que el personal discapacitado pueda desarrollar adecuadamente su trabajo

Heilmayr (2005); Vallaeys(2008)

Informar sobre el índice de accidentalidad laboral en la institución

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);

Informar del número de empleados que anualmente causan baja por enfermedad con relación al total de empleados

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);

Realización de acciones que garanticen el cumplimiento de las disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);

38

Desarrollo de programas de reconocimientos médicos de los empleados más allá de los exigidos por Ley

Larrán y López (2010);

Realización de evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional de sus empleados y establece objetivos y metas de mejora

Roorda (2001); Larrán y López (2010);

Desarrollo de estrategias y planes de comunicación interna.

ASCUN (2007); Vallaeys (2008);Vallaeys et al. (2008)

Posesión de un proceso estructurado/ canales para registrar reclamaciones y quejas de sus empleados

Vallaeys et al. (2008);Larrán y López (2010);

Proporcionar /facilitar asesoramiento jurídico a sus empleados cuando es necesario

Vallaeys et al. (2008)

Disponer de estrategias para comunicar mensajes de tipo social

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010);

Disponer de herramientas de diálogo específicas que facilitan la comunicación interna en la Universidad (intranet, revistas, boletines, cartas)

Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Facilitar la participación de los empleados en los órganos de gobierno y control.

Heilmayr (2005); Vallaeys (2008)

Fuente: Elaboración propia.

SOCIEDAD

ITEMS AUTORES

Elaboración periódica de actividades de proyección cultural

Higher Education Funding Council for England (1998); Bueno y Casani (2007); Vallaeys (2008);

AUSJAL (2008); Larrán Y López (2010) Elaboración periódica de actividades de proyección al deporte

Larrán Y López (2010)

Realización de donaciones a causas sociales Heilmayr (2005); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); The College

Sustainability Report Card (2011) Realización de actividades en colaboración con ONG, fundaciones, etc.

Larrán y López (2010)

Fomento de programas de voluntariado y participación social

Heilmayr (2005); AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008)

Realización periódica de programas de migración e interculturalidad

Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Existencia de incentivos a la investigación sobre RS

ASCUN (2007); AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Larrán y López (2010)

Establecimiento de actividades de apoyo en materia de cooperación internacional

ASCUN (2007); CICE (2009); Larrán y López (2010)

Establecimiento de actividades de apoyo al aula de mayores

Larrán y López (2010)

Realización y publicación de encuestas para medir la satisfacción de la sociedad

Heilmayr (2005); ASCUN (2007); Bueno y Casani (2007); CICE (2009)

Realización periódica de inversiones financieras de tipo socialmente responsable (aquella que incorpora consideraciones éticas, sociales o medioambientales, junto a las financieras, en la toma de decisiones de inversión y todo ello sin descuidar los objetivos de riesgo y rentabilidad financiera)

Roorda (2001); Heilmayr (2005); AUSJAL (2008)

Disponer de alguna herramienta de diálogo y participación para incorporar los intereses de su comunidad en las decisiones de la Universidad

ASCUN (2007); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010)

Existencia de iniciativas voluntarias emprendidas por el personal de la institución de carácter solidario

ASCUN (2007); Vallaeys (2008);Vallaeys et al. (2008)

Existencia de iniciativas voluntarias emprendidas por los estudiantes de la institución de carácter solidario

ASCUN (2007); Vallaeys (2008);Vallaeys et al. (2008)

Fuente: Elaboración propia.

39

MEDIO AMBIENTE

ITEMS AUTORES

Existencia de políticas ambientales explicitas a l/p

Higher Education Funding Council for England (1998); ULSF (1999); McIntosh et al. (2001); Heilmayr

(2005); AUSJAL (2008) Existencia de Sistemas de Gestión Ambiental Higher Education Funding Council for England

(1998); Roorda (2001); AUSJAL (2008); Larrán y López (2010)

Elaboración periódica de auditorías energéticas McIntosh et al. (2001); Larrán y López (2010); The College Sustainability Report Card (2011)

Existencia de medidas tendentes a la reducción del consumo energético

ULSF (1999); Larrán y López (2010); ); NJHEPS (2010); The College Sustainability Report Card

(2011) Existencia de medidas tendentes a la producción de energía alternativa

Higher Education Funding Council for England (1998); McIntosh et al. (2001); Heilmayr (2005);

Larrán y López (2010) Existencia de medidas tendentes al diseño de energía eficientes

Heilmayr (2005); The College Sustainability Report Card (2011)

Tenencia de instalaciones de sistemas de ahorro de energía eléctrica

ULSF (1999); Heilmayr (2005); McIntosh et al. (2001); Larrán y López (2010)

Existencia de planes de rediseño de edificios (energía)

ULSF (1999); NJHEPS (2001); The College Sustainability Report Card (2011)

Existencia de medidas tendentes a la reducción de consumo de agua

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Elaboración periódica de auditorias de consumo de agua

Larrán y López (2010)

Existencia de políticas para la captación de agua para su consumo

Larrán y López (2010)

Existencia de información periódica sobre la cantidad y usos de agua reutilizada

McIntosh et al. (2001); Larrán y López (2010)

Existencia de protocolos explícitos de prevención de contaminación de aguas residuales

ULSF (1999); Heilmayr (2005)

Existencia planes de rediseño de edificios (agua)

Higher Education Funding Council for England (1998);ULSF (1999); Larrán y López (2010); NJHEPS (2010); The College Sustainability Report Card (2011)

Suministro de información periódica sobre cantidad total de residuos generados según tipos y destinos

Heilmayr (2005)

Existencia de información periódica sobre la cantidad de productos reciclados desglosados

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Existencia de protocolos de gestión de residuos Higher Education Funding Council for England (1998);ULSF (1999); The College Sustainability

Report Card (2011) Suministro de información periódica sobre las toneladas de basura de comedores

Larrán y López (2010); The College Sustainability Report Card (2011)

Existencia de mapas de ruidos para cada edificio

NJHEPS (2001); Larrán y López (2010); NJHEPS (2001)

Implantación de medidas tendentes a la reducción de ruidos

Higher Education Funding Council for England (1998); NJHEPS (2001)

Suministro de información periódica sobre la emisión de gases invernadero

Larrán y López (2010) The College Sustainability Report Card (2011)

Suministro de información periódica sobre otras emisiones atmosféricas de importancia

Higher Education Funding Council for England (1998); Larrán y López (2010) ); NJHEPS (2010);

Existencia de medidas para la reducción del uso de vehículos particulares

Higher Education Funding Council for England (1998); ULSF (1999); NJHEPS (2001); McIntosh et al.

(2001) Existencia de actividades periódicas para la concienciación ambiental

ULSF (1999); Heilmayr (2005); AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008)

Existencia de actividades encaminadas a potenciar la investigación ambiental

Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009); Larrán y López (2010); The College

Sustainability Report Card (2011)

40

Existencia de actividades para favorecer la conservación y mantenimiento

Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009);

Larrán y López (2010) Adopción de medidas para obtener certificaciones medioambientales

Herremans y Allwright (2000); Roorda (2001); Larrán y López (2010)

Aplicación de declaraciones ISO en la gestión medioambiental

Herremans y Allwright (2000); Roorda (2001); Larrán y López (2010)

Existencia de declaraciones formales sobre la política de la institución respecto al cambio climático y calentamiento global

Larrán y López (2010)

Suministro de información periódica sobre la cantidad de materiales peligrosos generados

Heilmayr (2005)

Suministro de información periódica sobre la emisión de desechos peligrosos al medio ambiente

Heilmayr (2005)

Suministro de información periódica sobre la cantidad de fertilizantes que se utilizan en los campus universitarios

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Existencia de iniciativas voluntarias emprendidas por el personal de la institución que beneficien al medio ambiente

Heilmayr (2005); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008); Morhardt (2009)

Existencia de procedimientos para definir, gestionar y reportar indicadores medioambientales.

Roorda (2001); Larrán y López (2010)

Suministro de información periódica sobre el gasto económico derivado de multas y sanciones impuestas por daños causados al medio ambiente

Heilmayr (2005); Larrán y López (2010)

Realización de actuaciones para implicar a los estudiantes en iniciativas que en materia de sostenibilidad medioambiental emprenda la institución

AUSJAL (2008); Vallaeys (2008); Vallaeys et al. (2008)

Suministro de información periódica sobre el presupuesto destinado a disminuir daños medioambientales, o bien, a su mejora

NJHEPS (2001) ;AUSJAL (2008); Larrán y López (2010)

Fuente: Elaboración propia.

EMPRESA

ITEMS AUTORES

Existencia de Cátedras/centros/institutos Universidad-empresa

Bueno y Casani (2007); AUSJAL (2008); Dirección Académica de RS de la Un. Pontificia Perú (2009);

Larrán y López (2010); Gaete (2010) Existencia de protocolos explícitos sobre criterios de RS en la contratación y selección de proveedores y/o suministradores

Higher Education Funding Council for England (1998); ULSF (1999); Heilmayr (2005); Vallaeys

(2008); Larrán y López (2010) Existencia de criterios y condiciones especiales de contratación con empresas con programas de inserción de colectivos con riesgo de exclusión social

Heilmayr (2005)

Suministro de información periódica sobre el porcentaje de bienes comprados con marca social

Heilmayr (2005); The College Sustainability Report Card (2011)

Suministro de información periódica sobre el porcentaje de contratos pagados en los términos acordados

Larrán y López (2010)

Suministro de información periódica sobre el número de actividades de difusión de oferta científica, humanística y/o tecnológica

Herremans y Allwright (2000); Bueno y Casani (2007)

Puesta en marcha de líneas y medidas tendentes a agilizar los procedimientos de contratación exterior

Larrán y López (2010)

Suministro de información periódica sobre la cantidad de productos alimenticios ecológicos

NJHEPS (2001);The College Sustainability Report Card (2011)

41

que se adquieren a proveedores de la localidad

Actuaciones para adquirir productos a suministradores que hayan reducido en su proceso de producción el impacto medioambiental o bien tengan alianzas con organismos que tiene compromisos activos en la preservación del medio ambiente

ULSF (1999); Heilmayr (2005)

Fuente: Elaboración propia.

MEJORA CONTINUA

ITEMS AUTORES

Suministro de información periódica sobre quejas, sugerencias y/o reclamaciones por diferentes grupos de interés

ULSF(1999); Larrán y López (2010)

Suministro de información periódica sobre el número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas

ULSF (1999)

Suministro de información periódica sobre número de reclamaciones fundamentadas sobre privacidad y fuga de datos

Larrán y López (2010)

Realización de actividades de mejora continua en gestión y servicios

ULSF (1999); McIntosh et al. (2001); Heilmayr (2005); CICE (2009)

Realización de actividades encaminadas a la mejora continua títulos/acreditación títulos

Larrán y López (2010); Consejo de Universidades y Conferencia General de Política Universitaria (2010)

Realización de actividades encaminadas a la mejora en infraestructuras

ULSF (1999)

Evaluación periódica de las políticas para la contratación de servicios de comedor, con criterios de RS, incluso en lo relacionado con el proceso de reciclaje que realiza este servicio

Roorda (2001); Heilmayr (2005)

Fuente: Elaboración propia.