LA RESTA

5
LA RESTA La sustracción es una operación matemática que representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Está representada por el signo menos (-). Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanas—significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 - 2 = 3 Además de contar frutas, la subtracción también puede representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones, matrices y más. La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No esasociativa, lo que significa que cuando se restan más de dos números, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar a 0 no cambia un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse, a partir de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá. Las operaciones binarias generales que siguen estos patrones se estudian en el álgebra abstracta. RECTA NUMÉRICA La recta numérica es un gráfico unidimensional de una línea recta en la que los números enteros son mostrados como puntos especialmente marcados que están separados uniformemente. Frecuentemente es usada como ayuda para enseñar la adición y la sustracción simple, implicando especialmente números negativos.

description

La resta

Transcript of LA RESTA

LA RESTALasustraccines unaoperacin matemticaque representa la operacin de eliminacin de objetos de una coleccin. Est representada por elsigno menos(-). Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanassignificando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 - 2 = 3 Adems de contar frutas, la subtraccin tambin puede representar combinacin otras magnitudes fsicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos:nmeros negativos,fracciones, nmeros irracionales,vectores, decimales, funciones, matrices y ms.La sustraccin sigue varios patrones importantes. Esanticonmutativa, lo que significa que el cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No esasociativa, lo que significa que cuando se restan ms de dos nmeros, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar a0no cambia un nmero. La sustraccin tambin obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como laadiciny lamultiplicacin. Todas estas reglas pueden probarse, a partir de la sustraccin de nmeros enteros y generalizarlas mediante losnmeros realesy ms all. Lasoperaciones binariasgenerales que siguen estos patrones se estudian en ellgebra abstracta.

RECTA NUMRICALarecta numricaes un grfico unidimensional de unalnea rectaen la que losnmeros enterosson mostrados como puntos especialmente marcados que estn separados uniformemente. Frecuentemente es usada como ayuda para ensear laadiciny lasustraccinsimple, implicando especialmentenmeros negativos.

La recta numrica. Aunque la imagen de arriba muestra solamente los nmeros enteros entre -9 y 9, la recta incluye todos los nmeros reales, continuando ilimitadamente en cada sentido.Est dividida en dos mitades simtricas por elorigen, es decir el nmerocero. En la recta numrica mostrada arriba, los nmeros negativos se representan en rojo y los positivos en morado.

NIEZLainfanciaoniezes un trmino amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y laadolescenciaopubertad.Philippe Aris, medievalista e historiador francs, public en 1961 un estudio acerca de pinturas,petroglifosy registros que hacen referencia a la niez. En este trabajo se concluye que antes del siglo XVII los nios fueron representados como adultos en miniatura. A partir de estos hallazgos los historiadores han aumentado el acervo documental que enriquece la investigacin de la niez en tiempos remotos.Antes de Aries,George Boashaba publicado el libroCulto a la Niezcon el que analiza e interpreta el conceptocondicin se redujo posteriormente gracias a la labor de los Evanglicos y las denuncias pblicas realizadas por autores de reconocido prestigio comoCharles DickensyKarl Marx. El trabajo infantil y la prostitucin infantil fueron gradualmente reducidos y prohibidos en Inglaterra a travs de las Actas Industriales de1802-1878. Los Victorianos conjugaron la funcin de la familia con el de la santidad de la niez y de forma vaga esta actitud ha permanecido en las sociedades occidentales desde entonces.

JUVENTUDLajuventud(dellatniuventus) es laedadque se sita entre la infanciay laedad adulta. Segn laOrganizacin de las Naciones Unidas, la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 aos; abarca lapubertadoadolescencia inicialde 10 a 14 aos, laadolescenciamedia o tarda de 15 a 19 aos y la juventud plena de 20 a 24 aos.12El 12 de agosto es elDa Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por laAsamblea General de las Naciones Unidas.3El trmino juventud tambin puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede sersinnimodeenerga,vigory frescura.

ADULTOAdultohace referencia a unorganismocon una edad tal que ha alcanzado la capacidad dereproducirse. En el contexto humano el trmino tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en trminosfisiolgicos,psicolgicos,legales, de carcter personal, o de posicin social.

BiologaEnbiologaadultoes con frecuencia referido al estado imago. En muchos invertebrados elimagoes el ltimoestadiodel desarrollo de un individuo, despus de su ltimaecdisis, ya sea a partir de laninfa(metamorfosis incompleta) o despus de emerger de lapupa(metamorfosis completa). As, ste es el nico estadio durante el cual el individuo es sexualmente maduro y presenta alas funcionales en el caso de los insectosalados(Pterygota).

VEJEZTercera edades un trminoantropo-socialque hace referencia a la poblacin de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinnimo devejez,senectudy deancianidad. Se trata de un grupo de la poblacin que tiene 65 aos de edad o ms. Hoy en da, el trmino va dejando de utilizarse por los profesionales y es ms utilizado el trminopersonas mayores(en Espaa y Argentina) yadulto mayor(en Amrica Latina). Es la sptima y ltima etapa de la vida (prenatal, infancia, niez, adolescencia, juventud, adultez y vejez o ancianidad) aconteciendo despus la muerte.Este grupo de edad ha estado creciendo en lapirmide de poblacino distribucin por edades en la estructura de poblacin, debido principalmente a la baja en latasa de mortalidadpor la mejora de lacalidadyesperanzade vida de muchos pases.Las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son especialmente difciles, pues pierden rpidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad desocializacin, y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. Enpases desarrollados, en su mayora gozan de mejor nivel de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantas de salud y otros beneficios.Incluso hay pases desarrollados que otorgan trabajo sin discriminar por la edad y donde prima la experiencia y capacidad[citarequerida]. Las enfermedades asociadas a la vejez (Alzheimer,artrosis,diabetes,cataratas,osteoporosisetc.) son ms recurrentes en los pases en vas de desarrollo que en los desarrollados