La respuesta de los jóvenes ha sido constante · antecedentes penales y otros requisitos. Y quien...

8
»04-05 NACIONAL 08 SOMETEN A ESTUDIO PIEZAS ÓSEAS HALLADAS EN EL HOTEL PLAYA GIRÓN INTERNACIONAL 03 EL MOMENTO ES DE CERRAR FILAS CON VENEZUELA No estamos seguros, no podemos estar seguros de las cosas que puedan ocurrir en el orden de la política internacional, […]; no podemos estar seguros de los riesgos que todavía tengamos que correr, pero, sin embargo, nosotros estamos seguros de una cosa: que cualquiera que sea ese futuro, fácil o duro, la victoria será de nuestro pueblo. Fidel Castro DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:30 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 259 MARTES 17 LA eficacia de Cuba para enfrentar los desastres naturales y el prestigio inter- nacional que ha alcanzado en la salva- ción de vidas y en la recuperación de los daños causados por la fuerza ciega de la naturaleza fueron elogiados este lunes por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que inaugura- ron el Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos (Simex 2019), en el hotel Meliá Habana. Consuelo Vidal-Bruce, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, aseguró que el sistema de defensa civil nuestro ha dado mues- tras de su eficacia, entre otras razones por su práctica de la alerta temprana y por las duras tareas de recuperación que con sumo éxito ha acometido. La funcionaria dio las gracias a Cuba, y en particular al Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, «por prestar su terri- torio para unos ejercicios tan importan- tes que persiguen entrenar a especialis- tas de varios países encargados de diri- gir el salvamento y el rescate de la pobla- ción cuando sobrevienen cataclismos como los terremotos. También Sebastián Rhodes Stampa, jefe de la Secretaría del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate de la ONU, reconoció el apoyo de Cuba para realizar estos ejercicios simuladores de El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por varios ministros, visitó la víspera las provincias de Pinar del Río y Artemisa para conocer in situ las medidas diseñadas para enfrentar la actual situación energética. «Esta coyuntura requiere de mucha comprensión y apoyo, atención a las preocupaciones y sugerencias, medidas de mitigación y, en especial, solidaridad entre todos los cubanos», dijo respuestas rápidas al asedio de posi- bles sismos. «Necesitamos siempre trabajar unidos, intercambiar experien- cias y actuar juntos en eventos como este». Por su parte, el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defen- sa Civil, al inaugurar el evento destacó que la Mayor de las Antillas no está exenta del impacto que significaría un terremoto, y pese al criminal bloqueo imperialista se cuenta con lo necesario para enfrentar exitosamente cualquier desastre natural de estas característi- cas. «El riesgo crece a un ritmo superior a la creación de la riqueza. Nuestro país cuenta con un sistema de defen- sa civil de 57 años de creado, con la participación de todas las instituciones para proteger a las personas, la higiene y los recursos económicos», sostuvo. A la apertura de Simex 2019 —que se extenderá hasta el próximo viernes—, asistió el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como otros invitados. En el evento participan expertos del sistema de Naciones Unidas, observadores inter- nacionales y representantes de 17 paí- ses. (Luis Hernández Serrano) Elogian eficacia de Cuba para enfrentar desastres naturales El Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos, Simex 2019, se inauguró este lunes en La Habana La respuesta de los jóvenes ha sido constante El arte de compartir versos «LOS mejores improvisadores de Cuba y algunos de los mejores de Latinoamérica, otra vez compartiendo esce- nario, compartiendo música, compartiendo versos. Allí los esperamos». Así asegura Alexis Díaz Pimienta que sucederá en la capital del 25 al 29 de septiembre próxi- mos, como parte del 1er. Encuentro de improvisación poética, Oralitura Habana 2019. Lo dice el presidente de honor del certamen (desta- cado escritor, repentista e investigador) en un video que ha subido a la página de dicho evento en Facebook. Las jornadas —una fiesta al punto cubano, declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad— se desarrollarán en los capitalinos Centro Hispanoamerica- no de Cultura y Pabellón Cuba,así como en el Central Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque, considerado el mejor escenario del repentismo en la actualidad, donde se reali- zará un gran guateque tradicional. Con el auspicio de la AHS, el Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, Oralitura celebrará los 500 años de la antigua Villa de San Cristó- bal, al tiempo que recordará a Benny Moré en el centena- rio de su natalicio. (Lourdes M. Benítez Cereijo) Dedicado a homenajear al punto cubano, este septiembre se celebrará el 1er. Encuentro de improvisación poética, Oralitura Habana 2019, con la participación de varios países de Latinoamérica El punto cubano constituye una rica tradición que se afianza en las jóvenes generaciones. Foto: Tomada de Radio Ma- yabeque El aporte de la juventud se multiplica por todo el país en estos días de convocatoria al ahorro y al trabajo. Foto: @UJCuba

Transcript of La respuesta de los jóvenes ha sido constante · antecedentes penales y otros requisitos. Y quien...

»04-05

NACIONAL

08

SOMETEN A ESTUDIOPIEZAS ÓSEAS HALLADASEN EL HOTEL PLAYA GIRÓN

INTERNACIONAL

03

EL MOMENTO ES DE CERRARFILAS CON VENEZUELA

No estamos seguros, no podemos estar seguros de las cosas que puedanocurrir en el orden de la política internacional, […]; no podemos estar seguros de los riesgos que todavía tengamos que correr, pero, sin embargo, nosotros estamos seguros de una cosa: que cualquieraque sea ese futuro, fácil o duro, la victoria será de nuestro pueblo.

FFiiddeell CCaassttrroo

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:30 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 259

MARTES 17

LA eficacia de Cuba para enfrentar losdesastres naturales y el prestigio inter-nacional que ha alcanzado en la salva-ción de vidas y en la recuperación de losdaños causados por la fuerza ciega de lanaturaleza fueron elogiados este lunespor expertos de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU), que inaugura-ron el Ejercicio Regional de Simulaciónde Respuesta a Terremotos (Simex2019), en el hotel Meliá Habana.

Consuelo Vidal-Bruce, coordinadoraresidente del Sistema de las NacionesUnidas en Cuba,aseguró que el sistemade defensa civil nuestro ha dado mues-tras de su eficacia, entre otras razonespor su práctica de la alerta temprana ypor las duras tareas de recuperaciónque con sumo éxito ha acometido.

La funcionaria dio las gracias a Cuba,y en particular al Estado Mayor Nacionalde la Defensa Civil, «por prestar su terri-torio para unos ejercicios tan importan-tes que persiguen entrenar a especialis-tas de varios países encargados de diri-gir el salvamento y el rescate de la pobla-ción cuando sobrevienen cataclismoscomo los terremotos.

También Sebastián Rhodes Stampa,jefe de la Secretaría del Grupo AsesorInternacional de Búsqueda y Rescate dela ONU, reconoció el apoyo de Cuba pararealizar estos ejercicios simuladores de

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez,acompañado por varios ministros, visitó la víspera

las provincias de Pinar del Río y Artemisa para conocerin situ las medidas diseñadas para enfrentar la actual

situación energética. «Esta coyuntura requiere demucha comprensión y apoyo, atención a las

preocupaciones y sugerencias, medidas de mitigación y, en especial, solidaridad entre todos los cubanos», dijo

respuestas rápidas al asedio de posi-bles sismos. «Necesitamos siempretrabajar unidos, intercambiar experien-cias y actuar juntos en eventos comoeste».

Por su parte, el general de divisiónde la reserva Ramón Pardo Guerra, jefedel Estado Mayor Nacional de la Defen-sa Civil, al inaugurar el evento destacóque la Mayor de las Antillas no estáexenta del impacto que significaría unterremoto, y pese al criminal bloqueoimperialista se cuenta con lo necesariopara enfrentar exitosamente cualquierdesastre natural de estas característi-cas.

«El riesgo crece a un ritmo superiora la creación de la riqueza. Nuestropaís cuenta con un sistema de defen-sa civil de 57 años de creado, con laparticipación de todas las institucionespara proteger a las personas, la higieney los recursos económicos», sostuvo.

A la apertura de Simex 2019 —que seextenderá hasta el próximo viernes—,asistió el general de cuerpo de ejércitoJoaquín Quintas Solá, viceministro delas Fuerzas Armadas Revolucionarias,así como otros invitados. En el eventoparticipan expertos del sistema deNaciones Unidas, observadores inter-nacionales y representantes de 17 paí-ses. (Luis Hernández Serrano)

Elogian eficacia de Cuba paraenfrentar desastres naturales

El Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos, Simex 2019,

se inauguró este lunes en La Habana

La respuesta de los jóvenesha sido constante

El arte de compartir versos

«LOS mejores improvisadores de Cuba y algunos de losmejores de Latinoamérica,otra vez compartiendo esce-nario, compartiendo música, compartiendo versos. Allílos esperamos». Así asegura Alexis Díaz Pimienta quesucederá en la capital del 25 al 29 de septiembre próxi-mos, como parte del 1er. Encuentro de improvisaciónpoética, Oralitura Habana 2019.

Lo dice el presidente de honor del certamen (desta-cado escritor, repentista e investigador) en un video queha subido a la página de dicho evento en Facebook.

Las jornadas —una fiesta al punto cubano, declarado

por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad— sedesarrollarán en los capitalinos Centro Hispanoamerica-no de Cultura y Pabellón Cuba,así como en el Central BorisLuis Santa Coloma, de Mayabeque, considerado el mejorescenario del repentismo en la actualidad, donde se reali-zará un gran guateque tradicional.

Con el auspicio de la AHS, el Ministerio de Cultura y laDirección Provincial de Cultura de La Habana, Oralituracelebrará los 500 años de la antigua Villa de San Cristó-bal, al tiempo que recordará a Benny Moré en el centena-rio de su natalicio. (Lourdes M. Benítez Cereijo)

Dedicado a homenajear al punto cubano, este septiembre se celebraráel 1er. Encuentro de improvisación poética, Oralitura Habana 2019,

con la participación de varios países de Latinoamérica

El punto cubano constituye una rica tradición que se afianzaen las jóvenes generaciones. Foto: Tomada de Radio Ma-yabeque

El aporte de la juventud se multiplica por todo el país en estos días de convocatoria al ahorroy al trabajo. Foto: @UJCuba

Ubicación laboral anticipada… ¿para qué?

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

UNA buena nueva anunciada este curso escolar esque en lo adelante los estudiantes universitarios enel último año de la carrera serán asignados a unaentidad y posteriormente cumplirán su serviciosocial. Esta modificación, de no sufrir distorsiones odesajustes, puede ser un buen paso para minimizarlos niveles de insatisfacción de no pocos jóvenescuando se incorporaban al empleo.

Precisamente en estas páginas, narré hace untiempo el caso de un joven que después de años deestudio, dedicación y esfuerzo, veía perderse sucarrera universitaria como informático en la incerti-dumbre, pues el llamado «plan de distribución» no secorrespondió con lo que se necesitaba, y de la nochea la mañana se vio convertido en «ingeniero en cafe-tería»,en todo un ilustre trabajador por cuenta propia.

Es verdad que una de las principales premisasdel Estado cubano ha sido garantizar el acceso delos recién graduados al empleo —un derecho ampa-rado legalmente—, pero también sabemos que, poraños, la ubicación laboral generó no pocos contra-tiempos y en ocasiones los jóvenes tienen que reo-rientarse, capacitarse y valorar otras posibilidadesde empleo que no son aquellas para las que fueronformados.

En medio de la actualización económica de nues-tro modelo de socialismo, la decisión de la insercióntemprana del estudiante en la producción podría apor-tar mucho, y no solo con respecto a las habilidadesnecesarias para enfrentar su profesión. Esta deci-sión también ayudará al país,porque el hecho de quelos jóvenes también puedan realizar su trabajo de

diploma enfocados en resolver los problemas queenfrentan las empresas e instituciones, favorece queesos estudios no se engaveten y puedan darles conti-nuidad posteriormente.

Pero junto a las ventajas también se corren peligroscon esta disposición. Ahora que se ha dado este pasotambién sería muy oportuno pensar en cómo son reci-bidos los jóvenes, en la asignación de un tutor que losayude verdaderamente a desenvolverse en el mundolaboral y en estrategias que favorezcan sus gustoslaborales y responsabilidad por el trabajo.

Es vital que estos jóvenes no se sientan subutiliza-dos o mal atendidos —como ha sucedido—, sino úti-les, además de que deben ser involucrados en proce-sos y actividades necesarias para que sea más sólidala relación alumno-centro laboral.

También urge que las universidades y la FederaciónEstudiantil Universitaria acompañen tan importantemedida, que se ajusten los horarios docentes y sepiense bien qué hacer con aquellos estudiantes que yatenían sus temas seleccionados, porque de nada val-dría que exista la resolución si después no podemoscumplirla. Desde ahora y hasta el próximo 15 de octu-bre, en que ocurrirá este proceso, toca a todos pensarcómo hacerlo exitoso.

Las reuniones de ubicación laboral tendrán queparecerse más a la realidad, hacerse con más calidady considerando la integralidad del estudiante e indica-dores que se incluyen en ella —como el Premio al Méri-to Científico o los resultados en las investigaciones—,análisis que quedaba para el final del año terminal yahora tendrá que ser al principio.

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

La otra parte de la historiadeclarado su labor en la Ecopp, «lo queevidencia falta de autenticidad de losdatos que aportó… resulta obvio, puesasí evitaba investigación en esa entidadlaboral, con lo que denotó falta de ho-nestidad y confiabilidad en cuanto a susantecedentes laborales, necesarios pa-ra un vínculo laboral de esa naturaleza».

En la declaración jurada de Yander,añade, se pregunta si ha sido sometidoa algún proceso investigativo o policíaco,y él dejó en blanco la respuesta. Sinembargo, se comprobó que había esta-do sujeto a proceso investigativo, a par-tir de la pérdida de peines de persianasdel interior del patio de la entidad dondeprestaba su servicio de guardia comoagente de Seguridad y Protección.

Al resultar bienes de escaso valor,afir-ma, entonces se le aplicó la responsa-bilidad material, «por lo que no le cons-tan antecedentes penales, pero sí ladenuncia y el incumplimiento en prote-ger bienes bajo su custodia».

Precisa que al aprobar el curso, seautorizó su contratación por tiempo

Responde Jorge Luis Santos Cancino,director de Sepro,que la selección del per-sonal de Seguridad y Protección se normaen la Resolución 2/2001 del Ministeriodel Interior (Minint),que regula la seleccióny verificación del solicitante, medianteentrevista, documentación, certificado deantecedentes penales y otros requisitos. Yquien antes haya laborado como agentede Seguridad y Protección,debe presentaraval de la entidad correspondiente.

Explica que dicha norma, en su artícu-lo 49, dispone la obligatoriedad de pre-sentar la propuesta de quienes laborenen objetivos estratégicos. Los directivosde Empresas de Seguridad y Agencias, ytodo el personal que trabaje en objetivosestratégicos, son aprobados en rigurosoproceso de selección.

Como Yander había laborado en2014 y 2015 como agente de Seguri-dad y Protección en la Agencia 8 de Ba-nes, se orientó profundizar en la investi-gación. Y se detectó que ni en la decla-ración jurada, ni en su autobiografía, nien la entrevista inicial, Yander había

EL pasado 12 de julio,desde Banes,Hol-guín, Yander Alejandro Camacho denun-ció lo que consideraba «una arbitrarie-dad laboral»: El 24 de mayo de 2019,tras un proceso de selección, fue acep-tado para un curso sobre Seguridad yProtección por la Empresa de Seguridady Protección (Sepro) de Holguín. Y loaprobó. Comenzó a laborar como agen-te de Seguridad y Protección en su muni-cipio, y el 1ro. de julio el jefe de Sepro enBanes le informó que le habían suspen-dido el contrato y no podía laborar másallí. Era una orden de la empresa.

Yander fue a la empresa. Lo atendió eldirector de la unidad de selección, quienle expresó que ellos se reservaban elderecho a dar explicaciones o respues-tas. Y Yander preguntaba: «¿Es que elCódigo del Trabajo incluye, dentro de susregulaciones, la facultad del empleadorde, según su conveniencia, de manerainmediata y sin previa comunicación,cerrar el contrato sin las pertinentes expli-caciones a un trabajador, cuya labor esreconocida por su jefe inmediato?».

Todo tendrá que ser minuciosamente evaluado,porque de acuerdo con un reciente tuit de JoséRamón Saborido Loidi, titular del Ministerio de Educa-ción Superior, serán cerca de 14 000 los estudiantesubicados en el mundo laboral como parte de su últimoaño académico, los cuales se sumarán a los 17 800que recibieron empleo tras graduarse en la universi-dad en el curso 2018-2019.

Hoy los propios estudiantes califican la resolu-ción como «una magnífica idea», pero aún quedaninterrogantes sobre la mesa que debemos ayudar aresolver: ¿Cómo se ubicarán los de carreras nacio-nales o de determinadas provincias que luego regre-san a ellas? ¿Cómo ajustar la reducción de los añosde las carreras a esta nueva propuesta? ¿Cómoserá realmente esa asignación para que combinearmoniosamente con lo diseñado en la academia?¿Qué pasará si un estudiante no se siente satisfe-cho en la entidad?

Como ha dicho María Josefa Luis Luis, investiga-dora del Centro de Estudios sobre la Juventud,quiendesde 2002 ha estudiado estos temas, el primerempleo es significativo en la vida del joven trabaja-dor, por lo que debe ser algo que deje una huellapositiva, sobre todo si se le preparó bien.

Todo ello permitirá que esa preasignación laboral,que se hará efectiva un año más tarde, cuando elestudiante se gradúe y comience su servicio socialtras 12 meses de contacto directo con sus futurosempleadores,ofrezca los resultados deseados, inclu-yendo el de convertirse en espacio para forjar loscimientos del futuro laboral.

determinado el 24 de mayo, y se esta-bleció un período a prueba de 120 días.Y según el Código del Trabajo, en eseperíodo cualquiera de las partes puededar por terminada la relación laboral. El1ro. de julio se dio por concluida porrazones ya explicadas. Y en el proceso,Yander había firmado el Registro de Con-formidad 231 del 26 de abril de 2019,por el cual el empleador se reserva elderecho de comunicarle las causas encaso de no admisión en estos casos.

Concluye el director que los derechosdel candidato no fueron vulnerados nidañados, pues se encontraba a prueba,y se comprobó que no reúne los requisi-tos en las normas generales y específi-cas para ese tipo de empresa, lo que nolo inhabilita para laborar en otro centro.

Agradezco la respuesta y el esclareci-miento de esa otra parte de la historia.La lección es que siempre hay que ir conla verdad. Afortunadamente, conocimospor la propia dirección de Sepro que eljoven ya se encuentra trabajando en otraactividad.

INTERNACIONALMARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019 03juventud rebelde

EL Encuentro Antimperialista deSolidaridad,por la Democracia ycontra el Neoliberalismo que ten-drá lugar en La Habana del 1ro.al tres de noviembre del presen-te año,confirma que la izquierday los sectores progresistas delmundo seguimos en lucha con-tra la ofensiva imperial y su cen-tro hegemónico: Estados Unidos.

Así afirmó este lunes en con-ferencia de prensa en la sededel Instituto Cubano de Amistadcon los Pueblos (ICAP), UlisesGuilarte de Nacimiento, miem-bro del Buró Político del PartidoComunista de Cuba y secretariogeneral de la Central de Trabaja-dores de Cuba (CTC),organizacióncoordinadora del Capítulo Cubanode los Movimientos Sociales.

El dirigente de la CTC informóque los ejes temáticos de la citaserán: Los pueblos ante el librecomercio y las transnacionales;Descolonización y guerra cultu-ral. Comunicación estratégica ylucha social; Democracia, sobe-ranía y antimperialismo; Integra-ción, identidades y luchas comu-nes; así como Juventudes, conti-nuidad en las luchas.

Puso también de relieve queel encuentro es organizado porel ICAP y la CTC junto al Capítu-lo Cubano de los MovimientosSociales y la Jornada Continen-tal por la Democracia y contra elNeoliberalismo, reportó Siemprecon Cuba, página web del ICAP.

«El evento será propicio paraque los delegados expresen susolidaridad y apoyo a la Revolu-ción Cubana y actualicen infor-maciones sobre la realidad deun país que no renunciará a susideales de justicia social, sobe-ranía e independencia nacional»,subrayó Guilarte de Nacimiento.

Aseguró que esta cita por lasolidaridad fortalecerá aún máslos vínculos fraternales entre lospueblos y en sus sesiones «de-fenderemos el legado emancipa-dor e integracionista de Bolívar yla Proclama de América Latina y elCaribe como Zona de Paz frente ala doctrina Monroe», significó.

«Como resultado del encuen-tro pretendemos lograr unaarticulación del movimientosocial y popular, conscientes deque es un deber de las fuerzasde izquierda construir la másamplia unidad para un proyectoemancipador, sin sectarismo ycomprometido con una integra-ción militante», concluyó.

Ofreció también información

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

EL propio imperio que ahora loquiere resucitar, le dio el tiro degracia al TIAR en el año 1982,cuando la Argentina de Bignoney Videla, agredida por Gran Bre-taña para arrebatarle a esa na-ción la soberanía sobre las islasMalvinas, perdió a jóvenes sol-dados mandados a la guerra poraquellos mismos que haciadentro del país «desaparecían»a otros muchachos y muchachasinocentes; pero querían salva-guardar el territorio y el honor.

Sin embargo, el pedido deayuda de Buenos Aires, espe-cialmente simbólico,pues enfren-taba a una potencia no america-na, ni fue escuchado por la OEAni por la Casa Blanca.

Presidía entonces el Gobier-no estadounidense un mandata-rio de antecedentes parecidos alos del actual: Ronald Reagan,un mediocre actor cinematográ-fico que en la presidencia deEE. UU. tuvo un desempeño tam-bién muy actoral, caracterizadopor las guerras encubiertas.

Muchos comentaron entoncesque con tal actitud, Washingtonhabía provocado la muerte delconvenio. El Tratado Interameri-cano de Asistencia Recíproca(TIAR) había sido aprobado, jus-tamente, para eso: ante todo,salvaguardar la paz, y luego,unir a las naciones de Américasi una de ellas sufría un ataqueexterno… o interno.

No debe sorprender —cono-cemos de sobra el paño— queEstados Unidos prefiriera salva-guardar y ponerse al lado de unagresor extraterritorial que erasu aliado y «compañero de ar-mas» dentro de la OTAN, antesque defender, como la letra delTIAR proclama, a una naciónamericana. Traición doble, sepodría decir pues, además,quienes detentaban el poder enArgentina eran personajes bienvistos por la potencia que bregóy apañó a ejecutivos «duros» co-mo lo fueron las dictaduras mi-litares. Esa fue la estrategiapara detener las luchas de libe-ración, el progresismo popular,político e intelectual, y el triunfode las revoluciones.

Así, de algún modo, la admi-nistración Reagan convivía conel fruto que sembró en AméricaLatina la Operación Cóndor, ins-taurada desde los años 70,y másvisible con el zarpazo contra Sal-vador Allende en Chile y la llegadadel criminal Pinochet.

Tal recordatorio exhibe tam-bién el respaldo y la conniven-cia del imperio con sucesos tandramáticos y terribles comoaquellos. Y no viene a cuentopor gusto: no hay asidero legal,y mucho menos moral, para

que la OEA —léase EstadosUnidos detrás— pretenda im-plementar ahora el TIAR contraVenezuela.

Resulta insólito que la hones-ta preocupación de países comoCosta Rica durante la votación enel seno de la OEA —que, por«mayoría», aprobó aplicarlo—haya provocado su propuesta deuna enmienda que, para másalarma, ni siquiera fue aprobada.

El representante tico propo-nía que se eximiera la posibili-dad del uso de la fuerza. Y digohecho insólito por innecesario,pues el documento fundacionaldel TIAR de lo que más habla esde paz, y encabeza su articula-do de 26 puntos con la afirma-ción de que las partes contratan-tes «condenan formalmente laguerra y se obligan en sus rela-ciones internacionales a norecurrir a la amenaza ni al usode la fuerza en cualquier forma,incompatible con las disposicio-nes de la Carta de las NacionesUnidas o del presente Tratado».

Prosigue con el compromisode las partes a «someter todacontroversia que surja entreellas a los métodos de soluciónpacífica y a tratar de resolverlaentre sí mediante los procedi-mientos vigentes en el SistemaInteramericano, antes de referir-la a la Asamblea General o alConsejo de Seguridad de las Na-ciones Unidas».

Y asevera más adelante que«un ataque armado por partede cualquier Estado contra unEstado Americano, será consi-derado como un ataque contratodos los Estados Americanos,y en consecuencia, cada una dedichas Partes Contratantes secompromete a ayudar a hacerfrente al ataque, en ejercicio delderecho inmanente de legítimadefensa individual o colectivaque reconoce el Artículo 51 dela Carta de las Naciones Unidas».

Después habla de «solidari-dad continental», de «legítimadefensa», de «mantener la paz yla seguridad interamericanas» yde «inviolabilidad (e) integridaddel territorio, la soberanía y la

a la prensa Fernando GonzálezLlort,del Comité Organizador delencuentro y presidente del ICAP,destacando que la comisióndedicada a la solidaridad conCuba sesionará en la EscuelaLatinoamericana de Medicina,que cumple 20 años de habersido fundada por el Comandan-te en Jefe Fidel Castro.

En ese espacio será denuncia-do el criminal e ilegal bloqueoeco-nómico,comercial y financiero queconstituye el principal obstáculoal desarrollo económico y socialde Cuba y también la criminaliza-ción de las luchas y la judicializa-ción de la política, señaló.

Será un evento de solidari-dad con Cuba, una respuesta alrecrudecimiento del bloqueo,agregó, reafirmando que tam-bién estarán representadasotras causas justas de los pue-blos de acuerdo con la esenciasolidaria de la Revolución.

En nombre de la juventudcubana, Susely Morfa González,primera secretaria de la UJC, se-ñaló que la cita de noviembreserá una plataforma para que losjóvenes manifiesten su repudio ala escalada agresiva imperialistacontra Venezuela, Nicaragua yBolivia, y demande la libertad deLula, expresidente brasileño, pre-so político y líder popular.

Joel Suárez, del Centro Me-morial Martin Luther King Jr.,consideró que se produce unaguerra no convencional refirién-dose a la avalancha de la dere-cha en la región, y al aludir a laagresividad de Estados Unidos,comentó que «ese escenario nosoporta nuestra rebeldía, la osa-día de la Revolución Cubana».

Hizo un llamado a movilizar-se a los luchadores, a toda per-sona de buena voluntad, «noimportan su credo ni ideología,ni de donde venga, si defiendejustas causas, ¡la esperamos!».

Igualmente expresaron suapoyo Carlos Rafael MirandaMartínez, coordinador nacionalde los CDR —en una barriadahabanera se realizará una Tribu-na Antimperialista durante elevento—; Silvio Platero, presi-dente del Movimiento Cubanopor la Paz y la Soberanía de losPueblos; Yanira Cuper, de laFMC; el presidente de la Asocia-ción Nacional de AgricultoresPequeños (ANAP), Rafael San-tiesteban Pozo, y Andrés Gó-mez, de la Alianza Martiana, deMiami.

independencia política de cual-quier Estado Americano (…)».

Y en caso de que algunanación parte estuviera en peli-gro por un ataque extraconti-nental o conflicto intracontinen-tal, se discutirían las medidaspara proteger al país agredido.

Entonces, cualquiera está encapacidad de preguntarse quétiene que ver esto con la tristedecisión de naciones lamenta-blemente acólitas de EstadosUnidos de proseguir su juegosucio, y buscar resguardo legalpara la posibilidad postergadapor Washington,pero no descar-tada,de una intervención militardirecta que acabe con el Gobier-no bolivariano. O que justificasemás medidas punitivas, lo queequivaldría ya a decretar un blo-queo naval.

Aún reviviendo ese muerto,la letra del TIAR que EstadosUnidos quiere aplicar a Vene-zuela no tiene nada que ver conla realidad de la nación boliva-riana ni lo que la rodea. La na-ción agredida es ella. Y ni si-quiera están del todo claro losargumentos en que se apoya-ron los países que introdujeronla moción, para pedir que elTIAR resucitara.

Pero como sabemos que a lajusticia y la verdad se les bur-lan, revitalizar ese tratado resul-ta un aviso de nuevos peligrospara la estabilidad de Venezuelay de la región que Washington,solo para bien de sus intereses,sigue dividiendo.

Tampoco puede olvidarse queel TIAR es parte de lo que Esta-dos Unidos ha llamado con eufe-mismo «el sistema interamerica-no»: absolutamente todos sus ins-trumentos —la Carta Democráti-ca, el TIAR, la misma OEA y unascuantas instancias más— hansido creados bajo la óptica mon-roísta de que Nuestra América esde ellos, y su fin es propiciarlo.

Los latinoamericanos debíanentender que el momento es decerrar filas con Venezuela. Ma-ñana, la hipocresía del TIAR po-dría ser dirigida contra cualquierotro de nosotros.

Izquierda y sectoresprogresistas se reunirán enLa Habana en noviembreSolidaridad con Cuba y unidad frente al

neoliberalismo será plataforma para que losjóvenes repudien la escalada agresiva

imperialista contra Venezuela, Nicaragua yBolivia, y demanden la libertad de Lula

TIAR: un cadáver insepulto… y peligrosoLa pretensión de ponerlo en vigor contra Venezuela no tiene

asideros en la vida real ni en la letra del convenio

Venezuela dice: No más Trump. Foto: AP

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por ZZOORRIILLEEIIDDYYSS PPIIMMEENNTTEELL MMIIRRAANNDDAA y AADDIIAANNEEZZ FFEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

LOS jóvenes respondieron enseguida a la convocatoriaque les hicimos y constantemente han enviado mensa-jes de apoyo. Creo que es una fuerza que siempredebemos tener presente para enfrentar tareas deenvergadura, porque además, haciéndolo así los esta-mos preparando para el futuro, afirmó Miguel Díaz-Ca-nel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, durante una reunión con los principalesdirigentes de la provincia de Pinar del Río.

Al conocer y evaluar la marcha de las medidas dise-ñadas en este territorio, el mandatario —junto a minis-tros del Gobierno— añadió que a los jóvenes les va atocar guiar los procesos que «estamos dirigiendo aho-ra nosotros, esta es una manera de prepararlos, paraque el ejercicio de entrenamiento no sea solo teórico».

Díaz-Canel recordó que el origen de la situaciónactual no es por incapacidad del Gobierno cubano,sinola agresividad imperial. «Esta coyuntura requiere demucha comprensión y apoyo, atención a las preocupa-ciones y sugerencias, medidas de mitigación y, enespecial, solidaridad entre todos los cubanos», dijo.

El Jefe de Estado señaló que el proceso de rendiciónde cuentas del delegado a sus electores, que comen-zará el 1ro. de octubre,será un escenario magnífico pa-ra llegar directamente a toda la población, seguir expli-cando qué limitaciones pudiéramos tener y la utilidadde la participación de las personas en las soluciones.

En el caso de Vueltabajo, elogió la decisión tomadacon el control y uso centralizado de los grupos electróge-nos de emergencia,así como un grupo de medidas inter-nas relacionadas con la Educación y la Salud, entre lasque sobresalen la flexibilización del horario de entrada entodos los niveles educativos, y el incremento del perso-nal especializado en los policlínicos para evitar trasladosinnecesarios de pacientes a la cabecera provincial.

«La impresión que nosotros tenemos es que ustedeshan trabajado con seriedad, coherencia, aplomo y firme-za, y eso ya tiene un resultado», expresó Díaz-Canel. Enotro momento de su intervención, insistió en la necesi-dad de potenciar el trabajo político e ideológico, al tiem-po que sugirió escuchar a la gente de más experienciaque participaron decididamente en los procesos dedirección del país en la etapa del período especial.

Enfatizó en que esta pelea se gana, sobre todas lascosas, con mucha organización, disciplina y potencian-do la austeridad y el ahorro. «Debemos, en lo posible,no detener programas como la producción de alimen-tos, la vivienda, la informatización de la sociedad, lasexportaciones, la sustitución de importaciones, el turis-mo, las fuentes de energías renovables, el transporte yla producción nacional y sus encadenamientos.

«Seguimos manteniendo que no habrá desabasteci-miento, y creo que ha sido así, por lo tanto, con todamoral no podemos permitir subida de precios —ymucho menos en el transporte—, ni tampoco acapara-miento o especulaciones, no permitir que circule nin-gún transporte vacío y exigir que todos los carros esta-tales se detengan en las paradas, porque esa medidaes para quedarse», puntualizó.

Por su parte, Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresi-dente de los Consejos de Estado y de Ministros, insistióen la prioridad con que se debe trabajar para minimizarlas afectaciones de los servicios fundamentales a lapoblación,a la cual se debe ofrecer información constan-temente. Mientras Ernesto Barreto Castillo, presidentede la Asamblea Provincial del Poder Popular, destacóentre las medidas diseñadas la de proteger, si existe lanecesidad de aplicar apagones, las dos principales fuen-tes de abasto de agua de la capital provincial, los treshospitales provinciales y el Combinado Lácteo.

AFECTAR LO MENOS POSIBLE A LA POBLACIÓNEn el caso de Artemisa, el Presidente cubano calificó

de coherentes las medidas que se implementan parapaliar el déficit de combustible sin renunciar a los ser-vicios vitales y afectando lo menos posible a la pobla-ción. En reunión con directivos del territorio, ahondó enla importancia de mantener en el tiempo muchas deestas medidas, aun cuando volvamos a la normalidad.

Díaz-Canel resaltó el hecho de utilizar los transpor-tes que trasladan productos agropecuarios hasta lacapital, en función de regresar de La Habana con ali-mentos y materias primas para diferentes sectores, yla alternativa de reubicar a trabajadores de transportecomo inspectores, o en puntos de embarque.

Ricardo Concepción Rodríguez, jefe de la Administra-ción Provincial, informó sobre las medidas,algunas conposibilidades de quedarse, como la recogida de dese-chos sólidos con vehículos de tracción animal, que yasuman 108, y la utilización de camiones de la Agricul-tura en sus viajes de regreso, con una carta de porteque los autoriza, como un medio contractual legal.

Se priorizan, según resaltó, tareas como el traslado deestudiantes y profesores, los servicios de Ambulancia yNecrológico y los viajes de apertura y cierre de línea,sobretodo a los municipios con hospitales. Igualmente,se habi-litaron 77 puntos de embarque para aprovechar los trans-portes de las entidades y se emplean unos 49 ómnibusescolares en los viajes de retorno.

También el traslado de los productos normadosexperimenta cambios; se garantiza la producción delpan de la canasta básica en las 57 panaderías y su dis-tribución,en tanto emplean la materia prima de las dosfábricas de galletas del territorio, pendientes de diésel,en elaborar pan para venta liberada.

En el sector de la Agricultura,de vital importancia porel compromiso de Artemisa con el abastecimiento dela capital, también se toman medidas que garantizan elcumplimiento del plan de siembra, sobre todo de culti-vos que rindan frutos con más prontitud y menos con-sumo; aprovechan las tierras con riego electrificadopara cultivos con más demanda de agua, siempre des-plazando el horario fuera de los picos de consumo, ypriorizan el tiro de ganado hasta los mataderos.

Gladys Martínez Verdecia, integrante del ComitéCentral y primera secretaria del Partido en la provincia,señaló la pertinencia de explicar estas medidas en elproceso de rendición de cuenta del delegado a suselectores, próximo a iniciarse, y llamó a sacar de estasjornadas experiencias positivas que perduren.

En la reunión —donde participaron también SalvadorValdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos deEstado y de Ministros,y Eduardo Rodríguez Dávila,ministrodel Transporte— Alejandro Gil Fernández,ministro de Eco-nomía y Planificación, recordó la urgencia de dar respuesta,con el poco combustible, a las actividades vitales, y recu-perar niveles de actividad en cuanto entremos en unamejor situación, sin renunciar al crecimiento económico.

La actual situación requiere de muchasolidaridad entre todos los cubanos

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez junto a ministros del Gobierno, evaluó este lunes la marcha delas medidas diseñadas en las provincias de Pinar del Río y Artemisa para enfrentar la actual situación energética

En Pinar del Río, Díaz-Canel elogió la seriedad, coherencia, aplomo y firmeza con que han trabajado las autoridades delterritorio. Foto: Rafael Fernández Rosell/ACN

En Artemisa organizan la distribución de alimentos con elapoyo de los trabajadores por cuenta propia. Foto: OtonielMárquez Beltrán

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA,, MMOONNIICCAALLEEZZCCAANNOO LLAAVVAANNDDEERRAA,, ZZOORRIILLEEIIDDYYSSPPIIMMEENNTTEELL MMIIRRAANNDDAA y AANNAA MMAARRÍÍAADDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

PEDRO López tiene 33 años de edad yde lunes a viernes atraviesa más de cua-tro kilómetros con su carretón para llevara sus dos hijos a la escuela. Hace tresaños pidió unas tierras en usufructo y sefue a las afueras de la ciudad de SanctiSpíritus para con sus propias manoshacerlas parir buenos frutos.

Aunque quienes lo conocen lo califi-can como un joven servicial, su actitudpara con el resto de los seres humanos,en su mayoría desconocidos, se ha mul-tiplicado, según asegura, desde el ama-necer del jueves último. «Desde que elPresidente dijo cómo estaba la cosa,medije: puedo ayudar porque ahora la localpara cogerla es más difícil.

«Nos apretamos y monto hasta ochopersonas, tanto cuando llevo a los niñoscomo al regreso. No cobro porque no mededico a eso. Tengo el carretón para resol-ver las cosas de mi casa y para movermecon la familia. Si cada quien no aporta des-de lo suyo, no salimos adelante. Desdepequeño aprendí que es así como únicose puede arrancar lo malo»,asegura,mien-tras rectifica el freno en su yegua Paloma.

«Tití», como le dicen todos a Pedro,confiesa que esa no ha sido la únicaacción asumida, tras conocer de lasmedidas de ahorro en la actual situacióncoyuntural que vive la nación. «A mi mujerle dije: “Vela porque los muchachos nome enciendan luces innecesarias. Cuan-do salgan a jugar me apagas el televisory estoy poniendo la turbina para los rega-díos fuera de los horarios pico”.

«Pero todavía veo mucha gente indo-lente por ahí, sobre todo en la carretera.Carros estatales que me pasan por ellado y dejan botados a los que se levan-tan bien temprano para coger una bote-lla. Esto es de todos; tenemos que pen-sar así», asegura.

Otro espirituano que se ha mantenidoal tanto de todas las informaciones ofre-cidas en los últimos días es CarlosRoque, trabajador por cuenta propia consu licencia de zapatero. Desde la ventanade su casa, donde lo mismo cose quepega calzado, sigue cada detalle publica-do por Radio Sancti Spíritus.

«Cuba tuvo su etapa de prueba cuan-do en la década de los 90 vivimos elperíodo especial; hoy es otro el momen-to, ya que económicamente somos másfuertes. Nuestra historia ha demostradoque tenemos la capacidad de resistirporque somos un pueblo unido y perse-verante. La palabra de orden es coope-rar», dice, sin dejar de unir mediante ungrueso hilo la plantilla de unas sandaliascon su suela.

A juicio de este yayabero de cuna des-de hace 35 años,aún se precisa concien-tizar la verdadera realidad de la nación.«Tenemos que incentivar la concienciade cada ciudadano. La prensa es vital,pero en cada casa los mayores tendránque contarnos a los más jóvenes cómose ha hecho en otros momentos.

«La solidaridad, estar informados y elapoyo de unos con otros nos permitiránsalir de este bache que vuelve a poner-nos el bloqueo para ver si nos tumban,pero que ya hemos demostrado que espor gusto, porque nos levantamosmucho más fuertes», insiste.

ESTUDIANTES EN PRIMERA FILAComo los espirituanos son muchos los

jóvenes que han mostrado su compren-sión ante la situación coyuntural que en-frenta el país derivada del recrudecimien-to del bloqueo norteamericano. Compro-miso, apoyo, responsabilidad social, aho-rro… son algunos de los términos quemás repiten cuando Juventud Rebeldedialoga con ellos,en sus propios centrosde trabajo o estudio y en la comunidad.

Según cuenta Nathalie López, quiencursa el 2do. año en la carrera de Filosofía,en la Universidad de La Habana, en esecentro se han tomado varias medidas,pero en ningún caso la institución docen-te ha cerrado sus puertas. «Tanto profe-sores como alumnos somos concientesdel papel que desempeñamos, por ellotratamos de concientizar al resto de lapoblación para que también apoye».

Por su parte María del Carmen Valdés,de 4to. año de Medicina,considera que enestos momentos es imprescindible la soli-daridad y las ganas de hacer entre todos.«Cada cual debe aportar su granito de are-na desde su puesto, ya sea en el hogar oen el centro de trabajo o de estudios».

Mantener el ritmo que llevaba elrecién inaugurado curso escolar siguesiendo una máxima. «Las clases se

imparten con determinados ajustes enlos horarios docentes y en los progra-mas de estudio, y en las aulas estamosahorrando toda la electricidad que pode-mos», expresa José Ernesto López, estu-diante del Instituto Politécnico de Infor-mática Raúl Cepero Bonilla,de la capital.

Y Lorena Llanes, quien cursa el 4to.año de Sociología, también en la Univer-sidad de La Habana, comenta que estosson días que se deben asumir desdeuna óptica positiva y tratar de mantenerla paciencia ante los largos tiempos deespera. «A pesar de las dificultades lasclases se mantienen con la misma cali-dad. Se han encontrado alternativas, deforma tal que los que tenemos turno porla tarde no lleguemos en horas de lanoche a nuestros hogares».

En ese mismo sentido NathalieMuñoz, estudiante de 12mo. grado en elColegio Universitario de la emblemáticainstitución docente, explica que allí elhorario lectivo termina alrededor de lastres de la tarde, para que los estudian-tes no deban unirse al horario pico desalida del resto de los trabajadores.

«Los jóvenes podemos y debemossumarnos a todas estas alternativaspara disminuir las afectaciones de lasituación actual», insiste AlejandroBetancourt, estudiante de 4to año. deMedicina, quien también opina que sedebe mantener la comunicación paraque todas las personas estén informa-das, y conozcan claramente las medidasque está tomando el país.

GANANDO LA BATALLA«Hoy más que nunca los jóvenes

seguiremos dando una respuesta deapoyo, de fidelidad a la Revolución y a lapatria. El Presidente cubano puede estarconfiado y contar con nosotros en este ytodos los procesos que vengan», asegu-ró Edelmis del Llano Toribio, quien sedesempeña como vicepresidenta de laCPA Isidro Barredo, del municipio cabe-cera en Pinar del Río.

Para esta joven de 26 años de edad,son muchas las acciones en las quepueden participar las nuevas generacio-nes. «Desde nuestra cooperativa toma-mos medidas para ahorrar energía eléc-trica; para ello trataremos de usarmenos combustible en el transporte,aprovecharemos más el riego, aglutina-remos a todo el personal para que las

tareas sean conjuntas y emplearemos latracción animal para así contribuir al aho-rro del petróleo», sentenció.

María Rosa Moreno Hernández, licen-ciada en Economía, comentó que «tene-mos un Gobierno que nos habla con laverdad y trata por todos los medios deque esta situación nos afecte lo menosposible. Una vez más,el llamado es a pen-sar como país y ahí es donde nosotros,los jóvenes, tenemos que mostrar nues-tro talento y creatividad para encontrarsoluciones inteligentes a los problemas».

Creo que es importante admirar latransparencia de las palabras de nues-tro Presidente y de los ministros que loacompañaron en las mesas redondas,expresó Yordan Hernández Hernández,quien trabaja como webmáster en elperiódico Guerrillero.

«Todos nos hablaron con la verdad enla mano. Por ello debemos aumentarnuestro sentido de pertenencia, tener uncompromiso con cada uno de nosotros ycon nuestra nación, hacer lo que corres-ponda en cada momento y, sobre todo,ser fieles a nuestros principios de solida-ridad y patriotismo».

Para mi generación no es nuevo estetipo de situaciones. Pasamos momen-tos duros, pero al final siempre hay unasolución, y es esa la esperanza que te-nemos siempre en Cuba, asegura la jo-ven Laritza Rodríguez, 29 años, gradua-da de Química. «Quisiera que no tuvié-ramos problemas, o al menos que nonos afectaran tanto los problemas delos demás, o las políticas de los demáspaíses.

«Es difícil, uno sufre todos los días unpoquito por el transporte, por el dineroque te piden los boteros, por las colas…son rachas, pero las superaremos»,manifiesta la joven, quien añade que sitodos unimos voluntades el país saldráadelante. «Mientras el imperialismo nor-teamericano busca, inútilmente, la rendi-ción de un pueblo de Patria o Muerte,nosotros seguimos en pie de lucha».

Como apuntaron los jóvenes, ahoraes preciso trabajar en las comunidades,barrios y centros de trabajo para contri-buir a la disminución del consumo deenergía, aportar ideas constructivas yayudar a construir juntos nuestro país.Son, sin dudas, tareas que asumen conel compromiso y la responsabilidad quelos caracteriza.

Los jóvenes se levantan mucho más fuertesCompromiso, apoyo, responsabilidad social, ahorro… son algunos de los términos que más reiteran las nuevas

generaciones cuando Juventud Rebelde dialoga con ellos, en sus centros de trabajo o estudio y en la comunidad,sobre las medidas que adopta el país ante la actual coyuntura energética

NACIONAL 05juventud rebelde MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neurona in-tranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Riviera (cap. 7).11:45 Lente joven.12:15 El arte del chef.12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:01 Nota a nota.03:44 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Viva la música.05:00 ¿Sabes qué?05:15 ¿Quieres saber más?05:30 Doble clic.05:45 Lista tope.05:57 Este día.06:00 Conexión. El nuevo y lo nuevo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. MarilynSolaya (actriz y directora de cine).09:10 El otro lado del paraíso (cap. 4).10:01 Cuando una mujer…10:15 Cuerda viva.11:13 Teledrama: Edith.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: El falsificador. EE. UU.Thriller (r).02:20 El otro lado del paraíso (cap. 4).03:11 Telecine: Abuelos al poder. EE. UU.Comedia.05:45 Riviera (cap. 8).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Glorias deportivas.09:35 Al duro y sin guante.10:35 Confesiones de grandes.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Sky Mundial, desde Austria.01:10 Mi béisbol.01:45 Antesala (en vivo).02:00 Serie Nacional de Béisbol. Indus-triales vs. Pinar del Río, desde el estadioLatinoamericano (en vivo)/ CrossCountry.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Boxeo internacional.08:30 A todo motor.09:30 Fútbol internacional.11:18 Atletismo internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía. El gusto.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 La tarea.07:30 La sociedad (cap. 17).08:00 NTV (ccv).08:30 Presencia. Martí, maestro.08:45 Para leer mañana.09:00 Televisando la radio.09:30 Letra fílmica: Una lucha incierta.EE. UU. Drama/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0.07:00 Así me ves.07:25 Hasta siempre Comandante.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Kody Kapow.07:27 Documental. Familia de veterina-rios.08:14 Utilísimo.08:38 Documental. Megaciudades. SaoPaulo.09:26 Cosmética natural.09:50 Documental. Extrañas criatu-ras.10:15Cinevisión: Un nuevo camino.EE.UU.Drama.11:48 Documental. El circo de Kabul.12:14 Documental.12:40 Facilísimo.01:25 Skylander (cap. 8).01:48 Amigos y amantes (cap. 23, finalde la 3ra. temporada).02:31 Hanako y Ana (cap. 24).03:01 Somos familia (cap. 19).04:00 p.m. a 08:05 p.m. Retransmi-sión.08:53 Compañía X (cap. 2, 2da. tempo-rada).09:35 Doctor X (cap. 4, 2da. tempora-da).10:22 p.m. a 05:51 a.m. Retransmisión.

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 17SEPTIEMBRE2019

por LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

«EL teatro polaco fue muy importante para elquehacer escénico cubano en los años 60 delpasado siglo, por la obra de creadores comoJerzy Grotowski, Tadeusz Kantor o Andrzej Waj-da, entre otros destacados directores. En esetiempo había un intercambio más fluido, peroluego hubo una ruptura; incluso antes de lacaída del muro de Berlín, un distanciamientoque comenzó en los años 70. Nosotroshemos retomado ese contacto desde haceocho años y ha sido muy fructífero, porque elpolaco sigue siendo un hito dentro del teatroeuropeo, que a su vez es un hito dentro delteatro mundial».

Con esas palabras el dramaturgo ReinaldoMontero explicó a Juventud Rebelde la esen-cia y las motivaciones que impulsan una inicia-tiva tan valiosa como la Semana de TeatroPolaco, que desarrollará su octava edición del20 al 30 de septiembre en la sala Adolfo Llau-radó.

Para mostrar el arte de las tablas y propiciarese diálogo diáfano entre la cultura de ambospaíses, la Semana, auspiciada por la Embaja-da de la República de Polonia, con el apoyodel Consejo Nacional de Artes Escénicas yla Unión de Artistas y Escritores de Cuba(Uneac), ha concebido un amplio programa deacciones que incluyen puestas en escena,coloquios, exposiciones y proyección de audio-visuales.

En esta ocasión serán cuatro las obrasescogidas para subir a escena: un estreno ytres reposiciones. La novedad será asumidapor La compañía del Cuartel, bajo la direcciónde Sahily Moreda, en El Sótano los días 21 y22, 27, 28 y 29, en los horarios habituales deesa sala. La puesta lleva por título El teólogoy la cocinera, del propio Reinaldo Montero,coordinador del evento, basada en La pasiónde Cristo en una botella, de la dramaturgapolaca Lidia Amejko.

En tanto, los montajes que retornan paradeleite del público son: Entre nosotr@s todova bien, de la dramaturga polaca Dorota Mas-lowska, dirigida por Carlos Díaz y puesta escé-nica de Teatro El Público. Esta obra se repre-sentará en la sala Adolfo Llauradó, fuera de lasede de la compañía en el Trianón. Los espec-tadores tendrán la oportunidad de disfrutar deesa obra los días 20, 21 y 22 en el horarioacostumbrado.

Por su parte, Ludi Teatro, con la dirección deMiguel Abreu, repondrá El vacío en las pala-bras, una puesta de Maikel Rodríguez sobre lavida y obra de Irene Sendler. Estará en cartele-ra en la sede de esta agrupación los fines desemana del 20 al 22 y del 27 al 29.

La tercera propuesta estará a cargo de RaúlMartín y Teatro La Luna,agrupación que en la salaAdolfo Llauradó llevará a las tablas la obra Ocurreen domingo, de Anna Burzynska. Se representa-rá el último fin de semana de septiembre.

Estos tres últimos directores serán precisa-mente los protagonistas del espacio teóricoque ha previsto la Semana de Teatro Polaco,con el panel Polonia a escena. Los reconoci-dos creadores dialogarán sobre sus experien-cias en la adaptación de obras de autorespolacos, el 24 de septiembre, a las 4:30 p.m.,en el Ateneo de La Habana.

En tanto, la profesora, dramaturga e investi-gadora Esther Suárez Durán reflexionará sobrela experiencia cubana de ese genio del teatro

Al valorar la acogida del público, el dramatur-go explicó que todas las obras han gozado degran aceptación. «Por ejemplo, la puesta quehiciera Teatro El Público de Entre nosotr@stodo va bien, tuvo que ser bajada de carteleraporque ese colectivo tenía otros compromisos,pero todas las noches que subió a escenahubo un lleno total. Algo similar sucedió conLudi Teatro, que mantuvo su obra en cartel congran afluencia de espectadores. Y en ese sen-tido tenemos grandes expectativas con el estre-no de El teólogo y la cocinera, con la Compa-ñía del Cuartel. Un montaje que en realidad notiene nada que ver con la obra en propiedad,sino que fue una semilla que germinó a partirde esa inspiración que encontré en el original».

Por último, Reinaldo Montero enfatizó en lanecesidad de mantener esos puentes teatra-les entre Cuba y Polonia, que tanto han enri-quecido la escena nacional: «Es innegable queexisten puntos de contacto muy interesantes.Vínculos que el público valora porque nuestrosdirectores los han sabido aprovechar, hacersuyos y convertirlos en teatro cubano delmejor».

MÁS DE POLONIA EN CUBAOrganizado también por la Embajada de la

República de Polonia en Cuba, el 1ro. de octu-bre, a las 2:00 p.m., en la Biblioteca NacionalJosé Martí, se inaugurará la exposición Luchay sufrimiento. Los polacos durante la Segun-da Guerra y se realizará un coloquio sobre lahistoria casi desconocida de un cubano parti-cipante en la Segunda Guerra Mundial,muertoen esa contienda. El profesor Newton BrionesMontoto impartirá dicha conferencia.

También se conversará sobre la agente dela inteligencia polaca, Krystyna Skabek, heroí-na de la Segunda Guerra Mundial. Intervendrála embajadora de la República de Polonia enCuba, excelentísima señora Anna Pienkosz.

La exposición aborda la lucha polaca contrala crueldad, el asesinato impune y el crimen ala humanidad que trajo consigo esa tragedia,la cual «conecta generaciones y constituyeuna muestra de respeto al sacrificio de quie-nes se vieron involucrados en esta guerra encontra de sus sueños y deseos», según laspalabras que acompañan el programa de lamuestra.

polaco que fue Jerzy Grotowsky. Esta acción serealizará igualmente en el Ateneo de La Haba-na, el día 27, a las 4:00 p.m.

Los amantes del teatro y del cine tendránuna oportunidad de lujo con una propuestaque mostrará la magia creativa que significaexhibir puestas en escena desde la mirada delséptimo arte. Bajo estos presupuestos llega-rán a la pantalla dos obras en la sala Llauradó:Valentina, de Wojciec Faruga y Julia Kijowska,dirigida por el primero, el martes 24. Mientrasque La instalación, de Marta Gusniowska, con-ducida por Piotr Kurzawa, se exhibirá el 25.Ambas están subtituladas al español, con tra-ducción directa del polaco.

Las artes plásticas también tendrán unespacio en el evento y será con una muestrade carteles polacos, reconocidos como uno delos mejores del mundo. La exposición se nom-bra Las artes escénicas en los carteles pola-cos, del artista Leszek Zebrowski, que se rei-naugurará el jueves 26, 4:00 p.m., en la sededel Ateneo de La Habana.

Asimismo, el día 30, a las 6:00 p.m., seinaugurará en la sala Villena de la Uneac unamuestra de ilustraciones de cuentos infanti-les, de Hanna Chomenko, miembro de laComunidad Polaca de Cuba y premio La RosaBlanca. Esa actividad contará con la participa-ción de la narradora oral Mayra Navarro, quiendeleitará al público asistente con un cuentoilustrado.

«Tendremos la posibilidad de apreciar pro-puestas de gran valía y eso es buenísimo. Setrata de dar a conocer algo que vale la pena.Una de nuestras grandes dichas es que losdirectores cubanos contemporáneos de pri-mer orden han abrazado esta iniciativa pordos razones fundamentales: una es la cali-dad misma de los textos, pues no creo quenadie estuviera dispuesto a arriesgarsecon una obra que no vale la pena cuandohay 2 000 años de literatura dramática paraelegir. La segunda, porque hay una indaga-ción humana tan profunda e interesante quenos toca sin darnos cuenta. De alguna mane-ra nosotros estamos ahí reflejados, aunquelos textos hayan sido escritos en Polonia, enotra lengua y bajo otras condiciones total-mente distintas», comentó a nuestro diarioReinaldo Montero.

Diálogos y puentes teatralesDel 20 al 30 de septiembre se desarrollará la 8va. Semana de Teatro Polaco en Cuba,

que mostrará el arte de las tablas y propiciará ese diálogo diáfano entre las culturas de ambos países

Obra Entre nosotr@s todo va bien. Foto: Yuris Nórido

DEPORTESMARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL AACCOOSSTTAA [email protected]

HABLAR a estas alturas de las dificul-tades que entraña el ascenso hasta elOlimpo deportivo, es tema que todosdamos por trillado. Talento, sacrificio,dolor y un poco de suerte son factoresque se saben fundamentales para lle-gar a la cima, pero muy pocos se pre-guntan cómo se hace para no bajar deahí. El caso de Ismael Borrero es unoque debería servir de ejemplo.

Santiaguero de origen, este ligeroluchador grecorromano de los 67 kilo-gramos fue rey del planeta en LasVegas 2015 y monarca olímpico enRío de Janeiro 2016. Los añossiguiente las cosas no salieron deltodo bien, pues en 2017 una serie desituaciones le impidieron acudir aParís a defender su premio dorado, yen 2018, a pesar del título centrocari-beño de Barranquilla, Borrero se fuesin medallas en la cita del orbe queacogió Budapest. Pero si grande sees en la victoria, igual hay que serlocuando todo sale mal.

Para esta temporada, el indómitogladiador decidió echar al fuego losreveses, y usarlos como materia pri-ma para forjar un arma nueva, de caraa las batallas que estaban por llegar.El estreno de la herramienta llegó enLima, plaza en donde Ismael sólomostró una fracción de su verdaderopoder. El despliegue total llegaría enseptiembre.

A Nur-Sultan,nombre con el que tam-bién se conoce a Astaná, capital kaza-ja, llegó el guerrero de la tierra calientecon la claridad de otros momentos. Losprimeros en caer como trigo fueron eliraní Hamed Mousa Tab y el rumanoMihai Radu Mihut, ambos por idénticomarcador de superioridad (9-0).

Luego, cuando la escalada comenzóa ponerse más difícil, tampoco le temblóel pulso. Incluso el germano Frank Stae-bler, triple campeón del mundo, sufrió lafuria titánica de Ismael, y quedó fuera delas medallas tras ser vencido 11-0 enoctavos de final.

En cuartos, el antillano eliminaría porpuntos (3-1) a otro «monstruo» comoHansu Ruy, doble monarca del orbe, y yapor el pase al oro, el egipcio MohamedIbrahim Elsayed Ibrahi Elsayed tuvo queconformarse con luchar por el bronce,tras perder por pizarra de 6-2.

Sólo le quedaba deshacerse de unúltimo obstáculo para alcanzar la reden-ción total. El ruso Artem Sukov, vigentetitular de la división, hizo lo que pudo porretener su primacía, pero al parecernadie le avisó que es en vano intentardetener a una fuerza de la naturaleza.Tres a uno fue el marcador final que cer-tificó el regreso del gran Ismael Borreroa lo más alto en un torneo de élite.

Ahora, con el boleto a Tokio más queseguro, el cubano tiene claro lo que estápor venir. Por aquí, sólo les advierto dealgo: no sería sorpresa ninguna si el próxi-mo verano lo vemos de nuevo con unapresea dorada al cuello. Igual si no lo lo-gra, tampoco le vamos a reprocharnada, pero con un héroe como él nuncaes lógico pensar en algo diferente a lavictoria.

PINO HACE LA TAREATambién en la fecha de este lunes, el

cubano Oscar Pino avanzó a la final delos 130 kilogramos del estilo clásico, yaseguró a la división para los JuegosOlímpicos. El habanero venció por eseorden a Naveen Naveen (India, 9-0), Hei-ki Nabi (Estonia, 2-1), Murat Ramonov(Kirguistán, 6-4) y Amir MohammadaliGhasemimonjezi (Irán, 6-2), y discutirá eltítulo frente al turco Riza Kayaalp.

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

EL welter Roniel Iglesias no dio tregua alchino Qiong Mai y cerró de esta manerael círculo victorioso de peleas inicialespara los cubanos en el CampeonatoMundial de Boxeo que transcurre en laciudad rusa de Ekaterimburgo.

Iglesias, campeón bajo los cinco arosen Londres 2012, ganó con votaciónunánime de 5-0 al asiático, púgil convasta experiencia en torneos internacio-nales, incluidos juegos olímpicos.

Según reporta desde la sede el cole-ga Roberto Ramírez,del sitio digital JIT,elpleito abrió las acciones vespertinas delring A y puso en claro la superioridad delcaribeño, quien al cierre se sumó al cri-terio de la mayoría de sus compañerosal decir que «la primera pelea no siem-pre permite mostrarnos a tope, y lassiguientes serán mejores».

Aun así, el zurdo de Pinar del Río mez-cló buena movilidad y golpes efectivosdesde la distancia y cumplió la tarea decompletar el feliz estreno de los sietemiembros de su armada en el CentroInternacional de Exposiciones de Ekate-rimburgo.

«Como todos saben, no peleamosdesde los Juegos Panamericanos, y salía asegurar el resultado, cumpliendo lasindicaciones de los entrenadores. No esun contrario de mucha técnica, pero acu-mula experiencia en eventos importan-tes y era necesario neutralizarlo, comosucedió», sostuvo Roniel.

La victoria de este lunes es el colofónde un fin de semana dulce para laescuadra de siete hombres que repre-sentan a nuestro país en los enceradosrusos.

Si bien Yosbany Veitía, debutante porlos nuestros el sábado, tuvo que emplear-se más de lo esperado para imponerseen su combate frente al argelino Moha-med Flissi, todas las peleas posterioresde los caribeños fueron, modestia apar-te, puro trámite.

Por una parte el belga Ibrahima Diallono supo «bailar» con el ligero welter AndyCruz, que lo volvió loco sobre el ring paraobtener un veredicto unánime. «Es unrival bastante espigado y escurridizo, ydediqué el primer asalto a estudiarlopara definir cómo organizar el trabajo»,sostuvo el antillano después de la pelea.

Un rato antes Arlen López había gana-do a fuerza de derechazos al argelinoYounes Nemouchi, sin regalarle siquiera

el favor de ninguno de los jueces, quie-nes también votaron 5-0 por el cubano.

«La considero una buena pelea, tra-tándose de la primera,porque logré cum-plir las indicaciones y mejoré de minutoen minuto y de asalto en asalto, a la vezque aplicábamos variantes técnicas ytácticas», aseguró Arlen después deescuchar el resultado.

Y el domingo tres tazas más de lomismo. Julio César La Cruz se encontrócon una copia mala suya, un púgil queintentó, por momentos, imitar su mane-ra de pelear.

Pero el semicompleto cubano le hizoentender al también argelino MohamedHoumri que no le gustan las imitaciones,y desbarató sus aspiraciones de gloriacon un rotundo 5-0.

«Fue una pelea técnica, bien llevadapor mi contrario, y pude sacar los mejo-res golpes. Cumplí lo orientado por misentrenadores en la esquina, y estoy con-tento porque quedaron satisfechos conla forma en que lo hice»

Lázaro Álvarez, quien busca en Rusiasu cuarto título del orbe, también mandóa casa de manera inobjetable al ecuato-riano Jean Caicedo, en un pleito en elque el cubano pareció, por momentos,carburar a media máquina. «La idea fuecontrolar la pelea, así sucedió y graciasa eso salió la victoria», explicó.

Por último, Erislandy Savón dio una cla-se de boxeo al georgiano Nikoloz Begadzey confirmó estar en una forma excelentede cara a subir a lo más alto del podioen el evento. «Aunque quedan variaspeleas para cumplir el objetivo de rete-ner el título la preparación realizada per-mite trabajar como se necesita en unevento como este», aseguró.

Hoy subirán al ring todos los cubanos,excepto Arlen López, que discutirá el bron-ce frente al ruso Gleb Bakshi mañana,parair dilucidando, si se quiere, el panoramafinal por equipos de este campeonato.

Por tanto, en los 52 kg Veitía seenfrentará al inglés Galal Yafai, y Lazari-to buscará el triunfo frente al macedonioDorin Bucsa en los 57 kg.

En los 63 kilos Andy Cruz tendrá uncombate interesante con el kazajo ZakirSafiullin, y Roniel Iglesias (69 kg) se verálas caras con Necat Ekinci, de Turquía.

El francés Gaetan Ntambwe la tendrádifícil cuando enfrente, en los 81 kg, anuestro Julio César La Cruz, mientrasque en los 91 kg Erislandy Savón inten-tará regalarle un pasaje de regreso aSuecia al púgil Alexander Bwambale.

Ismael volvió a su lugarIsmael recuperó la corona mundial cuatro años después de haberse titulado campeón enel torneo celebrado en Las Vegas. Foto: UWW

Oscar Pino consiguió el boleto olímpico en los 130kilogramos, y discutirá hoy el oro de esa división

Pleno al siete en Rusia

Arlen discutirá el bronce mañana, frente al ruso Gleb Bakshi. Foto: Tomada de boxing2019

por HHUUGGOO GGAARRCCÍÍ[email protected]

MATANZAS.— Llovía con inten-sidad. La escena podía conta-minarse. Muchas personas yacomentaban el hecho extraordi-nario del descubrimiento de unesqueleto en el hotel PlayaGirón, presumiblemente de unmiliciano que participó en lagesta de 1961.

Sobre las cuatro de la tardedel miércoles 28 de agosto,en lazona uno, cerca de la habitaciónsiete, trabajadores de la coopera-tiva Triple C que remozaban elsitio se asombraron al apreciarunos pequeños restos óseos. Sedio parte a la Policía NacionalRevolucionaria y se activó el equi-po de Antropología Forense.

«Los constructores abríanuna zanja en el suelo arenoso yluego nosotros procedimos arescatar las piezas óseas y losindicios criminalísticos», narra aeste diario Joel Monzón Gonzá-lez, jefe del equipo de trabajo deAntropología Forense del Servi-cio de Medicina Legal Provincialde Matanzas.

El experto, con más de 12años vinculado con esta espe-cialidad, precisó que, a una pro-fundidad aproximada de 55centímetros, se logró rescatarcasi el 75 por ciento del esque-leto, cuya data de la muerte esde más de 50 años, lo que sepudo determinar por el nivel defragmentación y mineralizaciónde los huesos, además del con-texto tafonómico, ciencia foren-se que permite la interpretacióndel lugar del hallazgo como losanálisis del suelo, el agua, lafauna, todos los elementos queactuaron sobre la descomposi-ción del cadáver.

Monzón explica a JR que anivel de laboratorio se trabaja

Apareció un portadocumen-tos bien preservado con el texto«Milicias Revolucionarias» ydentro una tarjeta de armamen-to, así como una capa con cier-to deterioro.

«En aquella época los merce-narios traían chapillas de identi-ficación colocadas al cuello,pero nuestros combatientes nolas llevaban. Eso dificulta laidentificación», manifiesta Mon-zón, quien agrega que todasesas piezas se someterán a unproceso minucioso de conserva-ción y de resguardo fotográfico.

«Para esta investigación nosbasamos en el Protocolo Inter-nacional de Minnesota queregula todos los estudios foren-ses, y considero que este es uncaso histórico de la antropolo-gía forense cubana.

«Es por ello que tenemos quedemostrar científicamente quiénfue esta persona, empleandolas técnicas más modernas dela identificación forense», recal-ca Monzón.

El equipo de investigadores,quedurante dos días realizó excava-ciones en el sitio, estuvo integra-do por Norge Estupiñán Rodríguez,médico legista; Ailed Ramírez Gar-cía,perito criminalista especialistaen identidad de personas,y el sub-teniente Miguel Leyva Soria, ins-tructor penal del caso. Igualmentecolaboran Leoncio Gómez Casti-llo,Lucía Córdova Soriano,Jorge Ma-nuel Alberti Rodríguez,Carlos JoanGarcía Chávez e Isis González.

Al cabo de varios días delhallazgo, el equipo de trabajoadvierte la gran tarea que seavecina, pero sin escatimartiempo ni esfuerzos. Monzónasevera que, además, han con-tactado con la Asociación deCombatientes de la RevoluciónCubana y revisan bibliografía so-bre los sucesos de Girón.

el caso de que apareciera laficha dental.

«Hay fragmentos óseos quepresentan marcadores de muni-ciones, es decir, de metralla, noobstante tenemos que profundi-zar a nivel de laboratorio en losestudios sobre este particular»,pondera Monzón.

De los elementos criminalís-ticos se encontró un botón, unfragmento textil de color blanco,un pedazo de cuero muy dete-riorado y una hebilla bien con-servada, al parecer vinculadacon el ajuar militar. Con el detec-tor de metales se identificaronvarios ojales de los cordones delas botas, además de monedasy chapas de botellas.

menos de 21 años de edad yde raza blanca, con una estatu-ra de 1,62 centímetros.

«A nivel de laboratorio vamos arealizar los estudios opcionaleshistológicos de tejido óseo, contécnicas de microscopía para algu-nas determinaciones. Posterior-mente trataremos de buscar infor-mación para saber si existen den-tigramas de algún posible sospe-choso de identidad para hacercotejos dentales, y pretendemospracticar la técnica de análisis deADN», añadió el especialista.

Se rescataron 23 piezas den-tales que se encuentran en buenestado de conservación, con lascuales se podrá reparar todo elaparato bucal para cotejarlo en

para lograr una identidad relati-va, que es como se realiza estetipo de caso.

«El protocolo a seguir esdeterminar la identidad relativa,que se concibe a partir de losestudios de la tetralogía identifi-cativa, la cual tiene que ver conla determinación del sexo, la afi-nidad ancestral, que es la raza,la estatura y la edad. Estos ele-mentos se sacan por los estu-dios métricos del hueso y selogran obtener también obser-vando las características dife-renciales de todo el esqueleto».

El especialista detalló queantropológicamente ya se deter-minó que es un esqueleto deun individuo masculino, de

Estudian restos encontrados en Playa GirónEl Jefe del equipo de trabajo de Antropología Forense del Servicio de Medicina Legal Provincial de Matanzas

dijo a JR que los análisis preliminares de las piezas óseas halladas en el hotel Playa Girón determinaron que es masculino y de menos de 21 años de edad

El equipo de trabajo advierte que, aunque se ha realizado una labor intensa para identificar los restos, se avecinauna gran tarea. Foto: Cortesía de Antropología Forense del Servicio de Medicina Legal Provincial de Matanzas

por YYUUDDAAIISSIISS MMOORREENNOO BBEENNÍÍTTEEZZ

EL Servicio Provincial de Atención Inte-gral Comunitaria a los Trastornos de laMemoria (SPAICTM), del hospital IvánPortuondo, en San Antonio de los Ba-ños, participa en el primer Ensayo clíniconacional para evaluar la eficacia y segu-ridad de la administración nasal de Neu-roEPO en pacientes con enfermedad deAlzheimer Leve/Moderada. Se trata deun producto cubano neuroprotector delCentro de Inmunología Molecular.

La doctora, máster en Ciencias, SailySosa Pérez,al frente del servicio,con unossiete años de experiencia en la caracteri-zación y clasificación de pacientes con elpadecimiento, revela la importancia delEnsayo que comparten con el Instituto deNeurología y Neurocirugía, conducido y

la población de la provincia es mayor de60 años, aunque son evaluados en elservicio desde los 35 años de edad,insiste.

Al Día Mundial del Alzheimer (21 deseptiembre) le antecede, el 19, la 7ma.edición de la marcha artemiseña A favorde la memoria, que se realizará en SanAntonio de los Baños, desde el parquecentral José Martí (8:30 a.m.) hasta eldel Humor, entre otras actividades conpacientes, familiares y demás grupospoblacionales.

«Se convoca con la razón de saberque más de 50 millones de personas enel mundo viven con Alzheimer, cifra ace-lerada por el envejecimiento poblacional,y Cuba es de los tres países más enve-jecidos de América Latina», acota SosaPérez.

monitoreado por el Centro Nacional Coor-dinador de Ensayos Clínicos.

«Con este tratamiento se pretendehacer más lento el proceso neurode-generativo, la progresión de las mani-festaciones cognitivas y mejorar lacalidad de vida del paciente y su fami-lia», refiere, y alude a 174 pacientesen tratamiento; 150 del Iván Portuon-do, de los cuales 67 concluyeron elaño en el Ensayo y 83 lo reciben has-ta agosto de 2020.

«Hemos atendido a más de 900 per-sonas por quejas objetivas o subjetivasde la memoria; 288 con cognición nor-mal, o ligero trastorno no patológico; 270con deterioro cognitivo leve y 342 enfer-mos de Alzheimer, predominando la for-ma senil o tardía», señala la especialista,quien añade que casi el 20 por ciento de

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ensayo clínico para mitigar trastornos de la memoriaLAS fuerzas progresistas de la regiónenfrentan de diversas maneras los pro-pósitos de restauración conservadora yneoliberal impulsados por el imperio ysus mecanismos de dominación. De lasbatallas de la Revolución Bolivariana, lascontiendas electorales en Bolivia, Argen-tina y Uruguay, las campañas en Brasilpor la liberación de Lula y otros temasde interés se hablará en la Mesa Redon-da de este martes.

Cubavisión, Cubavisión Internacional,Canal Caribe, Radio Habana Cuba, lapágina de Facebook y el Canal de YouTu-be de la Mesa Redonda transmitiráneste programa en vivo a las siete de lanoche. El Canal Educativo lo retransmiti-rá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

América Latina en disputa